12 minute read

solución al hambre

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 103.79

102.75 102.07 101.70 102.20

Advertisement

98.54

M20 J21 V22 L25 M26 M27

Datos en RD$ Venta Compra Euro Datos en RD$ Compra

55.22 55.21 55.22 55.26 55.21 55.23

54.92 54.99 54.99 54.95 54.99 55.01

M20 J21 V22 L25 M26 M27 59.87

59.49 59.05 58.70 58.21

54.48

M20 J21 V22 L25 M26 M27

Ministros de agricultura buscan solución al hambre en Iberoamérica

 La pandemia, la guerra y el calentamiento global son algunos de los desafíos que exigen soluciones conjuntas

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Los ministros de agricultura de 22 países iberoamericanos se encuentran en la República Dominicana para participar ayer y hoy en una cumbre que tiene por propósito abordar la seguridad alimentaria, cada vez más precaria en la región.

La pandemia, la guerra y el calentamiento global son desafíos que los funcionarios se plantean abordar para buscar soluciones y la formas de cooperar.

El presidente Luis Abinader, que participó ayer en la sesión inaugural de esta XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura, propuso crear un mecanismo permanente de consulta que permita a los países “coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y, cuando sea posible, realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria; así como ejecutar programas de becas para la formación de especialistas agropecuarios e intercambio de conocimientos”.

Abinader planteó que las naciones ejecuten programas conjuntos para el desarrollo y aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente, aboguen ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector, y creen un fondo de estabilización de los precios de los fertilizantes de forma que los estados puedan recurrir a dicho fondo para evitar transferirlo al agricultor.

Desafíos

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamad, describió el desalentador panorama de la alimentación en la región “donde más aumentó la inseguridad alimentaria por la pandemia en el 2020”, y el hambre “alcanzó sus niveles más altos desde el 2000”.

La inflación golpea fuerte. La FAO publicó la variación que sufrió el Índice Mundial de Precios de los Alimentos durante el mes de marzo. Dicha variación fue de más de un 12% con respecto al mes anterior, y fue descrita por la propia FAO como un salto gigante. “A su vez, la trágica guerra en Ucrania ha generado ondas expansivas que impactan con fuerza en toda Iberoamérica y continuarán sintiéndose por un largo tiempo”, advirtió Allamad.

0 El presidente Abinader, el canciller dominicano y los ministros de Agricultura de Iberoamérica

Agenda de hoy

Este jueves, los funcionarios discutirán sobre agricultura familiar y su contribución para lograr sistemas agroalimentarios incluyentes y sostenidos, la importancia del cooperativismo y la contribución de las mujeres y los jóvenes para la transformación de los sistemas alimentarios. Los participantes presentarán sus experiencias al respecto. Finalmente, los ministros adoptarán una declaración conjunta. 

FRANCISCO ARIAS

Secretaría pro tempore

4El Gobierno dominicano coordina la XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura en el ejercicio de sus funciones en la secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana. Al evento asisten los ministros de agricultura de los 22 países que integran el organismo. Se desarrolla los días 27 y 28 de abril para abordar la seguridad alimentaria, producción sostenible, resiliencia y agroecología, el desafío del comercio internacional del sector agroalimentario ante la crisis de las cadenas de suministro, la transformación digital del sistema agroalimentario y la agricultura fami-

BID valora la gestión del Gobierno ante la inflación

La institución internacional inauguró sus nuevas oficinas en el país

María del Carmen Guillén

SD. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver–Carone, valoró como positiva la estrategia con la que el Gobierno dominicano está enfrentando la fluctuación de los precios debido a las consecuencias que dejó la pandemia y al impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania.

“Estos dos días de trabajo han sido muy fructíferos y me llevo la grata impresión de la excelente gestión que se está realizando en el país con las recientes decisiones en política económica y monetaria, y ajustes tendentes a mitigar las tendencias inflacionarias generadas por conflictos interna- cionales”, indicó el presidente del BID.

Durante su estadía en el país para participar de la inauguración del nuevo edificio de la sede internacional, Claver–Carone se reunió con diferentes represen- tantes de los sectores público, privado y mujeres líderes de diferentes áreas, lo que le permitió evaluar algunas estrategias del Gobierno.

“Nuestro trabajo en conjunto para apoyar las prioridades del desarrollo de República Dominicana con- tinúan con el mismo compromiso o más aún ahora en este proceso de recuperación pospandemia y los retos que enfrentamos a nivel regional y mundial”, dijo.

Claver habló en el acto de inauguración de la nueva oficina del BID, ubicada en un edificio considerado por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental como una infraestructura de valor histórico.  SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de FinTech (AdoFinTech), Miguel Ángel Adames, destacó que, entre 2017 y 2021, la República Dominicana fue el país con mayor crecimiento en Startups Fintech de la región de Latinoamérica y Caribe, con un incremento de un 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con un comunicado, las empresas de tecnología financiera han tenido un crecimiento acelerado en toda Latinoamérica, especialmente durante la pandemia.

Indicó que, además de ayudar a reducir la brecha de inclusión financiera en la región, el sector Fintech ha sido uno de los sectores que más inversión reciben, logró atraer US$125,000 millones a nivel global en el 2021. “En la República Dominicana son una pieza clave para dinamizar la economía y el proceso de recuperación económica pospandemia”, agregó.

En el documento, la AdoFinTech aplaudió la creación del Hub de Innovación Financiera de la República Dominicana, como espacio que permitirá impulsar la innovación y aprovechar los múltiples beneficios de las transformaciones tecnológicas en el sector financiero. 

RD registra crecimiento en Startups Fintech

0 Las Fintech pueden dinamizar la economía a nivel global. Esto pudiera ser la clave en RD.

Sistema financiero RD con baja morosidad

SANTO DOMINGO. El sistema financiero dominicano mantiene los mejores indicadores de riesgo crediticio de Centroamérica, de acuerdo con el “Informe sobre el crédito en República Dominicana”, publicado por la Superintendencia de Bancos, con datos al cierre de diciembre 2021.

En el documento se destaca que la morosidad se estableció en 1.29 %, con comportamiento a la baja a lo largo de los últimos 12 meses; mientras la cobertura para cartera vencida privada alcanza el 332.8 %, más de tres veces el 100 % requerido por las normati-

vas vigentes.

“Esto significa que las provisiones sustentan RD$3.3 por cada RD$1 prestado vencido o en proceso de cobranza judicial, evidenciando niveles más que adecuados de capacidad de absorción de pérdidas esperadas”, informó la Superintendencia.

A nivel regional, la morosidad promedio es de 2.35 % y la cobertura de cartera vencida asciende a 191.5 %, “lo que coloca a la República Dominicana como el país con la menor morosidad y la mayor cobertura de cartera vencida entre sus pares”, destacó la entidad. 

1.29 %

es el porcentaje de morosidad en el país, con comportamiento a la baja a lo largo de los últimos 12 meses. Samuel Pereyra, administrador del Banreservas.

Banreservas escala en ranking bancario

Sube siete posiciones en el ranking de los 50 bancos más grandes de AL

SD. El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) se movió de la posición 48 a la 41, escalando siete peldaños, en el ranking de los 50 bancos más grandes por activos de América Latina en 2022, un destacado avance en este disputado escenario internacional.

Según el reporte de S&P Ranking Latinoamérica, es el único banco del Caribe y Centroamérica en alcanzar un rango de crecimiento en esta proporción.

Si se toman en cuenta solo los bancos de la región entre los que se encuentran Panamá, Centroamérica y el Caribe, Banreservas ocupa la quinta posición dentro de este escalafón, pero excluyendo a Panamá, quedaría en el segundo puesto de este grupo.

Al valorar este logro, el administrador general del Banreservas, Samuel Pereyra, sostuvo que ese avance en el puntaje es el resultado de una gestión que desarrolla una estrategia de negocios que está destinada a respaldar a todos los sectores productivos dominicanos.

Dijo que, además de los activos, el crecimiento de Banreservas también se refleja en otros indicadores financieros, como son las carteras de crédito, de depósitos, utilidades, rentabilidad y patrimonio.

“Alcanzar este puntaje dentro de un ranking tan importante como el de S&P en América Latina no habría sido posible sin la entrega y el compromiso de nuestro Consejo de Directores y de todos los integrantes de la Familia Banreservas”, sostuvo Pereyra.

Al cierre de marzo de 2022, los activos de Banreservas aumentaron a 910,821.5 millones de pesos, superando en 202,372.9 millones de pesos los resultados de marzo 2021, equivalentes al 37 % total del sistema bancario nacional.

Banreservas fue declarado por la revista The Banker como Banco del Año República Dominicana 2021 en reconocimiento a sus logros en la gestión de negocios, entre los que resaltan los índices de rentabilidad, productos y servicios e iniciativas tecnológicas.

En ese año también fue reconocido en renglones que incluyen las áreas de negocios, seguridad, tecnología e innovación, por las revistas internacionales Latinfinance, Global Finance y Euromoney, entre otros medios. 

Streamplay y Smart Wi-Fi de Altice

El objetivo es ofrecer la conectividad y el entretenimiento en hogares y celulares

Mayra Pérez

SD. Streamplay y Smart Wi-Fi son las novedades que anunció Altice Dominicana, durante un encuentro en sus instalaciones.

El objetivo es ofrecer la conectividad y el entretenimiento que tanto se busca en estos días al llegar al hogar, los cuales hacen un buen conjunto con el servicio que ya brindaba la empresa Altice Play para que veas el contenido de tu TV en tu celular.

“Nuestra filosofía es ir varios pasos más allá, adelantarnos a las necesidades y preferencias de nuestros clientes para diseñar y entregarles servicios con tecnología de punta, respaldados por el poder de nuestra red fija, certificada por la empresa internacional Ookla, por tres años consecutivos, como la red con el mejor internet disponible en el país”, expresó Soraida Soto, vicepresidenta comercial del segmento Personal.

Solo desde la red fija, de 500 megas de Altice, se puede entregar Altice Streamplay, un nuevo dispositivo que permite el acceso a la resolución de imagen más alta del mercado, con el primer y único canal en 4K del país, explicó.

Este servicio permitirá acceder a canales HD y 4K, grabación de contenido en la nube, pausa y retroceso en vivo de canales, así como a populares apps de video como Youtube y Prime Video e integración de la asistente virtual Alexa, todo a través de un menú interactivo con una interface visual completamente intuitiva.

“La tercera innovación, y con la que cumplimos nuestra promesa de ofrecer una mejor opción del uso de internet, viene de la mano de Smart Wi-Fi, un dispositivo que permitirá dividir las redes de internet inalámbrico del hogar, controlar el tiempo de acceso al mismo y limitar el contenido a visualizar, esta última funcionalidad, ideal para que los padres tengan mayor control del tiempo y el contenido al que acceden sus hijos”. 

FUENTE EXTERNA

Cristian Vanzini, Manuel Mueses, Soraida Soto, Alejandro Kember y Óscar Núñez.

Resaltan fortaleza del mercado de valores RD

SD. Ejecutivos de Alpha Inversiones valoraron ayer como positivo que el mercado de valores de la República Dominicana se esté diversificando, y resaltaron la importancia de que la empresa César Iglesias haya dado el paso y se convirtiera en la primera del país en emitir acciones al público.

“Vemos muy positivo y con muy buenos ojos el hecho de seguir ampliando esa oferta para mercados como el nuestro que, cuando lo comparamos con otros mercados de América Latina, hay muchos que tienen pasos adelante”, dijo Geraldine Rahn, directora comercial de Alpha Inversiones.

“Y hemos visto que el mercado de valores, a través del acceso de estos capitales por la emisión de renta variable, ha venido creciendo. O sea, definitivamente tienen un impacto muy positivo”.

Rahn habló en un encuentro con representantes de medios de comunicación, donde Alpha Inversiones reafirmó su compromiso con el sistema financiero dominicano con la aplicación de mejoras digitales, como la implementación de la identificación biométrica digital y optimización en el proceso de firma de acuerdo para la apertura de cuentas de inversión de sus clientes.

Explicó que esto ha permitido un incremento de 75 % en el número de solicitudes de cuentas de corretaje, reflejando un incremento durante el mismo período del año pasado. 

Las dificultades económicas prevalecientes en estos días no son parcela exclusiva de naciones como la nuestra, subdesarrolladas y expuestas a los efectos nocivos de los incrementos en el precio de los combustibles. Inciden también sobre países avanzados, que no han podido escapar de las turbulencias de la presente situación.

Una combinación de factores actuantes ha contri-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Arrastre de debilidades

buido a crear condiciones desfavorables para el desenvolvimiento de las economías. Primero la pandemia y las suspensiones de actividades, con su secuela de desempleo y descenso en la producción de bienes des no resueltas que desbordan la esfera coyuntural y muestran características de tipo estructural.

Esa clase de debilidades persistentes se refleja en el ámbito político. El descontento popular que dichos problemas provocan, derivado de la escasez de oportunidades de empleo y el aumento en el costo de la vida, conduce a reacciones contra los gobiernos de turno, sean éstos de derecha, de centro o de izquierda. Por esa razón se observan comportamientos en apariencia contradictorios, pues mientras los votantes en naciones como Chile, Perú y Alemania acogen propuestas menos conservadoras que las existentes, en Francia se aprecia un repunte de la extrema derecha, y en los EE.UU. es visible un fortalecimiento de las perspectivas electorales de la oposición republicana. 

y servicios. Luego la dislocación de las cadenas de suministro. Más adelante, la congestión en los puertos y el trastorno en el transporte marítimo de carga. Y finalmente, como si hubiese sido un remache o golpe de gracia, el conflicto en Ucrania y el alza del petróleo y el gas.

No obstante, a pesar de las innegables consecuencias que esa mezcla de eventos sucesivos ha tenido, sería exagerado atribuirle la responsabilidad por todas las vicisitudes por las que numerosos países están atravesando. La evidencia documental revela la presencia de dificultades que se vienen arrastrando desde antes, indicativas de debilida-

This article is from: