Martes, 02 de Septiembre de 2025

Page 1


MARTES

2 septiembre 2025

N°7152, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Expectativa ante posible apresamiento de exdiputada Pilarte. P4

b Decomisos al microtráfico superan tonelada mensual. P8

b Prisión a dos acusados de violar menor de edad. P8

b Matan a otro vinculado a caso David Ortiz. P9

b Exportaciones de cemento crecen. P16

VÍCTOR POU Y EMMA GUZMÁN

Del IDCP y el Patronato Contra la Lepra

“Que la población sepa que sí, que todavía la lepra existe en el país”

El presidente resalta la conectividad aérea que ha logrado la RD

b Dice es el segundo país con mayor conexión de Latinoamérica

b Señaló un incremento de 365 % en asientos de líneas locales

b Proyecta que el impacto en la economía sea de RD$15,000 MM

El FMI inicia una ronda de consultas

Delegación comenzó reuniones con directivos y sectores claves de la economía

p SD. El Ministerio de Turismo entregó ayer restauradas 15 fachadas de edificios patrimoniales como parte de la intervención que realiza en la Ciudad Colonial. En la imagen, al centro, el ministro de Turismo, David Collado, corta la cinta. A su derecha Amín Abel, coordinador del Programa Integral Ciu-
dad Colonial; Anguie Lendor, directora de Asonahores, y Rosanna Rivera, directora de Turismo de la Ciudad Colonial. A su izquierda Rosalía Feris, delegada de la Alcaldía del Distrito; Juan Mubarak, director Patrimonio Cultural y Fabeth Martínez del Clúster Turístico de Santo Domingo. b P13

DELANTE DEL SOL

La sociedad actual

No podemos negar que, como nación, la República Dominicana ha avanzado en muchos sentidos, económicamente, en materia de construcción, vial, en turismo y en muchos otros renglones de la vida. Pero debemos prestar mucha atención con lo que nos está pasando como sociedad y que estamos dejando pasar por alto o, por lo menos, no le estamos dando la seriedad que se merece. Desde hace un año estamos lidiando con casos verdaderamente horrorosos, como aquel sucedido en una torre en Piantini, en el que un individuo asesinó y desmembró a una joven que se encontraba en sus 20 años. Pero también podemos mencionar aquella madre que decapitó a su hija porque “Dios se lo pidió”, declaró la señora que fue enviada a prisión preventiva por un año, a pesar de tener un grave problema mental.

Recientemente, un joven con un diagnóstico psiquiátrico, mató a una señora y luego hirió a varias personas en un ataque de violencia extrema, que lo llevó a ser reclui-

do en una prisión preventiva donde se le está suministrando ayuda psiquiátrica.

La semana pasada, mientras tanto, seis entes (porque no pueden ser llamados personas o seres humanos) violaron simultáneamente a una joven de 21 años. Grabaron dicha aberración y la subieron a redes sociales.

Lamentablemente el nuevo Código Penal no entrará en vigencia hasta dentro de un año y no existe la opción de que sean condenados a 60 años de prisión por el hecho.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, hizo un llamado para que las páginas de internet que subieron los videos los eliminaran para no revictimizar a la joven.

Yo, particularmente, creo que aquellos que decidieron sacar provecho de ese video deberían ser sometidos a la justicia y pagar consecuencias.

Porque, al final de cuentas, es uno de los principales problemas que nos afectan. Vivimos en una sociedad en la que la impunidad ha corroído todo, desde los estratos más bajos hasta los más altos. ¿O alguien se inmutó con la condena del hermano de un expresidente? Ni el mismo exmandatario paró su labor política.

Debemos revisarnos. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Antes de la asignación del 4 % del PIB al sector educativo, los fondos disponibles para los planes de desarrollo eran muy limitados. Se dependía de proyectos con organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la USAID. Eran iniciativas puntuales, como RADECO, que permitió ampliar la educación a distancia en zonas rurales aisladas; las escuelas de PIDE, estructuras muy simples que aún existen en comunidades apartadas; los liceos del Plan de Reforma (Ordenanza No. 1-70), donde Ligia Amada (Melo) desempeñó un papel estelar; y algunas escuelas construidas por distintos gobiernos. Además, con fondos del BID se levantaron politécnicos de excelencia, como el de Hainamosa y el IPISA de Santiago, entre otros.

Cuando se definió que el 4 % del PIB era la inversión necesaria para el sector, la situación cambió. Se decidió construir aulas para implementar la tanda extendida —ocho horas diarias de actividades de aprendizaje—, lo que implicaba duplicar la infraestructura existente y mantener un programa para atender el crecimiento natural de la población escolar. Así, el Plan Nacional de Edificaciones Escolares, iniciado por el presidente Medina,

Opinión

Más calidad y oportunidades educativas

logró construir más aulas en sus dos periodos de gobierno que en cualquier otro momento antes o después. Disponía de los recursos necesarios. A su salida, el presidente Abinader recibió más de 700 contratos de edificaciones con limitaciones legales, lo que obligó en 2021 a aprobar en el Congreso una ley especial que permitiera concluir las escuelas pendientes, así como hospitales y carreteras. Se han invertido grandes esfuerzos y recursos en ese programa, pero también es cierto que se descuidó la infraestructura existente antes del 4 %. El deterioro es evidente en planteles como el Liceo Manuel de Jesús Galván, en Neiba; la Escuela Primaria Ana Patria Martínez, en Elías Piña; o la Escuela Básica de La Gorda, en Nagua, que deben ser demolidas. Casos similares se repiten en todo el país. Sin embargo, el problema princi-

Eñe, voces del español

Sillones

vacíos

Lpal de la educación dominicana no es qué gobierno construyó más aulas. El reto fundamental está en la calidad del proceso de aprendizaje de niños y adolescentes. Invertir en la tanda extendida fue una buena idea, pero se descuidaron los recursos destinados a mejorar lo que ocurre dentro del aula: laboratorios, libros de texto, mobiliario y materiales didácticos, entre otros. Desde el Plan Decenal de los años noventa se hizo un gran esfuerzo en la formación docente. La Ley General de Educación No. 66-97 estableció que para ingresar al sistema se requería un nivel universitario. Se formaron miles de docentes como técnicos superiores en educación, con programas de dos años de duración. Más tarde, con la aprobación del Estatuto y la Carrera Docente, se desarrollaron licenciaturas y maestrías en educación que suponen mejores salarios gracias a los incentivos asociados a la formación académica.

Para lograr una educación de mayor calidad en la República Dominicana hay que seguir invirtiendo en aulas para los niveles inicial y secundario, pero sobre todo en recursos didácticos y tecnológicos para el aprendizaje, así como en la formación continua de los docentes en servicio. b

os sillones de la Academia Dominicana de la Lengua tienen su propio nombre. En la materialidad de su ser de madera noble cada uno de ellos ostenta una letra tallada. Simbólicamente a cada académico que ocupa un sillón se le asigna una letra concreta. Esa es la tradición en nuestra Academia, tradición que compartimos, emulando a la Real Academia Española, muchas de las academias de la lengua española repartidas por este mundo nuestro que habla español. Esa letra significa mucho para nosotros, y se vincula para siempre con nuestra tarea en favor del idioma; se convierte en santo y seña, en la divisa menuda y concisa del compromiso que adquirimos cuando nos reciben como académicos de número. Los sillones y las letras de la Academia Dominicana de la Lengua están de luto. Cuántos seres humanos valiosos hemos perdido desde la dolorosa muerte de mi querido y admirado don Federico Henríquez Gratereaux, quien fuera nuestro subdirector, en octubre de 2024. Don Federico, desde su sillón K, representaba la continuidad en la sucesión académica, por tratarse del miembro de número de mayor antigüedad. Con él siempre me unió un vínculo muy especial para los académicos: él pronunció el discurso de mi recepción como miembro de número. Desde entonces a mi respeto intelectual por su figura se sumó un entrañable afecto que sigo sintiendo por su recuerdo.

Todavía conmovidos por su ausencia, el marzo implacable de este año se nos llevó a don Rafael González Tirado. Mi admiración por la labor docente y de divulgación de altura, que tanta falta nos hace, de don Rafael me hace fácil el recuerdo de su bonhomía, de su presencia constante en la Academia, donde ocupaba el sillón H, de su generosidad infinita y del cariño personal que siempre me manifestó, y que fue recíproco.

Un agosto desatento, que parecía no acabar nunca, no nos dio tregua. Dejó vacío el sillón A, que ocupaba mi apreciado don José Rafael Lantigua. Qué grandeza la del intelectual generoso, con la altura y la amplitud de miras suficiente para valorar y dar visibilidad al trabajo de los demás. A los que estamos detrás del Diccionario del español dominicano nos lo demostró con creces. Y, apenas llegando a su final, se nos llevó a don Franklin Domínguez, cuyas palabras estuvieron siempre al servicio de su pasión por el teatro, al que representó en la Academia Dominicana de la Lengua desde el sillón V. Recuerdo su discurso de ingreso sobre «El lenguaje del teatro» y la delicia de oír de sus labios el relato de ciertos episodios de su vida, entrelazados con su experiencia teatral.

En estos días un sentimiento de orfandad sobrevuela esos sillones y esas letras. Vendrán otros, otras, a ocuparlos y en sus discursos de ingreso recordarán a estos grandes hombres de letras, como manda la tradición y la cortesía académica. Otros, otras, serán en el futuro la letra A, la letra H, la letra K, la letra V. Llevarán a su espalda el honor y la responsabilidad de estar a la altura, tarea nada fácil cuando de se trata de llenar estos zapatos. Nos queda el consuelo de la permanencia de sus obras, que, gracias a la magia de unas pequeñas letras trazadas con tinta sobre el papel, nos acompañarán siempre. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/17 Sol

Miami 32/26 Tor

Orlando 30/24 Tor

San Juan 32/26 Chu

Madrid 28/13 Nub

“Más de 100 agentes en el último año han sido sometidos a la justicia porque hicieron un mal abordaje, tratamiento de acción o prácticas de corrupción”

Faride Raful Ministra de Interior

Abinader: RD, segundo país con mayor conectividad aérea de Latinoamérica

b Destacó que este año se registran 365 aerolíneas activas

b Se proyecta que sector genere US$15 mil millones en ingresos

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader destacó ayer que, gracias a la política de Cielos Abiertos, el país es el segundo con mayor índice de conectividad aérea en toda Latinoamérica pasando de 878 a 1,096 rutas aéreas operadas entre 2020 y 2025.

Al hablar durante LA Semanal con la Prensa, también subrayó que este año RD registra 365 aerolíneas activas. De estas, 13 líneas aéreas son nacionales, más del doble que en 2020.

Asimismo, citó que hay un incremento del 365 % en asientos disponibles de aerolíneas dominicanas, pasando de 695 en 2020 a 3,232 en 2025.

En cuanto al impacto de la aviación en la economía nacional, dijo que se proyecta que genere 15 mil millones de dólares en ingresos directos e indirectos y un 11 % del PIB de aporte en vinculación con el turismo para finales de este 2025, generando, asimismo, más de 40 mil empleos directos y más de 540 mil indirectos.

Avances

De su lado, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, informó que en los próximos dos años todos los equipos de navegación aérea estarán actualizados.

También expresó que la implementación de sistemas modernos, radares Doppler y nuevas regula-

ciones han reducido los incidentes graves. En materia de modernización, Abinader citó la implementación de la Ventanilla Única de Inversión AeroAdministrativa, servicios en línea del IDAC, e-ticket migratorio, Auto Gate, y la integración a Global Entry. Añadió que el país contará con el pasaporte electrónico en octubre.

Infraestructuras

El jefe de Estado hizo hincapié en que el Departamento

0 Luis Abinader dijo que el país contará con el pasaporte electrónico en octubre.

Aeroportuario ha impulsado el reacondicionamiento de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, así como una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao.

Además, manifestó que por primera vez el Estado está directamente inmerso en la construcción de aero-

Anuncia Amazon Air llega a RD

4 El presidente Abinader ratificó que República Dominicana recibirá siete vuelos semanales de Amazon con una capacidad de 770 toneladas métricas. Resaltó que el país será el primer hub de Amazon Air en el Caribe y el segundo en Latinoamérica. El director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, comunicó, la semana pasada, que Amazon iniciará operaciones en el país a partir de mañana, 3 de septiembre.

3 / Martes, 2 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

Casualidad, ninguna

La rapidez con que se entregaron los acusados de violar en manada a una joven en Villa González tiene explicación. Ni cortos ni perezosos, los familiares de los prevenidos mostraron diligencia extrema en procurar el encarcelamiento de los muchachones, escondidos desde que

estalló el escándalo que ha conmovido a todo el país. Al anunciar la persecución, la Policía dispuso una coletilla que ya es ampliamente conocida por las consecuencias: “son peligrosos y andan fuertemente armados”. De no entregarse, les esperaba un fatal “intercambio de disparos”.

puertos con el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo (Pedernales) y del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur (San Juan).

Acuerdos

Destacó que, en los últimos cinco años, se han suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales, siendo los más relevantes los de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Guyana, Grecia y Egipto, entre otros. Además, se incrementó de 34 a 228 la expedición, enmienda y renovación de licencias y certificaciones a empresas consignatarias.

Actividades políticas Abinader afirmó que todos los partidos políticos se encuentran en campaña, pero rechazó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) sea la organización que más protagonismo tiene en este escenario.

“Yo no creo que el PRM sea el partido que está más en campaña; yo creo que están todos en campaña. Si tú te preguntas, ¿dónde estaba el PRM el fin de semana? Sin embargo, los otros partidos también tenían actividades desarrollándose. Pero repito: lo vamos a aceptar porque esa es la ley”, expresó Abinader.

La Junta Central Electoral (JCE) intimó formalmente el pasado viernes al PRM por realizar actos y declaraciones de carácter proselitista antes del inicio del período legal de campaña electoral, a través del acto de alguacil número 674/2025. b

Llama “salvajes” a los acusados de violación grupal

El presidente espera que enfrenten todo el peso de la ley

B. Paredes / S. Hilario

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, calificó ayer como “salvajes” y “cobardes” a los acusados de participar en una violación grupal contra una joven de 21 años en el municipio de Villa González, provincia Santiago, y dijo esperar que enfrenten todo el peso de la ley.

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario mostró su repudio al hecho y aseguró que los responsables deben enfrentar a la justicia.

“Lo primero es que esos no son hombres, son unos salvajes y cobardes. Yo espero que todo el peso de la ley recaiga sobre esas personas, porque eso es incalificable”.

El jefe de Estado indicó que el Gobierno respaldará el proceso de investigación, incluyendo la recolección de pruebas, para garantizar que se haga justicia.

La audiencia de medida de coerción contra

los acusados de la violación sexual grupal fue fijada para mañana miércoles, 3 de septiembre, a partir de las 9:00 de la mañana.

El Ministerio Público solicita al tribunal de Atención Permanente 18 meses de prisión preventiva para el grupo de imputados. Además de la agresión sexual, a los acusados se les señala por grabar el delito y difundir el video con las imágenes a través de diversas plataformas de las redes sociales. b

4

Lo que dijo de Zorrilla Ozuna

Al ser cuestionado sobre el nombramiento de Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo, tras recordársele que en su rendición de cuentas de 2020 criticó la gestión de Ozuna en Inespre, el presidente Abinader explicó que el Inespre estaba descapitalizado por falta de financiamiento estatal.

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El presidente calificó de cobardes a los imputados.

Las mudanzas en la política de RD: los brincos con premio o derrota

Los casos de Zorrilla Ozuna y Julio César Valentín son ejemplos recientes, como también los de Guillermo Moreno y Rafael Paz

SD. Las alianzas estratégicas con el Gobierno abren puertas a nombramientos, pero no siempre. Dirigentes como Zorrilla Ozuna, Julio César Valentín y Ángel Lockward son casos recientes de “éxito”, pero otros, como Guillermo Moreno y Rafael Paz, no lograron las metas.

La designación de Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna frente a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) marcó el capítulo más reciente de la cosecha que da un cambio de partido en la política dominicana. El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) vio cumplida la promesa que el mandatario Luis Abinader le hizo en público en 2023, cuando le aseguró que lo integraría al tren gubernamental. “El presidente, a su debido tiempo, tomará la decisión… Nosotros tenemos paciencia y estamos esperando la disposición del señor presidente”, había dicho Zorrilla Ozuna entonces. Esa paciencia se tradujo ahora en un decreto que refuerza la alianza del PCR con el oficialismo.

Zorrilla Ozuna fue titular del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), designado en 2012 por el entonces presidente Danilo Medina, tras apoyar al PLD con su plataforma política. Ocupó el puesto hasta 2020. Luego daría el salto para apoyar al PRM. Otro caso de “cambio de organización” con premio fue el de Julio César Valentín, quien tras tres décadas en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fundó en 2022 el partido Justicia Social. Su acercamiento al PRM no solo le permitió apoyar la reelección de Abinader, sino que le abrió las

puertas del gobierno: en 2024 fue designado superintendente de Seguros. Valentín explicó su salida del PLD como un paso necesario: “Renuncio al PLD tras 30 años de militancia para abrir un nuevo espacio político que represente la justicia social y la esperanza de un país distinto”, afirmó. En el terreno opositor, “el viraje” de Rafael Paz también le dio resultados, aunque no en cargos públicos. El exaspirante a senador del PLD renunció en 2022 para unirse a la Fuerza del Pueblo (FP), donde hoy es presidente en el Distrito Nacional. “He asumido este reto convencido de que la Fuerza del Pueblo es el espacio donde podemos construir un futuro mejor”, justificó su salida. Su liderazgo territorial lo ha convertido en pieza clave de la estrategia opositora de Leonel Fernández.

El salto de Guillermo Moreno tuvo un desenlace distinto. El presidente de Alianza País firmó un acuerdo electoral con el PRM en 2024 y fue postula-

Leonel, segunda mayoría

Tras la disputa con su compañero de décadas en el PLD y en ese momento presidente de la República, Danilo Medina, Leonel Fernández decidió dejar la organización de la que ambos eran miembros desde que la fundara Juan Bosch, a su salida del PRD, en 1973. El 17 de diciembre de 2019, el Pleno de la JCE, encabezado por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, aprobó la solicitud de cambio de nombre de Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) a La Fuerza del Pueblo, del que Fernández es

do a la senaduría del Distrito Nacional, pero perdió frente a Omar Fernández, de la FP. Tras la derrota, se desligó del partido oficial: “Hicimos un acuerdo de carácter electoral y a partir de ahí no tenemos acuerdo político, ni táctico, ni estratégico con el partido oficialista”, dijo. Su salida generó críticas en distintos frentes.

¿El récord es de Lockward?

Ángel Lockward, quien ha militado en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y apoyado al PLD, ha logrado cosechas y controversias. En los últimos años del gobierno del extinto Joaquín Balaguer (19861996), el abogado nativo de Puerto Plata ocupó varios cargos públicos, entre ellos, el de Ordenador Nacional de los Fondos Europeos o Lomé IV. Ahí su gestión fue cuestionada, recordó Diario Libre en una reseña sobre sus conflictos judiciales. Fue director de Industria y Comercio en el gobierno

el líder y, según dijo el pasado domingo, puntero actual entre las organizaciones políticas del país, desplazando incluso al oficialismo de la primera posición. Presidida por Leonel, la FP logró en las más recientes elecciones nacionales y congresuales, en 2024, convertirse en el segundo partido político más votado (2,692,413). El triunfador Partido Revolucionario Moderno logró la reelección con 6,054,562 votos, y el Partido de la Liberación Dominicana pasó a un tercer lugar, con 1,821,886 de sufragios.

de Hipólito Mejía y ostentaba el cargo de secretario de Estado sin Cartera en el gobierno de Leonel Fernández (2004-2008), cuando logró el nombramiento de embajador en Colombia, en 2008. Podría tener el récord de más cambio de bando político con más designaciones en gobiernos de diferentes partidos, pero también tiene otro perfil desarrollado. De sus menciones en casos judiciales, el más reciente es en el que el Ministerio Público acusó a varios exministros peledeístas de estafar al Estado con 19,000 millones de pesos. Lockward fue imputado por este caso y por financiar la campaña del PLD del 2019 y 2020 . Su nombre salió a relucir el 26 de agosto de 2024 cuando se conocieron los “nueve acuerdos de oportunidad” que el Cuarto Juzgado de la Instrucción dio a conocer para su aprobación, con igual número de personas físicas imputadas. Como parte del acuerdo, el abogado devolvió RD$220 millones a la Procuraduría. “La única forma en el sistema de justicia actual en que puede descongelar sus activos es devolviendo esos recursos”, argumentó su abogado, Ángel Gilberto Lockward Mella. El pasado 20 de agosto Lockward se integró a la FP. Lo hizo en el encuentro “Compatriotas con Leonel”, que el mismo abogado puertoplateño coordinó en la sede del partido verde. Antes, también el exdirigente del PLD Carlos Amarante Baret, llegó a la FP con su movimiento “Avancemos”.

Un joven PRM tiene dos triunfos presidenciales

En el inventario de mudanzas políticas de la democracia reciente de la República Dominicana, las que prohijaron divisiones de otrora partidos mayoritarios forman parte de la historia.

El PRM celebró sus primeros 10 años en agosto pasado con dos triunfos presidenciales. Surgió tras una división dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fue reconocido el 9 de septiembre de 2014. Con el presidente Luis Abinader a la cabeza, obtuvo su primer triunfo en las elecciones de 2020 y logró la reelección en 2024. b

Hay expectativas de que apresen a exdiputada Pilarte

Ayer solicitó la revisión de su caso ante el Tribunal Constitucional

Marisol Aquino

SD. Se espera que en cualquier momento se ejecute la prisión de la exdiputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte, condenada a cinco años de cárcel por lavado de activos provenientes del narcotráfico por la Suprema Corte de Justicia.

El pasado viernes se dio a conocer la decisión del Pleno de la SCJ, que rechazó un recurso de casación de la exdiputada a su condena, cuya sentencia fue notificada a sus abogados encabezados por Eduardo Jorge Prats. Igualmente, la sentencia fue notificada al juez de la Ejecución de la Pena de La Vega.

A Rafey

Pilarte deberá cumplir la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago. Según el procurador adjunto, Pedro Amador, que investigó y sometió a la exlegisladora, la ratificación de la condena por parte del Pleno de la SCJ hace la sentencia ejecutable, lo que han corroborado otros juristas como Francisco (Pancho) Álvarez. El 5 de agosto, uno de los abogados de la exlegisladora, Julio Cury, Cury, respondió que la ratificación de la sentencia por el Pleno tendría ejecución, “en principio”, pero que Pilarte podría demandar la suspensión de la sentencia y también que el juez de

la Ejecución se la ponga en mora hasta tanto se conozca una revisión constitucional ante el Tribunal Constitucional. Su defensa solicitó ayer la revisión constitucional y la suspensión de la ejecución de la sentencia.

Su condena Al rechazar en su totalidad el recurso de casación de la exlegisladora Rosa Amalia Pilarte, que buscaba anular su condena a cinco años de prisión, el Pleno de la SCJ le mantuvo también el pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos del sector público por infracciones a la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos en perjuicio del Estado. Asimismo, ratifica el decomiso de 13 bienes inmuebles ubicados en la provincia de La Vega, según el Ministerio Público valorados en miles de millones de pesos. b

4

Discrepancias

en ingresos

Según el fallo del Pleno, se comprobó que las cuentas de Rosa Amalia Pilarte registraban movimientos millonarios desde 2001 y que, aunque declaró ingresos por unos RD$16 millones, entre 2003 y 2021, movilizó en sus cuentas más de RD$4,400 millones, una discrepancia con su actividad económica declarada. El proceso penal y la condena a la acusada han sido calificados como “sin precedentes”.

La exdiputada del PRM Rosa Amalia Pilarte.
Palacio Nacional, símbolo del poder político en el país.
FUENTE EXTERNA

Ética archivó la denuncia contra el exministro ahora llevada a la Pepca

Investigó y descartó los alegatos señalados a Ángel Hernández, extitular de Educación

Diario Libre

SD. La denuncia presentada ayer por la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) contra el exministro de Educación, Ángel Enrique Hernández Castillo, por supuesta omisión en su declaración jurada de patrimonio, ya fue investigada y archivada en octubre de 2023 por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). El 2 de octubre de 2023, Adocco denunció que Hernández no había declarado en su patrimonio la Constructora Playa Morón, empresa vinculada a su esposa, Miriam de Jesús Acosta Peralta, y a su hija, Alejandrina María Hernández Acosta. La organización alegó que la compañía había adquirido un terreno de 7,854.74 metros cuadrados

en Las Terrenas, Samaná, por 31,095,000 pesos, operación que no figuraba en su primera declaración jurada de febrero de 2023.

La Digeig abrió una pesquisa, revisando el registro mercantil y la documentación societaria. Verificó que la Constructora Playa Morón fue registrada en marzo de 2022, meses antes de que Hernández fuera designado ministro (esto ocurrió en agosto del 2022).

Durante la primera declaración jurada (febrero 2023), la empresa no tenía inmuebles registrados, ya que la compra del terreno se formalizó en septiembre de 2022 y el título fue emitido en marzo de 2023. El entonces ministro alegó que no incluyó la compañía porque aún no tenía activos y que, al ser de su esposa, no consideró necesario de-

Ángel Hernández.

clararla en ese momento. Sin embargo, reconoció la obligación de hacerlo y anunció que procedería a una rectificación.

Pese a esta conclusión administrativa, Adocco depositó una denuncia-querella ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Hernández, aseguró ayer que es víctima de una cam-

paña de difamación. “Entendemos que esto no tiene razón, es una red de ataque que está en proceso, pero hay que dejarlos que se desarrollen y en su momento nosotros responderemos”, declaró a Diario Libre.

La rectificación

El 20 de octubre de 2023, el entonces titular de Educación depositó una declaración jurada rectificativa ante la Cámara de Cuentas, incorporando la Constructora Playa Morón y otras nueve sociedades. Presentó también la documentación de respaldo, cumpliendo con la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Bienes. En su informe, la Digeig determinó que la omisión había sido subsanada y que no existían méritos para mantener la denuncia. La directora general de Ética, Milagros Ortiz Bosch, comunicó que el caso quedaba archivado de manera definitiva. También notificó la decisión tanto al ministro como a Adocco. b

Impunidad electoral favorece campañas adelantadas, dice PC

La JCE intimó al PRM y a Camino Nuevo para detener sus actos proselitistas

Ismael Hiraldo

SD. La falta de sanciones efectivas por parte de la Junta Central Electoral (JCE) frente a los partidos que realizan proselitismo fuera de tiempo, crea un escenario de “impunidad electoral” que erosiona la democracia y permite la continuidad de las campañas adelantadas, advirtió ayer la coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco. Después de presentar un informe sobre la situación partidaria y electoral a una comisión de diputados, Blanco advirtió que la falta de sanciones por parte de la JCE genera un escenario que calificó como “impunidad electoral”, comparable con la impunidad en

materia de corrupción. “La impunidad también se da en la medida en que las normas del juego no son acatadas, pero no solamente no son acatadas, sino que al órgano que le corresponde, que es el órgano rector del proceso electoral, pues le corresponde actuar”, expresó. Pocas consecuencias Recordó que la JCE ha hecho advertencias reiteradas a los partidos, pero con poca consecuencia. Aunque reconoció que las sanciones contempladas por la ley son limitadas, destacó que la aplicación de las medidas contra los partidos es necesaria para sentar precedentes. “Si las sanciones son 100 pesos, entonces hay que aplicar esos 100 pesos”, expresó. Además, dijo que la sociedad dominicana “está cansada” de que los partidos se mantengan en campaña permanente. b

Incautaciones al microtráfico despiertan alerta

2025.

Los decomisos ya superan la tonelada mensual y están cerca de duplicarse

SD. La cantidad de droga que se incauta a distribuidores minoristas aumentó drásticamente durante los primeros ocho meses de 2025, lo que sugiere un posible aumento del volumen de sustancias psicoactivas que circula en la sociedad dominicana que las autoridades comienzan a investigar. Los decomisos al microtráfico de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acumularon 524,958 gramos en enero, un número que continuó creciendo hasta alcanzar 1,305,927 gramos en agosto, para un incremento del 249 %.

Los aumentos más importantes se registraron en mayo y, a partir de julio, se superó la tonelada, todo esto según los reportes del Análisis Estadístico de Criminalidad de la Policía Nacional.

La cocaína es la sustancia ilícita que más encuentran las autoridades en las comunidades, sumando 1,187,052 gramos en agosto, el 91 % de toda la droga incautada ese mes.

El director del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro Abreu, reconoció la necesidad de “encontrar una respuesta nacional verificable y con indicadores bien fundamentados sobre la relación entre el volumen de sustancias incautadas, el microtráfico y el consumo”.

“Ahora mismo nos en-

Agosto registró 111 homicidios; RD reporta 887 en lo que va de año

Conflictos sociales suman el 38 % de muertes, 27 % hechos delictivos y 22.5 % a manos de PN

Ana Aybar

contramos trabajando con los datos disponibles y programando investigaciones que nos permitan comprender su evolución”, aseguró. El funcionario también elogia el trabajo de la DNCD, responsable de ensanchar las incautaciones con un número similar de operativos, lo que evidencia una mejora en su efectividad.

Bajada y subida

El salto entre el 2024 y el 2025 es abismal. En todo el 2024 se ocuparon tres millones de gramos mientras que en los primeros ocho meses del 2025 ya el acumulado suma los 6.6 millones. Sin embargo, en 2024 se había registrado un inusual desplome después de un 2023 muy activo en el que los golpes al microtráfico retiraban de las calles 13.5 millones de gramos, para un promedio mensual de 1.1 millones. b

4

Marihuana

La marihuana le sigue a la cocaína entre las drogas más populares, llegando a superarla en julio en las cantidades decomisadas con 762,714 gramos frente a 283,983. Durante todo el 2025, se retuvieron 1.9 millones de gramos de marihuana, equivalentes al 28.50 % del total. Las menos encontradas por los agentes de la DNCD son el crack, con 11,108 gramos en agosto, y el hachís, con 427 gramos. Además, reportaron 210 gramos de éxtasis y tres de heroína.

SD. A solo ocho meses del año, la República Dominicana acumula 887 homicidios, de los cuales 111 se registraron en agosto, según los datos presentados ayer por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. El reporte de criminalidad de la Policía Nacional indica que el 37.8 % de los casos están vinculados a conflictos sociales, el 27 %, a hechos delictivos, el 22.5 %, han caído víctimas de agentes de la Policía y el 12.6 % permanece bajo investigación.

A la vez, la institución admitió una ligera alza de la tasa de homicidios acumulada por mes.

Agosto sangriento

En las últimas horas del pasado mes, el país se vio sacudido por una cadena de hechos violentos que incluyeron un accidente mortal en La Altagracia y dos tri-

ples homicidios: uno en Nagua, María Trinidad Sánchez, donde tres personas murieron durante una riña en un negocio de comida, y otro en el sector Libertador de Herrera, Santo Domingo Oeste, donde tres hombres fueron abatidos y otro resultó herido en una emboscada armada. Raful calificó los hechos como “terribles” y aseguró que cada caso representa un desafío humano y pro-

“Más de 100 agentes en el último año han sido sometidos a la justicia porque hicieron un mal abordaje, tratamiento de acción o prácticas de corrupción”

Faride Raful Ministra de Interior y Policía

Últimos días de agosto fueron sacudidos por dos triple homicidios.

fesional. “Cada uno de ellos nos conmueve”, indicó tras la reunión de seguridad encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.

Evolución mensual

Entre enero y agosto el país registró un comportamiento fluctuante en los homicidios y violencia.

Enero cerró con 85 casos, incluido el primer feminicidio del año en Santiago. En febrero se produjeron 92 homicidios, con hechos de alto impacto como el hallazgo de dos cuerpos calcinados en Loma Miranda y un doble asesinato en

Los Alcarrizos. En 28 días, marzo sumó 85 muertes, mientras que abril elevó la cifra a 95 homicidios y 187 heridos, en su mayoría por conflictos sociales.

El mes más letal fue mayo, con 132 homicidios, casi la mitad de ellos producto de riñas. Al 27 de junio, 97 casos y al 25 de julio 87 muertes violentas.

Con relación a las muertes a manos de agentes, Raful indicó que más de 100 uniformados en 2024 fueron sometidos a la justicia por haberse determinado responsabilidad penal en su abordaje a conflictos. b

Prisión preventiva para dos vinculados en abuso sexual de una adolescente en SFM

Fiscal Smaily

Rodríguez asegura que el Ministerio Público mantiene abierta investigación

SAN FRANCISCO DE MACO-

RÍS. Un tribunal del municipio cabecera de la provincia Duarte dictó tres meses de prisión preventiva contra Randy Batista y Brahian Sterlin Liriano, acusados de participar en el abuso sexual grupal contra una adolescente de 13 años en la comunidad Pueblo Nuevo de la referida localidad.

La medida, solicitada por el Ministerio Público, deberá cumplirse en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís, por disposición de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de ese distrito judicial. Mientras eran trasladados desde la sala de audiencias, tras el conocimiento de las medidas, los imputados rehusaron ofrecer declara-

ciones a los medios de comunicación que cubrían la audiencia. Al lugar acudieron familiares de ambos procesados, quienes alegan que son inocentes. Según ellos, le quieren hacer daño con esa acusación

Los imputados fueron arrestados el pasado 22 de agosto mediante orden judicial por su vinculación al hecho, ocurrido el 13 de agosto en una vivienda de la referida comunidad, mientras compartían junto a otras niñas y adolescentes.

El Ministerio Público informó que en el suceso también participaron tres adolescentes.

Investigación del Ministerio Público

De acuerdo con el expediente, los procesados suministraron sustancias narcóticas a las jóvenes y, aprovechando que la víctima perdió el conocimiento, cometieron el abuso sexual durante la madrugada. La adolescente tuvo que recibir atenciones médicas en un hospital de la zona.

Las pesquisas policiales señalan que cuando la víctima comenzó a desvanecerse, uno de los imputados la tocó de manera inapropiada, y al despertar se encontraba en la casa de él y de otros implicados. El Ministerio Público indicó que aún persigue a tres personas vinculadas al caso.

La fiscal titular del Distrito Judicial de la provincia Duarte, Smaily Rodríguez, valoró la decisión del tribunal y confirmó que la investigación continúa. El proceso estuvo a cargo del fiscal litigante Kelvin Pimentel, en una audiencia presidida por la jueza Josefina Nohemí Díaz Marte. El hecho fue denunciado el mismo 13 de agosto ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género del Distrito Judicial de Duarte, que coordina Sandra Sierra Difó. El Ministerio Público les atribuye a los acusados la violación del artículo 396C de la Ley 136-03. b

Cumplirán medida en el Centro de Corrección Vista al Valle.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La cantidad de droga incautada al microtráfico subió drásticamente en los años 2024 y
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

VISTAZO INTERNO

Migración deporta a 35,276 indocumentados en agosto

SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que en agosto deportó a 35,276 haitianos con situación migratoria irregular, cifra con la cual asciende a 250,741 el número de extranjeros devueltos a su país de origen en lo que va de año. Dijo que las de agosto constituyen “la cantidad más alta procesada en un mes durante el transcurrir de este año”. En enero fueron 31,221, en febrero 26,659, en marzo 28,534, en abril 32,540, en mayo 34,290, en junio 30,759 y en julio 31,462.

Muere mujer apuñalada en SFM; residentes linchan al agresor

SANTIAGO. Una mujer de 50 años falleció en el hospital público de San Francisco de Macorís un día después de haber sido apuñalada por su pareja en el sector de Vista al Valle. La víctima, identificada como Mary Corniel Vizcaíno, fue atacada la noche del sábado 30 de agosto por su compañero sentimental, José Emérito Almánzar, de 71 años. Falleció el domingo. Tras cometer el hecho, el hombre fue agredido por residentes del sector que intentaron lincharlo.

CUED: abastecimiento de energía presenta “notable mejoría”

SD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que el porcentaje de abastecimiento del suministro de energía eléctrica presenta una “notable mejoría”. Ayer fluctuó entre un 98 y 99% de la demanda. Dijo que en Edenorte la demanda en el conglomerado de 1,217,113 clientes se situó en un 99.75 %. En Edeeste, los 800,000 clientes registraron cuatro circuitos fuera de servicio, para un 98% de abastecimiento. Mientras que Edesur presenta tres circuitos fuera de servicio por avería en un escenario de un 97.81% de abastecimiento para un universo de 1,054,090 clientes.

Indrhi y Barrick Pueblo Viejo revisan avance obras hidráulicas

0 El director del Indrhi, Olmedo

Caba Romano y Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, se saludan durante el encuentro.

Se fuga de hospital víctima de accidente múltiple de La Altagracia

Autoridades del hospital creen que el escape estuvo vinculado a su situación migratoria

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. La subdirectora del Hospital General y de Especialidades

Nuestra Señora de La Altagracia, doctora Nieves Cruz, informó ayer que se fugó de ese centro de salud una paciente de nacionalidad haitiana que se encontraba ingresada tras ser víctima del accidente ocurrido la noche del sábado en la comunidad La Ceiba de El Salado, en la provincia La Altagracia, donde murieron al menos seis personas y otras 14 habrían resultado heridas.

La paciente, quien presenta un trauma craneal leve a moderado, había sido ingresada en el área de ortopedia luego del accidente vial en la referida comunidad.

“Suponemos que la decisión de irse estuvo vinculada a su situación migratoria, aunque no tenemos confirmación oficial. La pa-

ciente estaba ingresada en el área de ortopedia”, explicó la doctora Cruz, especialista en medicina familiar y comunitaria”.

Atenciones

Una adolescente de 17 años permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, tras el accidente de tránsito.

Accidente

El trágico accidente de tránsito ocurrió la noche del sábado 30 de agosto en la carretera La Otra Banda–Macao, próximo al colmado Chivilo en el sector La Ceiba del Salado, cuando un camión recolector de residuos sólidos impactó una camioneta marca Toyota Tacoma. Dejó un saldo preliminar de seis personas fallecidas y al menos diez lesionados, según reportes oficiales de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Centro de Operaciones de Emergencias Distrital (COE) de Verón-Punta Cana.

Hasta el momento el saldo de muertos asciende a seis personas, cuatro fallecieron en el acto.

COTUÍ. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, sostuvo un encuentro con la nueva presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Gisselle Valera, con el objetivo de revisar los proyectos hidráulicos en curso vinculados a la empresa. Durante la reunión, los ejecutivos de Barrick agradecieron al Indrhi el acompañamiento técnico brindado en la evaluación de los diseños de obras, y destacaron la importancia de la coordinación interinstitucional para el desarrollo responsable de los proyectos. b

Testigos del hecho informaron que la camioneta

cargada de personas que salían de un culto religioso, disminuyó la velocidad en un reductor de los denominados policías acostados y en ese momento el camión, que supuestamente transitaba a alta velocidad, la chocó. Cuatro personas fallecieron en el acto, entre ellas dos mujeres.

José Laurencio Severino, conductor del camión dio positivo a la prueba de alcoholemia y se encuentra detenido a los fines de investigación. b

Ultiman a otro de los vinculados al atentando contra David Ortiz

Diego Pesqueira declaró que la muerte de “Chuki” se trató de un “conflicto social vinculado a asuntos del bajo mundo”

SD. Dos hombres procesados en relación con el atentado contra el expelotero de Grandes Ligas David Ortiz, ocurrido en junio de 2019, han perdido la vida en circunstancias violentas en República Dominicana. El más reciente es José Eduardo Ciprián Lebrón (alias Chuki), condenado a diez años de prisión por complicidad en el caso, quien murió la madrugada de ayer durante un tiroteo en el sector Libertador de Herrera, Santo Domingo Oeste. En el mismo hecho fallecieron otras dos personas y un hombre resultó herido.

De acuerdo con el informe preliminar, Ciprián Lebrón y otro acompañante fueron interceptados por dos individuos que les dispararon mientras se desplazaban en una yipeta. En

la escena, la Policía Científica levantó 13 casquillos de bala.

El vocero policial, Diego Pesqueira, explicó que se trató de un “conflicto social vinculado a asuntos del bajo mundo, hasta el momento del narcotráfico”. Por el caso fue apresado Óscar Enrique Ortega y se persigue a Óscar Alberto Feliz Marte (a) Barba Negra y a otro conocido como “Migue”.

El caso de Víctor Hugo El 10 de enero de 2024, fue hallado muerto en La Guáyiga, en Pedro Brand, Víctor Hugo Gómez Vásquez, señalado por el Ministerio Público como supuesto cabecilla del atentado. Gómez Vásquez apareció con un disparo en la cabeza luego de que sus familiares lo reportaran como desa-

Víctor Hugo Gómez Vásquez

parecido. El MP lo acusaba de ser el autor intelectual del ataque, al alegar que el verdadero objetivo era Sixto David Fernández, un amigo de Ortiz. Sin embargo, en diciembre de 2022, Gómez Vásquez fue absuelto por el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, junto a otros dos imputados, tras no encontrarse pruebas suficientes en su contra. A pesar de la absolución, Gómez Vásquez continuaba siendo requerido por las

autoridades federales de Houston y Galveston, en Estados Unidos, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El atentado al Big Papi El 9 de junio de 2019, el expelotero de Grandes Ligas resultó gravemente herido de bala mientras compartía con amigos en un bar de Santo Domingo Este. El disparo también lesionó al comunicador Jhoel López. Por el hecho, diez de trece procesados fueron condenados a penas de entre cinco y treinta años de prisión, incluido Ciprián Lebrón. Entre los condenados figuran Rolfi Ferreras Cruz (Sandy), autor material del disparo, y Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), conductor de la motocicleta utilizada en el ataque, ambos sentenciados a 30 años. David Ortiz, figura icónica de los Medias Rojas de Boston, sobrevivió tras someterse a varias cirugías en RD y EE.UU. b

Fachada del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia en el municipio de Higüey. ARCHIVO/DIARIO

Víctor Pou y Emma Guzmán / Patronato Contra la Lepra y el IDCP

“Que la población sepa que sí, que todavía la lepra existe en el país”

El director del Instituto de la Piel, Víctor Pou Soares, califica de alarmantes los casos de niños con xeroderma( condición previa al cáncer) y solicita ayuda para prevenir la enfermedad

A. de la Rosa / N. Izquierdo

SANTO DOMINGO. Aunque las cifras tienen una tendencia hacia la baja, la lepra continúa incidiendo en la sociedad dominicana, y en lo que va de año, se han diagnosticado 39 casos, mientras se mantiene el estigma contra los afectados por esa milenaria enfermedad de baja tasa de mortalidad.

Un diagnóstico temprano es la mejor medicina de acuerdo con la dermatóloga Emma Guzmán, presidenta del Patronato Dominicano de la Lucha Contra la Lepra y el también doctor Víctor Pou Soares, director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP).

Luego de la pandemia del COVID-19 se acumularon 189 casos debido a las condiciones anormales de las actividades del país porque se investigó menos en lo referente a la aplicación del programa de búsqueda domiciliaria que se ejecuta normalmente.

Una buena noticia es que en lo que va de año no se ha diagnosticado ningún niño o niña con lepra, lo que, en opinión de la presidenta del Patronato Contra la lepra, es un buen pronóstico y una señal de que lo están haciendo bien, de que se está investigando.

Cáncer de piel: un desafío por su aumento principalmente en niños

4El cáncer de piel se ha convertido en uno de los principales retos que enfrenta el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”. Según explicó el doctor Víctor Pou, director de la institución, cada día se atienden entre 15 y 20 pacientes con este diagnóstico, de los cuales ocho o nueve requieren cirugía. En la actualidad 28 niños han sido diagnosticados con xeroderma (alto riesgo para tener cáncer). “Es un número impresionante. Hemos tenido un incremento importante y eso nos ha llevado a reforzar las campañas de orientación”, afirmó. El especialista explicó que la exposición solar sin protección es la principal causa de este tipo de cáncer, aunque subrayó que con los cuidados adecuados es posible disfrutar del sol de manera responsable.

“La idea de detectar la lepra a tiempo es de que evitemos lo que es el estigma de la lepra. Antes la lepra era una enfermedad que se consideraba, vamos a decir, invalidante, denigrante y desde la época de Jesucristo el tener lepra era algo que se consideraba de marginación de la población, ya en la actualidad esos pacientes pueden estar integrados completamente a la sociedad”, dijo Guzmán. La profesional de la dermatología, recomienda para un diagnóstico temprano de la enfermedad lo que llama el A, B, C, D de una lesión persistente en la piel: A: aspecto de la mancha; B: borde de la piel; C: color del área afectada y D: el diámetro de la mancha.

Muchos pacientes acuden a los centros de atención cuando la enfermedad está muy avanzada y es poco lo que se puede hacer. Dentro de los daños dejados por la enfermedad están discapacidades a nivel de las manos que se deforman, los pies y ceguera, entre otros.

El contagio

“La lepra no es una enfermedad de contagio fácil, la gente no se contagia por montarse en un carro público, tiene que haber un contacto con el afectado de años y por esa razón se hacen exámenes intrafamiliares, a los demás miembros de la familia, dice.

Para el doctor Víctor Pou Soares, director del Instituto Dermatológico, es muy importante atender los casos actuales para evitar que se extienda el contagio durante el tiempo.

“Un contagio puede durar hasta 30 años de una persona... un niño que se contagie de la enfermedad, probablemente la venga a desarrollar o como adolescente o ya como adulto, entonces esa es una de las preocupaciones que uno tiene, que se convierta en un problema mayor de salud pública”.

Destaca la importancia de que la gente acuda a hacerse su diagnóstico temprano y afirmó que el tratamiento contra la lepra es totalmente gratuito tanto para el afectado como para sus familiares.

Esos medicamentos son donados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el tratamiento es similar al que se utiliza para la tuberculosis y el pacientes se puede curar en seis meses o un año.

La falta de recursos es una limitante para la prevención y el tratamiento tanto de la lepra como de otras enfermedades de la piel que se tratan en el Instituto Dermatológico.

Este año se les redujo cinco millones de pesos a la asignación que ha quedado en 19 millones de pesos, de acuerdo con el director del centro de salud y eso limita la meta de “cero lepra” para el 2030. b

El Instituto ha formadó más de 300 dermatólogos

SD. Además de brindar atención a los pacientes, el Instituto Dermatológico y el Patronato contra la Lepra tienen un rol fundamental en la formación de nuevos profesionales. Desde 1967 el Instituto funciona como la principal escuela de dermatología del Caribe, excepto Cuba. Cada año, decenas de médicos nacionales e internacionales realizan rotaciones y especializaciones en sus instalaciones. Universidades como UNIBE, UNPHU, PUCMM, así como “colleges” de Estados Unidos y México, envían estudiantes y residentes para entrenarse en el manejo de enfermedades de la piel, al igual que los estudiantes de universidades dominicanas, viajan a estos países a formarse.

“Somos la escuela de dermatología en el Caribe. Más de 300 especialistas se han formado aquí, con un entrenamiento que incluye desde la consulta general hasta la cirugía dermatológica de tumores malignos”, destacó la doctora Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Patronato de la Lucha contra la Lepra.

El Mes de la Lepra

El Instituto Dermatológico y el Patronato de Lucha contra la Lepra anunciaron un amplio programa de actividades con motivo del Mes de la Lepra, que se conmemora cada septiembre con el propósito de educar a la población y combatir el estigma social asociado a esta enfermedad.

Estos informaron que este año el calendario incluye una conferencia internacional con especialistas venezolanos, la firma de un convenio con el Ministerio de Salud Pública sobre la no estigmatización, así como operativos médicos gratuitos para la detección de lepra y cáncer de piel.

El programa contempla además una misa conmemorativa el 11 de septiembre y una jornada intensiva de charlas educativas en escuelas, colegios e iglesias, donde los estudiantes y comunidades serán promotores del mensaje de prevención y cuidado de la piel.

Los directivos resaltaron que septiembre representa una oportunidad para recordar que la lepra es una enfermedad curable y que el diagnóstico temprano, junto con la eliminación de la discriminación, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes. b

Los doctores Víctor Pou Soares, director del IDCP, y Emma Guzmán, presidenta del Patronato contra la Lepra.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

En octubre culminarían obras de la Ciudad Sanitaria

El Mived informó que avanzan en “últimos detalles” del edificio clínico

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Las obras inconclusas de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, ubicada en esta capital, serán terminadas y entregadas en el período septiembre-octubre, informó ayer a través de una misiva el Departamento de Acceso a la Información del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived). El centro sanitario, que actualmente opera a un 70 %, debió recibir lo objetos de obra que aún faltan, en el pasado mes de agosto como estaba pautado, pero no fue así. En la misiva, el Mived explicó con respecto al estado de las construcciones, que

en la actualidad avanzan en los últimos detalles en el Bloque C del Edificio Clínico-Quirúrgico, “cuya ejecución alcanza un 95 %”. Reporteros de Diario Libre acudieron ayer a la Ciudad Sanitaria y observaron personal de construcción dentro del citado edificio y algunos de ellos informaron que hubo un encuentro en-

tre empresas contratistas de la obra, representantes del Mived y el centro. En la comunicación, el ministerio precisó que el bloque intervenido tiene seis niveles y aportará 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas a pacientes en diversas condiciones médicas. b

Vista área de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Casi a ciegas, la ruta de Ana al Metro expone la deuda de la ciudad con la accesibilidad

Superando obstáculos: la lucha diaria de quienes enfrentan la discapacidad visual

SANTO DOMINGO. Ana Josefa Tapia tiene 28 años y padece de glaucoma congénito. A lo largo de su vida también ha enfrentado un desprendimiento de retina en el ojo izquierdo, lo que la dejó sin visión en ese órgano, además de cataratas, las cuales limitan aún más su capacidad visual. En su ojo derecho apenas logra distinguir un 1.5 %.

Aunque nació con esta condición, hace dos años perdió el 98.5 % de su visibilidad. Fue entonces cuando comenzó el verdadero reto de su vida, marcado por su mayor temor: enfrentar un país que, muchas veces, no está preparado para personas como ella.

Al 2022, se estimaba que en la República Dominicana 241,654 personas tenían visión reducida o ceguera.

“Actualmente, no estoy trabajando, porque le cogí

miedo. No quiero generalizar, pero muchas veces la gente suele juzgarnos. Piensan de inmediato: ‘ah, mire, ya tienen problemas’, como si nuestra condición fuera siempre un obstáculo. Yo antes hacía fotografías, era algo que me apasionaba, pero decidí detenerme y enfocarme primero en mi rehabilitación”, cuenta Ana.

Accesibilidad en la vía

En un recorrido que Diario Libre realizó junto con ella desde el Patronato Nacional de Ciegos, en la Zona Universitaria, hasta la estación más cerca del Metro

241,654

personas a nivel nacional tenían visión reducida o ceguera, al estimado del año 2022.

de Santo Domingo, quedó en evidencia la importancia de la accesibilidad en los espacios públicos. Ella asiste al centro una vez por semana a tomar clases.

Expandir imagen

En las aceras del Patronato hay un suelo podotáctil, que es un pavimento con relieves especiales diseñado para que las personas ciegas o con baja visión puedan guiarse con el bastón o incluso con el tacto de los pies.

Al llegar a la esquina, se ubica el único semáforo accesible del país.

Este dispositivo de señalización vial incorpora un sistema sonoro y táctil que indica de forma segura el momento de cruzar la calle.

Desde aquí, Ana tiene dos opciones: dirigirse hacia la estación Francisco Alberto Caamaño o a la Amín Abel Hasbún. Prefiere la prime-

Policía retira limpiavidrios y vendedores ambulantes en el DN

Responde a denuncias sobre agresiones violentas contra ciudadanos

Adalberto de la Rosa

SD. Los llamados limpiavidrios y la mayoría de los vendedores ambulantes que acostumbran ubicarse en las intersecciones de calles y avenidas de la ciudad, fueron retirados por la Policía Nacional, luego de reportes de incidentes. En un recorrido realizado por las intersecciones de avenidas como la John F. Kennedy con Máximo Gómez, 27 de Febrero con Gómez, Abraham Lincoln con 27 de Febrero, José Núñez de Cáceres, Winston Churchill con 27 de Febrero y la Sarasota no había ni un solo limpiavidrios.

Tampoco en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, en la Leopoldo Navarro con San Martín, ni en la avenida Independencia.

Desde hace semanas Diario Libre viene publicando artículos sobre las molestias de los limpiavidrios a los ciudadanos, y en estos momentos se nota la ausencia de estos además se observar vigilancia policial en esos lugares. De paso, también los vendedores de escobillas, frutas, golosinas y otros productos ya no están en los lugares donde acostumbran a situarse. En la Gómez con 27 de Febrero fue

ra, pues considera que es más accesible; la segunda, en cambio, le resulta más difícil para cruzar y desplazarse.

Durante el recorrido también estuvo Ana Loyda, coordinadora del programa de rehabilitación del Patronato, quien explicó que las aceras con pavimento lineal muchas veces resultan peligrosas: “El bastón puede quedarse atascado y provocar un accidente. No todas las soluciones de accesibilidad están bien adaptadas a las necesidades reales”.

Tapia insiste en que la

vía pública todavía representa un reto.

“La falta de empatía es evidente, no solo hacia las personas con discapacidad, también hacia los adolescentes y otros grupos. Muchas veces, aunque hagamos la señalización para cruzar, los conductores no suelen ceder el paso; al contrario, algunos se tornan imprudentes, lo que hace más difícil la movilidad. Imagine lo complicado que resulta para alguien con discapacidad enfrentar estas situaciones a diario”, explica.

Agrega que la instalación

de suelo podotáctil en toda la vía sería de gran ayuda. Este permite orientarse y desplazarse con mayor seguridad.

Sin embargo, señala que muchas veces estos espacios son obstruidos por vehículos, motores o vendedores ambulantes. Para quienes dependen del bastón, estas barreras convierten cada salida en un riesgo constante: “Siempre existe el temor de tropezar con alguien o de sufrir un accidente, lo cual dificulta mucho la independencia y seguridad al desplazarnos”. b

Congreso retoma la reforma a la seguridad social y hará vistas

La comisión que estudia la pieza busca avanzar en esta legislatura con el estudio del proyecto

vista una sola persona vendiendo golosinas.

Un vendedor entrevistado explicó que ya no se les permite utilizar la calle para comercializar sus productos cuando el semáforo está en rojo.

“Muchacho, estamos calientes, a nadie dejan vender y quien lo hace puede caer preso”, dijo. Manifestó que autoridades del destacamento Naco les prohíben trabajar en las calles. b

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral encargada de estudiar la reforma a la Ley de Seguridad Social comenzará esta semana su calendario de estudios para retomar el análisis de la normativa en un proceso en el que contemplan encabezar diez vistas públicas en todo el país para lograr una aprobación más consensuada del proyecto. Las primeras consultas se realizarán en La Vega y Barahona, mientras que las siguientes serán desarrolladas en diversas provincias, asegurando la participación de representantes de las regiones, alcaldías, gobernaciones y legisladores locales. El diputado Rafael Cas-

tillo, de la Fuerza del Pueblo y responsable del estudio de la reforma, explicó que estas vistas públicas permitirán escuchar a centrales sindicales, sectores productivos y a todos los ciudadanos interesados en contribuir al debate sobre la modificación de la ley, que se ha estancado por más de cuatro años.

Según Castillo, el objetivo del proyecto es modernizar un sistema que actualmente no cubre al 70 % de los trabajadores y obliga a los usuarios a asu-

mir copagos que rondan entre el 45 % y el 50 % de los costos de atención médica, lo que representa “una carga significativa para la población”. Entre los problemas estructurales que la reforma busca corregir, según el legislador, se encuentran la baja tasa de cotización para pensiones, que actualmente es de 9.97 %, y la alta proporción de trabajadores informales que no cotizan al sistema, lo que genera fondos insuficientes para pensiones adecuadas para el retiro. b

Avenida Máximo Gómez esquina John F. Kennedy.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Ana Josefa camina por la ciudad guiándose de su bastón.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Reunión del Hemiciclo.

Turismo restaura quince fachadas patrimoniales

Ministro David Collado, inaugura las obras concluidas

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico, hechas con el objetivo de preservar el valor histórico de Ciudad Colonial.

La intervención, que tuvo una inversión superior a los 29 millones de pesos, consistió en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.

Las intervenciones se llevaron a cabo en el museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, Primera Iglesia Evangélica Dominicana y la iglesia santuario Nuestra Señora de la Altagracia.

También fueron intervenidas la parroquia de San Miguel, las capillas Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario y de la Soledad, así como, la Ermita de San Antón.

Collado destacó la importancia de esas intervenciones para mantener vivo el valor histórico de la Ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad.

“Este proyecto pone en valor nuestro legado histórico y reafirma el compro-

miso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial”, afirmó el ministro.

Dijo que todos esos lugares son verdaderos atractivos para los visitantes, nacionales y extranjeros, que acuden a esta ciudad.

Estas intervenciones contemplan procesos de limpieza especializada, tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, aplicación de pinturas transpirables, protección hidrofugante, y

Más de 1,000 estudiantes reciben cuadernos reciclados

Alianza entre Contraloría y la Fundación permitió efectuar la entrega

SD. Más de mil niños de la escuela Agustín Herrera Rodríguez en la provincia

Juan Sánchez Ramírez, fueron beneficiados con cuadernos reciclados entregados por la Fundación Cuadernos x Un Mañana y la Contraloría General de la República, quienes han producido alrededor de 4,290 unidades para distribuir a estudiantes de escasos recursos económicos.

El Contralor General de la República, Félix Santana,

dijo que 1,020 cuadernos fueron entregados directamente en la mencionada escuela, mientras que los restantes los distribuyeron en diez entregas adicionales coordinadas a través de la fundación.

La alianza Santana explicó que esta iniciativa fue posible gracias a una alianza con la Fundación Cuadernos x Un Mañana y entre los estudiantes favorecidos, unos 750 están en condiciones de vulnerabilidad. “Cada uno de estos cuadernos representa una oportunidad para que nuestros niños sigan

Verón y Las Terrenas requieren ordenamiento

Proponen a estos dos municipios por su importancia, para comenzar el trabajo

Irmgard De La Cruz

SD. Contar con un plan de ordenamiento territorial que delimite las zonas en las que se puede desarrollar un proyecto hotelero es de suma importancia justo en momentos en los que el turismo dominicano fortalece cada vez más su oferta, reconoció el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari.

Juan Bancalari

trabajos de reposición y restauración de elementos arquitectónicos.

Cada proceso fue realizado respetando los principios de la restauración patrimonial.

La intervención fue realizada junto al personal experto de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para su restauración, limpieza y conservación.

La obra fue dirigida por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas a un costo total de RD$29,830,476. b

aprendiendo, soñando y construyendo un mejor futuro”, expresó.

La iniciativa también fue posible porque en la Controlaría se recolectaron 500 cuadernos usados.

Estos fueron entregados a la fundación, que los clasificó y separó las hojas: las utilizadas se enviaron a la empresa Green Love para su reciclaje, y las nuevas fueron aprovechadas para elaborar los cuadernos entregados. Adicionalmente, la institución aportó RD$99,446. b

Este es el principal tema que el sector público y el sector privado han debatido como parte de la Estrategia Nacional de Sostenibilidad que ha propuesto el Ministerio de Turismo al sector, de acuerdo al ejecutivo.

En esos diálogos, aseguró, se ha propuesto diseñar un plan de ordenamiento tu-

“Son dos municipios de alta densidad de turismo y del tráfico; que son los primeros que se están trabajando”

Juan Bancalari Presidente de Asonahores

rístico para Verón, provincia La Altagracia, y Las Terrenas, en Samaná. “Son los dos principales puntos para arrancar”, aseguró. Remarcó la necesidad de que el sector turístico participe activamente de la concreción de esos planes, a fin de lograr un proyecto consensuado entre todos los sectores, aunque no detalló cuándo comenzaría su diseño. Aún así, explicó que estos planes son necesarios para atraer y preservar las inversiones hoteleras en los polos turísticos. “Tú no vas a un país a andar en una calle que esté mala, a estar en tapones. El agua, la electricidad… todo eso es importantísimo en la zona turística”, enfatizó. Bancalari visitó Diario Libre para anunciar la trigésimo séptima edición de la Exposición Comercial Asonahores 2025, evento que reúne a los principales actores de la cadena de valor turística y se celebrará del 10 al 12 de septiembre en Punta Cana. b

FUENTE EXTERNA
Fachada restaurada del Convento de los Dominicos.
Contralor Félix Santana.

Nicolás Maduro denuncia que 1,200 misiles de EE.UU. “apuntan” contra Venezuela

Según CNN, los buques desplegados están armados con misiles guiados, entre ellos los Tomahawk para atacar objetivos en tierra

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1,200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4,000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas. Según el presidente venezolano, se trata de “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4.2 millones de integrantes de la Milicia

Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado. De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de “8.2 millones”.

Los buques de EE. UU. Un funcionario de defensa que cita The Washington Post dijo que la flota desplegada incluye a tres destructores, dos buques de

Expresidente de Perú, Kuczynski, irá a juicio por caso Odebrecht

La Fiscalía solicita una condena de 35 años de prisión para el exgobernante

PERÚ. La Corte Superior Nacional de Justicia de Perú ordenó ayer que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) vaya a juicio por presunto lavado de dinero al supuestamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht; encubiertos en forma de consultorías mientras era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dispuso que el caso pase a la etapa de juicio y que Kuczynski sea formalmente acusado por presunto lavado de activos tras dictaminar el fin de la investigación que ha desarrollado la Fiscalía desde diciembre de 2017. Kuczynski, de 86 años, conti-

núa sin poder salir del país tras haber pasado tres años bajo arresto domiciliario en su vivienda en Lima, alejado de su esposa, la estadounidense Nancy Lange. La fiscalía solicita una condena de 35 años de prisión para Kuczynski y para Sepúlveda, así como una reparación civil que alcanza casi 46.7 millones de dólares. En caso de ser condenado, Kuczynski evitaría la cárcel por su avanzada edad. b

desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. Según AFP el buque lanzamisiles Lake Erie tiene 173 metros de es-

lora por 10 de manga, desplaza 9,800 toneladas. Mientras que CNN indicó que los buques armados portan misiles guiados, entre ellos los Tomahawk para atacar objetivos en tierra, y dotados del sistema de defensa aérea Aegis, de última tecnología en la Marina de EE. UU. Cada destructor lleva una tripulación estándar de 329 marineros, con un desplazamiento de entre 8,200 y 9,700 toneladas y una velocidad máxima de 30 nudos (unos 55 kilómetros por hora). Además, resaltó que los destructores son buques polivalentes y constituyen la piedra angular de una marina moderna, cumpliendo funciones de combate naval, escolta de buques mayores -como portaaviones-, bombardeo a tierra y defensa áerea, entre otras. La flota incluye el USS Iwo Jima, un buque de asalto anfibio de la clase Wasp, es la nave más grande de las confirmadas, con un desplazamiento de 41, 000 toneladas. b

Bajo perfil de Trump desata rumores sobre su salud

El presidente fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

WASHINGTON. El perfil bajo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mantenido en los últimos días, algo muy poco frecuente en el mandatario, desató especulaciones sobre su estado de salud, a las que el magnate respondió anoche a su manera: realizando una batería de más de 40 publicaciones en su red Truth Social.

El presidente, de 79 años, fue diagnosticado el pasado julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y normal en personas de la tercera edad, y desde entonces se le ha visto en ocasiones con los tobillos hinchados o problemas

DE TODO EL MUNDO

para andar. A estas condiciones se le sumó un infrecuente silencio durante el fin de semana, que se lo pasó principalmente jugando al golf en su club de Virginia y muy distante de la prensa que le sigue a todas partes.

Un par de fotografías suyas tomadas a gran distancia, en las que se le veía con su característica gorra roja de Make America Great Again, fueron las mayores pruebas gráficas.

Siempre predispuesto a acaparar el primer plano, este cambio radical en la postura de Trump llenó durante el fin de semana las redes sociales de rumores sobre su salud, algunos de ellos especulando un posible fallecimiento, que no fueron replicados hasta anoche por el mandatario, quien finalmente entró en su juego. b EFE

1

EE. UU. ordena rechazar la mayoría de visas a palestinos

WASHINGTON. El Departamento de Estado de EE. UU. ha ordenado a sus diplomáticos rechazar la mayoría de las solicitudes de visa de titulares de pasaportes palestinos, independientemente de si residen en el extranjero, en Gaza o en Cisjordania, informaron el domingo The New York Times y CNN. La decisión se enmarca en la guerra con Israel.

2

Plan de EE. UU. para Gaza plantea desplazar su población

CIUDAD DE GAZA. Uno de los planes que baraja actualmente la Administración Trump para el futuro de Gaza tras la guerra, contempla la evacuación de todos los habitantes de la Franja y su transformación en un centro turístico y manufacturero, informó el domingo The Washington Post.

3

UE seguirá regulando las plataformas

BRUSELAS. La Unión Europea seguirá aplicando sus reglas sobre las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump, declaró ayer en X la vicepresidenta de la Comisión europea Henna Virkkunen, en respuesta a preocupaciones del Congreso de EE. UU.

“Seguiré haciéndolas respetar, por nuestros niños, ciudadanos y empresas”, afirmó.

5

4

Es el número aproximado de personas que murieron, y al menos 2,700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido de cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, informaron las autoridades. El temblor tuvo epicentro en una zona remota y montañosa a 27 km de Jalalabad.

Deslizamiento de tierra en Sudán deja al menos mil muertos

JARTUM. Un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias sepultó el pasado domingo la aldea de Tarsin, en el oeste de Sudán, provocando la muerte de unas mil personas y dejando un solo sobreviviente, según informó ayer el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán en un comunicado. Solo una persona logró sobrevivir.

Pedro Pablo Kuczynski
Nicolas Maduro considera que es una “gran amenaza”.
RONALD PEÑA / EFE

Vietnam dona a Cuba US$15 MM reunidos en campaña solidaria

Los mandatarios pactaron una nueva “colaboración empresarial para impulsar la producción de arroz

HANÓI. El Gobierno de Vietnam entregó ayer a Cuba un donativo de 15 millones de dólares reunidos en una campaña de solidaridad que arrancó a mediados de agosto en el país asiático a favor de la isla caribeña, que atraviesa una grave escasez de productos básicos y frecuentes fallos eléctricos.

El máximo líder vietnamita, To Lam, y el presidente cubano, Miguel DíazCanel, presenciaron el acto de entrega del donativo en Hanói, en el marco de una visita de Estado del mandatario caribeño, que parti-

cipará en el desfile militar por el Día Nacional de Vietnam, previsto para este martes.

La campaña de recolección de donaciones, que se extenderá hasta el 16 de octubre, fue lanzada por Vietnam como muestra de la “solidaridad histórica” que mantiene con Cuba y que coincide con el 65 aniversario de las relaciones bilaterales entre estas naciones. Díaz-Canel comenzó su agenda en Hanói el domingo, cuando visitó una fábrica de medicamentos y se reunió con algunos dirigentes del Partido Comu-

nista de Vietnam (PCV), la organización que ha impulsado la campaña de donaciones para Cuba, cuya crisis también está conectada con el endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y errores en la política económica nacional.

El mandatario cubano fue recibido con honores por To Lam, secretario general del PCV, con quien sostuvo conversaciones en privado y luego presidieron la firma de acuerdos en materia de agricultura, salud y archivo, según medios oficialistas vietnamitas. b EFE

Las remesas a México sufren caída inédita

MÉXICO. En el período enero-julio de 2025, la desaceleración del empleo en Estados Unidos y el endurecimiento de la política migratoria del presidente, Donald Trump, provocaron una caída interanual del 5.5 % de las remesas hacia México, el primer descenso registrado en este lapso desde 2019.

En ese período, las remesas que llegaron a México sumaron 34,889 millones de dólares, un 5.5 % menos frente a los 36,919 millones de dólares registrados en 2024, de acuerdo con cifras oficiales del Banco de México.

Un retroceso para este periodo no ocurría desde 2019, cuando se redujeron de 21,554 millones de dólares a 21,139 millones de dólares entre 2018 y 2019, una caída interanual del 1.9 %.

Tan solo en julio, las remesas se situaron en 5,330 millones de dólares, una contracción anual de 4.7 %, lo que acumuló cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales —y cinco en lo que va del año—, una racha no vista desde 2013. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, señaló que “no caían tantos meses consecutivos de remesas desde el periodo de febrero a junio del 2013. b EFE

Putin se reúne con Erdogan en China, y consolida imagen

El líder turco también invitó a Putin a una reunión en su país

RUSIA. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió ayer con el líder turco, Recep Tayip Erdogan, a quien reconoció los esfuerzos diplomáticos de Estambul por resolver la guerra de Ucrania.

“Reconocemos a nuestros amigos turcos su importante contribución a los esfuerzos políticos y diplomáticos para resolver la crisis de Ucrania”, comentó el presidente ruso, citado por la agencia TASS, en los márgenes de la 25º cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad china de Tianjin.

Putin recordó las tres rondas de negociaciones directas en Estambul en-

tre las delegaciones rusa y ucraniana, “que permitieron avanzar en la resolución de diversos problemas prácticos en el ámbito humanitario”, refiriéndose a los acuerdos de intercambios de presos.

“Confío en que el papel fundamental de Turquía en estos asuntos seguirá siendo necesario”, afirmó el líder ruso.

El presidente turco, por su parte, habló sobre el desarrollo de las relaciones entre ambos países en materia de comercio, turismo, inversión y energía. Además, tal y como reza el comunicado de la oficina presidencial turca, Erdogan “expresó su esperanza de que las conversaciones entre Azerbaiyán y Armenia conduzcan a una paz duradera y que la estabilidad en el Cáucaso satisfaga intereses mutuos de Turquía y Rusia”. b EFE

To Lam y Miguel Díaz -Canel, mandatarios de Vietnam y Cuba, respectivamente.
/
Vladímir Putin acudió a la cumbre, invitado por China.

ECONOMÍA

El FMI se reúne con funcionarios para pasar balance a la economía

b La delegación se verá con directivos y sectores claves b Encuentros se desarrollan como seguimiento al Artículo IV

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició ayer un periplo que la llevará a visitar funcionarios del área económica y financiera del país, así como a diversos sectores productivos, para pasar balance a la economía dominicana dentro del marco del Artículo IV.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibieron ayer a los representantes del FMI, encabezados por Ricardo Llaudes, jefe de misión para Dominicana.

La misión permanecerá en esta nación hasta el próximo 12 de septiembre, período durante el cual analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Asimismo, evaluará el im-

pacto de factores externos en el desempeño económico nacional.

El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del presupuesto de 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.

Las proyecciones

Según reportó el Banco Central, durante el encuentro con Valdez Albizu, el funcionario informó que la economía dominicana se expandió un 2.9 % interanual en julio, acumulando

3 %

Proyecta el Banco Central que crecerá la economía dominicana durante el 2025.

un crecimiento de 2.4 % interanual durante enero-julio del 2025.

Explicó que “la moderación en el crecimiento en 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la elevada incertidumbre que ha afectado las decisiones de consumo e inversión”.

El gobernador subrayó que “la economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025; pudiendo

acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias”.

Para el próximo año 2026, se proyecta un crecimiento económico de entre 4.0 y 5.0 %, dijo.

Sobre esta consulta

La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con

sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofr ecer a sesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.

Lo que avanza el FMI

Según el Banco, el jefe de la misión del Fondo Monetario indicó que la República Dominicana “ha mostrado un desempeño macroeconómico extraordinario”, que le ha permitido lograr la convergencia más elevada de América Latina hacia países de ingresos desarrollados, y que por su fortaleza están en mejor capacidad de enfrentar choques externos.

La agenda del FMI concluirá con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía en esta capital, donde se presentarán las conclusiones preliminares y se darán las recomendaciones derivadas de esta evaluación y todo lo visto durante el periplo.

La misión está integrada, además, por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres. b

PLD

critica alza de los precios en alimentos

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó ayer al Gobierno por el incremento en los precios de algunos productos de la canasta familiar como el pollo y el arroz. La entidad opositora afirmó que esta situación ha provocado un deterioro progresivo en la calidad de vida de las familias dominicanas. Winston Marte, miembro del Comité Central de esa organización, señaló que la mayoría de los hogares viven en incertidumbre debido al encarecimiento de productos básicos. Atribuye esa realidad al desmonte de políticas aplicadas durante las gestiones del PLD. Según cifras del partido morado, el precio de la libra de pollo pasó de 58 pesos en 2019 a 93.75 en 2025, lo que representa un aumento del 61.6 %. Aseguró que en algunos comercios, el precio supera los 100 pesos por libra. Respecto al arroz, calificó de crítica la situación, debido al “debilitamiento” del programa de pignoración. Y denunció un “aumento significativo” en las importaciones del cereal.b

Las exportaciones de cemento superan los US$72 millones

Las ventas al exterior representan un crecimiento de 36.8 % respecto al 2024

SD. La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su condición de motor de la economía nacional, no solo por su aporte al desarrollo de infraestructura, sino también por el dinamismo que ha mostrado en el comercio exterior.

De acuerdo con el más re-

ciente informe de Despradel & Asociados (DASA), compartido por la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), las exportaciones de cemento y clínker alcanzaron al cierre del primer semestre de 2025 un valor aproximado de 72.5 millones de dólares.

La cifra representa un crecimiento de 36.8 % en comparación con igual período del año pasado. El reporte detalla que el 92.4 % de las exportaciones

correspondió al cemento y el 7.1 % a clínker.

Principales destinos

Entre los principales destinos destacan Haití, con 39.6 millones de dólares; Jamaica, con 9.4 millones; Guyana, con 8.3 millones; Islas Turcas y Caicos, con 6 millones; Surinam, con 2.3 millones y Estados Unidos, con 1.2 millones de dólares. “Estos resultados confirman el papel estratégico de la industria cementera dominicana como motor de

crecimiento económico y como proveedor confiable para la región. El aumento sostenido en nuestras exportaciones refleja la competitividad del sector y la confianza que nuestros mercados vecinos depositan en el cemento dominicano”, señaló Jorge David Pérez, presidente del Consejo de Adocem.

Impacto estratégico

El gremio subrayó que la colocación del cemento dominicano en los mercados

externos diversifica las exportaciones, genera divisas y mantiene activa la capacidad instalada en períodos de menor demanda interna. Además, impulsa empleos indirectos en transporte, logística y servicios portuarios. La combinación de calidad, eficiencia y ubicación geográfica ha consolidado al país como el principal exportador de cemento del Caribe, liderando una industria con creciente peso económico y estratégico. b

Fundas de cemento.
FUENTE EXTERNA
Díaz y Valdez Albizu durante la reunión con misión del FMI.

El Estado dominicano dirige la búsqueda de petróleo al Cibao

Traslada sus esperanzas luego de fallar en San Pedro de Macorís

Pablo García

SD. El Estado dominicano tiene un marcado interés en que en el territorio sean encontradas reservas potenciales de petróleo o gas, para lo cual ha contratado o hecho una serie de estudios y concesiones de exploración de hidrocarburos en diferentes puntos del país, aunque por el momento con poco éxito. El último esfuerzo de esa búsqueda es el anuncio hecho por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre la firma de un acuerdo de exploración y eventual producción de hidrocarburos con la empresa Global Min en los bloques CB1 y CB2 de la cuenca del Cibao, ubicados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago.

Esferas de almacenaje en la Refidomsa.

En esa zona del país se proyecta la existencia de reservas de gas que, aunque son relativamente bajas en comparación con países con tradición petrolera, son económicamente explotables y de gran importancia estratégica para el país, de acuerdo con el

informe final de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), publicado recientemente.

El estudio estima que las reservas potenciales de petróleo del país son de 63.65 millones de barriles, sumando el Cibao Occidental y Oriental con 31.6 millo-

nes de barriles.

No obstante, el documento aclara que los resultados obtenidos son preliminares y, en consecuencia, es necesario continuar realizando actividades que permitan disminuir el grado de incertidumbre de las interpretaciones y estimaciones de reservas potenciales de hidrocarburos.

Sin embargo, no es la primera vez que en el país se hará un estudio exploratorio de hidrocarburos. En octubre de 2020, las autoridades firmaron un contrato con la empresa estadounidense Apache Corporation para la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca marítima de San Pedro de Macorís, luego de que esta ganara la primera ronda petrolera, celebrada en 2019.

Varios años después, específicamente en 2024, la compañía abandonó sus trabajos de exploración sin encontrar petróleo ni gas, aunque no descartó la existencia de hidrocarburos. b

Sin aranceles se frenaría la inversión “histórica” en EE. UU.

Seguirán hasta mediados de octubre para dar tiempo a apelar

REDACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión

“histórica” en el país se frenará y podrían convertirse “en un país del tercer mundo”.

Según el mandatario, gracias a los aranceles “recíprocos” aplicados, se invertirán más de “15 trillones de dólares” (15 billones de euros) en Estados Unidos, lo cual calificó como “un récord” y aseguró que gran parte de esa inversión se debe a su política comercial.

“Si se permite que un tribunal de izquierda radical elimine estos aranceles, ¡casi toda esta in-

versión, y mucho más, se cancelará de inmediato!”, escribió en su red Truth Social. El pasado viernes, un tribunal federal de apelaciones estadounidense dictaminó que Trump no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estas medidas quedan fuera del marco legal, pero la corte decidió mantenerlas temporalmente en vigor. bEFE

Donald Trump

PLANETA

A pesar de una disminución del 26 % en el área total quemada de 2002 a 2021 en el mundo, la población expuesta a incendios forestales ha aumentado en casi un 40 por ciento, hasta 440 millones, según estudio.

¿Eres de los que nunca se enteran que tembló la tierra?

b En el país se registró un temblor de magnitud 4.6 que sacudió el norte de Bayaguana, en Monte Plata

SANTO DOMINGO. A las 5:27 de la mañana del lunes 1 de septiembre, un temblor de magnitud 4.6 sacudió el norte de Bayaguana, en Monte Plata. El epicentro se localizó a 14 kilómetros del municipio, a una profundidad de 10 kilómetros.

Aunque el evento no provocó daños, miles de personas se hacen la misma pregunta: ¿cómo me entero si vuelve a pasar mientras duermo, conduzco o estoy distraído?

Lo que pocos saben es que Android y iPhone traen de fábrica un sistema de alertas de emergencias. Estas notificaciones se envían por las antenas de telecomunicaciones, no por internet, y llegan aunque el teléfono esté bloqueado o en silencio.

Se trata de un sonido fuerte y vibración inconfundibles que pueden marcar la diferencia en caso de huracán, sismo, inundación o alerta Amber (que aún no existen en el país).

¿Cómo activar en Android?

■ Abre Ajustes.

Los teléfonos Android y iPhone traen de fábrica un sistema de alertas de emergencias para casos de temblor de tierra. (Imagen ilustrativa)

■ Entra a Seguridad y emergencias.

■ Selecciona Alertas de emergencia inalámbricas.

■ Activa las categorías que prefieras: amenazas extremas, graves, Amber o alertas sísmicas.

■ Extra: Android incluye el sistema Earthquake Alerts, que usa los sensores del propio teléfono como

mini sismógrafos, y el Emergency Location Service, que ayuda a rescatistas a localizarte en emergencias.

¿Cómo activar en iPhone?

■ Abre Ajustes.

■ Ve a Notificaciones.

■ Baja hasta la sección alertas gubernamentales.

■ Activa Amber, Seguridad pública y Emergencias.

En Estados Unidos se puede habilitar Local Awareness, que mejora la precisión en zonas sísmicas. Y en países como España, las alertas nacionales de Protección Civil llegan automáticamente sin que el usuario deba activarlas. b

Juramentan nuevo director del Zoológico

Nayib Aude fue designado mediante el decreto 493-25

Paola Wisky

SD. El médico veterinario

Nayib Emilio Aude Díaz fue juramentado ayer como nuevo director del Parque Zoológico Nacional, mediante el decreto 493-25 emitido por el Poder Ejecutivo. El Zoológico Nacional informó en sus redes sociales sobre el acto de juramentación de Aude Díaz, encabe-

zado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.

“Con su experiencia y visión, reforzaremos nuestra misión de conservar, educar y proteger la biodiversidad. Juntos continuaremos trabajando por el bienestar de nuestros habitantes, por la investigación científica y la experiencia de todos nuestros visitantes”, expresó la institución en una publicación.

Aude Díaz, designado en sustitución de Patricia Toribio, es egresado con honores de la Universidad

Nacional Pedro Henríquez

Ureña (Unphu) en 1989. Es especialista en ginecología, ortopedia y medicina

PARA PENSAR

deportiva equina, y posee experiencia en el manejo de imágenes de mamíferos marinos.

Durante el 2024, el ZooDom fue espacio de acogida y protección de 130 animales que fueron rescatados por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y ciudadanos, y que eran utilizados para la comercialización o domesticación.

Las memorias institucionales de la entidad detallan que esos animales proceden de hábitats como bosques tropicales. b

“La misoginia está trasmutando a imágenes generadas

Nirali Bhatia Psicóloga india

por IA”

Dan seguimiento a una onda tropical

Temporada está en el período pico de la formación de ciclones tropicales

SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que mantiene bajo vigilancia una onda tropical localizada al oeste de la costa africana, la cual presenta un 10 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. Para los próximos 7 días, el sistema mantiene una probabilidad baja (alrededor del 50 %) de desarrollo ciclónico, según Indomet. “Por su posición geográfica, vigilamos de cerca la evolución y desarrollo de este sistema meteorológico”, indicó la institución meteorológica en un nota. El fenómeno también está siendo monitoreado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH), que informó que podría convertirse en depresión tropical hacia finales de esta semana. Actualmente, la onda tropical está generando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, y se espera que continúe desplazándose hacia el oeste u oeste-noroeste a una velocidad de aproximadamente 24 km por hora, atravesando el Atlántico Tropical Oriental y Central durante toda la semana.

Gabrielle sería el próximo nombre Aunque aún es temprano para hacer pronósticos definitivos, en caso de que este sistema alcance la categoría de tormenta tropical, recibiría el nombre de Gabrielle, el siguiente en la lista oficial de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Hasta la fecha ya se han formado Erin y Fernand, los nombres previos en la lista designada por la Organización Meteorológica Mundial.

Temporada en su punto más activo Cabe recordar que actualmente nos encontramos en el pico de la temporada de huracanes del Atlántico, que abarca los meses de agosto, septiembre y octubre. De acuerdo con el CNH, el punto máximo de actividad ciclónica se registra específicamente el 10 de septiembre. b

Factores favorables

Entre los factores que favorecen la formación de estos sistemas se encuentran las temperaturas cálidas del océano, que deben superar los 26 °C, así como otros elementos atmosféricos que se alinean durante esta época del año. 4

Mapa de la trayectorial de fenómeno atmosférico.
FUENTE EXTERNA
Juramentación Nayib Aude.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Los reductores de velocidad, comúnmente conocidos como “policías acostados”, aportan a la seguridad vial?

SI 53.93% NO 46.06%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Los Premios

Fundación Corripio

Algunos lectores enviaron comentarios sobre mi artículo titulado Ciudad que respira. Uno de mis personajes, el bachiller Abimbaíto, interceptó una comunicación, vía chat, dirigida a mi persona y se enzarzó en un diálogo. Lo transcribo.

- Buenos días, Eduardo, siempre leo tus escritos, muy ponderados y con claridad en la visión y enfoque- teclea un reconocido arquitecto, urbanista y académico.

- Hola afamado arquitecto - interviene el impostor, como si la conversación fuera con él- . Soy Abimbaíto. Tengo a mano por unos minutos el teléfono de mi patrón. Él escribe de todo. Lo salva la circunstancia de contar con asesores como yo.

Se queda sorprendido por la intromisión e impertinencia.

- La semana pasada su patrón le dedicó el artículo a la ciudad de Santo Domingo y a la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía relativa a los parques y áreas verdesse extiende en explicaciones el arquitecto.

Abre los ojos como dos faroles.

- Sí, arquitecto. Es justo reconocer lo que está bien hecho como también criticar lo que está mal. Defendemos los intereses de todos.

Se queda perplejo. Continúa su argumentación.

- Este tema es eje central de reflexión en mi despacho de arquitectura y urbanismo, así como en nuestras intervenciones académicas -explica con devoción-. Un tema de pasión por formación. Por favor, déjele mi mensaje a su patrón. Quiero dialogar con él.

- Ya veo - replica el bachiller-. Le daré su mensaje. De hecho, estoy muy desconcertado por la despreocupación que observo en la conservación de iconos urbanos

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Los Premios Fundación Corripio se han convertido en una cita anual con el reconocimiento al talento, al servicio y al compromiso ciudadano. No son simples galardones, son una forma de afirmar que la sociedad necesita referentes que encarnen valores, ideas y obras que trascienden la inmediatez. Al distinguir a personalidades e instituciones, la Fundación refuerza un mensaje de civismo: la excelencia debe ir siempre acompañada de responsabilidad social.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ

La selección de Milton Ray Guevara en Ciencias Sociales y Jurídicas es un acierto que honra la trayectoria de un jurista que ha dedicado más de cuatro décadas al derecho constitucional. Maestro, magistrado y académico, su nombre está íntimamente ligado a la Constitución de 2010 y al fortalecimiento institucional. Reconocerlo es, también, reconocer la importancia de la ley como garantía de libertad y de convivencia democrática.

En directo

Urbanismo desdibujado

como Gascue que nos está dejando sin poder acreditar los períodos históricos y hasta por la exasperante lentitud como se remodela la zona colonial.

- Pues fíjese- argumenta el profesional olvidando cualquier recelo-. Esta ciudad de Santo Domingo comienza a mostrar signos preocupantes de decadencia. El problema viene desde hace mucho tiempo, pero por su situación contextual socio económica se ha ido agravando de forma aritmética. Hoy lo hace geométricamente y muy pronto será de forma exponencial. Suelta lo primero que se le ocurre.

- Bueno, usted habla de números, forma y potencia. Falta la mecha del lenguaje para frenar la progresión mal encaminada o para impulsar la del camino bueno. Un velo de perplejidad lo arropa.

- A ver si me entiende- exclama el profesional irritado-. Todas las intervenciones urbanísticas que se han hecho desde Balaguer hasta hoy son producto de una miopía urbana. No se alcanza a ver el futuro.

Se espanta por la dureza de la afirmación.

- Hay una explicación- se le ocurre decir al bachiller-. Balaguer estudió en París. Quedó fascina-

De igual modo, premiar al CAID confirma que la ciudadanía no se mide solo por los títulos o por la notoriedad pública, sino por la capacidad de tender la mano a quienes más lo necesitan. La inclusión, la solidaridad y la empatía son pilares de una buena sociedad. Estos premios, en suma, son un recordatorio de que ser ciudadano es comprometerse con el bien común y que el ejemplo de unos pocos puede iluminar el camino de todos.

do por la majestuosidad de su arquitectura, grandes espacios, riqueza de sus museos, serenidad de los bosques de Bolonia. Estuvo en Madrid y conoció el esplendor del museo del Prado, la belleza de las fuentes de Cibeles y Neptuno, la armonía de sus grandes avenidas. Leyó mucho. Otros han estado, pero no lo han sentido, ni han leído. Cultura: es la diferencia.

El arquitecto se siente fortalecido.

- La ciudad ha crecido como crecen los montes - exclama con tristeza-, como les ha dado la gana a los inversionistas privados. Los ayuntamientos solo cobran arbitrios y aprueban según el criterio de quien pone el sello.

- ¿No será de quien lo paga? - lo interrumpe.

- Es que ni siquiera hay visión de horizonte, no hay una idea de ciudad, no hay proyección sino acompañamiento - mientras es-

cribe el sudor se le escurre por la frente.

- Tranquilícese arquitecto. No se sofoque.

- Estoy bien. No se preocupe. Insisto: Aquí hay que reestructurar, hacer cambios profundos, nuevas vías norte sur, este oeste, crear visión multicéntrica. Ver la ciudad como una metrópoli con una visión global consensuada. Tenemos cabildos aislados cuyas

Pues fíjese -argumenta el profesional olvidando cualquier recelo-. Esta ciudad de Santo Domingo comienza a mostrar signos preocupantes de decadencia. El problema viene desde hace mucho tiempo, pero por su situación contextual socio económica se ha ido agravando de forma aritmética.

administraciones se contradicen. Hay que ver a las ciudades complementarias cuya integración hace sentido, preservar sus perímetros. Darse cuenta de que las circunvalaciones no son solo para obviar el cruce por el centro, sino que abren oportunidad a nuevas entradas y salidas despejando así la concentración en un par de arterias que agrupan el 85% de todo el tráfico.

- Oiga, a los entes de decisión les encanta construir juguetes de relumbrón como metro, trenes, tranvías y teleféricos, sin tener en cuenta la estética del entorno, ni evitar el aspecto de arrabalización que caracteriza a algunas de ellas. Son necesarias, sí, pero bien planificadas y ordenadas. Usted no ha dejado nada para que yo pueda mostrarle mi pericia. No sea “agallú” como dicen los cibaeños.

- ¡Ah, no! La conversación no era con usted, entrometido. Sobre este tema hay mucho de qué hablar. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

Agenda

● 7:00 p.m. Jornada de concienciación en salud dermatológica para educar, prevenir y luchar contra el estigma asociado a la lepra. Lugar: Hotel Sheraton, salones Bonanza y Constanza.

CALIENTE

Dwayne “La Roca” Johnson ha dejado sin palabras a sus seguidores y a la prensa internacional tras aparecer con una imagen radicalmente distinta en el Festival de Cine de Venecia, donde presentó su nueva película The Smashing Machine

Con una figura visiblemente más delgada, el

actor abandonó por completo el físico musculoso que lo ha caracterizado durante décadas, generando un intenso debate y admiración en redes sociales. El cambio no es casual: Johnson se ha sometido a una transformación física exigente para interpretar a Mark Kerr, exluchador de artes marciales mixtas.

Del desembarco a los escenarios: el viaje del jazz en República Dominicana

b De Nueva Orleans a Santo Domingo, el jazz ha cruzado fronteras y trascendido generaciones, consolidándose en nuestro país gracias al impulso de grandes figuras, festivales y promotores

Severo Rivera

SD. La primera ocupación estadounidense de la República Dominicana, que se produjo entre 1916 y 1924, más allá de la pérdida de vidas humanas y de mancillar el honor de los dominicanos, trajo consigo, entre otros factores, elementos culturales de los Estados Unidos, entre ellos la música y los diferentes formatos que allí se ejecutaban en esa época.

El jazz, originario de Nueva Orleans, comenzó a escucharse en el país con la llegada de los invasores. La denominada música de los músicos -así llamada porque los intérpretes no se limitan a ejecutar una partitura de manera rígida y cada interpretación resulta irrepetible- influyó en futuras generaciones de artistas, así como en un segmento reducido de la población.

De esta manera, figuras como Luis Alberti, Félix W. Bernardino, Billo Frómeta, Luis Pelliccio, Luis Herrero,

Ramón Echavarría, Papa Molina, Guillo Carías, Rafael Solano, Bienvenido Bustamante, Porfi Jiménez, Darío Estrella, Mario Rivera, Crispín Fernández, Jorge Taveras, Félix del Rosario, Rafael Reyes Alfau y la Súper Orquesta San José, entre otros, fueron marcados por el jazz.

Aunque algunos de estos nombres se destacaron en otros géneros, sus producciones artísticas estuvieron influenciadas por el formato del Big Band que llegó desde la nación del norte. Otros, como el saxofonista y arreglista Mario Rivera, abrazaron el género plenamente y lograron trascender internacionalmente. También se destacan Estrella y Carías (fenecido, condecorado por el Poder ejecutivo en 2022), quienes ofrecieron propuestas innovadoras que los llevaron a brillar en escenarios extranjeros.

El relevo Gracias al trabajo de los pioneros, el movimiento del jazz en la República Do-

Jazz en Dominicana

Fernando Rodríguez de Mondesert, creador de Jazz en Dominicana, explicó a Diario Libre el alcance de este proyecto, que ha logrado consolidarse como un espacio de referencia para el jazz en vivo en las instalaciones del hotel Dominican Fiesta. “Empezamos el 22 de diciembre de 2009 y este año cumpliremos 16 años. El 24 de noviembre llegaremos al evento número 700 y, al finalizar el 2025, ya habremos sobrepasado esa cifra”, destacó. El proyecto ha contado con artistas de países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador, Italia, Francia y España. Rodríguez subrayó que la misión de Jazz en Dominicana siempre ha sido doble: “Dar tarima a los músicos, especialmente a los jóvenes dominicanos, y brindar al público la oportunidad de disfrutar del jazz”.

minicana goza hoy de una sólida reputación. Entre quienes tomaron el relevo sobresale Michel Camilo, un dominicano que ha dejado su sello tanto en el país como en el extranjero. Su extraordinario talento lo llevó a conquistar dos premios Grammy en el mercado anglosajón y un Grammy Latino. Su obra es aplaudida en escenarios de Japón, Europa, América Latina, Estados Unidos y la República Dominicana.

Junto a él, otras figuras han hecho grandes aportes al desarrollo del jazz en el país, como Manuel Tejada, Guarionex Aquino, Sandy Gabriel, Rafelito Mirabal, Pengbian Sang, Oscar Micheli, Patricia Pereyra y Sly de Moya.

Promotores

Pero si hay un factor fundamental en la fortaleza del jazz dominicano han sido los empresarios y productores que apostaron por su desarrollo.

Entre ellos se encuentra Federico Astwood, creador de la organización JazzAstwood, que fomentó la audiencia respaldando a músicos jóvenes y experimentados, a partir de la organización de su primer concierto celebrado en octubre 1973 con la actuación de un artista internacional.

También destaca Herminio Alberti León, quien junto a Michel Camilo creó en 1987 el Heineken Jazz Festival, que durante años reunió a artistas internacionales y dominicanos en Altos de Chavón, La Romana. Con el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana, el festival se colocó

en el mapa de los principales eventos de la región, bajo la dirección de Camilo. Sin embargo, años más tarde desapareció por falta de recursos de la marca patrocinadora, aunque dejó abiertas las puertas a nuevas iniciativas.

Una mención especial merece el Dominican Republic Jazz Festival de Cabarete, así como el Cabarete Jazz Festival y el Santo Domingo Jazz Festival de Casa de Teatro, plataformas que

han contribuido a la proyección del jazz en un escenario que reúne a músicos nacionales y extranjeros. El programa radial Jazzomanía, producido por Carlos Francisco Elías y Tony Domínguez, también jugó un papel clave. “El jazz sigue siendo en la República Dominicana una música de élite. Pese a muchos esfuerzos de divulgación, como Jazzomanía, que sigue en el aire luego de 30 años al servicio de una au-

diencia radial en Radio Educativa”, explicó Elías. Otros promotores que contribuyeron a expandir el género fueron Tutín Beras Goico, que desde la televisión respaldó el movimiento; Raquel Vicini y José Guerrero, con su proyecto Besos y Abrazos; Jorge Estévez, con el Punta Cana-Bávaro Jazz Festival, así como Iván Fernández, Sly de Moya y Jazz en Dominicana, liderado por Fernando Rodríguez. b

FUENTE EXTERNA
Michel Camilo y PenbianSang, junto al destacado promotor del jazz Fernando Rodríguez.

La película “Bajo el mismo sol”, al Festival de Toronto

La producción cinematográfica, dirigida por Ulises Porra, debutará con respaldo de Dgcine y Arajet

SD. La película dominicana Bajo el mismo sol, dirigida por Ulises Porra y producida por Alexandra Santana y Ulla Prida, tendrá su estreno mundial el próximo 11 de septiembre en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF por sus siglas en inglés).

La presentación contará con el respaldo de la Dirección General de Cine, la embajada dominicana en Canadá y la aerolínea bandera del país Arajet, quienes llevarán a Toronto al equipo de la película, así como a periodistas de la ciudad, bajo la estrategia de seguir colocando a la República Dominicana como destino estratégico en el continente para la realización de producciones cinematográficas.

Bajo el mismo sol es un drama histórico ambientado en 1819, que narra la historia de un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano, que buscan establecer una empresa de seda en pleno centro de la isla.

“Bajo el mismo Sol” tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

El pase de la prensa especializada del TIFF será el martes 9 de septiembre en el Teatro Scotiabank de la ciudad de Toronto, con el estreno mundial y el jueves 11 en el mismo teatro.

Bajo el mismo sol es un largometraje de 103 minutos, con las actuaciones principales de David Castillo, Valentina Shen Wu y Jean Jean.

La película fue filmada mayoritariamente en las montañas de la Cordillera Central de la República Dominicana y se espera que, luego de su estreno en el festival canadiense, continúe presentándose en otros eventos similares internacionales antes de que se produzca en los próximos meses su estreno comercial en territorio dominicano. b

Proponen Bellas Artes lleve nombre Franklin Domínguez

La iniciativa busca homenajear al recién fallecido dramaturgo

SD. Un grupo de artistas, comunicadores e intelectuales dominicanos ha propuesto que el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo lleve el nombre del maestro Franklin Domínguez, en reconocimiento a su legado en las artes escénicas y su papel fundamental en el desarrollo del teatro nacional. La iniciativa sugiere que el recinto pase a llamarse oficialmente “Palacio Franklin Domínguez de Bellas Artes”, como un acto de justicia histórica hacia una figura que dedicó más de siete décadas a la profesionalización del arte dramático en la República Dominicana. Domínguez fue dramaturgo, actor, director, educador y gestor cultural. Fundador del Teatro Uni-

versitario, autor de más de 70 obras, muchas de ellas traducidas y montadas internacionalmente, y director en tres ocasiones de la Dirección General de Bellas Artes. Además, formó a generaciones de artistas que hoy constituyen la base del teatro dominicano. En la carta que será entregada al Ministerio de Cultura y al Congreso Nacional, los proponentes

Plaza Lama inaugura su “Color Shop” en la Duarte

Ofrecen soluciones, tanto para proyectos residenciales como industriales

Mayra Pérez

SD. El “Color Shop” de Plaza Lama llegó a la sucursal de la Avenida Juan Pablo Duarte y está disponible formalmente desde hoy para brindar a los clientes una experiencia de compra más completa. Desde asesorías de compra hasta demostraciones en vivo, por parte de las marcas.

Para su apertura se llevó a cabo un cóctel, en el cual dieron a conocer los detalles de lo que trae este espacio ubicado en el segundo nivel de la tienda por departamentos, equipado de una gran variedad de reconocidas marcas.

En el “Color Shop” el público puede encontrar soluciones, tanto para proyectos residenciales como industriales, expresó

Camila Canaán, gerente de promociones. Y agregó, “queremos aprovechar este momento para reconocer públicamente al equipo humano que ha hecho posible esta apertura, desde nuestros colaboradores internos hasta nuestros proveedores y aliados estratégicos…

En este nuevo Color Shop podrán encontrar una amplia variedad de productos de las marcas más reconocidas del mercado”.

Asimismo, Canaán aseguró que cuentan con precios muy competitivos y las opiniones de los expertos que ofrecen asesoría, garantiza la elección perfecta del producto. Finalmente, la ejecutiva de la tienda por departamentos invitó a los presentes a “disfrutar de todas las demostraciones en vivo preparadas por nuestros aliados de marca y a conocer más sobre cada una de estas líneas”. b

Gustavo Olivo publica “Desde

un costado de la (des)memoria”

SD. El escritor Gustavo Olivo Peña puso en circulación su nuevo libro de cuentos titulado Desde un costado de la (des)memoria, en un acto celebrado en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo. Se trata de su segundo libro de cuentos, tras haber obtenido en 2022 el Premio Nacional de Cuento José Ramón López, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, con su obra Un hombre discreto y otras historias La nueva publicación

El escritor Gustavo Olivo en la presentación del libro.

reúne once relatos: El regreso, El legado, La mirada, Viaje a la nada, Regalo, La verdadera historia de Lu

Bertrand y Pedro El Cruel (1920), El maestro, La fotografía, Inocente, La muerte del poeta y Homenaje b

expresan que Domínguez “no solo llenó ese escenario con sus obras, sino que lo defendió, lo levantó y lo proyectó”, destacando que su nombre está íntimamente ligado al Palacio de Bellas Artes como institución y espacio escénico. La propuesta será acompañada de una recolección de firmas, actividades culturales y encuentros con legisladores. b

Seguros Reservas llega a Barahona

BARAHONA. Seguros Reservas abrió las puertas de su nueva oficina en Barahona, concretamente en la Plaza Zull, reafirmando de esta manera su compromiso por brindar soluciones a las necesidades de los asegurados de manera oportuna, contribuyendo al desarrollo regional y el fortalecimiento del tejido productivo nacional. b

Franklin Domínguez fue director en tres ocasiones de la Dirección General de Bellas Artes.
ARCHIVO
Míctor Fernández, Ysidro García, Nelson Arroyo, Jacqueline Méndez, Estíbaliz González y Marjorie Valdez.
FUENTE EXTERNA
Eduardo Díaz, Phamely Cruz, José Ureña, Emma Cid, Camila Canaán y Ángel Núñez.
KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Alquiler de ocal omercial 3er. Nivel, 67 trs2, Av. Jhon F. Kennedy, Sector Gala, DN, $27,000. n 809729-5651

LOCAL am lio 1er. iso, Pro .a la Duarte y Barrio hino, ro io ara almac n y de sitos, ect.RD$65,000. 00. INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812

HERMOSO. 3habs. al / clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social 180mtrs. U$340,000 Cel. 809- 729-7533

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702

Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

Listos, Ubicados, torre. Gym, iscina, rea soc.,in antil lobby, BB , bar, multiusos. 121.3m2, 2h, 2.5b, balc n, estudio o c. , 2 , al uiler, SD2,000,venta SD288,055. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv.,3 ,al uiler. SD 3,000 , venta SD483, 162. Cel. 829-276-1200.

Alq. Bella vista .A to US1,800, 2hab,2.5, Ba os2 ar ueos,Nuevo, rea social vista al mar. 829-380-6378

GAZCUE. 2do. Piso, 2dorm s., 2 ba os, US800.00. D N B S , 3er. Piso, 2 dorms., 1ba o.RD$30,000 00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

3habs . al / clo,2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, 200mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Amueblado. 3habs al / clo, 2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2salas, 200mt, oc er. US$2, 300. Cel.809-729-7533

Oportunidad Alquilo Nave en san edro de macoris en zona ranca 7 Dolares el metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00 .Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

Oportunidad Vendo Nave en san edro de macoris en zona ranca 4,050.00 metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00.Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$320.000.Tel. 829-719-3038 .Sr. Cano

Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

P

3,984.90 S2 A 1,000 S2 N AN N S DG S , NF. 809-891-0582

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*

P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

NUEVO. 2habs. 2.5 b os al / clo, am lio balc n, 122 mt, loc er, iscina, ym, US$285,000. Ce l. 809- 729- 7533

Listos, gym, á/soc. ,infantil lobby, ta. ul, asc.,140m2, 2h, 3b, cuarto servicio, 2 , SD 249,557. 151m2,3h, 3b to serv., 2 , SD 267, 540. Cel. 829-276-1200.

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

Listos, económs., torre. Gym,lobby, rea soc., as c., lanta ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b,2 , SD156,415. 101m2, 2h, 2 ,2.5b, cto. serv. SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv. SD270,740. Cel. 829-2761200.

MIRADOR NORTE, 1er. Piso, 1dorms., 1ba o, RD$ 20,000. A ANA, 3er. Piso, 3dorms., 2ba os, RD$25,000.00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

RENACIMIENRTO. Apto cl sico de tres hab dos ba os , balc n , hab servicio 2 ar ueo.RD$10,400,00 0. Cel 849- 856-5217

VILLA AURA, 267.04 t2s., cerca ano uayabo, US$78,000.00. A A A 158.58 t2s., RD$ 975,000.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.

829-278-9990

CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . Del vehiculo arca onda, odelo ivic S AG N, A o 1996, olor Gris, Placa A220272, hasis 2 G J6323 1151 80, a nombre de Geronimo Salvador Martinez Rosario Cedula 001-1580062-5

Perdida de atricula de la otocicleta, marca B , odelo B 105, a o 2020, olor N G G S, Placa K2188226, hasis 6 103 0100150, Pro iedad de

Perdida de atricula del A , arca P NA , odelo B , a o 2006, olor

EN VENTA Gran variedad de ro as, za atos, carteras y accesorios. ona niversitaria. n 809-508-2124

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-727-0396 TORRE SOLICITA: N . D BB D F A N N N D A

Se solicita contador, estud iante de termino, re erible con e eriencia, enviar cv a tallecosrl04@gmail.com

SE SOLICITA oven masculino, mayor de 25 a os, ara traba ar en el rea de limieza. nviar al hatsA 809-979-8376

VENDO ueble Bar, Bicicleta de e ercicio, Silla de bebe ara carro y varios artículos mas. 809-318-8742

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo

de car a, arca NNA NA , odelo 4700, olor D B AN , a o 2002 Placa 32 2314, hasis 1 S AB 62 504434, ro iedad de FAB A D B KS FA SAN F P S , N 105005026

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1984, olor A , Placa K0504215, hasis A021607604, Proiedad de P AD A B N S , N 1140784 64

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca, odelo A 4 4, A o 2017, olor B AN , Placa G559369, hasis 3GN JPSB7 2 02731. A nombre de YOKATTY DURAN MOREL DE MORA, dula 001-15873168

SUBASTA DE Vehiculo Automovil , arca DA A S , odelo ira, olor Blanco, A o 2018, Placa AA43763, hasis A350S-0023359 a nombre de JUNIOR ISRAEL GUZMAN GRULLON Ced 03103342600.

SUBASTA DE Vehiculo ti o J P, arca K A, odelo S N 4 2, A o 2015, olor J , Placa G633990, hasis 5 K 3 A6 FG593955 a nombre de WASCAR ALBERTO DE LEON GARCIA Ced 01001138914.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA A, odelo AD 150, a o 2021, olor J , Placa K204 2950, hasis P GK900 1010080, Pro iedad de PA A A A D G GA A, D. 05401368 286

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2008, olor B AN , Placa A614581, hasis K 41 P8A471083, ro iedad de D A A AG A A NAND G, D. 05900061234

erdida de Matri a de , Mar a , M de 2 , a 20 , r , a a 5 5 0 , a sis 5 50 , r piedad de M , 0 00 2 5

erdida de Matri a de M , Mar a , m de , a , r , a a 0 , asis 00 0 0, r piedad de M , 05 0 2 0 0

PERDIDA DE MATRICULA.

e e Mar a M, M de 25 5 20 0, r , a a 0 0 2 , asis 50 00 00 mbre de MARTIRES OGANDO BAUTISTA d a 001-1285935-0

erdida de a a 0 0 , de a M t i eta, Mar a 000, M de 50, a 200 , r , asis 50 00 2 , r piedad de M , 05 0 0 0 2 M , 20 5 5, M M , M 0 , , 2020, M 2 0 5 02 02

erdida de a a 2 0, de a M t i eta, Mar a , m de , a , r , asis 022 225 , r piedad de M , 0 02 05

AVISO PERDIDA DE PLACA e i ar a, Mar a , M de M 2 5 M , r a , 202 , a a 2 05, asis M M 000 a nombre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S.A RNC 13001 2 407.

erdida de a a 2 2 , de M , Mar a , M de , a 20 , r , asis M 5 , pr piedad de M , 02 2 0

PERDIDA DE PLACA. e a M t i eta Mar a 20, M de 50, 2025, r , a a 0 25, asis 0 00 mbre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ , 130443939

erdida de a a 20 , de , Mar a , M de 2, a 20 , r , asis 5 52 002 0, pr piedad de M M , 0 02 5

erdida de a a 5 M , Mar a 000, M de 200, a 20 , r , asis 2, r piedad M , 0 052 20

erdida de a a 25 , de , Mar a , M de M , a 20 5, r , asis M5 0 , pr piedad de , 0 0 02

erdida de p a a 000 2 , de a M t i eta, Mar a 000, M de 50, 20 0, r , asis 50 00 2 , r piedad de M , 0 0 5

erdida de a a 5 5 , de a M t eta, Mar a 000, a 200 , a 20 2, r , asis M 0 000 2 , r piedad de M , 0 0 25

AVISO PERDIDA DE PLACA e i t m i , Mar a ta, r , , a a 0 2, a sis 2 0 000 a nombre de RAFAEL ANTONIO BRITO DE LEON Ced 05400516299.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

Jonrones lleva Willy Adames cuando los Gigantes han disputado sus primeros 138 partidos de la temporada en su curso de estreno con el conjunto de San Francisco. Es el primero que lo logra en esa cantidad de choques desde Barry Bonds en 2007.

Al equipo de la Lidom que dejó libre en marzo a un jugador, cuyo movimiento sorprendió a muchos, le está saliendo la jugada. En ese momento, el pelotero aseguró que tenía oferta de los otros cinco equipos, pero a semanas de que se abran los campamentos todavía nadie ha hecho el anuncio. Su equipo original lo espera, pero bajo sus condiciones.

Embargarían cuentas a Blue Jays por el impago de una firma en RD

b Laudo arbitral falla a favor de agente al que se le incumplió b Yariel Rodríguez está en desacato; debe pagar US$2 millones

SANTO DOMINGO. Raymel Martínez hace un esfuerzo para que las lágrimas no empañen sus gafas cuando habla con Diario Libre sobre la travesía recorrida y los daños que ha sufrido por el incumplimiento de un contrato que, al final, la justicia le ha favorecido. Un laudo arbitral final le dio la razón en la disputa que libra con Yariel Rodríguez, lanzador de los Azulejos de Toronto, al que Martínez trajo al país junto a familiares para ayudarlo a conseguir un contrato de 40 millones de dólares, pero que el atleta se resiste a pagar el 5 % que se acordó. Se trata de un desembolso de dos millones de dólares, monto que puede elevarse con una eventual demanda por daños y perjuicios.

De momento, Rodríguez y los Blue Jays se mantienen en desacato a una decisión “final, obligatoria y de cumplimiento inmediato” que emitió la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

El laudo número 2308436 salido el pasado 30 de junio pone fin a la disputa. En esa pieza, a la que tuvo acceso Diario Libre, la corte rechazó todos y cada uno de los pedimentos de Rodríguez y sus abogados, quienes intentaron anular la proporción del pago del 5 %, establecido en el contrato que se rubricó el 17 de mayo de 2023.

“Este es un tema que a mí me entristece el corazón. Ver un caso así, familiar,

que lo podíamos resolver en una simple mesa, hablando, llegar a un proceso así tan largo, nunca fue mi intención”, dijo Martínez, en visita a DL. “No es que tenga placer del todo por este fallo, todo da pena”. El tribunal arbitral estuvo integrado por Juan Francisco Puello Herrera, Claudia Lorena Mejía-Ricart y José Milcíades Alburquerque Carbucia.

Más demandas

Al transcurrir los 30 días desde que los abogados de Martínez notificaron al equipo en su academia en Boca Chica y emitieron una intimidación de pago a Rodríguez, el equipo legal del agente dijo que se apresta a iniciar un proceso tanto en los Estados Unidos como en Canadá para embargar las cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles de Rodríguez, incluyendo dinero del contrato que le adeuda el equipo de los Azulejos. Un caso similar al que atravesó el expelotero Yoenis Céspedes, quien rehusó pagar el porcentaje acordado en la República Dominicana y tuvo que hacer el desembolso en Estados Unidos con una sentencia local.

El caso

Martínez, agente deportivo, persuadió en 2018 a Rodríguez de afrontar el camino hacia la MLB cuando este lanzaba en la Serie Nacional cubana para los Ganaderos de Camagüey y en su paso por la pelota japonesa (2020-2022).

Pero no fue sino hasta 2023 que el pitcher aceptó la propuesta. Tras concluir el Clásico Mundial de Béisbol su vuelo giró desde Miami hacia Santo Domingo para desbloquearlo ante las autoridades de los Estados Unidos y presentarlo a los clubes de la MLB.

El pacto original establecía que Martínez recibiría un 25 % del contrato de firma, pero ese acuerdo fue reestructurado, en mayo de 2023, y se redujo al 5 %.

En la ecuación entró el desarrollador Edgar Mercedes, quien asumió la preparación del lanzador a cambio del 13 % del contrato; Jaime Rivas, quien desembolsó US$600 mil para adquirir el 6 %, y Luis Báez se quedó con el 1%, por sus servicios de transportación.

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

Soto, un 30-30 como señal de compromiso

Si consigue la proeza mandaría un claro mensaje al equipo y también a sus críticos

Juan Soto no necesitó de piernas rápidas para azotar la MLB de una forma tan asombrosa que le mereció atar el contrato más grande de la historia. Sin embargo, Soto parece enfocado en demostrar que es más que un bateador con una vista y consciencia inusual de la zona de strike, una virtud que le permite sincronizar su muñeca con la velocidad y poder en su swing para en casi ocho temporadas colocar números como pocas leyendas cuando tenían sus 26 años.

Soto puede cerrarle aún más lo poco que pueden abrir la boca (o las teclas para escribir) aquellos que insisten en emplearse a fondo para encontrarle lagunas en su afán de restarle. Ingresar al club 30-30 se las pondría mucho más difícil a quienes se resisten a asumir que es un fenómeno de época.

El lunes, en el partido donde despachó su cuadrangular 36 del año e igualó su marca personal de remolques (6) -como señal de lo que puede llegar en el último mes-, Juanjo fue atrapado en intento de robo apenas por segunda vez en 28 intentos este curso. Buscaba su estafa 27 y acercarse al umbral para terminar temprano con el tema.

Antes de 2025 nunca hizo más de 17 pruebas de hurtar almohadillas y su marca de aciertos era de 12 (en 2019 y 2023). No obstante, si bien Soto sabe manejar el discurso y evade las respuestas sobre hazañas individuales, esta vez, ya sea para honrar lo más que pueda la montaña de dólares que cobra o para demostrar que no es un jugador unidimensional el de los robos es otra demostración de que no es un simple acumulador de estadísticas.

Raymer Martínez Agente deportivo x

“Siempre hablé con él y la familia para que esto terminara en la mejor condición, pero no fue posible. Ha sido degastante y me ha costado mucho”

En el trayecto, la relación se fraccionó y el lanzador no honró su compromiso con Martínez. Los abogados del pitcher alegaron que Martínez incumplió, como la entrega de US$5 mil cada mes para la manutención tanto del atleta como de otros siete familiares que llegaron de Cuba. Con esos argumentos sometieron una demanda que buscaba anular el contrato, pero el Tribunal de Arbitraje rechazó los argumentos. b NPerez@diariolibre.com

Robar y correr mejor entre las bases es un acto de altruismo para un bate que promedia 36 vuelacercas por cada 162 partidos y que remolca 102 vueltas. Desde que Ken Williams abrió hace más de un siglo (1922) el club de los 30-30 (jonrones y robos) este ha servido de referencia de lo completo que puede ser un jugador de posición. Baseball-Reference nos dice que se ha logrado en 72 ocasiones con la pareja de padre e hijo integrada por Bobby y Barry Bonds como máximos, con cinco, cada uno. Alfonso Soriano lidera a los ocho dominicanos que forman parte de la lista, con cuatro veces. Fue el diploma de Sammy Sosa cuando certificó su ingreso al estrellato antes de convertirse en el primero y único con cuatro campañas de 60 vuelacercas. BsR es una métrica con la que FanGraphs mide el aporte en el corrido de las bases por encima del promedio de la liga. Elly de la Cruz lidera toda la MLB con 8.9. Soto nunca tuvo un año en positivo (en 2024 fue -3.9). Este curso llega en 2.0. No más que agregar. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Yariel Rodríguez, de 28 años, es relevista de los Azulejos.

Ureña estará con un quinto club en 2025, marca entre criollos

Comenzó con los Mets y finalizará la temporada con los Angelinos

SANTO DOMINGO. Los Angelinos, a nueve juegos del wild card, se resisten a levantar la bandera blanca y firmaron al relevista José Ureña, en un movimiento que coloca al dominicano en un club selecto. Estará en su quinto equipo este curso, algo que solo ocurrió dos veces en la MLB; Oliver Drake (2018) y Mike Baumann (2004).

Los Angelinos necesitaban profundidad en el bullpen y la capacidad de Ureña para lanzar múltiples entradas lo convirtieron en una buena opción.

El de Santiago arrancó con los Mets (abril), fue dejado libre, lo llamó Toronto (mayo), luego llegó a los Dodgers (junio) y posteriormente ancló en los Mellizos (agosto).

Una actuación general de 0-1, 5.00 de efectividad, participando en 13 partidos, abriendo en

cinco de ellos, y salvando uno. En 36.0 entradas permitió 40 hits, 20 carreras, 13 boletos y ponchó 20.

Los Angelinos serán el equipo número 11 de Ureña, que inició su carrera en 2015 con los Marlins, y luego pasó por Tigres, Cerveceros, Rockies, White Sox y Rangers.

Empataría con Bartolo Colón, Miguel Batista, Julián Tavárez y Fernando Rodney y quedaría detrás de Octavio Dotel (13) entre los dominicanos.

Las actuaciones de Ureña, incluyen tramos de rendimiento sólido, a veces como abridor, pero especialmente en roles de relevo largo. b

Soto remolcó a los Mets con HR con bases llenas y produjo seis

Rafael Devers y Willy Adames vuelven a cargar con los Gigantes; Brayan Bello logró su victoria 11

DETROIT. Juan Soto arrancó septiembre tan caliente como ha estado la temperatura en el Occidente. El dominicano llevó a los Mets a una victoria de 10-8 sobre los Tigres el lunes en el Comerica Park. Dio el segundo grand slam de su carrera y un triple de dos rayas en el sexto. Fue su palo de cuatro bases 36 del año. Soto empató su marca personal de seis carreras impulsadas que logró el 17 de septiembre del 2023 con los Padres en Oakland. En ese partido, además, conectó su único otro bambinazo con las bases llenas entre los 237 vuelacercas que ha disparado en MLB. Soto tenía cuenta de 1-2 con las bases congestionadas y dos outs en el cuarto episodio. Morton había logrado que abanicara una curva bajita con dos en

base y dos outs en el segundo, pero esta vez, Soto la mandó alto hacia las gradas entre el jardín derecho y el central a una distancia proyectada por Statcast de 419 pies y a 108 millas por hora.

Gigantes responden Rafael Devers, Drew Gilbert y Willy Adames conectaron jonrones cada uno para impulsar a los resurgentes Gigantes a una aplastante victoria de 8-2 sobre los Rockies en el Coors Field, la primera vez que el club conecta cuadrangulares en 15 juegos

EBonds y Soto a los 26 años

HR RBI BB BR

consecutivos desde 2001. San Francisco (69-69) ha ganado ocho de sus últimos nueve partidos para volver a .500 por primera vez desde el 10 de agosto. Fue el bambinazo 29 de Devers en la temporada, y su 14to con San Francisco, salió de su bate a 114.5 mph, convirtiéndose en el jonrón de mayor fuerza de los Gigantes desde que

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Statcast comenzó a registrarlo en 2015.

Bello gana a Cleveland Brayan Bello consiguió su triunfo número 11 al tirar 5.0 IP, 6 H, 3CL, 3 BB, 4 K, y Boston venció 6-4 a Cleveland. Bello (11-6), terminó agosto con 3-1 y 2.27. Por Cleveland, José Ramírez se fue de 4-0; Jhonkensy Noel de 2-0. b

Miami será el escenario del Federico Birthday Golf

carrera de HR E

Así llega la

3

Campañas sobre 30 jonrones lleva Rafael Devers. Está a uno de su cuarta.

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 39

2 J. Soto Metros 36

3 R. Devers Gigantes 29

4 J. Ramírez Guardianes 26

5 J. Rodríguez Marineros 26

6 W.Adames Gigantes 26

7 K. Marte Arizona 23

8 R.Laureano Padres 22

8 J.Polanco Marineros 22

9 V. Guerrero Azulejos 21

9 M.Machado Padres 21

9 T. Hernández Dodgers 21

11 M.Ozuna Bravos 20

12 E.de la Cruz Rojos 19

12 O.Cruz Piratas 19

12 A. Ramírez Marlins 19

12 A. Wells Yankees 19 INCLUYE LOS JUEGOS VESPERTINOS DE AYER

NÚMEROS PREMIADOS

01-09-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º

“Dicen que el golf es como la vida, pero no les creas. El golf es mucho más complejo que eso” Gardner Dickinson, siete veces ganador del PGA Tour

■ Miami, la Ciudad del Sol, escenario de Miami Vice, se ha convertido en el marco de los grandes eventos deportivos dominicanos, por eso están en carpeta la Serie del Caribe y juegos del béisbol otoño-invernal.

El golf, disciplina que está creciendo como la Verdolaga, ha encontrado en Miami, la sede ideal para eventos como el torneo de Funglode y el David Ortiz Celebrity.

Ahora le tocará el turno en los links de Miami, a la edición 16 del torneo de golf Federico Birthday, evento amistoso que se celebra en septiembre, en el marco del cumpleaños del empresario y deportista Federico Félix

En esta versión participará un grupo de 28 jugadores del 5 al 11 de septiembre con una dedicación espe-

cial a dos pilares de este deporte el ingeniero Osvaldo Erazo y el doctor Arismendy Valdez

Los escenarios donde se estará jugando es el Normandy Shores Golf Club y el famoso Blue Monster at National Trump, en las categorías A y B. Federico Félix manifestó que con motivo de este evento se compartirá un brunch el domingo 7 de septiembre y una cena de premiación el miércoles 10. Felicidades a Félix por el Clásico de Golf Federico Birthday y que celebre por todo lo alto su natalicio y les recuerdo lo que decía el inmenso Ted Williams: “El golf es un rompecabezas sin respuesta. Llevo 50 años jugando y todavía no tengo la menor idea de cómo jugar”.

■ RAREZAS DE BÉIS-

BOL: Las rarezas en el béisbol siempre son interesantes, y para muestra, estas coincidencias.

El martes 21 de abril 2009, el jardinero Ryan Braun, de los Cerveceros de Milwaukee, se fue de 5-5 con par de jonrones y cuatro producidas ante el pitcheo de los Filis, pero a pesar de eso, los Cerveceros perdieron ante los Filis por 11-4. Es la tercera ocasión que sucede en la historia de las Grandes Ligas. El jueves 11 de julio de 1929, en el Navin Field de Detroit, el tercera base Marty McManus se fue de

5-5 con par de cuadrangulares, perdiendo ante los Medias Rojas por 15-8. Algo parecido vivió el catcher Mike Piazza cuando jugaba con los Mets de Nueva York. El miércoles 7 de Abril del 2004 en el Turner Field de Atlanta en un juego de alto voltaje, los Bravos vencieron 18-10 a los Mets, a pesar de que Piazza se fue con un perfecto 5-5, con dos anotadas y cuatro producidas.

UN DÍA COMO HOY, 2 DE SEPTIEMBRE

1968: Con un jonrón del “Orgullo del Jaya”, Julián Javier en la décima entrada, los Cardenales derrotaron 1x0 a los Rojos de Cincinnati. Bob Gibson consiguió su duodécima blanqueada y su vigésima victoria. Gary Nolan lanzó las primeras nueve entradas para los Rojos, y Ted Abernathy cargó con la derrota en relevo. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Federico Félix
Juan Soto lidera a los Mets en cuadrangulares con 36.
José Ureña
Jugador

Cuidado riguroso de la grama en el Estadio Olímpico Félix Sánchez

El césped recibe atención especial antes y después de actividades masivas

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El proceso de mantenimiento de la grama del Estadio Olímpico Félix Sánchez es supervisado de forma estricta por la Comisión Administrativa de la instalación, siguiendo protocolos de corte, irrigación, fertilización y recuperación.

Se trata de un cuidado permanente, necesario para preservar en óptimas condiciones un campo que es escenario de eventos deportivos y artísticos de gran escala.

La semana pasada, el recinto albergó el festival artístico Barbarella, lo que exigió una atención especial al césped. Días antes del montaje se realizó el corte y la preparación del terreno para colocar el piso protector, seguido de un proceso de riego e incorporación de fertilizantes. La medida buscó “que sea un paliativo al estrés a que el campo se somete al taparlo”, explicó Caonabo

DIARIO LIBRE / CARLOS

Castro, gerente del estadio. Además, el protocolo contempla un seguro obligatorio de cuidado de la obra, que debe ser asumido por el promotor de cada espectáculo.

Este requisito garantiza que, ante cualquier eventualidad, los costos de reparación recaigan sobre quien solicita la obra.

Después de Barbarella El piso protector, propiedad del estadio, fue colocado el miércoles y comenzó a ser retirado el domingo

Granjeros y Reales: a semifinal de la Liga de Béisbol de Verano

Mineros y Atléticos luchan por clasificar a la siguiente fase del campeonato

SD. Los Granjeros de Moca (13-5) confirmaron su condición de líderes al vencer el viernes 11-0 a los Arroceros de San Francisco en el Estadio Ramón A. Perdomo, apoyados en un ataque implacable que borró cualquier opción del rival.

Fue una demostración de fuerza ofensiva que marcó la pauta desde el inicio de la jornada del fin de semana, en el que Granjeros, Mineros y Bravos tuvieron marca de 2-1.

El domingo, los mocanos volvieron a imponer su jerarquía en el Bebecito del Villar de Bonao, donde superaron 6-5 a los Mineros gracias al bate de Cristopher Famalia, quien conectó jonrón y doble para remolcar dos, además de un sólido

aporte de Gilberto Jiménez con dos anotadas. La victoria quedó en manos de Jorge González, consolidando la cima de la tabla. b Mineros buscan clasificar.

Posiciones

tras concluir el festival, que se extendió desde las 3:00 p.m. del sábado a 4:00 a.m. del domingo.

La grama, aunque ligeramente aplastada, no resultó maltratada gracias al moderno piso y a los productos aplicados previamente. Tras la actividad, personal del estadio inició la remoción de la protección, mientras los organizadores disponen de 10 días para desmontar tarimas, verjas y demás estructuras. Concluido este proceso, el campo entra en un ciclo de

hidratación y aplicación de nutrientes específicos, esenciales para acelerar la recuperación del área verde. En el pasado el piso se colocaba hasta con 15 días de antelación, lo que ocasionaba más daños. Bajo la actual administración, se instala solo días previos al evento.

Parches en la grama

En algunas zonas se observaron áreas despobladas de césped, asociadas al uso de químicos aplicados antes de cubrir el terreno. “Con el trabajo que se realizará, esos parches sin grama serán recuperados”, aseguró Castro.

Aspersores

El sistema de riego del Félix Sánchez y de la pista de calentamiento es de primera generación. Los aspersores son controlados a través de una plataforma en línea que puede operarse desde un teléfono celular. Ambos campos cuentan con un programa que activa los aspersores en varias sesiones diarias de rociado, asegurando la humedad necesaria para mantener el césped en condiciones de uso. b

Swiatek derrotó a Alexandrova en el Abierto de EE. UU.

Venus Williams, a sus 45 años, va cuartos de final en el torneo de dobles

NUEVA YORK. La polaca Iga Swiatek avanzó a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos tras vencer de forma contundente a la rusa Ekaterina Alexandrova por 6-3 y 6-1, en apenas 64 minutos de juego sobre la segunda pista más grande de Nueva York. La número dos del mundo podría enfrentarse en la siguiente ronda con Amanda Anisimova, a quien derrotó en la final de Wimbledon. También logró una victoria destacada la japonesa Naomi Osaka, que superó con autoridad a la estadounidense Coco Gauff, número tres mundial y una de las favoritas al título en Nue-

DEPORTE MUNDIAL

Dominicano Vicent ValerioBodon refuerza al Valencia Basket

VALENCIA. El ala-pívot Vincent Valerio-Bodon refuerza al Valencia Basket español esta pretemporada ante la ausencia de varios de los jugadores del equipo ‘taronja’, según pudo saber EFE por fuentes conocedoras de la situación. Nacido en la República Dominicana pero crecido en Hungría, Valerio-Bodon tiene 24 años y mide 6-7, es internacional absoluto con Hungría. Valerio-Bodon ha tenido algunas experiencias en la G-League, en la cual ha jugado con el equipo vinculado a Los Angeles Lakers.

Pueblo Nuevo da primer golpe en semifinal superior femenino

SANTO DOMINGO. Angie Hudge encestó 24 puntos y lideró el ataque de Pueblo Nuevo, que derrotó 67-64 al club Calero, en el inicio de la serie semifinal (3-2) del primer torneo de baloncesto femenino de la provincia Santo Domingo, en opción a la Copa Banreservas, organizado por Abasado. El ganador de la serie se medirá a Los Mina, que está a la espera. La estelar tiradora de Los Mina, Fátima Marte, fue escogida Jugadora Más Valiosa de la serie regular.

Imane Khelif abre batalla judicial contra los test de feminidad

va York. Osaka, campeona de cuatro Grand Slam, selló su clasificación a sus primeros cuartos de final desde 2021 al imponerse 6-3 y 6-2, en un partido que despertó gran expectativa al reunir a dos excampeonas del circuito. El italiano Lorenzo Musetti eliminó al español Jaume Munar, quien mostró limitaciones físicas durante el encuentro. Musetti, número diez del ranking, se impuso con claridad por 6-3, 6-0 y 61 en una hora y 37 minutos, y podría medirse en cuartos a su compatriota Jannik Sinner. En el dobles femenino, Venus Williams, de 45 años, junto a la canadiense Leylah Fernández, avanzaron a cuartos tras derrotar 6-3 y 6-4 a la rusa Ekaterina Alexandrova y a la china Shuai Zhang. b

0 Imane Khelif, al llegar a Argelia después de los Juegos Olímpicos, el 12 de agosto de 2024.

LAUSANA. La argelina Imane Khelif, campeona olímpica en París 2024, acudió al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para impugnar la nueva normativa de World Boxing que obliga a someterse a un test de feminidad. Un año después de la polémica sobre su género en los Juegos de París, la boxeadora cuestiona la exigencia de un examen cromosómico como requisito para competir internacionalmente. El TAS informó el lunes sobre la apelación, aunque aún no ha fijado fecha para la audiencia.

Premier League destroza récord con más de 3.000 millones de gasto

LONDRES. La Premier League cimentó una vez más sus estatus de la liga más poderosa del mundo con un mercado de fichajes récord: más de 3.000 millones gastados de euros, el mayor registro de la historia, y traspasos como el de Alexander Isak, Eberechi Eze, Florian Wirts, Hugo Ekitike, Benjamin Sesko y Viktor Gyökeres. Esta cifra, astronómica es incomparable al resto de ligas europeas, supera el récord previo, el de la campaña 2023-2024, cuando se cerraron traspasos como el de Declan Rice, Kai Havertz, Moisés Caicedo y Josko Gvardiol para un gasto total de 2.880 millones de euros. b

Personal del Estadio Olímpico remueve el piso protector.

De buena tinta

Lo suntuario de ayer es lo indispensable de hoy

Invertir a tiempo es asegurar el futuro

Cuando se anunció el proyecto del Metro de Santo Domingo sobraron las burlas. Era la típica obra que muchos despachaban como capricho faraónico, ajena a las necesidades urgentes del país. Hoy, con el paso del tiempo, esos mismos rieles se han convertido en alivio cotidiano para cientos de miles de pasajeros que, sin el metro,

Protagonista del día

Yeni Berenice Reynoso

Procuradora general de la República La fiscal santiaguera, ha advertido sobre la figura del “violador digital”, a raíz del caso de supuesta violación sexual grupal ocurrido en Villa González. Reynoso instó a la opinión pública a evitar la publicación de imágenes que revictimicen a las víctimas.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

enfrentarían un caos aún mayor en el tránsito del Gran Santo Domingo. Las cifras hablan solas: 69 trenes, 207 vagones y tres líneas en operación. La reciente incorporación de trenes de seis vagones ha duplicado la capacidad de transporte y reducido las filas interminables en estaciones como la Máximo Gómez o la María Montez. La obra, en la que pocos creyeron, es hoy el punto luminoso en medio de una ciudad que crece sin dar tregua.

Los ácaros devoran a su competencia

AUSTRALIA. Los machos más promiscuos de una variedad de diminutos ácaros con aspecto alienígena luchan, e incluso a veces se comen a otros machos, para conseguir un mayor acceso a las hembras. Investigadores de la Universidad de Flinders descubrieron el comportamiento de estas criaturas, que pueden reproducirse hasta alcanzar niveles de plaga y dañar cultivos de cebollas y ajos.

Despedido por una relación amorosa

GINEBRA. El gigante suizo de la alimentación Nestlé anunció el cese de su consejero delegado, Laurent Freixe, tras ser objeto de una investigación interna por mantener relaciones sentimentales en secreto con una subordinada directa, en violación con el código de conducta empresarial. La firma de Vevey anunció la suspensión y el nombramiento de un nuevo consejero. EFE

Salud escolar: La importancia del chequeo médico antes del regreso a clases

Realizar un chequeo médico general a la vuelta de los estudiantes a las aulas puede marcar una gran diferencia en su rendimiento académico y bienestar general

Con la llegada del nuevo año escolar, padres, madres y tutores se enfocan en uniformes, útiles escolares y horarios; pero... ¿y la salud? Sí, ella es muy importante para reducir riesgos que causan la baja escolar de nuestros hijos y, posiblemente, la de los otros alumnos. Consultamos al doctor Rubén Vásquez, expresi-

dente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, quien aprovechó para hacer un llamado urgente a no descuidar un aspecto clave en este regreso a clases 2025: la salud de los niños.

“Es un momento ideal para asegurarnos de que nuestros niños estén sanos y preparados”, afirma Vásquez.

Según el especialista, realizar un chequeo médico general antes de que los estudiantes vuelvan a las aulas puede marcar una gran diferencia en su rendimiento académico y bienestar general.

¿Qué incluye el chequeo médico recomendado?

El doctor Vásquez recomienda que el control sea integral y realizado por un pediatra. Debe contemplar:

■ Evaluación física general: control de peso, talla e índice de masa corporal (IMC).

■ Valoración del desarrollo físico y emocional.

■ Exámenes básicos sugeridos, como análisis de sangre para detectar anemia o parásitos.

■ Evaluación oftalmológica: para detectar problemas de visión que pueden afectar el aprendizaje.

El tiempo ha demostrado que la previsión, aunque se disfrace de lujo, termina siendo la mejor política pública. Así ocurre con las llamadas obras “suntuarias”, que al madurar revelan su verdadera condición de soluciones. Santo Domingo puede dar fe de ello: el metro no resolvió todo, pero sin él el panorama sería insostenible. De esa lección queda algo claro: invertir a tiempo en infraestructura no es un exceso, es asegurar el futuro. b

IA hace sombra a Photoshop

EE. UU. Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de IA de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema. La nueva herramienta de Google “permite combinar varias imágenes en una sola, mantener la coherencia de los personajes, realizar transformaciones específicas con lenguaje natural y utilizar el conocimiento del mundo de Gemini. EFE

Prohíbe trabajo infantil en redes

SAO PAULO. Instagram y Facebook no podrán permitir en sus plataformas el “trabajo infantil artístico” sin previa autorización judicial, bajo pena de multa diaria de 50 mil reales (aproximadamente nueve mil dólares), según determinó mediante una medida cautelar la Justicia de Brasil. La decisión se produce tras un pedido realizado por el Ministerio Público del Trabajo. EFE

Durante el regreso a clases es importante hacer estudios médicos que validen la salud física y mental de los niños en edad escolar.

■ Audiometría: para identificar alteraciones auditivas que impactan el lenguaje y el rendimiento escolar.

■ Revisión odontológica: chequeo dental general y aplicación de flúor si es necesario.

Además, es esencial revisar la tarjeta de vacunación del niño para asegurarse de que su esquema esté completo de acuerdo a su edad.

Prevención que se refleja en el aula

El doctor Rubén Vásquez destaca que este tipo de controles médicos no solo

previenen enfermedades, sino que también permiten detectar a tiempo condiciones que suelen pasar desapercibidas, como anemia, parasitosis o problemas visuales y auditivos.

“Una buena salud física y mental influye directamente en el desempeño durante el año escolar. El chequeo médico asegura que tu hijo pueda realizar actividades físicas sin riesgos”, puntualizó.

Salud colectiva

Para el especialista, llevar a los niños al pediatra antes de clases no solo prote-

ge al menor, sino que fomenta la cultura del autocuidado desde edades tempranas. “Esto crea conciencia en los niños sobre la importancia de la prevención y el seguimiento de su salud”, indicó. Vásquez hizo un llamado a las autoridades educativas para que los centros escolares soliciten como requisito el examen médico previo al ingreso o retorno a clases. “Aunque no es obligatorio por ley, si los colegios lo exigieran, estaríamos asegurando una mejor salud colectiva en las aulas”. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.