Lunes, 27 de abril de 2020

Page 10

10 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Lunes,27 27de deabril abrilde de2020 2020 DiarioLibre. 10 / Lunes,

Barril en WTI. Datos en $

19.50

10.01

13.94

16.83

17.08

Dólar Datos en RD$

Venta

54.18

54.21

54.09 54.10

54.12

54.17

54.22

54.23

54.14

Compra

Euro

Datos en RD$

54.26

54.15

54.17

J23

V24

58.74

58.75

V17

L20

58.65 58.83

58.33

58.51

J23

V24

-37.63 V17

L20

M21

M22

J23

V24

V17

L20

M21

M22

ARCHIVO

SD. El Índice Mensual de

endeudados y sin infraestructura de trabajo”, dijo. También desde el Gobierno se discutía con los empresarios sobre la situación económica. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta se reunió con el sector construcción y están esperando que se les autorice a continuar obras que han sido paralizadas por la pandemia. “Tuvimos una reunión en el Palacio, pero no se fijó fecha, sigue la cuarentena”, dijo María Asunción (Susi) Gatón, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) hace varios días. z

Actividad Manufacturera (IMAM) elaborado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) mostró un fuerte descenso, al pasar de 55.9 en febrero a 38.2 en marzo de 2020, y colocarse así en su nivel más bajo desde su creación en junio 2015. Solo tres veces su comportamiento se ubicó por debajo de la barrera de los 50 puntos: en junio de 2017, (41.5); octubre 2017 (47.6), y el comportamiento actual. Se precisa que cuando el IMAM se mantiene por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. La muestra totaliza 500 empresas las cuales se han seleccionado de acuerdo a su importancia económica, sector y geografía. En el comportamiento influyeron principalmente las variables “volumen de ventas”, “volumen de producción” y “empleo”. Según el estudio, el empleo descendió de 50.9 en febrero a 40.1 el mes pasado. z

Planificación y Desarrollo dijo no era oficial, pero no lo negó Cristian N. Cabrera SANTO DOMINGO. Al final de la pasada semana circuló en las redes sociales un programa atribuido al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en el que se proyecta el desmonte gradual de las medidas tomadas por el Gobierno ante la pandemia del COVID-19, para la reapertura de la actividad económica. El plan se manejaría en cinco etapas que concluiría con la puesta en marcha del último tramo el 31 de agosto. El Ministerio emitió un comunicado en el que aclara que no es oficial ese plan, pero tampoco lo negó. “El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) hace de público conocimiento que no es oficial un documento que circula en redes sociales recogiendo supuestas etapas que habrían de seguirse para la gradual reapertura de la actividad económica”, dice el aviso.

El cronograma contempla la etapa 0 el 27 de abril, la etapa I el 11 de mayo, que sería la reactivación primaria, el 1 de junio sería la etapa II que contempla una reactivación gradual de la economía. Aquí se permitirían las actividades con alta participación en el mercado local y entre los sectores que podrían operar están los talleres de vehículos, tiendas, salones de bellezas y negocios de profesionales independientes. Para la tercera etapa se contemplaría la reactivación incremental, esto sería a partir del 22 de junio. En esta etapa también se contempla la celebración del proceso electoral y concluiría el 9 de agosto, cuando se comenzaría con la etapa 4 y la recuperación post-COVID-19. Para la quinta etapa que sería a partir del 31 de agosto se permitiría la organización y celebración de eventos, centros comerciales, bares y discotecas, la celebración de actividades ar-

tísticas y culturales, además de los parques y los espacios públicos.

Propuesta empresarios Ya los empresarios habían hecho varias sugerencias y propuestas con la finalidad de reactivar la economía y desmontar poco a poco las medidas tomadas a raíz de la declaratoria de emergencia nacional. Recientemente el presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, (Aneih), Leonel Castellanos Duarte, sugirió hacer un levantamiento sectorial de la economía a fin de dar inicio

0 Entre las etapas tres y cuatro de este programa se proyecta celebrar las elecciones presidenciales y congresuales el 5 de julio.

de manera gradual a la apertura de los establecimientos comerciales e industriales, con normas establecidas en cada empresa y protocolo de distanciamiento de los trabajadores. “De lo que se trata es de activar de forma controlada los sectores empresariales pues los ingresos se sitúan en cero, y de mantenerse esta paralización estamos compelidos al cierre del aparato productivo con empresarios

M22

Indice de la manufactura desciende según AIRD

Ponen a circular programa para reapertura empresas por etapas z El proyecto circuló el pasado fin de semana z Economía,

M21

Activos Grupo Popular crecen 15 %, suman RD$565,753 MM Presentan resultados financieros del año pasado en Asamblea Anual de Accionistas SD. El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel Grullón, informó que al término del ejercicio de 2019 los activos totales consolidados de esa casa matriz y sus empresas filiales alcanzaron los RD$565,753 millones, representan un incre-

mento de un 15 %, respecto al logro de 2018. Grullón, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, comunicó que la cartera de préstamos neta consolidada se elevó a RD$357,971 millones, con un crecimiento de un 11 %. Asimismo, los depósitos totales consolidados cerraron en RD$434,505 millones, equivalentes a un incremento relativo de un 15 % con respecto al año 2018.

Los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular y sus empresas filiales se elevaron a RD$80,192 millones en 2019, al registrar un

7,069 millones de pesos fue el patrimonio administrativo con que cerró la AFI Popular el 2029.

0 Manuel Grullón comunicó que la cartera de préstamos neta consolidada se elevó a RD$357,971 millones, un aumento de un 11 por ciento.

crecimiento de RD$14,019 millones en relación con el año anterior. Sobre el desempeño de las distintas filiales dijo que Servicios Digitales Popular obtuvo, a través de su marca AZUL, dedicada al procesamiento de transacciones de pago, un 20 % de crecimiento sobre el año anterior en facturación. En tanto, la empresa Avance, parte también de esta empresa filial, tuvo un año exitoso, al haber logra-

do un 45 % de crecimiento en avances de capital desembolsados respecto al año 2018, y ha beneficiado con ello al tejido productivo del país. Grullón señaló que la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) cerró 2019 con un patrimonio administrado de RD$7,069 millones y una participación de mercado de 10 % respecto de los patrimonios administrados. z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.