EL VOCERO | Edición sábado, 22 de noviembre de 2025
Reina la controversia
tras triunfo de México en Miss Universe >P18
> sábado, 22 de noviembre de 2025
¿Estás satisfecho con el saldo de la segunda sesión legislativa del cuatrienio?
Queremos conocer tu opinión sobre la elección de la candidata de méxico como nueva miss Universe. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Las noticias
Hoy en la sección de Opinión Ángel Peña Luis Y. Ríos-Silva >P12
más importantes de la semana
Persiste atraso en reconstrucción de escuelas Requerimientos ambientales y de preservación histórica demorarán aún más las gestiones de rehabilitación de los planteles afectados por los huracanes Irma y María de 2017, así como los sismos de 2020. EL VOCERO tuvo acceso a un documento, en el que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés) informó al gobierno de Puerto Rico que la aprobación para la reconstrucción de 26 planteles bajo la iniciativa Escuelas Innova del Departamento de Educación (DE) tomará hasta 256 días.
Misión cumplida para Raymond Arrieta Raymond Arrieta completó la edición ñapa de Da Vida, que lo llevó por los cuatro puntos cardinales de Puerto Rico en un recorrido de 1,300 millas a favor del Hospital Oncológico y los pacientes de cáncer. El filántropo se ha entregado a esta causa desde el 2009 y realizó 16 jornadas de la iniciativa, recaudando en la última sobre $1.8 millones.
JCF pide al gobierno disciplina fiscal La Junta de Control Fiscal presentó su informe anual, en el que el ente fiscal advirtió al gobierno que “sin la promulgación de una ley integral de reforma presupuestaria y responsabilidad fiscal… la disciplina establecida por la Junta de Supervisión no perdurará… Por ahora, solo la presencia de la junta evita que Puerto Rico vuelva a caer en déficits presupuestarios”.
LUMA culpa a la política de los atrasos en reconstrucción José Pérez Vélez, director ejecutivo del consorcio, aseguró a EL VOCERO que la política es el mayor escollo que les impide avanzar en la reconstrucción de la red eléctrica. El licenciado descartó además que LUMA vislumbre su salida o trabaje en una transición para la llegada de un nuevo operador.
Destaca ante el universo
Zashely Alicea logró ubicar a Puerto Rico en el Top 12 en la edición 74 de Miss Universe, celebrada en Tailandia. La boricua destacó a lo largo del certamen entre un centenar de candidatas, que buscaban suceder a Victoria Kjær Theilvig. La Isla tendrá la oportunidad en 2026 de conquistar la sexta corona universal en casa, como país sede y poner fin a una sequía de 20 años.
>Yadiel
Pérez \ EL VOCERO
PRIMERA PLANA
De los cerca de 18 mil nacimientos locales el año pasado, el 12.2% nació prematuro. >Suministrada
Alta incidencia de nacimientos prematuros en la Isla
ó Un bebé que nace antes de término puede sufrir de perlesía cerebral, discapacidad intelectual, problemas de audición, visión y respiratorios agudos, entre otros
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Puerto Rico ocupa uno de los últimos lugares en salud materna infantil en Estados Unidos, manteniendo una calificación de “F” en el nacimiento prematuro por condiciones previas de salud de las personas gestantes, por lo que portavoces exhortan a mayor acción individual y gubernamental.
De aproximadamente 18 mil nacimientos en 2024, el 12.2% nació prematuro en la Isla, con el puesto 48 de 52 de las jurisdicciones estadounidenses. Mientras, de cada mil nacimientos, 7.1 casos fallecieron, siendo la prematurez la primera causa, explicó Alma Seda, directora ejecutiva de March of Dimes, capítulo local.
“Definitivamente es muy alto. Lo ideal es que todo bebé nazca a término y sano. Estamos viendo un 12.2% que nace prematuro con todas las secuelas que esto trae, que es la primera causa de muerte infantil, causa de múltiples discapacidades físicas y mentales de carácter permanente en muchos casos”, sostuvo Seda.
En 2023, hubo una mejoría en la incidencia de mortalidad infantil, pero fue leve: de 7.4% el año anterior, a 7.1%.
“No es mucho, pero nos alegramos. Lo que puede significar que, aunque los bebés están naciendo prematuramente, los cuidados en las Unidades de Intensivo Neonatal (NICU) ayudan a que estos bebés puedan sobrevivir y, en muchísimos casos, sobrevivir con
buenas posibilidades de calidad de vida”, apuntó Seda. El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, reconoció que “ciertamente tenemos una alta incidencia de niños prematuros. En algún momento fuimos el primer lugar de mayor incidencia de todo Estados Unidos. Ahora somos el cuarto y ha ido mejorando, pero claramente hay que mejorar dónde estamos”.
Cuidado prenatal March of Dimes se dedica a investigar las causas y las formas de prevención del nacimiento prematuro y los defectos congénitos. Es también la organización responsable de divulgar los riesgos que puede tener en el bebé la exposición al cigarrillo, el uso de bebidas alcohólicas, drogas no recetadas y hasta el alto nivel de estrés en la persona gestante.
problemas en el útero, pueden inducir a un parto prematuro”.
Ese fue el caso de Yaidy Cintrón, quien perdió su primer embarazo a las 20 semanas hace 16 años por insuficiencia de cuello uterino.
“Cuando tuve el primer embarazo, tenía 29 años y luego de eso estuve en tratamiento para poder quedar embarazada, porque lo que pasó después del primer embarazo es que volví a salir embarazada, pero fue un ectópico y ahí deciden proceder a eliminarme la trompa derecha”, contó Cintrón, quien, sin esperarlo, volvió a quedar en cinta por tercera ocasión a los 40 años.
“F” calificación de Puerto Rico en el nacimiento prematuro por condiciones previas de salud de las personas gestantes
Seda indicó que “sin duda un cuidado adecuado de salud ayuda mucho para que este bebé nazca saludable y hay muchísimos casos en que una mujer se cuida, se prepara, se educa para que ese embarazo sea saludable; no obstante, ya sea por condiciones previas de salud como alta presión, diabetes,
Tras las experiencias previas, Cintrón procedió con un cuidado prenatal estricto, que incluyó inyecciones mensuales y dos cerclajes, una sutura alrededor del cuello uterino para mantenerlo cerrado y prevenir la apertura prematura.
Así nació Nicolás a las 26 semanas, en medio de la pandemia, y aunque hoy a sus cuatro años “rinde por tres” y está muy bien de salud, fue diagnosticado con displasia broncopulmonar e hipertensión pulmonar.
Mayor apoyo
Un bebé que nace prematuramente puede sufrir de perlesía cerebral, discapacidad intelectual, problemas de audición, visión, respiratorios agudos, digestivos, motores o de conducta.
Por eso, Cintrón reconoce la necesidad de que el gobierno asuma mayor responsabilidad en el apoyo a las madres.
“Pasamos por muchas cosas. Cuando yo salí con Nicolás del hospital, él tomaba prácticamente siete frascos de medicamentos y de esos medicamentos yo tenía que cubrir como cuatro porque eran unas mezclas especializadas, y a mí se me iban de $80 a $100… Papá nos ha estado ayudando y unas amistades, que en la iglesia hicieron una recolecta y me entregaron un dinero porque uno de esos medicamentos nada más eran $80”, comentó.
También exhortó a que las instituciones médicas deberían tener al menos un panfleto informativo sobre los apoyos a las madres tras un parto prematuro.
“Sería importante tener la información de que tienes apoyo de organizaciones como March of Dimes, que puedes conocer a otras madres, que te pueden dar el ‘support’ (apoyo), que te pueden tal vez hasta llamar y ayudarte. O sea, estás en un cuarto sola, esperando hasta que te den una mala noticia. Prácticamente es una depresión y es bien frustrante”, expresó.
Cabildeo
Ramos Otero resaltó que debe haber un esfuerzo interagencial
Víctor Ramos Secretario de Salud
para disminuir la alta incidencia en nacimientos prematuros.
“La educación es lo más importante y ciertamente la educación directa no solo a las madres, sino a las oficinas de los pediatras, a las oficinas de los obstetras y en la parte de la Procuradora de las Mujeres. Así que es un trabajo integrado entre todos para lograr ir bajando. Esto no va a bajar de la noche a la mañana, pero la idea es ir avanzando”, sostuvo el titular, que destacó el programa de Madres y Niños de la agencia, que cuenta con servicios de pediatría, patología del habla y terapia física dentro de Intervención Temprana. Recientemente, se aprobó la Ley para la Orientación sobre los Beneficios del Ácido Fólico, a los fines de que el Departamento de Salud implemente una campaña educativa sobre la importancia del consumo de ácido fólico, elabore material informativo y lo distribuya en consultorios de ginecología y obstetricia.
Según Seda, cada vez que se baja la guardia sobre los beneficios del ácido fólico (una vitamina B), aumentan los casos de defectos congénitos.
Como parte de la creación de la Ley, el Departamento de Salud, en conjunto con la Procuraduría de las Mujeres, lanzó la campaña El Momento de Cuidarte es Ahora, que integró material educativo en las oficinas gubernamentales de servicios de salud.
March of Dimes también cabildea por mejores condiciones y horarios de los NICU.
“En Estados Unidos, los hospitales tienen su horario de NICU las 24 horas para que los papás visiten a los bebés. Aquí en Puerto Rico, por muchísimas razones, es un horario mucho más limitado. En muchos hospitales hay algunos que ya lo tienen extendido y que incluso mamá puede quedarse con su bebé las 24 horas. Esa cercanía de mamá con bebé es importante y necesaria para el desarrollo y el bienestar de este bebé. Así que mientras más tiempo tenga ese bebé con mamá y papá, mejor es para este niño”, agregó Seda. Para más información sobre el nacimiento prematuro, puede acceder a nacersano.org. en algún momento fuimos el primer lugar de mayor incidencia de todo estados Unidos. ahora somos el cuarto y ha ido mejorando, pero claramente hay que mejorar.
ó La gobernadora asegura que subcontratación
de Quanta violenta orden ejecutiva
El consorcio asegura que la política es un escollo en la reconstrucción de la red eléctrica.
>Yadiel Pérez / EL VOCERO
Evalúa acciones legales contra LUMA
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La gobernadora Jenniffer González adelantó que su gobierno evalúa las posibles acciones en contra de LUMA Energy por su incumplimiento con la Orden Ejecutiva 2025-015 (OE-2025-015), que elimina el requisito de que se efectúe un Acuerdo Laboral de Proyecto (PLA, en inglés) como parte del proceso de licitación.
“El secretario de la Gobernación (Francisco Domenech) nos informó que, en efecto, LUMA está incumpliendo con esa orden ejecutiva, con la subcontratación de Quanta, que es uno de esos ejemplos. Así que nosotros estamos examinando las alternativas legales que tenemos, ya sea de: impugnación, no validación de contrato, llevarlo a la Junta (de Control Fiscal, JCF) o inclusive una demanda para atender eso”, señaló González.
Ya hay múltiples vicios de ilegalidad, pero esto es otra afrenta más para seguir gastando más en contra del pueblo de Puerto rico. esto aumenta los gastos y no tienes el servicio… es una burla al pueblo de Puerto rico, es una burla a las compañías locales que las estás obligando a contratar a los de afuera para poder hacer el trabajo que se hace localmente.
Jenniffer González Gobernadora
La OE-2025-015 —que fue firmada el 19 de marzo— destaca que el motivo de la derogación surge principalmente porque “tener un PLA de por medio “ha
impactado las labores de reconstrucción de la red eléctrica, limitando la cantidad de contratistas elegibles para participar en los procesos de licitación para estos proyectos y resultando en que muchos de estos contratos solo puedan ser adjudicados a un puñado de contratistas nacionales”.
“Nosotros vamos a hacer valer esa orden ejecutiva, porque esos acuerdos aumentan los costos de servicios y no solamente aumentan los costos, va en contra de las compañías locales que pueden dar esos servicios”, sostuvo.
González recordó que la cancelación del contrato del consorcio de energía es una promesa de campaña que se apresta a cumplir.
“Yo creo que el proceso se va a dar como quiera. Ya hay múltiples vicios de ilegalidad, pero esto es otra afrenta más para seguir gastando más en contra del pueblo de Puerto
Rico. Esto aumenta los gastos y no tienes el servicio… Es una burla al pueblo de Puerto Rico, es una burla a las compañías locales que las estás obligando a contratar a los de afuera para poder hacer el trabajo que se hace localmente”, insistió.
Sobre la cancelación, recalcó que han enviado múltiples comunicaciones, entre ellas “una de más de 80 páginas con toda la enumeración y deficiencias en ese contrato; nosotros seguimos bien agresivamente”.
Sobre este y otros asuntos, el director ejecutivo del consorcio, José Pérez Vélez, dijo a EL VOCERO en exclusiva que, desde que LUMA asumió el control del sistema de transmisión y distribución de energía, el mayor escollo que les impide avanzar en la reconstrucción es la política. “La cosa política se metía tanto en el quehacer de la Autoridad de Energía Eléctrica y en el quehacer de cómo manejar el sistema eléctrico, que causaba que retrocediera mil pasos antes de dar dos pasos para el frente. Y eso es lo que estamos viendo ahora”, declaró en el programa Bajo La Lupa, de este medio.
Almuerza con adultos mayores en La Fortaleza
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
De cara al Día de Acción de Gracias, la gobernadora Jenniffer González recibió en el Palacio Rojo, en La Fortaleza, a decenas de adultos mayores para compartir un almuerzo como parte de la iniciativa “Siéntalo en tu Mesa”.
Esta actividad surge en colabora ción con la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (Odsec) y la Admi nistración de Familias y Niños (Adfan), adscrita al Departamen to de la Familia.
“Yo quería hacer algo distin
La gobernadora resaltó que muchos adultos mayores pasan las festividades en soledad. >Peter Amador / EL VOCERO
to, celebrando precisamente el acto de dar gracias, y le pedimos a la administradora de Odsec y Adfan que nos permitieran buscar representantes de todos los municipios, adultos mayores con escasos para yo hacer mi primer almuerzo de Accon ellos”, señaló González, quien indicó que había 90
soledad y sin alimentos.
> sábado, 22 de noviembre de 2025
Sin fecha reunión con líderes legislativos
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La gobernadora Jenniffer González indicó que continúa la evaluación de decenas de medidas recibidas tras el cierre de la segunda sesión legislativa. González informó que no hay fecha establecida para una reunión con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ni con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, ante la posibilidad de convocar una extraordinaria.
“Como se han recibido decenas de ellos; anoche (el jueves) precisamente firmamos dos proyectos de ley, uno de ellos es de reconstrucción en la fase energética, que fueron proyectos de administración y vamos a seguirlo haciendo en las próximas semanas”, dijo a EL VOCERO.
Sobre el Proyecto del Senado 63 (PS 63), que contempla modificaciones a la Ley 141 del 2019, de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública, la mandataria no anticipó postura.
“No lo he leído. Cuando la tengamos, como lo hicimos hoy (ayer) en un comunicado de prensa, vamos a decir qué medidas firmamos y qué medidas no vamos a avalar”, añadió.
El proyecto, que ha tenido oposición de gremios periodísticos,
tuvo su aprobación -tras un informe del Comité de Conferencia- en el cuerpo cameral con 28 votos a favor y 20 en contra. Mientras que en el Senado hubo 19 votos a favor y siete en contra. Entretanto, dijo que “todavía” no ha pautado una reunión con los líderes legislativos para discutir la agenda de la próxima sesión ordinaria -la tercera- que se supone inicie el lunes, 12 de enero de 2026.
Medidas aprobadas
Han sido dos las piezas legislativas que la mandataria ha convertido en ley tras el fin de la sesión ordinaria. Ambas han sido medidas de administración asociadas al sistema energético.
Una de ellas fue la ahora Resolución Conjunta 42, que busca “extender la vigencia y ampliar el alcance del Fondo Rotatorio disponible para otorgar préstamos, líneas de crédito o adelantos a agencias del gobierno central, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios”.
La segunda medida firmada fue el Proyecto del Senado 518, ahora la Ley 129-2025, que autoriza a los municipios, agencias, dependencias e instrumentalidades gubernamentales a investigar y procurar fondos federales disponibles que permitan que los adultos mayores participen en programas de voluntariado en el Gobierno.
actividad es desper-
con este demográfico,
festividades en
“Esto es algo que yo quiero que el pueblo de Puerto Rico pueda replicar, siéntelo en su mesa, que busquemos a nuestros viejitos y los sentamos en nuestra mesa. No tiene que ser familiar para sentar o invitar a un viejito a comer, puede ser un vecino, puede ser alguien que conozcas en la calle. Yo creo que todos debemos replicar eso, si Dios nos da y nos provee estos alimentos, que lo podamos hacer para adelante”, exhortó.
Como parte del evento, la gobernadora dijo que le estarían haciendo entrega de una compra con alimentos frescos del Departamento de Agricultura y un pavo por parte de Odsec.
Entretanto, la administradora de Odsec, Keren Riquelme, resaltó que estaban “bien contentos” porque como parte de esta actividad pudieron reunir en la mesa a “todos estos adultos mayores, que en su mayoría no tenían con quién pasar el Día de Acción de Gracias”.
Thomas Rivera Schatz es el autor del Proyecto del Senado 63. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Gobernadora sobre
Nydia Velázquez: “fuimos aliadas”
ó La congresista boricua informó que no aspirará a la reelección
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Ante el retiro de la boricua Nydia Velázquez al Congreso de Estados Unidos el próximo año, figuras políticas destacaron su trayectoria en contra del estatus colonial de Puerto Rico, a la vez que la gobernadora Jenniffer González Colón agradeció los años de servicios de la congresista, aunque enfatizó estar en desacuerdo con muchas de sus posturas.
Velázquez, nacida en Yabucoa, sirve su
término número 16 como representante por el Distrito Congresional de Nueva York, y comunicó el jueves que no aspirará a la reelección en 2026.
“Después de mucha reflexión, he decidido que este será mi último término en el Congreso. No fue una decisión fácil, pero creo que es el momento adecuado para seguir adelante y para que una nueva generación de líderes dé un paso al frente”, expresó Velázquez en declaraciones escritas.
González Colón destacó que “trabajé con ella en los pasados ocho años cuando estuve en el Congreso, en muchos asuntos estuvimos en desacuerdo y en algunos estuvimos de acuerdo. No todos los días tienes tantos años de servicio y representando tu distrito. Hay que reconocer el tiempo, el esfuerzo y
las cosas que ha hecho”, dijo la pasada comisionada residente en Washington.
En el pasado, la líder demócrata ha establecido que Puerto Rico nunca será un estado.
“Es bien fácil desde el estado de Nueva York pedir la independencia para Puerto Rico mientras se viva allá. Pero tengo que reconocer también que en otros temas ha sido aliada de los asuntos de Puerto Rico. Le agradezco su servicio a favor de la nación”, añadió la gobernadora.
Sin embargo, a su vez reconoció que “fuimos aliadas” en proyectos relacionados al Programa Suplementario de Asistencia Nutricional (SNAP en inglés), así como una medida para compensar a los viequenses por las pasadas prácticas militares.
Mientras, el comisionado residente, Pa-
Descarta movimientos militares en Vieques
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La gobernadora Jenniffer González afirmó que la llegada de más militares a Puerto Rico “es buena” y rechazó rotundamente que se estén realizando movimientos militares en Vieques, como ocurrió en el pasado con la Marina de Estados Unidos (U.S. Navy).
El planteamiento de la mandataria surge en medio del aviso de precaución que la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) emitió para advertir a los operadores de aeronaves sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo que rodea a Puerto Rico.
El aviso —identificado como A0010/25 NOTAMN— aplica al San Juan Flight Information Region (TJZS), que abarca todo el espacio aéreo controlado por la Isla. En el
documento, la FAA instruye a los operadores a “ejercer extrema precaución” al volar en la zona debido al aumento de actividades aéreas gubernamentales y militares. El mensaje permanecerá vigente has-
ta el 16 de febrero de 2026. Cabe destacar que esto ocurre simultáneamente con uno de los mayores despliegues militares de Estados Unidos en el Caribe en décadas. A raíz del aviso, líderes comuni-
es bien fácil desde el estado de nueva York pedir la independencia para Puerto rico mientras se viva allá. Pero tengo que reconocer también que en otros temas ha sido aliada de los asuntos de Puerto rico. Le agradezco su servicio a favor de la nación.
Jenniffer González Gobernadora
blo José Hernández, felicitó a Velázquez por una “carrera distinguida” en el Congreso. “Le agradecemos por sus contribuciones y por defender a la gente de Puerto Rico”, escribió Hernández en sus redes sociales.
El excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, dijo que “aunque el anuncio de su retiro entristece, queda la satisfacción de saber que desde donde esté Nydia, Puerto Rico sin duda seguirá contando con su voz valiente”.
Velázquez endosó la alianza entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana en las pasadas elecciones, donde Dalmau logró el segundo lugar.
De otro lado, el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, resaltó el rol de la boricua en las luchas de los inmigrantes, así como a favor de las pequeñas empresas y las familias trabajadoras.
“Tu gracia y lucha nos mostraron cómo es el verdadero liderazgo. Desde el fondo de mi corazón, gracias. La Luchadora”, apuntó Mamdani.
En 1992, Velázquez fue la primera mujer puertorriqueña electa a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. En febrero de 1998, fue nombrada demócrata de más alto rango de la Comisión de Pequeñas Empresas, siendo ella la primera mujer hispana en servir como un miembro destacado de la comisión.
Además, fue nombrada en 2006 presidenta de la Comisión de Pequeñas Empresas, convirtiéndose en la primera mujer latina en presidir un comité.
tarios han expresado su inquietud sobre un presunto incremento de actividad militar.
Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité de Diálogo Ambiental de Salinas, aseguró que en su municipio llevan “meses” observando un aumento de helicópteros y movimientos en el Campamento Santiago, los cuales describió como “muy cercanos” a las residencias.
“Si se van a utilizar municiones vivas es de alta preocupación. Además del impacto que va a tener en la gente, habría impacto en el ambiente por la contaminación”, advirtió Alvarado.
Myrna Pagán, presidenta de Vidas Viequenses Valen, también levantó su voz y reiteró que la Isla Nena no permitirá convertirse nuevamente en un “basurero” militar, al recordar la lucha para sacar a la Marina del lugar. EL VOCERO solicitó una reacción a la Guardia Nacional. Sin embargo, el portavoz de prensa,
Siul López, indicó que no están autorizados a emitir expresiones sobre operaciones, ya que ese tipo de información corresponde al gobierno federal.
Daños a la comunidad Alvarado Guzmán señaló cómo se han visto afectados en el área de Salinas.
“Estas personas que son más susceptibles, son más sensibles, tiene emocional y psicológicamente un efecto en ellos. No solamente en el aspecto del descanso que todos necesitamos, sino con personas que tienen ya condiciones de salud, el hecho de los ruidos de los helicópteros pasando tan cerca de sus casas”, detalló.
Tanto Alvarado Guzmán como Pagán aseguraron que sus comunidades se mantendrán en alerta.
“Te puedo decir que esta comunidad está despierta, está dedicada y sabemos que vamos a estar unidos en resistencia a esta movida”, puntualizó la portavoz viequense.
La demócrata sirve su término número 16 en el Congreso. >Archivo / EL VOCERO
Ejercicios militares se realizan en diversas partes de la Isla. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
> sábado, 22 de noviembre de 2025
Vivienda escucha necesidades en Feria de Servicios
ó Departamento de Vivienda realiza la iniciativa por tercera ocasión
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Lisandra Rivera, del Residencial El Flamboyán en San Juan, está contenta por su nuevo recorte en capas que consideraba necesario en ruta a su cumpleaños número 53. Pero en medio de la peluquería improvisada dentro de la Feria de Servicios del Departamento de la Vivienda (DV), le parece más necesario aún que las agencias gubernamentales dispongan activamente de sus programas a personas como ella, bajo vivienda pública, que, por ejemplo, merecen gozar de un recorte gratuito, así como aquellas sin hogar que merecen una residencia permanente. Por tercera ocasión, el DV lle-
vó a cabo la Feria de Servicios en el estacionamiento aleñado a su sede en San Juan, que incluyó la entrega de alimentos, artículos de higiene, ropa y comida caliente, con la colaboración de 15 agencias gubernamentales y diez instituciones sin fines de lucro, para centralizar los ofrecimientos a residentes de vivienda pública y participantes de los Continuum Of Care (CoC), que coordinan apoyo para personas que experimentan el sinhogarismo.
“Habemos muchas personas que necesitamos y especialmente los deambulantes necesitan ayuda cuando tengan una adicción, que uno los quiere ayudar, pero no se dejan ayudar. Es bueno que los ayuden para que ellos prosperen, como estamos prosperando nosotros como humanos”, dijo Lissandra sobre el evento, que busca ser un primer acercamiento a las oportunidades disponibles para atender el sinhogarismo, aunque no necesariamente garantiza la residencia.
Según la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, la agencia cuenta con 178 vales de renta activos de los CoC, y “cuando se llega al 100%, uno solicita más vales al gobierno federal, porque ya cumplimos con la capacidad y estamos haciendo esta Feria por tercer año consecutivo para traer más personas que estén en la calle a conocer de los servicios”.
La gobernadora Jenniffer González Colón, quien participó del evento, notificó que más de 125 asistieron a la actividad de forma voluntaria, lo que consideró importante, porque para la gente que deambula es un reto encontrar y buscar ayuda.
“Por eso también la secretaria de la Vivienda coordinó con más de 15 organizaciones que también dan este tipo de servicios, con la Administración de Corrección para darle talleres de barbería, inclusive ropa se ha logrado dar a muchos de los participantes. Así que este tipo de eventos no solamente une a las personas que están sin hogar, sino también hay mucha gente de las égidas, hay gente del residenciales públicos”, dijo González Colón.
Estiman son muchas más las personas sin hogar Por su parte, Belinda Hill, directora de la organización de base comunitaria Solo por Hoy, estimó
2,000 cifra estimada de personas sin hogar.
una asistencia de 400 personas al evento, mientras agregó que la participación se extiende a comunidades vulneradas, que no necesariamente están sin hogar, pero pudieran estar en “el filo de la navaja”.
“Si nosotros tenemos participantes que no han logrado la reforma o que no han logrado la tarjeta del PAN (Programa de Asistencia Nutricional), o que no han logrado un plan médico, un servicio, un certificado, aquí lo pueden lograr”, sostuvo Hill.
De acuerdo con el Informe de Resultados del Conteo de Personas Sin Hogar 2025, sobre 2,000 personas no tienen una vivienda en Puerto Rico. Sin embargo, Hill aproxima que realmente se trata de 3,500 a 4,000 individuos.
Entretanto, la senadora Jamie Barlucea destacó la creación de la Ley de Servicios Gratuitos a las Personas Sin Hogar, que establece que las personas sin hogar tendrán derecho a recibir, libre de costo, su certificado de nacimiento, las certificaciones expedidas por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales y la tarjeta de identificación.
“Ahora está en camino un proyecto de ley que es para permitir y que no se le exija a nuestras personas que pernoctan en diversos lugares y en diversos pueblos ese requisito de tener un médico primario, sino que puedan ser atendidos en cualquier municipio y en cualquier momento”, anticipó la senadora sobre el Proyecto del Senado 839.
Lisandra Rivera aprovechó los servicios de peinado y recorte. >Fotos: Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El Departamento de la Vivienda llevó a cabo una Feria de Servicios, que incluyó la entrega de alimentos, artículos de higiene, ropa y comida caliente.
La gobernadora compartió con los asistentes a la actividad.
Uno de los kioskos contaba con ropa gratuita para los asistentes.
Pino:
ó Los árboles en espera de un “hogar” varían en tamaño y costo
Yadiel Pérez
>EL VOCERO
Con la llegada de la época festiva también hacen su aparición los tradicionales árboles de Navidad, destinados a engalanar hogares, espacios públicos y laborales, vestidos de brillo, color y luz. Los artificiales, hechos sobre todo de plástico, pueden reutilizarse por varios años, lo que compensa la huella de carbono inicial. Los naturales, sin embargo,
Símbolo y aroma de la Navidad
cuentan con un encanto especial, coronado por su distintivo aroma, amplifica la experiencia sensorial.
En la Isla ya están disponibles este tipo de pino. EL VOCERO pudo visitar Guaynabo City Christmas’s Trees, donde atestiguó parte del ritual de compra de algunos visitantes, con particular atención en sus ramas, frondosidad y potencia de olor. La visita también estuvo acompañada de preguntas en busca de respuesta sobre su cuidado, dura ción y posterior disposición.
Los modelos que esperaban por un “hogar” iban desde los cuatro
hasta los 10 pies de altura, con variedad igualmente en costos.
Cabe destacar que los orígenes del árbol navideño moderno se remontan a regiones con abundantes bosques, especialmente en el norte de Europa, donde representaban vida y esperanza durante el invierno. La costumbre de tener uno en cada hogar se popularizó en el siglo 19 por la Reina Victoria y el Rey Alberto, de Inglaterra. Actualmente, la tradición es conocida alrededor del planeta.
Son múltiples los lotes que ya tienen disponibles los árboles naturales. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO
El olor de sus ramas es parte del ritual del comprador.
OPINIÓN
>12
La verdad no tiene precio > sábado, 22 de noviembre de 2025
LÁngel
Peña
Vicepresidente Cámara de Representantes
Cámara de Representantes: 125 años trabajando por Puerto Rico
a Cámara de Representantes es el Cuerpo Legislativo más cercano a la gente y este 3 de diciembre se cumplen unos 125 años desde su primera sesión. El 12 de abril de 1900, el entonces presidente estadounidense, William McKinley, firmó la Ley Pública 56-191, mejor conocida como la ‘Ley Foraker’, en reconocimiento al senador por el estado de Ohio y autor de la medida, Joseph B. Foraker.
Esta ley estableció un gobierno civil en Puerto Rico luego de los Acuerdos de París que terminaron con la Guerra Hispanoamericana de 1898. La ley creó, entre otras cosas, la Cámara de Delegados y su estructura electiva y funcional, básicamente lo mismo que hoy tenemos. Unos años más tarde, en 1917, la Cámara que hoy tenemos surgió con la aprobación de la Ley Jones-Shafroth, conocida en Puerto Rico como el ‘Acta Jones’. Desde su desarrollo, la Cámara de Representantes ha sido escenario de los mejores debates políticos en el Caribe. También tiene la distinción de haber aprobado legislación de avanzada de próceres como el doctor José Celso Barbosa, entre muchos otros.
La primera sesión comenzó, como indiqué anteriormente, un 3 de diciembre a las 2 de la tarde y su tarea principal fue la elección del primer presidente cameral, un reconocido periodista de San Germán llamado Manuel F. Rossy, quien obtuvo 29 votos a favor.
Cuando Rossy juró al cargo, sus primeras expresiones fueron “que el pueblo de Puerto Rico, tiene hoy, que se inaugura la Asamblea Legislativa, la íntegra gestión de sus intereses”. Ese compromiso continúa vivo en esta Cámara de Representantes que tomó juramento el pasado mes de enero.
Han transcurrido 125 años desde su creación y la Cámara sigue sirviendo bien al Pueblo de Puerto Rico.
El actual Presidente Cameral, Carlos ‘Johnny’ Méndez, quien ha contado con el apoyo de los miembros de la delegación de mayoría para liderar el cuerpo por dos términos no conse-
cutivos, ha enfocado su presidencia en la creación de espacios de debate profundo, con ideas y conceptos y en donde se respeta la opinión de todos, sin distinción alguna.
Tanto es así, que en el Calendario de Ordenes Especiales del Día, documento donde se plasman las medidas a ser evaluadas en el hemiciclo durante los días de sesión, se han incluido medidas de representantes de todas las delegaciones que hoy comprenden la Cámara.
Un factor que no es muy mencionado, pero merece ser recalcado, es que alrededor del 90 por ciento de todos los proyectos de ley, resoluciones, resoluciones conjuntas y resoluciones concurrentes sometidos para estudio en el hemiciclo son aprobados con la mayoría de los votos de todas las delegaciones.
Ejemplos como la Resolución de la Conjunta de la Cámara 243, medida bipartita de la autoría de los representantes Víctor Parés y Ángel ‘Tito’ Fourquet, y la cual establece una moratoria de 24 meses durante la cual se le prohíbe al Negociado de Energía de Puerto Rico considerar o aprobar solicitudes de aumentos tarifarios presentadas por LUMA Energy o cualquier entidad relacionada con la operación y mantenimiento del sistema eléctrico de la Isla, fue avalada unánimemente.
Esto es la norma, no la excepción. Por otra parte, cuando existen debates, los mismos son vigorosos, con respeto y, sobre todo, la intención genuina de que se está haciendo lo mejor por el Pueblo de Puerto Rico, como los primeros delegados en esa Cámara que sesionó el 3 de diciembre de 1900 hicieron.
Nosotros, los miembros de la Cámara de Representantes del cuatrienio 2025-2028 tenemos la responsabilidad de continuar el legado que esos pilares de la política puertorriqueños trazaron hace más de un siglo atrás. La democracia se nutre del libre intercambio de ideas y no existe un lugar donde este concepto se demuestra con mayor amplitud que en la Cámara.
Luis Y. Ríos-Silva Profesor universitario
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
La traición tras cada firma: explotación y falsas acusaciones contra adultos mayores
En Puerto Rico repetimos con orgullo que aquí “se respeta a los viejos”. Sin embargo, la realidad es otra. Una de las situaciones más dolorosas es la explotación económica y emocional de adultos mayores por parte de sus propios hijos, hijas, yernos, yernas, nietos u otros familiares. Y lo más crudo es que, en ocasiones, quien explota también es una persona mayor. Pensemos en un caso que no es aislado: un padre que supera 85 años, frágil y vulnerable, con la casa a su nombre. Quienes realmente viven y disfrutan esa propiedad son sus descendientes, sus yernos o yernas, o nietos adultos que han asumido el control sobre su hogar. Son personas alrededor de los 60 años o menos en mejor condición física y funcional. Cuando surgen oportunidades de solicitar reparaciones a FEMA u otras ayudas gubernamentales, no son ellos quienes se presentan como responsables, sino el adulto mayor. Lo llevan, lo instruyen en qué decir, lo hacen firmar documentos “porque todo está a su nombre”. A la vez, cuentas de agua, luz y otros servicios se registran bajo su nombre, aunque él no sea quien toma decisiones ni controla la propiedad.
En el 2025 se han visto múltiples casos con este mismo patrón, reportados por agencias y medios: adultos mayores usados para tramitar ayudas, colocar deudas, legitimar ocupaciones de viviendas y gestionar beneficios estatales, mientras hijos, yernos, nietos u otros familiares son quienes disfrutan el resultado. No son episodios aislados: son un síntoma de algo que como país nos cuesta reconocer. Y el abuso no termina ahí. Muchas veces, tras haberlos explotado, viene la segunda estocada: cuando el adulto mayor comienza a reclamar, a cuestionar o simplemente a incomodar, algunos familiares dan el siguiente paso cruel: les fabrican alegaciones de “agresión”, “amenazas” o “conducta violenta” para obtener órdenes de protección o
medidas que les impidan acercarse. Es casi un mensaje simbólico: “ya te usé, ahora te quiero lejos”. No solo se quedan con la casa, las ayudas o los beneficios; además, buscan aislarlo, manchar su nombre y castigarle emocionalmente por atreverse a reclamar.
¿Es eso apoyo familiar o explotación? Éticamente, es un abuso evidente de confianza, y legalmente, aún más serio. La Ley 121-2019, Carta de Derechos y Política Pública a favor de los Adultos Mayores, protege la integridad, autonomía y patrimonio de toda persona de 60 años o más frente al maltrato y la explotación financiera. La ley no distingue si el agresor es hijo, hija, yerno, yerna, nieto u otro familiar: el acto sigue siendo explotación. Y cuando la víctima es una persona que pasa de los 85 años, la vulnerabilidad es todavía mayor.
La explotación no siempre se manifiesta con gritos o abandono visible; muchas veces viene disfrazada de frases como “firma aquí que es por tu bien” o de querellas estratégicamente construidas para presentar al adulto mayor como agresor cuando en realidad ha sido la víctima, de modo que un adulto de edad avanzada puede terminar despojado de su casa, señalado falsamente y, además, emocionalmente destrozado por el rechazo de quienes debieron protegerlo.
Honrar a nuestros mayores implica preguntarnos, cada vez que un familiar coloca un documento o una acusación frente a una persona que pasa de los 85 años: ¿esto protege su bienestar o acomoda el de otros?, ¿estamos cuidando su dignidad o administrando su sacrificio? Porque cuando una persona que pasa de los 85 años es utilizada como recurso para obtener beneficios y luego es empujada lejos mediante falsas acusaciones para que no “estorbe”, no hablamos de un conflicto doméstico: hablamos de explotación y crueldad, y si realmente creemos en el respeto a la vejez, no podemos seguir normalizándolo en silencio.
ECONOMÍA
ó Empresarios del poblado Boquerón atribuyeron al reciente cierre federal la merma en visitantes
Enrique Muchacho
>EL VOCERO
El cierre del gobierno federal que se extendió por más de 40 días, pudo haber incidido en una merma inusual en la llegada de turistas estadounidenses a Boquerón en Cabo Rojo, según estimaron comerciantes de la zona.
José Vargas Lozada es el dueño de Boros Grill en Boquerón, quien ha caído en tiempos difíciles durante el año debido a situaciones climáticas, aumentos de luz, y el reciente cierre del gobierno federal.
“Todas esas cosas nos han afectado porque ahora mismo se supone que ya los americanos fueran llegando, porque está la época del frío y ellos arrancan para Puerto Rico y no han llegado todavía y se supone que ya hacía dos semanas que empezaran a llegar”, dijo Vargas Lozada.
En su opinión, estima que un 90% del impacto se relaciona al cierre de gobierno federal, que provocó por más de un mes la suspensión de ingresos a empleados y en la última etapa, afectó el tráfico aéreo en Estados Unidos.
“Ahora mismo yo tengo un sobrino que labora en ICE y viene todas las Navidades, y me llamó que no podía venir porque no estaba cobrando. Las cosas, pues, se han puesto malas. Así está todo el mundo, y aquí ha afectado mucho”, comentó.
El impacto en ingresos en el caso de Vargas Lozada ha sido tal, que reveló que “he dejado de pagar el carro. Tuve que entregar una guagua que yo tenía... Tengo que sacrificar mis cosas para poder mantener el negocio. Pero ya llega el momento en que no se puede sacrificar más nada”, sostuvo.
La situación económica del sector fue descrita por Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, como un “efecto dominó”, debido a la suspensión de gastos de visitantes.
“Hay unos renglones del gobierno federal que los abrieron parcialmente y en ese efecto dominó, pues afecta a la economía, porque no todo el mundo tiene dinero guardado y pues el poco dinero que la gente tiene guardado no lo van a coger para gastos que realmente no se ameritan en ese momento. Lo van a dejar para eso mismo, para vivir diariamente; comida, gasolina, o sea, lo básico”, sostuvo.
Correa resaltó que los meses de abril hasta diciembre representan la temporada de mayor flujo de turistas de los Estados Unidos para el poblado.
“El turismo como tal en esta zona es flotante, especialmente desde Joyuda, y también Puerto Real. Tienes Boquerón y tiene El Combate. Estamos hablando de un turismo que los fines de semana es un turismo flotante. Si hay actividades cer-
Hay unos renglones del gobierno federal que los abrieron parcialmente y en ese efecto dominó, pues afecta a la economía, porque no todo el mundo tiene dinero guardado y el poco dinero que la gente tiene guardado no lo van a coger para gastos que realmente no se ameritan en ese momento. Lo van a dejar para eso mismo, para vivir diariamente; comida, gasolina, o sea, lo básico.
Henry Correa Presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón
“Hemos visto una merma bastante significativa y la mayoría de nosotros lo estamos achacando, principalmente, al problema que hay ahora en el gobierno federal y la incertidumbre que esto crea no solamente es para los empleados federales, sino para mucha gente que depende de sus empleados. Empleados que reciben los distintos beneficios, tanto del PAN como muchos otros que se están viendo afectados”, explicó.
Rodríguez Rivera mencionó, además, que la falta del flujo de visitantes ha impactado las decisiones de varios negocios locales, lo cual ha causado que envíen a sus empleados de vacaciones.
“En nuestro poblado, mucho de los dueños de negocios optaron por dar vacaciones en este mes a sus empleados y coger ellos vacaciones debido a la baja que hay en la entrada de público al área. Hemos visto también en muchos de los restaurantes una baja significativa en la gente que viene tanto en semana como los fines de semana a compartir con su familia en los distintos lugares de aquí de del poblado de Boquerón”, comentó.
Mirando para el futuro
Tras el anuncio de la reapertura del gobierno federal, los empresarios esperan que se reanude un flujo de turistas.
“Esperamos que para este mes ya se resuelva la situación y nuestra gente pueda volver otra vez a disfrutar de acá, del área oeste, y hacer de este su centro de vacaciones como lo han hecho por muchos años”, dijo Rodríguez.
Por su parte, Vargas Lozada mencionó que los empresarios se están preparando para planear una serie de eventos para atraer turistas.
ca en otro pueblo, pues las personas casi siempre por las tardes llegan a Boquerón, ya cuando se está acercando la fecha festiva, pues ya esos son fines de semana que nosotros apostamos que va a haber bastante turismo y bastante actividad econó-
mica”, comentó.
En el área hotelera, la situación no ha sido diferente. Ángel Rodríguez Rivera, dueño del Parador de Boquemar, atribuyó igualmente al reciente cierre del gobierno federal la baja en clientela.
“Nos vamos a reunir con otras matrículas de asociaciones, y vamos en conjunto a ponernos de acuerdo y cooperar, a ver si hacemos más actividades en conjunto con el gobierno municipal y atraer el turista extranjero, así como el turista interno. Vamos a hacer otras cosas. Ahora empieza este fin de semana lo del Boat Show. De ahí, vamos a empezar a hacer cositas, a atraer actividades, a revivir los festivales que había hace muchos años”, concluyó.
Hotel Boquemar, ubicado en el poblado de Boquerón en Cabo Rojo. >Archivo/EL VOCERO
Las
Inaugura el eSpot Gaming Lab
ó El nuevo campus de los ‘gamers’ en el área oeste
Redacción >EL VOCERO
El Mayagüez Resort & Casino presentó recientemente el eSpot Gaming Lab, el primer salón de videojuegos del área oeste —y el único con este concepto en Puerto Rico— diseñado para ofrecer una experiencia de juego de alto rendimiento y entretenimiento para el público general, los huéspedes del hotel y la comunidad estudiantil.
“Queríamos crear un espacio donde los ‘gamers’ se sintieran en su ambiente, con la tecnología y la conectividad que necesitan para disfrutar sus títulos favoritos sin interrupciones”, expresó Debbie Alonso, gerente general y administradora del Mayagüez Resort & Casino. “El eSpot Gaming Lab no solo representa innovación, sino una nueva manera de conectar generaciones a través de la cultura ‘gamer’”, abundó.
Mayagüez Resort & Casino.
Además, los jugadores contarán con un “host” dedicado para ofrecer asistencia técnica y servicio personalizado de comidas y bebidas del Veranda’s Terrace Bar (hasta las 10:30 p.m.) y coctelería del Carambola Sport Bar & Billar los fines de semana.
“Queremos que cada ‘gamer’ viva una experiencia completa, donde pueda concentrarse en su partido, disfrutar buena comida y sentirse atendido”, añadió Alonso. “El eSpot Gaming Lab eleva la oferta del hotel con un concepto único en el oeste, pensado tanto para locales como para turistas.”
nj Dato relevante
el nuevo campus de los ‘gamers’ en el mayagüez resort & Casino cuenta con 12 estaciones de PC de alto rendimiento.
El nuevo campus de los ‘gamers’ cuenta con 12 estaciones de PC de alto rendimiento, conectadas a fibra óptica powered by Claro, ofreciendo una experiencia de juego fluida y profesional. Entre los títulos disponibles se encuentran Fortnite, Rocket League, Apex Legends, Marvel Rivals, entre otros.
El eSpot Gaming Lab, que combina tecnología y hospitalidad en un solo lugar, permanecerá abierto los siete días de la semana de 4:00 p.m. a 12:00 de la medianoche. Los visitantes pueden reservar su estación a través del enlace https://espotgaminglab.booking.enes.tech/authentication o mediante los QR Codes disponibles en el Front Desk y en las redes sociales del
LAccesible, divertido y flexible
El costo de uso por hora es de $5.00 (no incluye IVU) e incluye tres horas de estacionamiento gratuito.
Los usuarios pueden traer su propio teclado, audífonos y control, o alquilarlos en el lugar ($3.00 cada uno o $5.00 el combo headset + controller).
También se ofrecerá una membresía mensual de $100, que incluye 24 horas de juego, IVU y estacionamiento validado en el casino.
El espacio también está disponible para celebraciones privadas y paquetes de cumpleaños, coordinados por el Departamento de Banquetes del hotel.
“El eSpot llega para convertirse en un punto de encuentro para jóvenes, familias y amantes de la tecnología. En el Mayagüez Resort & Casino seguimos apostando por experiencias innovadoras que impulsen el turismo y el entretenimiento en nuestra región”, concluyó Alonso.
André Peixoto
Director Senior de Oferta Integrada B2B de Samsung para América Latina
Cuando la IA cabe en el bolsillo: por qué el futuro de la productividad corporativa está en el dispositivo móvil
as discusiones sobre inteligencia artificial ya superaron la fase “futurista”, cuando muchos hablaban de plataformas complejas, equipos especializados y altas inversiones. Era un movimiento limitado a empresas con una estructura tecnológica madura y robusta. Esto cambió rápidamente con la incorporación de la tecnología en los dispositivos móviles. Hoy, la IA dejó de ser una promesa distante para convertirse en una herramienta práctica que ya transforma operaciones en distintos sectores a partir de un simple toque en la pantalla de un ‘smartphone’, por ejemplo.
Por eso, las empresas que entienden que la productividad nace en el punto de acción —en el colaborador, en la tienda, en el aula, en el campo, en la calle— estarán un paso adelante, adoptando la IA como herramienta para aumentar la eficiencia y el rendimiento. Se trata de un recurso de baja inversión y alto retorno en horas-hombre, pues libera tiempo y energía para que las personas puedan crear, decidir y liderar.
En América Latina ya observamos el impacto de la IA en diversos sectores, especialmente porque la región vive un contexto en el que eficiencia, competitividad y reducción de costos son determinantes. Un estudio de Accenture proyecta que la IA generativa podría agregar hasta $1 billón al PIB latinoamericano hasta 2038. Otro levantamiento, de SAP, señala que la productividad y la mejora de la experiencia del cliente son hoy los principales impulsores de su adopción. Es decir, la IA asume un rol de aliada estratégica.
En los últimos años, hemos visto a CEOs, directores y gestores buscando nuevas formas de elevar la eficiencia sin multiplicar los costos. Esta es una ecuación especialmente sensible en mercados latinoameri-
canos, donde los márgenes son estrechos y las operaciones necesitan ser ágiles. Es en este contexto que las soluciones Samsung Galaxy AI ganan relevancia, al incorporar funcionalidades de IA directamente en los dispositivos móviles.
Al invertir únicamente en los dispositivos móviles, la empresa obtiene traducción instantánea de materiales y reuniones, transcripción automática de informes de visitas en campo o actas de reunión, resúmenes automáticos, registro de evidencias para auditorías y compliance, y capacitación de equipos en diferentes idiomas. Todo esto puede realizarse en el propio dispositivo, con soporte de IA integrada, procesamiento híbrido (en el dispositivo y en la nube) y protección de datos mediante Samsung Knox, garantizando agilidad, seguridad y confidencialidad.
Es decir, la solución ya no radica en adquirir nuevas herramientas, plataformas o capas de sistemas adicionales. Por el contrario, el exceso de tecnología puede elevar el costo total de propiedad y volver los procesos más lentos, fragmentados y difíciles de gestionar. La IA en la palma de la mano del colaborador reduce el costo total de propiedad al mismo tiempo que aumenta la eficiencia de los equipos. Y todo esto es posible utilizando la Inteligencia Artificial integrada en nuestros dispositivos Galaxy. En el comercio minorista, por ejemplo, las tablets con IA sustituyen terminales fijos y eliminan filas. En educación, el mismo dispositivo permite clases híbridas y traducción para estudiantes extranjeros. En logística, el smartphone organiza rutas, registros fotográficos y reportes de entrega en tiempo real. En salud, auxilia en la gestión de prontuarios y orientaciones rápidas al paciente. En todos estos casos, la lógica es la misma: movilidad + inteligencia artificial + seguridad.
nuevas instalaciones del Mayagüez Resort & Casino >Suministrada
Acuerdo para adquisición de Island Finance
La firma de inversión privada VRM Penzini Capital, informó un acuerdo con J.C. Flowers, LLC., para la adquisición de Island Finance, la compañía de financiamiento al consumidor más grande del país fuera del sector bancario. Se informó que la transacción contó con la asesoría financiera de Multicultural Capital, LLC y está pendiente de la aprobación de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. Se espera que el acuerdo se complete en
> sábado, 22 de noviembre de 2025
diciembre de este año. “Island Finance es una institución icónica en Puerto Rico, cuyo linaje histórico incluye a algunas de las principales firmas finan-
cieras a nivel global… Nos llena de orgullo continuar construyendo sobre este legado”, señaló Carlos Penzini, Managing Partner de VRM Penzini Capital.
Capital Semilla para 12 empresas emergentes
Grupo Guayacán celebró 20 años de la competencia de negocios EnterPRize, graduando a 25 empresas locales y otorgando premios con un valor ascendente a más de $400,000, incluyendo capital semilla para unas 12 empresas emergentes locales. La compañía Lau Pottery Studio, especiali-
Mayor control para socias conductoras de Uber
Uber activó en Puerto Rico una nueva función que permite a las socias conductoras recibir únicamente solicitudes de viaje de usuarias que se identifican como mujeres. “Cada vez más mujeres eligen la app de Uber para generar ganancias adicionales en Puerto Rico, y queremos que encuentren en Uber una oportunidad económica real y accesible, y que se sientan cómodas cada vez que salen a guiar”, afirmó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de
zada en diseño y manufactura de vajillas de cerámica de grado culinario, obtuvo el primer lugar y recibió $25,000, así como los premios de Arte y Cultura de la Fundación Ángel Ramos con $20,000 y el True Self Award de $5,000 por True Self Foundation, acumulando un total de $50,000 en capital semilla.
Ilumi-Nation Lights Decor, que diseña e instala exhibiciones a gran escala, recibió $45,000 tras conquistar los premios Sí Se Puede de $20,000 por Oriental Bank y Mujer Empresaria de $25,000 de TOTE Maritime, Mitsubishi Motors, On Point Strategy, Darjo Foundation y Familia Díaz Rivera.
Seguridad para Uber en la región Andina, el Caribe y Centroamérica. En Puerto Rico, las mujeres representan el 25% de los socios conductores acti -
vos en la app de Uber, lo que convierte a la Isla en el país de Latinoamérica con mayor proporción de mujeres al volante dentro de la plataforma.
La verdad no tiene precio
Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Septiembre 2025
Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores.
ESCENARIO
La mexicana entregará corona en Puerto Rico en 2026. >Suministrada/ Miss Universe
Polémica coronación en Miss Universe
ó Fátima Bosch se convirtió en la cuarta mexicana en ganar la corona universal
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
TAILANDIA — Entre abucheos, caras de decepción y una visible incomodidad entre algunas candidatas y sus equipos de trabajo, Miss México, Fátima Bosch, se coronó el jueves como Miss Universe 2025.
“Esta corona no solo representa el título de una mujer bella. También representa lo que he defendido toda mi vida. Estoy emocionada por lo que viene y por mi trabajo este año con la organización”, expresó Fátima en su primera conferencia de prensa, en la que EL VOCERO estuvo presente.
Bosch aseguró que durante su año mostrará sus valores, entre los que destaca ser leal a lo que cree y a su voz interior. Fátima atribuye a la experiencia de haber crecido enfrentando la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el despertar de su creatividad, fortaleza y propósito. Más allá de su trabajo en diseño de moda, ha pasado más de una década como voluntaria en un hospital oncológico y en iniciativas de prevención del suicidio y apoyo a menores no acompañados.
Precisamente, esa intención de enfatizar en su voz
interior fue lo que la ayudó a conquistar al jurado durante la ronda de preguntas, que en esta ocasión fueron dos.
“Quiero alzar mi voz y ponerla al servicio de eso, más porque hoy en día estamos aquí para, con la voz, crear el cambio. Porque somos mujeres que debemos levantarnos; las mujeres que logramos levantarnos con valentía somos las que hacemos historia”, contestó la mexicana en la primera ronda de preguntas del Top 5.
El cuadro de finalistas lo completaron Miss Tailandia (primera finalista), Venezuela (segunda finalista), Filipinas (tercera finalista) y Costa de Marfil (cuarta finalista). En la segunda ronda, todas tuvieron que explicar cómo usarían la plataforma de Miss Universe para empoderar a las mujeres más jóvenes.
“Quiero decir que crean en el poder de su autenticidad, en ustedes mismas; que su corazón importa y que nunca permitan que nadie las haga dudar de su valor, porque son poderosas y su voz necesita ser escuchada”, respondió la reina de 25 años.
En el Impact Challenger Arena, donde se celebró el certamen, el público se sorprendió cuando llamaron a Olivia
Yavé como cuarta finalista. El asombro aumentó cuando Athisa Manalo, de Filipinas, recibió el título de tercera finalista.
Una vez el presentador de la gala, Steve Byrne, anunció los resultados y Fátima quedó agarrada de manos con la primera finalista de Tailandia, parte del público local comenzó a abuchear y a gritar “cooking show” (espectáculo arreglado). Muchos asistentes comenzaron a salir del recinto visiblemente molestos.
mientras intentaba explicar su posición, hasta mandarla a callar y ordenar a seguridad que la retirara del salón.
estoy emocionada por lo que viene y por mi trabajo este año con la organización.
Fátima Bosch
Miss Universe 2025
En la zona de espera, los mexicanos celebraban, mientras que los tailandeses respondían con abucheos.
Polémica con Nawat
Cabe recordar que el nombre de Fátima comenzó a ganar notoriedad durante la competencia tras un fuerte encontronazo con el organizador de la edición, Nawat Itsaragrisil. El altercado ocurrió durante la ceremonia de entrega de bandas, cuando Nawat confrontó a Bosch por presuntamente negarse a participar en una actividad promocional coordinada por él.
Según se difundió, el ejecutivo tailandés interrumpió varias veces a la mexicana
A su salida, Fátima denunció que Nawat la llamó “tonta”. “Todos en Tailandia tienen mis respetos, pero lo que acaba de hacer su director es irrespetuoso. Me llamó tonta porque tiene problemas con la organización y creo que no es justo. Estoy aquí y no me meto con nadie; trato de ser amable con todo el mundo. Él me acaba de callar y me dijo muchas cosas más. El mundo necesita ver esto porque somos mujeres empoderadas”, expresó Bosch.
Desde ese momento, Fátima comenzó a posicionarse entre las favoritas para coronarse.
Con una coronación marcada por controversias, reacciones divididas y un desempeño sólido que no pasó desapercibido para el jurado, Bosch inicia ahora un reinado que promete estar bajo la mirada del mundo entero. Lo claro es que, más allá de la polémica, la mexicana tiene un año completo para demostrar por qué se ganó la corona, que, a su vez, entregará el próximo año en Puerto Rico.
“Es una ganadora falsa”
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
TAILANDIA — La coronación de Fátima Bosch como la soberana del universo, revivió las acusaciones del músico y empresario, Omar Harfouch, quien había renunciado a ser juez en la competencia por presuntos conflictos de interés y falta de transparencia en la selección de la reina.
Minutos después de que se anunciara a Bosch como ganadora del certamen, Harfouch acudió a sus redes sociales para declarar que, desde el día anterior, había predicho que México sería la reina de la edición.
“Miss México es una ganadora falsa. Yo, Omar Harfouch, declaré ayer, en exclusiva en HBO de Estados Unidos, 24 horas antes de la final de Miss Universe, que Miss México ganaría, porque el dueño de Miss Universe, Raúl Rocha, tiene negocios con el padre de Fátima Bosch… Raúl Rocha y su hijo me insistieron, hace una semana en Dubái, para que votara por Fátima Bosch, porque ‘la necesitan como ganadora, porque será bueno para nuestro negocio’, me dijeron”, escribió Harfouch.
En conferencia de prensa, Rocha desacreditó las acusaciones del músico y aseguró que eran falsas.
“En Miss Universe nadie va a tolerar las mentiras. La única que va a brillar es nuestra reina. Esto es lo único que voy a decir”, afirmó el empresario mexicano, mostrando mensajes que evidenciaban un fuerte careo entre él y Harfouch. Por su parte, Natalie Glebova, Miss Universe 2005, y miembro del jurado, expresó en redes sociales su incertidumbre sobre la auditoría de los resultados.
“Como jueza este año, solo puedo hablar por mí misma al momento de emitir mis votos. Por favor, recuerden que cada persona tiene su propia opinión y que ninguna persona por sí sola puede influir en el resultado. Sin embargo, esto debe decirse… cuando competí en 2005 y en años anteriores, recuerdo que siempre había un auditor que subía al escenario con los resultados sellados de la firma contable. Me gustaría que eso regresara, por favor. Hasta entonces, no creo que vuelva a participar como jueza”, escribió. EL VOCERO pudo constatar que, desde la primera ronda, cuando se anunció el Top 12, no se entregó un sobre sellado, sino un papel con los nombres de las candidatas que pasaban a la siguiente etapa.
Otra jueza denunció irregularidades. >Suministrada
Cobertura especial Con Miss Universe en Tailandia
Destacan
la esencia comunitaria de la plena
ó La agrupación Taller
Toca Plena lanzó su primer proyecto musical
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Lo que los juntó fue la plena. A partir de la pandemia, un grupo de conocidos comenzaron a reunirse en un restaurante en Comerío para sonar los panderos y compartir. Se encontraban todos los miércoles a las 7:00 p.m. Del junte, nació el espacio abierto y comenzaron a llegar personas interesadas en aprender a tocar. Hasta que, finalmente, con la constancia y el desarrollo del grupo, se consolidó el Taller Toca Plena.
“Lo llamamos Miércoles de Taller o Taller Toca Plena, porque, más allá de dar una clase, también es un espacio de creación. Cuando eres un trabajador y estás en tu espacio de taller, tú creas, formas, ensamblas, eso es lo que hacemos. Empezamos a escribir temas, a montar y, de ahí, manteniendo la escuela, nos dimos cuenta de que podíamos dar presentaciones como un grupo de gente experimentada que tienen sus temas y los arreglos musicales”, relató Arwin Carrucini, portavoz de la agrupación.
trabajado con artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny, Anuel AA, entre otros. Para Carrucini, haber concretizado su música en un proyecto es “un sueño”.
“Desde el principio lo hablamos, no te voy a mentir, éramos ambiciosos desde que estábamos en Comerío en la esquinita allí echando pa’ lante un proyecto que no sabíamos en qué se iba a convertir. (El álbum) es una oda a nuestra plena, a Comerío y a nuestras reuniones de los miércoles. Todas las canciones que se escriben para ese disco, le cantan al instrumento o a la plena como tal, y es porque la plena fue la base que nos unió para crear cosas sociales, políticas y comunitarias”, explicó el plenero con más de 10 años de experiencia.
“Es una alabanza a lo que hemos formado”, subrayó.
Hoy día tenemos un género que se está tocando a nivel mundial gracias a gente que ha sido responsable y ha trabajado para llegar a los espacios comerciales.
Arwin Carrucini Portavoz de Taller Toca Plena
Miércoles a las siete, además de ocho temas originales de la agrupación, incluye 14 ‘audio clases’ para aprender sobre la historia de la plena, los tipos de panderos y cómo tocar cada uno, su afinación, los golpes, el güícharo y varias pistas para practicar lo aprendido. Es una parte del proyecto musical que reafirma el compromiso de Taller Toca Plena con la difusión responsable de la plena, más allá alcanzar popularidad.
“Mantenerla en los espacios comerciales y llevarla a nivel internacional es una responsabilidad importante, pero también hay una responsabilidad de mantenerla en la comunidad, porque es un vehículo para
sanar y conocer a nuestros ancestros. Hay que utilizarla de las dos maneras, pero responsablemente”, añadió.
Miércoles a las siete está disponible en todas las plataformas digitales.
Pasatiempo
Completa la cuadrícula con los números del 1 al 9 sin repetir en filas, columnas ni bloques de 3x3.
En honor a la cita semanal que fue la génesis de una oportunidad de desarrollo musical desde Comerío, Taller Toca Plena estrenó su primer EP, titulado Miércoles a las siete, que fue producido por el productor e ingeniero musical Gaby Music, que ha
“Hoy día tenemos un género que se está tocando a nivel mundial gracias a gente que ha sido responsable y ha trabajado para llegar a los espacios comerciales y a audiencias internacionales y del ‘mainstream’, pero es importante mantener la esencia comunitaria, porque la plena nace de ahí. La esencia cultural y comunitaria de la plena ha hecho que se mantenga desde y para la comunidad”, expresó Carrucini.
Taller Toca Plena da talleres de plena en escuelas y comunidades. >Suministrada
> sábado, 22 de noviembre de
Fey revivirá los 90 en su concierto
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Azúcar
Amargo
Sánchez.
>Suministrada
“Las canciones son como el
na, Fey, que este año cumple tres décadas de carrera. Es una filosofía sobre la relación de las canciones y el tiempo que tuvo que revivir. Por ejemplo,
ó La cantante mexicana se presenta mañana en la Isla
ellos, acompañándolos en momentos especiales y ellos a mí, pero el ya pararte a cantarla después de tanto tiempo, una canción como lo que significó Azúcar Amargo en mi vida con Marta Sánchez, que es de mis artistas favoritas, fue un sueño hecho realidad”, afirmó la artista.
El regreso musical del tema, que originalmente se publicó en el disco ‘Tierna la noche’ del 1996, también coincide con una nueva inclinación de la moda y la cultura pop hacia la estética y los sonidos de la década del 90. Fey, que es una de las divas de la época, reconoce que, en efecto, sí hay un giro hacia ese tiempo, pero no tiene claro el porqué.
80 y ahora están los 90. Lo que siguen son los 2000, digo yo”, dijo entre risas. La artista se encuentra trabajando en un disco en vivo para celebrar sus 30 años en la música, además de que, adelantó, continuará regrabando parte de sus éxitos junto a otros artistas que admira. Por su parte, continuará lanzando nueva música, una gesta que, opinó, es más complicada ahora que hace algunos años.
Juntos vamos a hacer que (el concierto) sea una máquina del tiempo y recordar muchas cosas.
Fey Cantante
“Todo regresa. Como decía mi mamá ‘no saques esos pantalones acampanados y no te burles porque ahorita los vas a usar y me los vas a pedir’. Ahora es con las cosas de los 90, que están de moda. Es un fenómeno que ha sucedido siempre a través de la historia como una década para atrás. Ya tocaron los 60, los 70, los
“La música es algo que dices ‘Está pegada’ y, realmente, es en tu algoritmo. Como artista es un reto bestial estar hoy en día y yo admiro mucho y le aplaudo a todos los artistas nuevos que quieren enseñar por primera vez un proyecto. Tiene que tener resiliencia, constancia y amor a lo que hacen, porque es un poquito más difícil de lo que era antes”, expresó.
Llega a la Isla Tras varios años de ausencia, Fey se presentará en Puerto Rico con su Hits Tour mañana, domingo, 23 de noviembre, en el Coca Cola Music Hall. Para el evento, invitó al público a conectar con la nostalgia del pasado y lucir su ropa vintage de los años 90. “Juntos vamos a hacer que sea una máquina del tiempo y recordar muchas cosas”, indicó la artista.
Los boletos para Fey Hits Tour están disponibles por Ticketera.
La artista regrabó la canción
junto a Marta
CALOR DE HOGAR
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
espués de años de tonos fríos, los interiores de las casas están tomando un camino diferente en 2025. Este año, los expertos en diseño de interiores han apostado por el regreso de las paredes de
EL MAXIMALISMO EN SU PLENO ESPLENDOR
un espacio para aquellos que no temen sentirse rodeados de elementos. Este es un estilo que atrae a quienes desean llenar su campo visual de riqueza, textura
EXTERIORES
y apreciación por el planeta en el que vivimos y que nos toca cuidar.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA en un edificio multipiso, este es el momento de incorporar naturaleza y salpicarla
Como esta tendencia celebra la abundancia y el lema “más es más”, es importante apuntar que este estilo no se trata de un caos, sino de una curaduría bien pensada, en la cual los colores y los patrones llevan un hilo conductor. Ya sea una paleta o un papel tapiz atrevido, debe haber un centro para tu historia y, a través de este, se van añadiendo los objetos que conectarán a la perfección, como
Recuerda que es un “más” con equilibrio. Al igual que sucede en la moda, cada pieza, cada estampado y cada textura deben tener una conexión con las demás, ya sea por el periodo que representan, la paleta de colores o la referencia cultural específica
Descubre la inspiración que transformará tu hogar
Este 28 de febrero y 1ero de marzo de 2026 llega a Plaza Las Américas el Home Decor Expo, donde encontrarás las últimas tendencias en diseño de interiores, decoración y estilo de vida.
Un evento único para quienes buscan darle un nuevo aire a su hogar. ¡No te lo pierdas!
Exhibiremos muebles, electrodomésticos, artículos de ferretería para el hogar, elementos de decoración, aires acondicionados, placas solares, equipos de seguridad, seguros, pinturas, selladores de techo, generadores eléctricos y todo lo necesario para redecorar y proteger tu casa.
En el antiguo Sears de Plaza las Americas Sábado 28 de febrero | 9am – 9pm Domingo 1ero de marzo | 11am – 7pm
Espacios disponibles y separa tu espacio ¡Ya! llame al 787-622-2300.
Gastronómico
La verdad no tiene precio > sábado, 22 de noviembre de 2025
Ruta del Lechón 2025
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Como ha sido nuestra costumbre desde 1997, una vez más EL VOCERO comparte la esperada y más completa Ruta del Lechón, que incluye desde lechoneras tradicionales hasta chinchorros y ‘foodtrucks’. Asimismo, destacamos en un listado aparte las lechoneras que venden cerdo del país, certificados por la Cooperativa de Porciultores y el Departemento de Agricultural, en una nueva iniciativa de promover el consumo de la carne de cerdo local, fresca, sabrosa y de alta calidad. La lista sigue añadiendo establecimientos.
¡Enhorabuena!
AGUAS BUENAS • La Casa de Apa, (939-325-9503). Luego
Prioridad
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
El Departamento de Agricultura de Puerto Rico retomó recientemente (2025) la emblemática “Ruta del Lechón”, una iniciativa con raíces en esfuerzos previos para promover el consumo de carne de cerdo 100% del país. Según explicó a EL VOCERO Ángel Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico —organización sin fines de lucro dedicada a promover y fortalecer la industria porcina—, la ruta formó parte de un proyecto que comenzó a inicios del 2000 para certificar lechoneras que trabajaran con cerdo del país. Sin embargo, la certificación administrada por el gobierno fue debilitándose con cada cambio de administración. “Cada vez que había un cambio de turno, el proceso se abandonaba, y eso perjudicaba tanto a los productores como a la cooperativa”, sostuvo.
“Ante esa falta de continuidad, en la Junta de Directores de la cooperativa decidimos crear un sistema propio de certificación
de un pequeño descanso, Luis “Apa” Ramos decidió complacer a sus amigos y elaborar su rico lechón para la venta, así como algunos de sus famosos complementos,
especialmente cuando todo se agota en El Rancho de Apa. En su marquesina se puede encontrar la rica comida de este famoso asador de cerdos. El menú disponible todos
de país la producción y consumo del producto local
independiente del gobierno y se estructuró el programa Lechoneras Certificadas, mediante el cual se identifican y avalan los establecimientos que utilizan cerdo fresco de Puerto Rico. Este programa incluye un logo oficial visible para los consumidores y un proceso de monitoreo semanal”, explicó Rodríguez, y añadió que una de las fallas más grandes de la certificación del gobierno era que “la otorgaban durante la temporada alta, pero luego no supervisaban durante el año. Muchas lechoneras comenzaban vendiendo cerdo del país y luego lo sustituían por cerdo
Secretario Interino de Agricultura, Irving Rodríguez Torres junto a dueños de lechoneras y el presidente de la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico. >Suministrada
importado”, acotó Rodríguez. La cooperativa no solo certifica, sino que también retira la certificación cuando un negocio incumple. Aunque estos casos no se divulgan públicamente, Rodríguez aseguró que se han revocado permisos. Con la llegada del nuevo secretario de Agricultura, la iniciativa recibió respaldo oficial y, recientemente, ambas partes sostuvieron reuniones para armonizar procesos, con miras a que la cooperativa se convierta en el ente principal de certificación. Actualmente existen dos certificaciones paralelas: la del
gobierno, que no siempre garantiza seguimiento continuo, y la de la cooperativa, que inspecciona inventarios semanalmente y fiscaliza los establecimientos durante los 365 días del año. Las lechoneras certificadas por la cooperativa cuentan además con un logo interno compartido directamente con los administradores.
En cuanto a la capacidad operacional del sector, Rodríguez recordó que antes del huracán María existían entre 78 y 79 lechoneras identificadas. Tras la emergencia, reabrieron solo unas 54.
El precio del cerdo y el reto del producto importado Rodríguez aclaró que la controversia reciente sobre los precios de la carne de cerdo responde, en gran medida, a la confusión creada por lechoneras que venden cerdo estadounidense como si fuera producto local. Explicó que la libra de cerdo importado ronda los $1.98, mientras que algunos negocios —sin certificación— lo venden como si se tratara de carne fresca del país, cobrando precios equivalentes al producto local.
“Siempre hay un aumento en época navideña, pero es mínimo de cinco a 10 centavos por libra. El precio real se ha mantenido entre $12 y $14, dependiendo de la lechonera”, afirmó.
Aunque hubo aumentos en los costos del maíz y la soja, la cooperativa decidió absorber ese impacto. “Antes teníamos un margen de ganancia del 14%. Este año será de apenas un 7 u 8%”. A su vez, enfatizó la diferencia entre ambos productos. El cerdo del país llega a las lechoneras entre 12 y 24 horas después del sacrificio y se sirve al consumidor entre 24 y 48 horas. Es un cerdo tierno, sacrificado entre los 120 y 140 días de vida, ideal para el sabor preferido por el mercado local.
El cerdo importado, por el contrario, es más magro, pero pierde jugosidad al asarse y puede permanecer almacenado hasta 16 meses. “Queda duro, reseco, y al asarse no retiene los condimentos”, explicó.
“Un cerdo del país llega a la lechonera en menos de 24 horas, es fresco y su carne queda tierna y suave al asarse”, concluyó.
Sello Oficial Ruta Del Lechón
>Archivo/ El Vocero
> sábado, 22 de noviembre de 2025
los fines de semana (sábados y domingos) y para la venta por órdenes especiales incluye: el rico lechón asado del país, arroz con gandules, pasteles de masa y cerdo, morcillas congeladas y guineítos o pana (según disponibilidad) en escabeche.
• Lechonera La Bambúa Criolla, Carr. 156 (787-205-6350). Establecida hace más de 12 años, el lugar se ha dado a conocer por la excelente carne ahumada que elaboran con una receta familiar. Entre los acompañantes que ofrecen están los tostones, amarillos, arroz con gandules y mofongos. El lechón asado está disponible solamente en fechas festivas, como Nochebuena, Despedida de Año y Día de Reyes. Abierto de jueves a domingo, desde las 12:00 m. hasta las 10:00 p.m.
BARCELONETA
• Lechonera El Carajo Rest Bar & Grill, Carr #681 Km 13.7 Bo. Palmas Altas (787965-0033). La oferta gastronómica del lugar incluye, además del lechón asado, mini bacalaitos, pastelillos de lechón, entre otros.
BAYAMÓN
• Lechonera Pagán , carr. 167, esquina Alambra (787.458.5140). Este negocio familiar, establecido por Antonio Pagán, en 1977, y seguido por su hijo Bilix Pagán, es famoso por la receta secreta del adobo que usan para enriquecer el sabor de la carne del lechón asado que preparan desde muy temprano. Puede acompañar este manjar con arroz con gandules, morcillas, pasteles de masa rellenos de cerdo, guineos hervidos y yuca en escabeche, entre otros. Abierto de jueves a domingo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• Lechonera El Pitirre, Carr.167 (787374-0061) Además de cerdo del país, venden arroz con gandules, guineítos en escabeche, variedad de viandas, gandinga, ensalada de papa, amarillos, arroz blanco, habichuelas, patitas de cerdo y pavochón. Abierto de viernes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
CAGUAS
• El Mejor Lechón Relleno, Bo. San Antonio de Caguas, Carr. 175 km1.1 (787-3995710). Lorenzo López y su familia trabajan cenas para fiestas por encargo. Arroz con gandules, yuca, lechón y morcilla son algunos de sus ofrecimientos. Servicio personalizado.
• Lechonera Gaby (787-230-6966) en la avenida Campo Rico, Bloque 1-B, Lote 5. El lugar se ha dado a conocer por el jugoso pernil asado, al que puedes acompañar con batata, arroz con gandules y ensalada de papas, entre otros. También elaboran un pollito asado para chuparse los dedos.
CAYEY
• Restaurante El Cuñao, Carr. 1, kilómetro 65.5 en el Barrio Pedro Ávila (787263-0511). Además del lechón asado podrá encontrar: pavochón, pollo asado, gandinga, cuajito, bacalao guisado, fricasé de cabrito, arroz con gandules y con habichuelas, batata, ñame y guineítos. Abierto los siete días de la semana, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
• Los Amigos, Autopista Luis A. Ferré, Carr. #184, salida de Guavate (787-2861917). El lugar abre para servir desayuno. Además del rico lechón, el visitante encontrará arroz con gandules, pasteles de masa, morcillas, longaniza de pollo, guineos hervidos, guineítos en escabeche, batata, yuca al mojo, tostones, mofongo, amarillo, tembleque, arroz con dulce y flanes. Otra de las especialidades del lugar es el café prieto. Abierto 6:00 a.m. a 8:30 p.m.
• El Nuevo Rancho, (787-286-0265) Carr. 764, kilómetro 28 en el cruce de Guavate.
PERNIL HORNEADO
Ingredientes:
1 pernil de cerdo de 5 a 6 libras
Ingredientes para el adobo del pernil:
1 cabeza de ajo
1/4 cdta. de comino seco o fresco (molido)1 cdta. de pimienta recién molida
1 cdta. de orégano seco o fresco (molido) 1 hoja de laurel seca o fresca (triturada)
1 cebolla grande cortada en cubos
1 cda. de pimentón
2 tzs. de jugo de naranja agria (no dulce como la china)
1 tz. de vino tinto de su preferencia sal y pimienta al gusto (esta la añadirá justo antes de llevar la pieza de pernil al horno, para evitar deshidratar la carne)
Procedimiento:
Licúe todos los ingredientes del adobo y marine el pernil, tape con papel de aluminio o guarde dentro de una bolsa plástica de hornear que sea grande para que quepa la pieza de carne. También la bolsa o bol a usar, debe tener cierre hermético. Déjelo marinar por varias horas y guarde en la nevera. Una vez esté lista para hornearlo, retírelo de la bolsa o el envase donde le guardó, salpimiente al gusto y colóquelo en una bandeja para el horno y cocínelo según las indicaciones basadas en la cantidad de libras de la pieza.
Puede tapar el envase —a menos que tenga su tapa correspondiente— con papel de aluminio.
Además de lechón, suelen tener disponible pollo asado, cuajito, gandinga, arroz con gandules, y gran variedad de viandas y postres típicos. Abierto los siete días de la semana, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Lechonera El Rancho Original, Carr. 184 Km. 27.8 (787-747-7296). Además del rico lechón asado el lugar es famoso por su rico arroz con gandules y las morcillas. Abierto los siete días de la semana desde las 5:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. menos los sábados y los domingos que permanecen abiertos hasta las 7:00 p.m; y los viernes abren a las 9:00 a.m. y cierran a las 5:00 p.m.
nj
Lechoneras
que venden carne de cerdo del país
• Rancho T — Lares (787 201 8148)
• El Cuñao — Cayey (787 263 0511)
• La Casa de Apa — aguas buenas (939-325-9503)
• El Rancho de Apa — Guaynabo (787 789 4706
• El Mojito — Cayey (Guavate) (787 738 8888)
• Lechonera Maldonado — orocovis (787 867 1806)
• El Pocito Dulce — Toa baja (787 949 6948 / 787 603 0264)
• Lechonera Marzán — Toa alta (787 934 8790)
• Los Flamboyanes — Toa baja (787 406 6980 / 787 220 3543)
• Hecho en Guavate — san Juan (787 461 5621)
• Sazón Alvarado — Guayanilla (787 974 9121)
• La Lomita del Jíbaro — maunabo
• Lechonera Cerro Abajo — naranjito
• La Nueva Tinajita — Yabucoa (787 415 9545)
• Mi Pequeño Guavate — Fajardo (787 934 8913)
• Los Pinos — Guavate, Cayey (787 286 1917)
• Angelito’s Place — Trujillo alto (787 640 0910)
• Cidra Restaurant — Cidra
• Lechonera Mario Risita / Mario Ricitas Heidy — Corozal / Toa alta (787 612 2741)
• Lechonera La Nueva Ola — Trujillo alto (787 760 7811)
• Lechonera Flamboyanes (brunilda) — Toa baja (787 406 6980)
• Lechonera El Sueño de un Jibarito — maunabo (787 598 8947)
• Lechonera Mi Pequeño Guavate, Fajardo (787-9348913)
• Lechonera El Pocito Dulce (787-603-0264)
• Lechonera Cedro Abajo Juan Carlos – (787-466-7514)
El lechón asado protagoniza la Navidad boricua. >Archivo / EL VOCERO
El secretario interino de Agricultura, Irving Rodríguez Torres, durante la presentación de la Ruta del Lechón. >Suministrada
CAROLINA
GUAYNABO
Viene de la página 23
• Lechonera El Rancho de Apa, (787789-4706) en la Carretera 173, kilómetro 6, hectómetro 2, Barrio Hato Nuevo, en Guaynabo. Además del sabroso lechón asado del país, siguiendo la receta original de Luis “Apa” Ramos, el lugar ofrece una deliciosa variedad de platos de la cocina tradicional puertorriqueña como: gandinga, arroz con gandules, con longaniza y con habichuelas; pasteles de masa y cerdo, morcillas y yuca al mojo, entre otros. Abierto los sábados y domingos, desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Se recomienda llamar previo a su llegada.
• Lechonera El Paso, Carr.173 Km. 29.5 en el Bo. Hato Nuevo, en Guaynabo (787633-8100). La especialidad de la casa es el lechón relleno de arroz. Mayormente, se prepara con gandules por ser el plato típico de las navidades boricuas. Sin embargo, lo trabajan relleno de arroz con habichuelas rojas o negras, arroz con tocineta, entre otras variedades. Además, ofrecen pastelillos rellenos de morcilla y los platos tradicionales de las festividades, incluyendo el pavochón y variedad de postres.
GUAYANILLA
• Sazón Alvarado, Bo. Playa PR-127, Playa de Guayanilla (787- 974-9121). El lugar ofrece, además del lechón del país, carne frita, chicharrones de pollo, arroz con gandules y blanco, habichuelas guisadas, pasteles, morcillas, yuca, guineos, ñame, guineítos en escabeche, gandinga y cuajitos, entre otros.
Luis “Apa” Ramos lleva toda una vida dedicado al arte del lechón asado, que incluso ha presentado más allá de Puerto Rico en escenarios de alta gastronomía, como el restaurante Le Bernardin en Nueva York, y en programas culinarios de Anthony Bourdain. Hoy deleita desde La Casa de Apa en Aguas Buenas, mientras su hija continúa el legado en El Rancho de Apa.
>Yaira Solís Escudero / EL VOCERO
> sábado, 22 de noviembre de 2025
FAJARDO
• Mi pequeño Guavate, localizados en la entrada de la urbanización Estancias de San Pedro (carretera ancha) en Fajardo (787-420-6138 y 787-503-9858). La oferta culinaria de este popular foodtruck de miércoles a sábado de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. es cuajitos con guineítos, carne de cerdo frita, mofongo y variedad de ensaladas de mariscos. Los sábado y domingo, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. ofrecen lechón asado, variedad de viandas, arroz con gandules, arroz con tocino, habichuelas rosadas y fricasé de cabro.
JAYUYA
• El Guariche, Barrio Collores, (787.828.0996). Además del delicioso lechón asado, el lugar también ofrece pasteles de masa, guanimes con bacalao,
pernil y costillas asadas, entre otros.
LARES
• Lechonera Rancho T, Carr. 111 intersección 129 (787-201-8148; 787-2018086), en la salida de Lares hacia Arecibo. Hace casi tres décadas que la lechonera se estableció y hace más de dos años que el matrimonio Marrero Ruiz tomó el control del lugar. Además del lechón asado del país, venden morcilla, arroz con gandules, yuca en escabeche y guineítos verdes, entre otros. Abierto los siete días de la semana, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
LUQUILLO
• Lechonera El Asador Playero, Kiosko #17, en los Kioskos de Luquillo, en Luquillo (787-556-3941). El lugar ofrece, además de lechón y de pollo asado, batata, guineos en escabeche y hervidos, malanga, amarillos, ensalada de coditos, arroz con gandules y blanco con habichuelas rosadas, pasteles, morcilla y viandas, entre otros.
MAUNABO
• La Lomita del Sueño de un Jibarito, Calle 901, Bo. Emajagua, sector Bordaleza (cerca de la salida de los Túneles de Maunabo), Maunabo (787- 598-8947). Su oferta culinaria incluye: lechón asado del país, arroz con gandules, ñame, morcillas, guineo, batata hervida, yuca al mojo, cuajitos, gandinga, pasteles, guanime con bacalao guisado y sancocho, entre otros. Abiertos de viernes a domingo desde las 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
NAGUABO
• Pa’ Donde Yeyo en Peña Pobre sector Higuerillo, en Naguabo (787- 637-0637). Además de vender el lechón asado del país, la oferta gastronómica incluye pasteles, verduras y morcilla.
NARANJITO
• Lechonera Otero (787-675-0601). Al estilo de ‘foodtruck’, el lugar ofrece el rico lechoncito asado que puedes acompañar con arroz con gandules, morcilla, guineos o yuca. También tienen disponibles ofertas para almuerzo.
• Lechonera Cedro Abajo (787-4667514). Ubicada en Naranjito, ofrece lechón asado y morcilla, entre otros.
OROCOVIS
• Lechonera Maldonado, Carr. 155, en Orocovis (787-867-1806). Negocio familiar fundado en 196º por don Juan Maldonado. Abierto de martes a domingo
con oferta de cocina criolla y de jueves a domingo venden el rico lechón asado del país, desde las 8:00 a.m. hasta mientras dure. La oferta culinaria incluye arroz con gandules, arroz blanco, arroz con longaniza hecha artesanalmente por los Maldonados, morcillas, gandinga, viandas, ensalada de papa y de coditos, guineítos en escabeche, pasteles por temporada, habichuelas guisadas, entre otros.
PONCE
• Lechonera El Fogón de Moncho y Andrea, en Ponce. (939-903-4409). Es un establecimiento tipo ‘foodtruck’ con vibra campestre, propiedad del matrimonio compuesto por Emmanuel Gilbes Martínez y Shanellie Rivera Rosado. Una joven pareja ponceña que, inspirados por sus abuelos, ha decidido emprender en la industria gastronómica. La oferta gastronómica incluye arroz con gandules, morcilla, longaniza y pasteles, teniendo como protagonista el lechón asado. Abierto de martes a domingo a partir de las 9:00 a.m. Se recomienda llamar antes de llegar.
SAN GERMÁN
• Lechonera Figueroa, Carr.102, km. 38.5, Barrio, (787.873.1080). Además del lechón asado, podrás encontrar desde arroz con gandules, gandules guisados, variedad de viandas hervidas del País, hasta fricasé de ternera, de panza de res y gandinga, entre otros.
SAN JUAN
• El Cuerito de la 15 (787-406-0101) Calle Monserrate #751, Santurce. El lugar se ha convertido en un ‘spot’ familiar al aire libre. Tienen disponible la opción de ordenar ‘to go’. Además del rico lechón, tienen arroz con gandules y con tocino; habichuelas con patitas de cerdo, morcilla, pastel al caldero y más.
• Lechonera Junior & El Artesano (787375-6674) en la Plaza del Mercado en Río
ARROZ CON GANDULES
Ingredientes:
1 libra de gandules o 2 latas de 8 ozs. de gandules
1 paquete de arroz de 3 libras
4 ozs. de salsa de tomate
2 libras de jamón o chuletas de pavo, o carne de cerdo bien troceada 1/2 cebolla picada en cubos
4 dientes de ajo machacados
4 hojas de recao picaditas o trituradas
1 pimiento verde cortado en cubos pequeños
1 lata de 4 a 6 ozs. de pimientos morrones
4 cdas. de sofrito de su preferencia
Procedimiento:
Cocine los gandules. Aparte, en una sartén sofría el jamón y añada la cebolla, el pimiento verde y los ajos. Después que el jamón esté frito, añada el sofrito y la salsa. Agregue los gandules, y cuando el sofrito esté, añada el arroz y colóquele las hojas de recao por encima.
Tape el arroz con una hoja de guineo previamente lavada y pasada por fuego —para curarla—, para obtener más sabor.
> sábado, 22 de noviembre de 2025
Piedras, área de la plazoleta, local L-03. El lugar se ha dado a conocer por el rico sabor del pernil asado, al que puede acompañar con arroz con gandules, batata o guineo.
• Lechonera Hecho en Guavate, Ave. José de Diego, San Juan (787-461-5621). Cuenta con longaniza, arroz con gandules, morcilla, lechón, pasteles y más.
TRUJILLO ALTO
• Lechonera JJ. Carr. 846 Km. 1.4 (787930-2266). Además del rico lechón asado, el lugar tiene disponible combos de cuajo con morcilla y batata, de lechón asado con arroz con gandules, de chuleta a la jardinera y de bacalao en salsa, que podrás acompañar con arroz blanco con habichuelas, batatas, morcilla, guineos hervidos y ensalada de papas o de coditos.
• Angelito’s Place Carr. 175, kilómetro 4.8 en el Barrio Carraízo (787-755-2434, 787-203-8349). Por décadas el lugar se ha hecho famoso por su rico lechón asado que sirven acompañado de arroz con gandules, pasteles de masa, morcilla, batata y guineítos, entre otras delicias criollas. Abierto los siete días de la semana, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
• Lechonera El Pino, Carr. 175 kilómetro 4.6 en Carraízo (787-760-4140). Además del lechón asado, el lugar se ha hecho popular por su sabroso arroz con gandules y la yuca al mojo. Sirven, además, pollo asado
Ruta Guavate
Aquí se presentan algunos de los restaurantes de la ruta gastronómica de Guavate en Cayey.
• Doctor Lechón. El concepto está basado en un consultorio médico que tiene la cura para todos los males: disfrutar del ambiente festivo y la buena comida. Su sazón es el secreto mejor guardado del lugar, que se manifiesta especialmente en la carne ahumada, uno de sus platos más emblemáticos (787368-1058).
• Café Prieto. Justo en la salida de Guavate se encuentra este pequeño local de café servido por baristas locales. Sirven variedad de postres, bizcochos y dulces hechos en el lugar.
• Lechonera El Mojito. Además del lechón asado con cuerito bien crujiente,
y gandinga, entre otros. Abierta de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Lechonera La Nueva Ola, en Trujillo Alto. (787-760-7811). En la carretera PR-852, del Barrio Dos Bocas se encuentra la Lechonera La Nueva Ola. Un establecimiento con más de 30 años de servicio que busca ofrecer a sus comensales platos con la más alta calidad. Además de lechón asado, sirven variedad
de complementos como viandas, morcilla, y arroz con gandules, entre otros.
• Lechonera la Casita de David, Carr.175, Km 4 Bo. Carraízo Trujillo Alto (787-636-0619). Adicional al lechón asado, pavo, pollo y morcilla que sirven a diario, el establecimiento, con más de tres décadas de operación, se destaca por servir arroz blanco con tocino y gandinga del País, así como cuajito guisado y suculentos pasteles.
TOA ALTA
• Lechonera Mario Risita, Carr.165 km 6.8 en el Barrio Galateo, Toa Alta (787- 6122741). Desde el miércoles 26 de noviembre el lugar pone en vigencia el horario navideño de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., de miércoles a domingo. La especialidad del lugar es el lechón del país asado al carbón, y la oferta gastronómica la completa el arroz con gandules, guineos, ñame y pana hervidas, batata asada y los pasteles de masa rellenos de carne de cerdo.
TOA BAJA
• Lechonera Los Flamboyanes, Carr. 865 Km. 4.9, Bo. Candelaria Arenas, en Toa Baja (787-406-6980). Abierto de martes a domingo. Sirven arroz, morcillas, viandas, ensalada de coditos, guineos en escabeche y tembleque.
• Lechonera El Pocito Dulce, Carr. 2 Km. 19 Hm. 3, Bo. Candelaria Arenas, Toa Baja (787-949-6948).
entre otros platos criollos, del lugar no se puede ir sin jugar un partido de dominó y probar sus deliciosos mojitos.
• El Caldero del Fogón. El lugar es famoso por su lechón frito, razón por la cual le conocen como “La Casa del Lechón Frito”; y si es amante de las alcapurrias, entonces deberá probar las que hacen rellenas de Corned Beef (787595-3342).
• Guavate Pan & Deli. Además del rico pan y postres, el lugar es famoso por sus sándwiches, especialmente el Guavateño y el “Panchitas”, que se trata de pan sobao en forma de lechón.
• El Zinchorro, Guavate. Un chinchorro con techo de zinc, con vista a las montañas, ambiente con buena música, menú a la carta, siendo el mofongo el plato emblemático del lugar (787-430-6301).
• Ferretería Ramoncito. Además
de herramientas de todo tipo, el lugar integra un colmado que es excelente para resolver cualquier situación que surja al momento.
• Rincón Boricua. El lugar ofrece comida criolla y es hogar de varios artesanos que elaboran sus creaciones en el lugar.
• La Llamarada. Su oferta culinaria incluye alcapurrias, sorullos, empanadillas, entre otras frituras de la cocina criolla. (939-687-1506).
• Lechonera Bruny. Lechón y pavochón asados, así como cocina criolla, son muy populares en el lugar.
• Vaca-Laíto. Debajo del puente de la autopista en dirección a Guavate, se encuentra este “food truck” donde las alcapurrias y arepas de coco rellenas son la especialidad.
• Casita Guavate. De ambiente típico de chinchorreo, el lugar ofrece una
TEMBLEQUE
Ingredientes:
1 coco seco, bien grande 3-1/2 tazas de agua caliente (use el agua del coco y complete con agua corriente)
1/2 taza de maicena
1/2 cucharadita de sal 2/3 tazas de azúcar
1 cucharada de agua de azahar
Procedimiento:
Abra el coco y saque la tela o pulpa. Saque la corteza oscura, lave bien, seque y ralle. Agregue a este coco rallado el agua caliente, mezcle bien y pase por un majador para exprimirlo hasta sacarle toda la leche de coco. Cuele y mida para estar seguros de tener 4 tazas de esta leche de coco. (En caso que faltase leche, añada un poquitín más de agua al coco rallado).
En una cacerola bien grande, mezcle la maicena, el azúcar, la sal y el agua de azahar. Añada poco a poco la leche de coco y mezcle bien. Coloque a fuego moderado-alto y mueva continuamente con la ayuda de una cuchara de madera, y remueva hasta que empiece a tomar consistencia. Baje el fuego a moderado y hasta que espese, y hierva. Retire del fuego y rápidamente se vierte sobre un molde redondo de seis pulgadas de diámetro y tres pulgadas de alto, que debe estar mojado y escurrido. Se espera a que enfríe y se vira sobre un platón llano.
VEGA BAJA
• Lechonera Shalom, Carretera #2, marginal Brasilia (939.331.8321). Establecida en 2002, el lugar se ha vuelto popular por su rico lechón asado que puedes acompañar, arroz con gandules, ensalada de coditos, guineos, hervidos y pasteles de masa rellenos de cerdo. Abierto de viernes a domingo desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. o hasta que se acabe el lechón asado.
YABUCOA
• Lechonera La Tinajita, en Yabucoa (787-415-9545). Ofrecen lechón asado, arroz con gandules, guineítos; morcillas, longaniza y gandinga.
‘photo opportunity’ con detalles de la decoración, incluyendo un gigante oso de peluche sentado cerca de la barra esperando que lo abracen. Coctelería creativa y buena comida completan la oferta.
• La Placita de Guavate. La carne salteada en vino blanco es uno de los platos más emblemáticos de este restaurante de cocina criolla. De ambiente familiar, el lugar ofrece buena música de trovadores (787-233-8777).
• Mini Colmado Raíces. Además de su función de colmado, el lugar es el hogar del “SoruPops”, una paletita de harina de maíz acompañada de “mayo-ketchup”.
• Cultura Bar Artesanal. Mixología creativa con 101 recetas de mojitos, entre los que se encuentran el mojito de cervezas, de jengibre, parcha, guanábana, acerola y de licores como vodka y tequila. (787-439-0618).
El sabroso pastel es parte del menú de las lechoneras.
Muchas lechoneras añaden a su oferta gastronómica el rico pernil. >Fotos: Archivo
En esta temporada de fiestas, ayuda a las personas que sufren desastres para que puedan recuperarse de los momentos más difíciles de su vida.
Dona a la Cruz Roja Americana para llevar ayuda y esperanza.
DEPORTES
La verdad no tiene precio > sábado, 22 de noviembre de 2025
Mira al campeonato mundial
ó Stephanie Piñeiro buscará demostrar que está lista para un cetro absoluto
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
La boxeadora puertorriqueña
Stephanie Piñeiro asegura que esta noche tendrá la oportunidad de llevar el mensaje de que está lista para una pelea de título mundial.
De esa forma, la púgil bayamonesa afrontará su combate en el que expondrá por primera vez el título interino de las 147 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante la excampeona mundial argentina Anahí Sánchez en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, como parte de una cartelera de Universal Promotions.
Piñeiro llega al compromiso tras vencer por la vía rápida a la canadiense Marie Pier Houle en el segundo asalto, también en el Coliseo Rubén Rodríguez, resultado que le permitió adueñarse del título interi-
no wélter de la AMB en septiembre.
Ahora enfrentará a Sánchez, –con marca de 26-6 y 13 nocauts– una boxeadora experimentada que ha combatido con figuras de alto nivel como Katie Taylor, tres veces rival de Amanda Serrano, en algunas de las peleas más vistas en la historia del boxeo femenino.
“Es una peleadora con mucha experiencia. Sus derrotas han sido ante campeonas mundiales como Sandy Ryan, Katie Taylor, Chantelle Cameron y muchas otras tremendas peleadores. Me pondrán a prueba, es una gran rival, pero es el momento de seguir llevando el mensaje de que estamos listas para la pelea de título mundial”, expresó Piñeiro en entrevista con EL VOCERO, días antes del combate.
Piñeiro, –quien cuenta con marca invicta de 9-0 y tres nocauts– afirmó que su deseo es superar a la sudamericana confiada en que una victoria le dará la oportunidad de pelear por el título en propiedad del organismo, que le pertenece a la campeona mundial inglesa Lauren Price, dueña de los
títulos de las 147 libras de la AMB, Federación Internacional de Boxeo (FIB) y Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Agregó que el equipo de trabajo de Price mostró interés en pactar una pelea por el título en propiedad, pero las conversaciones ocurrieron demasiado tarde, ya que el compromiso con Sánchez ya estaba firmado.
“Hicieron una oferta, pero ya era tarde y estaba el ‘show’ montado. Vamos a sacar a Argentina del medio para que esa pelea por el título mun-
dial con Lauren se pueda realizar”, manifestó.
Piñeiro añadió que comprende el negocio y que todas las partes deben alcanzar una cifra adecuada para concretar el acuerdo. “A mí el número me da igual, yo lo que quiero es tener esa oportunidad. Pero también entiendo el negocio. Espero que ya el próximo año se pueda llegar al número que todas queremos para que se dé, sea donde sea, en su casa o acá (Puerto Rico)”.
Como he estado trabajando, confío en que será una gran noche y quiero que se acabe temprano. Pero vamos a ver lo que ella trae porque también tiene dos buenas manos y viene bien preparada. Pero si es por mí, la noche se acaba rápido.
Stephanie Piñeiro Boxeadora
Quiere que la noche se acabe rápido
Piñeiro explicó que este campamento fue sólido porque le dieron continuidad al trabajo previo, esta vez con un enfoque pleno en su carrera profesional. Piñeiro hizo campaña en 2024 como boxeadora aficionada para buscar la clasificación a las Olimpiadas de París, un proceso que le restó tiempo al dividirse entre el boxeo aficionado y el profesional.
“Necesitábamos ese tiempo para enfocarnos en nuestra carrera profesional. No tenía tiempo para una buena preparación, pero esta vez sí he podido trabajar con eso. Cada vez me siento más fuerte y más rápida. Estoy más que lista para la pelea”, expresó Piñeiro, quien dijo que lleva entrenando bajo la tutela de José “Cheo” Cuadrado desde abril.
Ante una pregunta de este medio sobre cómo quiere que termine la jornada, Piñeiro fue clara. “Como he estado trabajando, confío en que será una gran noche y quiero que se acabe temprano. Pero vamos a ver lo que ella trae porque también tiene dos buenas manos y viene bien preparada. Pero si es por mí, la noche se acaba rápido”.
Otras rivales en la mira Piñeiro tiene claro que, de salir victoriosa, el próximo paso sería disputar por el cetro en propiedad wélter de la AMB. Sin embargo, la boricua dijo que está abierta a “buscar mejores oportunidades que haya”, tanto en su peso de las 147 libras o bajar a las 140. “Estamos dispuestas a bajar. Yo obviamente quiero hacerme campeona en las 147 y después bajar, pero estamos dispuestas a contemplar otras opciones”, aseguró Piñeiro. La boricua mencionó que, además de Price, le interesan nombres ante Mikaela Mayer, Katie Taylor o Alycia Baumgardner. “Los nombres que están sonando por ahí bien duro en las 140 o 147. Cualquiera de ellas”, afirmó.
Stephanie Piñeiro lanza un golpe durante su pelea ante la canadiense Marie Pier Houle. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Stephanie ‘La Medicina’ Piñeiro expondrá esta noche su faja de las 147 libras en Bayamón. >Melina Pizano / Matchroom
> sábado, 22 de noviembre de 2025
Aguardan la llegada de Báez
ó Los Cangrejeros siguen en la cima de la liga invernal mientras esperan la aparición del toletero
Brandon Garcés >EL VOCERO
Con la pronta llegada del toletero Grandes Ligas, Javier Báez, a los terrenos de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), con los Cangrejeros de Santurce, el mánager Omar López elogió al bayamonés y señaló varias cualidades que servirán de gran ayuda para el equipo.
Santurce encabeza la cima de la tabla de la liga invernal tras abrir la temporada regular apuntando seis victorias consecutivas. Su buen comienzo podría mejorar aún más cuando el dos veces elegido al Juego de Estrellas y Campeón de Serie Mundial con los Cachorros de Chicago, aterrice en los predios del Estadio Hiram Bithorn.
Aunque no se ha establecido una fecha concreta para la inclusión del jugador de cuadro de los Tigres de Detroit
Programa hípico
con la novena crustácea, una fuente allegada a EL VOCERO indicó que Báez podría estar reportándose con los 16 veces campeones entre finales de noviembre y principios de diciembre.
“Es ‘el Mago’, uno de los grandes peloteros emblemáticos actualmente en las Grandes Ligas. En el momento que él decida y quiera estar con nosotros, así de repente juegue uno o dos partidos y se presente a practicar, siempre va a ser de buena ayuda un pelotero de ese calibre en el ‘clubhouse’ con los muchachos. No es nada más lo que pueda aportar
en el terreno, sino también lo que puede aportar en el ‘clubhouse’ por su conocimiento y todo lo que él genera como un líder puertorriqueño del mejor béisbol del mundo”, expresó López.
“La única conversación que tuve con él, le dije que cuando decidiera, las puertas del Bithorn estaban abiertas y si de repente quería venir a prepararse estábamos para él y para cualquier pelotero”, agregó.
Asimismo, el inicialista y receptor del conjunto santurcino, Roy Morales, quien es uno de los líderes de la novena y ac-
tualmente ha demostrado ser un bateador consistente para sus compa ñeros durante la campaña al batear para un promedio de .320, anticipó un ascen so en el juego del colectivo si se da el caso de extenderse la estadía de Báez hasta la postemporada.
“Una aportación así como la del Mago siempre es positiva porque te va a brindar experiencia, apoyo y muchas cosas que tal vez las personas no lo vean, pero a no sotros los peloteros nos agrada tenerlo alrededor y nos da mu cha confianza. Cuando era más joven aquí en Santurce, él (Báez) participó y obtuvo un campeonato con el equipo. Me alegra tenerlo de vuelta en algún momento dado”, com partió Morales.
Javier “El Mago” Báez se destaca en el siore con los Tigres. >Archivo / EL VOCERO
Javier Báez cuando hizo el lanzamiento de la primera bola en 2016. >Archivo/ EL VOCERO
> sábado, 22 de noviembre de 2025
Sale Raymariely y Génesis regresa
ó Las Criollas reestructuran
su plantilla con la salida de su colocadora estelar
Jarniel Canales Conde
>EL VOCERO
Las Criollas de Caguas defenderán su campeonato en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) sin su capitana y acomodadora Raymariely Santos, quien fue enviada a las Leonas de Ponce a cambio de la estelar atacante Génesis Collazo en una inesperada movida rumbo a la temporada 2026. El sexteto cagüeño también traspasó los derechos de la líbero Valeria León a las Leonas, franquicia que regresa al torneo local por primera vez desde 2023. El dirigente Juan Carlos Núñez explicó la decisión de enviar a la ponceña Santos a su ciudad natal, tras una temporada en la que conquistó los premios de Colocadora del Año y Regreso del Año, además de liderar a Caguas hacia otro
campeonato. “No fue un cambio que teníamos en mente ni provocamos. Cuando tienes un ‘core’ de cam-
peonato no hay que mover mucho. La idea tras ganar era mantenerla, por eso la reservamos”, expresó Núñez a EL VOCERO.
Según el técnico, Santos solicitó formalmente el cambio por situaciones personales ajenas al equipo, que viene de destronar a las Cangrejeras de Santurce en la final de la temporada 2025.
“Son situaciones personales que al 200 por ciento no tienen que ver con el staff ni con las jugadoras”, aclaró el dirigente, quien además resaltó la excelente relación que mantiene con Santos.
“Ella nos hizo una carta formal, pidiendo la oportunidad de un cambio, velando por el bien de ella y que fuera beneficioso para nosotros también. En eso, el apoderado me consulta, que si llegamos a realizar un cambio, por quién sería, y ahí es sale el nombre de Génesis Collazo”, sostuvo el también entrenador de la selección nacional femenina de voleibol.
Adquieren a Collazo
Collazo, una experimentada atacante con trayectoria en la selección nacional, regresa a Caguas, donde conquistó cuatro campeonatos bajo la dirección de Núñez. También obtuvo múltiples títulos con Núñez en el voleibol colegial, con la Universidad Ana G. Méndez. “Génesis vuelve a las Criollas y
se recibe con los brazos abiertos. Nos puede aportar mucho en la posición de opuesto, una muy importante en la liga”, destacó Núñez sobre la corozaleña.
Collazo, quien pertenece a las Changas de Naranjito, quedó disponible en el Sorteo Especial, en el que las Leonas, como franquicia nueva, la seleccionaron luego de que las Changas de Naranjito quedaran inactivas para esta temporada.
“Nos aporta madurez, condición de juego y conocimiento a un equipo para el que ganó un campeonato en su momento”, agregó.
Reemplazo en la colocación
Tras la salida de Santos, Núñez no descartó reforzar la posición de acomodadora con una importada.
“En el sorteo cogimos a Minelis Rivera, una jugadora que jugó conmigo en la universidad por cuatro años. Tendremos que analizar bien cuando lleguen los entrenamientos. No descartamos que ella lo pueda hacer o tampoco descartamos traer a una colocadora de refuerzo. Todavía estamos a tiempo, es cuestión de ver lo que trae esa jugadora”, comentó el once veces campeón de la LVSF.
Las Criollas iniciarán sus entrenamientos a principios de diciembre. Núñez adelantó que ya cuentan con refuerzos firmadas, todas en posiciones de ataque.
Génesis Collazo regresará a las Criollas de Caguas, donde ya ha ganado cuatro campeonatos. >Suministrada
Raymariely Santos fue reconocida como “Colocadora del Año” de la temporada 2025 de la LVSF. >Suministrada