EL VOCERO | Edición miércoles, 26 de noviembre de 2025

Page 1


y digna” >P32

ALZA VUELO POBLACIÓN DE COTORRAS

Selección femenina 3x3 aspira al podio del AmeriCup >P46

¡Ordena por la app o visita la tienda!

El ave puertorriqueña, declarada en peligro de extinción desde 1967, supera actualmente los 800 ejemplares. >P4

¿Consideras que la Ley de Tránsito debe enmendarse para imponer penas más altas a conductores ebrios que cobren la vida de una persona?

Queremos saber tu opinión sobre la prohibición de viajar con pasteles. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Swain pospone discusión de reclamación millonaria de LUMA

ó El consorcio pidió extender el periodo para presentar objeciones

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

La jueza Laura Taylor Swain pospuso la discusión de un recurso legal presentado por LUMA Energy para que la corte de quiebras —bajo la Ley Promesa— obligue a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a proveer al consorcio más de $202 millones para el pago de facturas vencidas de sus suplidores.

La solicitud era parte de los temas de la próxima vista ómnibus sobre los procesos bajo la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) —pautada para el próximo 10 de diciembre—; sin embargo, LUMA solicitó a la corte mover la discusión para la audiencia del 4 de febrero y así extender el periodo para presentar objeciones. Según el operador del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica, la Junta de Control Fiscal (JCF) concurrió con el cambio, aunque todavía desconocía la postura de las autoridades de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y Alianzas Público Privadas (AAPP).

El cambio además coloca al 20 de enero como la nueva fecha límite para las objeciones al pedido de LUMA y al 27 de enero como el último día que tendrá el consorcio para responder a los argumentos de oposición.

LUMA alegó ante la corte de quiebras que el “historial consistente de falta de financiamiento por parte de la AEE a las cuentas operacionales” los obligó a dejar pendientes de pago a numerosos suplidores por trabajos realizados en la red que totalizan sobre $202 millones.

Asimismo, la empresa indicó que la negativa del gobierno para destinar más dinero público a la operación de la AEE no le dejó otra alternativa que tomar acción legal “para asegurar que estos suplidores, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas locales, reciban el pago que se les adeuda”, ya que algunos de estos optaron por negarse a ofrecer más servicios ante el impago.

Sistema de Retiro objeta reclamo

Por otro lado, el Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE presentó ayer de manera formal su objeción al pedido por medio del cual busca catalogar el pago a suplidores como un gasto administrativo de la corporación pública, dándole así potestad a la corte para ordenar la transferencia de fondos a LUMA Energy.

“La reclamación de LUMA es extraordinaria en alcance y defec-

la reclamación de lUmA es extraordinaria en alcance y defectuosa como cuestión de derecho, ya que le pide a la corte que eleve las facturas de suplidores a la categoría de gasto administrativo prioritario sin tomar en cuenta la interpretación estricta y precisa que exige el Primer circuito.

Rolando Emmanuelli Jiménez Abogado

tuosa como cuestión de derecho, ya que le pide a la corte que eleve las facturas de suplidores a la categoría de gasto administrativo prioritario sin tomar en cuenta la interpretación estricta y precisa que exige el Primer Circuito”, señaló en su moción el abogado del Sistema de Retiro, el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez.

De igual manera, el letrado destacó que la reclamación del consorcio para reasignar dinero dentro de las cuentas restringidas de la AEE representaría una acción contraria al presupuesto y al Plan Fiscal certificados para la AEE y que dicha acción requeriría, por ley, el consentimiento de la junta fiscal. “El conceder esta moción representaría una intromisión de las prerrogativas de la AEE de un modo expresamente prohi-

bido por el Congreso (estadounidense). LUMA fundamentó su moción en alegaciones de hecho que tanto la AEE como Aafaf han disputado vigorosamente, incluyendo asuntos sobre alegadas deficiencias (financieras), disponibilidad de efectivo y el motivo del impago de facturas de suplidores”, añadió.

Emmanuelli Jiménez recordó a la corte que el trato de gasto administrativo no puede ser otorgado dentro de un expediente de hechos en controversia sin que se provea de las protecciones procesales requeridas bajo las Reglas de Bancarrota federal y el debido proceso judicial.

Como parte de la objeción, el Sistema de Retiro mencionó que LUMA argumentó que entre febrero y septiembre del 2025 las autorizaciones de fondos por parte de la AEE disminuyeron a más de $95 millones de los niveles presupuestarios aprobados por el Negociado de Energía. Ese dinero fue para gastos operacionales no cubiertos por fondos federales a pesar de que en el mismo periodo la corporación pública retuvo decenas de millones de dólares en sus cuentas bancarias.

Entre las compañías afectadas por los impagos de LUMA figuran aquellos que han realizado tareas de manejo de material vegetativo en líneas de transmisión y distribución; suplido de materiales como postes y equipo de seguridad e infraestructura de facturación.

Hoy en la sección de Opinión Enrique “Kike” Cruz Lcda. Karen Ayalat >P22
El 20 de enero es la nueva fecha límite para las objeciones al pedido del LUMA. >Archivo / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

ó A pesar de la mejoría, la especie continúa en peligro de extinción

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña —especie en peligro de extinción crítica desde 1967— alcanzó un hito al superar los 800 ejemplares en la Isla, una cifra que el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, destacó como una de las mayores historias de éxito de la agencia.

No obstante, el funcionario precisó que las cientos de cotorras puertorriqueñas que hay en la Isla actualmente no son sufi

Se recupera la población de cotorras puertorriqueñas

La cotorra puertorriqueña es relativamente pequeña en tamaño, mide aproximadamente 29 centímetros de largo y su peso promedio es 270 gramos. >Suministrada

“Para considerar la remoción de la cotorra puertorriqueña del listado federal de especies en peligro de extinción, el Plan de Recuperación establece que deben mantenerse al menos tres poblaciones silvestres autosuficientes que demuestren crecimiento sostenido durante un período mínimo de diez años posteriores a su reclasificación”, explicó.

Agregó que las poblaciones deben exhibir parámetros demográficos estables, incluyendo tasas adecuadas de supervivencia y productividad reproductiva, sin depender de intervenciones extraordinarias de manejo.

“Además, es imprescindible asegurar la protección a largo plazo del hábitat crítico, así como el control efectivo de amenazas como depredación, enfermedades y pérdida de hábitat. Finalmente, deben existir mecanismos regulatorios robustos que garanticen que la especie permanezca en condición estable una vez removida del listado”, enfatizó.

No contemplan más aviarios

las notas de éxito más grandes que tiene el DRNA. En los años 90, quedaban 13 cotorras puertorriqueñas en la Isla. Hoy en día, tenemos sobre 800 cotorras. Algunas 300 de ellas están libres y hay otras que están en un aviario en el área oeste en Maricao, otras que están en El Yunque y en la joya de la corona que es en el bosque Río Abajo, en Utuado”, explicó Quiles Pérez en entrevista con EL VOCERO. Detalló que el Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña, cuya meta es aumentar la población de la especie, mantiene actualmente 196 especímenes en cautiverio en el Aviario José L. Vivaldi en el Bosque Estatal de Río Abajo, en Utuado, donde se lleva a cabo el componente de reproducción y manejo intensivo de la especie.

Estimó, además, que la población silvestre en Río Abajo alcanza entre 320 y 340 cotorras, lo que refleja “el crecimiento sostenido de la población liberada y su estable-

Para considerar la remoción de la cotorra puertorriqueña del listado federal de especies en peligro de extinción, el Plan de recuperación establece que deben mantenerse al menos tres poblaciones silvestres autosuficientes que demuestren crecimiento sostenido durante un período mínimo de diez años posteriores a su reclasificación.

cimiento exitoso en el bosque”. El restante, indicó, está en el Bosque estatal de Maricao, donde el DRNA mantiene un segundo aviario, y en el Bosque nacional El Yunque, lugar en el que el Servicio Forestal de Estados Unidos también trabaja para su recuperación.

Mejoran aviarios

Quiles Pérez aclaró, sin embargo, que “la especie todavía está en peligro de extinción, porque, ciertamente, 800 especímenes de una población que comprendería toda la Isla es un número bajito. No obstante, ha sido una historia de éxito aumentar de 13 a 800, y eso es post María”.

Según Quiles Pérez, mientras que el 60% de las cotorras puertorriqueñas ubicadas en Utuado sobrevivieron el paso del huracán María en el 2017, en El Yunque solo sobrevivió un 30% de la población.

El secretario también indicó que, “por ahora” no contemplan identificar otras instalaciones para albergar más cotorras, pero anticipó que “tan pronto tengamos una mayor cantidad de individuos, entonces estaremos considerando abrir en otro sitio”.

La cotorra puertorriqueña, conocida también como “amazona vittata”, es la única especie de cotorra nativa de la Isla y está catalogada, desde el 1967, como especie en peligro de extinción por el DRNA y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

800

cantidad de cotorras puertorriqueñas reconocidas por el DRNA

La agencia también recibió sobre $12.3 millones en fondos federales entre 2018 y 2022 para reparar los daños que los huracanes Irma y María causaron en los aviarios de los bosques estatales de Río Abajo y de Maricao. Las obras de remodelación tenían como objetivo reforzar la capacidad de cría y optimizar la operación de ambas instalaciones.

A preguntas de EL VOCERO sobre cuántos especímenes debe haber en la Isla para eliminar a la cotorra puertorriqueña de la lista de especies en peligro de extinción, Quiles Pérez sostuvo que “no existe un número ideal de ejemplares”.

La cotorra puertorriqueña es relativamente pequeña en tamaño, mide aproximadamente 29 centímetros de largo y su peso promedio es 270 gramos. Su rabo es pequeño y de un corte cuadrado, contrario al rabo largo y puntiagudo de un perico. El color de la cotorra puertorriqueña es primordialmente verde. Las puntas de las alas son de un color azul cielo, visible únicamente cuando está en vuelo. Tiene un anillo blanco alrededor del ojo y una banda roja sobre su pico.

Según el DRNA, en tiempos de los taínos, según las referencias históricas, había en la Isla miles de cotorras puertorriqueñas, a las que llamaban Iguaca. Habrían estado no solo en la Isla, también en Vieques y Culebra.

Entre los factores que provocaron la reducción poblacional de la cotorra, se incluyen la deforestación masiva que experimentó Puerto Rico en los siglos 19 y 20, el paso de fenómenos naturales catastróficos, la cacería ilegal y la perturbación de humanos a los hábitats.

Más de 16 mil adultos mayores en hogares de cuido prolongado

ó Un nuevo censo revela la magnitud de la población envejeciente y deficiencias operacionales

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Casi 17,000 adultos mayores en Puerto Rico residen en hogares de cuido prolongado y más de 5,000 están encamados, de acuerdo con el Censo Nacional de Adultos Mayores en Hogares de Cuido Prolongado, que también reveló la falta de alimentación adecuada y de información actualizada.

De acuerdo con la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, durante el censo, visitaron 1,036 establecimientos, de los cuales 1,109 forman parte del registro oficial: 951 licenciados y 158 certificados.

El censo permitió una radiografía “de cuántos hogares realmente contamos, con cuántas camas disponibles, cuántas camas ocupadas, y ciertamente, eso también iba alineado a lo que son nuestros reglamentos y la utilización más efectiva de la plataforma que se utiliza dentro del programa de licenciamiento y desde donde, tanto a nivel administrativo como los proveedores de servicios, vienen obligados a registrar el movimiento de los participantes en sus hogares y las distintas circunstancias que allí se generan”, dijo Roig.

La ocupación en hogares de cuidado prolongado es de 16,669 adultos mayores. De estos, 5,822 son varones y 10,847 son féminas. En 1,109 establecimientos hay 20,431 camas, de las que, 3,764 se encuentran disponibles para recibir a adultos mayores que requieran este nivel de cuidado, informó la secretaria.

Abundó que del total de las personas que residen en estos hogares, 4,601 son subvencionadas por el Departamento de la Familia y 12,068 son personas que están ubicadas de manera privada. También se destacaron unos 5,720 adultos mayores encamados. El estudio se realizó entre el 18 de mayo y el 21 de noviembre de este año con visitas a los hogares en las 10 regiones: San Juan, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Caguas, Humacao, Carolina, Ponce, Maya-

16,669 adultos mayores ubicados en hogares de cuidado prolongado

güez y Guayama. Por primera vez, se incorporó también los establecimientos certificados, ampliando el alcance del censo.

Hallazgos

Entretanto, la investigación arrojó 1,827 hallazgos, que fue ron remitidos a las entidades co rrespondientes para su atención y corrección. La secretaria de la Familia informó que, como seguimiento, se continúa ofre ciendo apoyo y orientación a los hogares para asegurar que esta información se mantenga actualizada.

“Muchos de los ha llazgos van relaciona dos a que no esta

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

ban alimentando correctamente ni actualizando la información. Por ejemplo, encontramos hogares donde quizás había fallecido una persona y no lo habían dado de baja del sistema. De la misma manera, quizás habían cambiado el generador o la cisterna y eso es requerido en el licenciamiento que ellos tienen que notificar. Hay unas exigencias de unos contratos de mantenimiento, del diésel o el gas que utilice este generador”, explicó Roig.

“Algunos de los otros hallazgos es que la licencia no estaba puesta en un lugar visible. La licencia siempre tiene que estar puesta en

un lugar visible, cuestión de que si vamos a buscar un hogar y queremos visitar este hogar, darnos cuenta de que realmente es un hogar que está licenciado y que cumple con todas las de la ley. Es decir, que eran cosas que no representaban peligrosidad para los residentes allí, sin embargo, sí eran cosas que tenían que modificarse”, agregó.

Más temprano, el Departamento de la Familia implementó la Orden Administrativa 2026-2, vigente desde el 18 de agosto de 2025, que concedió una amnistía administrativa de 90 días, para incentivar que todos los estable-

uchos de los hallazgos van relacionados a que no estaban alimentando correctamente ni actualizando la información. Por ejemplo, encontramos hogares donde quizás había fallecido una persona y no lo habían dado de de la misma manera, quizás habían cambiado el generador o la cisterna y eso es requerido en el licenciamiento que ellos tienen que notificar. Hay unas exigencias de unos contratos de mantenimiento, del diésel o el gas que utilice este generador.

Suzanne Roig Secretaria de Familia

cimientos de cuido de adultos mayores que operan sin licencia inicien o completen el proceso de licenciamiento, conforme a los estándares mínimos de operación establecidos por ley y reglamento. A su vez, Roig compartió previamente recomendaciones sobre lo que se debe tener en cuenta al escoger un hogar de larga duración, para adultos mayores. Mencionó buscar información y referencias del centro, confirmar que cuente con las licencias, visitar el local y evaluar la higiene. También, sugirió conversar con el personal, residentes y familiares de los envejecientes del hogar, y revisar las ofertas alimenticias y recreativas. “Vamos a continuar trabajando con el apoyo y el trabajo en equipo con los proveedores de servicios, tanto con la Asociación como con la Federación de Hogares de Cuido Prolongado para asegurar que todos los hogares se encuentren en cumplimiento y nuestros adultos mayores allí, como residentes, tengan los mejores cuidados y los mejores beneficios y ante cualquier eventualidad en los hogares, se encuentren listos y preparados para poderlos atender”, afirmó la titular.

Toda persona que sospeche de algún tipo de maltrato a envejecientes, puede comunicarse a las líneas de emergencia de la Administración de Familias y Niños, bajo el Departamento de la Familia a los teléfonos: 787-749-1333 y 1-800-981-8333.

También, pueden realizar querellas a través de la dirección electrónica https://sulme.familiapr. com/querella.

El censo se realizó entre el 18 de mayo y el 21 de noviembre con visitas a hogares de las 10 regiones. >Suministrada

BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO

Vamo’ a seguirlo

con

$3,000 anual ($250 mensual)

Lo que no utilices se transfiere al próximo mes.

MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)

Reducción a la prima de la parte B

$2,220 anual ($185 mensual)

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

¡LLAMA AHORA!

2026 estrellas ÚNICO POR 3AÑOS

$4,500 anual Dental comprensivo

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Espejuelos

$1,000 anual

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Caja de Alimentos Saludables

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

1.855.541.0198 (Libre de costo)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa (HMO)

1 caja trimestral ¡NUEVO! H5577_10651025_M

1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. Tarjeta Te Paga, Caja de alimentos saludables: Los beneficios mencionados son parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. Para detalles, favor contactarnos. Caja de Alimentos Saludables: Cantidades no utilizadas no se transfieren al próximo trimestre. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. www.mcsclassicare.com

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.

@MCSPuertoRico

En desacuerdo la procuradora con regular más las armas

ó Manifestantes llegaron al portón de la Fortaleza convocados por la Colectiva Feminista en Construcción

Aunque el 75% de los feminicidios íntimos en 2024 se cometieron con armas de fuego, la procuradora de las mujeres, Astrid Piñeiro, consideró que el daño no radica en el arma, sino en la persona agresora, mientras apuntó que legislar para regular más las licencias para obtener y portar el artefacto podría chocar con el derecho de una persona a poseerlo.

Piñeiro reconoció el aumento de los feminicidios con armas de fuego, que en su mayoría estaban en el sistema de licencias, pero a la vez señaló que “no creo que el daño esté en tener el arma; yo creo que más bien, hay que mirar para adentro, porque aún sin arma ha habido feminicidios. Durante este año, precisamente, ha habido unos que han sido por estrangulamiento y hemos tenido demasiado peligro”.

En caso de legislación para que se reinserte la entrevista comunitaria como requisito para portar licencia de armas, la procuradora indicó que se evaluará.

“Si la recibimos y hay aires de legislación nueva que revisar, con mucho gusto le atenderemos y la analizaremos, pero yo no creo que el problema esté en el arma. El problema está en la persona, en el agresor que hace daño y que tristemente le está quitando la vida a nuestras mujeres”, reiteró.

Entre 2014 y 2019, el 33% de

La procuradora dijo que buscaba que el proceso de la querella fuera transparente.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Manifestantes aseguraron que la Isla se encuentra en un “estado de violencia”. >Suministrada

los feminicidios íntimos se cometieron con armas de fuego. En el 2024, esa cifra subió a un 75% de acuerdo con el Observatorio de Equidad de Género (OEG). En tanto, al 31 de octubre de 2025, la organización reportó 54 feminicidios y 95 intentos de feminicidio, de los que el 80% fueron con armas de fuego.

A su vez, la trabajadora social Stephanie Figueroa, directora ejecutiva de la OEG, precisó que la posibilidad de un evento de violencia cuando hay un arma de fuego es sumamente elevada en comparación con otros mecanismos.

“La evidencia científica, más allá de opiniones y de perspectivas e ideales, es que, en efecto, la utili-

zación de armas de fuego para cometer esos feminicidios íntimos, ha ido escalando a unos niveles que realmente nos preocupan. No obstante, reconocemos que la situación de violencia machista no recae únicamente en el método que se utiliza. Pero reconocemos y afirmamos que un arma de fuego en contextos de violencia de género pone en riesgo la vida de una mujer y de sus hijos e hijas”, abundó Figueroa.

“Puertas abiertas”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los portones de la Fortaleza, en el Viejo San Juan, se llenaron de manifes-

tantes convocados por la Colectiva Feminista en Construcción, quienes, a cacerolazos, reclamaron que la Isla se encuentra en un “estado de violencia”.

Piñeiro opinó que “todo el mundo tiene derecho a llevar su mensaje cuando no están de acuerdo con algo. Sin embargo, mi invitación es a que las puertas de la oficina de la Procuradora de las Mujeres siempre han estado abiertas y me reafirmo en ello. Nosotros queremos escuchar cuáles son sus ideas, cuáles son las propuestas que tienen, cuáles son sus preocupaciones y allí estamos”.

El asesor legislativo de Fortaleza, Jean Peña, señaló la presunta selectividad de indignación de

75% de los feminicidios íntimos en 2024 se cometieron con armas de fuego

parte de las manifestantes.

“Decir que no se ha hecho nada… simplemente es un capricho de no querer atender los temas desde su perspectiva”, expuso Peña. De acuerdo con Shariana Ferrer, una de las portavoces de la Colectiva, el gobierno atenta contra la vida de sus ciudadanos, además de que los recientes movimientos militares efectuados en la Isla y “la ocupación de las comunidades” no resuelven problemas de vivienda, salud, narcotráfico y crimen.

Peña retomó que “se pueden expresar, pero cuando uno ve esa interseccionalidad de los temas que están hablando sobre la violencia contra la mujer, pero están hablando ‘fuera los militares, fascistas, dictaduras’, gracias a Dios que estamos en una democracia y que pueden expresarse sin reprimirlas, como en esos gobiernos que en ocasiones suelen ser silentes ellas”.

Sin postura sobre el no nacido

La procuradora indicó no tener postura sobre el proyecto del Senado 504, que propone reconocerle personalidad jurídica al nasciturus desde el momento de la concepción, aun antes de que la mayoría de las personas conozcan de su embarazo. Abogadas y profesionales de la salud han advertido que la medida complica el Estado de derecho, además de arriesgar la salud de la persona gestante.

Sin comunicación oficial en caso de Rodríguez Veve

La procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, aún no ha recibido comunicación oficial sobre el referido de su oficina al Departamento de Justicia de Estados Unidos por parte de la senadora Joanne Rodríguez Veve, quien denunció que la procuraduría divulgó ilegalmente

una querella anónima sobre presunta violencia de género en su contra, atribuida al licenciado Carlos Mercader. “Nosotros advinimos en conocimiento de estas últimas declaraciones que se emitieron a través de los medios de comunicación a la misma vez que el resto del pueblo de Puerto Rico. De manera oficial nosotros no hemos recibido ninguna comunicación y cuando llegue lo atenderemos con la seriedad que esto requiere”,

indicó Piñeiro. “Es un asunto del que yo me hice a un lado para que se pudiera hacer los proceso completamente transparente”, agregó la procuradora.

El Departamento de Justicia confirmó a finales de octubre que la investigación relacionada a la querella anónima concluyó sin que se encontraran elementos para someter cargos. En ese momento, la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres indicó que “tras evaluar la evi-

dencia recopilada, el Ministerio Público determinó que no se hallaron los elementos necesarios para iniciar un proceso criminal al amparo de la Ley 54-1989, Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”.

Rodríguez Veve celebró la resolución y pidió que se identifique a quien presentó la denuncia falsa, afirmando que la acusación tenía como único propósito “causarles daño a las personas mencionadas”.

Alexandra Acosta Vilanova

> miércoles, 26 de noviembre de 2025

¿Quiénes son las 16 víctimas de feminicidio íntimo en lo que va de 2025?

ó En nueve de los asesinatos, se presume que los agresores luego se quitaron la vida

Durante los primeros 11 meses de 2025, Puerto Rico ha registrado 16 feminicidios íntimos —asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas— según un informe de la Policía solicitado por EL VOCERO

La cifra representa una disminución frente a los 21 casos reportados hasta el 25 de noviembre de 2024. En nueve de los incidentes, los agresores se quitaron la vida tras cometer los crímenes.

La violencia ha cobrado la vida de mujeres de entre 18 y 62 años: 14 fueron ultimadas a balazos y dos, con arma blanca. Estos son los casos documentados:

1. Jada Waldmann, 22 años – asesinada el 27 de enero en Carolina, en la urbanización Villa Fontana Park. Jada, bailarina de pole dance, presuntamente recibió un disparo de su entonces pareja, José Rosa Rodríguez, quien se privó de la vida en el lugar. La víctima murió por heridas de bala y el caso culminó en un asesinato seguido de suicidio.

2. Camill Vilmery Menéndez, 62 años – asesinada el 9 de febrero en Caguas, en la urbanización Villas del Rey. La víctima recibió un disparo en su hogar luego de presuntamente comunicarle a su pareja, Francisco Rivera Veve, que deseaba separarse de él. El agresor se privó de la vida en el lugar, por lo que el caso culminó en un asesinato seguido de suicidio.

3. Lisalee Escalante Espada, 28 años –asesinada el 16 de febrero en Guayama, en la urbanización Jardines de Guamaní. Madre de tres hijos, Lisalee recibió un disparo en la cabeza durante una discusión con su pareja, Luis David Rodríguez Vázquez, de 26 años, en horas de la madrugada.

4. Mildred Beatriz Colón Bonilla, 50

>Archivo / EL VOCERO años – asesinada el 16 de febrero en Villalba, en la PR-149, barrio Romero. Fue ultimada a balazos por su esposo, Luis Raúl Santiago Alvarado, quien luego confesó el crimen en un cuartel de la Policía.

5. Rebeca Rivera López, 42 años – asesinada el 16 de marzo en Bayamón, en el residencial José Celso Barbosa. La víctima murió por impactos de bala a manos de Moisés Amed Rivera Rodríguez, con quien convivió durante siete años. El caso culminó en un asesinato seguido de suicidio.

6. Caroline Boe, 34 años – asesinada el 6 de abril en Adjuntas, en el residencial Villa Vale Verde. Madre de siete hijos, Caroline presuntamente fue estrangulada y golpeada hasta la muerte por su expareja, Alvin Miguel Torres Alvarado, quien enfrenta múltiples cargos, incluyendo asesinato en primer grado.

7. Johana Ortiz Simón, 51 años – asesinada el 16 de abril en Santurce, en la urbanización Villa Palmeras. Recibió múltiples disparos presuntamente por parte de su entonces pareja, Félix Salomón Mejías, quien

fue arrestado poco después.

8. Eliset Torres Román, 51 años – asesinada el 23 de abril en Hatillo, en el barrio Buena Vista, sector Vázquez. Cuidadora de ancianos, Eliset murió a manos de su pareja, Javier Soto Ruiz, con quien llevaba 23 años de relación. El agresor se privó de la vida luego del ataque, por lo que el caso culminó en asesinato seguido de suicidio.

9. Linda M. Ledée Díaz, 29 años – asesinada el 12 de junio en Salinas, en la avenida Baldorioty de Castro. Fue ultimada a balazos por Emmanuel Colón Díaz, quien también hirió a la madre de la víctima antes de privarse de la vida. El caso se considera asesinato seguido de suicidio.

10. Ramona Umpierre Vázquez, 47 años – asesinada el 17 de junio en Ponce, en la barriada Clausel. Recibió impactos de bala de su pareja, Antonio Pabón Morales, en medio de una crisis de salud mental que también dejó herido a un hijo de la pareja. El agresor murió poco después, por lo que el caso culminó en asesinato seguido de suicidio.

11. Keitshalys Rodríguez Figueroa, 18 años – asesinada el 1 de julio en Peñuelas, en el barrio Tallaboa Poniente. Fue ultimada por su expareja, Jorge Daniel Arman Cordero, quien luego se privó de la vida dentro del vehículo donde ocurrieron los hechos. El caso culminó en asesinato seguido de suicidio.

12. Keyshla Marie Rivera Ocasio, 30 años – asesinada el 24 de julio en Vega Alta, en el barrio Candelaria. Presuntamente fue atacada con arma blanca por su pareja, Argenis Carrión Santos, quien llamó al 9-1-1 alrededor de las 3:40 a.m. confesando el crimen.

13. Vilmarie Torres Rodríguez, 40 años – asesinada el 26 de julio en Guayanilla, en el barrio Los Indios. La víctima recibió un disparo de su pareja, Alberto Luis Irizarry Mercado, de 43 años, quien luego se privó de la vida. Vilmarie se preparaba para disfrutar un día de playa con sus hijos cuando ocurrió el ataque. El caso culminó en asesinato seguido de suicidio.

14. Claribel Montes Alicea, 40 años –asesinada el 27 de agosto en Patillas, en el sector Villa Pesquera del barrio Bajos. La víctima fue atacada con un arma blanca por su expareja, José A. Virola Álamo, de 48 años, quien fue hallado muerto horas después, presuntamente por sobredosis. Claribel pasó más de una hora agonizando antes de ser atendida.

15. Glenmarie Fonseca Olavarría, 26 años – asesinada el 30 de octubre en Guayama, en el barrio Villodas. La víctima recibió disparos presuntamente por su pareja, Kelvin Anaya Torres, de 34 años, quien luego se privó de la vida. El agresor era empleado municipal y contaba con licencia de portación de armas. El caso culminó en asesinato seguido de suicidio.

16. Glerys Marie Del Valle Valentín, 22 años – asesinada el 31 de octubre en Mayagüez, fue llevada sin vida al estacionamiento de la Comandancia. La víctima recibió un disparo en la cabeza por parte de su pareja, Elián Rodríguez Ascencio, de 18 años, quien fue arrestado y enfrenta múltiples cargos, incluyendo asesinato en primer grado.

Casa Julia presenta herramienta para fortalecer la protección

Redacción

>EL VOCERO

La Casa Protegida Julia de Burgos anunció el lanzamiento de su Programa de Abogacía Comunitaria, una nueva herramienta para ampliar el acceso a la justicia de mujeres sobrevivientes en Puerto Rico mediante orientación legal, representación efectiva y acompañamiento seguro.

El programa surge en un momento de alta demanda por servicios de apoyo. Entre julio de 2024 y junio de 2025, Casa Julia atendió a 409 mujeres y menores mediante albergues, programas de vivienda y servicios no residenciales. De

ese total, 190 personas acudieron por primera vez, un dato que evidencia la urgencia de fortalecer los recursos disponibles.

“La justicia debe ser accesible para todas, sin importar su trasfondo económico o social. Cuando una mujer recibe orientación clara y acompañamiento legal adecuado, no solo obtiene protección: tiene la oportunidad real de cambiar el rumbo de su vida”, expresó la directora ejecutiva Lenna Ramírez Cintrón.

El Programa de Abogacía Comunitaria activó ayer la Línea de Orientación Legal, coordinada por la licenciada Olga “Coqui” López Báez, quien encabezará un equipo

especializado en consultas, trámites y representación legal. La línea atenderá no solo a mujeres sobrevivientes, sino también a miembros de la comunidad, familias, patronos y cualquier persona que necesite orientación para manejar situaciones de violencia o para prevenirla en espacios laborales y comunitarios.

Además, la iniciativa ofrecerá talleres de educación legal comunitaria para fortalecer la autonomía de las mujeres y promover ambientes más seguros y responsables.

La Línea de Orientación Legal estará disponible al (939) 3010525.

La iniciativa ofrecerá talleres de educación legal comunitaria para fortalecer la autonomía de las mujeres. >Suministrada
Paulette Arenas Rosario >El Vocero
La cifra representa una disminución frente a los 21 casos reportados hasta el 25 de noviembre de 2024.

Creemos que las mejores cosas nacen cuando se comparten: los sueños, los logros… y sobre todo, la mesa.

Detrás de nuestra labor, se reafirma un equipo que trabaja con pasión y que cada día elige servir con alegría.

En este Día de Acción de Gracias, también queremos dar las gracias a quienes hacen posible todo lo que somos: nuestros invitados.

Gracias por ser parte de nuestra mesa.

Rollback

Compra Excepcional

Juego para cocinar Thyme & Table

• Modelo TT2091R, TT2090R o TT2092R

• De 32 piezas

• Variedad de colores

• Variedad / *DVT

• Disponible 10 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto. Rollback 28-29

$399

Consola digital de videojuegos PlayStation 5

• Disponible 60 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

• Límite por cliente: 1

Licuadora Classic Ninja

• Modelo BE200

• Jarra de 72 oz

• 1,000 vatios

• Color gris oscuro

• Disponible 45 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure Compra Excepcional

Compra Excepcional $5

Cafetera para espresso Collezioni

• Modelo CZ-CE009-18K

• Color negro y dorado

• Disponible 24 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

c.u.

Paquete de 2 toallas de mano y 2 toallas de baño

Hotel Style

• De algodón

• White, Mouse Gray

o Washed Indigo

• *DVT

• Disponible 50 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure Compra Excepcional

Compra Excepcional

$5

c.u.

Vela de 2 mechas Ombré

Better Homes & Gardens

• 12 oz

• En frasco

• Variedad de fragancias

• Variedad / *DVT

• Disponible 50 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren. Compra Excepcional

Compra Excepcional

$50

c.u.

Juego de 6 piezas con edredón Beco Home

• Tamaño Full, Queen o King

• Colección Monica, Ariel, Ava, Elisabeth, August, Xander, Honeycomb, Zarah o Analisse

• Variedad de colores

• *DVT

• Disponible 100 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Compra Excepcional

$2244

c.u.

Equipaje de mano de 20”

Vacationer Protégé

• Modelo PG25-NVY-20IN, PG25-SIL-20IN o PG25-PNK-20IN

• Variedad de colores

• Variedad / *DVT

• Disponible 8 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

$3244 c.u.

Aspiradora Airspeed Eureka

• Modelo NEU17P

• Disponible 10 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

$59

c.u.

Organizador apilable

Hyper Stack Hyper Tough

• Modelo 107-014-0151

• Disponible 5 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

No disponible en Fajardo, Supercenters de Santa Isabel, Santurce ni Ponce (Coto Laurel). Compra Excepcional

$99c.u.

Mesa plegable de 4.5 pies IUNNDS

• Modelo CD-TTB07

• Para ping pong

• Incluye red, poste, 2 paletas y bola

• Disponible 5 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Compra Excepcional

$20

c.u. Abanico de pedestal de 16” Kul

• Modelo KU-SFN139

• Color negro

• Disponible 72 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Compra Excepcional

$157

Plancha de 28”

c.u.

Original Blackstone

• Modelo 2370

• De 2 quemadores

• Con tapa dura

• De gas propano

• No incluye el tanque de gas

• Disponible 4 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Peña Payano aseguró que Colón continúa sus labores como subsecretaria.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Descarta fricción en Fortaleza

ó La reacción se da ante expresiones de subsecretaria de Estado, Narel

Waleska Colón

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Al asesor legislativo de la Fortaleza, Jean Peña Payano, no le constan las presuntas fricciones entre la administración y la subsecretaria de Estado, Narel Waleska Colón, luego de que la funcionaria sugirió un posible cambio de trabajo.

En redes sociales, Colón expresó que “Dios y la Virgen saben que nací para servir. No hay cosa que llene más mi alma. Quizás los planes de Dios sean para que me mueva a otro lugar donde me permitan trabajar en paz y servir mejor en oración, pidiendo luz para tomar decisiones”.

Peña Payano aseguró que Colón

continúa sus labores como subsecretaria, mientras no pudo precisar a qué se refieren sus expresiones.

“Tenemos derecho a la libertad de expresión. La subsecretaria fue parte y es parte del equipo de trabajo de la señora gobernadora (Jenniffer González) y claramente quien mejor le puede contestar eso es ella. Nosotros le hemos dado el espacio. Ha seguido trabajando dentro del Departamento de Estado. La secretaria de Estado la ha mantenido en la posición que tuvo y, de hecho, le agradecemos el excelente trabajo que ella hizo”, dijo el asesor. En cuanto a supuestas fricciones, “a mí no me consta. Aquí en Fortaleza yo no he sentido ninguna fricción”, agregó, al reconocer que en el servicio público “hay muchos tipos de incomodidades y de presiones”.

Colón, quien es también primera dama de Bayamón, fungió como secretaria de Estado interina tras el retiro del nombramiento de Verónica Ferraiuoli al segundo puesto más importante del gobierno, y luego de no prosperar la designación al cargo

Tenemos derecho a la libertad de expresión. la subsecretaria fue parte y es parte del equipo de trabajo de la señora gobernadora (Jenniffer González) y claramente quien mejor le puede contestar eso es ella. nosotros le hemos dado el espacio. Ha seguido trabajando dentro del departamento de estado. la secretaria de estado la ha mantenido en la posición que tuvo y, de hecho, le agradecemos el excelente trabajo que ella hizo.

Jean Peña

Asesor legislativo de Fortaleza

del general Arturo Garffer. Antes de la confirmación de Rosachely Rivera, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, sugirió a Colón para ocupar el puesto en propiedad.

Para completar la solicitud, cada ciudadano debe presentar el certificado de nacimiento original. >Suministrada

Amplían servicios de pasaporte en cuatro municipios

Redacción

>EL VOCERO

El Departamento de Estado ampliará el acceso al trámite de pasaportes durante la primera semana de diciembre con una serie de ferias comunitarias en cuatro municipios, anunció la secretaria Rosachely Rivera Santana. La iniciativa, que se ha desarrollado en coordinación con los alcaldes, intenta facilitar el proceso a los ciudadanos al llevar el servicio directamente a sus pueblos. Según la funcionaria, en los últimos cinco meses más de mil personas han podido completar su pasaporte sin necesidad de trasladarse a otras oficinas, lo que ha representado un ahorro de tiempo y costos.

Rivera Santana destacó que el éxito del proyecto radica en la accesibilidad y orientación que ofrece el personal de la Oficina de Pasaportes, preparado para guiar a los solicitantes y asegurar que la gestión se realice de forma ágil. Exhortó a las personas a presentarse con todos los documentos requeridos para evitar contratiempos.

Las ferias se celebrarán del martes 2 al viernes 5 de diciembre de 9:00 a.m. a

Crean primera brigada de Vigilantes Juveniles

Redacción >EL VOCERO

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles, anunció la creación de la primera brigada del Cuerpo de Vigilantes Juvenil, que estará adscrito a la Unidad Terrestre de la región de Guayama.

El grupo inicial cuenta con 15 estudiantes entre 7 y 9 años de Las Mareas Bilingual School, en Salinas. Esperan replicar el programa en escuelas de Bayamón, Cidra y Humacao.

“Esta semana dimos un paso bien importante para fomentar la conservación del ambiente y los recursos naturales en nuestra juventud con la creación de la primera brigada del programa del Cuerpo de Vigilantes Juvenil”, expresó Quiles. El grupo se formó al amparo de la Ley 1102020, conocida como la nueva ‘Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales del Gobierno de Puerto Rico’. En su Artículo 4, la ley establece la creación del ‘Cuerpo de Vigilantes

El grupo inicial cuenta con estudiantes entre 7 y 9 años. >Suministrada

Voluntario’.

“Entre las funciones que realizarán estos nuevos vigilantes se encuentra tomar talleres de orientación sobre la biodiversidad que existe en nuestras reservas naturales, incluyendo cursos sobre especies exóticas y los programas que ha desarrollado el DRNA para cumplir con nuestra misión, la protección del ambiente”, abundó el titular.

“También tomarán una serie de ejercicios y prácticas, entre otros eventos. El objetivo principal de esta iniciativa es que estos jóvenes estudiantes puedan

2:00 p.m. El martes 2 será en la Casa de la Juventud en Gurabo; el miércoles 3 en el Coliseo Raymond Dalmau en Quebradillas; el jueves 4 en el Centro de Actividades Neftalí “Talito” Ortiz en Canóvanas; y el viernes 5 en el Museo Los Fundadores en Salinas.

Para completar la solicitud, cada persona debe presentar el certificado de nacimiento original y una copia en hojas separadas, una fotografía tamaño pasaporte sin espejuelos, y una copia de una identificación oficial, como la licencia de conducir. También se requieren dos giros postales por solicitante para cubrir los costos federales y administrativos. El costo del proceso regular, que toma entre ocho y diez semanas, varía según la edad y el tipo de documento. En adultos, el pasaporte cuesta $190 más $35 de aceptación, mientras que la tarjeta cuesta $30 adicionales. Para menores de 15 años o menos, el costo es de $100 más $35. También está disponible el trámite expedito, que reduce el tiempo a cuatro semanas, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos desde el inicio.

brindar charlas educativas en sus escuelas, aumentando así el conocimiento sobre los ecosistemas en Puerto Rico”, agregó Quiles. De acuerdo con los parámetros del programa, los jóvenes se reunirán un viernes al mes con los vigilantes, quienes los orientarán y trasladarán a varias reservas naturales como parte de su entrenamiento. La novel plataforma tiene una duración de tres años. Los vigilantes Yadika Figueroa y Kevin Rivera estarán a cargo de la brigada de vigilantes juveniles.

> miércoles, 26 de noviembre de 2025

“Era especial”: familia y amigos despiden a Michaiska Romero

ó Aseguran que no le guardan rencor al conductor que causó el accidente

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

GUAYANILLA – Trabajadora, alegre y luchadora. Así será recordada por su familia y amigos Michaiska M. Romero Rodríguez, de 25 años, quien falleció junto a su hija de dos meses de nacida -Chaismary Marie- en un choque vehicular provocado el sábado pasado, cuando un conductor en aparente estado de embriaguez invadió el carril por el que transitaban en la carretera PR-137, en Morovis.

“Ella era especial. Desde niña, y luego adulta, tenía un poco de carácter como su madre, pero al mismo tiempo rapidito te buscaba la vuelta y te hacía sonreír. Era una muchacha que, si te conocía, te brindaba su amistad y confianza”, expresó el padre de la joven fallecida, el pastor y capellán Héctor Romero.

Por su parte, la madre de Michaiska, la también pastora Dorcas Rodríguez, describió a su hija como una mujer luchadora, que siempre tenía una sonrisa, aun en medio del dolor o la prueba.

“Esa sonrisa es la que seguiremos viendo en los rostros de sus hijos, quienes ella siempre quiso que estuvieran con nosotros y así será, porque verlos a ellos es como verla a ella”, comentó Rodríguez, quien confirmó que asumirán la custodia de sus nietos: un sietemesino y otros tres menores de siete, seis y cuatro años de edad.

Con relación al incidente que

Fueron múltiples las muestras de apoyo a la familia durante el velatorio.

cobró la vida de su hija, la pastora aseguró que no le guarda rencor al conductor que provocó el choque, identificado por las autoridades como José Manuel Maldonado Morales, de 24 años y quien se encuentra sumariado en la cárcel de Bayamón tras no prestar una fianza de $750,000 impuesta por la jueza Carolina Guzmán Tejeda, luego de determinar causa para arresto por cinco cargos de negligencia grave y de conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes, provocando así la muerte de dos personas.

“En nuestros corazones no hay ningún rencor. Simplemente, no

hay cabida para eso. Sabemos el dolor que la familia de este joven también está pasando. No somos nosotros solamente. Ya hablé con la madre de esta persona y le dije que estamos ahí para él y que íbamos a dejar todo, pues, en las manos de Dios”, continuó.

Por su parte, el capellán Romero destacó que la muerte de su hija y nieto debe llevar a una reflexión de país sobre los peligros de manejar bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

“Al igual que nosotros, todas las semanas hay familias en Puerto Rico que lloran la pérdida de alguien a consecuencia del alcohol en las carreteras. Todos somos víctimas de esto y necesitamos que esto pare y las personas tomen conciencia de la importancia de la moderación en el consumo y la precaución cuando están al volante”, abundó Romero.

Las muestras de apoyo a la familia abundaron ayer durante el velatorio en la Funeraria Báez de Guayanilla, donde a eso de las 11:00 a.m. llegó un contingente de la Escuela Francisco Rodríguez López para acompañar en el dolor a uno de los suyos, el hermano de Michaiska, Jeremy Romero.

Al igual que nosotros, todas las semanas hay familias en Puerto rico que lloran la pérdida de alguien a consecuencia del alcohol en las carreteras. Todos somos víctimas de esto y necesitamos que esto pare y las personas tomen conciencia de la importancia de la moderación en el consumo y la precaución cuando están al volante.

Héctor Romero Padre de Michaiska

Entre abrazos y lágrimas, el grupo entregó al joven de 14 años una pieza artística construida en cartulina con las palabras “Con amor” y dibujos de flores y un ángel de portada y en cuyo interior albergaba cerca de una treintena de cartas con diversos mensajes, incluyendo uno que le recordaba que “estamos aquí para ti, para escucharte, acompañarte o ayudarte en lo que necesites”.

También llegó hasta el velatorio la directora de la Oficina de Base de Fe y Asuntos con la Comunidad del municipio de Guayanilla, Betty Irizarry, quien puso a disposición de la familia ayuda y servicios de apoyo emocional y espiritual.

“Todo el pueblo de Guayanilla está pendiente de esta familia. Queremos hacer la diferencia en una situación tan difícil que puede ocurrir a cualquiera, no importa que sea rico o pobre”, comentó la funcionaria.

Entre los presentes también se encontraba Félix Agosto Ortiz, feligrés de la iglesia que dirige la pareja de pastores en el barrio Playa del pueblo sureño, quien hizo un llamado a las autoridades a que lleve el caso hasta las últimas consecuencias.

“No estoy en contra de nadie, ni le deseo mal a nadie, pero él (Maldonado Morales) tiene que pagar por lo que hizo. Estaba guiando borracho en contra del tráfico y chocó el carro de esta muchacha con todo y que ella intentó esquivarlo”, subrayó el residente de la ciudad de Ponce.

Recomienda alternativas para recaudar dinero

La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, sugirió que se deben repensar las alternativas en que las personas recaudan dinero, en el

Una mujer y dos menores fueron arrollados el domingo en Canóvanas mientras pedían dinero en un semáforo. >Suministrada

contexto del atropello fatal de una mujer y sus dos hijos adolescentes en Canóvanas mientras pedían dinero en un semáforo para costear un viaje a un evento deportivo.

“Esto nos lleva a la conciencia de repensar en qué otras alternativas podemos tener cuando necesitamos recaudar dinero para poderle brindar estas actividades a nuestros hijos y tal vez reevaluar”, consideró la secretaria, quien recomendó que los padres deben evaluar los riesgos de

las actividades en las que se involucran sus hijos.

“No es el caso que nos trae de este accidente, pero aprovecho la coyuntura, como padres debemos estar atentos a eso, evaluar como adultos los beneficios y los riesgos”, agregó Roig.

De igual forma, el asesor legislativo de La Fortaleza, Jean Peña, cuestionó el valor de implementar mayor legislación para prevenir este tipo de fatalidades.

“En cuanto a lo que ha ocu-

rrido y ha sido una tragedia, nosotros vamos a mirarlo, pero tenemos que preguntarnos y repito, como sociedad, ¿es necesaria la legislación? Si la contesta, si quizás esa es la solución, hay que revisitarla, hay que poner más énfasis, más recursos de parte del Estado para ello, pero aún así, ¿eso atendería el problema de la negligencia como ciudadano? …Yo invito a la ciudadanía a que seamos más responsables, más diligentes, sobre todo en estas áreas”, indicó Peña.

Alexandra Acosta Vilanova
>EL VOCERO
Michaiska M. Romero falleció junto a su hija de dos meses de nacida.
>Fotos: Pedro Menéndez / EL VOCERO

CELEBRANDO LO NUESTRO

Selectos

Pan Club

Blanco, Integral, Integral Blanco

Pqte. de 24 oz.

Reg. $3.49 c/u

Especial $2.50 c/u

2x500

Selectos

Agua Purificada Pqte. de 24 Bots. de 16.9 oz.

Reg. $3.79 c/u

Especial $2.50 c/u

Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra

2x500

Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 26 al 28 de noviembre de 2025.

Selectos

Cloro

Env. de 128 oz.

Reg. $2.99 c/u

Especial $1.67 c/u

3x500

Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra
Límite de 3 Envs. por cliente por compra

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Septiembre 2025

EL VOCERO EL NUEVO DÍA PRIMERA HORA

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores.

Somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

1.

Realiza tu compra en tu tienda Selectos favorita.

2.

Sube tu recibo por WhatsApp al (787) 920-1713.

Podrías ganar una Selectos Gift Card de $500 para comprar en cualquiera de nuestros Selectos. Cada semana escogeremos un ganador.

¡Participa Hoy!

El concurso se llevará a cabo del 26 de noviembre al 31 de diciembre. Para ver las reglas oficiales, visita selectospr.com.

Trump ajusta plan de paz para Ucrania

ó El presidente estadounidense envió a su representante Steve Witkoff a reunirse con Vladímir Putin

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que su plan para poner fin a la guerra en Ucrania ha sido “ajustado” y que ha enviado a su representante Steve Witkoff a reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin y al secretario del Ejército Dan Driscoll a encontrarse con funcionarios ucranianos.

Sugirió que podría reunirse con Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el futuro, pero no antes de que se haya logrado un mayor avance en las negociaciones.

rio del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, mantuviera conversaciones el lunes por la noche y durante todo el martes con funcionarios rusos en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para analizar la propuesta. “Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas”, dijo en un comunicado el teniente coronel Jeff Tolbert, portavoz del secretario del Ejército.

Mientras se llevaban a cabo las conversaciones, Rusia lanzó una ola de ataques nocturnos contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos siete personas muertas en ataques que alcanzaron edificios de la ciudad e infraestructura energética. Un ataque ucraniano en el sur de Rusia mató a tres personas y dañó varias viviendas, dijeron las autoridades.

nj Dato relevante

mientras se llevaban a cabo las conversaciones, rusia lanzó una ola de ataques nocturnos contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos siete personas muertas.

“Recibiré informes sobre todos los avances realizados, junto con el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Guerra Pete Hegseth y la jefa de gabinete de la Casa Blanca Susie Wiles”, agregó Trump en una publicación en redes sociales. “Espero reunirme pronto con el presidente Zelenskyy y con el presidente Putin, pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea DEFINITIVO o esté en sus etapas finales”. Trump habló después de que el secreta-

El plan de Trump para poner fin a la guerra de casi cuatro años surgió la semana pasada. Favorecía en gran medida a Rusia, lo que llevó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a dialogar con los negociadores estadounidenses. Los líderes europeos, temiendo por su propio futuro ante la agresión rusa pero aparentemente marginados por Trump al elaborar las propuestas, se apresuraron a dirigir las negociaciones para atender sus preocupaciones.

Un largo camino hacia la paz Zelenskyy dijo el lunes por la noche que “la lista de pasos necesarios para poner fin a la guerra puede volverse factible”. Señaló que planeaba discutir con Trump asuntos “sensibles” pendientes.

Rustem Umerov, un asesor principal de

Cuatro sospechosos son detenidos por robo en el Louvre

PARÍS — Otros cuatro sospechosos han sido arrestados en relación con el robo en el Museo del Louvre por una banda que se llevó joyas valoradas en $102 millones, informó ayer la fiscal de París.

La fiscal Laure Beccuau, cuya oficina lidera la investigación, manifestó que los dos hombres y dos mujeres detenidos son de la región de París y tienen entre 31 y 40 años.

Su declaración no especificó qué papel supuestamente desempeñaron en el robo del 19 de octubre. La Policía puede retenerlos para interrogarlos durante 96 horas.

Los medios franceses informan que uno de los arrestados, un hombre de 39 años ya conocido por los servicios policiales, es

al parecer el cuarto miembro del equipo y es de Aubervilliers, un suburbio al norte de París con el que otros sospechosos tienen conexiones.

Los otros tres sospechosos han sido arrestados previamente y enfrentan cargos preliminares de robo por una banda organizada y conspiración criminal. Su ADN fue hallado en la escena o en objetos relacionados con el robo.

Una mujer arrestada en octubre está acusada de complicidad.

El botín no ha sido recuperado. Incluye un collar de diamantes y esmeraldas que Napoleón regaló a la emperatriz María Luisa, joyas vinculadas a las reinas del siglo XIX María Amalia y Hortensia, y la tiara de perlas y diamantes de la emperatriz Eugenia.

Zelenskyy, escribió el martes en la red social X que el líder ucraniano aspiraba a finalizar un acuerdo con Trump “en la fecha más adecuada en noviembre”.

Los funcionarios rusos han sido reser-

vados en sus comentarios sobre el plan de paz. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo ayer que Moscú está en contacto con funcionarios estadounidenses sobre los esfuerzos de paz.

Departamento de Salud Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP) División de Acreditación de Facilidades de Salud Sección de Certificados de Necesidad y Conveniencia

AVISO SOBRE SOLICITUDES DE CERTIFICADOS DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA

La Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP) del Departamento de Salud de Puerto Rico recibió las solicitudes de Certificados de Necesidad y Conveniencia (CNC), que se incluyen en este anuncio.

El aviso se publica conforme a las disposiciones aplicables de la Ley de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Ley Núm. 2 del 7 de noviembre de 1975, según enmendada, la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico, Ley Núm. 38 del 30 de junio de 2017, según enmendada, y el Reglamento del Secretario de Salud Para Regir el Otorgamiento de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Reglamento Núm. 9084 del 17 de mayo de 2019, según registrado en el Departamento de Estado de Puerto Rico (Reglamento Núm. 9084).

De acuerdo con las disposiciones aplicables de las leyes y el reglamento mencionado, la División de Vistas Administrativas de la SARSP celebrará las vistas públicas correspondientes para las solicitudes de CNC indicadas a continuación. Para información adicional sobre las fechas de las vistas a celebrarse, puede comunicarse con la División de Vistas Administrativas de la SARSP o verificar la página de internet del Departamento de Salud en la siguiente dirección: https://www.salud.gov.pr/sarsp

Toda persona interesada en participar en cualquier vista pública, deberá informarlo con anterioridad a la Sección de Vistas Administrativas de la SARSP, a 1506 Ave. Ponce de León, Santurce, PR 00909, conforme a las disposiciones reglamentarias aplicables. Las personas que interesen participar de las vistas públicas para los casos presentados tendrán un periodo de treinta días (30) para informar su intención de participar y notificar sus comentarios por escrito.

En la dirección arriba indicada, además, podrá obtener un listado de los certificados emitidos por la Sección de CNC de la SARSP durante el pasado mes. SOLICITUDES DE CNC – SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2025

A-88-02-245

A-91-02-003

07-02-006

A-78-02-234

Laboratorio Clínico Universitario

Laboratorio Universitario, Inc. – Yasmín Santiago Núñez – presidente

Relocalizar el Laboratorio Clínico a: calle 2, núm. J14, urb. Hermanas Dávila, Bayamón, Puerto Rico.

Laboratorio Clínico Kamil

Laboratorio Clínico Kamil, Inc. – José O. Santiago Alvarado – presidente

Relocalizar el Laboratorio Clínico a: núm. Local 3, urb. 2150, Ponce Bypass, Centro Comercial Plazoleta By Pass, Ponce, Puerto Rico.

Laboratorio Clínico La Monserrate

Laboratorio Clínico La Monserrate Corp. – Jeanette S Troche García - presidente

Relocalizar el Laboratorio Clínico a: carr. 114 km. 1.5 ave. Santa Teresa Journet, barrio Guanajibo, sector Castillo, Mayagüez, Puerto Rico

Laboratorio Clínico Borinquen

Laboratorio Clínico Borinquen, Inc. – Delia Manrique Arroyo – presidente

Relocalizar el Laboratorio Clínico a: Las Catalinas Mall, 400 calle Betances, bo. Pueblo, Caguas, Puerto Rico.

Aamer Madhani
>The Associated Press
Se ve un edificio residencial gravemente dañado después de un ataque ruso en Kiev, Ucrania, el martes 25 de noviembre de 2025. >Evgeniy Maloletka / AP
John Leicester
>The Associated Press

OPINIÓN

>22

La

Lverdad no tiene precio > miércoles, 26 de noviembre de 2025

Enrique “Kike”

Peter J. Dolara… Gracias

as banderas no estuvieron a media asta luego de su fallecimiento; los artículos y expresiones públicas del sector “llamado turístico” fueron nulas, al igual que de todos aquellos que se beneficiaron de conocerlo y que él los ayudó.

Puerto Rico en los últimos 45 años ha tenido tres figuras grandes que se lo han hecho fácil a futuras generaciones en el turismo: 1) Hugh Andrews quien tuvo la visión de reabrir hoteles icónicos que estaban cerrados como el Condado Plaza, El San Juan Hotel, El Convento, La Concha, El Vanderbilt y su proyecto más grande y ambicioso del año 2000, El Conquistador. Para eso necesitaba el dos y el tres, una línea aérea, y esa línea fue American Airlines con Robert L. Crandall y Peter J. Dolara.

Peter J. Dolara falleció el pasado sábado 15 de noviembre en su hogar.

Peter comenzó desde abajo con Transcaribbean; fue un emigrante uruguayo que llegó a los Estados Unidos y creció desde abajo, lo cual nunca olvidaba. En las reuniones hablaba bajito a propósito y con marcado acento para que le prestaran atención.

Fue mi jefe hasta el último momento y digo eso porque cuando lo fui a visitar hace un par de años, estábamos almorzando en la mesa y comencé a hablar con su hija Katie de negocios y con su voz entrecortada me miró con esa mirada fija, imponente y me dijo: “Enrique, no more business”. Lo entendí claritito, me sonreí y le dije “sorry”.

Fue una tarde maravillosa, llena de emociones, donde tuve la oportunidad de decirle 1) que lo quería como un padre 2) de agradecerle todo lo que había hecho por mí y mi familia, 3) mostrarle fotos de mis hijos a quien él había cargado cuando pequeños.

Pero si Peter fue así conmigo, más grande lo fue para Puerto Rico, sus miles de empleados boricuas y el desarrollo de Puerto Rico como centro de operaciones en el Caribe. A eso añádale el desarrollo de cientos de puertorriqueños tanto en American Airlines como en American Eagle que todavía hoy están donde están por él. Algunos aprovechados y mal agradecidos, pero a él no le importaba.

Dentro de su mirada penetrante, fija, intimidante y figura imponente había un gran

corazón que pocos llegaron a ver y entender.

Peter era perfeccionista, exigente y lo mismo que él se exigía todos los días, se lo exigía a todos los demás.

Puerto Rico en el mundo de las líneas aéreas no ha vuelto a ser lo mismo desde que él salió de American.

Su contribución al desarrollo del turismo y del viajero de negocios, proveyendo accesos a Puerto Rico y el Caribe nunca antes vistos, son parte de nuestra historia que todavía nadie se ha atrevido a replicar.

Todo con el apoyo del CEO de American de aquella época, Robert L. Crandall y Antonio Luis Ferré quien fue miembro de la junta de directores cuando las decisiones de invertir en Puerto Rico 35 millones en 1984 eran un riesgo. Esos 35 millones, al pasar los años, se convirtieron en 350 millones que hoy están o vacíos o parcialmente inutilizados porque más nadie en las líneas aéreas ha tenido la visión y los bodrogos de hacer los que Peter J. Dolara hizo por Puerto Rico en los 80’s, 90’s y los 2000.

Aún con la compra que American hizo de las rutas a Latinoamérica en los 90’s, siempre protegía a Puerto Rico y sus miles de empleados puertorriqueños. Siempre velaba por el balance de las rutas entre Puerto Rico y el Hub que se desarrollaba en Miami.

Hubo momentos cuando se tomaron decisiones difíciles, como cuando cerramos la base de asistentes de vuelos en los 90, que se cerró por una estupidez gubernamental (tema para otra columna) de la época y la contenciosa relación que AA tuvo con la administración de Pedro Rosselló (también tema para otra columna).

Yo tuve la dicha, la suerte de participar en muchas de esas reuniones, algunas por era el chofer de Crandall y PJD cuando estaban aquí, luego como miembro de la alta gerencia de AA.

Él odiaba y corregía a todo aquel que frente a él me llamara Kike, y decía: “su nombre es Enrique Cruz, Kike es cualquiera”.

Todas me las disfruté, tanto las buenas como las malas, tanto las acertadas como las metidas de pata, no por Peter, por otros.

Hoy ya Peter no está con nosotros, pero su legado, sus vivencias, sus experiencias, sus memorables momentos y sobre todo su don humano han dejado una huella en muchos.

Hasta luego Peter, descansa en Paz.

LLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Lcda. Karen L. Ayala Vázquez Gerente de Proyecto de Educación Especial Servicios Legales de Puerto Rico

Servicios Relacionados: pilar del derecho a la educación especial

a ley IDEA protege el derecho de todo estudiante con discapacidad a recibir una educación pública gratuita y apropiada. Pero no basta con estar en el salón de clases: hay que asegurarse de que ese estudiante pueda realmente participar, aprender y avanzar. Para eso, la ley exige que se le brinden los apoyos y servicios relacionados necesarios, como terapias, transporte, servicios de salud escolar, entre otros, que le permitan aprovechar su educación.

Los referidos servicios educativos, relacionados y suplementarios deben ser provistos y enmarcados en los propósitos de la ley IDEA: “…asegurar que todos los niños con discapacidades tengan a su disposición una educación pública gratuita y apropiada que enfatice la educación especial y los servicios relacionados, diseñada para atender sus necesidades únicas y prepararlos para continuar su educación, el empleo y la vida independiente; asegurar que se protejan los derechos de los niños con discapacidades y de los padres de dichos niños…”

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha sido claro en su interpretación de IDEA y ha sostenido que el estándar esencial de acceso significativo a la educación se extiende a los servicios relacionados, suplementarios y de apoyo.

En el caso Irving Independent School Dist. v. Tatro (1984) se reconoció que una niña con espina bífida necesitaba un apoyo con el manejo de un catéter durante el horario escolar para poder asistir a clases. El distrito escolar se negaba a establecer el servicio en el Programa Educativo Individualizado por entender que era un servicio médico. El Tribunal determinó que, al no requerir la intervención directa de un médico, este debía ser provisto por el distrito escolar como un servicio relacionado como parte de su Programa Educativo Individualizado porque, sin él, la estudiante no podía asistir ni beneficiarse de su programa educativo. Quince años después, en Cedar Rapids Community School Dist. v. Garret F. (1999), se reafirmó este principio. Garret, un estudiante cuadripléjico que

dependía de un respirador, requería asistencia de enfermería constante. El caso de Garret es importante, ya que el distrito escolar justificaba la denegación del servicio en virtud de una lista de criterios basados en el costo, la continuidad del cuidado, la disponibilidad de personal y las posibles consecuencias si el servicio no se realiza adecuadamente. Sin embargo, el Tribunal Supremo rechazó ese enfoque por carecer de fundamento legal. Ninguno de esos criterios aparece en el texto de IDEA ni en sus reglamentos. El Tribunal sostuvo nuevamente que solo los servicios que deben ser realizados por un médico están excluidos y que el costo no puede ser un criterio determinante. Estos precedentes siguen siendo vigentes y relevantes. En palabras del Tribunal Supremo, el análisis sobre la necesidad del servicio relacionado debe centrarse en una pregunta esencial: ¿es requerido el servicio para que el estudiante pueda acceder y beneficiarse de la educación especial? Si la respuesta es afirmativa, el servicio debe incluirse en el Programa Educativo Individualizado (PEI). Por eso, los distritos escolares no deben imponer criterios propios que no surjan de la Ley ni limitar el acceso a estos servicios por razones administrativas. IDEA fue diseñada para abrir puertas, no para cerrarlas. Cuando un servicio permite que un estudiante esté presente, participe y aprenda, ese servicio no es opcional: es parte esencial de su derecho.

El Tribunal Supremo lo dijo claramente en Board of Education v. Rowley (1982): la educación apropiada no es una formalidad, sino una oportunidad real de aprendizaje. Los servicios relacionados son el puente entre la presencia física en la escuela y la participación significativa en el proceso educativo. Los servicios relacionados son mucho más que apoyos técnicos. Son herramientas de justicia educativa. Reconocer su importancia es reconocer que cada estudiante merece no solo estar en la escuela, sino aprender en ella. Y eso, como bien lo han establecido los tribunales, no se mide en costos, sino en oportunidades.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > miércoles, 26 de noviembre de 2025

En camino a romper récord de pasajeros nuevamente

ó Se proyecta que con el movimiento de pasajeros en el aeropuerto durante todo el 2025, se supere la cifra de 13.2 millones de viajeros registrada el año pasado

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

En medio de una temporada navideña que se perfila como una de las más activas en años recientes, las proyecciones de tráfico aéreo de Aerostar, empresa administradora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, es que cerrará el 2025 con entre 13.6 y 13.7 millones de pasajeros, superando así los 13.2 millones registrados en 2024.

Y es que, según informó el director de Operaciones de Aerostar, Nelman Nevárez, se espera que solo en la semana de Acción de Gracias haya un movimiento de entre 280,000 y 300,000 pasajeros. Mientras, que, para el resto de la temporada navideña se proyecta, se alcance el millón de visitantes que mensualmente se ha estado registrando en la Isla.

“Esto es bastante fuerte para lo que es la semana. Usualmente, es la semana donde más viajeros utilizan nuestras facilidades. Esto obviamente va a ir desde el Viernes Negro hasta el año que viene, una operación consistentemente

ocupada aquí en el aeropuerto. Los volúmenes serán mucho más altos y estamos esperando, en este caso, movimientos de pasajeros en ambos meses (noviembre y diciembre) de sobre un millón de pasajeros”, comentó Nevárez.

nj Dato relevante

13.6 a 13.7 millones de pasajeros la cifra que se proyecta culmine el 2025 en visitas al aeropuerto.

El ejecutivo añadió, que ahora, en la temporada navideña, se debe esperar un volumen de pasajeros mucho más alto en comparación con el del 2024. Informó que se espera que diariamente se puedan registrar más de 45,000 pasajeros de entrada como de salida.

Aumentan cantidad de vuelos

Por otro lado, Nevárez informó que aerolíneas como Iberia, que en meses anteriores estuvo operando entre cuatro a cinco vuelos a la semana, ahora aumentaron a vuelos diarios, más un segundo vuelo que opera entre cuatro a cinco veces a la semana.

Del mismo modo, el ejecutivo mencionó que comenzaron vuelos canadienses a llegar a la Isla. Aseguró, que aerolíneas como Air Canada, WestJet comenzaron operaciones de invierno en la Isla, en la que se observan vuelos llenos.

“Ese volumen se va a ir reflejando dentro de los números que ya tenemos para lo que viene a ser el mes de diciembre”, comentó Nevárez.

Planes de operación del aeropuerto

El director de Operaciones de Aerostar recalcó que su plan no es ajustado por ser temporada de Navidad, sino que es un plan para todo el año, ya que se han estado experimentando niveles de flujo de pasajeros similares durante todo el año.

Nevárez explicó, que para la temporada de invierno lo que ha-

cen es que refuerzan ciertas áreas como reuniones con las agencias federales que tienen alguna injerencia con los pasajeros como Agricultura federal, Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), y control de aduanas para que tengan el conocimiento del volumen de pasajeros que habrá en el aeropuerto.

“Le avisamos con tiempo para que tengan a su personal listo para el momento que sea necesario”, añadió el ejecutivo.

Estacionamiento a tope

Asimismo, Nevárez señaló que el estacionamiento sigue siendo uno de los factores claves del aeropuerto. No obstante, Aerostar además de sus espacios en el aeropuerto inauguró unos 500 espacios adicionales en los predios delcentro comercial The Mall of San Juan, pero, EL VOCERO fue testigo de la poca opción de espacios disponibles para el estacionamiento de viajeros que salen desde Puerto Rico hacia otro destino durante esta semana.

“Sabemos cual es la necesidad

esto obviamente va a ir desde el viernes negro hasta el año que viene. Una operación consistentemente ocupada aquí en el aeropuerto. los volúmenes serán mucho más altos y estamos esperando en este caso movimientos de pasajeros en ambos meses (noviembre y diciembre) de sobre un millón de pasajeros.

Nelman Nevárez Director de Operaciones de Aerostar

que tenemos ahora mismo y dentro de todo tratamos de informarles a la comunidad para que puedan hacer sus planes con tiempo de anterioridad si hay estacionamiento o no. Durante esta temporada no es que el estacionamiento se va a vaciar, es algo que va a estar bastante ocupado, pero sí nosotros seguimos promoviendo a través de las redes sociales para avisar si está disponible o no”, comentó.

Ante el panorama de lote lleno en su estacionamiento, el ejecutivo hizo un llamado a los viajeros a que tengan algún plan de respaldo en cuanto al estacionamiento, porque al haber tanta demanda del estacionamiento, el espacio que se desocupe rápido se llenará nuevamente.

Ante este panorama, agentes de viajes locales coincidieron en que los viajeros tendrán que buscar opciones de estacionamiento fuera del aeropuerto, coordinar con familiares o utilizar otros métodos de transportación como Uber, Lyft, Taxis o transporte público para poder llegar al aeropuerto.

“Es un problema y más para estos días que hay mucho tráfico. El gobierno debe exigir algo para esta situación. Mi recomendación más confiable para los viajeros es buscar ayuda de un familiar que los pueda llevar”, comentó el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV), Manuel Franceschini.

Sobre la situación, Nevárez indicó que la expansión del estacionamiento está en el proceso de diseño. La construcción añadirá más de 2,400 espacios adicionales.

“Esto básicamente lo estaremos viendo a raíz de dos años, por lo que todavía no estará listo”, acentuó.

Indicó, además, que se encuentran buscando otras áreas que se puedan utilizar, así sea para que 100 autos se puedan estacionar.

Empresas locales siguen vulnerables a ciberataques

ó Menos del 30% reporta estar altamente preparado

Aunque las empresas en la Isla dicen contar con una estrategia formal de ciberseguridad, profesionales de la industria tecnológica y empresarial sostienen que la mayoría no está preparada para atender una brecha de información.

Según una reciente encuesta Microsoft, en la que participaron 100 analistas de seguridad e Inteligencia Tecnológica (IT), el 62% de las empresas cuenta con una estrategia formal de ciberseguridad.

Sin embargo, solo el 28% reporta que se considera “altamente preparada” ante el panorama actual de ciberseguridad, y un 45% se ubica en un nivel moderado de preparación, lo que indica que, aunque las organizaciones han avanzado en medidas de protección, aún no alcanzan un nivel óptimo de madurez.

“La sociedad empresarial puertorriqueña está atrasada”, dijo Ramón Barquín III, presiden-

te del Centro Unido de Detallistas (CUD) en referencia a los planes y herramientas de ciberseguridad.

El empresario explicó que, en su experiencia, la mayoría de las empresas solo cuenta con programas de antivirus o firewall, mientras, que, la mayoría carece de políticas y procedimientos, que, a su juicio, son la principal defensa.

“La realidad es que las empresas, sobre todo las pequeñitas. Las micro pequeñas empresas y las medianas a menor capacidad son el elemento primario de vulnerabilidad para entrar en los ataques nacionales en ciberseguridad, y Puerto Rico, está en el punto más bajo del ‘tótem pole’ a nivel nacional”, mencionó Barquín.

En 2024, se reportaron $91.4 millones de pérdidas en Puerto Rico relacionadas con esquemas fraudulentos por internet, de acuerdo con un informe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Puerto Rico se ubicó en la posición número 23, entre los estados y territorios, en cuanto a las pérdidas.

Con Barquín coincidió también Eduardo González, CPA y Examinador de Fraude Certificado, quien reveló que incluso en un reciente estudio que están conduciendo de las industrias de supermercados, más de la mitad

admite que no hace una evaluación anual de vulnerabilidad.

“Yo puedo entender que compañías grandes de industrias que son reguladas, como la banca y los seguros, posiblemente tenga unos sistemas abarcadores, pero fuera de lo que son regulados, el uso común, como por ejemplo en mi cartera de clientes que es variada, no es así”, indicó González Green.

Del mismo modo, enfatizó en la importancia de considerar pólizas de seguros de ciberseguridad.

tema y su inversión sigue siendo moderada con 34%.

“Nosotros, como profesionales de IT, hemos mencionado en numerosas veces que, la alta gerencia se tiene que involucrar también en esto, no es responsabilidad exclusiva del director de IT”, enfatizó Yamil Gautier, director de tecnología en Aquino, De Córdova, LLC.

nj Principales amenazas

“Al igual que nosotros tenemos pólizas de seguro y transferimos el riesgo de nuestra casa al seguro, y de nuestro carro al seguro, de la misma forma uno debería considerar transferir el riesgo a través de una póliza cibernética. Hay compañías de seguros que lo ofrecen”, subrayó el CPA.

Amenazas en la nube

Uso no autorizado de herramientas de iA deepfakes

Limitado el conocimiento de los ejecutivos

De acuerdo con el mismo estudio de Microsoft, solo el 54% de las empresas señala un involucramiento de la junta directiva en el

nosotros, como profesionales de iT, hemos mencionado en numerosas veces que la alta gerencia se tiene que involucrar también en esto, no es responsabilidad exclusiva del director de iT.

Yamil Gautier Director de tecnología en Aquino, De Córdova, LLC

que son editados o generados utilizando herramientas de IA, y que pueden mostrar personas reales o inexistentes— (14%).

Aumenta el uso de inteligencia artificial

A pesar de este panorama, el 56% de los especialistas prevé que la IA tendrá un alto impacto en las prácticas de ciberseguridad en los próximos años, impulsando cambios en la gestión del riesgo digital.

Actualmente, seis de cada 10 empresas cuentan con políticas formales de seguridad para el uso de IA.

De acuerdo con Gautier, es una tendencia que han comenzado a notar en el contexto empresarial local.

A su juicio, en momentos en los que continúan aumentando las amenazas y sofisticándose las estrategias de los estafadores, involucrar a los altos ejecutivos es clave para evitar ser sujeto de los esquemas cibernéticos.

Según la encuesta, las principales amenazas encontradas son el ‘malware’ (software malintencionado) y el ‘phishing’ (ciberataques diseñados para engañar a los usuarios y obtener información confidencial).

También comienzan a ganar relevancia las amenazas en la nube (25%), el uso no autorizado de herramientas de inteligencia artificial (IA) (23%) y los ‘deep fakes’ —imágenes, videos o audios

“Ya yo he visto muchos de los suplidores, que son los que venden el software antivirus y este otro tipo de software en el que han integrado inteligencia artificial en el diseño. Por ejemplo, ya puedes tener un antivirus, que tiene integrado un sistema de inteligencia artificial para un monitoreo, valga la redundancia, más inteligente, y con mayor precisión”, explicó Gautier. Marcelo Felman, director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina, enfatizó que “la IA no solo aumenta la velocidad y el alcance de las defensas a través de agentes especializados, sino que ayuda a cerrar brechas de talento, estandarizar procesos y elevar la resiliencia del negocio. El desafío ya no es ‘si’ invertir en seguridad, sino cómo escalarla con IA y con gobernanza responsable en cada capa de la organización”. El ejecutivo recomendó que las organizaciones prioricen la seguridad desde la alta dirección, refuercen su higiene digital mediante la protección de identidades y el monitoreo de activos en la nube, y fortalezcan su resiliencia con la identificación de vulnerabilidades y planes de respuesta ante incidentes.

Además, subrayó la importancia de invertir en el capital humano, anticipar cambios y compartir inteligencia de amenazas, promoviendo entornos donde la opción más fácil sea también la más segura, favoreciendo el uso responsable en lugar de medidas restrictivas.

campaña ‘Feel the warm’ de Discover Puerto Rico está diseñada para atraer a los visitantes del noreste de Estados

>Suministrada

El calor boricua atrae a miles de turistas

ó Para la temporada navideña se registra un aumento de doble dígito en ocupación hotelera

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

La temporada navideña promete cerrar el año y comenzar el próximo con un repunte notable en la ocupación hotelera del País, impulsada por miles de visitantes estadounidenses que escapan del frío invierno para disfrutar del clima cálido de Puerto Rico.

Según datos brindados por el CEO de Discover Puerto Rico, Jorge Pérez, durante los próximos cuatro meses a partir de diciembre hasta marzo de 2026, se proyecta que la ocupación hotelera de la Isla registre un alza de doble dígito en comparación con las mismas fechas del año anterior.

Pérez informó que para diciembre de 2025 se está registrando un 19% por encima en las reservaciones que había en comparación con el 2024. Asimismo, las reservaciones en alquileres a corto plazo, para diciembre de 2025, registran un aumento de 17% en comparación con 2024.

durante todo el año, pero en Navidades se acentúa y tenemos el menú navideño, que es típico y habla mucho de nuestra cultura. Vemos una temporada muy positiva”, comentó Pérez.

Asimismo, el ejecutivo de Discover Puerto Rico no descarta un panorama más alentador tras ver que el Viernes del Madrugador, por la plataforma de Expedia, habrá especiales para seguir promoviendo la Isla, con un enfoque, principalmente, en la calidez del País, por su clima y calidez de los puertorriqueños, reflejado en su servicio y hospitalidad.

“La campaña ‘Feel the warm’ está diseñada para atraer a los visitantes del noreste de Estados Unidos, que es el mercado tradicional que enfocamos para esta época del año, y también enfoca la calidez de nuestra gente, nuestro destino y cómo hacemos sentir a los visitantes cuando están aquí”, explicó Pérez.

estamos por encima y demuestra que hay mucho interés en Puerto rico, en conocer nuestra isla, nuestra cultura, gastronomía. nuestra gastronomía es especial durante todo el año, pero en navidades se acentúa y tenemos el menú navideño que es típico y habla mucho de nuestra cultura. vemos una temporada muy positiva.

El ejecutivo informó que esta tendencia alcista de diciembre de 2025 se mantiene y, hasta incluso, aumenta durante los primeros tres meses de 2026 cuando se proyecta que se registren aumentos de 26% de reservaciones en hoteles y 24% en alquileres a corto plazo en enero; 36% en hoteles y 23% en alquileres a corto plazo en febrero; y 38% en hoteles y 44% en alquileres a corto plazo en marzo.

“Estamos por encima, y eso demuestra que hay mucho interés en Puerto Rico, en conocer nuestra Isla, nuestra cultura, gastronomía. Nuestra gastronomía es especial

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés, indicó que según el último perfil del visitante que realizó la entidad, se identificó que las estadías se prolongan un promedio de 5.8 días.

Mientras, Pérez informó que han notado que, aunque el área metropolitana todavía es el área donde los turistas buscan alojamiento donde quedarse, también el viajero está buscando experiencias auténticas y memorables.

“Nosotros tenemos, a través de todos nuestros municipios, atractivos y experiencias únicas, por lo que hemos visto personas desplazándose por toda la Isla desde el oeste, este y sur. Hemos notado que las personas hacen su ejercicio e identifican a través de toda la Isla los atractivos que tenemos”, acotó Pérez.

Blue Cross Blue Shield FEP Vision is here for you and your family. Pay $0 for comprehensive vision care exams and BCBS Exclusive Collection frames for each member on your plan. Plus, if your child’s prescription changes, an extra pair of frames and lenses is $0 with High Option and $10 with Standard Option.* With benefits like these, saving on your family’s vision care has never been easier.

Open Season kicks off November 10 and ends December 8 at midnight ET.

La
Unidos que es el mercado tradicional que enfocamos para esta época del año.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > miércoles, 26 de noviembre de 2025

Reafirma rumbo de MUPR en medio de controversias

ó Yizette Cifredo asegura que en el certamen local se va a “asegurar un proceso justo y digno”

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

En medio del intenso escrutinio internacional que generaron las recientes controversias en la Organización de Miss Universe (MUO, en inglés), la directora de Miss Universe Puerto Rico (MUPR), Yizette Cifredo, reflexionó sobre el impacto de la situación en las delegadas, en la franquicia local y en la recién culminada participación de Zashely Alicea Rivera, quien obtuvo un celebrado Top 12 para Puerto Rico.

Las semanas previas y durante el certamen estuvieron marcadas por acusaciones de fraude, tensiones internas y señalamientos hacia la organización internacional. Ante esto, Cifredo defendió la importancia de regresar a la esencia del proyecto.

“El ruido es lamentable porque estamos hablando de 120 mujeres dándolo todo. Cada una soñando con representar a su país dignamente. Esto nos recuerda lo fuerte y poderosa que es esta plataforma y la responsabilidad que tenemos con ellas”, expresó a preguntas de EL VOCERO.

Para la directora, la controversia

también debe servir como punto de reflexión para quienes manejan franquicias alrededor del mundo.

“Tenemos que entender cómo impactamos vidas y cómo cambiamos vidas. Ahí es donde tenemos que volver. Por lo menos en Puerto Rico, nuestro compromiso es enaltecer a la mujer y asegurar un proceso justo y digno para todas”, afirmó.

Hubiera sido una excelente Miss Uni verse”, sostuvo.

Cifredo insistió en que lo lo grado por la también bailarina no representa un techo, sino un punto de partida.

Durante los días más tensos del concurso, la directora también fue un apoyo emocional para la reina. Aseguró que su consejo siempre fue recordar el propósito detrás de su presencia allí.

el ruido es lamentable porque estamos hablando de 120 mujeres dándolo todo. cada una soñando con representar a su país dignamente. esto nos recuerda lo fuerte y poderosa que es esta plataforma y la responsabilidad que tenemos con ellas.

“Zashely es una Miss Universo”

En cuanto a la actuación de Alicea, Cifredo se mostró firme y emocionada al evaluar su desempeño.

“Zashely para mí es Miss Universo. Es un Top 12 que celebramos muchísimo. Son 120 países y solo 12 llegan ahí. Hay países que nunca han logrado lo que hemos logrado como puertorriqueños. Pero, sin duda alguna, Zashely hizo un trabajo para seguir avanzando.

“Estábamos en la mira del mundo entero para cumplir nuestro propósito de representar a los puertorriqueños y a la mujer. Cuando miramos la historia de Zashely, de dónde viene, y vemos cómo brilló, ojalá eso inspire a muchas niñas”, dijo.

Abierto registro MUPR 2026

Con la expectativa puesta en que Puerto Rico sea sede del certamen en 2026, MUPR ya se prepara para el próximo ciclo. Cifredo adelantó que el proceso de registro comenzó y pronto anunciarán cómo serán las audiciones.

“Va a ser un año bien bonito por ser anfitriones. El gobierno hizo una ges tión muy importante. Estamos listos para la reina que venga y siempre lo he mos estado”, mencionó.

“Lo que le pedimos a la reina es que nos permita trabajar con ella como lo hizo Zashely. En equipo podemos ha cer grandes cosas y hacer que Puerto Rico brille otra vez”, añadió.

Las interesadas pueden registrarse en muniversepr.com/registro.

“Soy

una reinabendecida”

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Tras su destacado Top 12 en Miss Universe 2025, certamen celebrado en Tailandia y donde resultó ganadora la mexicana Fátima Bosch, Zashely Alicea Rivera, Miss Universe Puerto Rico 2025, regresó a la Isla con un mensaje claro: gratitud, celebración y continuidad. Lejos de cualquier controversia o expectativa externa, la beldad reafirmó que su enfoque ahora es honrar su título durante el año que le resta como soberana.

“Mi postura es que llego a Puerto Rico a celebrar, a agradecerle al público de Puerto Rico, por tanto amor, por tanto apoyo. Me queda un año completo como reina; lo trabajaré y lo disfrutaré”, expresó al aterrizar en

día para que Puerto Rico brillara en el universo, y saber que el pueblo de Puerto Rico lo recibió y se sintió feliz por mi representación es para mí un honor”, dijo. Con la serenidad que la caracterizó durante la competencia, Zashely también compartió un mensaje para las futuras reinas y participantes de certámenes de belleza, subrayando la importancia de no perder el propósito ante los retos públicos que enfrentan figuras de esta plataforma.

“A todas las reinas, disfruten su reinado y no dejen que ningún comentario o algún momento negativo se interponga. Somos reinas, tenemos voz y estamos viviendo un sueño”, afirmó.

Sobre el orgullo que sintió al escuchar su nombre como representante boricua ante más de cien delegadas, la doradeña fue categórica: “Llamarme Puerto Rico en el universo, fue un honor y un orgullo, y lo llevé con mucho respeto. Aunque haya nacido en la luna,

Agradecida por el apoyo constante del público, Zashely cerró su mensaje con una afirmación que resume su sentir tras la intensa experiencia vivida en Tailandia: “Hoy soy una reina bendecida y agradeci-

La beldad busca continuar su labor como MUPR.

Cifredo y Alicea llegaron ayer a suelo boricua tras tres semanas en Tailandia. > Fernández/ EL VOCERO

Coronado como Manhunt Puerto Rico 2026

Miss Universe enfrenta turbulencia pública

ó Ataques contra Fátima Bosch y orden de arresto contra dueña de la franquicia rodean a la organización

Redacción

>EL VOCERO

El certamen Miss Universe atraviesa uno de los momentos más tensos de su historia reciente. Mientras la mexicana Fátima Bosch, ganadora de la corona 2025, denunció haber recibido deseos de muerte y agresiones verbales tras su triunfo en Tailandia, la dueña de la franquicia, Anne Jakkaphong Jakrajutatip, enfrenta una orden de arresto emitida por el Tribunal Municipal del Sur de Bangkok luego de no comparecer a una audiencia relacionada con un caso de fraude.

Bosch, quien se coronó el 20 de noviembre, compartió en Instagram mensajes con insultos, amenazas y ataques directos hacia su familia. Los comentarios, recibidos durante los últimos días, incluyen frases como: “Espero que mueras mañana. Tú y tu familia. ¡Fraude!” y “Deseo que tengas mal karma en tu vida entera”. Algunos mensajes incluso la instan a entregar la corona de Miss Universe 2025.

“¿Qué tiene que haber en el corazón de una persona para desearle el mal a alguien que ni siquiera conoce?”, cuestionó la reina mexicana. Aunque asegura contar con herramientas emocionales para manejar el odio digital, advirtió que otras personas podrían no tener la misma fortaleza. Por eso decidió alzar la voz, no solo como reina, sino como mujer.

“He vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación y de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar sin sentirse amenazados”, expresó Bosch.

También insistió en que, aunque los ataques duelen, no la definen: “Lo que sí me define es mi fortaleza, mi integridad y el amor que tengo por mi país y por las mujeres del mundo que represento”.

Para Bosch, la violencia contra las mujeres no siempre ocurre en forma de golpes físicos. También se manifiesta en insultos, campañas de desprestigio y ataques digitales.

“Ningún insulto apagará mi propósito. Cuando una mujer alza la voz, alzamos la voz todas”, afirmó.

Orden de arresto contra la dueña de Miss Universe

He vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación y de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar sin sentirse amenazados.

cia en un caso de fraude en su contra. La denuncia fue presentada por el doctor Raweewat Maschamadol, quien alega que JKN lo engañó para invertir 30 millones de baht (unos $825 mil) en pagarés de la empresa, aun cuando la compañía sabría que no tenía capacidad de pago debido a dificultades financieras. El tribunal consideró que hay méritos en el caso y autorizó continuar el juicio incluso en ausencia de los acusados. Medios locales señalan que Jakkaphong se encuentra en México, lo que aumentó la percepción de evasión. La jueza impuso una multa al fiador por no garantizar su comparecencia y fijó una nueva audiencia para el 26 de diciembre.

Fátima Bosch MU 2025

Mientras la nueva reina lidia con el acoso, la organización internacional encara otro revuelo público. Según reportó el periódico tailandés The Nation, un tribunal en Bangkok emitió una orden de arresto contra Anne Jakkaphong Jakrajutatip, directora ejecutiva de JKN Global Group y propietaria de Miss Universe, luego de que no asistiera a una audien-

Este episodio ocurre en un periodo de cuestionamientos hacia la administración de JKN, que adquirió Miss Universe en 2022. Hasta el cierre de esta edición, la empresa no ha ofrecido declaraciones públicas sobre la orden de arresto.

Mientras tanto, la imagen del certamen enfrenta una presión sin precedentes: una reina bajo ataque y una ejecutiva bajo orden de arresto, ambas situaciones amplificadas por el ojo público global.

Redacción >EL VOCERO

La organización Manhunt Puerto Rico coronó a Lucas Díaz como el nuevo representante oficial de Puerto Rico rumbo al certamen Manhunt International 2026.

La gala, celebrada el pasado lunes, 24 de noviembre, marcó el cierre de una temporada rigurosa en la que los ocho finalistas —Anthony Homs, Ezequiel Sánchez, Héctor Martínez, Isaac Cuadrado, Jean Rivera, Lucas Díaz, Pedro Carlo y Roger Robalino— demostraron disciplina, desarrollo y versatilidad a través de retos fotográficos, comerciales y de pasarela que definieron esta edición como una de las más competitivas hasta la fecha.

“Esta edición fue una celebración del talento masculino puertorriqueño. Cada participante mostró crecimiento, disciplina y autenticidad. Lucas se destacó por su evolución, liderazgo y presencia. Sabemos que su representación internacional será una de impacto”, afirmó el director creativo del proyecto, Daniel Guevara.

La velada contó con la presencia del actual Manhunt International 2025, Adonis Renaud, quien viajó a Puerto Rico para ser parte del evento. Asimismo, la ceremonia de imposición de banda a

Lucas Díaz estuvo a cargo de Jon Rive, Manhunt Puerto Rico 2025. Los episodios especiales tipo ‘reality’ que acompañaron la temporada, al igual que los retos evaluativos, estuvieron bajo la visión creativa de Daniel Guevara, quien imprimió un estilo moderno, cinematográfico y aspiracional a esta edición. Su trabajo, junto al equipo de Lynnet y Norwill Fragoso y los profesionales de Fragoso Performing Arts Studio, elevó la propuesta artística, escénica y formativa del certamen a un nivel sobresaliente.

“Este grupo de jóvenes hizo un trabajo excepcional durante todo el proceso. Ver su evolución y compromiso nos llena de orgullo. Lucas posee una energía y una visión impresionantes, y con el apoyo del equipo de Fragoso Performing Arts Studio y otros colaboradores, lograremos una preparación de primer nivel rumbo a Manhunt International”, señaló el director nacional de Manhunt Puerto Rico, Miguel R. Deliz. Como parte de su preparación oficial, Lucas Díaz iniciará un programa intensivo que abarcará entrenamiento físico, pasarela, proyección escénica, manejo de medios, oratoria y fortalecimiento de su plataforma social, respaldado por el equipo de Manhunt Puerto Rico.

La mexicana entregará corona en Puerto Rico en 2026. >Suministrada/ Miss Universe

Millonario recaudo para Da Vida

ó Raymond Arrieta cierra ciclo con recaudación histórica

Redacción

>EL VOCERO

La caminata Da Vida cerró su edición 16 con una recaudación de $2,043,600.54, una cifra que marca el final de un ciclo y el impacto duradero del esfuerzo solidario li derado por Raymond Arrieta para apoyar al Hospital Oncológico de Puerto Rico.

“Satisfecho, pero agotado”. Así describió su estado el comediante y animador tras completar esta edición especial, llama da La Ñapa, con la que puso punto final al formato tradicional del evento. Durante el recorrido, Arrieta caminó 140 millas en 15 días alrededor de la Isla, acompa ñado por miles de personas que se unieron en apoyo a los pacientes de cáncer.

“Ahora es recuperar, pensar en todo lo que

La Ñapa cierra un ciclo, pero abre la puerta a una nueva etapa en la misión solidaria. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

hicimos. Todavía no me he ido y ya estoy extrañando al grupo. Ahora es batallar con el silencio del hogar, luego de mucho bullicio y muchos momentos

motivada por la situación del país y el impacto que las caminatas han tenido desde 2009, cuando inició el proyecto. Pero esta edición, como todas, tuvo un alto costo emocional y físico. En una carta abierta publicada en sus redes sociales, Arrieta compartió por primera vez imágenes de lesio-

cómo logró convencer al productor Tony Mojena de retomar Da Vida este año. Pero dejó claro que este esfuerzo no debe repetirse igual.

Esta edición generó

$2,043,600

este formato, respondió sin titubeos: “Sí,

La determinación, aseguró, responde también a la preocupación de su círculo cercano.

“Mi familia está muy nerviosa desde el principio, porque uno se enferma en el camino, uno sufre mucho mentalmente y ellos se preocupan”, dijo.

Desde la tarima en Cataño, Arrieta agradeció al público por el respaldo durante cada edición y relató entre risas

“Tengo este compromiso, pero hay que saber decir hasta cuándo. He puesto mi vida en peligro, pero no tan solo la mía, la de mis voluntarios también. Todos hemos sufrido mucho. Ahora es sanar y sentirnos orgullosos de que pudimos hacer historia por el pueblo de Puerto Rico”, afirmó.

A pesar del cierre, Da Vida no desaparecerá. Arrieta adelantó que su intención es transformar la iniciativa, buscando nuevas formas de continuar apoyando al Oncológico.

“No sé exactamente qué es lo próximo, pero venimos con un invento. Tony Mojena me dijo que tiene tres ideas: dos buenas y una que no sirve. Vamos a ver”, dijo entre risas.

Desde su comienzo en 2009, y tras 1,300 millas recorridas, Da Vida ha generado $17.7 millones en fondos y ha impactado directamente a cientos de pacientes en Puerto Rico. La Ñapa cierra un ciclo, pero abre la puerta a una nueva etapa en la misión solidaria de Raymond Arrieta.

Eso mueve a los padres de niños y jóvenes con impedimentos. En APNI los orientamos sobre los servicios de educación especial a los que tienen derecho y los acompañamos en estos procesos.

Envía tu donativo y ayúdanos a hacer la diferencia en la vida de las familias de niños y jóvenes con impedimentos. ATH Móvil: APNIapoyoapadres/ DONA

Travesía

La verdad no tiene precio > miércoles,

Destinos para vivir una blanca Navidad

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Experimentar una verdadera Navidad blanca es un anhelo que lleva a muchos viajeros a buscar ciudades donde la nieve, la arquitectura histórica y las tradiciones se combinan para ofrecer memorias mágicas. Dos destinos ideales para hacer realidad su sueño son Quebec, en Canadá, y Innsbruck, en Austria, lugares donde el invierno no solo es un clima, sino un ambiente lleno de encanto.

Quebec en Canadá Si busca un rincón europeo en Norteamérica, sin duda ese lugar es Quebec, especialmente su casco antiguo, que parece haber sido creado para la Navidad. Sus calles empedradas, murallas históricas y fachadas del siglo XVII cubiertas de nieve transforman la ciudad en un escenario propio de una postal invernal. Quien la visita en diciembre siente que viaja a un pequeño pueblo francés, pero con la amabilidad y calidez que distingue a los canadienses. Entre los lugares más emblemáticos destaca el Viejo Quebec, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta zona se encuentran plazas iluminadas, mercados navideños, tiendas artesanales y cafés donde los aromas de chocolate caliente y especias de invierno complementan la experiencia.

El Mercado Alemán de Navidad, instalado cada año en la plaza de la Catedral, es uno de los más visitados porque combina puestos de madera al estilo bávaro con artesanías locales, comidas típicas y espectáculos culturales que encantan a grandes y chicos. Otro lugar imprescindible para visitar es el Château Frontenac, un hotel icónico que domina la montaña con su arquitectura de estilo château. Aunque no es necesario hospedarse allí, muchos viajeros disfrutan

recorrer su interior para tomar fotos, especialmente en la terraza Dufferin, donde se puede apreciar el atardecer y si cae nieve en ese justo momento, la experiencia será inolvidable.

Para quienes buscan actividades al aire libre, el Parque de las Llanuras de Abraham es ideal porque ofrece senderos y espacios perfectos para caminar, deslizarse en trineo o simplemente contemplar el paisaje invernal. Irónicamente, en este hermoso parque

se libraron batallas decisivas, detalle que sorprende a todos, porque la zona solo inspira paz y armonía con la naturaleza.

A pocos minutos de Quebec podrá llegar en auto hasta las Cataratas Montmorency, que ofrecen un espectáculo impresionante durante el invierno, cuando parte de la caída de agua se congela formando una montaña de hielo conocida como “el azúcar”. Es un lugar perfecto para quienes desean una experiencia natural sin alejarse demasiado de la ciudad.

Una vez en Quebec, no se pierda la oportunidad de degustar algunas delicias tradicionales del lugar, como tomar Caribou, una bebida que combina oporto o vino tinto, whisky de centeno y sirope de arce. También debe probar la poutine, un clásico canadiense de papas fritas con salsa y queso; la tourtière, una empanada de carne de cerdo; los cretons du Quebec, una pasta de carne de cerdo para untar; y el smoked meat o carne de res ahumada, todos platos deliciosos y parte esencial de la cultura local. Esa es precisamente la idea de viajar… conocer otras culturas.

Innsbruck en Austria

Si desea descubrir cómo se vive la Navidad en los Alpes, Innsbruck es uno de los lugares idóneos para experimentarlo. Esta es la ciudad capital del Tirol austríaco, en pleno corazón de los Alpes, así que la naturaleza es la responsable de provocar suspiros a sus visitantes. Se adelanta que querrá capturar la belleza del lugar a través de videos y fotos, pero no lo logrará, porque la realidad supera cualquier imagen; por eso se recomienda contemplar la belleza del entorno hasta memorizarla. Como ya se anticipó, la ciudad es un destino perfecto para vivir plenamente la experiencia de la “blanca Navidad” y atrae a viajeros de todas partes del mundo que disfrutan visitar mercados tradicionales, contemplar las vistas montañosas y realizar actividades invernales de calidad. El centro histórico de Innsbruck también es encantador porque su principal atractivo son sus calles estrechas, rodeadas por edificios medievales, que llevan directo hasta el famoso Techo Dorado (Golden Roof), un mirador decorado con más de 2,600 tejas de cobre dorado que se ilumina con las luces navideñas. Frente a él suele instalarse uno de los mercados más conocidos de la ciudad, donde destacan los puestos de artesanos tiroleses, decoraciones hechas a mano y dulces tradicionales como el ‘krapfen’ y el ‘strudel’. Si es amante de los mercados navideños, en pleno casco urbano encontrará el Mercado de Navidad de Marktplatz, que es famoso por su enorme árbol decorado y su carrusel para niños. El paisaje alpino que rodea la ciudad y por ende, al mercado, le hará sentir que está en medio de una película de cine de temporada navideña y ello suma memorias inolvidables al paseo. Este mercado, sin duda, es ideal para quienes disfrutan ambientes bohemios, con música en vivo y productos hechos a mano, incluidas las mermeladas, bebidas calientes y dulces del lugar. Como ya se ha destacado, en Innsbruck la naturaleza es protagonista y la podrá admirar desde distintas perspectivas. Gracias al funicular Nordkettenbahn, los visitantes pueden ascender desde el centro hasta los picos nevados en cuestión de minutos. La vista panorámica está de ‘show’ solo imagine los techos

Una de las hermosas calles de Viejo Quebec, con sus adornos e iluminaciones navideñas. >Archivo
Vista del Chateau Frontenac en Quebec, Canadá. >Archivo

> miércoles, 26 de noviembre de 2025

de las casas y edificios, y los árboles de todos tamaños cubiertos de nieve, seguro que parecerá estar viendo una postal y es por ello que este paseo desde las alturas es uno de los mayores atractivos del lugar. Igual, si desea practicar esquí o ‘snowboard’, la zona cuenta con pistas y áreas especiales para ello, son lugares de calidad internacional y muy seguros.

Además de salir de compras y admirar la naturaleza, podrá visitar el Palacio Imperial de Hofburg, que es la residencia histórica de los Habsburgo, que justo en invierno se ilumina y ofrece recorridos que combinan historia y decoración festiva. Y, para quienes gustan de vivir experiencias más inmersivas, está la atracción Experience Tirol, un museo interactivo donde se puede revivir la historia del Tirol, sus tradiciones y el paisaje alpino mediante realidad virtual y otras tecnologías.

Completa la experiencia de visitar Innsbruck, probar sus bebidas y platos típicos, el Glühwein, el vino caliente especiado típico de los mercados navideños tiroleses, y comer el Tiroler Gröstl, un plato sustancioso de papas, carne y cebolla, o la Sachertorte, el famoso pastel de chocolate que forma parte de la tradición dulce de la región.

Otras recomendaciones para el viajero Para ambos destinos, es importante considerar que diciembre es temporada alta, por lo que se recomienda reservar con anticipación tanto el hospedaje como las experiencias especiales, idealmente a través de un agente de viajes, quien buscará los lugares más adecuados según sus necesidades. Asimismo, consulte a su gente de viajes sobre los requisitos de permisos que podrían aplicarse, por ejemplo, para entrar a

Canadá, además del pasaporte, podría requerirse —dependiendo de la duración y el tipo de visita— completar un ETA (Electronic Travel Authorization), aunque para estadías cortas de turismo suele ser un trámite sencillo. Para viajar a Austria, parte del área Schengen, los ciudadanos americanos no necesitan visa para una estadía de hasta 90 días; tampoco es necesario tramitar un visado en estos casos, aunque sí se exige un pasaporte con una validez mínima. Además, desde el 12 de octubre de 2025 entró en vigor el sistema EES (Entry-Exit System) de la Unión Europea, que registra datos biométricos (huellas y foto) de visitantes no

comunitarios para entradas de corta duración. Estos son los detalles con los que un agente de viajes podrá ayudarle. Puede buscar información en: travel-europe.europa.eu. Además de los permisos de viaje, recuerde incluir en su maleta abrigos impermeables (la nieve moja), ‘coats’, medias térmicas, botas antideslizantes y accesorios como guantes, bufandas y gorros, ya que las temperaturas suelen estar por debajo de los 0° F. Agregar medicina para el catarro y el estómago (ataques de acidez)

Incluye: Aéreo ida y vuelta, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto, 7 noches de alojamiento con desayuno, city tour con mercado de artesanías y almuerzo.

Llegó la tan esperada Pre Venta de Verano en Punta Cana 2026

Salidas desde el 21 de mayo al 27 de julio de 2026

Incluye: Boleto aéreo ida y vuelta, traslados hotel/aeropuerto, hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados*.

también es importante.

En Quebec, los visitantes deben prepararse para cambios bruscos de clima, así que incluya ropa adicional. En Innsbruck, los viajeros deben considerar el uso del transporte público, eficiente y confiable, especialmente para quienes desean explorar las montañas cercanas sin conducir en carreteras nevadas. Sobre la moneda y métodos de pago, en Quebec, la moneda oficial es el dólar canadiense (CAD), y aunque la mayoría de comercios aceptan tarjetas de crédito internacionales, es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños mercados navideños o puestos artesanales. Métodos como Apple Pay, Google Pay y tarjetas sin contacto funcionan ampliamente.

En Austria, la moneda oficial es el euro (EUR). Los mercados navideños suelen aceptar tarjetas, pero algunos puestos pequeños prefieren el pago en efectivo. Se recomienda llevar una combinación de tarjeta de crédito, tarjeta de débito y una cantidad de efectivo. Las tarjetas con ‘chip’ y PIN son las más aceptadas en Europa. Para ambos destinos, las tarjetas que no cobran cargos por transacciones internacionales son ideales.

(Fuentes: Oficinas de Turismo de Quebec y de Innsbruck.)

#1 Naturaleza

Precios por persona, doble desde:

Catalonia Bávaro ................................ $719 $789 $999

Sunscape Coco 729 799 1029 Grand Sirenis 749

Llame para precios del 25 de junio al 27 de julio de 2026.

Llame para otras ofertas de destinos como La Romana, Juan Dolio, Puerto Plata y Santo Domingo.

Casas coloridas vistas desde la orilla del río en Innsbruck. >Archivo
Calles con decoraciones navideñas en Innsbruck, Austria. >Archivo
Opción #3 Adrenalina
Opción #2 Cultural
Opción #4 Volcanes
Opción #5 Mix Excursiones
Volcán Irazú, ciudad
Cartago, Valle de Orosi, Volcán Poas, Hacienda Café Doka, Las Cataratas

Gastronómico

ó El evento, que será el 4 de diciembre, es responsable de encender la Navidad culinaria de Puerto Rico

Todos los caminos nos llevan al

Saborea Winter Party 2025

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Cada temporada tiene sus celebraciones emblemáticas, y una de las más esperadas es el Saborea Puerto Rico Winter Party. Evento que se ha convertido en una tradición muy anhelada y que marca el inicio oficial de la Navidad en Puerto Rico. La cita culinaria, que convoca a cientos de amantes de la buena mesa, será el próximo 4 de diciembre, y estrena sede en el hotel The Royal Sonesta San Juan en Isla Verde.

Como siempre, la recomendación es llegar temprano, justo a las 6:30 p.m. —horario de apertura— para disfrutar plenamente de la atmósfera festiva del resort y de sus encantadores espacios exteriores, que suelen transformarse en un escenario perfecto para una velada gastronómica memorable.

El Saborea Puerto Rico Winter Party — auspiciado por EL VOCERO desde su inicio en 2012— se ha distinguido por combinar la excelencia culinaria con la hospitalidad boricua. Desde su creación como edición especial de invierno del magno evento Saborea Puer-

to Rico, A Culinary Extravaganza, ha funcionado como un escaparate de la gastronomía local, desde donde se resaltan las tradiciones como la innovación culinaria del país. De hecho, desde que Saborea celebró su primera edición en 2008, el público ha podido apreciar la evolución de los chefs, restaurantes y propuestas gastronómicas participantes.

Este año no será la excepción. Con la participación de más de 25 estaciones de comida y más de 10 barras de bebidas, el público podrá disfrutar de una amplísima variedad de platos icónicos e innovadores, inspirados en los sabores de la Navidad boricua. Desde propuestas clásicas que evocan las reuniones familiares, hasta creaciones contemporáneas que muestran la versatilidad de los cocineros locales, cada estación promete sabores generosos y representativos de lo mejor de la temporada.

Además de la oferta gastronómica, la música tendrá un rol estelar. La ambientación musical estará a cargo del reconocido DJ Emil Cedeño y de la Banda Desibel, quienes garantizarán un ambiente alegre, festivo y perfecto para

disfrutar de la experiencia completa que caracteriza al Winter Party, cuyos recaudos son destinados a la creación de talleres educativos y becas para los empleados de la industria de la hospitalidad en nuestro terruño.

“Nuevamente regresa uno de los eventos más queridos y disfrutados de nuestros programas en la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico. Estamos muy contentos de celebrar el buen comer, y qué mejor que hacerlo en una época tan especial como la Navidad en Puerto Rico”, comentó Clarisa Jiménez, presidenta de la organización gestora del evento. Los boletos están disponibles a través de www.prticket. com.

El evento, orquestado por la PRHTA, cuenta con el auspicio de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el Programa Rones de Puerto Rico, El Vocero de Puerto Rico y Hello Media, compañías y entidades comprometidas con el desarrollo y exposición del ámbito culinario local y la visibilidad internacional de la cocina puertorriqueña y de Puerto Rico como destino culinario, de naturaleza y del ámbito del entretenimiento.

Las estaciones participantes —que aún no han sido todas anunciadas— ofrecerán una experiencia inigualable, asegurando una tarde y noche repletas de sorpresas y delicias.

Sin duda, todos los caminos llevan directo a este evento, que año tras año promete ser una verdadera aventura culinaria y el punto oficial de partida para celebrar la Navidad en Puerto Rico. La verdad no

nj Estaciones de comida y bebida

• Alderaan catering

• Asia de lima

• chick and divine sweets

• coca cola Puerto rico bottlers

• delightful cravings

• el conquistador

• Fiji Water

• Hard rock café Ponce

• Hyatt centric san Juan

• la compañía de Turismo de Puerto rico

• la Flaka mixología

• logi 13

• luna di mieli

• marisquería la Atlántica

• mi Panapén

• old Harbor

• Pizzaroni

• Que Pezca’o

• rones de Pr

• royal sonesta san Juan

• sottovento

• social at condado ocean club

• Tartufina

• vinos rias baixas

• vodka bravada

• Wyndham Grand río mar

Boletos: Disponibles en https://boletos. prticket.com/events/ en/ saboreapuertorico winterparty

Reconocidos chefs participan en el Saborea Winter Party desde su inicio en 2012. >Archivo / EL VOCERO
La oferta culinaria del evento siempre ha sido de alta gama. >Archivo / EL VOCERO
La jornada gastronómica de Saborea será en el hotel The Royal Sonesta San Juan en Isla Verde. >Archivo / EL VOCERO

DEPORTES

La verdad no tiene precio > miércoles, 26 de noviembre de 2025

Apuntan al podio

ó El combinado nacional femenino

3x3 llega al AmeriCup con la meta de conquistar la medalla que se les escapó en la pasada edición

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

A un año de haberse quedado a un solo punto de subir al podio continental, la Selección Nacional femenina 3x3 vuelve a cargar la mochila de expectativas rumbo al AmeriCup 2025, que se celebrará del 27 al 30 de noviembre en León, México, con el propósito claro de traer una me dalla a casa.

El conjunto, bajo la dirección de Rodsan Rodríguez, presenta una mezcla calcu lada entre expe riencia y juven tud, una fórmula que, según la ge rencia deportiva, busca garantizar rendimiento inme diato sin sacrificar el proceso de recambio generacional de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.

De hecho, la selección estará integrada por Tayra Meléndez, Ashley Torres, Zaida González y Adryana Quezada, com binando dos veteranas de múltiples campañas con dos jugadoras que vie nen desde la sub-23 y representan el futuro de la disciplina.

Rodríguez –quien hace un año fungió como asistente– se convierte ahora en la líder técnica del grupo, un ascenso que representa también un momento importante, pues fue una de las pioneras del programa nacional fe menino 3x3. Conoce el sistema desde adentro, entiende la agresividad y rit mo del formato, y llega al torneo con la confianza de las jugadoras y cuerpo técnico.

“Veo al equipo muy bien. Ya cuen tan con unas semanas de entrena miento y vemos muchas oportunida

des de luchar por una medalla si te soy sincero”, expresó a EL VOCERO el director del programa femenino de 3x3, Roberto Cañada. “La idea es regresar con una medalla de una vez”.

El año pasado, Puerto Rico estuvo a segundos de colgarse el bronce, pero una cesta agónica de Brasil selló la derrota 17-16. Ese golpe sigue vivo en el colectivo, y se ha convertido en combustible emocional para esta edición.

“Tayra y Ashley le recuerdan a las chicas en todas las prácticas lo que pasó el año pasado. Nos quedamos muy

de la escuadra. Su estancia en el combinado nacional le da tranquilidad a Cañada, que apostó por la integración de González y Quezada, quienes representan el inicio oficial de la transición generacional del 3x3 femenino. “Tener a veteranas como Tayra y Ashley es un ‘plus’. Se combinan muy bien para inculcarle a las jóvenes lo que se necesita para ganar. González y Quezada son muy buenas jugadoras y vienen con la intención de iniciar el recambio generacional con miras a Los Ángeles 2028. Pero primero debemos

Celebran a los bicampeones

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El Aeropuerto Luis Muñoz Marín se convirtió en el centro de celebración de fanáticos y familiares que, junto a una batucada, se dieron cita para recibir al sexteto nacional Sub-17, convertidos en bicampeones del Campeonato Continental NORCECA y con pase al mundial en esa categoría.

Los boricuas, el domingo, protagonizaron una vibrante final en la cual supieron manejar sus recursos con eficacia para terminar venciendo 3-1 a Cuba. A pesar de que el sexteto cubano se esforzó, nunca pudieron contrarrestar el juego de los boricuas. Finalmente, los sets culminaron con marcador de: 25-23, 2522, 25-18 y 25-22. Este nuevo capítulo campeonil de la Selección Nacional, es apenas el inicio de algo que buscan construir. Sin embargo, hoy solo celebran y aprecian todo el sacrificio que hicieron para levantar el título.

“Para mí, para el equipo y para el país esto es muy grande y significa mucho. Ser bicampeones y clasificar al Mundial es algo increíble porque no todos pueden decir que están entre las mejores 24 seleccio-

nes del mundo. Esto se hizo con mucho esfuerzo, práctica y sacando de nuestro tiempo para poder lograrlo. Pero hacer este sacrificio por el país lo vale todo”, dijo el líbero y Jugador Más Valioso de la final, Adrián Figueroa, a EL VOCERO

En el encuentro, el bloqueo boricua marcó la diferencia (8-5), al igual que el ataque (49-43), mientras ambos equipos cometieron 34 errores. Elvis González fue el máximo anotador con 20 puntos, seguido por Jayden Figueroa con ocho.

Por otro lado, la final no solo trajo consigo el trofeo a la Isla, sino también individuales de la mano de Figueroa, quien no solo fue galardonado como el MVP de la final. También fue premiado como el Mejor Líbero, Mejor Defensa y Mejor Recepción del torneo continental.

“Sinceramente, no me lo esperaba, mucho menos que un líbero se gane un MVP, pero solo queda darle gracias a Dios, a mi familia y a todos los que me apoyaron para llevarme este MVP. Este recibimiento que estamos teniendo tampoco lo esperaba, esto ha sido una sorpresa enorme, nosotros llegamos y ellos estaban ahí. Toca celebrar”, concluyó mientras se iba a celebrar con su familia.

El sexteto nacional celebra su llegada a la Isla.
>Rocío Fernández/EL VOCERO
Tayra Meléndez es una de las líderes de la selección 3x3. >Suministrada/FIBA

Lo quiere de vuelta en los Mets

ó Seguro Alexis Díaz sobre el futuro de su hermano Edwin, quien es de los mayores atractivos de la agencia libre

El taponero naguabeño Edwin ‘Sugar’ Díaz se encuentra midiendo sus opciones para el futuro de su carrera tras recibir varias ofertas de distintos equipos de las Grandes Ligas, pero su hermano Alexis lo quiere ver de vuelta vistiendo la camiseta de los Mets de Nueva York.

“Sugar”, en 2025, su primera temporada completamente saludable desde que sufrió su lamentable lesión en la rodilla derecha en el Clásico del 2023, apuntó números impecables tras registrar una efectividad de 1.63 con 98 ponches y 28 salvamentos, acompañados por una marca de 6-3 en 66.1 entradas lanzadas. El mes pasado salió del contrato que firmó en 2022, el cual en aquel entonces era el más alto otorgado a un cerrador, valorado en $102 millones por cinco años.

Su hermano menor, Alexis, quien también se encuentra en medio de negociaciones contractuales para la próxima campaña, conversó con EL VOCERO. Cuando se le preguntó si le gustaría ver a su hermano mayor nuevamente en Queens, respondió que “¡claro! Lleva ahí desde el 2019 y ha sido su casa por mucho tiempo. Me gustaría

verlo ahí de vuelta. Le he dicho que tenga su calma. Es el mejor relevista que hay ahora mismo en las Grandes Ligas y que lo que está buscando, le va a llegar porque es el mejor”.

Entrena con Chapman Tras haber completado una campaña con números inusuales a los que expuso en sus primeras tres ediciones con los Rojos de Cincinnati, Alexis buscará firmar con alguna novena de las

Mayores y regresar al mismo nivel que lo llevó a ser seleccionado al Juego de Estrellas en 2023.

“Estoy trabajando duro. (Aroldis) Chapman me hizo el acercamiento cuando estuve con los Dodgers, que jugué contra Boston. Ahí me dijo ‘vente conmigo a entrenar’ con mi ‘pitching coach’ Héctor Berríos, que es boricua, pues cogí y me fui para allá por un mes y medio. Trabajé con Chapman y la preparación ha sido brutal”,

compartió.

En torno al futuro del lanzador boricua, quien esta temporada jugó con tres novenas diferentes y culminó con una efectivi dad de 8.15 y 17 ponches en 17 entradas, mencionó que “han habido un par de conversaciones con varios equipos, estamos ahí bus cando la mejor oferta para poder estar de vuelta otra vez en las Grandes Ligas”.

Se alista para la liga invernal

Con nombres de jugadores estelares anunciados a posiblemente incluirse en la plantilla de los Cangrejeros de Santurce como Javier Báez y Fernando Cruz, Díaz aseguró estar cerca de vestir la camiseta crustácea y que su participación en la liga invernal servirá de ayuda para su preparación de cara al Clásico 2026.

Grupo A, que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Por lo tanto, las especulaciones que rodean a

Díaz en torno a su representación de la Isla con el ‘Team Rubio’ mermaron cuando el taponero anunció que “sí, y más que voy a jugar frente a Puerto Rico y toda mi familia. Estamos locos de que llegue esa fecha para demostrar y tratar de traer ese campeonato a Puerto Rico”.

En la edición del Clásico 2023, después del partido de Puerto Rico contra México en los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol, Díaz entró en relevo en la séptima entrada y perdió una ventaja de 4-2 para la eventual eliminación del ‘Team Rubio’. Posteriormente, ese resultado creó controversia tras la forma en que fanáticos criticaron al pelotero de 29 años.

“Son cosas que pasan en el deporte, en la vida y todo eso. No todo el tiempo las cosas te van a salir como tú quieres. Un día malo lo tiene cualquiera y son boberías. Esto se trata de levantarse, seguir y no quitarse. Estoy ‘ready’ para treparme en la loma y dar el cien por ciento mío”, concluyó.

“Me estoy preparando para el 2 de diciembre, que va a ser mi primer día oficial con el equipo. En verdad, los dos años que lancé aquí en Puerto Rico me ayudaron un montón en cuestión de nada. Esto va a ser una ayuda para mí, para volver a lo que fui antes”, confesó.

Motivado para el Clásico

El Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, será la sede de la

Brandon Garcés >EL VOCERO
primera ronda del
Edwin Díaz registró una efectividad de 1.63 con 98 ponches y 28 salvamentos. >Nick Wass / AP
Los hermanos Edwin “Sugar” Díaz (izquierda) y Alexis Díaz (derecha) son agentes libres en las Grandes Ligas. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Alexis Díaz jugó con los Cangrejeros por última vez en la temporada 202122. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.