VIERNES 29 AGOSTO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4097, Año 16 diariolibre.com

VIERNES 29 AGOSTO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4097, Año 16 diariolibre.com
b Transportará 360 mil usuarios al día b Tendrá 12 estaciones en su primera etapa
bP7
SD. Más de un millón de multas han sido impuestas en los primeros seis meses del año por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) , los motoristas sin casco son los principales infractores. bP7
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
bP8
p SD. El Gobierno anunció en junio que había empezado el retiro de los parqueadores informales de las calles del Distrito Nacional a través de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Policía Nacional. Dos meses más tarde, estos siguen cobrando a los ciudadanos por los espacios en la vía pública según las tarifas que ellos establecen. ¿Hasta cuándo?
Santo Domingo se prepara para disfrutar Barbarella
bP11
Marileidy se queda con el 2do. en Liga Diamante
bP13
SD. En el debate por modificar el Código de Trabajo, el sector empresarial ha planteado otorgar la cesantía en tres meses y dividirla en cuotas. Además de extender de tres a seis meses el período de prueba. bP5
Aníbal de Castro
La Junta Central Electoral anda de media tour como si un recorrido por cabinas de televisión y radio y podcasts pudiera borrar la incredulidad ciudadana frente a un gasto de seis mil millones de pesos en una nueva cédula. El libreto es el mismo: chip criptográfico, firma digital, policarbonato de última generación, certificado de viaje, aval de la OACI. Mucha jerga tecnológica, poca convicción.
Lo cierto es que la actual cédula funciona. Con ella se han celebrado elecciones, se han hecho transacciones bancarias y sirve para demostrar la nacionalidad. Nadie ha probado que el documento vigente carezca de seguridad. La única explicación atendible hasta ahora es administrativa:
venció el contrato con los suplidores. De ahí la licitación internacional y, de paso, el gasto monumental. Que la nueva tarjeta tenga chip incrustado en cinco capas y sea “una caja fuerte electrónica” suena bien en los folletos. Pero en un país donde todavía votamos rayando boletas de papel —igual que en 1962—, la modernidad parece limitarse al plástico, no al proceso.
Se anuncia que la renovación será gratuita, organizada por mes de nacimiento, con operativos móviles para dominicanos en el exterior. La logística luce ordenada. El problema no es el procedimiento, sino la prioridad. ¿De verdad el país necesita invertir una suma tan abultada en policarbonato cuando falta agua potable, aulas para miles de estudiantes, medicinas, carreteras y conectividad para millones?
Los funcionarios insisten en que la nueva cédula “es hacia el futuro”. El futuro de los vendedores, quizá. Porque más que un salto tecnológico, parece otro capítulo del vicio nacional de gastar en lo que luce innovador, no importa si innecesario. Y aunque se disfrace de chip, la desconfianza no se encripta. b
adecastro@diariolibre.com
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Chubasco Máxima 32 Mínima 24
LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/15 Nub
Miami 31/26 Tor Orlando 33/24 Tor San Juan 31/26 Chu Madrid 31/16 Sol
“La presa de Guagüí nos proveerá de agua potable, desarrollo ecoturístico y producción de energía” Agustín Burgos, director de Idoppril
b EE. UU. y Panamá plantean frenar las bandas haitianas b La delegación del vecino país caribeño pidió apoyo logístico
SD. Estados Unidos y Panamá propondrán un proyecto de resolución para establecer una “fuerza de supresión de pandillas” y crear una Oficina de Apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que proporcione respaldo logístico sobre el terreno a la fuerza en Haití y para “dotar adecuadamente y de manera sostenible este esfuerzo”.
Así lo anunció ayer la embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, al hablar durante una reunión del Consejo de Seguridad donde se trató el tema haitiano.
“Esto garantizará que la misión tenga las herramientas a su disposición para enfrentarse a las pandillas”, explicó la diplomática.
“La próxima fuerza internacional debe contar con los recursos para mantener el control del territorio, asegurar la infraestructura y complementar a la Policía Nacional de Haití”, resaltó.
vergüenza
De su lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que Haití “sigue abandonado y sin suficiente financiación”, lo cual consideró como una vergüenza, ya que es un país que necesita de urgente ayuda humanitaria. Detalló que para este 2025 se necesita una cifra de 908 millones de dólares para asistir a 3.9 millones de haitianos en vulnerabilidad, pero hasta la fecha
0 El Consejo de Seguridad de la ONU reunido para abordar la violencia en Haití provocada por las pandillas.
ni siquiera se ha recibido el 10 % de esa suma.
“Haití sigue abandonado y sin suficiente financiación, lo cual es una vergüenza”, afirmó Guterres, quien añadió que, actualmente, el llamado humanitario para Haití es el que menos cuenta
El director ejecutivo de la Fundación Zile y excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, advirtió ayer que el llamado de Jimmy Chérizier, alias Barbecue, a los miles de desplazados para que regresen a sus hogares, no debe interpretarse como un simple gesto humanitario, sino como una jugada
política y estratégica en un momento en que las bandas están bajo presión. Según Paraison, detrás de esta decisión de Barbecue podría haber una estrategia combinada de búsqueda de legitimidad, de utilizar a los civiles como escudo humano y de una posible preparación para alguna negociación soterrada.
con financiación en el mundo, por lo que más de 1.7 millones de personas están en riesgo de no recibir ayuda.
Posición de la RD
Al hacer uso de su turno, la delegación de la República Dominicana ante la ONU consideró que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití es un esfuerzo valioso, pero aún insuficiente. “Este Consejo (de Seguridad) debe dotarla de un marco estratégico robusto que permita desarticular el poder de las bandas y devolver los espacios seguros”, dijo Wellington Bencosme. Agregó que cada día perdido de inacción significa más niños reclutados y más familias desplazadas.
La delegación de Haití
Como parte de su intervención, la delegación de Haití manifestó que la ayuda humanitaria sigue siendo una necesidad vital por la gran cantidad de personas que huyen de la violencia de las bandas. Detalló que ese país requiere de apoyo logístico para el transporte de las ayudas y así atender las necesidades inmediatas. Expresó preocupación por la escasez de fondos para la ayuda humanitaria e hizo un llamado a buscar otras fuentes de financiación. La reunión del Consejo coincidió con la visita del primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, a Washington en la que ratificó el apoyo a la hoja de ruta trazada. b
Las sugerencias del sector privado se estudiarán en una comisión especial de la
SD. El debate sobre la reforma al Código de Trabajo ahora gira en torno a dos propuestas presentadas recientemente por el sector empleador al Senado que consisten en ampliar el plazo para el pago de la cesantía de diez días a un máximo de tres meses, y extender de tres a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores.
Ambas propuestas son solo sugerencias que fueron planteadas a la comisión es-
pecial del Senado que estudia la reforma laboral. Ahora, la comisión deberá reunirse para estudiar las observaciones de los empresarios y de los sindicatos.
Actualmente, el Código establece que las prestaciones laborales deben pagarse en un plazo no mayor de 10 días tras la terminación del contrato.
De acuerdo con el senador Rafael Barón, que preside la comisión, el sector empresarial entiende que este lí-
Los legisladores van a ponderar las propuestas.
mite “resulta insostenible”, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que, según expusieron, muchas veces no disponen del dinero suficiente de
manera inmediata. La propuesta radica en que el empleador pueda pagar la indemnización con hasta tres meses de plazo y dividirla en cuotas. b
El Cuarto Tribunal Colegiado del DN impuso entre 10 y seis años de prisión
SD. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso condenas de entre 10 y seis años de prisión a nueve acusados de haber eliminado más de 17 mil antecedentes penales de la base de datos de la Procuraduría General de la República a cambios de sobornos. Entre los condenados a 10 años de cárcel, a ser cumplidos en el centro correccional de Najayo, en San Cristóbal, se incluye al fiscalizador del Distrito Nacional, Luis Peña Cedeño, quien también fue inhabilitado para ejercer funciones públicas por cinco años. También fueron hallados culpables y sentenciados a 10 años de cárcel Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona y Víctor Gilberto Mercedes Gómez.
Los que acordaron
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Keyla Pérez Santana, Elías Santini y
Cumplirá la medida en el Centro de Corrección de Mao, provincia Valverde
VALVERDE. Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción contra un hombre acusado de asesinar y descuartizar a su hermana.
Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, es imputado por el crimen de su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35.
Mildred E. Guerrero.
Arisleyda Santana, homologaron los acuerdos a los que arribaron cinco de los imputados con el Ministerio Público (MP), a los que se les impuso penas de entre ocho y seis años a ser cumplidas una parte a domicilio y otra suspendida.
Estos son el exencargado de la Base de Datos de la Dirección de Tecnología de la Procuraduría General Alfredo Mirambeaux Villalona, ademas de Mártires Rosario Reyes, Rubén Darío Morbán, Domingo Julio Santana y Luis Alfredo Astacio.
A Mirambeaux Villalona se le dictó ocho años de prisión, en la modalidad de seis años de prisión domiciliaria y dos suspendidos.
A Rosario Reyes, siete años de prisión, de los cuales tres años y seis meses serán cumplidos en prisión domiciliaria y tres años y seis meses suspendidos.
Las penas suspendidas es bajo la condición de que realicen trabajos comunitarios, residan en el mismo domicilio, entre otras.
El MP dijo que continúa investigando al menos a 7 procuradores que se vincularon a la red hace dos años , no revelaron los nombres. b
De acuerdo con la investigación, el hecho ocurrió el pasado 24 de agosto en la vivienda de la víctima, ubicada en el sector Los Restauradores, del municipio Mao, Valverde, luego de una discusión entre ambos.
El cuerpo de Mildred Estefanía fue encontrado con
múltiples heridas de arma blanca en el tórax, cuello y abdomen, además de presentar amputaciones en sus miembros inferiores y la mutilación de un dedo.
Según la solicitud de medida de coerción, tras cometer el crimen, Guerrero Quezada intentó deshacerse del cuerpo introduciendo partes en cubetas y colocando otras en una olla. b
SD. El juez de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional, Franny González Castillo, levantó ayer la orden de rebeldía contra Rafael Guerrero, conductor del programa “Corrupción al Desnudo”, pero le impuso el uso de grillete e impedimento de salir del país. La medida de coerción le fue impuesta para asegurar su asistencia al proceso que se sigue en su contra por difamación e injuria por una querella del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo. El creador de contenidos de YouTube enfrenta varias
demandas por difamación del mismo Rosado Mateo y otros querellantes en diferentes tribunales. Una de esas querellas es de Ramón Alberto Then, hermano del exdirector de la Policía, Eduardo Alberto Then. b Rafael Guerrero Méndez
La primera fase va del Puente Juan Carlos al Centro Olímpico
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer la construcción del Monorriel de Santo Domingo, el cual formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD) y según informaron movilizará unos 12,500 usuarios por hora o el equivalente a 306 mil personas por día.
En su primera etapa, el monorriel tendrá una extensión de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, partiendo desde la avenida Charles de Gaulle, en el municipio Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, donde conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Según informó la Presidencia, la construcción de la obra estará a cargo del Fideicomiso para el Desarro-
El sistema de transporte tendrá 12 estaciones.
llo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
“La opción del Monorriel fue seleccionada por el ahorro que representa la construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, ahorrando aproximadamente 35 % del costo”, dijo.
Fases de construcción
El monorriel está previsto a construirse en tres fases: la uno iría desde el Centro Olímpico conectando con
La mayoría de las infracciones son por falta de casco, licencias y seguro
SD. Más de un millón de multas han sido impuestas en los primeros seis meses del año por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), siendo los motoristas sin casco protector los principales infractores, con 361,842 casos.
Entre las sanciones más
frecuentes se encuentran 129,800 por conducir sin licencia o vencidas, 117,581 a choferes que circulaban sin seguro o vencido, y 76,852 por irrespetar la luz roja del semáforo.
En tanto, 48,795 personas fueron multadas por no usar el cinturón de seguridad, y 32,813 por exceso de velocidad, ambos factores que elevan la probabilidad de que un accidente sea mortal.
La tecnología también se ha convertido en un enemigo en las vías.
línea 1 y 2 del Metro hasta el Puente Rey Juan Carlos en la avenida Las Américas en Santo Domingo Este.
La fase 2 será desde el Centro Olímpico hasta Pintura por la avenida 27 de Febrero, conectando con el futuro tranvía y la línea 3 del Teleférico en Santo Domingo Oeste.
Mientras que la fase 3, se contempla desde Pintura hasta la Prolongación de la avenida 27 de Febrero conectando con la línea 2C del Metro de Santo Domingo.
La operación inicial contará con trenes de cuatro vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una oferta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes. El sistema está diseñado para futuras ampliaciones en cantidad de trenes de seis vagones, alcanzando capacidades que podrían llegar a los 34,160 pasajeros por hora, adaptado al crecimiento tendencial de la demanda. El proyecto representa un aumento en la captación de viajes por atender los sectores como Los Fraile, Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Villa Duarte, San Carlos, entre otras zonas.
Algunas de las 12 estaciones del tramo uno son:
■ Puente Juan Carlos
■ Ensanche Isabelita
■ Los Tres Ojos
■ San Vicente de Paúl
■ Darío Contreras
■ Vista del Faro b
En el primer semestre de 2025, unos 22,152 conductores fueron multados por usar el celular mientras manejaban.
A estos casos se agregan 8,974 por manejo temerario, y 18,646 por giros prohibidos, 39,607 por transitar sin luces. La lista también incluye a quienes convierten la vía pública en un vertedero improvisado. b
Los grupos populares se concentraron frente al hospital para clamar entrega
SANTO DOMINGO. Organizaciones de la zona norte del Distrito Nacional realizaron ayer un cumpleaños-protesta, al cumplirse 12 años del inicio de la construcción de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, por lo que reclamaron la inmediata terminación del complejo sanitario y que se habiliten todos los servicios de salud que ofrece. Las organizaciones que hicieron la peculiar protesta, en la que partieron un bizcocho, demandaron que se termine el hospital clínico quirúrgico, la unidad de quemados y los servicios de anatomía patológica y forense, asimismo, que se pongan en funcionamiento la decena de equipos de diagnóstico médico que se están deteriorando por desuso.
Rechazan privatización
Los grupos populares, comunitarios y de la sociedad civil de la zona Norte de la capital, defienden que la Ciudad Sanitaria funcione como un complejo hospitalario público, que permita el acceso gratuito y sin ninguna traba administrativa o financiera para la población, que aspira a que los establecimientos de este complejo sanitario sean y funcionen como públicos,
Tres candidatos buscan dirigir el gremio que agrupa a los periodistas dominicanos
sin procedimientos e intromisión privatizadores. En el cumpleaños-protesta, las organizaciones reiteraron que se oponen a que se privaticen los servicios de los centros de salud de la Ciudad Sanitaria o que se le entregue a un patronato, que también es una forma de privatizar y quitarle responsabilidad al Estado y al Gobierno de garantizar la atención hospitalaria, que es un derecho fundamental.
“La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar debe ser terminada completa y prontamente, porque el desuso de los equipos, las obras sin terminar producen deterioro prematuro de los mismos, además que la no terminación se constituye en una denegación de derechos en salud a la población. Los equipos de diagnóstico médico costaron millones de dólares y los mismos no están en funcionamiento, incluso muchos de esos equipos se han deteriorado y están hoy inservibles”, expresaron los comunitarios de la zona norte del Distrito Nacional. Consideraron, además, que constituye un dispendio de recursos vitales para los servicios de salud, recursos que no sirven a sus propósitos y que aumenta la demora en la atención en salud, sobre todo en casos complejos y graves que necesitan atenciones especializadas. b
Miembros de la Comisión Electoral junto a los candidatos.
La CNE la integran su presidente, Manuel Quiterio Cedeño; Nurys Paulino, secretaria; Raúl Hernández, miembro, junto a Elsa Bello y Fidias Cuevas, suplentes.
En el proceso compiten por la presidencia y demás puestos del Comité Ejecutivo del CDP, la Plancha 1 en-
SD. La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) hace un llamado a los periodistas miembros del gremio a votar este viernes para elegir a las nuevas autoridades de la entidad a nivel nacional y local, así como las seccionales del exterior en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., respectivamente.
cabezada por Luis Pérez; la Plancha 2, con Gustavo Guzmán y la Plancha 3 liderada por Aurelio Henríquez. Asimismo, igual número de planchas participan en la escogencia de los miembros del Consejo de Administración del IPPP y del Tribunal Disciplinario.
Tambien, en las seccionales que funcionan en el territorio nacional y el exterior, compiten planchas locales cuyos candidatos se postulan por los puestos de las directivas del gremio en esas demarcaciones; cuyo proceso serán organizados por las CNE auxiliares. b
Cuba y Nicaragua forman parte del bloque opuesto a la intervención
WASHINGTON. La Casa Blanca subrayó ayer que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE. UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela.
“El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país”, reiteró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“No es momento de sacar a Maduro”
Mientras la Casa Blanca subraya que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE. UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el
Casa Blanca lo considera amenaza a esfuerzos de Trump para frenar la guerra
Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela, el diplomático estadounidense James Story, asegura que no es el momento para hacerlo.
“Todos esperamos el fin de la dictadura en Venezuela, todos en la región, hasta los que están diciendo que la intervención no debería pasar”, manifestó Story en una entrevista con la emisora colombiana Blu Radio.
Según dijo, “para los venezolanos, para Colombia y para toda la región sería bienvenido acabar con una dictadura de ese tamaño”, pero expuso argumentos políticos y militares para dudar de que el despliegue naval de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para “frenar el flujo de drogas”, según Washington, pueda actuar contra Maduro.
Más de 4,000 militares, entre ellos unos 2,000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para surcar las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico. b
KIEV. Al menos 21 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó ayer de “amenaza” para los esfuerzos de paz de Donald Trump. Rusia continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente estadounidense por poner fin a la guerra (iniciada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022), que por el momento no ha arrojado resultados concretos. Trump “no estaba contento” con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero “tampoco estaba sorprendido”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Esta reacción del dirigente estadounidense, que se nie-
ga a atribuir la responsabilidad de la guerra a Rusia, difiere en su tono de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg. Este denunció poco antes los “ataques atroces” que “amenazan la paz” que el presidente de Estados Unidos está buscando”. El ataque afectó a zonas céntricas de la capital, y causó daños importantes en la representación de la UE. b AFP
SANTO DOMINGO. El viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, José Rijo Presbot, explicó ayer que una parte de los recursos para cubrir el déficit fiscal, producto del aumento del gasto público en el proyecto de presupuesto reformulado, provendrán de los impuestos que paga la producción de oro en el país.
Rijo Presbot detalló que los 36,000 millones de pesos en aumento de los ingresos que contempla el documento provendrán de la producción de oro y disponibilidades de recursos de organismos autónomos no financieros, como resultado de sus operaciones o el no consumo de las transferencias del Gobierno.
“Esas disponibilidades se transferirán a la cuenta única del tesoro, en lugar de cuentas institucionales”, precisó el funcionario.
Los gravámenes a la minería figuraron como los de mayor crecimiento entre enero y julio de 2025, sumando 19,435.9 millones de pesos, representando un incremento absoluto de 11,870.4 millones con relación a los 7,565.6 millo-
Ingresos producto de la minería superaron estimaciones.
nes de igual período del año pasado, para un alza de un 156.9%, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Impuestos Internos.
El incremento se atribuye, principalmente, al alza en el precio del oro, que impulsó los ingresos tributarios del sector, cuyos aportes al fisco sobrepasaron en 8,883.9 millones la recaudación estimada para el referido período.
En el documento, remitido al Congreso Nacional por el presidente Luis Abinader, las autoridades fis-
cales proyectan un aumento adicional del gasto público por 69,740.2 millones de pesos, elevando el déficit total a 276,610 millones de pesos.
La reformulación presentada por el Ejecutivo, estipula también elevar la autorización de deuda, para emitir otros 10,600 millones de pesos adicionales para cubrir parte del déficit fiscal.
El funcionario detalló que los restantes 33,700 millones de pesos de incremento del déficit se cubrirán
con 23,100 millones de pesos del saldo disponible del año anterior.
Consultado sobre el incumplimiento de la planificación presupuestaria por parte de las instituciones responsables de la ejecución de esos fondos, declaró que en lugar de una mala presupuestación existe una eficientización, pues se logran las metas físicas con menos recursos, quedando disponibilidad de fuentes para el año siguiente.
El viceministro sostuvo que no es una situación y que “siempre ha sido así, pues igualmente hay muchas facturas y cubicaciones al cierre del año que el proceso de pago no puede ejecutarse, pero no se transparentaba, lo que sí hacían antes era aumentar la deuda administrativa, la mayoría ilegal”.
El Gobierno señaló que mediante los cambios al presupuesto busca aumentar la inversión pública para potenciar el crecimiento de la economía de la República Dominicana.
Los senadores enviaron ayer el proyecto a la Comisión de Presupuesto, luego de ser aprobado en dos lecturas el pasado miércoles por los diputados. b
Se estima un ahorro de RD$1,540 MM al Estado dominicano
SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la recepción de su nuevo edificio, poniendo fin al pago de al-
quiler durante 24 años y suponiendo un ahorro de 1,540 millones de pesos al Estado dominicano en los próximos 10 años.
La nueva sede del Indotel, ubicada en la avenida 27 de Febrero, representa mejoras en términos financieros, administrativos y en la productividad de sus
empleados, así como en la reducción de gastos, los cuales serán destinados al fortalecimiento de programas y servicios que ofrece a la ciudadanía. El nuevo inmueble cuenta con 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y uno en superficie (primer nivel).
Ahorro en el tiempo
El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, encabezó la adquisición de la obra que albergará la institución, la cual tuvo una inversión estimada en 1,777.90 millones de pesos, que abarcó construcción, equipamiento y otros.b
El icónico cantautor mexicano Emmanuel subió a escena anoche, brindando a su fanaticada un gran concierto, con su exitoso “Solo Hits Tour 2025” en el Teatro Nacional.
b Música, gastronomía y experiencias de otro mundo en el festival más futurista
SD. Santo Domingo se prepara para despegar hacia otra galaxia este sábado 30 de agosto con Barbarella 2025: un verano de otro mundo, la cita musical y cultural que en cada edición supera sus propios límites. Esta vez, la producción que tomará el Estadio Olímpico Félix Sánchez promete ser la más ambiciosa de la región: un montaje de gran formato que mezcla tecnología futurista, propuestas gastronómicas, arte y un lineup internacional de lujo. Y, como no podía faltar, Cerveza Presidente llega con la energía más grande del verano. La marca, en alianza con PAV Events, trae su propuesta más audaz hasta la fecha: un portafolio que va desde las clásicas y amadas Presidente hasta coctelería con cerveza diseñada por mixólogos invitados.
Pero la gran sorpresa será la Barbarella Special Edition , una cerveza de edición limitada creada exclusivamente para este festival, con un ritual de preparación único y un perfil refrescante pensado para convertirse en el sello de la noche.
“En Cervecería Nacional Dominicana la innovación es parte de nuestra esencia. Por eso, para Barbarella creamos una propuesta inédita que eleva la experiencia cervecera. Una creación que solo se podrá disfrutar esa noche”, destacó Juan Francisco Álvarez, director de marketing de la compañía.
La experiencia no se queda ahí. Este año, Presidente también se alía con Sony Music y su plataforma FILTR, que llega por primera vez a Barbarella para ofrecer experiencias VIP:
desde meet & greets con artistas internacionales hasta accesos exclusivos y regalos sorpresa que extenderán la vibra del festival más allá del escenario.
La puesta en escena tampoco se queda corta: un DOMO intergaláctico con shows de luces y portales láser, diseño europeo con ejecución dominicana, y un Food Hub al estilo street fest neoyorquino con menús creados para la ocasión.
Desde los tacos del chef mexicano Santiago Muñoz, las famosas hamburguesas del panameño Isaac Valverde, los hotdogs artesanales del guatemal-
teco Peter Meng, los chimis Top de nuestra ganadora de Masterchef Noemí Guzmán, el famoso sándwich de pastrami del chef Elly, o los helados de autor de Saverio Stassi, por nombrar algunos.
¿Y la música?
El lineup es simplemente explosivo: gigantes de la escena global como Alesso, Alok, Diplo, DJ Snake, Myke Towers y Tainy encabezan una propuesta que mezcla lo electrónico, lo urbano y lo alternativo. A ellos se suman artistas emergentes como Ca7riel & Paco Amoroso, Rainao, Midnight Generation y Aline Rocha, junto al talento local con Omar Dubeau, Gian D’Alessandro y Mohika abriendo la noche.
“Barbarella no es solo un evento, es el futuro del entretenimiento hecho realidad. Si te lo pierdes, te arrepentirás”, manifestó Pablo Pou, presidente de PAV Events. b
El Teatro Nacional vibrará al ritmo de las bandas sonoras más icónicas
SD. El maestro Amaury Sánchez vuelve a levantar la batuta con un concierto que promete transportarnos directamente a la magia del séptimo arte.
Bajo el nombre “Todo Hollywood”, la propuesta está dedicada a las bandas sonoras más memorables del cine, esas que nos erizan la piel con solo escuchar los primeros acordes.
Para la ocasión, Sánchez contará con invitados especiales -cuyos nombres se mantienen en suspenso- y cobrará vida gracias a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, con más de 60 músicos en escena, todos bajo la dirección y producción musical del propio Amaury.
El repertorio es un viaje directo a nuestra memoria
La apuesta de Ivana Loyola por revivir el bolero y el bossa nova en una noche cargada de elegancia y nostalgia. Con clásicos que despiertan recuerdos, la velada sumará el talento de Daniela Carlson y Constanza Liz, además del trío Melao como telonero. Una celebración íntima donde la música se convertirá en memoria y fiesta. Lugar: Teatro Nacional, viernes 29 de agosto, 9:00 p.m. Boletas en Tix.do.
colectiva: de la épica de Star Wars y Cazadores del arca perdida a la elegancia de Skyfall. Un menú musical pensado para cinéfilos empedernidos y amantes de la música sinfónica. b
Lugar: Teatro Nacional, sábado 30 de agosto, a las 8:30 p.m. Boletas en la boletería del Teatro Nacional y Uepa Tickets.
The Roses
Narra la historia de Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch), una pareja aparentemente perfecta que ve su vida idílica desmoronarse cuando la carrera de Theo sufre un revés y las ambiciones profesionales de Ivy comienzan a despegar.
Carlota la más barrial
Esta comedia dominicana celebra el poder del barrio frente a la adversidad: cuando una peligrosa pandilla irrumpe en Villa Hermosa sembrando el caos, Carlota, una mujer audaz, carismática y sin pelos en la lengua, decide tomar las riendas.
Cuando parecía que el telón había caído, el público pidió más… y lo consiguió. Este musical tendrá una última función especial con más de 25 artistas, escenografía vibrante, vestuarios coloridos y coreografías que harán imposible quedarse quieto. Una oportunidad única para revivir la esperanza y valentía que llenan cada rincón de Fondo de Bikini.
Lugar: Palacio de Bellas Artes, sábado 30 de agosto, 4:00 p.m.
Firefighters
Inspirada en hechos reales, esta película surcoreana sigue al bombero novato Cheol-woong (Joo Won) y al veterano Jin-seop (Kwak Do-won) mientras luchan contra un devastador incendio en el barrio de Hongjedong, de la ciudad de Seúl.
Sketch
Cuando los peculiares dibujos de una niña cobran vida, dejando una estela de caos y polvo de lápices de colores, una familia en duelo tiene que unirse para luchar juntos y acabar con todo lo que la pequeña de la casa ha creado sin querer.
b Al ganar el trofeo de la Liga Diamante se iguala con Paulino b La de Baréin retará la corona de la dominicana en Tokio
SANTO DOMINGO. El título de la Liga Diamante 2025 deja un grato sabor para la campeona de la modalidad de los 400 metros, Salwa Eid Naser, de Baréin, luego de detener ayer el reinado que por tres años llevaba la dominicana Marileidy Paulino.
Naser, nacida en Nigeria hace 27 años, de madre nigeriana y padre bareiní, se llevó el título y el diamante de 4,8 quilates, con su tiempo de 48.70, récord de la cita del Weltklasse Zürich (reunión que lleva ya 97 años).
Aquí la nativa de Don Gregorio (Nizao, Peravia) vio frenada su racha de tres títulos corridos al finalizar en segundo lugar (49.23).
Campeona y subcampeona tienen poco tiempo para celebrar. Se avecina el Campeonato Mundial de Atletismo (Tokio 2025, septiembre 13-21) y ya es momento de volver al gimnasio y seguir en la pista. Una para mejorar
su 49.23, la otra para tratar de arrebatar el título del pasado Mundial Budapest 2023 que ganó Paulino (48.76).
“Esto es lo que necesitaba antes de Tokio. Ahora voy a volver al entrenamiento para trabajar los últimos detalles que llevamos preparando desde hace tiempo”, dijo Naser a la AFP después de su triunfo.
Naser es la única que ha atrevido a aparecer en el camino de Paulino, desde que comenzó su reinado luego de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
José Rubio, el entrenador dominicano de la asiática, también sabe que ni él ni su atleta pueden relajarse. “Vamos a estar preparados
para dar lo mejor de nosotros en Tokio”, dijo Rubio a Diario Libre. Naser corrió por debajo de 49 segundos y en el Mundial es el crono al que deben aspirar.
Otra hazaña
La bareiní suma su tercer título de la Liga Diamante, que ya ganó en 2018 y 2019. Empata con Paulino, quien lo consiguió corridos (2022-2024) y buscaba ser la única con cuatro corona. Ellas dos junto a Amantle Montsho (2011-13) son las únicas con tres coronas.
Ogando en 200 metros
Alexander Ogando finalizó en el tercer lugar en la prueba de los 200 metros de esta Liga Diamante, título que consiguió el favorito Noah Lyles con 19.74. Letsile Tebogo (Botsuana) finalizó segundo con 19.76 y Ogando 20.14. El mensaje quedó claro para el dominicano: si aspira a algo mejor en el Mundial debe hacer menos de 20s. b
Cleveland lo puso en waivers, ningún equipo lo reclamó y Guardianes lo liberó
SANTO DOMINGO. Carlos Santana era el dominicano de mayor edad entre los que han jugado la actual temporada de la MLB y el último que quedaba de los subidos en 2010.
Pero sus 16 campañas con 335 jonrones y 1,134 empujadas parece que ya no eran mérito para mantenerlo en una nómina.
A pesar de que el dirigente Stephen Vogt había dicho que Santana es el mejor inicialista defensivo del béisbol, Cleveland lo puso en waivers (disponibles), ningún otro equipo lo reclamó y fue dejado libre.
Al momento de ser colocado en waivers el pasado
martes, Santana bateaba para .225 (de 396-89) con 11 jonrones, 10 dobles, 52 empujadas y 49 anotadas en 116 partidos para los Guardianes, con quienes jugó 11 de sus 16 temporadas.
Tercera participación
La 2025 había sido la tercera ocasión que Santana estaba con Cleveland.
El contrato para este curso es de un año por US$ 12 millones y los Guardianes buscaban ocupar la primera base que había quedado sin un titular luego de cambiar a Josh Naylor a los Diamondbacks.
El duartiano terminó con siete outs por encima del promedio de la MLB (OAA), lo que lo colocaba en segundo lugar entre los mejores inicialistas defensivos del Gran Circo.
Santana, de 39 años, fue titular en primera base en 86 de los 95 partidos que jugó Cleveland antes del Juego de Estrellas.
Pero luego de la pausa, solo abrió en 22 de 37 juegos.
Los caribeños solo resistieron en la primera mitad del torneo en Nicaragua
MANAGUA. La aventura dominicana en la AmeriCup llegó a su fin ayer cuando cayó en cuartos de final ante Brasil por 94-82. Sin David Jones y con Jean Montero expulsado cuando el partido se iba de las manos, los dirigidos por Néstor “Ché” García no resistieron ante el gigante sudamericano en el Polideportivo Alexis Argüello.
Georginho De Paula y Yago Santos lideraron la ofensiva de los brasileños al combinarse para 53 puntos. De Paula terminó con 28 unidades, cinco rebotes y siete asistencias, mientras que Santos añadió 25 tantos, incluyendo cuatro triples, siete capturas y cuatro pases decisivos.
Por Dominicana, el mejor fue Andrés Feliz con 14 puntos, tres rebotes y siete asistencias. Joel Soriano y Montero agregaron 12 unidades cada uno. Víctor Liz finalizó con siete tantos y dos capturas en 13 minutos.
“Creo que el partido fue pa-
rejo en el primer tiempo. Primero nos fuimos adelante nosotros y después ellos. En el segundo tiempo, cuando ellos sacaron la ventaja de 11 o 12 puntos, la mantuvieron y la manejaron inteligentemente. Fueron mejores que nosotros y merecían ganar el juego”, reaccionó el “Che” García, en una conferencia después del partido.
“Pienso que entramos un poquito ansiosos en el segundo tiempo. El equipo tenía muchísimas ganas de ganar. Pienso yo, aunque después tengo que ver el partido, la ansiedad nos jugó en contra”, abundó.
Dominicana terminó el primer periodo con una ventaja de 25-18, pero Brasil le dio vuelta al marcador en el segundo tras lograr una corrida de 12-2.
Brasil llegó a estar arriba por 16 puntos en el tercer episodio. Durante ese periodo, Montero fue expulsado por cometer una falta descalificatoria contra Reynan Santos.
Los brasileños también sacaron del camino a la República Dominicana en los cuartos de final de la pasada edición del torneo continental.b
Es el lugar de Santana en cuanto a jonrones conectados en el Progressive Field de Cleveland (113).
Santana estuvo con los Guardianes entre 2010-2017, y en 2019-2020, y con ellos conectó 227 jonrones. b
Gobernar exige más que fidelidad política
Con contadas excepciones, el presidente Abinader ha optado por llenar cargos clave con figuras ajenas a su partido. No es un descuido, ni una renuncia a la disciplina partidaria. Es más bien un reconocimiento tácito de que el talento rara vez se en-
cierra en los límites estrechos de un comité político.
En el PRM puede que sobren fieles, pero escasean las cabezas bien armadas para dirigir ministerios, agencias y consejos que requieren ideas y temple. Gobernar es algo más que repartir posiciones entre compañeros de ruta. Es entender que las urgencias del país no se resuelven con carnet en mano,
Monseñor Manuel Ruiz
Obispo de la Diócesis Stella Maris Luego de que el papa León XIV creara una nueva diócesis en el país, el sacerdote asume como obispo de la catedral que tendrá bajo su congregación unas 64 parroquias en los municipios de Santo Domingo Este, Boca Chica y Pedro Brand.
Hallan causa de
MADRID. Por primera vez, investigadores han descubierto evidencia genómica directa de la bacteria responsable de la Peste de Justiniano en el Mediterráneo, donde el brote se describió hace casi 1,500 años. El descubrimiento, liderado por un equipo de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad Atlántica de Florida (FAU), identificó a Yersinia pestis, el microbio causante de la peste.
sino con capacidad, experiencia y una visión que mire más lejos que la próxima convención interna. Los partidos suelen resistirse a esta verdad porque prefieren la lealtad al mérito. Pero esa vieja fórmula nos ha costado demasiado: instituciones mediocres, clientelismo enquistado y el ciudadano como rehén de cuotas políticas.
Antonio Acosta, por edad, no puede volver a presidir el Comité Olímpico Dominicano, pero no desaprovecha la mínima oportunidad de desahogarse contra quien entiende fue el responsable de su derrota en 2022; Francisco Camacho, entonces ministro de Deportes. Atribuir la baja cosecha en los Panamericanos Juveniles es el capítulo más reciente.
CIUDAD DE MÉXICO. Una sesión en el Senado de México culminó de manera violenta cuando el congresista opositor Alejandro Moreno se enfrentó a golpes y empujones con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que EE.UU. intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico.
NUEVA YORK. Microsoft despidió en las últimas horas a dos empleados que el martes irrumpieron en la oficina del presidente del gigante tecnológico, Brad Smith, en protesta por el supuesto uso del software de Microsoft por parte del Ejército israelí en sus ataques a la Franja de Gaza y para exigir que la compañía rompa los lazos con Israel. EFE
Que se gobierne con los mejores es un desiderátum tantas veces invocado y casi nunca cumplido. Si Abinader se atreve a confirmarlo con hechos y no con discursos, dejará una herencia distinta: la de haber demostrado que el poder sirve más cuando se comparte con el mérito que cuando se reparte entre amigos. b
76%
El 76.8 % de las exportaciones nacionales en primeros 7 meses de 2025 son materias primas.
60
Las personas mayores de 60 años que cotizaron y herederos de fallecidos deben reclamar fondos en las AFP.
¿Y si te tragas un chicle? Nada pasa
STO. DGO. Muchos niños crecieron con una advertencia tajante de sus padres: “¡No te tragues el chicle, que se te queda pegado en el estómago!”. Fue una frase repetida con tanta convicción que logró contener, la tentación de ingerir la goma de mascar. Pero la ciencia dice otra cosa. Tragarse un chicle, aunque no sea recomendable, no representa un peligro en la mayoría de los casos. DL