
6 minute read
SP pide vacunar niños contra hepatitis
El mundo discute cómo garantizar justicia a Ucrania
AP
Advertisement
El excavador de tumbas Alexander prepara una en el cementerio de Irpín, en las afueras de Kiev.
La ONU: “Graves violaciones” de Rusia a derechos humanos
NUEVA YORK. Países, organizaciones internacionales y entidades de derechos humanos discutieron este miércoles en la ONU cómo garantizar que haya rendición de cuentas ante las graves atrocidades que se están cometiendo en Ucrania, una guerra que supondrá una prueba de fuego para la Justicia internacional, según advirtieron.
Reunido en una sesión informal, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas escuchó las posturas de, entre otros, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan; la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, y organizaciones como Human Rights Watch (HRW).
Todos ellos insistieron en que los crímenes que se están viendo en Ucrania no pueden quedar impunes si el mundo quiere mantener un atisbo de justicia de cara al futuro. “Esta es una coyuntura crítica. Las implicaciones son profundas en Ucrania, pero se extienden más allá de Ucrania. Es momento de aferrarse a la ley, de defender la ley. Si no nos agarramos con el mayor respeto a la ley en este momento, no nos quedará nada más que aceptar la desesperanza y el sufrimiento”, subrayó Khan.
El fiscal de la CPI, que desde marzo investiga la situación en Ucrania, consideró que está en juego el estado de derecho y todo el sistema legal internacional.
Graves violaciones
Desde el inicio de la guerra, la ONU ha documentado “graves violaciones” de los derechos humanos y de la ley humanitaria internacional, según señaló Bachelet.
En particular, destacó los numerosos “ataques indiscriminados”, pro- hibidos por esas normas y que pueden suponer “crímenes de guerra”.
La oficina de Bachelet ha confirmado hasta ahora la muerte de 2,782 civiles, la mayoría como resultado de bombardeos aéreos, misiles y fuego de artillería lanzados contra zonas urbanas, pero da por seguro que las cifras reales son mucho mayores.
En lugares como Bucha la ONU ha documentado ejecuciones sumarias. EFE
4
Cañones llegan “a su destino”
El Pentágono afirmó que más de la mitad de los cañones Howitzer autorizados por EE.UU. han llegado ya a su destino. El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, dijo que, en paralelo, la primera tanda de entrenamiento que EE.UU. está ofreciendo a militares ucranianos en un tercer país para enseñarles a manejar los Howitzer y otras armas finalizó esta semana.
Fuego consumió almacén de pacas en San Pedro; no hay heridos
El cuerpo de bomberos investiga las causas del siniestro; todavía no hay detalles sobre el suceso
SAN PEDRO DE MACORÍS. Un incendio destruyó ayer el almacén de pacas de la empresa World Wide Clothing, S.A. ubicada en el parque industrial de Zona Franca de San Pedro de Macorís.
El siniestro, del que no se reportaron víctimas ni se han cuantificado las pérdidas materiales, comenzó a las 6:00 de la mañana, cuando la empresa aún no había iniciado sus labores , según informó el intendente del Cuerpo de Bomberos de la provincia, coronel José Rafael Hernández.
Las llamas fueron sofocadas pasado el mediodía por miembros de distintos Cuerpos de Bomberos, incluyendo del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este que se sumaron al combate del fuego.
La humareda que se expandió por el lugar provocó que otras empresas contiguas debieran ser evacuadas momentáneamente por precaución.
El cuerpo de bomberos inició las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
El coronel Hernández indicó que una vez concluidas dichas investigaciones, se ofrecerá una declaración sobre las causas del mismo.
Autoridades municipales han lamentado lo ocurrido, como es el caso de la gobernadora de la provincia, Aracelis Villanueva, quien aseguró que la destrucción de la empresa afecta la productividad de la economía de San Pedro de Macorís.
Dijo que esta es una empresa que les brinda empleo a varias familias de la localidad y que la destrucción de ella representa un problema serio para la zona.
100
por ciento del almacén de pacas fue consumido por las llamas del incendio que se produjo ayer.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Los bomberos observan los escombros luego del incendio.
Preocupada a quedar sin empleo
La empleada de la empresa, Mireya de la Rosa, dijo que espera que los propietarios hagan algo con todos los empleados porque su familia dependía de lo que ganaban en ese lugar.
“Yo tengo que pagar casa, banco y muchos compromisos más, ojalá que ellos puedan hacer algo con nosotros”, indicó De la Rosa, quien tiene tres años como empleada de la citada empresa.
El incendio en San Pedro de Macorís fue el segundo de gran envergadura en la misma cantidad de días en territorio dominicano.
El martes, un fuego afectó considerablemente la estructura física del Canal del Sol, en la capital dominicana, y dejó un saldo de dos fallecidos y varios heridos internados en centros de salud del país.
Aún no impacta en frontera escasez de combustibles Haití
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. La carencia de combustibles que nuevamente está golpeando a Haití no ha tenido impacto en la zona fronteriza que comparte con la República Dominicana, de acuerdo con las informaciones obtenidas por este medio.
Julio Núñez, alcalde de Comendador, aseguró que la situación no se ha reflejado en ese pueblo fronterizo. Además, informó que existen instrucciones de manejar con cautela la situación para evitar lo que sucedió en 2021.
Lo mismo reportó el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón: “Todavía en Dajabón no se está reflejando ese tema. Todavía está tranquila la situación” dijo Riverón. Una parecida situación también se informó desde Jimaní.
Los medios locales en Haití reportan largas filas en las estaciones de servicio ante la escasez de los carburantes. Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio, aseguró que se tomarán medidas para impedir el trasiego masivo de combustibles hacia Haití.
Estación en Jimaní.
SP pide vacunar a niños contra hepatitis
Claudia Fernández Soto
SD. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, reiteró este miércoles que las autoridades de Salud mantienen la vigilancia centinela, principalmente en centros hospitalarios especializados en atención infantil, debido a los casos de hepatitis aguda que se vienen registrando en Europa y Estados Unidos. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido un comunicado, pero nosotros estamos atentos y activamos la vigilancia centinela y elegimos los centros especializados pediátricos”, dijo Pérez durante el encuentro semanal con la prensa.
El galeno informó que hasta el momento no se han detectado casos en República Dominicana e hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus hijos contra esta enfermedad. También pidió mantener las medidas de higiene y lavado de manos.
Pérez explicó que la vigilancia centinela es una vigilancia pasiva en la que los centros de salud reciben casos y reportan cualquier anomalía a la Dirección General de Epide- miología (Digepi).
Por su parte, la directora del hospital pediátrico Hugo Mendoza, Dhamelisse Then Vanderhorst, pidió a los padres, pediatras y médicos en general, prestar atención a los signos de alarma, entre los que mencionó: fatiga, falta de apetito, dolor en las articulaciones, picazón, ictericia (color amarillento en los ojos y la piel), dolor abdominal, heces amarillas, así como orina muy amarilla.
Vacunas
La directora del Programa de Inmunización Ampliado (PAI), Ada Lucía Vargas, dijo que el país, como parte del esquema regular, aplica una dosis de vacuna contra la hepatitis B a los recién nacidos y refuerzos a los dos, cuatro y seis meses.
Hasta la fecha, se han inoculado 73,382 niños contra el polio, sarampión y rubéola.


