
36 minute read
Qué perspectiva hay para
La Isla de Coiba, situada en el Pacífico de Panamá, es el hogar de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Y allí, los monos capuchinos de cara blanca pasan mucho tiempo en el suelo.
La labor de los padres para continuar las clases a distancia
Advertisement
Los padres han tenido que reorganizar totalmente sus rutinas Los esposos se involucran en la limpieza del hogar
Ámbar Castillo
SANTO DOMINGO. Videoconferencias, mensajes por whatsapp, plataformas digitales o correos electrónicos, son las nuevas tareas que miles de padres alrededor del mundo han tenido que incluir en sus rutinas, para poder ayudar a sus hijos a dar continuidad a sus labores escolares en medio de la pandemia del coronavirus.
Si a estas nuevas obligaciones se agregan además los quehaceres del hogar y los compromisos laborales, cabe preguntarse, como la famosa canción ¿y cómo lo hacen?
Ruth González Pantaleón, que es nutrióloga y tiene dos hijos de 13 y 7 años, explica que en su caso el proceso ha sido un poco “caótico”, sobre todo en cuanto al niño más pequeño, el cual demanda más tiempo y atención.
“Hay momentos en los que el tiempo no da entre hacer todas las labores de la casa, el trabajo y los colegios y a eso sumarle que no soy profesora. Pero creo que nos hemos logrado organizar y con un horario hemos llegado a acoplarnos y poder salir adelante”, expone.
Explica que el colegio de su hijo mayor ha establecido un horario de 8 a 2 de la tarde y con el menor dedica un promedio 4 horas diarias a realizar los deberes, “puede ser menos o más dependiendo del nivel de atención que tenga ese día”, aclara Pantaleón, quien da seguimiento a las clases a través de plataformas digitales propias de los centros educativos de sus hijos, así como videoconferencias y correos.
El establecimiento de un horario específico para dedicar a los estudios parece ser la tabla de salvación de muchos padres, para poder dar abasto con todos los compromisos del día a día en estos tiempos de cuarentena, y cuando muchos han tenido que variar sus horarios laborales.
Tal es el caso de la maestra y actriz Jenny Guzmán, quien por la situación actual ha pasado a trabajar desde la casa y tiene dos hijos, uno de 8 años en la primaria y otro de 18, que ya está en la universidad.
“Inicialmente fue muy estresante (el proceso de las clases virtuales), por ser algo desconocido, y por los propios miedos de lo que estamos viviendo ahora mismo. Ya la segun

da semana hicimos ajustes, preparamos horarios y los respetamos, dejando tiempo libre entre clase y clase”, nos cuenta sobre su experiencia al ajustarse a esta nueva realidad.
Agrega que ha preparado un espacio en casa para prácticas deportivas que ayuden a los niños a soltar y mover el cuerpo “que conste que vivimos en un apartamento sin balcón, ni terraza, pero usamos el pasillo, y pusimos videos para
¿Y qué hay de los quehaceres?
4Tanto Jenny como Ruth, y otras madres y amas de casa consultadas por Diario Libre con respecto a la organización de su día, coinciden en que establecer un horario para cada actividad, incluidos los quehaceres del hogar, es la mejor opción para cumplir con todos los compromisos y no morir en el intento. Sobre todo cuando muchas de ellas han tenido que despedir a sus trabajadoras domésticas a raíz de la cuarentena. “La clave es poner un horario y respetarlo, por ejemplo, poner días específicos para el lavado de la ropa, días específicos para lavar los baños, etcétera”, proponen las madres. La mayoría de los centros privados han continuado el año escolar de manera virutal.
FUENTE EXTERNA
movernos, por ejemplo, bailando el sapito, o jugando trúcamelo hecho con maskingtape”, aporta Jenny sobre sus rutinas.
Para Paola Germán, quien tiene tres hijos, uno de ellos en la universidad, la situación con la carga de actividades en casa encuentra un balance favorecedor, pues su esposo no está laborando actualmente, por lo que puede dedicarse a acompañar a su hijos menores en las clases virtuales, que continúan de ocho de la mañana hasta el mediodía, mientras ella se dedica a trabajar desde casa.
“Esta dinámica ha facilitado grandemente la situación ya que no descuido el trabajo y los niños tienen a su papá al 100%”, explica.
Las madres dijeron sentirse satisfechas con los métodos de seguimiento del currículo escolar implemen- tado por los centros educativos donde estudian sus hijos, aunque Ruth consideró que en su caso le gustaría que existiera una mejor comunicación entre los profesores y las familias, mientras que a Jenny le gustaría que el centro realizara videoconferencias con mayor frecuencia.
“Mujeres que han perdido todo son capaces de ponerse de pie. Esa es la gente que me inspira” Isabel Allende
Escritora chilena
Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz
¿Hasta qué edad crece un pointer?
Pregunta: Hola, quería hacer una consulta. Tengo un perro pointer que acaba de cumplir seis meces y lo noto muy pequeño aún. Quería saber más o menos a qué edad terminan de crecer. Desde ya muchas Gracias.
Alexander Z

Respuesta: En general, en un año las razas pequeñas de perros y los perros medianos adquieren su tamaño definitivo, pero en tu caso que el pointer es una raza grande, estos seguirán creciendo hasta casi los dos años, luego de alcanzado su tamaño final, el perro seguirá creciendo en musculatura. Cuando el perro es cachorro crece de forma rápida, más en las razas pequeñas y medianas. En razas grandes el proceso es algo más lento, luego de los 6 meses el crecimiento es mucho más pausado, por eso ves a tu perro como estancado, al pasar a ser un perro joven su crecimiento se hace más gradual, pero no te preocupes ya que crecerá hasta los dos años de edad pero será un proceso más lento. Y recuerda darle comida para cachorros ya que esta contiene mayor proteína y le ayudará a creFUENTE EXTERNA
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a a zoomascotaveterinaria@yahoo.com
Facebook: Zoo mascota clínica veterinaria

EDITORIAL Salvemos vidas
LA PREGUNTA DE AYER
¿Se debe ampliar por 25 días más el estado de emergencia?
SI 74.3%
NO 25.7%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ
Director
ADRIANO M. TEJADA
Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María
Reyes, Omar Santana, Rossanna Figueroa
Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas,
María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz
Editora de Diseño: Yolanda
Garísoain
Editor de Fotografía: Francesco
Spotorno
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Ni siquiera el más furibundo opositor al actual Gobierno puede decir que no se ha hecho suficiente campaña para motivar a las personas a quedarse en casa.
Aun el más desconocedor de las noticias sabe que la guardia está en la calle impidiendo la circulación de personas.
El menos avispado de los dominicanos sabe que el COVID-19 se contagia por contacto humano.
Por eso, solo una ignorancia mezclada con los mitos religiosos puede explicar lo sucedido en Puerto Plata y los fallecidos por la ingesta de bebidas de fabricación artesanal sin controles de calidad.
La lucha para impedir la propagación del coronavirus se tiene que librar en varios frentes y algunos de los más difíciles son la ignorancia, la desinformación, las noticias falsas, los mitos religiosos y la tendencia a medicarse de los dominicanos sin prueba alguna de que el método utilizado sea eficaz o mortal.
A todo ello contribuye el hecho de que esta pandemia es muy joven, sin estudios previos y con tantas preguntas sin responder, pero, de todos modos por favor, cumplan las instrucciones emitidas por las autoridades y salvemos vidas.
En directo Pandemia, Economía y Elecciones
1.- La prolongación de la pandemia del coronavirus mantendrá a su vez la parálisis de la economía y determinará la celebración o no de las elecciones el 5 de julio. O dicho de un mejor modo: la reactivación económica y la celebración de las elecciones depende en mucho de la efectividad de la estrategia de contención del COVID-19. 2.- A partir de la premisa anterior, cualquier persona sensata se plantearía que lo lógico y responsable es que el Gobierno dominicano se emplee a fondo en aplicar las medidas que se han mostrado más adecuadas para detener la pandemia. 3.- Más allá de las aseveraciones fantasiosas del último discurso del presidente de la República, la estrategia del Gobierno no ha sido nada asertiva. Luego de más de 50 días del primer caso de coronavirus y más de un mes en estado de emergencia nacional, toque de queda y demás, no hay señales a la vista de contención de la pandemia. 4.- Las medidas adoptadas por los países más exitosos frente a la pandemia son tan claras que llama a suspicacia que el Gobierno no las implemente. Sabemos que no hay contención de la pandemia (I) sin la aplicación de la prueba de forma masiva y gratuita siguiendo la ruta de contactos de los infectados sintomáticos para ir identificando los asintomáticos. Identificados los portadores del virus entonces viene (II) el aislamiento y atención médica. Como serán muchos, hay que (III) concertar acuerdos con las cadenas de hoteles, que en la actualidad tienen miles de habitaciones vacías, para el alojamiento de los casos de menor gravedad; (IV) dejando para los casos más gra
Guillermo Moreno
ves los hospitales, clínicas y unidades de cuidado intensivo. Esta estrategia además debe ser fortalecida por el cumplimiento estricto del (V) distanciamiento físico y por (VI) el uso de mascarilla y (VII) las medidas de higiene personal. 5.- De forma inexplicable, las autoridades no han seguido esta línea de trabajo: siguen concentradas en los contagiados sintomáticos. Además, siguen las aglomeraciones en bancos, supermercados y en concentraciones como la que acaba de producirse ayer domingo en Puerto Plata, con la presencia de autoridades locales. 6.- En cualquier país con unos mínimos de institucionalidad democrática, el Poder Ejecutivo y el Congreso estarían activos concertando al conjunto de sectores políticos, económicos, sociales y ciudadanos para debatir todo lo que está envuelto en la pandemia y sus consecuencias, para ir definiendo una agenda y estrategia de trabajo de responsabilidades compartidas. 7.- De esa concertación surgirían ideas, planes, estrategias, no solo para enfrentar la pandemia, sino también para detener la actual parálisis económica. De ahí podrían identificarse los sectores de la economía que, siguiendo el protocolo adecuado, puedan reactivarse. Igual, definir mecanismos viables para el apoyo con crédito formal a la industria, la mipymes, la agropecuaria y la agroindustria así como identificar mecanismos de comercialización de la producción que permitan una distribución equilibrada que evite el desabastecimiento de provincias y la especulación en otras. En ese escenario se pueden concertar acuerdos para homogeneizar una estrategia-país para la moratoria del pago de la deuda pública. Asimismo, pactar la reestructuración del presupuesto, estableciendo las nuevas prioridades y fuentes de ingreso. También cómo salvar el año escolar. 8.- ¿Por qué el gobierno de Danilo Medina no actúa en la dirección indicada? La respuesta es sencilla: está viendo en la pandemia una oportunidad para posicionar al candidato oficialista y garantizar la continuidad del peledé en la dirección del Estado. Para eso, su estrategia ha sido mostrarse, sin serlo, como un gobierno autosuficiente, que tiene el control de la situación y que al mismo tiempo reparte atenciones médicas, dinero, alimentos, y de esa forma gana tiempo y nuevas lealtades clientelares en el electorado. 9.- ¿Qué perspectiva hay para que las elecciones generales extraordinarias presidenciales y congresuales se celebren el 5 de julio? El Gobierno, con el manejo de la pandemia, aparenta tener el toro agarrado por los cuernos: puede ralentizarla si quisiera que no se celebren en esa fecha o emplearse a fondo para aplanar la curva si viera su celebración conveniente a sus intereses. Si fuera lo primero, ya ha montado un coro de bocinas pagas para que divulguen que de no celebrarse las elecciones a Danilo Medina le corresponde continuar en el poder más allá del 16 de agosto hasta la celebración de esos comicios 10.- ¿Qué hacer? A la oposición política y a todos los sectores sociales y ciudadanos democráticos, nos corresponde concertar la más amplia y contundente movilización de la opinión pública, aun en las adversas condiciones actuales, para detener los planes continuistas de Danilo Medina y del peledé.
En ese sentido: I) No parar de exigir al Gobierno la adopción de las medidas y estrategia adecuadas para aplanar la curva de la pandemia; II) requerir de la Junta Central Electoral la definición, junto a los partidos políticos, de un protocolo que le dé plena seguridad a la ciudadanía de que se podrá acudir a votar el 5 de julio sin peligro de contagio del coronavirus.
No respondo Nelson Rodríguez Qué Estado más grande
El anuncio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de que se incorporarán 70 mil hogares al programa Quédate en casa, en adición a los 1.5 millones que tenía, confirma que el Estado no tiene competencia en ese terreno por ser el único con recursos para emprender un programa de tal envergadura, el que alcanza proporciones inmensas en este momento de calamidad con el plan denominado FASE, con el que se impacta al menos a 2.5 millones de personas que viven en los hogares de los trabajadores formales beneficiarios de una de sus dos modalidades. La oposición política que tome nota y ajuste su táctica, porque parece no estar enterada de esa realidad y de por dónde anda el asunto, además de que sigue con un discurso pre coronavirus.

REVISTA
Wason Brazoban no acepta la más mínima crítica contra la administración de Danilo Medina. No lo piensa dos veces para defender cualquier comentario en el que se cuestione, en las redes sociales el accionar del gobierno sobre determinado tema. Su vinculación es tan fuerte que no mide el daño que le está haciendo a su bien ganada fama. Murió este sábado 25 de abril el famoso crítico de cine mexicano Jorge Cámara, según publica el periódico Los Angeles Times. De acuerdo con el periódico, Cámara tuvo un importante rol en la vida cultural de todo el Sur de California, además fue el encargado de la sección de cine de programas como Primer Impacto, de Univisión. Jorge era uno de los periodistas internacionales más respetados de Hollywood, se desempeñaba como presidente de la Junta de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. También fue corresponsal de Hollywood para medios de la República Dominicana.
Eddy Herrera: “Ya me han cancelado más de veintisiete actividades”
Estrena la canción “Oh mi Dios” El merenguero pasa balance a la realidad que vive la industria de la música nacional durante la pandemia del COVID-19
Rocío Figueroa
SANTO DOMINGO. Vivir de la música siempre ha requerido de habilidad, disciplina, sacrificio y una pizca de suerte. Sin embargo, cuando se logra consolidar una carrera musical la incertidumbre de cuándo llegará el próximo cheque se va diluyendo. Pero, lamentablemente, en los últimos dos meses el negocio de la música cambió. Para artistas de gran trayectoria la “pintura también está dura”, por el paso devastador de la pandemia del COVID-19.
Uno de nuestros merengueros más prolíficos y destacados es el Galán del Merengue, Eddy Herrera, conversó con Diario Libre desde su casa, en donde se encuentra en cuarentena absoluta desde hace más de un mes. El artista mostró su preocupación por la industria musical y el futuro de esa actividad.
“No he sufrido tanto en cuanto a que me haga falta la calle. Pero, lo que más falta me hace son los escenarios. Prácticamente semanal uno se sube a un escenario, sea popular o privado, una boda o un concierto multitudinario de los que tenemos la dicha de hacer a nivel nacional, pero sobre todo internacional, esto es semanal. Esta es la primera vez que en 35 años de carrera estoy viviendo esto. 130 actividades es el promedio de conciertos que hacemos cada año y ya llevamos seis semanas sin tocar un show. Estamos hablando de un mes y medio en el que se me han cancelado 27 actividades y se ha movido para más adelante la mitad. Esto va a ser devastador para el arte y el entretenimiento en el aspecto musical lamentablemente”.
El difícil momento en términos económicos está obligando a reajustar la vida de los artistas y muchos se preocupan por los músicos, quienes “si no tocan no cobran”, realidad que según Eddy es igual

para todos. “No solo a ellos, los mismos patrones que tienen los músicos son iguales para un líder de una agrupación. Si el músico no cobra, yo tampoco cobro, porque yo dependo y vivo de los conciertos. Casi treinta personas conforman el mundo de Eddy Herrera a nivel musical y cuando yo no toco un show, ninguno de ellos genera un centavo”.
El artista afirma que hasta ahora no está enfrentando dificultades, pero sí está muy preocupado sobre el futuro. “Gracias a Dios yo tengo unas entraditas por otras partes y yo soy de los que la disciplina me arropa. Soy de los que siempre mencionan la frase ‘guarden pan para mayo’ y llegó mayo y un muy mal mayo. Pero, no los he dejado solos. Al equipo mío les he realizado en dos ocasiones adelantos y estoy con ellos. También están en el programa FASE del Gobierno, estoy bien organizado con la TSS y gracias a Dios van a tener esa entrada por ahí”.
Nueva canción
Durante el aislamiento la inspiración le ha llegado, y aunque afirma que aunque nunca ha considerado la composición como su fuerte, se ha animado a grabar en su estudio en su casa. “He hecho como tres canciones ya, y mira que yo decía que lo mío no era escribir, aunque toco guitarra desde los 9 años y soy productor. Tengo todos los conceptos de cómo se debe escribir una canción, conozco los patrones de cómo escribir. El viernes lanzamos el tema ‘Oh mi Dios’, a las 7 de la noche por mi canal de YouTube. Yo mismo le voy a hacer un video musical. Será un ‘home video’, con la ayuda de mi esposa Martha y mi hija Laura. Ya tengo la idea, yo no barajo pleito. Esta canción es una alabanza al señor. Es la primera


0 Eddy Herrera es uno de los merengueros más prolíficos y destacados de la República Dominicana.
vez que escribo una canción conversando con Dios en donde se habla un poco de la situación y de la esperanza de que muy pronto podremos reír y bailar, agarrarnos de las manos”.
Las plataformas digitales
Siempre se ha dicho que los merengueros están un poco atrasados en cuanto al uso de las plataformas digitales, sin embargo, Eddy es un abanderado de ellas. Cada jueves a las 7 de la noche por una hora y hasta que pase la pandemia Eddy Herrera está realizando los conciertos “Acércate un chin más” por su cuenta oficial de Instagram. Allí comparte con otras figuras, y ya ha recibido de forma remota a Rafa Rosario y a Marcos Yaroide.
“El que no abrió su sombrilla a tiempo, sabiendo que la tormenta iba a llegar va a tener problemas. Hay que tener el famoso plan b, y yo amo tener hasta un C y un D. Yo estoy fajado con Martha y mis hijas buscando cosas. Me he hecho un experto editando saludos y videos. En la terraza de mi casa ya yo tengo tres sets para grabar conciertos. Ojala que los conciertos virtuales se queden. Ya me han contactado para participar en uno en el que te van a pagar como si fuere un concierto normal”.
El primer baile
El merenguero no pudo ocultar su emoción al imaginarse ese primer baile cuando todo regrese a la normalidad, pero no es iluso, sabe que la situación tomará mucho tiempo en solucionarse. “Nosotros vamos a ser los más afectados porque después que se reabran la vida cotidiana de los seres humanos, de los negocios, la gente va a tener un poquito de miedo de comenzar a ir a fiestas, y restaurantes. Estoy muy triste porque esto pudiera tomarse mucho tiempo para la clase artística, para nosotros los merengueros, bachateros, los urbanos y salseros dominicanos. Podrían pasar meses para ver el primer baile. Yo estoy proyectando ese primer baile mío después que todo se calme. O la gente va a tener mucho miedo, o van a decir, estoy loco por bailar”.
Rutina del día
“Esta parte para mí ha sido nueva, yo no sé mucho de cocina, ni lo quehaceres de la casa. Tenemos dos personas que nos ayudan que tienen 10 y 17 años con nosotros y ellas hacen todo en la casa. Le ha tocado a Martha, a mis dos hijas y a mí hacer todo. Al principio dije yo friego, porque yo lo llegué a hacer cuando estaba con Wilfrido Vargas, pero éramos dos personas y era ligerito. Aquí el escenario es otro. La primera semana era levantarse y ya a las 10 de la mañana en la cocina sugiriendo y leyendo cómo se hacen las cosas. Nos sentamos a la mesa y en 15 minutos nos comimos lo que nos tomó dos horas de trabajo, pero ahí viene lo bueno, a la cocina otra vez, tú recoges los vasos, yo friego y tú secas. Nos daban las 3 de la tarde y ya a las seis teníamos que volver a pensar en cena y yo relajaba con ellas y les decía ‘ustedes sí comen’, pero ya nos hemos adaptado”.
LA PASARELA
JEANCARLOS CANELA REGRESA A NETFLIX El artista Jeancarlos Canela anunció que regresa a la plataforma Netflix con la segunda temporada de “The Expanding Universe of Ashley Garcia”, la serie en la que interpreta a “Víctor”.
Claro TV incorpora a Univision

Claro TV puso a disposición de todos sus clientes el popular canal Univision de manera temporal. Está disponibleen el canal 679 para el plan Extra HD y en los canales 224 y 1224 en HD para los planes superior y avanzado. Además ofrecen otros canales de manera adicional para el sano entretenimiento de la población en medio de la cuarentena.
Chyno y Nacho sellan su reconciliación; estrenan “remix”

Los artistas venezolanos Jesús Miranda y Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocidos como Chyno y Nacho, lanzaron una versión acústica de su éxito “Raro”, el tema que marca el inicio de una nueva etapa en su relación entre ellos.. En una charla digital, en la que Chyno estaba en su casa en Miami (EE.UU.) y Nacho en un lugar no identificado en la Isla de Margarita (Venezuela) ofrecieron los detalles.
SIE7TE REGRESA CON ‘GAIA’, SU NUEVO DISCO TRAS CINCO AÑOS Sie7te, el cantante puertorriqueño ganador del Latin Grammy, presentó este sábado una nueva producción discográfica titulada ‘Gaia’, su primer álbum tras cinco años y con el que se inicia bajo la casa disquera La Buena Fortuna Music. Este nuevo disco, descrito por Sie7e como de ‘reggae psicodélico’, comprende 15 canciones MUERE LA MADRE DE VERÓNICA CASTRO Falleció la madrugada del pasado sábado, Socorro Castro Alba, madre de la reconocida actriz mexicana Verónica Castro y el productor televisivo José Alberto Castro. Según medios mexicanos el deceso de la dama se produjo a los 85 años sin. No se ofrecieron mayores detalles.

Fotógrafo Robert Vásquez se une a la lucha del COVID-19
Ante la realidad que vive el mundo respecto a la pandemia del COVID-19, cada vez son más las ayudas necesarias para combatir el impacto de este virus. Con la intención de aportar y ser parte de la solución, el fotógrafo Robert Vásquez ofrece a través de su sitio web filtros fotográficos para recaudar fondos para la Fundación los Arturitos.
Entregan mil pruebas rápidas a Salud Pública en Bonao
Estas mil pruebas rápidas se aplicarán en los sectores más vulnerables
FUENTE EXTERNA
SD. El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia Monseñor Nouel entregó 1,000 pruebas rápidas a la Dirección Provincial de Salud, por un monto de un millón 110 mil pesos, (1,110,000.00) con el objetivo de aplicarlas en los municipios de Bonao, Piedra Blanca, Maimón y en los siete Distritos Municipales, así como en los diferentes sectores que son vulnerables, para poder detectar personas positivas del Coronavirus.
Los empleados de los ayuntamientos, mercaderes, bomberos, policías, motoconchistas, entre otros sectores vulnerables, serán beneficiados con las pruebas rápidas.
El senador Félix Nova, y presidente del Consejo de Desarrollo Ecoturístico, informó que la compra de las
Miembros presentes en la entrega de las pruebas rápidas.

mil pruebas rápidas, es con el objetivo de poder hacer pruebas a la mayor cantidad de personas que presenten algunos síntomas relacionados al Coronavirus como manda el protocolo del Ministerio de Salud Pública. “Desde el principio hemos estado colaborando con el Ministerio de Salud Pública y con cada uno de los residentes de nuestra provincia”. De igual manera, el legislador informó que el hospital móvil estará siendo entregado por la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado (OISOE) y estará funcionando en los próximos días, con 40 camas, de las cuales cinco serán utilizadas en la Unidad de Cuidados intensivos (UCI), gracias al esfuerzo de la Comisión Interinstitucional creada para todo lo relacionado al Coronavirus en Monseñor Nouel.
Nuevo producto de Bayer para cuidar la salud infantil
La nueva presentación llega en forma de gomitas con sabor a naranja y masticables
FUENTE EXTERNA
SD. La división de Consumer Health de Bayer ha lanzado su producto Redoxitos, gomitas masticables con sabor a naranja, en Latinoamérica y Europa.
Con una presentación amigable para niños en empaque de 25 gomitas masticables con 30 mg de Vitamina C cada una, ya se puede adquirir en todas las farmacias del país y puntos de venta en RD.
Cuidar la salud de los niños no es tarea fácil, pueslos padres de familia deben asegurarse de que duerman las horas necesarias, que se abriguen, que cuiden su limpieza y sobre todo que sigan una alimentación adecuada, saludable que les provea lo necesario para su mejor desarrollo.
“No es fácil hacer que los pequeños coman alimentos que son fundamentales para su crecimiento, por ejemplo, ciertas verduras o frutas que contienen nutrientes importantes, pero
Doctor Herbert Vides, asesor médico de Bayer.

que nos les resultan atractivos” comentó el doctor Herbert Vides, asesor médico de Bayer para Centroamérica y el Caribe.
“Esta vitamina colabora para fortalecer el sistema inmune de diferentes maneras ayudando a aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado común. Adicionalmente, ayuda a absorber el hierro de los alimentos, porque el hierro es fundamental para transportar oxígeno en la sangre”, añade el experto.
La vitamina C es un nutriente antioxidante, presente en alimentos como frutas cítricas, melón y kiwi y algunas verduras como el tomate, brócoli, papas, morrones, espinacas, o hierbas, como el perejil.
“Con sus productos y servicios Bayer quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida; Redoxitos precisamente es un producto que contribuye a eso y a mejorar la salud de los niños que deben alimentarse bien y consumir nutrientes que les ayuden en su etapa de crecimiento”, comentó Regina Arriola, gerente de marca de Nutricionales de Bayer Consumer Health.
Plaza Libre Plaza Libre








LUNES 27 de Abril de 2020 www.plazalibre.com LUNES 27 de Abril de 2020 www.plazalibre.com

Alq. Aptos Studios próx. a la 27 Feb. con privada, RD$8Mil y RD$10Mil de 1hab sala, coc. No parqueo. 849 651 8910 / 849 409 8910 PIANTINI. 610 Mts2 de const., 5 habs., 4 baños, 2 cocinas, 5 parqueos soterrados, balcón terraz , family room, sauna, piscina, gimnasio, puerta multilock, shutters, aire central. US$4,OOO.Inf.Elisania Calcaño 829.438 1314 Al lado Plaza Salud, Ens. La Fe. Edif. Prof. Ofic. Econonomicas.Desde $8,500. 809 330 2457/566 7149
Se alquila habitación con todo incluido en el vergel, RD$10,000. 829 477 2336 / 809 364 1961
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera, aire, lavaplato, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq. INVERTER y conv. Chequeo gratis.Tel/Ofic.Whatsapp. 8 0 9 . 6 8 9 . 0 4 6 7 . Cel. 809.727.0396 Amaurys
Solicito COCINERA y CUIDADORA CRISTIANA, Dominicana para trabajar en casa por 3 meses corrido. $16Mil mensual. Enviar su cédula y referencias al Whaspp: 809 404 5930.
Estación de Combustible ubicada en Sto. Dgo. Centro SOLICITA BOMBERO. Enviar C.V. a: wlsodetransp @hotmail.com


DEPORTES
El seguimiento técnico es un factor que se debe tomar en cuenta con los atletas dominicanos. Más allá de la valiosa ayuda económica y de trámites de retorno a casa, se corre el riesgo que por la falta de observación, se pierda un trabajo que ya antes se había logrado. Aunque varios deportistas dominicanos son fieles a sus entrenamientos.
“No puedo decirle ahora si el fútbol profesional va a poder reiniciar su actividad antes del verano. Sería una imprudencia por mi parte, vamos a ir viendo cómo evolucionan las cosas y vamos a ver también en el marco del plan que presentemos cómo pueden las distintas actividades (deportivas) profesionales ir retomando sus caminos hacia esa nueva normalidad” Salvador Illa
Ministro de Sanidad de España
El COVID-19 se llevó la Liga de Verano, pero sigue en planes para 2021
ARCHIVO/ANEUDY TAVÁREZ
Proyecto ha sido presentado a instituciones Chilote Llenas está a cargo de la LdV

Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) tiene en agenda un campeonato veraniego que puede culminar como “la niña linda” de esa institución, aunque reconoce que este año ve lejana la posibilidad de que se celebre.
El presidente de Lidom, Vitelio Mejía dijo: “La Liga de Verano (LdV) es una de las metas más preciadas de las que me he propuesto implementar en mi paso por la presidencia de Lidom”.
Y las razones, dadas a conocer por Mejía son estas: a) Garantizar al pueblo dominicano, y muy especialmente a nuestra apasionada fanaticada del béisbol, disfrutar durante prácticamente todo el año del pasatiempo nacional; b) Garantizar a nuestros jugadores fuentes de trabajo en el país, en el período de verano (llamado temporada muerta) sin necesidad de separarse de sus hogares y sus familias; c) Fomentar el desarrollo de jugadores, árbitros y técnicos; y d) sería un factor dinamizante de las economías regionales donde accionen las franquicias de verano.
Sin embargo no será este año. El COVID-19 le tiró juego perfecto a la Liga de Verano. “Lo más honesto es admitir que nuestra Liga de Verano estaría poniéndose en marcha para el 2021”, dijo Mejía a DL, reconocido como una persona “optimista”, pero en estos momentos, advierte, el llamado es a ser objetivos y pensar que a pesar de que estamos trabajando en los aspectos estratégicos y normativos de la Liga de Verano, una parte fundamental, que es el trabajo de campo, como inspección de estadios, no es posible de ejecutar en este momento.
x
“La Liga de Verano es una de las metas más preciadas de las que me he propuesto en mi presidencia de Lidom”. Vitelio Mejía
Presidente de Lidom
Liga de Verano, en agenda Lidom
El presidente de Lidom observa tres factores que afectan a la liga de béisbol y una de ellas es la Liga de Verano.
Las tres consecuencias directas más trascedentes para nuestro béisbol profesional “de esta calamidad global que es el COVID-19”, son a su entender:
“a) La afectación de nuestro torneo 2020-2021, que más allá del compromiso social que hemos asumido todos los actores de llevarlo a cabo, muy probablemente no podrá ser celebrado en las mismas condiciones y circunstancias que los exitosos torneos anteriores que, como todos sabemos, han venido creciendo en todos los aspectos; b) La necesaria y entendible postergación del proyecto de remodelación de los estadios y, por último; c) El aplazamiento del inicio de nuestra Liga de Verano, proyectada originalmente para iniciarse este año 2020”.
Chilote Llenas
La pandemia ha forzado a los interesados a poner la vista en el principal campeonato deportivo del país: el béisbol profesional otoño-invernal. Y no es para menos, el torneo bajo luces se mantiene desde 1956 con sólo tres interrupciones (1961-62/1962-63 y 1965-66), todas por asuntos sociopolíticos.
Mejía apuesta por que la próxima versión se lleve a cabo, pero sin descuidar la de Verano, aun sea para 2021.
Ya para este año, expresa, se definió “el concepto y alcance de la Liga de Verano, quedando su ejecución y puesta en marcha a cargo de un equipo de trabajo encabezado por nuestro vicepresidente, don Winston Chilote Llenas”.
El desarrollo de la pelota otoño-invernal 2020-21 pudiera crear un desbalance con la LdV. “A mi modo de ver, el grado en que al final se afecte nuestro torneo invernal pudiera ser determinante para un primer torneo de verano más temprano que lo pensado”, analizó Mejía.
Proyecto avanzado
El coronavirus obligó a recoger un sinnúmero de proyectos hasta nuevo aviso. Aquí y en el mundo. Antes de que eso ocurrie
0 El Estadio Cibao, como los otros cuatro, sería uno de los escenarios de juego.
ra, el proyecto de la LdV tomaba cada vez más cuerpo. “Al mes de febrero y principios de marzo ya se habían dado los primeros pasos para definir el proyecto y para su organización y puesta en marcha”, dijo Mejía.
Ese proyecto ha sido discutido ya con la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe), igual “con algunas autoridades nacionales y locales competentes, con posibles interesados en la
6
Franquicias originalmente comenzarían en la Liga de Verano, aunque esa cantidad pudiera crecer para una segunda temporada, luego de un estudio.
explotación de franquicias (de la LdV) y con algunos posibles interesados en el patrocinio de equipos en algunas ciudades importantes del país”.
La cantidad de equipos también estaba determinadas en su fase inicial. “Para 2020 habíamos pensado iniciar con 6 franquicias, no necesariamente serían franquicias originadas en las actuales franquicias -de la pelota invernal- pero para una segunda fase, se tomaría en cuenta “un circuito más amplio que pudiera accionar en todas las regiones del país”.
Los estadios en los que se estaría jugando serían “en una primera fase” los mismos del béisbol profesional de invierno, esto “dentro de los acuerdos con las autoridades y la Fedobe”.
El proyecto, además de los beneficios para los peloteros, también será para el país en lo referente a conformación de selecciones para torneos internacionales. Algo que también favoreció Mejía.
Instalaciones de NBA reabrirían desde el viernes
Todavía no se permitirán entrenamientos de grupos
MIAMI. Los jugadores de la NBA tendrán permiso de regresar a las instalaciones de entrenamiento de los equipos a partir del viernes, siempre y cuando no existan en sus localidades órdenes gubernamentales vigentes de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Cualquier entrenamiento que se realice tendrá un carácter voluntario, y se limitará a sesiones individuales, de acuerdo con una persona cercana a la decisión de la liga, que habló el sábado con The Associated Press bajo reserva, puesto que no se han divulgado las directrices de la NBA. Las prácticas grupales no se permitirán todavía.
Pero a medida que ciertos estados y localidades comenzaron a relajar las restricciones sobre el desplazamiento de la gente, la NBA decidió que era el momento de permitir que los jugadores regresaran a sus prácticas, aunque fuera en forma limitada.
Georgia y Oklahoma figuran entre los estados que han permitido la reapertura de algunos negocios. Se espera que
Vista del Golden 1 Center.
algunas ciudades de la Florida relajen las políticas de encierro en los próximos días, pese a que las autoridades de salud advierten que algunas de esas disposiciones serían demasiado apresuradas.
En cuanto a los equipos de ciudades donde las restricciones siguen vigentes y hacen imposible volver a sus instalaciones de práctica, la NBA informó que trabajará en la búsqueda de “acuerdos alternos”, según dijo la persona enterada del asunto.
Esta medida no implica que sea inminente una reanudación de los partidos. Sin embargo, el visto bueno para que los equipos vuelvan a las instalaciones representaría un paso significativo.
ESPN fue el primer medio que dio detalles de la decisión de la NBA. AP
Fallece judoca Melvin Castro
SD. Falleció este domingo en Santiago de los Caballeros el judoca Melvin Castro, medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.
Castro murió por complicaciones de salud, luego de una caída durante un entrenamiento. El atleta, que se retiró a raíz de los Juegos de Mayagüez era nativo de Santiago. Tenía 38 años de edad y competía para la Policía Nacional en los Juegos Deportivos Militares.
“Era disciplinado, cariñoso y solidario”, dijo la
Melvin Castro
directora técnica de la Federación Dominicana de Judo, Leidi Germán. “La Federación lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro atleta, Melvin Castro”, dijo Germán. CSG
Dos puntos crearon crisis torneo expansión 83-84
#RecuentosdelBéisbol
Bienvenido Rojas
SD. El 6 de septiembre de 1983 el béisbol otoño-invernal se vio sacudido por una seria crisis que hizo temer la suspensión del campeonato 1983-84.
La manzana de la discordia entre los miembros de la nueva Liga Dominicana fueron el “Fondo común” y el “Sistema de votación”.
El licenciado Rafael Francisco Bonelly, fallecido recientemente, era el delegado de las Águilas Cibaeñas y miembro de la Comisión para preparar los reglamentos que regirá los destinos del primer campeonato de expansión.
La reunión comenzó a las 2:30 pm en la oficina de la Liga en la calle Enrique Henríquez en Gascue.
Rafael Francisco Bonelly tomó la palabra: “En ningún momento en el seno de esta nueva entidad, los equipos tradicionales pien
Monchín Pichardo, padre era el presidente de los Tigres del Licey en ese torneo.
san aplastarlos ya que somos gentes decentes”.
Bonelly explicó que el impasse fue por la resistencia a que no se juegue con fondo común y por la nueva forma de votación que regirá esta nueva entidad.
La posición de Licey, Águilas, Escogido y Estrellas era jugar sin fondo común y que el sistema de votación sea por mayoría simple. Los Caimanes del Sur y los Azucareros del Este se oponían.
El doctor Mignolio Pujols, representante de los Caimanes, proponía que “para ganar se tengan 5 votos de los 6”.
Monchin Pichardo, presidente del Licey reiteró: “Ninguno de los tradicionales favorece que se juegue con fondo común y por eso defendemos que esta vieja práctica sea sepultada del béisbol de invierno”.
El Licey ganó el campeonato al derrotar 4-3 a las Águilas Cibaeñas.
Standing serie regular E
Equipo G/P Dif.
Águilas 42-28 — Licey 40-29 1.5 Caimanes 35-35 7.0 Estrellas 33-37 9.0 Escogido 32-38 10.0 Azucareros 27-42 14.5
Díaz apoya y atletas piden por los más humildes
SD. El ministro de Deportes Danilo Díaz Vizcaíno señaló que no se quedará ningún sector deportivo organizado fuera de las ayudas que diligencia ese ministerio para sus atletas y personal ligado al deporte.
Deportistas de alto rendimiento, mientras tanto, se mostraron solidarios con aquellos atletas con recursos más modestos.
“Todo lo dispuesto por nosotros tiene como finalidad que ustedes los atletas y sus familias tengan tranquilidad durante la cuarentena”, dijo Díaz.
Los atletas, José Hernández (tenis), Prisilla Rivera (voleibol), Aumi Guerra (boliche) y Luisito Pié sugirieron al ministro que las ayudas que les ofrecerían se las den a deportistas de menos recursos.
Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas Toronto con line-up de 6 dominicanos
Quien nada contra la corriente… muere electrocutado”... Anónimo
Un día histórico para el béisbol dominicano ocurrió el 27 de abril del 2014 cuando los Azulejos de Toronto se convirtió en el primer equipo de las Grandes Ligas en comenzar con 6 jugadores nacidos en la República Dominicana en el mismo juego.
La alineación contra los Medias Rojas de Boston presentó a José Reyes, SS; Melky Cabrera, LF; José Bautista, CF; Edwin Encarnación, 1B; Juan Francisco, BD y Moisés Sierra, RF.
Los “Dominican Blue Jays” ganaron 7x1 con una fuerte actuación de R.A. Dickey, uno de los dos jugadores nacidos en Estados Unidos entre los 10 titulares de los Jays el otro fue el compañero de batería Josh Thole. No hay loterías por la pandemia del Covid 19 pero esta numerología es interesante.
Warren Spahn ganó en su carrera 363 victorias y disparó 363 hits en su carrera y como si esto fuera poco consiguió 63 blanqueadas, la segunda cifra más alta en las Mayores para un pitcher zurdo.
Anótelo: El 3 de enero de 1988, en La Romana, Dave Johnson, lanzador derecho de las Águilas Cibaeñas, lanzó un juego sin hits ni carreras de siete entradas a los Toros del Este. El presidente de la Liga, el licenciado Juan Francisco Puello Herrera, “haciendo cumplir los Reglamentos del Torneo”, que estipulaban que los dobles juegos eran de 9 innings, lo anuló y les ordenó a los equipos completar las dos entradas faltantes. Sucedió que los dos dirigentes, en violación a los Reglamentos del Torneo se pusieron de acuerdo y jugaron el doble juego a siete entradas. Un día como hoy: 2010:
Francisco Liriano conti
José Reyes
núa mostrando la forma que lo convirtió en una sensación como novato antes de la cirugía de su brazo en el 2006. El abridor de los Mellizos lanza su tercer juego consecutivo en el que no permite una carrera, hilvanando 8 entradas en una victoria 2-0 sobre Detroit. Tiene una efectividad de 0.93 y 27 ponches en 29 entradas este año. 2010, con un récord de 3- 16, los Orioles de Baltimore ganan en casa por primera vez este año, superando a los Yankees, 5 - 4. Sin embargo, es un trabajo duro, ya que los Yankees anotan dos carreras en el noveno y Alfredo Simon registra el primer salvamento de su carrera en su primera aparición desde la cirugía reconstructiva del codo en mayo pasado. Alberto Castillo es el ganador en relevo. Los Orioles ahora tienen una racha ganadora de dos juegos, pero su récord sigue siendo cuatro juegos peor que cualquier otro equipo en las mayores. 2014, el venezolano José Abreu establece un récord de liga grande de carreras impulsadas por un novato en abril cuando impulsó 4 carreras en una victoria 9-2 sobre los Rays, dándole 31 remolcadas en el mes. Fletó un jonrón de dos carreras frente a David Price en el sexto y agrega un sencillo de dos carreras en el séptimo. El récord anterior era de 27 impulsadas por Albert Pujols en el 2001.