Revista Karate 17 RFEK

Page 1


Queridos amigos y amigas del karate,

Es para mí una enorme satisfacción dirigirme a todos vosotros en este nuevo número de la Revista del Karate. En esta ocasión lo hago con una emoción muy especial, ya que, después de haber superado recientemente un complicado episodio de salud, vuelvo a escribir estas líneas con más energía, ilusión y gratitud que nunca. Gracias a Dios y al apoyo de mi familia, de mis compañeros y de toda la gran familia del karate español, hoy puedo seguir al frente de esta Federación con renovadas fuerzas y con la firme voluntad de continuar trabajando por y para nuestro deporte.

Los últimos meses han sido especialmente intensos y productivos. Hemos celebrado las Ligas Nacionales de las categorías Máster, Júnior y Sub-21, disputadas en Langreo (Asturias), así como la Liga cadete y Sénior, que tuvo lugar en Pontevedra, que sigue consolidando el gran trabajo de base que se realiza en todo el país. En todas ellas hemos vuelto a comprobar el altísimo nivel competitivo y organizativo de nuestro karate.

Además, hemos tenido el orgullo de organizar dos grandes campeonatos internacionales: los Campeonatos del Mediterráneo, celebrados en Guadalajara, y la primera Copa de España Internacional de Para-karate, que tuvo lugar en Logroño. Ambos eventos han sido un verdadero éxito deportivo y organizativo, y reflejan la proyección internacional que continúa alcanzando nuestro karate.

Todo este trabajo es fruto del esfuerzo conjunto de nuestras federaciones autonómicas, clubes, técnicos, árbitros y deportistas, que con su pasión y compromiso hacen cada día más grande este deporte.

Ahora miramos hacia nuestro gran objetivo común: el Campeonato del Mundo, que se celebrará próximamente en El Cairo. Desde aquí quiero enviar toda mi fuerza y mis mejores deseos a los deportistas españoles que representarán a nuestro país en esta cita tan importante. Estoy convencido de que, como siempre, lo darán todo y volverán a dejar el nombre de España en lo más alto.

Con la energía renovada que me ha dado esta nueva etapa, os animo a seguir sumando, a seguir creyendo y a seguir construyendo juntos un karate cada vez más fuerte, más unido y más brillante.

Un fuerte abrazo,

Antonio Moreno Marqueño Presidente de la Real Federación Española de Karate y D.A.

La Revista KARATE es una publicación de Budo International Publishing Company, la única editorial mundial dedicada exclusivamente a las Artes Marciales; editora entre otras, de la revista decana en de AAMM en español “CINTURON NEGRO”, revista que se edita hace 33 años en varios idiomas.

CINTURON NEGRO sale cada 15 dias en formato digital gratuito; busca nuestra app para recibirla, leerla o descargala gratuitamente y también en nuestra web: www.budointernational.com

Alfredo Tucci es su Director Gerente. Para contactar con la redacción escribir a: budo@budointernational.com

La Revista KARATE se realiza en estrecha colaboración con la Federación Española de KARATE: http://rfek.es/ www.facebook.com/RFEKarate

Redactora jefa: Almudena Muñoz: Jefa de prensa de la Real Federación Española de Kárate. amunozprensa@rfek.es

Director del area de video: Javier Estevez: video@budointernational.com

Budo International Publishing Company además ha editado mas de 200 libros libros y mas de 1.000 videos especializados en Artes Marciales en formato DVD y descarga, todos ellos accesibles en su web site: www.budointernational.com

Visita nuestro canal gratuito en Youtube, con cientos de videos y 100.000 subscritores: https://www.youtube.com/c/BUDOINTERNATIONALOFFICIAL

Facebook páginas: Budo International.

Budo International media. Cinturon Negro. Alfredo Tucci.

Alfredo Tucci Budo International Publ. Co.

Budo International Publ. Co. Cintura Nera Italia.

Budo International English edition.

La Mayoría de las preciosas fotos que vereis en esta revista, proceden de la experta mirada, del buen gusto y del trabajo, del fotógrafo oficial de la Federación Española de Karate y disciplinas asociadas, D. José María Rodriguez, especialmente todas aquellas que ilustran los muchos eventos que en suelo español, tienen lugar cada año.

Recorriendo la geografía de nuestro país José María encuentra siempre la forma de ilustrar los eventos tanto en Kumite como en Kata, trayéndonos detalles del ambiente, del lugar y de los participantes.

Gracias por un trabajo bien hecho.

Las demás fotos son propiedad del archivo de Alfredo Tucci o gentileza de los dirigentes de la Federación, los técnicos, árbitros y por supuesto de los propios competidores, que en sus viajes representando a nuestro país por todo el mundo, vienen trayendo a casa unos resultados, que a todos nos enorgullecen; desde la redacción, gracias.

Alfredo Tucci

Insaf Bentamá logra la Clasificación para El Campeonato del Mundo en el Torneo de París

Del 17 al 19 de octubre se celebró en París el torneo clasificatorio para el próximo Campeonato del Mundo de Karate, una exigente competición que reunió a los mejores deportistas del panorama internacional en busca de las últimas plazas para la gran cita de El Cairo.

El equipo español estuvo representado por Insaf Bentama en kumite -50 kg, Ruth Lorenzo en kumite -55 kg y Mar Trenado en kumite -61 kg. En categoría

masculina, defendieron los colores nacionales Urko Primicia (-60 kg), Zsamoran Shotte (-67 kg), Joan Just (-75 kg) y Alejandro Jiménez (-84 kg).

En un torneo de altísimo nivel, la gran protagonista fue Insaf Bentama, que realizó un campeonato espectacular y logró la única plaza extra para España, asegurando

así su participación en el Mundial de El Cairo. Por su parte, Ruth Lorenzo y Alejandro Jiménez estuvieron muy cerca de conseguir también su

clasificación, firmando una excelente actuación que dejó muy buenas sensaciones para el equipo nacional. Además, durante la cita de París, una amplia representación de árbitros españoles participó en el Curso Internacional de Arbitraje, obteniendo resultados excelentes y calificaciones muy destacadas, que refuerzan el nivel y la calidad del arbitraje español en el panorama internacional. Este exigente clasificatorio completó el grupo de deportistas españoles que representarán a España en el próximo Campeonato del Mundo de El Cairo, que se celebrará del 27 al 30 de noviembre, y que estará formado por:

•Kata masculino: Damián Quintero

•Kata femenino: Paola García Lozano

•Kumite +68 kg femenino: María Torres

•Kumite -68 kg femenino:María Isabel Nieto

•Kumite -50 kg femenino: Insaf Bentamá

•Kumite -84 kg masculino: Borja Gutiérrez

Asimismo, en la modalidad de Parakarate, España contará con una destacada representación en El Cairo, con los siguientes deportistas clasificados:

•Lucía Sánchez: Categoría K21 femenino

•Carlos Huertas: Categoría K21 masculino

•Andrea Mataari: Categoría K22 femenino

•Iván Martín: Categoría K22 masculino

El Campeonato del Mundo de El Cairo será, además, una cita muy especial para el karate español, ya que marcará la retirada de Damián Quintero, tras más de dos décadas en la élite internacional.

Durante su extraordinaria trayectoria, Quintero ha conquistado más de un centenar de medallas

internacionales, convirtiéndose en uno de los deportistas más laureados y emblemáticos de la historia del karate español. Su despedida en El Cairo será el broche de oro a una carrera ejemplar, llena de esfuerzo, constancia y éxitos que han dejado una huella imborrable en nuestro deporte.

“El

equipo español afronta con ilusión, compromiso y ambición esta cita mundial, con el objetivo de volver a situar al karate nacional entre las potencias más destacadas del panorama internacional.”

Gran éxito del Kárate Español en los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo celebrados en Guadalajara

Gran éxito del Kárate Español en los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo celebrados en Guadalajara

Del 12 al 14 de septiembre, la ciudad de Guadalajara acogió en el Palacio Multiusos los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo de Kárate, una cita de primer nivel que reunió a 28 países participantes y a algunos de los mejores deportistas del mundo procedentes de los países mediterráneos.

Del 12 al 14 de septiembre, la ciudad de Guadalajara acogió en el Palacio Multiusos los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo de Kárate, una cita de primer nivel que reunió a 28 países participantes y a algunos de los mejores deportistas del mundo procedentes de los países mediterráneos.

El programa deportivo dio comienzo el viernes por la tarde con la celebración de la modalidad de kárate playa, que tuvo lugar en las instalaciones de vóley playa del Ayuntamiento de Guadalajara, ofreciendo una espectacular puesta en escena que combinó deporte, convivencia y promoción del kárate en un entorno diferente. Posteriormente, durante el sábado y el domingo, el Palacio Multiusos de Guadalajara se convirtió en el escenario central del campeonato, acogiendo las competiciones desde las categorías cadete hasta sénior, en las que el equipo español brilló con numerosas medallas y demostró el excelente nivel del kárate nacional. La organización del evento contó con el apoyo fundamental del Ayuntamiento de Guadalajara, que facilitó el desarrollo de un campeonato de esta magnitud, así como con la implicación directa de la Unión de Federaciones del Mediterráneo, cuyo vicepresidente es Antonio Moreno

Marqueño, presidente de la Real Federación Española de Kárate. Gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, organizadores y voluntarios, los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo de Guadalajara se consolidaron como un referente de éxito organizativo y deportivo, dejando una excelente imagen tanto de la ciudad anfitriona como del kárate español.

En palabras de Antonio Moreno Marqueño, presidente de la Real Federación Española de Kárate y vicepresidente de la Unión de Federaciones del Mediterráneo:

“Ha sido un orgullo poder acoger en España una cita de este nivel, con la participación de tantos países y deportistas de primer orden. Guadalajara ha demostrado una vez más su capacidad para organizar grandes eventos deportivos, y el kárate español ha estado a la altura, logrando magníficos resultados. Quiero agradecer especialmente al Ayuntamiento de Guadalajara su colaboración y compromiso, así como a todos los equipos y voluntarios que han hecho posible este éxito colectivo.”

“Ha sido un orgullo poder acoger en España una cita de este nivel, con la participación de tantos países y deportistas de primer orden. Guadalajara ha demostrado una vez más su capacidad para organizar grandes eventos deportivos, y el kárate español ha estado a la altura, logrando magníficos resultados. Quiero agradecer especialmente al Ayuntamiento de Guadalajara su colaboración y compromiso, así como a todos los equipos y voluntarios que han hecho posible este éxito colectivo.”

Primera Copa de España Internacional de Para-karate

El 20 de septiembre, el Palacio de los Deportes de Logroño se convirtió en el escenario de un acontecimiento histórico: la Primera Copa de España Internacional de Para-karate, una cita que reúne a más de 150 competidores de 10 países en un campeonato que dejó momentos inolvidables.

La competición marcó un hito en el reconocimiento y la visibilidad del para-karate, consolidándose como una disciplina inclusiva que fomenta la igualdad de oportunidades en el deporte. La Copa nació con la vocación de

convertirse en un referente internacional, impulsando tanto la participación de deportistas españoles como la proyección global de este arte marcial adaptado.

Como antesala a esta primera Copa, se celebró en la localidad riojana de Ezcaray un training camp en el que los

atletas de las categorías sénior convivieron y compartieron tatamis, con el objetivo de llegar en un gran estado de forma a la cita internacional.

El evento introduce además una novedad muy especial: la incorporación del kata por equipos inclusivo, una modalidad que todavía no está reconocida a nivel internacional, pero que ha tenido una gran acogida. En ella, participaron juntos un karateka con discapacidad y un karateka sin discapacidad, mostrando la esencia de la integración y la igualdad en el deporte.

La organización fue posible gracias al Departamento Nacional de Para-karate de la Real Federación Española de Karate, que trabajó intensamente en la preparación y desarrollo del campeonato. Este esfuerzo contó con el

apoyo directo del presidente de la RFEK, Antonio Moreno Marqueño, que ha hizo una apuesta personal para que este campeonato saliera adelante y para dar alas a que el parakarate español continúe creciendo a nivel internacional.

El evento contó también con el respaldo del Gobierno de La Rioja, representado durante toda la jornada por el director general de Deportes, Diego Azcona, que acompañó a los deportistas en el Palacio de los Deportes y mostró el firme apoyo institucional a esta iniciativa pionera.

La Primera Copa de España Internacional de Parakarate fue un gran espectáculo deportivo y humano, en el que el esfuerzo, la superación y la inclusión se convirtieron en protagonistas.

Mesa Redonda “Universo Mujer”: El talento y la igualdad en el deporte, protagonistas en Guadalajara

El pasado 12 de septiembre, en el marco de los Campeonatos de la Unión del Mediterráneo, se celebró en la Sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo de Guadalajara la Mesa Redonda “Universo Mujer”, un encuentro que puso en el centro del debate el papel de las mujeres deportistas y su desarrollo dentro del ámbito deportivo.

El acto, que tuvo una duración aproximada de una hora y media, reunió a destacadas figuras del equipo nacional de karate: Isabel Nieto Mejías, Indira Zúñiga García, Mireia Bejarano y Carla Guardeño, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y reflexiones sobre su trayectoria en el deporte de alto nivel.

Por parte de las instituciones participaron Noelia Florín, representante del equipo de patrocinio de Iberdrola y exdeportista de elite, e Isabel Nogueroles, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Guadalajara y coordinadora de las áreas de Igualdad, Familia, Asuntos Sociales y Deporte, quienes abordaron el papel de las instituciones en el impulso y apoyo al deporte femenino.

La mesa, moderada por Almudena Muñoz, directora de Comunicación de la Real Federación Española de Karate y exdeportista de élite, se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y constructivo. Las participantes reflexionaron sobre los retos actuales en materia de igualdad en el deporte, la visibilidad del talento femenino, la importancia de contar con referentes deportivos y las necesidades de apoyo institucional para seguir avanzando hacia un entorno más equitativo.

Durante el encuentro, Noelia Florín expuso las líneas principales del proyecto “Universo Mujer”, impulsado por Iberdrola, como ejemplo de compromiso con el desarrollo de las federaciones deportivas en materia de igualdad y promoción del deporte femenino.

Por su parte, las deportistas aportaron una visión cercana y humana sobre su día a día en el alto rendimiento, los retos que afrontan en su carrera y la evolución del karate femenino en los últimos años.

La Mesa Redonda “Universo Mujer” se consolidó así como un espacio de intercambio y reflexión enriquecedor, del que surgieron importantes conclusiones y propuestas para seguir trabajando por la igualdad real y la promoción del talento femenino en el deporte.

Okinawa y Hokkaido: Okinawa y Hokkaido:

Los extremos de Japón. Okinawa y el Karate, Hokkaido y los Hagumo, las sombras foráneas del Japón misterioso

Japón y su cultura se extienden y definen entre dos mundos geográficamente y culturalmente sitos en los extremos. Por un lado en el norte la isla de Hokkaido y por otro lado en el lejano sur, la isla de Okinawa. Ambos extremos comenzaron a formar parte de Japón en su expansión. Toda nación necesariamente encontrada su identidad tiende a convertirse en imperio siempre que posea las fuerzas expansivas suficientes. La cultura central de Japón se vertebra a partir de los Yamato. Esta etnia actualmente supone la mayor parte del componente genético de los japoneses, fue entrando en diferentes oleadas desde el sudeste asiático, trayendo consigo importantes logros como el cultivo del arroz. Las tribus originarias de Japón poseían características muy variadas resultado de anteriores inmigraciones de tiempos prehistóricos y se organizaron en grupos muy desarrollados como los Emishi. Muchas de estas tribus ante la presión de los Yamato se dirigieron al norte, mezclándose con los naturales habitantes de la zona, la mayoría de ellos con una preeminencia genética caucásica, caracterizada por el pelo largo, abundantes barbas, gran tamaño, etc… tribus y culturas como los Ainu y otras, con un componente genético unido a los mongoles, y a tribus de las estepas rusas y siberianas.

Alfredo Tucci Alfredo Tucci

Japón en los extremos

Japón en los extremos

Los versos sueltos del Japón oculto

Los versos sueltos del Japón oculto

En la época del shogunato aparecen ya informaciones que hablan de estas culturas a través de jesuitas como De Angelis, que visitan el norte de Japón y hablan de tribus de hombres cazadores, fuertes nómadas no apegados a las propiedades, de espíritu libre y que eventualmente comerciaban con los japoneses, quedando empero fuera del alcance de su control, no siendo consideradas entonces esas zonas como parte de Japón.

En ese contexto se concolidan culturas como la de los Hagumo, conocidos por los japoneses como los Shizen, “los naturales”, una cultura que surge en el siglo XII entorno a cuatro aldeas Tayo, Yama, Kawa, y Yabu, con un idioma y cultura propias que han llegado increíblemente vivas y en secreto hasta nuestros días. Las aldeas y su isla fueron finalmente conquistadas militarmente, pero la cultura y sus componentes supieron permanecer incolumes pese a mezclarse con los japoneses, siendo un punto de influencia silencioso esencial en el devenir de Japón actual. Especialmente, su conocimiento de lo invisible (el e-bunto, llamdo Ochikara por los japoneses), influyó inmensamente en la cultura japonesa, siendo hasta hoy en día una tradición secreta que pasa de Maestro a alumno.

Sus artes de combate feroces y pragmáticas conocidas como Uchiu Shizen, incluyen técnicas de combate con piedras en la mano, contra guerreros con armadura, técnicas de ataduras con sogas o rompimiento de extremidades y huesos y que en España y Europa sólo son enseñadas por el Shidoshi Jordan Augusto en Valencia, <Shidoshijordan@gmail.com> un tesoro vivo de estas tradiciones. En su posterior mezcla con los japoneses perfeccionaron sus formas de combate hasta la excelencia, haciendo de esta escuela (Kaze no Ryu, “la escuela del viento”) una de las escuelas antiguas mas potentes de nuestros días y que incluye técnicas de Ju jutsu, Aiki ju jutsu, Naginata Jutsu, Yari, Shuriken, etc etc…

Los Yamato nunca han brillado por su creatividad, son magníficos copiadores y excelentes y minuciosos perfeccionadores de técnicas, siendo capaces de apropiarse y hacer suyo lo ajeno, como han demostrado con la cultura occidental al ser derrotados tras las segunda guerra mundial. El milagro económico japonés es una prueba de estas habilidades.

Japón en los extremos

Japón en los extremos

Los versos sueltos del Japón oculto

Los versos sueltos del Japón oculto

A la derecha un grupo de Ainu; arriba un grupo de Okinawenses.
Debajo O Sensei Funakoshi.

Shidoshi Jordan Augusto “Yamori Kawazuki” Heredero de la tradición marcial y espiritual (e-bunto) de Kawazuki en Hokkaido

En Okinawa, la Andalucía de Japón, unas islas septentrionales de clima cálido, se formó una cultura muy distinta a la japonesa. Aun hoy en día, sus gentes son mucho mas relajadas, y poseen una salud extraordinaria, produciendo algunos de los humanos mas longevos del mundo.

La cultura de Okinawa se conforma por su cercanía a través de una gran influencia de China. Los Okinawenses eran agricultores robustos, y aguerrido acostumbrados a una naturaleza selvática. Por ello tras la invasión de los Yamato y la caída del reino de Okinawa, se restringió allí por ley el uso de armas, ¡limitando incluso el uso de los cuchillos de cocina! Feliz acontecimiento que a la postre permitió el nacimiento del kobudo, entrenamiento con aperos de labranza como el Nunchaku, usado para batir el trigo en la trilla y separar la espiga de la paja, o el Eku el remo, el Bo, un simple palo, el Timbei, un escudo hecho con caparazón de tortuga, y por supuesto el perfeccionamiento de la lucha sin armas, que existía entonces con el nombre de To-te o To-de, y que está en la génesis misma del Karate moderno.

Gichin Funakoshi fue el sistematizador de esta forma de combate con golpeos y pateos que hoy en dia se ha popularizado por todo el planeta, pero para hacerlo tuvo que “japonizar” la tradición Okinawense, incluso renombrar su arte con kanjis japoneses, jugando con un sentido ambiguo, que le llevó a llamarlo Karate, entendido como “mano vacía” (el vacío del kanji es frecuentemente interpretado como una posición espiritual, si bien expresa en primera instancia el hecho de que no hay armas).

La influencia del Karate es pues muy China y dichas bases se hacen patentes en tratados como el Bubishi, en el que se enseñan los puntos vitales del cuerpo humano a partir del conocimiento anatómico propio de los chinos (meridianos de energía, etc). Sus formas mas antiguas poseen concomitancias con formas de animales de Sur de China y muchos de sus kata, están inspirados en movimientos de animales, algo propio del Kung Fu. Sus ejercicios respiratorios en las

formas de estilos como el Goju Ryu, hacen patente esta influencia en formas como Ten Sho, San Chin o Suparimpei.

Funakoshi, al ser maestro de escuela, es decir al saber escribir el japonés (de hecho el era conocido como “Shoto” nombre con el que firmaba sus poemas! De ahí el nombre de Shoto-kan, -kan es casaosea, ¡la casa de SHOTO!) supo hacer esa transición. Muchos de los maestros de la época eran iletrados, y si tal vez pudieran ser mas competentes a nivel de combate, no pudieron superar el muro de sus limitaciones al lidiar con la cultura dominante en esa época, la japonesa.

La vedadera eclosión del Karate deviene en el momento en que Japón estalla como potencia mundial, y con él todo lo japonés adquiere gran relevancia cultural, si bien muchos maestros antes de este momento ya habían enviado representantes a todas parte del mundo. El karate, empero, adquiere su puesto en la escena mundial por sus propios valores, encantando a los occidentales, por su sistematización y pedagogía capaz de ayudar a sus estudiantes a ganar no solo confianza y salud, sino también foco concentración, respeto y altura de miras, llevando la idea del entrenamiento como un camino de perfeccionamiento del carácter, que ya en su génesis Funakoshi estableció con gran criterio en sus famosos dictados (dojo kun).

Hoy en día todo ello parece lejano, pero aquel que quiera profundizar en la esencia de lo japonés y del Karate, necesita comprender que todo ello influyó en el alma del Japón actual tan admirado.

Desde el norte los Hagumo influyeron en la cultura y la espiritualidad japonesa, afectando en ella a través de múltiples puntos, no siendo extraño tampoco en las artes marciales japonesas; el propio fundador del Aikido Ueshiba Morihei, a través de la secta Omoto Kyo, tuvo cierta conexión con algunos de los conocimientos, como el uso del concepto de Tengu, propio de los Hagumo, conocidos como el pueblo de Tengu, siendo este un término con concomitancias con las culturas mongoles (sus divinidades eran conocidas como Tengri).

Los cultos a Karassu Tengu extendidos por todo Japón son también resultado de la herencia Hagumo, si bien mal entendidas en general y de forma supersticiosa por los japoneses, adquieren luz y definición clara en la cultura del e-bunto. Tanto Okinawa como Hokkaido a través de Karate y del Kobudo o de la espiritualidad Shizen, sostienen e influyen en la forma de ser del Japón moderno mas allá de lo que los legos en la materia podrían imaginar; conocerlas es profundizar en el alma oscura de Japón, en sus antiguas costumbres que dieron lugar a la realidad amalgamada y poliédrica del misterio del Japón moderno que ha conquistado el mundo.

Okinawa y Hokkaido: Okinawa y Hokkaido:

Graficos japoneses representando a los Tengu, la herencia de los Hagumo penetró profundamente la tradicion de Japón.

Japón en los extremos

Los versos sueltos del Japón oculto

Los versos sueltos del Japón oculto Japón en los extremos

Langreo acoge con gran éxito la segunda ronda de la Liga Nacional Máster, Júnior y Sub-21 de Karate

Del 3 al 5 de octubre, la localidad asturiana de La Felguera (Langreo) se convirtió en el epicentro del karate nacional con la celebración de la segunda ronda de la Liga Nacional Máster, Júnior y Sub-21, un evento que reunió a más de 2.500 personas entre deportistas, árbitros, entrenadores, organización y familiares.

El Polideportivo Juan Carlos Beiro fue el escenario de un fin de semana intenso y vibrante, que registró una gran afluencia de público y un ambiente espectacular en las gradas.

La competición dio comienzo el viernes con la Liga Máster, mientras que el sábado fue el turno de la Liga Nacional masculina en las categorías Júnior y Sub-21. Finalmente, el domingo se celebró la Liga Iberdrola femenina, también en las categorías Júnior y Sub-21, poniendo el broche de oro a tres jornadas de gran nivel deportivo.

Días antes, el jueves, tuvo lugar la presentación oficial del evento en el Ayuntamiento de Langreo, con la presencia del presidente de la Federación Asturiana de Karate, Rufo Fernández, el vicepresidente Félix Bargados, el alcalde de Langreo, Roberto García, y la concejala de Deportes, Araceli Jánez. La corporación municipal mostró su respaldo pleno a la organización y participó activamente durante el desarrollo de la competición.

La Real Federación Española de Karate agradece de forma especial el apoyo del Principado de Asturias y de ADN Asturias Deporte y Naturaleza, cuyo patrocinio y compromiso han sido fundamentales para hacer posible esta cita, consolidando a Langreo como una de las sedes destacadas del karate nacional.

De forma paralela a la competición, durante estos días se desarrolló también una concentración con deportistas destacados de las categorías júnior y sub-21, bajo la dirección de los seleccionadores nacionales. Las jornadas incluyeron sesiones específicas para deportistas femeninas el sábado y masculinos el domingo, contribuyendo al perfeccionamiento técnico de los mejores karatekas españoles de ambas categorías.

El éxito de esta segunda ronda de la Liga Nacional Máster, Júnior y Sub-21 reafirma el excelente momento que atraviesa el karate español y la capacidad organizativa del Principado de Asturias para acoger eventos deportivos de primer nivel.

“El éxito de esta segunda ronda de la Liga Nacional Máster, Júnior y Sub-21 reafirma el excelente momento que atraviesa el karate español y la capacidad organizativa del Principado de Asturias para acoger eventos deportivos de primer nivel”

Pontevedra acoge con éxito la Liga Nacional y Liga Iberdrola Cadete y Senior de Karate

Del 26 al 28 de septiembre, la ciudad de Pontevedra se convirtió en el epicentro del karate nacional al acoger una nueva cita de la Liga Nacional y Liga Iberdrola cadete y Senior, una competición que reunió a cerca de 600 deportistas procedentes de toda España y que volvió a dejar patente el altísimo nivel competitivo de la categoría Sénior, considerada la categoría reina del karate.

La cita, organizada por la Real Federación Española de Karate en colaboración con la Federación Gallega de Karate, el Concello de Pontevedra, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia, fue presentada oficialmente días antes en un acto celebrado en el Concello de Pontevedra. En él participaron el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores; el vicepresidente primero de la Diputación de Pontevedra, Rafael Domínguez Artime; la concejala de Deportes, Anabel Gulías Torreiro; y el jefe del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides Alonso, junto a representantes de la Federación Española y de la Federación Gallega de Karate.

Durante las jornadas del sábado y el domingo, los tatamis pontevedreses fueron escenario de un espectáculo deportivo de primer nivel, con combates de gran intensidad y una sobresaliente demostración técnica. A la par de la competición, se desarrollaron entrenamientos conjuntos con los deportistas mas destacados de estas categorías, que compartieron tatami bajo las directrices de los seleccionadores nacionales, fomentando la convivencia, el aprendizaje y la excelencia deportiva.

Además, esta cita coincidió con la Semana Europea del Deporte, formando parte de las actividades impulsadas por la Real Federación Española de Karate dentro de esta iniciativa promovida por el Consejo Superior de Deportes (CSD), con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludable entre la ciudadanía.

La ciudad de Pontevedra volvió a demostrar su compromiso con el deporte y su capacidad para acoger grandes eventos nacionales, en un fin de semana donde el karate fue protagonista absoluto y donde se vivieron valores como el esfuerzo, la superación y el respeto.

El 11 de octubre, el Pabellón Naranja Arena de Palma del Río volvió a vibrar con la celebración del 16º Torneo Internacional de Karate Ciudad de Palma del Río.

La Selección Española de Karate volvió a proclamarse campeona, imponiéndose en una edición marcada por el altísimo nivel y la emoción en cada combate.

El evento, organizado por la Federación Andaluza de Karate, batió su propio récord de participación al reunir a más de 550 karatecas procedentes de clubes de toda España y de Portugal. Entre los participantes se encontraban las selecciones nacionales de ambos países, lo que contribuyó a elevar el nivel técnico y competitivo del torneo.

Durante la jornada se pudieron disfrutar intensos encuentros en las modalidades de Kata, Kumite y Parakarate.

Durante la jornada, el presidente de la Federación Andaluza de Karate, Luis García, junto a su Delegado Provincial, César Martínez, recibieron la visita de diversas personalidades políticas.

Entre ellas, la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, quien felicitó la excelente organización y la gran participación del torneo. También estuvieron presentes el delegado de Deportes de la Diputación de Córdoba,

Antonio Martín, mostrando una vez más su compromiso con el deporte, así como el director técnico de la Real Federación Española de Karate, José María de Dios, quien supervisó la concentración y la competición de la selección española.

El evento contó también con la presencia del Delegado Provincial de Karate de Sevilla, José Herrera, y del inspector del Área de Deportes de la Junta de Andalucía, José Ángel Martínez.

El Torneo Internacional Ciudad de Palma del Río ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Palma del Río, la Diputación de Córdoba, la Real Federación Española de Karate, la Federación Andaluza de Karate y la Delegación Cordobesa de Karate.

El campeonato forma parte del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Española de Karate. En este marco, del 19 al 22 de septiembre, un total de 57 deportistas de las selecciones nacionales de España y Portugalparticiparon en una concentración preparatoria en Palma del Río, en las modalidades de Kumite y Kata.

“El Torneo Internacional Ciudad de Palma del Río ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Palma del Río, la Diputación de Córdoba, la Real Federación Española de Karate, la Federación Andaluza de Karate y la Delegación Cordobesa de Karate.”

El 28 de junio en Espera (Cádiz), el Club Anpehi de NTJ celebró su XV aniversario con un evento inmejorablemente organizado y seguramente inolvidable para el Nihon Tai Jitsu Nacional.

En el tatami, un elenco difícilmente igualable de técnicos nacionales de primer nivel, llegados desde diferentes territoriales:

● Á. Pablo Gutiérrez – Director Nacional NTJ RFEKDA

● Agustín Martín Zazo – 8º Dan NTJ

● Fco. Javier Moreno Tubío – 8º Dan NTJ

● José Luis Rivera Buzón – 8º Dan NTJ

● Manuel Caballero López – 7º Dan NTJ

● Miguel Ángel Ibáñez Espinosa –6º Dan NTJ

● Pere Soler Bernaus – 6º Dan NTJ

● Vicente Antequera Rosillo - 6° Dan NTJ

● Miguel Ángel Rojo Darriba– 6º Dan NTJ Los asistentes pudieron disfrutar de primera mano de un ambiente de hermandad y de la calidad técnica, la cercanía y la pasión que cada uno de los maestros transmitió en esta jornada.

Mención especial para el responsable de ParaNTJ RFEKDA y director del Club Anpehi, Antonio Pedro Hirch, por el enorme esfuerzo y la excelente organización del evento. También agradecer al Ayuntamiento de Espera y a todos los maestros y participantes por una excelente jornada.

El pasado 7 de junio se impartió un curso regional en el Polideportivo Daoiz y Velarde de Madrid, la sede de la Federación Madrileña de Karate y D.A. que contó con la presencia de más de 60 participantes.

La dirección del mismo estaba asignada a los maestros Sonia Ramos 7º dan, Javier Fernández-Bravo 6º dan y José Ramón Jiménez 4º, perteneciente éste último a la FCMKDA.

El trabajo realizado por parte de los diferentes profesores fueron técnicas propias del NTj ada ptadas a la defensa personal para la mujer, aplicación de los conceptos de “ura/omote” y técnicas de defensa contra palo corto (tanbo).

Durante los días 4 y 6 de julio se celebró en San Ciprian (Lugo) el ya habitual curso internacional de verano de Yoseikan, que una edición más contó con los sensei Jan Janssens (Bélgica) y Edgar Kruyning (Países Bajos), que deleitaron asistentes con su gran cercanía y exquisito nivel técnico. Organizado como es habitual por el Departamento de Nihon Tai Jitsu de la Federación Galega de Karate e DA, esta edición contó con deportistas provenientes de diferentes territoriales de toda españa, así como alumnos de otros países como Portugal.

Exámenes de Cinturón Negro de Nihon Tai Jitsu – Junio y Julio de 2025 Durante los meses de junio y julio de 2025, se celebraron exámenes de cinturón negro de Nihon Tai Jitsu en diferentes federaciones autonómicas, en el marco de las actividades oficiales de la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas (RFEKyDA):

● 15 de junio: Federación Andaluza de Karate y D.A. (FAKYDA), en Jerez de la Frontera (Cádiz). Felicitar especialmente a nuestro Director Nacional de arbitraje por el gran examen realizado.

1er DAN:

● ÁNGELA DÍAZ

● SERGIO LÓPEZ

● ÁLVARO MENA

● MANUEL MANGAS

● JOSÉ MIGUEL MOLINA

● LOURDES VILLALBA

● JUAN ANTONIO CAMARENA 5º DAN

● PABLO CARO

● 21 de junio: Federación Madrileña de Karate y D.A. (FMKDA), en Madrid.

Felicitar especialmente al Director Nacional de NTJ RFEKDA, A. Pablo Gutiérrez Serna por el gran trabajo y dominio de las técnicas demostradas durante su examen.

CINTURÓN NEGRO:

● ADRIÁN PÉREZ - FED. MADRILEÑA

● HÉCTOR GONZÁLEZFED. MADRILEÑA

● UNÁI MARTÍN - FED. MADRILEÑA

● RAÚL PEÑA - FED. MADRILEÑA

● RODRIGO VÁZQUEZFED. MADRILEÑA

● IVÁN OROPESA - FED. MADRILEÑA 1er DAN:

● MARTÍN VILLACAÑASFED. MADRILEÑA

● DANIELA MEDINA - FED. MADRILEÑA

● JORGE BLÁZQUEZFED. MADRILEÑA

● PEDRO RUBIO - FED. CASTILLA LA MANCHA

● ALBERTO MAROTO - FED. CASTILLA

LA MANCHA

● JESÚS JAVIER RUBIOFED. CASTILLA LA MANCHA

● DIANA ARRIBASFED. MADRILEÑA

● CARLOS TORREJÓNFED. CASTILLA LA MANCHA 2º DAN:

● RAÚL GARCÍAFED. MADRILEÑA

3er DAN

● DIEGO RODRÍGUEZFED. CASTILLA LA MANCHA

● ANTONIO MOLEROFED. CASTILLA LA MANCHA

● FÉLIX VARA - FED. CASTILLA

LA MANCHA

6º DAN

● ÁNGEL PABLO

GUTIÉRREZFED. MADRILEÑA

● 19 de julio: Federació Catalana de Karate i D.A. (FCKDA), en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

CINTURÓN NEGRO:

● ADAM MEDINO SAADI

● URIEL FILIPO REYES YAYA

● ALBA ROMÁN DÍAZ

● CARLA GÓMEZ HERRÁIZ

● MEL DÍAZ PEREIRA

● JENIFER MOLINA SANTAULARIA

1º DAN

● NIOBE COTE BUESULE

● JAN PÉREZ MUÑOZ

● ANTONIO ESTEBAN HERNÁMDEZ

● JAN VALLS HARO

● VICTOR MÓRA RUIZ

● CARLES LLADÓ RIQUELME

● MARC BOSCH VELASCO

2º DAN

● XAVI ALONSO MARQUEZ

● ESTELA IGLESIAS DEL CARMEN

● MARC GONZÁLEZ ROSET

● ANGEL VALLS AGUILAR

● JUDITH GONZALEZ SANCHEZ

● MIGUEL ANGEL SABATÉ MORALES

3º DAN

● MARC MARTIN BERROCAL

El Departamento Nacional de Kung Fu empieza la temporada con fuerza para afrontar el trimestre de más actividad nacional con la vista puesta en el Campeonato de España el próximo 22 de noviembre en Guadalajara.

Cursos Nacionales Kung Fu

El 27 de septiembre se continuó el Programa

Formativo de Kung Fu Taiji Quan y Chi Kung en Toledo (Toledo) a cargo del Director Nacional, Miguel Ángel Rojo Darriba, y en colaboración con la Federación de Karate de Castilla-La Mancha. El siguiente será el 8 de noviembre. Por su parte, el 2 de octubre el Secretario Nacional, Andrés López Martínez, impartió un curso de Kung Fu Taiji Quan & Chi Kung en el Polideportivo Municipal Javier Hernanz de Arriondas (Parres, Asturias) con la colaboración de la Federación Asturiana de Karate. En esta ocasión se centró en el trabajo del programa hasta Tercer Duan. En el apartado de Chi Kung se repasó la tabla Yi Qi Yang Fei Gong y en el apartado de Taiji Quan se desmenuzó la forma de 40 movimientos, con sus particularidades y diferencias con otros estilos de Taiji. El siguiente será el 13 de noviembre de 2025. Recordamos a los lectores que en los cursos formativos nacionales se abordan las características técnicas y

filosóficas del Taiji Quan y Chi Kung, para que todas las personas participantes puedan optar al examen de Cinturón Negro Primer Duan por la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas al finalizar el programa. El grado es el mérito deportivo exigido para el acceso a las titulaciones de enseñanza deportiva reglada acorde al programa formativo publicado en el Boletín Oficial del Estado (Resolución de 24 de abril de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de la especialidad de kung fu).

También se ha convocado el Curso de Acreditación de Coach de Kung Fu a celebrar online entre los días 18 y 26 de octubre de 2025. La Acreditación de Coach de Kung Fu es imprescindible para aquellos entrenadores que deseen intervenir en cualquier competición nacional (y para su estancia en pista). Asimismo, se recuerda que las personas acreditadas en 2023 deberán actualizar para poder ejercer las labores de Coach en campeonatos oficiales. Obtén toda la información a través de tu Federación Autonómica.

Curso

Técnico Deportivo Kung Fu Nivel I y II

El Departamento Nacional de Kung Fu ha convocado la tercera promoción de los Cursos de Técnico Deportivo de Kung Fu para el Nivel I y el Nivel II a celebrar en 2026. El Curso de Técnico Deportivo de Kung Fu organizado por la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas se realiza acorde al programa formativo publicado en el Boletín Oficial del Estado (Resolución de 24 de abril de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de la especialidad de kung fu).

Estos cursos son fruto del compromiso del Departamento Nacional con una formación continua y de calidad que habilite a los técnicos de kung fu para la docencia del Kung Fu con una titulación oficial

¡ Plazas Límitadas ! Más información a través de tu Federación Autonómica.

Examen de Cinturón Negro de Kung Fu

Se realizará una Convocatoria de Examen de Cinturón Negro de Kung Fu hasta 6º Duan en el Palacio Multiusos

de Guadalajara el domingo 23 de noviembre de 2025. Este examen finaliza las convocatorias de 2025, siendo el siguiente en el primer trimestre de 2026.

Departamento Nacional de Arbitraje de Kung Fu

El Departamento Nacional de Kung Fu tiene el placer de anunciar una nueva etapa en la dirección nacional de arbitraje de Kung Fu, que pasará a estar dirigida por dos de nuestros árbitros nacionales:

• Director Nacional Arbitraje: Antonio José Domínguez González,

• Subdirector Arbitraje: José Manuel Alonso Serrano. Desde estas líneas les deseamos los mayores éxitos en esta nueva etapa que serán los éxitos del Kung Fu nacional.

Curso Nacional de Arbitraje

El próximo 18 de octubre se celebrará el Curso Nacional de Arbitraje de Kung Fu para las titulaciones y actualizaciones de Juez Crono-Anotador, Árbitro Regional, Juez Nacional B, Juez Nacional A y Árbitro Nacional a celebrar online. Posteriormente, el 21 y 22 de noviembre se realizarán las jornadas prácticas coincidiendo con la celebración del Campeonato de España de Kung Fu en Guadalajara. La realización y superación de ambas partes (teórica y práctica) son obligatorias para la obtención de la titulación. Asimismo, se recuerda que las personas tituladas o actualizadas en 2023 deberán actualizar para poder arbitrar. Toda la información a través de tu Federación Autonómica.

Reglamentos de Competición 2025

El Departamento Nacional ha publicado el nuevo reglamento de competición para las modalidades de Taolu y Combate que los lectores pueden descargar en nuestra página web (www.kungfu-rfek.com).

En las novedades más destacadas en el reglamento de Taolu se encuentra la síntesis del sistema de puntuación, los criterios de valoración y los tiempos de ejecución de las formas en eventos con limitación de tiempo.

En el reglamento de Combate destaca la incorporación de una de nuestras modalidades propias, el Shuai Jiao (lucha). Además, se ha sintetizado y homogeneizado los sistemas de puntuación para todas las modalidades, así como una denominación más simple para las advertencias y penalizaciones, la descripción del proceso de pesaje y la inclusión de un apéndice con los gestos arbitrales.

Cursos y Actividades Autonómicas

Nuestros técnicos de Kung Fu continúan promocionando nuestra disciplina a través de cursos periódicos formativos acorde a la normativa de grados de Cinturón Negro.

Hemos arrancado el 6 y 7 de septiembre con un Curso de Kung Fu Taiji Quan & Tui Shou en las instalaciones de Budo Sakura (Cornudilla, Burgos) a cargo del Director de Grados de Kung Fu, Lucio Filgueira Loza, y del Director de Kung Fu de Castilla y León, José Ángel Amor Sánchez. El curso se centró en el perfeccionamiento del trabajo de segundo duan, con especial hincapié en el trabajo de mano vacía y espada en la jornada de mañana. En la jornada de tarde, la práctica se centró en el trabajo de Tui Shou.

El 20 de septiembre se realizó la tercera sesión del programa de formación de cinturón negro de Kung Fu Wing Chun en Cáceres en colaboración con la Federación Extremeña de Karate y Disciplinas Asociadas.

El curso, impartido por Luis Miguel Gismero, que abordó las características técnicas y filosóficas del Wing Chun, sirve como preparación para los exámenes de Cinturón Negro de Kung Fu de 2026. El curso estuvo dividido en tres partes en las que se trabajaron: Siu Nim Tao, Luk Dim Bun Gwun, Lat Sao y aplicaciones.

Los días 4 y 5 de octubre la Escuela de Taichi Huesca organizó un nuevo Curso de Formación Continua en Kung Fu Taiji Quan que impartido por Miguel Ángel Martí.

El 11 de octubre el Director de Kung Fu de la Federación Extremeña de Karate y Disciplinas Asociadas, Juan Diego Sánchez Sánchez, impartió un Curso de Kung Fu Taiji Quan en Villanueva de la Serena (Badajoz).

Cursos Nacionales con Maestros Chinos

Se acerca nuestro curso de Kung Fu Taiji Quan con la familia Yang. El último fin de semana de octubre (25 y 26), tendremos una cita en Cervo (Lugo) con el maestro Yang Jun, 5º generación del Taichi de la familia Yang y heredero directo de Yang Luchan. En esta ocasión trabajaremos espada. Las inscripciones ya están abiertas. Allí os esperamos a todos para daros la bienvenida al Departamento y compartir un magnifico fin de semana compartiendo nuestra pasión por el Taiji Quan.

Si practicas Taichi, ¡no te lo puedes perder!

Si practicas Yang Tradicional, ¿cómo es que no te has apuntado todavía?

Campeonatos Autonómicos de Kung Fu

El próximo 8 de noviembre se celebrará en el Polideportivo de Lugo de Llanera (Llanera) el Campeonato de Asturias de Kung Fu organizado por el Departamento de Kung Fu de la Federación Asturiana de Karate y Disciplinas Asociadas. Paralelamente se realizará un Campeonato Interautonómico de Kung Fu, ambos en las modalidades de Taolu, Qingda y Tuishou desde categoría alevín hasta máster. También habrá categorías para personas con discapacidad.

Campeonato de España de Kung Fu

Ya tenemos el Campeonato de España de Kung Fu en marcha. Será el próximo 22 de noviembre en el Palacio Multiusos de Guadalajara. Todas las categorias, desde alevín a master, individual, duos o equipos, con y sin discapacidad. En taolu tendremos competición para los estilos externos y Taichi. Ambas en mano vacía y arma, tanto en individual como duo. Además, habrá la modalidad de equipos para Chi Kung. Y como no, todas las categorías las podrán disputar personas con discapacidad. Este año, además como novedad, tendremos la categoria K50, para personas con discapacidad auditiva.

En combate tendremos Qingda (semicontacto), Sanda (pleno contacto), Tuishou a pies fijos y la novedad de este año: Shuai Jiao (lucha). Todos podremos disfrutar de los mejores luchadores de Kung Fu que intentarán lograr ser campeones de España.

El 22 de noviembre todos los que amamos y vivimos por el Kung Fu tendremos un día de hermandad, compañerismo y competición del más alto nivel.

¿Cuál es tu excusa para no participar?

Próximas Actividades

En el horizonte se avecina un final de año intenso: Curso de acreditación de coach, curso nacional de arbitraje, campeonato de España de Kung Fu y examen nacional de Cinturón Negro. Además de los cursos formativos nacionales en noviembre en Toledo y Arriondas, así como cursos autonómicos por todo el territorio nacional.

Y tendremos alguna sorpresa para 2026.

Todo esto y mucho más, lo podrás encontrar en nuestra web: www.kungfu-rfek.com

El Departamento Nacional de Kung Fu da la bienvenida a todas las personas que se quieran integrar y formar parte de nuestro proyecto, donde todos tendrán su espacio, representación y recibirán respaldo.

“Uno viaja más rápido sólo, pero en grupo llega más lejos”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Karate 17 RFEK by Budo International Martial Arts Magazine - Issuu