EL VOCERO | Edición viernes, 21 de noviembre de 2025

Page 1


ESCENARIO

Puerto Rico planta bandera ante el universo

SEÑALA LA POLÍTICA COMO ESCOLLO EN LA RECONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA

José Pérez Vélez, director ejecutivo de LUMA, descartó que el consorcio vislumbre su salida o trabaje en una transición para la llegada de un nuevo operador. >P6

DEPORTES

A defender la casa rumbo al Mundial de FIBA >P30

¿Crees que Zashely Alicea logrará la sexta corona para Puerto Rico en Miss Universe? 37%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el saldo de la segunda sesión legislativa del cuatrienio. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Incierto cómo afectarán cambios en Educación federal en la Isla

ó La agencia local inició el martes la transferencia de programas y fondos a otras cuatro dependencias de EE. UU.

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El Departamento de Educación (DE) desconoce qué impacto tendrán los cambios en la estructura de su contraparte federal, luego de que la secretaria Linda McMahon informara la transferencia de miles de millones de dólares en fondos de sus principales programas de subvenciones a otras cuatro agencias federales.

El secretario Eliezer Ramos Parés aseguró que Educación local monitorea el anuncio “con atención”, pero recordó que “las autoridades federales han reiterado en múltiples ocasiones — incluyendo en el anuncio de ayer (martes)— que los fondos asignados a los estados y territorios no se verán afectados”.

“Según lo expresado por las autoridades federales, esta medida está orientada a reducir la burocracia y promover alianzas interagenciales para fortalecer la prestación de servicios, un esfuerzo que coincide con prácticas que ya se implementan en Puerto Rico”, indicó Ramos Parés en declaraciones escritas.

“Asimismo, el Departamento de Educación federal ha estimado que los componentes ope-

racionales de esta iniciativa podrían tardar aproximadamente cuatro meses en definirse. Hasta el momento, no hemos recibido información que sugiera cambios que puedan afectar adversamente los servicios, programas o subvenciones que administra el Departamento de Educación de Puerto Rico”, abundó.

El funcionario agregó que lo que ocurra finalmente con la agencia federal “dependerá, en gran medida, del marco de acción que establezca el Congreso de los Estados Unidos, entidad que posee la autoridad final para transformar o incluso cerrar” el departamento.

“Por ello, resulta prudente mantener una postura

que se ha anunciado. Mantendremos a la ciudadanía y a la comunidad escolar informada con las actualizaciones oficiales. Conforme a lo expresado por el gobierno federal, la intención es ofrecer mayor flexibilidad a los estados y territorios con miras a fortalecer los servicios que reciben los estudiantes”, concluyó.

En los pasados años, Educa-

$7,000 millones en fondos federales no recurrentes ha recibido Educación

ción ha recibido más de $7,000 millones en fondos federales no recurrentes.

Inician las movidas

McMahon informó el martes que el Departamento de Educación federal firmó seis acuerdos con los departamentos del Trabajo, Estado, Interior y Salud para iniciar la transferencia de fondos de varios de sus programas a esas agencias.

Según la secretaria del Trabajo federal, Lori Chavez, la transferencia más significativa colocará a su agencia a cargo de algunas de las principales fuentes de financiación para escuelas primarias y secundarias, incluidos los $18,000 millones en fondos de Título I.

En un comunicado separado, el Departamento de Estado federal informó que firmó un acuerdo con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA, en inglés) para trasladar varios programas del DE bajo el Título VI de la Ley de Educación Superior y la Ley Fulbright-Hays a su dependencia.

el departamento de educación federal ha estimado que los componentes operacionales de esta iniciativa podrían tardar aproximadamente cuatro meses en definirse. Hasta el momento, no hemos recibido información que sugiera cambios que puedan afectar adversamente los servicios, programas o subvenciones que administra el departamento de educación de Puerto rico.

Eliezer Ramos Secretario de Educación

McMahon también confirmó por escrito que su agencia firmó un acuerdo con el Departamento del Interior (DOI) para que estos administren los programas de educación de estudiantes indígenas, al igual que con el Departamento de Salud federal para que evalúen “si los estándares de acreditación de las facultades de medicina extranjeras son comparables con los de Estados Unidos”.

McMahon y Chavez también revelaron la creación de una Asociación para la Educación Postsecundaria, cuyo fin es coordinar mejor los programas de educación postsecundaria y desarrollo de la fuerza laboral. Los portavoces de prensa del Departamento del Trabajo y Estado en Puerto Rico afirmaron a EL VOCERO que tampoco han recibido instrucciones sobre la transferencia de programas y fondos. El Departamento de Salud, por su parte, no respondió a una solicitud de información.

Educación indicó que monitorea el anuncio de la transferencia de fondos federales. >Archivo / EL VOCERO

DACO inicia pasos para aumentar el personal

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

Ante la escasez de personal para fiscalizar las compras y que los comercios sigan los reglamentos, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, informó que inició el proceso para ampliar su plantilla.

“Lo que estamos solicitando es que se atienda con premura todas las solicitudes que tenemos de convocatorias internas, porque identificamos fondos para poder reclutar y llenar 14 plazas para las que ya comenzamos el proceso”, dijo la secretaria en entrevista con EL VOCERO.

La secretaria indicó que los fondos ascienden a $2 millones y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) los aprobó. Sin embargo, primero deben pasar por la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), y una vez firmada esta autorización, podrán abrir la convocatoria interna. Después, la agencia atenderá otros cargos adicionales, explicó la secretaria.

Por el momento, contratarán abogados e inspectores de fiscalización, entre ellos, dos inspectores de vehículos de motor, ya que la agencia solo cuenta con dos, para cubrir toda la Isla.

Hasta el momento, la agencia cuenta con unos 141 empleados, en general.

“DACO es una agencia que afecta a todos los puertorriqueños, que tiene una implicación de todo el sector económico del país, pero que es una agencia que la han dejado por años sin recursos”, había expresado la secretaria hace unas semanas en el Capitolio.

A su juicio, hace falta, al menos, de seis a ocho abo gados para los casos adju dicativos que se refieren a disputas entre consu midores y comerciantes, como los casos bajo la Ley de Condominios.

La titular sostuvo que solicitaron a la Legislatu ra que legisle aumentar un poco el presupuesto de la agencia para con

ó Secretaria quiere agilizar la fiscalización y la atención de querellas Daco cuenta con cerca de 141

Pérez/EL

Personal de la División de Pesas y Medidas, realizó un operativo en más de 78 establecimientos alrededor de la Isla. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

tratar más personal y atender la alta demanda de casos que llegan al DACO.

El presupuesto asignado a la agencia para el año fiscal (AF) 2025-2026 es de $16.61 millones, de los que $9.06 están destinados a la nómina, según el portal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Rodríguez Erazo había aclarado que el

resto se destina a otros propósitos como el PayGo y Ley 80.

Urge otro metrólogo

Además, enfatizó la necesidad de otro metrólogo -profesional especializado en medición y calibración- en la unidad de pesas y medidas, una de las divisiones con más trabajo del departamento.

dACo es una agencia que afecta a todos los puertorriqueños, que tiene una implicación de todo el sector económico del país, pero que es una agencia que la han dejado por años sin recursos.

Valerie Rodríguez

Erazo

Secretaria DACO

“En Estados Unidos, muchos de los estados por ‘county’ tienen a un metrólogo; en Puerto Rico necesitamos más, porque Abner Rodríguez (el metrólogo de DACO) no da abasto. Y es algo que nos estamos dando a la tarea de cómo identificamos cómo podemos enviar a los Estados Unidos, que cojan los cursos, pasen los exámenes para que Puerto Rico pueda contar con más metrólogos”, añadió Rodríguez Erazo.

Fiscalizan las ventas del pavo

Las expresiones de la secretaria surgieron tras un operativo realizado en varios supermercados con motivo de la celebración de Acción de Gracias. Durante la semana, inspectores de DACO visitaron 78 establecimientos para verificar que los pavos mostraran los precios correctos según su peso y costo por libra.

Ayer, encontraron que en el Supermercado Plaza Loíza, ubicado cerca de la Baldorioty de Castro en San Juan, estaban cobrando el pavo Butterbull a un precio mayor, al incluir el peso de la envoltura.

“Tú tienes lo que es el peso neto, que es el producto, y la tara —todo lo que no es el producto, que no te pueden cobrar por el peso del empaque. Así que el proceso lo que busca es identificar cuánta cantidad realmente hay y que la cantidad que te están vendiendo y el costo que te están vendiendo sea el correc-

to”, explicó Abner Rodríguez, metrólogo del DACO, y director de la División de Pesas y Medidas.

“Lo que significa esto es que están pagando más por menos carne, por menos pavo, porque te están poniendo la tara como si pesara menos. Y por esa discrepancia es que el equipo de pesas y medidas está aquí”, abundó Rodríguez Erazo.

Aunque el error puede traducirse en una diferencia en centavos, la secretaria dijo que el establecimiento tiene la obligación de repesar todos los pavos que se encontraban en el mismo lote y corregir el precio antes de venderlos.

De haber algún cliente que recientemente haya comprado un pavo en esta tienda, que corresponde al mismo lote, puede acudir con el recibo al supermercado, que tiene el deber de devolverle la diferencia.

Señaló también, que en este tipo de situaciones, los comercios pueden estar sujetos a multas desde los $1,000 hasta los $10,000, que pueden acumularse por día, de no corregir el error.

En esta ocasión, los inspectores deberán identificar si el error fue involuntario o con conocimiento, lo que podría determinar si le aplican las multas o no.

La secretaria añadió que desde el lunes han visitado más de 100 establecimientos, y previo a la mañana de ayer, solo habían identificado un error en un supermercado donde la pesa, aunque contaba con las certificaciones de DACO, no estaba calibrada correctamente.

“Siempre pedimos que el comercio esté pendiente, porque nuestra intención no es multar, es que cumplan, pero en este caso, todavía desde el lunes ya están todos los inspectores alrededor de Puerto Rico, y todavía ninguno ha sido multado”, aseguró.

PRIMERA PLANA

LUMA apunta a intromisiones políticas como su principal escollo

ó Reclaman avances en la obligación de fondos federales para la reconstrucción de la red eléctrica

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

A cuatro años y medio desde que LUMA Energy asumió el control del sistema de transmisión y distribución de energía, el director ejecutivo del consorcio, José Pérez Vélez, sostuvo que el mayor escollo que al día de hoy les impide avanzar en la reconstrucción es la política.

Según el recuento histórico que hizo, el motivo por el cual se aprobaron las leyes que dieron paso a la privatización de los servicios de energía fue, precisamente, evitar la intromisión de funcionarios públicos, electos y no electos, así como los cambios de gobierno cada cuatro años. Pérez Vélez puntualizó que se trataba de una situación conocida públicamente. Y aunque el intento de contratar un ente privado buscaba salir de ese patrón, las presiones han regresado, lo que comparó con la medición de fuerzas de dos equipos que halan una soga.

“La cosa política se metía tanto en el quehacer de la Autoridad de Energía Eléctrica y en el quehacer de cómo manejar el sistema eléctrico, que causaba que retrocediera mil pasos antes de dar dos pasos para el frente. Y eso es lo que estamos viendo ahora”, declaró el director ejecutivo en el programa Bajo La Lupa, de EL VOCERO

“Si sigue este juego de soga, me da mucha pena con el operador que quiera venir a Puerto Rico a trabajar. Te lo digo de verdad, ¿por qué? Porque esto tiene que parar en algún momento”, afirmó.

Negó que ante la afirmación constante de la gobernadora Jenniffer González de que se cancelará el contrato, hayan sentido la necesidad de trabajar en un plan de transición para su salida.

“La transición que nosotros podemos pensar es en transición de cómo voy a trabajar mañana para mejorar el país”, indicó.

A finales de octubre, la mandataria reveló que “más de tres compañías” estadounidenses que no identificó habían mostrado interés en operar el sistema eléctrico de Puerto Rico, al tiempo en que aseguró que la cancelación del contrato con LUMA estaba encaminada.

Esa aseveración no pareció preocuparle a Pérez Vélez, quien puso en duda que alguna empresa grande “que tenga la capacidad operacional para manejar el sistema eléctrico de Puerto Rico, vaya

a venir a trabajar” aquí dada la complejidad “no simplemente del sistema eléctrico”, sino del entorno y “cómo se hacen aquí las cosas”.

Y como aquel famoso anuncio en que una pizzería reclamaba tener precios bajos “todos los días, todos los días”, Pérez Vélez dijo que así mejora el servicio a los clientes: “todos los días”. Sin embargo, an ticipó que una mejoría sustancial en el servicio eléctrico que se note a nivel general, tanto a nivel de percepción como lo que informan ante el Negociado de Energía tar daría entre tres y cinco años más en notarse.

“Siendo honesto, en cinco años debe de haber, o antes, todos los días, pero yo creo que algo más grande debe de estar en cinco años. Decir algo distinto no sería ser honesto ni contigo ni con el País”, dijo.

Al mismo tiempo, defendió la gestión con la obligación de fondos federales de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aunque el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, ha dicho que es una de las principales deficiencias operativas de LUMA. Pérez Vélez informó que ha habido cambios de personal, lo que a su vez desembocó en que entre septiembre y octubre de este año, lograron asegurar el dinero para 43 proyectos de

Se estima que el 10% de las deudas de agencias, municipios y otras corporaciones suman unos $150 millones por servicio de energía. >Rocío Fernández / EL VOCERO

mos días hacer un anuncio oficial al respecto.

Aunque los informes oficiales que presenta LUMA ante el Negociado de Energía dan cuenta de sobregiros en sus presupuestos anuales, Pérez Vélez lo negó y para justificarlo, dijo que ese ente regulador nunca los ha multado por gastar más del dinero que tienen asignado. Sin embargo, el Negociado no puede darles incentivos ni multarles por sobregiros a menos que haya incumplimiento por tres años consecutivos, entre otras condiciones.

Por otro lado, el director ejecutivo insistió que LUMA sí cumple por recolectar eficientemente las tarifas por el servicio de energía y que tiene un récord de 90% de cobro, lo que a su juicio está en el rango estándar de cobro de cualquier utilidad en cualquier parte del mundo. De esa manera desmintió que tengan un problema en ese renglón como ha dicho el director de la AAPP.

reconstrucción. Esto incluye proyectos de líneas de transmisión, manejo de vegetación, aparatos automatizados, estructuras de transmisión y postes de distribución, pero al cierre de esta edición no se proveyó una lista detallada al

Estimó que el 10% de las deudas de agencias, municipios y otras corporaciones suman unos $150 millones por servicio de energía.

La cosa política… se metía tanto en el quehacer de la Autoridad de Energía Eléctrica y en el quehacer de cómo manejar el sistema eléctrico, que causaba que retrocediera mil pasos antes de dar dos pasos para el frente. Y eso es lo que estamos

Director ejecutivo

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Degradación crediticia de New Fortress alimenta dudas sobre capacidad financiera

ó El ajuste se suma a críticas previas sobre la competencia económica y operativa de la compañía

La capacidad financiera del suplidor de gas natural licuado para el sistema público de generación de electricidad de Puerto Rico, New Fortress Energy (NFE), quedó en entredicho luego de que la casa acreditadora S&P Global Ratings devaluara esta semana la capacidad crediticia de la empresa de la categoría CCC a SD.

“La realidad de esta compañía ha sido que durante los pasados años ha tratado de sobrevivir a una bancarrota, degradaciones de su ‘rating’ en el mercado de valores e impago de intereses con los contratos multimillonarios que ha tenido en Puerto Rico para suplido exclusivo de gas natural, empezando por el que obtuvo bajo administración de Ricardo Roselló de $1,200 millones”, señaló el expresidente de la Comisión cameral de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, Luis Raúl Torres Cruz.

Según S&P Global Ratings, degradar el ‘rating’ crediticio de NFE luego de que la empresa dio a conocer que tuvo que recurrir a un acuerdo de moratoria con sus propios acreedores para posponer el pago de intereses correspondiente a sus notas corporativas con vencimiento en el 2029 hasta el próximo 15 de diciembre.

Torres Cruz recordó que la capacidad financiera de la empresa fue uno de los asuntos más cuestionados durante las vistas

públicas efectuadas entre febrero y marzo del 2023 para investigar el proceso de privatización del componente de generación eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que quedó en manos de una de las subsidiarias de NFE, Genera PR.

El exrepresentante destacó que de los tres ejemplos que la compañía ofreció sobre su experiencia administrando plantas de generación eléctrica, en la actualidad, ya no manejan dos de las plantas (Brasil y Jamaica) y la tercera, México, nunca se concretó.

“Ellos le hicieron representaciones de grandes ganancias a sus accionistas con esos negocios en lugares donde ahora solo suplen el gas natural, por lo que desde un tiempo para acá, básicamente, están respirando artificialmente con el contrato que

ellos le hicieron representaciones de grandes ganancias a sus accionistas con esos negocios en lugares donde ahora solo suplen el gas natural, por lo que desde un tiempo para acá, básicamente, están respirando artificialmente con el contrato que tienen con el gobierno de Puerto rico.

Luis Raúl Torres Exlegislador

tienen con el gobierno de Puerto Rico”, sostuvo el exlegislador.

En 2018, el gobierno concedió a NFE uso

exclusivo de los dos muelles, donde están las únicas instalaciones de descargar gas licuado en toda la costa norte, a través de un contrato de alquiler por 20 años. Este acuerdo fue eje de controversia en julio del 2025 cuando la empresa se negó por varios días a cumplir con su obligación contractual de suplido de combustible a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan.

“Desde entonces, la gobernadora Jenniffer González, el zar de Energía (Josué Colón) y el secretario de la Gobernación (Francisco Domenech) le han dicho al País que tomaron el control del muelle y que si vuelve a ocurrir otro incumplimiento van a contratar otra compañía y pagar un ‘fee’ a New Fortress, lo que representará otro gasto al pueblo, mientras que ellos (NFE) saldrán ganando en la jugada”, denunció Torres Cruz.

Genera no anticipa impacto su operación

Por su parte, el vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, expresó que la privatizadora no vislumbra impacto alguno en sus operaciones a raíz de la devaluación de la capacidad crediticia de su empresa matriz.

“Continuamos enfocados en nuestras prioridades estratégicas”, afirmó Báez al puntualizar que Genera PR trabaja con el presupuesto que le fue aprobado por la Junta de Control Fiscal (JCF) a la AEE y que es compartido con el operador del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica, LUMA Energy.

Asimismo, Báez aseguró que Genera “no favorece una fuente energética por ideología” y que “está comprometida con la opción que más ahorro le procure al consumidor puertorriqueño”.

EL VOCERO solicitó una reacción a NFE sobre el impacto de la devaluación en sus operaciones, pero al cierre de esta edición la empresa no ofreció una respuesta.

Four Seasons Resort & Residences Puerto Rico apuesta al turismo de lujo

Redacción

>EL VOCERO

Con una inversión económica de $40 millones y la creación de más de 400 empleos, inauguró en Río Grande el del Four Seasons Resort & Residences Puerto Rico, el primero en las Antillas Mayores. El corte de cinta contó con la participación de la gobernadora Jenniffer González Colón, junto a Rafael Cedeño Paulson y John Paulson- vicepresidente ejecutivo de Paulson & Co.; Alejandro Reynalpresidente y CEO de Four Seasons; Sebastián Negrón Reichard- secretario de Desarrollo

Económico y Comercio; Willianette Robles, directora de Turismo; y Ángel “Bori” González alcalde de Río Grande.

“Este Four Seasons, que cuenta con una inversión de $40 millones y genera sobre 400 empleos, refleja la confianza en el potencial de Puerto Rico. Este resort es un modelo de desarrollo responsable y comprometido con la conservación. Representa el futuro del turismo de lujo en Puerto Rico, un futuro que protege nuestros recursos naturales y, a la vez, crea oportunidades para nuestra gente. Además de la inauguración del hotel bajo la marca Four Seasons, colocamos dos primeras

La gobernadora formó parte del corte de cinta del resort, ubicado en Río Grande. >Suministrada

piedras de las expansiones de los complejos de villas y viviendas. Estas refuerzan el mensaje de que Puerto Rico no solo es un destino turístico, sino también un destino de vida y de inversión global”, resaltó González Colón.

Situado entre tres reservas naturales y a lo largo de dos millas de playa virgen rodeada de palmas, el Four Seasons Resort & Residences Puerto Rico abrió oficialmente sus puertas bajo la bandera de Four Seasons, con un programa com-

pleto de experiencias que conectan a los huéspedes con la belleza natural y la cultura de la Isla.

“En Puerto Rico hemos encontrado un escenario excepcional, enriquecido por la inmensa belleza natural que lo rodea, y a la vez, convenientemente ubicado para quienes desean explorar lo mejor que la Isla tiene para ofrecer”, expresó Rainer Stampfer, presidente Global de Operaciones de Hoteles y Resorts de Four Seasons.

“Junto a nuestros visionarios socios de Paulson Puerto Rico, nos enorgullece presentar la más reciente joya de nuestra colección de resorts Four Seasons en el Caribe”, añadió.

“Nuestra meta es crear algo que vaya más allá del lujo tradicional: una experiencia que realmente refleje el espíritu de Puerto Rico — su calidez, su historia, sus sabores y su cultura—”, comentó por su parte el gerente general del resort, Pablo Molinari.

En 2018, el gobierno concedió a NFE uso exclusivo de los dos muelles, donde están las únicas instalaciones de descargar gas licuado en toda la costa norte. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Encontró

“la fuga perfecta” en la literatura

ó Exconfinado narra cómo logró publicar tres libros

A los 17 años, Aníbal Santana Merced fue sentenciado a cumplir 262 años de prisión en una cárcel de máxima seguridad. Creció entre espacios que marcaron su destino temprano. Sin embargo, entre ruidos de portones de hierro, una celda fría, gritos de otros reos y una rutina marcada por la violencia, descubrió una catarsis inesperada: el poder de la lectura, que lo inspiró a escribir sus propias historias.

Según contó, su transformación comenzó casi por accidente, cuando llegó a sus manos un ejemplar de El Alquimista, de Paulo Coelho.

“Mientras navegaba por esas páginas, sentía una paz difícil de explicar. Era la única vez en el día en que yo no escuchaba el alboroto de los presos ni de los oficiales. Fue la primera fuga perfecta”, recordó en entrevista con EL VOCERO

Aquel libro no solo lo transportó fuera de su celda, sino que le despertó la inquietud de escribir. Con una educación tronchada y un vocabulario limitado, comenzó un proceso autodidacta: buscó un diccionario y trabajó en su lenguaje.

“Me di cuenta de que el problema no eran los escritores, era yo. Así que decidí educarme. Yo me iba a morir en la cárcel, pero no ignorante”, recordó.

Con el tiempo, nació un nuevo apodo entre confinados y oficiales: “Paíto Coelho”. Ya no era el joven preso que llegaba a máxima seguridad, sino el confinado que pasaba sus noches escribiendo borradores, cartas y, más adelante, novelas.

Una carta para una hija que tal vez nunca leería

Su primer manuscrito fue una carta dirigida a su hija —a quien no conoció en su nacimiento—, intentando explicar ausencias que imaginaba definitivas. Tras más de

Santana fue sentenciado a 262 años de cárcel cuando tenía 17 años. >Enrique Muchacho / EL VOCERO

> viernes, 21 de noviembre de 2025

200 páginas, la destruyó. “Me frustré porque pensé que nunca la iba a leer. Pero botarla fue una liberación. Era deshacerme del odio que llevaba dentro”, describió. Ese desahogo dio paso a su primer libro: Reflexiones tras las rejas, publicado mientras aún cumplía condena. Mientras que su nueva obra es un relato de motivación y redención, en el que comparte su historia y lecciones aprendidas. Según describe el escritor, es un testimonio crudo de caídas, recuperaciones, cicatrices y victorias. Fue la profesora de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Edna Benítez Laborde, quien descubrió su talento en un taller literario y llevó su borrador ante colegas. “Tú escribes mejor que muchos estudiantes universitarios”, le aseguró. A partir de ahí comenzó una nueva etapa. Tras haber publicado su obra desde prisión, Santana pidió permiso para volver a máxima seguridad y mostrar su libro a los confinados que alguna vez se burlaron de sus aspiraciones. “Quería que supieran que uno puede lograr todo lo que se propone, sin importar dónde esté”, ilustró.

Su ejemplo, dijo, inspiró una “fiebre” literaria en las entrañas correccionales.

puestas de forma consecutiva— se convirtieran en concurrentes. Ese cambio representaba una reducción significativa de los 262 años que acumulaba por distintos delitos. Motivado por esa posibilidad, comenzó a redactar y enviar mociones a varios tribunales del país. Tras 15 años de lucha legal, obtuvo su “libertad” el 1 de octubre de 2013, a los 33 años. Pero al regresar a su barrio, no lo esperaba el recibimiento que había imaginado.

“El delincuente que yo había dejado atrás era el que querían de vuelta”, admitió. Un viejo amigo, ahora figura influyente en el mundo criminal, quiso reclutarlo. “Tengo carros, dinero, casa. Quédate conmigo”. Aníbal se negó. La respuesta fue un comentario que lo marcó: “Viejo, pero no pen#ejo”, frase que dio nombre a su más reciente libro.

Incluso personas cercanas, como la madre de su hija, le dijeron en tono de broma: “Ya no quieres a la gente del barrio porque te vistes bonito”. Para Santana, sin embargo, fue un golpe emocional.

“A veces, sin darnos cuenta, destruimos con palabras a quienes amamos”, ilustró. La libertad se convirtió entonces en su prueba más dura. Para sobrevivir su nueva vida, confiesa tuvo que hacer lo más doloroso: alejarse de su familia y de todo lo que conocía.

Contó que trabajó por un año para ahorrar y lanzar su propia editorial que apoyara a exconfinados. Reunió cerca de $9,000. Pero la persona que contrató —otro exconfinado— desapareció con todo el dinero.

mientras navegaba por esas páginas, sentía una paz difícil de explicar. era la única vez en el día en que yo no escuchaba el alboroto de los presos ni de los oficiales. Fue la primera fuga perfecta.

Aníbal Santana

Escritor

En 2011 publicó la antología Desde adentro, que vio la luz gracias a un programa de literatura, liderado por Benítez Laborde. El compendio fue escrito por confinados y estudiantes universitarios. Luego, en 2017, su novela Presagio, inspirada en historias reales de delincuencia y disponible a través de su página web anibalsantanamerced.com.

El golpe más duro: la libertad

A través de la lectura, Santana descubrió además un recurso legal que podría lograr que sus seis sentencias —originalmente im-

“Me frustré. Salí a buscarlo. Tenía mucho coraje”, confesó. Esa noche, sin embargo, recordó a las personas que él mismo había lastimado en su vida pasada.

Esas experiencias alimentan Viejo, pero no pen#ejo, compuesto por 27 capítulos diseñados, según expone, para tocar a todo tipo de lector.

¿Qué significa hoy la libertad?, preguntó este medio. “Todo. Es vida, es amor, es tenerlo todo. Por eso la cuido, la valoro y la protejo”, dijo quien lleva en su cuello una llave colgando, como recuerdo tangible que “ya no hay más cárcel en mi vida”.

De su experiencia aconseja: leer es el camino.

Santana Merced trabaja en el manuscrito de lo que espera sea su primera novela romántica de ficción.

Tiempo adicional para negociaciones en caso de hermanos de Georgie Navarro

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El fiscal federal Daniel Joseph Olinghouse solicitó 60 días adicionales a la jueza Camille Vélez Rivé para negociaciones y realizar otros trámites concernientes al caso por conspiración, soborno y lavado de dinero que implica a Edgardo y Ricardo Luis Navarro Suárez, hermanos del representante Jorge “Georgie” Navarro Suárez.

Durante la pasada conferencia de estatus -en el Tribunal federal de Hato Rey, San Juan- el fiscal Olinghouse informó a la

corte que el Ministerio Público ya presentó las ofertas de acuerdo conducentes a una admisión de culpabilidad por el esquema por el cual también enfrenta cargos criminales el contador público autorizado Ramón Valentín Montalvo y las empresas de los hermanos del legislador por el Partido Nuevo Progresista (PNP), JCA Development, JCA Packaging Group, RVIP Group Corp y JCA Industrial Supply.

El representante del Ministerio Público también planteó en sala que el tiempo adicional permitirá a los respectivos equipos de defensa de los acusados a evaluar

la prueba que ha sido entregada como parte del proceso de descubrimiento de prueba, que en una pasada conferencia de estatus se indicó que supera ya los 5,000 ítems.

Ninguno de los abogados en sala expresó oposición a la prolongación del proceso judicial propuesta por el Ministerio Público, por lo que la jueza Camille Vélez Rivé pautó la próxima audiencia en el caso para el 30 de enero del 2026.

Los hermanos Navarro Suárez fueron acusados de conspirar para cometer fraude electrónico, soborno bancario, ocultar lavado

de dinero, mientras que, en el caso específico de Edgardo, el empresario enfrenta dos cargos adicionales por transacciones monetarias de lavado de dinero.

Asimismo, el contador público autorizado Valentín Montalvo enfrenta cargos por conspiración y soborno bancario.

De acuerdo con el pliego acusatorio, los acusados y sus cómplices presentaron al menos 26 solicitudes de Préstamos por Desastre por Daños Económicos (EIDL, en inglés) y del Programa de Protección de Nómina, solicitando a la Administración de Pequeñas Empresas de los

Estados Unidos (SBA, en inglés) y el “banco 1” -una institución financiera con sede en Puerto Rico- $2,238,747. a la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA, en inglés) y del “banco 1”.

La obtención de los préstamos, se alega, se efectuó por medio de solicitudes fraudulentas, sobornos que totalizaron $69,500 a un empleado de la institución bancaria y el reclutamiento de terceros para adelantar el esquema fraudulento.

El esquema presuntamente ocurrió entre mayo de 2020 y noviembre de 2021.

Elián Flores García >EL VOCERO

Detenido el caso del contratista de Parguera

ó La fiscalía federal aguarda por una orden de protección para la información, mientras la defensa del acusado analiza la propuesta

El proceso de descubrimiento de prueba en el caso de Daniel García Martín -cuyo arresto ha sido vinculado a una pesquisa federal sobre una casa de los suegros de la gobernadora Jenniffer González en la Reserva Natural La Parguera- se encuentra detenido, debido a que el tribunal no ha tomado una determinación sobre la petición de fiscalía federal para que se emita una orden de protección para el manejo de la evidencia.

En una moción informativa conjunta presentada por el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow se indicó que el Ministerio Público está listo para presentar el primer paquete de prueba a la representación legal del contratista, pero que se encuentra en espera del fallo sobre la orden de protección.

“La defensa, actualmente, está evaluando la orden de protección propuesta por el gobierno y estará sometiendo su respuesta pronto. Las partes solicitan 30 días adicionales para presentar y evaluar el descubrimiento (de prueba) antes de comenzar a discutir negociaciones para admisión (de culpabilidad)”, abundó el jefe de los fiscales federales en la isla.

La solicitud fue presentada el pasado 7 de noviembre bajo el argumento de que es

necesario restringir el uso y manejo de la prueba, ya que incluye “información sensitiva y protegida” y requerirá a la defensa la devolución de todos los documentos “confidenciales” tras la conclusión del caso.

Como parte de la petición presentada ante el juez federal Raúl Arias Marxuach la fiscalía planteó que la orden le permitirá entregar a la representación legal de García Martín documentos marcados como “confidenciales”, al tiempo que esto limitará la reproducción o disemi-

Unidos pueda cumplir con sus obligaciones de descubrimiento de prueba bajo la Regla 16, sin infringir su deber de salvaguardar información que, de otro modo, sería de carácter sensitivo y protegido”, sostuvo la fiscalía. Por otro lado, el Ministerio Público se opuso el martes pasado a una solicitud para que se le devuelvan $104,000 durante el diligenciamiento de una orden de allanamiento a su residencia, localizada en el barrio Papayo de Lajas, el 17 de octubre del 2025 y en la cual las autoridades también encontraron una pistola tipo Baretta 9 milímetros, tres revólveres y 143 municiones.

un obrero de la construcción que estuvo trabajando en la casa de los suegros de la gobernadora en La Parguera”.

“Así fue como esto comenzó”, agregó la licenciada, durante la vista en la que detalló que el documento que los agentes federales entregaron a la esposa de García Martín el día del allanamiento especificó que buscaban “documentos relacionados con su práctica de construcción: laptops, recibos y otras cosas parecidas”.

Muldrow indicó que fiscalía federal está lista para presentar las primeras pruebas. >Peter Amador/EL VOCERO

El hallazgo de las armas dio paso al arresto de García Martín y su posterior acusación en la esfera federal por posesión de armas y municiones, siendo un exconvicto.

De acuerdo con la transcripción de la vista de detención de García Martin, divulgada por varios medios de comunicación local, su abogada Jessica Earl, de la Oficina del Defensor Público Federal–, dijo que el acusado había sido abordado por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en más de una ocasión durante el transcurso del año debido a que, alegadamente, “fue

A finales de octubre, la fiscalía federal aclaró que no existe investigación alguna relacionada con la gobernadora, luego de que el magistrado Marshal D. Morgan había hecho alusión, en la orden de detención del contratista, a una pesquisa que involucra a la mandataria y casa de la familia.

“Esta orden erróneamente estableció que la orden de arresto en el caso ‘provenía de una investigación de crimen de cuello blanco no relacionada que involucra a la gobernadora de Puerto Rico’. El gobierno de Estados Unidos somete esta notificación para corregir el récord y establecer que no existe una investigación de crimen de cuello blanco (o cualquier otra investigación) sobre la gobernadora Jenniffer González Colón”, destacó Muldrow.

La fiscalía federal no mencionó en su aclaración investigaciones relacionadas con estructuras de la familia de la gobernadora.

NUEVA ERA FRENTE A LAS CÁMARAS

Ricky Martin conversa con EL VOCERO sobre su actuación en Palm

Royale

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

Alo largo de más de tres décadas de carrera, Ricky Martin ha demostrado ser mucho más que una estrella pop. El artista puertorriqueño, cuyo impacto global incluye ventas de más de 70 millones de discos, presentaciones históricas como la de la Copa Mundial de la FIFA y dos premios Grammy, continúa añadiendo nuevos matices a su trayectoria. Hoy, mientras recorre el mundo con su más reciente gira —un espectáculo que celebra su legado musical sin perder de vista su evolución artística—, el intérprete boricua consolida otro terreno que lo apasiona desde siempre: la actuación.

Ese crecimiento actoral se materializa con fuerza en la segunda temporada de Palm Royale, la serie de Apple TV+ que ha capturado la atención de audiencias por su combinación de comedia, drama y crítica social ambientada en el glamur de finales de la década del 60 en Palm Beach, Florida.

Solo quiero seguir creciendo. No sé nada. Esta experiencia me ha enseñado mucho. Cada día es una nueva lección.

Ricky Martin Actor

> viernes, 21 de noviembre de 2025

Allí, Martin interpreta a Robert Diaz, un exveterano de la Guerra de Corea convertido en bartender dentro del exclusivo country club donde los secretos, las apariencias y las dinámicas de poder dictan las reglas del juego. Su personaje es clave en el entramado emocional que sostiene la serie, y para Martin, este rol ha sido un punto de inflexión profundo en su carrera.

En entrevista con EL VOCERO, Ricky Martin confesó que la experiencia de trabajar en Palm Royale no solo ha sido enriquecedora, sino transformadora. Parte de ese impacto proviene del calibre del elenco que lo rodea: Kristen Wiig, Laura Dern, Allison Janney, Josh Lucas y el ícono de la comedia Carol Burnett son solo algunos de los nombres que llenan de prestigio el proyecto.

“Ha sido un verdadero privilegio estar frente a la cámara con leyendas, íconos y personas a las que admiro por todo lo que han logrado”, expresó el artista. Para él, cada jornada de grabación era una clase magistral, no solo en técnica actoral, sino en respeto, colaboración y disciplina.

Martin recuerda que, desde el primer acercamiento a la serie, la lista de nombres adjuntos al proyecto lo convenció de inmediato. Aunque lo dice entre risas, reconoce que era una oportunidad imposible de ignorar. Pero más allá del elenco, fue el tono de la serie —divertido, absurdo por momentos, pero con una carga emocional y social muy marcada— lo que terminó por atraparlo. En ese equilibrio entre comedia y drama encontró un espacio ideal para desarrollarse como actor.

Interpretar a Robert Diaz ha sido una experiencia particularmente significativa para él. El personaje, un hombre que lidia con su identidad sexual en una época poco abierta a la diversidad, le permitió explorar un tipo de vulnerabilidad que considera necesaria en la pantalla.

“Me asignaron un personaje que tendría un impacto social”, explicó.

“La historia de Robert es muy común, sin importar de qué parte del mundo seas, especialmente para un hombre en la década de 1960 que está lidiando con su identidad sexual”, afirmó.

Para Martin, ese tipo de narrativa, que combina humanidad y conflicto interno, representa exactamente el tipo de roles que quiere interpretar: aquellos que dejan algo en el espectador, que abren conversaciones y que revelan verdades universales.

A pesar de su larga carrera en la actuación —que incluye telenovelas, su papel protagónico en

Viene más, viene más.

Viene música nueva, si Dios quiere, en enero.

Ricky Martin Cantautor

General Hospital, y memorables producciones en Broadway como Les Misérables y Evita— Ricky Martin afirma que aún se siente en constante aprendizaje. La experiencia en Palm Royale, según él, acentuó esa sensación de crecimiento continuo.

“Solo quiero seguir creciendo. No sé nada. Cada día es una nueva lección”, admitió con honestidad. También agradeció la libertad creativa que le ofrecieron Abe Sylvia y los directores de la serie. Poder aportar ideas y explorar matices inesperados de su personaje se convirtió en uno de los mayores regalos del proceso.

“Me dieron total libertad para expresarme. Y les estaré eternamente agradecido”, manifestó.

Con nueva música en camino Fuera del set, Martin sigue ali-

mentando su otra gran pasión: la música. Actualmente se encuentra inmerso en una gira mundial que ha llevado su energía y su repertorio a múltiples continentes, recordando al público por qué es una de las figuras más influyentes del pop latino. El espectáculo, una mezcla vibrante de clásicos, ritmos renovados y momentos íntimos, ha recibido elogios por su puesta en escena dinámica y la intensidad vocal del artista. Esta gira no solo celebra su legado, sino que marca una etapa de renovación: un Ricky Martin más maduro, más conectado con su esencia y más abierto a nuevos rumbos artísticos.

Y los fans pueden esperar mucho más. Cuando se le preguntó sobre música nueva, Martin respondió con entusiasmo: “Viene más, viene más. Viene música

nueva, si Dios quiere, en enero”. Su agenda demuestra que para él no hay fronteras entre disciplinas. La música, la actuación y la creatividad se entrelazan como parte de un mismo impulso: contar historias, ya sea con una canción, un personaje o una coreografía bajo luces de concierto.

Para Ricky Martin, esta etapa de su carrera parece marcar un antes y un después. Palm Royale reafirma su capacidad para asumir roles complejos y emocionalmente densos, mientras su gira mundial confirma su vigencia absoluta como ícono musical. Entre ambos mundos, el artista boricua demuestra que su talento sigue expandiéndose, y que su compromiso con el arte —en todas sus formas— continúa guiando su camino.

LLEVA LOS PANTALONES DE PANA CON ESTILO

Si pensabas que los pantalones de pana eran cosa del pasado, vengo a decirte que este invierno te harán cambiar de opinión. Dentro de las nuevas tendencias, el pantalón de pana se convierte en una de las piezas centrales e icónicas de la temporada. Desde siluetas amplias hasta versiones mas cortas y ajustadas, además son cómodos y aportan mucha personalidad. A continuación, te presento tres formas de llevarlos, para que puedas inspirarte y adaptarlas a tu propio estilo.

Bodysuit en color negro, de Gap.
Mocasines en cuero, de Galería.
Bolso efecto pelo, de Zara.
Boina, de Zara.
Pantalón de pana recto, de Parfois.
Blazer en color café, de Mango.

Look 3

Look 2

Pantalón de pana acampanado, de H&M.
Bolso de Piel, de Tous.
Pulsera, de Tous.
Botas de Piel, de Bimba y Lola.
Suéter verde olivo, de Banana Republic.
Camisa de botones, de Banana Republic.
Tenis Adidas Gazelle, de Novus.
Blusa básica, de Mango.
Pantalón de pana corto, de Pacsun.
Reloj bañado en oro 18K, de Uno de 50.
Lentes Ray-Ban, de Sunglass Hut.
Pendientes de aro, de Tous.

RITMO EMERGENTE

La vulnerabilidad guía músicasu

ó Jean Anthony apuesta a compartir sus vivencias para conectar con el público

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

La culpa fue de un corazón roto. Jean Anthony siempre escribía para organizar sus pensamientos, y algunos de esos sentimientos ya eran canciones sobre el papel, pero la escritura tomó un rol protagónico a la hora de sobrellevar el dolor de una ruptura amorosa. El impulso de grabar las canciones se hizo más intenso. Sin embargo, después de hacer su primer tema, junto a al productor Kike Serrano, esperó un año antes de lanzarlo al mundo.

“No las soltaba por el miedo de que ‘no quiero que la gente sepa de mí’. Tirar música es abrirte, es un libro abierto. No quería que la gente supiera lo que me pasó, pero esta vida es de conectar con la gente”, relató el artista de

29 años, que ya había aprendido, a través de Youtube y por sus compromisos en la Iglesia, a tocar guitarra.

Las ganas de hacer música fueron más grandes que el miedo y, finalmente, comenzó a publicar su trabajo por las plataformas digitales. No sin antes pasar por un momento reflexivo sobre si debía o no dedicarse al arte. “Yo vengo de una familia tradicional que te decían que, si vas a estudiar música o arte, eso no te va a dejar mucho en la vida. Me ha costado desaprender eso en el pensamiento”, indicó el cantautor.

Tras culminar su bachillerato como agrimensor, trabajar, pedirle a Dios respuestas y recibir el visto bueno de su madre, Jean

Anthony decidió apostarle a su carrera artística, desde una propuesta honesta y vulnerable.

“Apuesto a la vulnerabilidad, porque son mis vivencias y siento que debo ser yo. Cuando empecé a hacer esto, que estaba medio tímido, no quería soltar. Yo soltaba con miedo, pero cuando veía que la gente me empezaba a escribir, que se identificaban, eso me hizo saber que no soy el único. También hago música para dejarle saber a la gente que no están solos”, explicó el cantante oriundo de Guayama.

Precisamente, su inspiración son artistas como Morat, Camilo y Sebastián Yatra, todos hombres que apuestan al romance, a las letras limpias y al relato honesto del sentimiento, algo a lo que Jean Anthony aspira.

“Siento que hay que darle un chance también al amor y aceptar esos momentos malos donde queremos llorar. Venimos de una cultura donde el hombre no puede llorar. Soy partidario de que uno puede ser vulnerable y he practicado eso y me ha venido súper. Me abro, doy la oportunidad y mucha gente se abre.

Siento que se debería comentar más la vulnerabilidad en los hombres”, afirmó.

“También le das la oportunidad a sentir. Si tienes que dar la lloraíta es como vaciar el vaso pa’ seguir. Así es la vida, vaciar, llenar, vaciar y seguir”, añadió.

Sonoramente, Jean Anthony se mueve entre el espectro de la balada y el poprock. Sin embargo, según continúa su camino en la música, ve su proyecto artístico desarrollándose hacia el pop-folkcountry, un género que no es tan común en Puerto Rico, pero que abraza la colectividad y los sonidos alegres.

“El sonido es para que la gente se sienta en confianza de que pueden cantar conmigo. A las canciones se le añaden unos coros por detrás, como si estuviéramos entre panas. Me gusta hacer música alegre pa brincar. Me estoy tirando para esa línea porque encontré comodidad y lo que soy. Siempre fomento estar en grupo y disfrutarnos el momento”, detalló.

Jean Anthony lanzará nueva música en el primer trimestre del 2026 y espera poder cumplir la meta de presentarse con su propio show por primera vez ese mismo año.

Siento que hay que darle un chance también al amor y aceptar esos momentos malos cuando queremos llorar. Venimos de una cultura donde el hombre no puede llorar.

Jean Anthony Artista

El artista lanzará nueva música a principios del 2026. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
El artista lanzará nueva música a principios del 2026. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO.

Hablando URBANO

Balanceado entre

la familia y la música

Tony Dize revela cómo se ha transformado su forma de ser artista

Tony Dize, a principios de los 2000, comenzó a abrirse camino en la música urbana con su peculiar voz y sus letras sensuales. Tras éxitos como “Solos”, “Permítame”, “Quizás”, “El doctorado” y su penúltimo disco, La melodía de la calle, 3rd Season, el artista dejó de lanzar música por un tiempo. Sin embargo, esa distancia, que nunca fue un total abandono, le otorgó balance entre los escenarios y la familia.

“Mi público y la calle me llama, pero tenía que centrarme en mi hogar y fui creando un hogar precioso durante todo ese tiempo. Trabajando en el estudio desde mi casa, llevando a mi familia conmigo, he creado otro entorno, otro círculo y lo cuido mucho. Ahora puedo balancear y puedo atender a mi público. Estaba muy distraído en un viaje de canciones, diría yo, porque me desvivo, me gusta lo que hago, pero la prioridad es mi hogar: lo pude vivir, lo pude sentir y esa fue mi ausencia”, afirmó a EL VOCERO

El hogar se convirtió en una prioridad para el puertorriqueño, quien aseguró que, además de las tareas diarias, también invierte su tiempo en hacer ‘homeschooling’ con sus hijos.

“Con esta suerte de andar por todos lados, padecía de ausencia también. Ahora, divido mi vida con la música, ensayo con los músicos, marco el calendario y nada ha cambiado”, detalló Tony Feliciano Rivera, nombre de pila del artista.

En mayo del 2022, Tony Dize tuvo una nueva salida a la música tras colaborar

con Bad Bunny en la canción La Corriente, que es parte del disco Un Verano Sin Ti. Sin embargo, en enero, el artista lanzó su primer disco en 10 años, La Melodía con la Calle, Vol. 1, de 12 temas, bajo el sello discográfico de Rimas Entertainment. Se trata de un proyecto que el reguetonero identifica como una forma de “darle las gracias a mi público” y que no cataloga bajo la palabra “regreso”.

“Regreso… no lo puedo transmitir así. Vengo a darle gracias a mi público con este proyectito de 12 temitas porque me estaban pidiendo música hace tiempito. Durante esos 10 años, tomé la decisión de estar pendiente a mi hogar y no estar tan enfocado en lo discográfico, sino darle al público en vivo, me di cuenta de que ese momento era para estar ahí”, aseguró.

“Haré más música”, subrayó.

El pasado mes de octubre el artista se presentó en la Isla tras años de ausencia, con cinco funciones que se extendieron desde el 16 al 21 de octubre. El evento fue un recorrido por sus clásicos del reguetón.

El futuro del género

Tony Dize es considerado por muchos como uno de los involucrados en los pininos de la globalización del género urbano, que ya se ha transformado en un fenómeno internacional. Sobre ese marcado antes y después del movimiento musical, el artista compartió que no está, necesariamente, enterado de lo que ocurre en la industria.

“Me mantengo en lo que me gusta, a veces no sé lo que está pasando, pero esto es lo que me gusta a mí”, dijo.

Estaba muy distraído en un viaje de canciones, diría yo, porque me desvivo, me gusta lo que hago, pero la prioridad es mi hogar: lo pude vivir, lo pude sentir y esa fue mi ausencia. Tony Dize Cantante

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Tony Dize lanzó su nuevo álbum este año. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 21 de noviembre de 2025

En veremos el futuro de algunas villas pesqueras >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Agricultura aclara polémica por villa pesquera de Ceiba

ó No descartan que situación pueda culminar en tribunales

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Ante denuncias de organizaciones de pescadores que aseguran que el Departamento de Agricultura renovó de forma irregular el contrato de arrendamiento de la villa pesquera al Municipio de Ceiba, el secretario interino de la agencia, Irving Rodríguez, aclaró en exclusiva con EL VOCERO, que no se trató de una renovación automática ni fuera de reglamento, sino una enmienda al contrato para alinearlo con los requisitos actuales, que establecen periodos de vigencia de tres a cinco años de arrendamiento.

“Por lo que tengo entendido se hicieron unos ajustes o enmiendas a los contratos para llevarlos a cumplimiento del reglamento, que es a tres años o a cinco años, y como bien dice el reglamento ya tiene unas reglas de juego de cómo alquilar y quién va a administrar”, comentó Rodríguez.

Cabe destacar que, la Federación de Pescadores y Defensores del Mar de Puerto Rico, Inc. (FEPDEMAR) dio a conocer que en una carta el municipio de Ceiba le comunicó a los pescadores que trabajan en la villa pesquera de la playa Los Machos que tenían

hasta el 27 de noviembre de 2025 para desalojar el lugar.

Ante estas alegaciones, Rodríguez indicó que no tiene constancia de la carta en la que se comunica el mensaje, pero mencionó que hablará con las partes involucradas para ver si se puede llegar a un acuerdo y aclarar la situación.

“En los contratos de nosotros claramente el administrador (Municipio de Ceiba) decide quién está allí, porque ellos pasan a ser los administradores y lo mismo podría ser una villa pesquera o una asociación de pescadores que tuviera la administración del lugar. Si estuviera correcto, pues es claro que decidan (municipio) quienes están y quienes no están porque ellos pasan a ser los administradores y eso lo estipula claramente el reglamento”, explicó Rodríguez.

Otro punto que el funcionario del Departamento de Agricultura aclaró fue que los pescadores ponen en duda unos fondos por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de la villa pesquera, que resultó con daños por los huracanes Irma y María en 2017.

Según explicó Rodríguez, no hubo trámite por parte de Agricultura para recibir dichos fondos de reconstrucción.

“Esa villa pesquera no está con fondos FEMA y ese trámite tenía que ser por parte de Agricultura para que ocurriera y no hay ningún pedido a FEMA para arreglo de esa

villa pesquera. A veces ocurren daños y en aquel momento no se hicieron reclamaciones o no cumplieron con las reclamaciones de FEMA, pero le puedo asegurar que al día de hoy no está dentro de las 17 villas pesqueras que teníamos en reconstrucción”, aseguró Rodríguez.

Hablarán con todas las partes

Por otro lado, el secretario interino indicó que es fiel creyente del diálogo y tendrá conversaciones con todas las partes para luego reunirlas y lograr acuerdos.

“Nos sentaremos todos juntos en una misma mesa y llegaremos a un acuerdo”, sentenció Rodríguez.

“Lo que tenemos que tener es sensatez de todas las partes y que busquemos el mismo fin, que es el desarrollo económico, que estamos desarrollando los municipios y que estamos buscando desde mi parte el desarrollo de la pesca en Puerto Rico”, comentó.

Advierte situaciones similares en otras villas pesqueras

Ante interrogantes sobre si anticipa situaciones similares en otras villas pesqueras, el funcionario confirmó que podrían ocurrir.

“Te voy a ser bien sincero, va a ocurrir porque antes estas villas no eran deseadas y cada vez se vuelven más deseadas porque se puede hacer desarrollo económico en ellas y siempre van a haber unos intereses detrás de estas villas porque son assets (activos) del gobierno en el que se pueden hacer negocios y pueden ocurrir cosas como ocurren en otros lugares. Esto es una disputas de titularidad de algo que quieren dos personas”, sostuvo Rodríguez.

Confían en que se pueda resolver

Por su parte, el presidente de FEPDEMAR, Miguel Ortiz, mencionó que, aunque entiende que el proceso ha sido ilegal, confía en que luego de tener la conversación con el secretario interino de Agricultura se pueda aclarar la situación, cancelar el contrato y darles la oportunidad a los pescadores de Ceiba a poder administrar la villa pesquera cumpliendo con el reglamento que rige el sector.

“Nosotros estamos en pie de lucha y no vamos a dar marcha atrás porque aquí hay una violación. Queremos que el reglamento 7626 se cumpla”, sostuvo Ortiz.

En cuanto a si tienen pensado comenzar algún proceso legal en los tribunales de no llegar a un acuerdo antes de la fecha establecida por el municipio de Ceiba del desalojo de los pescadores, Ortiz indicó que los próximos pasos están en manos de los abogados y de FEPDEMAR.

nj Dato relevante

Los pescadores tienen ahora hasta el 1 de diciembre para desalojar.

Recalcó, además, que se tiene que tener claro que el departamento siempre estará en cumplimiento del reglamento y las leyes. Asimismo, aseguró que se tiene que escuchar las versiones de todas las partes porque se tiene un compromiso.

El funcionario añadió que es importante el que no se afecten los pescadores ni los acuerdos contractuales.

Ante interrogantes sobre si hay posibilidades de llegar a algún acuerdo, Rodríguez afirmó que se pueden llegar a diferentes modalidades de acuerdos entre las partes involucradas.

“No quisiéramos llegar a los tribunales porque aquí hay un reglamento y eso fue lo que le enfatizamos al secretario, pero de llegar a los tribunales nosotros haremos una convocatoria para hacer una marcha hacia el Departamento de Agricultura para demostrarle al gobierno de Puerto Rico que no estamos solos y que vamos a ir para encima”, acotó Ortiz.

El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, informó que enviará una nueva misiva a los pescadores, donde se les indica el 1 de diciembre como la nueva fecha de desalojo, ya que los pescadores están fuera de contratao.

El funcionario municipal aseguró que no lo han convocado para reunión entre todas las partes.

En entrevista previa con EL VOCERO, el alcalde resaltó la importancia del desarrollo de los terrenos que formaron parte de la antigua base Roosevelt Roads para mejorar la economía de la zona este de la Isla.

Llega la primera estación de consulta médica de Triple-S

ó MiConsulta MD en Plaza

Las Américas promete rapidez y no cobra copago

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Con la promesa de hacer más fácil, ágil y accesible el acceso a servicios médicos, Triple-S inauguró en Plaza Las Américas la primera estación de consulta MiConsulta MD, un espacio donde sus asegurados podrán recibir atención médica en menos de 30 minutos y sin copagos.

El principal oficial ejecutivo de Triple-S, Thurman Justice, informó que la inversión inicial para el primer año del equipo suma aproximadamente $4.2 millones anuales. Asimismo, informaron que la estación tendrá 12 médicos dedicados a la atención de los pacientes.

“MiConsulta MD abre la puerta a una nueva generación en la salud. La estación de cuidado es un híbrido entre la tecnología de la telemedicina y el cuidado de un médico personal”, comentó el principal médico asociado de Triple S, Benjamín Guardiola.

El galeno recalcó que este servicio no sustituye las funciones de un médico de cabecera o médico primario.

“Es bien importante que el paciente tenga su médico primario para la continuidad de cuidado y evitar brechas en la atención médica”, sostuvo Guardiola.

Al preguntar cuántos pacientes proyectan atender, el vicepresidente senior de Ventas de Triple S Comercial, Gustavo Pérez, precisó que 30 personas, de acuerdo con las pruebas que han realizado.

Ambos ejecutivos indicaron que depende de la aceptación del público, analizarán dónde ubicarán las cuatro estaciones restantes alrededor de la Isla a partir de 2026.

“Esperamos tener más a partir del nivel de aceptación que tengamos en esta primera instalación”, comentó el ejecutivo.

Con estas estaciones, Puerto Rico se convierte en

la décima jurisdicción de los Estados Unidos en instalar este tipo de equipo. Para usar las estaciones, no se requiere cita previa. Los asegurados de Triple-S ingresan a la estación de cuidado presionan el botón de Comenzar y presentan su tarjeta del plan de salud Triple-S junto con una identificación. Un médico aparecerá en una pantalla y guiará al paciente durante la consulta. No requiere deducible.

AVISO PÚBLICO

Conforme al Artículo 1.045, Inciso g, de la Ley 107 del 1 4 de agosto de 2020, según enmendada, se informa a la ciudadanía que la siguiente Ordenanza fue aprobada por la Legislatura Municipal y firmada por el Señor Alcalde, Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch:

ORDENANZA NÚMERO 19, SERIE 2025-2026 PARA ESTABLECER LA PROHIBICIÓN A TODA PERSONA QUE ABANDONE, UBIQUE, RETENGA O DESATIENDA UN VEHÍCULO O VEHÍCULO DE MOTOR EN UNA VÍA PÚBLICA O EN CUALQUIER ÁREA ANEXA, PÚBLICA O PRIVADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE CABO ROJO POR UN PERIODO PROLONGADO Y POR LAS RAZONES QUE SE DETALLAN EN ESTA ORDENANZA; AUTORIZAR A LOS AGENTES DEL ORDEN PÚBLICO DEL MUNICIPIO AUTONOMO DE CABO ROJO A REMOVER LOS VEHÍCULOS DE MOTOR, UBICADOS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE CABO ROJO, IDENTIFICADOS COMO ESTORBOS CUANDO SE DISPUSIERA DEL MISMO COMO CHATARRA, DESTARTALADO O INSERVIBLE EL QUE CARECIERE DE MOTOR O DE OTRAS PARTES ESENCIALES PARA SU AUTO IMPULSIÓN, Y QUE HUBIERE SIDO ABANDONADO, POR SU DUEÑO U OTRAS CONDICIONES QUE LO DESAUTORICE A TRANSITAR; FACULTAR A LOS AGENTES DE ORDEN PÚBLICO A EXPEDIR MULTAS ADMINISTRATIVAS Y A REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE REMOCIÓN DE VEHÍCULOS POR VIOLACIÓN A ESTA ORDENANZA A TENOR CON LA LEY NÚM. 22-2000, SEGÚN ENMENDADA, CONOCIDA COMO “LEY DE VEHÍCULOS Y TRÁNSITO DE PUERTO RICO:” DEROGAR LA ORDENANZA NÚM. 25, SERIE 2020-2021 Y LA ORDENANZA NÚM. 3, SERIE 2025-2026 Y; PARA OTROS FINES RELACIONADOS.

Esta Ordenanza comenzará a regir a los diez (10) días de su publicación, según establecido en el Artículo 1.009 de la Ley 107 del 14 de agosto de 2020, según enmendada.

Cualquier persona podrá obtener copias certificadas de la Oficina de la Secretaria de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, mediante el pago de derechos correspondientes.

Legislatura Municipal de Cabo Rojo PO Box 1308 Cabo Rojo, PR 00623 787-851-1025 Ext. 3316 legislatura@caborojopr.net

DEPARTAMENTO DE LA

GOBIERNO DE PUERTO RICO VIVIENDA

Aviso Final y Explicación Pública de una Actividad Propuesta en un valle inundable Jardines de Valencia SIH-MIT-00041

Para: Todas las agencias interesadas, grupos e individuos Este aviso notifica que el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (Vivienda, en adelante) completó una evaluación según estipulado en la Orden Ejecutiva 11988, en conformidad con las regulaciones de HUD en 24 CFR 55.20 en la Subparte C - Procedimientos para hacer determinaciones sobre el manejo del valle inundable y la protección de humedales. La actividad está subvencionada con fondos del Programa de Mitigación para Viviendas de Interés Social, Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Mitigación (CDBG-MIT), número de subvención B-18-DP-72-0002. El proyecto propuesto, SIH-MIT-00041 está localizado en la calle Pereira Leal esq. Navarra 631, San Juan, PR 00923; coordenadas 18.410884, -66.040246, y está ubicado dentro del valle inundable. El proyecto consiste en mejoras en la infraestructura de un edificio residencial ocupado, que consta de 120 unidades de dos dormitorios y 116 unidades de tres dormitorios, en una superficie aproximada de 18,000 pies cuadrados (0.41 acres). El propósito principal es fortalecer la resiliencia operativa del edificio, mejorar la accesibilidad e incrementar la sostenibilidad energética ante desastres naturales, todo dentro del área existente del proyecto. Sus objetivos principales incluyen la reubicación del generador de emergencia a una zona más segura fuera del valle inundable para mitigar los riesgos de inundación, la instalación de paneles fotovoltaicos en la azotea y un sistema de energía interno para mejorar la resiliencia energética, la impermeabilización de muros y superficies exteriores, la modernización de los ascensores, mejoras de accesibilidad en cumplimiento con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), y la instalación de infraestructura de banda ancha inalámbrica utilizando las instalaciones existentes en la azotea. Todos los trabajos se realizarán dentro del área existente, sin aumentar la densidad ni modificar el uso del suelo, y con una mínima alteración del terreno. La parte este del terreno del proyecto y sus límites se encuentran dentro de los valles inundables de 100 años y de 500 años, según lo confirma el mapa de niveles de inundación base (ABFE, por sus siglas en inglés). El número total de acres de los valles inundables potencialmente impactados asciende a 0.55 acres. El trabajo propuesto se limitará al área ya desarrollada, preservando las funciones hidrológicas existentes y evitando impactos a los valores naturales del valle inundable. Además, el área no posee ningún valor intrínseco que pueda verse afectado. Vivienda consideró las siguientes alternativas y medidas de mitigación para minimizar los impactos adversos y restaurar y preservar las funciones naturales y beneficiosas, y los valores intrínsecos del valle inundable existente: (1) ubicar el proyecto dentro del valle inundable, (2) reubicar el proyecto fuera del valle inundable, (3) modificar el proyecto dentro del valle inundable, y (4) no tomar ninguna acción. Las alternativas de reubicación y modificación del proyecto fueron descartadas debido a limitaciones de costos, infraestructura y logística. La reubicación causaría interrupciones en el servicio y desplazamiento de residentes. Su ubicación actual garantiza acceso a los servicios esenciales, y el desarrollo existente del sitio evita la adquisición o alteración de nuevos terrenos. La alternativa de no acción fue rechazada por exponer la facilidad a interrupciones de servicios y riesgos a la seguridad, ya que mantendría su vulnerabilidad a inundaciones y posibles interrupciones en servicios esenciales como el agua y la electricidad. La acción debe realizarse dentro del valle inundable, ya que la facilidad existente cumple una función de servir a personas envejecientes. Todo el trabajo se realizará en áreas previamente alteradas, sin expansión de la huella. Las mejoras propuestas brindarán una solución integral y duradera que garantiza la continuidad de las operaciones, mejora la preparación ante emergencias y fomenta la autosuficiencia. El generador se relocalizará fuera del valle inundable y se impermeabilizarán las superficies exteriores. No se removerá vegetación y los sistemas de drenaje mantendrán los patrones de escorrentía natural, preservando funciones del valle inundable. Vivienda reevaluó las alternativas para construir en el valle inundable y determinó que no cuenta con alternativas prácticas al desarrollo del valle inundable. La documentación ambiental que documenta el cumplimiento con la Orden Ejecutiva 11988 está disponible para inspección, revisión y reproducción del público, de ser solicitado, en el horario y lugar indicado en el último párrafo de este aviso, el cual trata sobre recibo de comentarios.

Vivienda reevaluó las alternativas para construir en el valle inundable y determinó que no cuenta con alternativas prácticas al desarrollo del valle inundable. La documentación ambiental que documenta el cumplimiento con la Orden Ejecutiva 11988 está disponible para inspección, revisión y reproducción del público, de ser solicitado, en el horario y lugar indicado en el último párrafo de este aviso, el cual trata sobre recibo de comentarios. Este aviso tiene tres propósitos principales. Primero, las personas que pueden verse afectadas por actividades en el valle inundable y aquellos que tengan interés en la protección del ambiente natural deben recibir la oportunidad de expresar sus preocupaciones y proveer información sobre estas áreas. Segundo, un programa adecuado de avisos públicos puede ser una importante herramienta de educación pública. La divulgación de información y solicitud de comentarios públicos sobre valles inundables puede facilitar y mejorar los esfuerzos federales para reducir los riesgos e impactos asociados con la ocupación y alteración de estas áreas especiales. Tercero, como materia de justicia, cuando el gobierno federal determina participar en acciones ubicadas en el valle inundable, debe informárselo a quienes puedan ser expuestos a un riesgo mayor o similar al presente.

Comentarios por escrito deben ser recibidos por Vivienda en la siguiente dirección en o antes de 29 de noviembre de 2025: Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, edificio Juan C. Cordero Dávila, 606 avenida Barbosa, Río Piedras, PR 00918-8461, y (787)274-2527 ext. 4320, Atención: Santa Ramírez, Especialista en Permisos y Cumplimiento Ambiental. Una descripción completa del proyecto está disponible al público para revisión de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, edificio Juan C. Cordero Dávila, 606 avenida Barbosa, Río Piedras, PR 00918. Los comentarios también pueden enviarse por correo electrónico a comentariosambiental@vivienda.pr.gov. Fecha: 21 de noviembre de 2025

DEPARTMENT OF

GOVERNMENT OF PUERTO RICO

Final Notice and Public Explanation of a Proposed Activity in a Floodplain

Jardines de Valencia SIH-MIT-00041

To: All Interested Agencies, Groups & Individuals

This is to give notice that the Puerto Rico Department of Housing (PRDOH) has conducted an evaluation as required by Executive Order 11988, in accordance with HUD regulations at 24 CFR 55.20 in Subpart C - Procedures for Making Determinations on Floodplain Management and Wetlands Protection. The activity is funded under the Social Interest Housing Mitigation Program, Community Development Block Grant – Mitigation (CDBG-MIT), Grant Number B-18-DP-72-0002. The proposed project, SIH-MIT-00041, is located at 631 Pereira Leal esq. Navarra Street, San Juan, PR 00923; coordinates 18.410884, -66.040246, and is located within the floodplain. The project consists of infrastructure improvements to an occupied residential building, that contains 120 two-bedroom units and 116 three-bedroom units within an approximate footprint of 18,000 square feet (0.41 acres). The primary purpose is to enhance the building’s operational resilience, improve accessibility, and increase energy sustainability in response to natural disasters, all within the existing project footprint. Its primary objectives include the relocation of the emergency generator to a safer area out of the floodplain to mitigate flood risks, installation of rooftop photovoltaic panels and an internal power system to enhance energy resilience, waterproofing of exterior walls and surfaces, modernization of elevators, accessibility upgrades in compliance with the Americans with Disabilities Act (ADA), and the installation of wireless broadband infrastructure using existing rooftop facilities. All work will be performed within the existing footprint, with no increase in density or land use change, and minimal ground disturbance. The eastern part of the project parcel and its boundary lie within a 100-year floodplain and 500-year floodplain, as confirmed by the Advisory Base Flood Elevation (ABFE) Map. The total number of acres of the floodplains potentially impacted amounts to 0.55 acres. The proposed work will be confined to already developed ground, preserving existing hydrological functions and avoiding impacts to natural floodplain values. Additionally, the area does not contain any intrinsic value that could be affected.

PRDOH has considered the following alternatives and mitigation measures to minimize adverse impacts and to restore and preserve natural and beneficial functions and intrinsic values of the existing floodplain: (1) locate the project within the floodplain, (2) relocate the project outside of the floodplain, (3) project modification within the floodplain, and (4) take no action. Relocation and project modification alternatives were dismissed due to cost, infrastructure, and logistical constraints. Relocation would cause service interruptions and resident displacement. Its location ensures access to essential services, and the site’s existing development avoids new land acquisition or disturbance. The facility is already fully developed and operational, requiring no additional land disturbance, and is centrally located in an area with existing infrastructure and services, making it the most practical and beneficial location for continued operations. The no-action alternative was rejected for exposing the facility to service disruptions and safety risks, as it would maintain its vulnerability to flooding and potential disruptions in essential services, such as water and power. The action must occur within the floodplain because the existing facility serves the needs of elderly people. All work will remain within previously disturbed areas, with no footprint expansion. The proposed improvements will provide a comprehensive, durable solution that supports continuity of operations, enhances emergency preparedness, and promotes self-sufficiency. The generator will be relocated outside the floodplain and waterproofing exterior surfaces. No vegetation will be removed, and drainage systems will maintain natural runoff patterns, preserving floodplain functions.

PRDOH has reevaluated the alternatives to building in the floodplain and has determined that it has no practicable alternative to floodplain development. Environmental files that document compliance with Executive Order 11988 are available for public inspection, review and copying upon request at the times and location delineated in the last paragraph of this notice for receipt of comments.

There are three primary purposes for this notice. First, people who may be affected by activities in the floodplain and those who have an interest in the protection of the natural environment should be given an opportunity to express their concerns and provide information about these areas. Second, an adequate public notice program can be an important public education tool. The dissemination of information and request for public comments about floodplains can facilitate and enhance Federal efforts to reduce the risks and impacts associated with the occupancy and modification of these special areas. Third, as a matter of fairness, when the Federal government determines it will participate in actions taking place in the floodplain, it must inform those who may be put at greater or continued risk.

Written comments must be received by the PRDOH at the following address on or before November 29, 2025: Puerto Rico Department of Housing, 606 Barbosa Avenue, Juan C. Cordero Dávila Building, Río Piedras, PR 00918-8461, and (787)274-2527 ext. 4320, Attention: Santa Ramírez, Permits and Environmental Compliance Specialist. A full description of the project may also be reviewed from 8:30 am to 4:00 pm at the Puerto Rico Department of Housing, 606 Barbosa Avenue, Juan C. Cordero Dávila Building, Río Piedras, PR 00918. Comments may also be submitted via email at comentariosambiental@vivienda.pr.gov.

Date: November 21, 2025

Ciary Y. Pérez-Peña Secretary of the Department of Housing

Estación de MiConsulta MD en Plaza Las Américas. >Carlos Aponte/EL VOCERO

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > viernes, 21 de noviembre de 2025

Puerto Rico planta bandera en Tailandia

ó La Isla acogerá la 75 edición de Miss Universe a celebrarse en 2026

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

>Enviado especial EL VOCERO

TAILANDIA — Puerto Rico volvió a brillar anoche ante el universo, tras la participación de Zashely Alicea en la 74 edición de Miss Universe 2025, que se celebró en Pak Kret, Tailandia. Durante la ceremonia, que fue animada por Steve Byrne y cuyo lema este año fue ‘El poder del amor’, las 30 semifinalistas tuvieron la oportunidad de lucir su pasarela en traje de baño y en vesti dos de gala para el escrutinio de los jueces, con la esperanza de ser coronadas como sucedoras de la danesa Victoria Kjaer Theilvig, Miss Universe 2024.

desa, llegó al primer hotel sede en Bangkok. Robó miradas de inmediato. Unos la buscaban para retratarse con ella; otros quedaban impactados con su fuerza escénica y su proyección, cualidades que, quienes la han acompañado desde el inicio, han destacado una y otra vez.

Esa conexión casi instantánea entre Zashely y el público fue lo que resal-

Miss Universe en Tailandia

El panel del jurado estuvo a cargo de ocho figuras de renombre mundial, que incluyeron a Andrea Meza, Natalie Glebo va, Ismael Cala, la campeona olímpica Sai na Nehwal, la empresaria y actriz Sharon Fonseca.

Zashely Alicea logró destacar a lo lar go de la competencia, que se celebrará en Puerto Rico el próximo año, por su talento sobre el escenario. Se trata de un suceso que coincide con la predicción que hizo Yizette Cifredo, directora de Miss Universe Puerto Rico, antes de salir en avión hacia Tailandia.

Cifredo advirtió con convicción que la evolución de Alicea continuaría hasta el mismo día de la final.

Su primer acierto ocurrió al darse cita en el altar que rinde homenaje a la Reina Madre de Tailandia, fallecida una semana antes del inicio de las actividades oficiales. Ese gesto, sencillo, pero poderoso, fue suficiente para captar la atención y la admiración de muchos.

Tras esa primera aparición, la reina y su directora permanecieron “escondidas” casi un día.

El 1 de noviembre, vestida de blanco y con un traje alusivo a la cultura tailan-

Alicea no solo conquistó por su ángel, dulzura y carisma. También impactó porque, en cada salida, la reina de 25 años lucía un atuendo

En la primera cena llevó un vestido del puertorriqueño Joshuan Aponte, con un llamativo estampado de cadenas y un collar que replicaba la textura del traje. Pero fue en la

Alicea lució atuendos que llamaron la atención durante toda la competencia. >Instagram/@missuniverse

ceremonia de bienvenida cuando los ‘missólogos’ realmente se detuvieron ante ella, tras aparecer con un diseño del tailandés GL Galarte.

Su proyección escénica despertó atención más allá de candidatas experimentadas como Costa de Marfil, Venezuela, México o Miss Universe Latina. La boricua mostró su dualidad: introvertida y extrovertida, dulce y sensual, siempre con una humildad que la hacía accesible.

Esa proyección quedó confirmada en el desfile de traje de baño en la ciudad de Pattaya, donde muchos la coronaron —extraoficialmente— como la mejor pasarela del certamen. Explosiva, elegante y con sabor caribeño en cada paso, Zashely se consolidó como una seria contendora.

La evolución de su oratoria

Al día siguiente de ganar MUPR, Zashely aseguró a EL VOCERO que uno de sus principales enfoques sería su oratoria. “Queremos que no solo se vea una mujer imponente y versátil, sino que su voz sea utilizada para hacer un cambio”, dijo entonces.

Solo dos meses después, la disciplina era evidente. En cada entrevista —en español o inglés— mostraba firmeza, convicción, seguridad y una empatía que la hacía destacar incluso en entornos de alta presión.

Muchos se sorprendieron con el nivel de inglés que llegó a Tailandia, identificado inicialmente como una de sus debilidades. Ella respondió con sinceridad a este medio: no hay magia, solo trabajo.

“Confiar en uno mismo y practicar. Practicar todos los días y atreverse”, explicó.

Añadió que no teme equivocarse, pues considera que ese es el camino natural del aprendizaje.

“Si te equivocas, lo corriges. Para eso estamos”, dijo con una sonrisa, reflejando la misma seguridad que llevó a su entrevista con el jurado.

Durante su participación, Zashely logró representar a Puerto Rico como un competidor fuerte del certamen internacional. Su crecimiento, su disciplina y su conexión con el público la convirtieron en una de las historias más cautivadoras de esta edición.

Aunque la noche final ya quedó atrás, algo sí es evidente: Zashely Alicea regresará a la Isla habiendo marcado una página poderosa en la historia de MUPR, y su evolución seguirá brillando más allá del escenario de Miss Universe.

Se unen la música sinfónica y el espíritu navideño

ó La Orquesta Sinfónica regresa con su tradicional Parrandón 2025

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por el maestro Roselín Pabón, se prepara para unir

La primera parte del concierto estará dedicada a canciones navideñas reconocidas a nivel internacional, mientras que la segunda parte presentará un recorrido por la música típica puertorriqueña, exaltando el espíritu festivo y las tradiciones de nuestra Isla.

la música de Navidad y los arreglos de orquesta en su tradicional concierto de Navidad, Parrandón Sinfónico 2025, que se celebrará el 20 de diciembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Es un concierto que la gente lo espera por eso mismo, tenemos una parte para aquel que quiere escuchar música de Navidad tranquila, que le dé paz espiritual, que le traiga recuerdo de su niñez y después vamos a aquel que le encanta la parranda, la décima improvisada, el cuatro y el güiro. Es esa mezcla, eso es lo que somos los puertorriqueños”, afirmó el maestro Pabón, que por más de tres décadas ha guiado esta celebración navideña.

será una noche maravillosa de mucha trova, parranda y alegría.

Jovino

González Trovador

Este año, el Parrandón Sinfónico, contará con la participación de Decimanía de Puerto Rico y sus trovadores Omar Santiago, Roberto Silva, Jovino González, Samuel Quijano. Además, participan la trovadora Shamira L. Santiago, el acordeonista Héctor Quijano, el cuatrista Christian Nieves, el barítono Gabriel Natal, el Coro Nacional de Puerto Rico y el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

“Trabajar con la Orquesta Sinfónica, y bajo el mando del maestro Roselín, es muy sencillo, se nos hace la cosa bien fácil. Vamos a hacer cosas bien bonitas donde integraremos la parranda tradicional nuestra, pero orquestada con los arreglos de la Orquesta Sinfónica. Será una noche maravillosa de mucha trova, parranda y alegría”, adelantó Jovino González, trovador de Decimanía. El repertorio incluirá obras como Alleluia Venite Gaudete Grand Processional de Gary Fry, Jornadas Three Traditional Spanish Carols de Gary Fry, Amanecer de Monserrate Ferrer, Canción del Tamborilero de Katherine K. Davis, Oh Holy Night de Adolph-Charles Adam, entre otros.

En la segunda parte, el público disfrutará de una explosión de ritmos típicos con temas como Aguinaldo Cagüeño, Zayas, Seis Marumba, Parranda de verdad, Por ahí por ahí, Yo te traigo una parranda, Negrura de Cristian Nieves, Aires navideños de Roberto Silva, Seis Fajardeño (Décimas improvisadas) y el Medley Típico Navideño de Mandy Vizoso. Boletos disponibles por Ticketera, Ticket Center y la boletería del CBA.

El maestro Roselín Pabón dirigirá el concierto. >Archivo / EL VOCERO
Kia revela

la

nueva
el autoshow de Los Ángeles

Telluride 2027 en

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

La totalmente nueva Kia Telluride 2027 debutará mañana en el Auto Show de Los Ángeles con una amplia gama de tecnología, incluyendo la versión X-Pro. Pero en Octano no podíamos esperar, y hoy te contamos un adelanto de lo que trae esta evolución tan esperada.

Kia decidió subir el nivel al rediseñar por completo la Telluride. Desde su debut hace seis años, esta SUV mediana se ha convertido en un éxito rotundo, reconocida por su equilibrio entre lujo, versatilidad y capacidad todoterreno. Ahora, la segunda generación promete ampliar ese legado con más presencia, más tecnología y una experiencia de conducción aún más refinada.

El reto para Kia no era reinventarla, sino evolucionar una fórmula ya ganadora. El equipo de diseño partió de una misión clara: mantener la esencia que hizo icónica a

la Telluride original, pero elevando su sofisticación y presencia. No partieron de cero, sino de un legado sólido.

El resultado es una Telluride más grande, audaz y definida. Crece 2.3 pulgadas en longitud total, su distancia entre ejes aumenta casi tres pulgadas y gana una pulgada en altura. Una evolución segura de sí misma que honra sus raíces mientras incorpora un lenguaje más moderno. Bajo la filosofía global de diseño Opposites United, Kia combina fuerza con elegancia, resistencia con sofisticación e innovación con simplicidad. El mensaje es claro: esta Telluride está lista para superar sin titubeos a la primera generación.

“Con el nuevo modelo de la Kia Telluride tenemos una SUV que presenta fuerza, lujo, tradición y modernidad, en una sola expresión. La filosofía Opposites United de Kia ha sido el principio rector del lenguaje del diseño de la marca. En Telluride, este enfoque se materializa a través de un di-

seño ancho y horizontal que transmite una sensación de grandeza, mientras que el diseño envolven te audaz ofrece una sensa-

ción de protección. Las superficies fluidas evocan contornos naturales, mientras que las texturas similares a la madera aportan calidez y una sensación orgánica, una experiencia única”, indicó Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia Puerto Rico. Gracias a su mayor longitud y altura, la Telluride 2027 mejora el aprovechamiento del interior, facilitando la entrada y salida a la segunda y tercera fila. Las nuevas dimensiones permiten mayor espacio para la cabeza —hasta media pulgada adicional en modelos con techo solar— y elevan la comodidad general sin afectar sus proporciones robustas. El interior adopta un diseño inspirado en un santuario moderno, creando un ambiente amplio, cálido e íntimo a la vez. El exterior refleja precisión y modernidad. Los patrones de la parrilla y las nuevas firmas de iluminación proyectan una imagen tecnológica y futurista, equilibrada entre ciudad y montaña. Sus luces delanteras verticales enmarcan una parrilla de alto brillo, aportando un rostro seguro y sofisticado. En la parte trasera, una cintura ascendente y superficies amplias le otorgan una postura imponente, mientras que el parachoques esculpido subraya su carácter aventurero. También estrena una paleta renovada de diez colores, incluyendo tonos negro, jade, verde y marrón, disponibles en acabado brillante o mate. Cada color enfatiza la solidez y versatilidad del modelo: elegante para el día a día y audaz para cualquier aventura. La segunda generación de la Kia Telluride se espera en concesionarios a principios de 2026.

Toyota invertirá hasta $10,000 millones adicionales en sus operaciones en Estados Unidos

Toyota Motor Corporation (Toyota) anunció una inversión adicional de hasta $10 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cinco años. Esto elevará la inversión total de la empresa en Estados Unidos a casi $60 mil millones desde que comenzó a operar en este país hace casi 70 años.

Además, Toyota realizó una ceremonia de inauguración de Toyota Battery Manufacturing, North Carolina (TBMNC). La planta, que ahora comienza oficialmente su

producción, se creó en noviembre de 2021 como la primera empresa propia de fabricación de baterías de Toyota fuera de Japón.

TBMNC es la undécima planta de fabricación de Toyota en Estados Unidos, lo que supone una inversión

de casi $14 mil millones y la creación de hasta 5,100 nuevos puestos de trabajo.

La nueva planta de baterías forma parte del enfoque «bestcompany-in-town» (la mejor empresa de la ciudad) de Toyota, que consiste en invertir y producir a nivel local, contribuir a la comunidad local y ofrecer diversas opciones adaptadas a las necesidades locales mediante una estrategia de múltiples vías. En Estados Unidos, Toyota emplea a aproximadamente 50 mil personas y ha participado en el desarrollo y la fabricación de más de 35 millones de vehículos en 11 plantas de fabricación.

Tetsuo Ogawa, presidente y director ejecutivo de Toyota Motor North America, afirmó que “la inauguración de la primera planta de baterías de Toyota en Estados Unidos y la inversión adicional de hasta $10 mil millones en este país marcan un momento crucial en la historia de nuestra empresa. Toyota es pionera en vehículos eléctricos, y la importante inversión de la empresa en fabricación en Estados Unidos y Carolina del Norte consolida aún más nuestro compromiso con los miembros del equipo, los clientes, los concesionarios, las comunidades y los proveedores”.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > viernes, 21 de noviembre de 2025

Listos para iniciar la ruta mundialista

ó El combinado nacional debutará en la ventana clasificatoria al Mundial 2026, en el Coliseo Roberto Clemente

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Con la mirada puesta en el Mundial FIBA Qatar 2026, la Selección Nacional masculina de Puerto Rico entra en la recta final de su preparación para la primera ventana clasificatoria, donde enfrentará a Jamaica el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en el Coliseo Roberto Clemente. El dirigente Carlos González contará con una convocatoria sóli-

da, atlética y bien distribuida entre veteranos del programa nacional y nuevas figuras que amplían el espectro ofensivo y defensivo del combinado. La plantilla está conformada por Tjader Fernández, Gary Browne, Gian Clavell, Ethan

Thompson, Stephen Thompson Jr., Alex Morales, Isaiah Piñeiro, Christopher Ortiz, Arnaldo Toro, Tai Odiase, Christian Negrón y la esperada incorporación de Zakai Zeigler.

“Se hizo un gran trabajo con el reclutamiento para esta ventana, tenemos un gran grupo, entre ellos un integrante nuevo en el programa nacional con Zakai Ziegler. Su llegada junto a la de los jugadores veteranos que trajimos será de mucha ayuda para poder conseguir en casa las victorias que buscamos ante Jamaica. La idea es comenzar con el pie derecho, ese objetivo de clasificar al Mundial”, expresó el técnico en entrevista con EL VOCERO

implementar, complementando a tiradores como Clavell, los hermanos Thompson y facilitando las labores ofensivas de interiores como Odiase y Toro.

Un rival peligroso

A pesar de jugar en casa y partir como favoritos, González evita caer en la falsa seguridad de jugar como local y le ha dejado claro a los jugadores que no quiere acceder a ningún tipo de confianza. De hecho, preparará al equipo para una Jamaica que llegará con un equipo atlético, veloz y capaz de desajustar cualquier esquema si se le ofrece espacio.

nj Convocatoria

El nombre de Zeigler ha generado expectativa entre los fanáticos desde que se anunció que debutaría defendiendo los colores patrios. El armador de 23 años es uno dinámico, intenso y con una habilidad especial para penetrar y crear. De hecho, debido a sus habilidades, podría convertirse en una pieza clave del futuro cercano del seleccionado.

Zakai Zeigler

Tjader Fernández

Gary browne

Gian Clavell

ethan Thompson

stephen Thompson Jr.

Alex morales

isaiah Piñeiro

Christopher ortiz

Arnaldo Toro

Tai odiase

Christian negrón

“No nos podemos confiar, al final nos enfrentamos a un equipo muy atlético que cuenta con mucha velocidad. Es cierto que no son tan estructurados, pero sí tienen jugadores que saben jugar al baloncesto y saben como complicar los partidos. Utilizan mucho su velocidad en las transiciones, sabemos sus jugadores claves y vamos a trabajar para contrarrestar su juego ante nosotros”, comentó.

“Ziegler es un gran armador que nos ayudará mucho en esta ventana y su adición será positiva. Es un tipo con explosividad que tiene una gran capacidad de pasar al hombre abierto y sin duda puede ser de los mejores jugadores que tengamos. Le sacaremos mucho provecho en nuestro juego debido a la cantidad de buenos tiradores que tenemos. Estoy contento de que pueda estar con nosotros”, agregó González.

El entrenador visualiza a Zeigler como un catalizador del ritmo rápido que Puerto Rico busca

Leandro Antonetti se estrena con el Estrela Amadora

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El delantero puertorriqueño Leandro Antonetti se estrenó con su nuevo equipo Estrela Amadora anotando su primer gol ante el Real Valladolid, que sirvió de empate y posteriormente vencieron en penales para llevarse la quincuagésima edición del Trofeo Ciudad de Valladolid.

Real Valladolid –de la segunda división de la liga española– estaba ganado el encuentro 2-0 con los goles

de Sergi Canós y Javi Sánchez. Sin embargo, Stoica, antes del descanso, y Antonetti en la segunda parte, empataron para forzar la tanda de penaltis. En ella, los fallos de Ponceau y Juric, hicieron que el equipo portugués se llevara la victoria.

El encuentro –que en principio servía para darle minutos a los menos habituales–, inició con el dominio del onceno español que no provocó las primeras opciones de gol. Canós aprovechó su oportunidad con un tiro raso para dar el primer gol del

encuentro, poco después Sánchez hizo lo propio con un gol de cabeza. Sin embargo, antes del descanso, el conjunto portugués acortaba distancias en una vaselina de Stoica.

El guion en la segunda parte era similar con el dominio del Valladolid, pero a medida que el partido avanzaba los portugueses dominaban más el terreno. De hecho, la presión que ejercían era liderada por el boricua, que provocó la pérdida de balón de Jaouab, y posteriormente aprovechó para empatar el encuentro con un tiro raso.

El seleccionador también explicó que la clave del cuerpo técnico será minimizar pérdidas, controlar el ritmo y evitar que Jamaica convierta cada rebote en un ataque rápido. La disciplina defensiva, la comunicación en las rotaciones y la consistencia en la ejecución serán vitales.

Luego de recibir a Jamaica, los boricuas recibirán a Bahamas y Canadá como parte de la primera fase del Grupo B. Los mejores tres equipos de dicho grupo avanzarán a la siguiente ronda, donde se cruzarán ante los clasificados del Grupo D.

Luego, en la tanda de penales, el boricua cumplió con su anotación, mientras que los fallos de Ponceau y Juric le dieron la victoria al conjunto portugués. Actualmente, el Estrela Amadora está en la decimotercera posición de la liga de Portugal, tras acumular 11 puntos en la misma cantidad de partidos jugados. El boricua por el momento solo ha participado en cuatro partidos entre liga y copa.

Antonetti anotó su primer gol con el Estrela Amadora. >Suministrada
González iniciará frente al quinteto nacional rumbo al Mundial 2026. >Suministrada

> viernes, 21 de noviembre de 2025

Nos gusta Bold Leader en la sexta carrera

ó Es la fija de nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

La jornada de hoy viernes en el hipódromo Camarero luce tan nivelada como interesante con carreras que cuentan con varias alternativas, lo que pudiera llevar a buenos pagos en las diferentes jugadas principales.

Nuestra recomendación para el Pool de seis, un cuadro de $12.30 cuenta con Bold Leader como nuestra fija. O sea, que lo tenemos solo en la selección.

Este viene de lograr la victoria tras dominar desde la salida en la quinta carrera del 17 de octubre, cuando ganó montado por Jean Carlos Díaz, quien repite el compromiso hoy cuando regresa sobre una milla y por reclamo de $4 mil.

Luce como el de mayor velocidad natural del grupo junto a Buzzer, al que esperamos domine desde temprano para que se coloque al frente sin grandes difi-

Programa hípico

cultades en busca de repetir su más reciente esfuerzo. La superfecta en la carrera la completamos con Candy Medaglia, Salto Angel y Buzzer.

En el resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera, nuestra favorita es Gatubela, que sobresale por su consistencia marcando en puestos con paga. La acompañamos con Sweet Holiday, que también baja de reclamo y va colocada en posición de salida que le debe ayudar mucho. En la tercera carrera nos gusta Negociador y Mr. Pioneering.

Lo acompañamos con Duquesa. En su más reciente terminó a cinco cuerpos de nuestra favorita. Repite la monta de Juan Carlos Díaz y si no tiene problemas en los primeros metros, esperamos al final amenace.

nj Bold Leader

viene de lograr la victoria tras dominar desde la salida en la quinta carrera del 17 de octubre

En la quinta carrera nuestra favorita es Julitza M. Cualquiera de sus carreras recientes que repita en esta ocasión la debe llevar a luchar el triunfo, recomendamos además a Ismalian V., que también

Para la cuarta carrera nos vamos con Fefa Nator, que viene de llegar segunda en mejorada actuación y repite la monta de Engel Pastrana.

viene luciendo bien. La superfecta la completamos con Rozania C. y Pura Verdad.

En la séptima carrera nuestra favorita es Snowzilla, que viene de ganar imponiendo su velocidad y etamina. Puede repetir victoria, pero igual puede perder. La recomendamos con Flatter Girl, que se empleó muy bien en su más reciente.

También incluimos a Immaculate Spirit, de la que esperamos mejore su última. Si lo consigue será bien peligrosa. La superfecta la completamos con Knowwhentofoldem.

Jean Carlos Díaz tendrá a su cargo la monta de Bold Leader. >Suministrada
La Lechuga Butter podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.
Empanadillas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.