EL VOCERO | Edición jueves, 20 de noviembre de 2025

Page 1


ANTICIPAN ALZA EN DENUNCIAS

DE CRÍMENES CONTRA ADULTOS MAYORES

El Departamento de Justicia ha atendido en lo que va de año 814 casos de maltrato, negligencia y explotación financiera contra esta población, especialmente en las regiones de Bayamón, Aguadilla y Arecibo. >P4

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre las posibilidades de Zashely Alicea de conquistar la corona de miss universe. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

vamos a convocar a los 12 proponentes de salud, tanto en salud física como mental, de adultos y de menores. Los vamos a convocar a todos para que tengan la oportunidad de darnos una presentación que debe ser de aproximadamente una hora, tal vez un poco menos, para que presenten lo que ya presentaron por escrito, pero que hagan una defensa de esa propuesta.

Francisco Quiñones Secretario de Corrección

Licitantes para sustituir a Physician presentarán oferta a Corrección

ó Convocarán a 12 interesados en proveer servicios de salud a reos

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Para diciembre, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) convocará a los proponentes interesados en proveer servicios de salud a la población correccional, para que realicen una nueva presentación y decidir quién ocupará el lugar de Physician Correctional (PC).

“Sí, vamos a convocar a los 12 proponentes de salud, tanto en salud física como mental, de adultos y de menores. Los vamos a convocar a todos para que tengan la oportunidad de darnos una presentación que debe ser de aproximadamente una hora, tal vez un poco menos, para que presenten lo que ya presentaron por escrito, pero que hagan una defensa de esa propuesta. Y que mi equipo y este servidor -que voy a estar allí- podamos hacerle preguntas para seguir adelantando el paso de evaluación”, dijo el secretario Francisco Quiñones a EL VOCERO.

“Obviamente, estamos a mediados de noviembre, yo espero que empecemos a escucharlo en diciembre”, agregó.

En verano, la agencia abrió la convocatoria y desde entonces

varias compañías se hicieron disponibles. Detalló que hay nueve compañías que presentaron una propuesta para el servicio de salud física en todo el sistema, dos que se inclinaron por el sistema de salud mental, de adultos y menores, y una empresa presentó oferta de salud mental exclusivamente para adultos.

El titular destacó que el comité que conformó para que evalúen las propuestas continúa realizando sus labores.

“Yo mantengo comunicación con la persona que está presidiendo el comité, que es Alex Joel Torres, que es un secretario auxiliar de Programas y Servicios. En ese comité también hay otros secretarios auxiliares y otros empleados de la agencia, para un total de cinco personas, y ellos se están reuniendo casi todas las semanas. El próximo paso es ese, convocar a los proponentes”, manifestó.

noches, pero ahora nos vamos a mover a este otro proyecto”.

Relación con Physician

Correctional

La empresa PC está en el ojo público desde el año pasado, cuando personal médico autorizó un pase extendido de salud por un presunto diagnóstico de paraplejia al confinado Hermes Ávila, quien durante el periodo que permaneció fuera de prisión, cometió el asesinato de una mujer.

septiembre del 2028 cuando vence el contrato de Physician Correctional

La relación entre el DCR y PC se ha lacerado en los últimos meses por los planteamientos de alegado incumplimiento por parte de la empresa de servicios médicos. A raíz de eso, la controversia se agravó cuando la agencia manifestó públicamente que cancelarían el contrato.

cen en todas las áreas”, recalcó. Incluso, hace unos meses la compañía presentó una demanda contra el DCR en un intento de paralizar la gestión de la agencia de prescindir del contrato. Sobre el recurso legal, el secretario del DCR dijo que “el tribunal no le dio razón a Physician, esa demanda sigue un curso ordinario, no nos detienen, nosotros seguimos haciendo el trabajo que tenemos que hacer”. En junio de este año, el titular indicó a EL VOCERO que, aunque el acuerdo con PC caduca en septiembre del 2028, no tendrán que pagar penalidades, ya que el análisis legal que diligenció él con personal interno y externo, reflejó que existe “justa causa” para cortar lazos con la empresa. Por su parte, la directora de operaciones de PC, Bárbara Méndez, aseguró que el DCR no les ha hecho llegar ningún aviso oficial que confirme la intención de cancelar el contrato. Incluso, enfatizó que han “cumplido cabalmente con nuestras responsabilidades contractuales”.

El jefe del DCR indicó que trabajaron en este asunto en los pasados meses, pero la búsqueda de fondos para otorgar el aumento de más de $700 a los empleados correccionales “ocupó bastante tiempo de nuestra agenda de fines de semana y de

“Ahora mismo es un suplidor, igual que Carolina Catering y nosotros vamos a estar encima de los suplidores, no importa cómo se llamen, sea Physician o el que sea. El trabajo se tiene que hacer, así que mientras ellos estén, tienen que hacer el trabajo. Nosotros, al igual que con otros suplidores, estamos pendientes de cómo se da ese trabajo y escuchando a la comunidad carcelaria sobre los servicios que se ofre-

“Diferimos de las expresiones del secretario Quiñones y le invitamos a dialogar sobre los significativos riesgos del impacto a los programas de salud que actualmente benefician a la población correccional. Una cancelación por motivaciones ajenas al cuidado de salud, no pueden estar por encima del propósito salubrista del programa de salud correccional”, expresó Méndez en declaraciones escritas.

El secretario dijo que espera empezar a escuchar las propuestas de servicio para diciembre. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

Prevé aumento en reportes de maltrato de adultos mayores

ó Gobierno informa que las regiones con mayor cantidad de casos son Bayamón, Aguadilla y Arecibo

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

En el Departamento de Justicia se han reportado 814 casos de crímenes contra adultos mayores en lo que va del año, mientras se espera un aumento de denuncias ante la integración de la Unidad Especializada de Maltrato a Adultos Mayores en la agencia, según comunicó la gobernadora Jenniffer González Colón.

Hasta el pasado 17 de noviembre, de los casos reportados, 611 correspondieron a incidentes de maltrato. Les siguen en incidencia los de casos de negligencia y explotación financiera.

Las regiones con mayor cantidad de casos son Bayamón, Aguadilla y Arecibo.

“No nos debe sorprender que luego de la creación de esta unidad tengamos un aumento en este tipo de casos. Y esto es lo que se reporta. Hay muchas personas que son víctimas de estos delitos y que no buscan ayuda, no van a la Policía, no llegan a Justicia. Así que la meta también de la creación de esta unidad es que nuestros adultos mayores, de más de 60 años o más, si es víctima de un delito de maltrato emocional, de negligencia, de explotación financiera, que busque esa ayuda y lo radique”, sostuvo la gobernadora.

La mayoría de los casos corresponden al Artículo 127 del Código Penal, que conlleva maltrato a personas de edad avanzada, con 611 casos, donde se han logrado

246 convicciones y 20 absoluciones. Bajo el Artículo 127 B, maltrato mediante amenazas, ha habido 180 casos; bajo el Artículo 127, de negligencia en el cuidado de personas de edad avanzada o incapacitadas, se han reportado siete casos. Mientras, en el Artículo 127 C de explotación financiera, suman 15 casos.

“Para protegerlos”

Creada bajo la Orden Administrativa 2025-11, la nueva unidad uniforma los procesos entre las 13 fiscalías, se fomenta mayor eficiencia en las investigaciones a través de la pericia y atención individualizada de los fiscales, dirigida a lograr un mayor número de convicciones en los delitos contra adultos de 60 años o más.

Además, entró en funciones con 26 fiscales desde el pasado 20 de octubre, cuando se firmó la orden administrativa, y su directora es la fiscal Vanessa Birriel Figueroa.

todos estos adultos mayores. Quiero que ellos sepan que cuentan con nosotros. El Departamento de Justicia está aquí para protegerlos, para ayudarlos con empatía, con compromiso y las personas que piensen en abusar de algún adulto mayor, sepan que todo acto tiene su consecuencia”.

No se archivarán

La orden administrativa establece que los casos de maltrato de adultos mayores no podrán ser archivados por falta de interés de la víctima y requerirán la presencia de un fiscal en todo el proceso criminal, incluyendo en Regla 6 (vista de causa probable para el arresto). De igual forma, toda querella que involucre a adultos mayores debe atenderse dentro de las primeras 24 horas de ser radicada.

814 casos de crímenes contra adultos mayores en la Isla en lo que va del año

La secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, estableció que “desde que se firmó esta orden administrativa, el 20 de octubre, se han radicado 80 casos. Hay cuatro en proceso, así que vemos el compromiso de estos fiscales y se lo agradezco a nombre mío y a nombre de

También, establece que en todos los casos de maltrato o delito contra un adulto mayor se activará la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos del Delito, con el propósito de brindarle ayuda en intervención en crisis, consejería, orientación sobre el proceso legal, referidos a servicios psicoterapéuticos, acompañamiento durante todo el proceso, coordinación de referidos

para servicios de seguridad; así como rondas preventivas y relocalización, entre otros.

Birriel Figueroa agregó que “cada caso tiene su particularidad y de alguna manera la víctima adulto mayor de alguna manera tiene una similitud a lo que es una víctima de violencia doméstica. Así que esto lo vamos a trabajar individualmente, con sensibilidad. Nosotros como fiscales tenemos una responsabilidad de ayudar a ese adulto mayor, brindarle la confianza para que crea en el proceso y brindarle esa seguridad. Así que esto es un trabajo más allá del que conlleva de ser fiscal”.

La Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos del Delito cuenta con tres psicólogos, de los que dos son especialistas en atención de víctimas, cen-

Quiero que ellos sepan que cuentan con nosotros. el departamento de justicia está aquí para protegerlos, para ayudarlos con empatía, con compromiso y las personas que piensen en abusar de algún adulto mayor, sepan que todo acto tiene su consecuencia.

Lourdes Gómez Secretaria de Justicia

trado en trauma. En caso de que se amerite, la oficina refiere casos a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción. Los fiscales asignados a la nueva Unidad fueron adiestrados en diversos temas relacionados con el manejo de casos de adultos mayores y recientemente recibieron un curso intensivo sobre Edadismo y Justicia.

A favor de clasificar doble asesinato

Por otro lado, la gobernadora solicitó asesoramiento a Justicia sobre el Proyecto del Senado 3, que clasifica como asesinato en primer grado cualquier acto violento que provoque la muerte de una mujer embarazada y del bebé que espera, sin importar la etapa de gestación. La medida establece la “Ley Keishla Madlane” y modifica el Código Penal para considerar que el agresor comete dos delitos, uno contra la persona gestante y otro contra el bebé por nacer.

“Estoy a favor de eso. He estado en el récord sobre este tema mientras estuve en el Congreso de los Estados Unidos también. Así que obviamente no tengo el detalle de lo que conlleva la medida. Quiero tener el espacio y la deferencia para poder ver que eso sea lo que en efecto logra finalmente la recomendación de esa medida. Pero estaría a favor”, anticipó la primera ejecutiva.

¡AÑADE BUTACA POR $247 ADICIONALES!

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo contemporáneo, tapizado en microfibra color gris o azul. Usted recibe: sofá y loveseat. Mod. 1214 Reg.$799.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$597

¡AÑADE BUTACA POR $347 ADICIONALES!

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo tradicional, tapizado en suave y acojinada microfibra color gris. Usted recibe: sofá y loveseat. Mod. ADRES Reg.$899.99

¡AÑADE BUTACA POR $397 ADICIONALES! $697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

PRECIO DE LIQUIDACIÓN Tapizado en tela color blanco. Usted recibe: sofá reclinable y loveseat reclinable con consola. Mod. 6023 Reg.$1399.99

$1197

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Color negro. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Mod. 5771 Reg.$999.99

VENTA DE ETIQUETAS

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$897

¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE!

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Color blanco. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Mod. 8162 Reg.$1199.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$997

Gobernadora evaluará impacto fiscal de medidas ó

El aval al informe conjunto del cambio climático, modificaciones a la Ley de Transparencia y amnistías para deudas de Autoexpreso y la prohibición del cobro de $300 a dueños de sistemas fotovoltaicos fueron algunas de las medidas aprobadas durante el último día de la segunda sesión ordinaria de este cuatrienio.

Ahora estas medidas aguardan por la firma de la gobernadora Jenniffer González, quien anticipó que no las ha revisado, pero “vamos a evaluarlo todo, vamos a evaluar el impacto fiscal, vamos a ver el impacto procesal, en algunas medidas no había opiniones de las agencias de gobierno, así que estamos pidiendo el insumo de las agencias que tienen peritaje para verlo y una vez eso ocurra, yo voy a notificar públicamente aquellas que se van a firmar y aquellas que no van a tener mi firma”.

La pieza más controversial para finalizar la sesión fue el Proyecto del Senado 63 (PS 63), que contempla modificaciones a la Ley 141 del 2019 de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública. La Legislatura aprobó el Informe presentado por el Comité de Conferencia, por lo que ahora se dispone a ser enviado a la gobernadora para su evaluación.

Mientras el autor del proyecto y presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se mostró satisfecho por la aprobación, legisladores de otros partidos opinaron todo lo contrario.

“Yo la he denominado la sesión de la ausencia de transparencia y de violentar derechos humanos, como es el caso del PS63. Que para colmo los cambios que hicieron en Comité de Conferencia, yo nunca los vi. Yo voté sin que nos entregaran a nosotros el informe”, expuso el portavoz independentista, el representante Denis Márquez. El informe esboza múltiples enmiendas que fueron evaluadas por legisladores de todos los partidos políticos durante el comité. Sobre los términos para hacer entrega o disponible la información pública, expone que cuando la información requerida conste en un documento que no exceda de 300 folios o su equivalente sea menor a tres años, se deberá proveer la información en un plazo “que no excederá de 20 días laborables”. Actualmente, el término son diez días.

En el caso de que el documento solicitado exceda las 300 páginas y la antigüedad sea mayor de tres

La Reforma

Contributiva se quedó en el tintero para la próxima sesión

años, el término para proveer los datos “nunca excederá de treinta (30) días laborables”. No obstante, las agencias pudieran solicitar una prórroga de 20 días adicionales.

Otra enmienda realizada fue al Artículo 4: Divulgación rutinaria de la información, y ahora se estableció que “no serán información pública los expedientes de personal o cualquier información de esta índole”. Asimismo, agregaron tres nuevas definiciones al Artículo 2.1. Los términos que redefinieron fueron: información, formato y denegar la divulgación o denegar el acceso.

Cambio climático

El Senado votó a favor -a viva voz- del informe conjunto del documento desarrollado por el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (Ceacc) que presenta decenas de sugerencias para mitigar el cambio climático. El mismo se encontraba desde el pasado cuatrienio a la espera de ser atendido.

Este informe no fue evaluado en la Cámara de Representantes durante el cierre de sesión, así lo denunció la senadora independentista, María de Lourdes Santiago. Destacó que, por esa situación, la gestión que realizó el Senado “desafortunadamente es un esfuerzo trunco que no podrá

concretarse en lo que debía ser la meta de este informe, que es que el plan se sometiera a la consideración de la gobernadora para que ella determinara si lo vetaba o lo firmará”.

Por su parte, el senador independiente Eliezer Molina Pérez expresó en su turno que “no es fácil recoger un informe de múltiples agencias y más cuando estas agencias obran desde la hipocresía”.

Contrario a ellos, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático, Marissa Jiménez Santoni, destacó que tuvieron diez reuniones ejecutivas donde escucharon “a todos los sectores de nuestra isla, nuestras agencias, sector privado y escucharon de primera mano sus preocupaciones”, siendo la erosión costera una de las principales.

No obstante, el meteorólogo y miembro del Ceacc, Rafael Méndez Tejada, dijo a EL VOCERO que “nos iban a enviar el informe (la Comisión), pero el informe, por lo menos yo no lo he recibido. De manera que si no conozco ese informe, sería un poco irresponsable de mi parte emitir opinión, porque lo desconozco”.

Entretanto, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el cuerpo cameral, José “Pichy”

Torres Zamora, explicó la razón de no llevarlo a votación.

“Es un plan voluminoso, el informe contiene bastantes folios, así que decidimos técnicamente que lo vamos a ver con calma durante la próxima sesión… El informe lo dejamos para enero y lo vemos con calma, porque obviamente no es como que lo vamos a aprobar y ya. Tenemos que verlo, analizarlo y entender si lo vamos a aprobar”, aclaró.

Otras medidas

El Proyecto de la Cámara (PC) 602, que busca conceder un descuento a los conductores que adeuden multas de AutoExpreso, marbetes vencidos o por infracciones a la Ley de Vehículos y Tránsito, con el fin de incentivarlos a pagar con mayor premura, tuvo el aval de ambos cuerpos legislativos. La medida tuvo enmiendas; ahora el descuento será de 40% de la totalidad de la deuda, incluyendo el principal, intereses, recargos y penalidades. De igual forma, la Asamblea Legislativa dio luz verde a la Resolución Conjunta de la Cámara 193 (RCC 193), para exigirle a Luma Energy detener el cobro de $300 por concepto de “Estudio Suplementario” y mejoras a la red requeridas para sistemas de energía solar de hasta 25 kilovatios, según lo dispuesto en el Reglamento 8915. El representante Torres Zamora aclaró que de ocho medidas que pasaron al comité de conferencia, solo una permanece así; las de-

más se aprobaron. El legislador no pudo precisar cuál proyecto de ley es, pero explicó que la medida “no está muerta”, pero en enero “podemos disolver el comité de conferencia que se quedó en el aire y volver a nombrar” o el autor de la medida podría decidir si acoge las enmiendas.

Para la otra sesión

Se supone que antes de que finalizara esta sesión se presentara la Reforma Contributiva que está desarrollando esta administración. Sin embargo, no fue así y es el proyecto que, de acuerdo a todos los entrevistados, es el de mayor importancia para la próxima sesión legislativa, ya que el objetivo principal es priorizar la economía de los ciudadanos.

“La gobernadora no tiene ninguna excusa, ella tuvo 11 meses para poder presentar un proyecto”, consideró el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), el senador Luis Javier Hernández.

Siempre está la posibilidad de que un gobernante convoque una sesión extraordinaria, pero todos los entrevistados coincidieron en que es un tema extenso y requiere tiempo de evaluación.

Otra medida que continúa su trayecto legislativo es el PS 777, pieza que modifica el proceso para fijar los sueldos de los alcaldes y promueve mayor autonomía administrativa y fiscal en los municipios mediante cambios al Código Municipal de Puerto Rico. La tercera sesión ordinaria comenzará el lunes 12 de enero.

Thomas Rivera Schatz se mostró satisfecho por la aprobación del PS63. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Cáncer de Colon:

La importancia de la Colonoscopia

El cáncer de colon es una proliferación anormal de células que comienza en el intestino grueso; que es parte del sistema digestivo, encargado mayormente de la absorción del agua y de los electrolitos durante la digestión.

Aunque suele presentarse en adultos mayores, puede aparecer también en personas jóvenes. Generalmente, también inicia como lesiones pequeñas dentro de la capa interior del colon llamada mucosa intestinal (pólipos). La mayoría son benignos, pero algunos pueden transformarse en cáncer con el tiempo. Como los pólipos no suelen causar síntomas, los médicos recomiendan exámenes de detección periódicas. Identificarlos y extirparlos a tiempo es clave para prevenir el cáncer de colon. En ocasiones, se utiliza el término cáncer colorrectal, que engloba tanto el cáncer de colon como el del recto.

Muchas personas con cáncer de colon no tienen síntomas al principio. Cuando aparecen los síntomas, es probable que dependan del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

Algunos de los síntomas que puede identificar el paciente:

• Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.

Puede tener mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:

• Tiene 45 años o más

• Bebe alcohol en exceso

• Fuma tabaco

• Tiene sobrepeso u obesidad

• Consumo excesivo de carnes rojas o procesadas

• Dieta pobre de frutas y verduras

• Alguna enfermedad intestinal inflamatoria

• Antecedentes familiares de cáncer colorrectal

Para poder diagnosticar el cáncer de colon, hay varias pruebas y procedimientos que son necesarios para identificar su presencia o no. Las pruebas y los procedimientos utilizados en el diagnóstico del cáncer de colon incluyen las siguientes:

• Usar un endoscopio para examinar el interior del colon: Para la colonoscopia, permite visualizar el colon y el recto mediante una cámara y, si es necesario, extirpar pólipos o tomar muestras.

• Sangrado rectal o sangre en las heces.

• Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.

• Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.

• Debilidad o cansancio.

• Pérdida de peso involuntaria.

El cáncer de colon se origina cuando las células del colon sufren alteraciones en su ADN, lo que provoca un crecimiento descontrolado y la formación de tumores. Estas células pueden invadir tejidos sanos y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

• Extracción de una muestra de tejido para análisis: una biopsia. Análisis de tejido para determinar si hay células cancerosas.

• Análisis de sangre y excreta: Aunque no diagnostican el cáncer, ayudan a evaluar la salud general y detectar marcadores como el antígeno carcinoembrionario (CEA), útil para el seguimiento del tratamiento. En excreta, la prueba FIT (Prueba inmunoquímica fecal) sirve para detectar la hemoglobina presente en la excreta.

En ocasiones, estos tipos de cáncer de colon producen una proteína llamada antígeno carcinoembrionario. Los análisis de sangre pueden hacer un seguimiento de los niveles de este antígeno en el tiempo. Los resultados pueden mostrar si el cáncer está respondiendo al tratamiento. Después del tratamiento, los análisis de sangre del antígeno carcinoembrionario podrían detectar si el cáncer vuelve a aparecer.

La colonoscopia es más que un examen: es una herramienta que salva vidas. Si tienes dudas, habla con tu médico. En MCS te queremos saludable.

$2,096.40 Con beneficios como: Reducción a la prima de la parte B

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. PENSIONADO DE GOBIERNO con partes A y B de Medicare

$1,980 ($165 mensual) anual

Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

$4,000anual Dental comprensivo MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

¡LLAMA AHORA!

1.833.507.2583 (Libre de costo)

1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios. (HMO)

MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. El beneficio mencionado es parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. El beneficio no puede utilizarse para retiro de efectivo ni para la compra de los siguientes servicios o productos: procedimientos cosméticos, seguro de indemnización hospitalaria, planificación y gastos funerarios, seguro de vida, alcohol, tabaco, productos de cannabis, programas de membresía amplios que incluyan múltiples servicios y descuentos no relacionados, y alimentos no saludables. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. Aprobado por la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico. H5577_7060925_M www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico

Precios Incomparables

$13

c.u.

Muñeca

Fashionistas Barbie

• Modelo HYT94 o HYT95

• Incluye accesorios

• *DVT

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

$2401

c.u.

LaGran Juguetería

Precios Incomparables

$1568

c.u.

Cubo de herramientas

Precios Incomparables

$18

c.u.

Paquete de 4 mini figuras

Mickey Mouse Disney Jr.

• Modelo 38576

• 29 piezas

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

No disponible en Fajardo ni Supercenter de Manatí. ibl

Precios Incomparables

Juego activo de vigas de equilibrio Rainbow Ridge Battat

• Modelo BT1807

• Incluye 10 vigas de equilibrio

• Desarrolla habilidad motor gruesa y mejora el equilibrio

• Capacidad máxima de peso: 110 lbs

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

Marvel Spider-Man o Star

Wars Bitty Pop! Funko

• Modelo 92320 o 92321

• Edad: 3 años en adelante

• Personajes varían por tienda

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto o sus

Precios Incomparables

$3626

c.u.

Muñeca Stylin' Bratz

• De 11.50"

• Cloe o Sacha

• Incluye muñeca y accesorios

• *DVT

• Edad: 6 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Modelo 544869C3W o 544890C3W

“Quieren seguir guisando”

ó Gobernadora dice que la Junta de Control Fiscal no desea irse

Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡ Escanea para ver más.

La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que el informe en que la Junta de Control Fiscal (JCF) advierte que su presencia evita que Puerto Rico recaiga en déficits presupuestarios es la muestra de que el ente no se quiere ir. “La mejor muestra de que no se quieren ir. La mejor muestra de que quieren seguir guisando. Y tengo que decirlo así, sin supervisión, pierden su trabajo. Están defendiendo su trabajo, sus chavitos, los contratos, los millones que paga el pueblo de Puerto Rico. Eso no lo paga el gobierno federal. Lo pagan los contribuyentes aquí”, señaló González Colón.

qué tenemos que tener una Junta de Supervisión Fiscal por toda la vida”, criticó la primera ejecutiva.

Tampoco “creo en estos subterfugios de gente que se gana más que cualquier funcionario público, porque la gente que trabaja en la junta se gana más que cualquier funcionario electo o cualquier funcionario designado del gobierno de Puerto Rico. Así que yo creo que eso es un retrato claro, diáfano, de que están defendiendo su trabajo, no se quieren ir, hay mucho contrato, mucho dinero ahí. Estamos hablando de billones de dólares”, abundó.

Pendiente reforma

Formas de Ahorrar

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

Sin bajarte de tu auto. Pickup Directo a ti.

Delivery

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren. Compra Excepcional

Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

Válido del 20 al 26 de noviembre de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA

- Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Isabela, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.

En el informe anual, la JCF resaltó que el gobierno debe adoptar una reforma presupuestaria sólida, transparente y permanente para que la Isla pueda alcanzar la responsabilidad fiscal a largo plazo.

El ente también reconoció como “logros significativos” la eliminación del déficit estructural y los recortes de deuda bajo la ley Promesa, enfatizó que “la estabilidad duradera dependerá de que el gobierno construya y mantenga su propia capacidad” con una autoridad centralizada, personal cualificado, sistemas confiables e informes transparentes y oportunos.

Llega un momento en que, si ya se ha manejado el 80% de la deuda, que fue la razón principal para la creación de Promesa, se radicó el primer presupuesto balanceado, por lo que nosotros lo logramos este año, se están tomando las medidas fiscalmente responsables, la realidad es que yo no veo por qué tenemos que tener una junta de supervisión Fiscal por toda la vida.

Jenniffer González Gobernadora

“Llega un momento en que si ya se ha manejado el 80% de la deuda, que fue la razón principal para la creación de Promesa, se radicó el primer presupuesto balanceado, por lo que nosotros lo logramos este año, se están tomando las medidas fiscalmente responsables, la realidad es que yo no veo por

Entretanto, la gobernadora atenderá la reforma contributiva “en los próximos días”, cuando se reúna con los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, para determinar si en efecto la medida se radicará en sesión extraordinaria o esperará el siguiente año.

Ayer reiteró que “no tengo ningún problema en radicar una sesión extraordinaria como Asamblea Legislativa... Voy a esperar a tener esa reunión con los presidentes de los cuerpos legislativos, y una vez la tengamos, yo misma voy a anunciarla a primera hora”.

Señaló, además, que la primera parte de la reforma no fue atendida en la Legislatura, ya que de las 14 medidas radicadas la pasada sesión, se aprobó solo la mitad.

“Lleva meses el borrador listo. Pero ustedes han visto que todos los días dicen una cosa distinta. Así que yo prefiero como adulta en la mesa sentarnos, discutirlo, ver las implicaciones de esa reforma y una vez la discutamos y saber qué diferencias pudieron haber, qué preguntas o qué asuntos de discreción pudieran haber ahí, entonces radicarlas”, estableció.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
La Junta de Control Fiscal comenzó en Puerto Rico en el 2016. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Descarta peligrosidad en espacio aéreo

ó La FAA advirtió que los operadores deben “ejercer extrema precaución” al volar debido al aumento de actividades militares

Aunque la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) alertó sobre una situación “potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo que rodea a Puerto Rico tras un incremento en las operaciones de aeronaves del Estado, la gobernadora Jenniffer González Colón expresó que la actividad en la Isla no es distinta a la usual.

“Lo que se está haciendo no es distinto a lo que ha ocurrido antes”, dijo al agregar que “lo primero es que el espacio aéreo en Puerto Rico no tenía tanta actividad como quizás requería que un operador de una nave estuviera en notificación. Hay áreas en Puerto Rico, en las que no se notificaba diariamente ‘mira, estoy sobrevolando tal área’, ahora sí. ¿Por qué? Porque hay bastante flujo, hay bastante actividad y no estamos hablando exclusivamente de naves militares, estamos hablando también de actividad comercial”.

La FAA emitió desde el martes un aviso temporero advirtiendo a los operadores de

aeronaves sobre la posible peligrosidad. En una comunicación publicada en el portal oficial de la agencia, la FAA advirtió que los operadores deben “ejercer extrema precaución” al volar en la zona debido al aumento de actividades aéreas gubernamentales y militares. El mensaje estará vigente hasta el 16 de febrero de 2026.

“Si tuviéramos que notificar algo, pues lo haríamos”, garantizó la gobernadora. El aviso ocurre mientras Estados Unidos realiza uno de sus mayores despliegues militares en el Caribe en décadas. El domingo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado en la flota estadounidense, llegó al mar Caribe en lo que el Pentágono des-

cribe como una demostración de fuerza en apoyo a operaciones antidrogas.

El arribo del Ford, anunciado por el ejército estadounidense en un comunicado, ha levantado interrogantes entre analistas internacionales sobre los objetivos reales de la administración Trump, que en las últimas semanas ha intensificado su presencia militar en Latinoamérica.

Aunque Washington insiste en que se trata de misiones para interrumpir el narcotráfico, el despliegue ha sido interpretado por algunos expertos como un aumento de presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Mientras no se esperan ejercicios militares con bala viva en Vieques y Ceiba, “las hay en las áreas donde siempre ha habido entrenamiento militar”, dijo González Colón.

“No ha cambiado la categorización de las áreas de entrenamiento que la Guardia Nacional utiliza. Así que todas las áreas que previamente siempre han tenido autorización para hacer ejercicios militares con armamento vivo, siguen estando activas”, sostuvo.

La Guardia Nacional de Puerto Rico tiene un rol de apoyo en los ejercicios militares que lleva a cabo la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) en la región sur de la Isla. La organización facilita acceso a sus instalaciones y otros recursos logísticos para entrenamiento realista y de alto valor en suelo estadounidense.

¡Escanea para más ofertas! Pagamos mejor por tu trade

Contamos con el Centro de Servicio más completo del área sur y piezas originales.

La gobernadora expresó que la actividad aérea en la Isla no es distinta a la usual. >Archivo / EL VOCERO
Límite
lbs. por compra por cliente.

Premiada restauración del Capitolio

La restauración de la cúpula y domo interior del Capitolio, liderada por PQC Architectural Studio LLC, su consultor estructural Porticus CSP y ejecutada por Building Preservation Material Company (BPMT), fue reconocida con cuatro galardones. El proyecto, completado en dos años a un costo aproximado de $4.6 millones, obtuvo el Premio a la Excelencia General y el primer lugar en la categoría de Reparación y Restauración del American Concrete Institute, así como la distinción de Obra Sobresaliente de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; y el Premio de Honor – Award of Excellence for Built Work: Historic Preservation & Restoration otorgado por el American Institute of Architects, capítulo de Puerto Rico.

Agencia recluta universitarios

El Departamento de la Familia (DF),que lidera Suzanne Roig, a través de la Administración de Familias y Niños, inició el proceso de reclutamiento de estudiantes de universidades como el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, así como del Recinto Metropolitano de la Interamericana, a través del programa de becas PROCATS. Esta iniciativa responde a la necesidad de robustecer la fuerza laboral de trabajadores sociales en la Isla, esencial para manejar la creciente cantidad de referidos y casos de maltrato infantil. Se informó que el DF ha otorgado becas a estudiantes cuya preparación esté dirigida en Trabajo Social.

Evalúan uso de celulares para trabajadores sociales

ó Falta de equipo limitó la comunicación de estos profesionales en casos que manejan

Alexandra Acosta Vilanova

Más de 2,000 trabajadores sociales de la Administración de Familias y Niños (Adfan) del Departamento de la Familia permanecen sin los celulares que les proveía la agencia para atender sus casos, luego de que los teléfonos fueran retirados por su alto costo hace casi dos semanas.

EL VOCERO supo que la falta del teléfono profesional había limitado la comunicación entre los trabajadores sociales y los casos que manejan.

“Los teléfonos celulares fue algo que en algún momento se les facilitó; sin embargo, la administradora de Adfan (Wilma Ortiz) ha estado haciendo un avalúo por el alto costo que implica el uso de los celulares, y tal vez, antes se costeaba de unos fondos no recurrentes que ahora no recibimos. Por lo tanto, eso implica un gasto que se está evaluando”, explicó la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes.

Además del costo, la titular anticipó que también se evalúa el uso que se le dio a los celulares.

“Yo soy trabajadora social y fui profe

sora de trabajo social por muchos años; esto es un trabajo 24/7, no importa el escenario en el que nos encontremos. En ese sentido, si estamos proveyendo un celular, es para que esa llamada sea contestada más allá del horario de trabajo y puedan atender todas las circunstancias dentro y fuera del horario de trabajo”, abundó.

Aunque la secretaria sostuvo que utiliza un solo teléfono para manejar sus casos, reconoció la importancia de una segunda unidad exclusiva para el trabajo de los profesionales de la Familia.

importante es la Unidad de Investigaciones, porque son los que están atendiendo en la calle y tienen que generar llamadas para lograr ubicación, para lograr protección, para lograr seguridad”, dijo Roig Fuertes.

Los trabajadores recibirán nuevas unidades en diciembre.

“Algunos temen a la privacidad de que tengan sus números personales y cómo quizás puedan llegar a ellos. Son temores que tenemos que validar de los trabajadores sociales que rehúsan usar un celular que ellos costean de manera privada. Así que, en algún momento se les dio a través de fondos, la oportunidad de tener celulares para el uso diario de sus trabajos. Sobre todo, yo creo que lo más

“No es menos cierto que los celulares también proveen otras herramientas como llamadas rápidas. Nuestros trabajadores sociales, que indistintamente están en la Unidad de Investigaciones o en manejo de casos, presentan situaciones de riesgo. Nosotros trabajamos con todo tipo de familia y hay familias más complejas que otras. Pudiera ser un elemento de seguridad a la hora de tener que llamar a pedir ayuda”, agregó.

Para diciembre

Entretanto, los trabajadores recibirán nuevas unidades en diciembre, según le informaron a Yolanda Pizarro, quien representa a los trabajadores sociales y técnicos de la agencia como presidenta de la Local 3234 Familia B, bajo los Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico. La líder sindical indicó que luego de vil, le informaron que para principios de yores problemas para ejecutar su labor “Como presidenta de la Unión, por lo menos a mi matrícula la orienté de que tensión de teléfono. Si tengo que llamar

Dos décadas del Centro de Convenciones El Centro de Convenciones de Puerto Rico conmemora dos décadas con el lanzamiento de “Celebrando 20 años de excelencia”, una iniciativa digital que visibiliza el valor humano detrás del recinto, que en este tiempo ha acogido más de 8,000 eventos y recibido 10.3 millones de visitantes. “Nuestra meta es seguir generando valor, atrayendo oportunidades y creando espacios que impulsen el crecimiento de Puerto Rico”, expresó Verónica Ferraiuoli Hornedo, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, que administra el ‘venue’.

Yo soy trabajadora social y fui profesora de trabajo social por muchos años; esto es un trabajo 24/7, no importa el escenario en el que nos encontremos. estamos proveyendo un celular, es para que esa llamada sea contestada más allá del horario de trabajo y puedan atender todas las circunstancias dentro y fuera del horario de trabajo.

La secretaria reconoció la importancia de una segunda unidad exclusiva para el trabajo de los profesionales de la >Peter Amador

Habla el alcalde

>14

La verdad no tiene precio > jueves, 20 De nOviembre De 2025

ó El alcalde de Cidra indicó que recortó puestos de confianza para ajustar las finanzas

Acelerar la ejecución de 122 proyectos de reconstrucción pendientes desde el 2017 figuró como una de las prioridades del alcalde primerizo de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, durante sus primeros 11 meses de gestión municipal.

Según Pagán Clavijo, de los proyectos pendientes en el municipio tras el paso de los huracanes María (2017) y Fiona (2022), 24 se ejecutaron en los pasados 11 meses. Entre ellos, detalló que se reconstruyeron puentes, carreteras y unas 17 instalaciones deportivas, y se atendieron derrumbes y deslizamientos.

“Mi aspiración principal es culminar todos estos proyectos antes de la fecha de caducidad de los fondos. Son varios (fondos). Ahora mismo tenemos 98 proyectos que están en proceso de hacerse. Tenemos que culminarlos entre el 2026 y 2027... Cuando yo llegué, las personas que estuvieron en el pasado cuatrienio no tenían el ´expertise´ y nunca se trabajó el proceso debido”, explicó el alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en entrevista con EL VOCERO

Precisó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) autorizó alrededor de $22 millones para los proyectos de reconstrucción, confirmando que “ya en caja” hay cerca de $9 millones “que ya estamos trabajando para cotizaciones y subastas”.

Atención a carreteras

Indicó, además, que recibió fondos adicionales de parte del Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD) tras las lluvias torrenciales de marzo, que dejaron daños millonarios en varios municipios.

“Hicimos el informe Prida (Evaluación Inicial de Daños de PR) y, de acuerdo a los estimados que hicimos, fuimos recipientes de un millón de dólares. Tenemos sobre 12 proyectos ya cuadrados con esos fondos. De los 12, seis están ya a punto de culminarse”, afirmó, señalando que espera trabajar con los seis proyectos restantes entre diciembre 2025 y enero 2026. El ejecutivo municipal aseveró que el ayuntamiento está trabajando con el estado de las carreteras

Acelera obras de reconstrucción

municipales, pero que “la mayor complicación que tiene Cidra es que la gran mayoría de las carreteras son estatales”.

“Yo tengo una constante petición al Departamento de (Transportación y) Obras Públicas porque contamos todavía con 33 deslizamientos en carreteras estatales en peligro de colapso”, alertó Pagán Clavijo, quien consideró que “muy probablemente sea la Junta de Control Fiscal” quien aún esté evaluando la petición.

“Buena salud fiscal”

Aunque aseguró que Cidra mantiene una “buena salud fiscal”, el ejecutivo municipal del pueblo de la eterna primavera detalló que redujo puestos de confianza para fortalecer el andamiaje del ayuntamiento y que emprendió gestiones para robustecer la policía municipal, que actualmente opera con 11 agentes.

El alcalde de Cidra detalló que el municipio opera con un presupuesto de $25 millones, de los cuales $7 millones corresponden a obligaciones estatutarias y el restante a fondos federales. Aunque precisó que el fondo general del ayuntamiento permanece con $16 millones, aseguró que la administración trabaja actualmente con un superávit de $900,000.

“Contamos con una buena salud fiscal. La hemos mantenido. Cidra es un pueblo que se subsana y subsiste con fondos propios. Tenemos un comercio robusto, hemos tramitado también con la Oficina de Recaudaciones y el Departamento de Finanzas unos planes de trabajo para que le podamos facilitar a los comerciantes y a las corporaciones que puedan pagar y ser efectivos”, señaló el alcalde.

No obstante, destacó que redujo los puestos de confianza de 35 a 23 y que eliminó los puestos de vicealcalde y administrador municipal para reducir el gasto de nómina, que dijo ronda los $10 millones.

Aseguró que dicha reducción no implicó el despido de ninguno de los 400 empleados municipales, sino que “se les rindieron nuevas funciones” y se creó un nuevo plan de clasificación para los empleados de confianza.

$22 millones dinero autorizado por FEMA para los proyectos de reconstrucción

“En este andamiaje nuevo que hicimos, muchos de ellos (los empleados) los trabajamos por medio de propuestas federales y propuestas estatales y la sobrecarga del municipio es mucho menor”, abundó.

Al momento, indicó tener solo tres ayudantes especiales: uno para administración, otro operacional y un tercero encargado de servicios. Cuestionado sobre cómo aseguran la prestación de servicios a

Yo tengo una constante petición al Departamento de (Transportación y) Obras Públicas porque contamos todavía con 33 deslizamientos en carreteras estatales en peligro de colapso.

Delvis Pagán Alcalde de Cidra

la ciudadanía, Pagán Clavijo indicó que “lo estamos enfrentando cortando gastos dentro del municipio y maximizando los recursos” y servicios en otros lugares. Agregó que reagrupó el organigrama administrativo del municipio para minimizar los puestos de directores ejecutivos.

“Así es que se tiene que trabajar. Yo creo que ya es tiempo de hablarle claro a la gente y dejar el populismo a un lado. Mucha gente lo va a entender si hablamos de frente… El pensamiento este de que ‘se le está pagando mucho a la gente para hacer nada’, al contrario. Aquí se le está dando más trabajo a las personas, con menos sueldo”, subrayó.

11 guardias municipales Pagán Clavijo también reveló que, tras su llegada a la alcaldía en enero, la policía municipal apenas contaba con cinco agentes, por lo que instauró una Unidad

de Vigilantes Municipales y una “academia criolla”, acreditada por la Policía Municipal de San Juan, para adiestrarlos en temas de seguridad. Al momento, indicó que hay seis vigilantes y cinco policías municipales.

“Muchos de ellos fueron seguridad privada, cuentan con portación de armas, cuentan con los adiestramientos de uso y manejo de tasers, uso y manejo de gas lacrimógeno, arrestos y brindan el servicio de vigilar en las mañanas y en las tardes las comunidades”, detalló.

El ejecutivo municipal también anticipó a EL VOCERO que próximamente inaugurarán un Centro de Monitoreo de Respuestas de Emergencia, desde donde tres policías retirados supervisarán más de 170 cámaras de vigilancia instaladas en distintas áreas del pueblo.

Aunque dijo que trabaja para reclutar más policías o vigilantes, recalcó que está “vigilante para no sobrepasar los gastos”.

“Lo estamos trabajando de la siguiente manera: persona que renuncia o persona que se va del municipio… Se mueve esa plaza al Departamento de Seguridad Pública. No se están cerrando plazas. No nos afecta porque seguimos haciendo el trabajo. Lo que pasa es que no podemos trabajar inflando lo que es el gasto municipal si no tenemos una fuente de repago”, explicó.

El alcalde de Cidra detalló que el municipio opera con un presupuesto de $25 millones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

A la izquierda, el magnate financiero preso por delitos sexuales

Jeffrey Epstein. A la derecha, el economista estadounidense

Larry Summers. >AP

Harvard investiga nexo de expresidente con Epstein

ó El delincuente sexual visitó campus más de 40 veces

>The

La Universidad de Harvard ha reabierto una investigación sobre las conexiones entre su expresidente Larry Summers y Jeffrey Epstein, anunció ayer un portavoz de la universidad, y la oficina de Summers dijo que renunciaría al consejo de administración de OpenAI, el creador de ChatGPT.

La universidad no mencionó a Summers por su nombre, pero la decisión sigue a la divulgación de correos electrónicos que muestran que Summers, exsecretario del Tesoro, mantuvo una relación amistosa con Epstein mucho después de que el financiero se declarara culpable de solicitar prostitución de una menor en 2008.

“La Universidad está lle vando a cabo una revisión de la información concerniente a individuos en Harvard inclui dos en los documentos recién divulgados de Jeffrey Epstein para evaluar qué acciones pueden ser justificadas”, de claró el portavoz Jason New ton en un comunicado repor tado primero por el Boston Globe y el Harvard Crimson. Una revisión anterior completada en 2020 encontró que Epstein visitó el campus de Harvard más de 40 veces después de su condena por delitos sexuales en 2008 y se le dio su propia oficina y acceso irrestricto a un centro de investigación que ayudó a establecer. El profesor que proporcionó la oficina fue posteriormente prohibido de iniciar nuevas investigaciones o asesorar a estudiantes durante al menos dos años.

PARÍS — Pronto se instalarán nuevas cámaras de vigilancia y sistemas antiintrusión en el Museo del Louvre, anunció ayer la directora de la institución, tras el impactante robo de joyas de su colección ocurrido el mes pasado.

Las cámaras —unas 100 en total— estarán operativas para finales del próximo año, mientras que los sistemas antiintrusión comenzarán a instalarse en un plazo de dos semanas, indicó la directora del Louvre, Laurence des Cars. Describió los sistemas como equipos que evitarán que los intrusos

Summers manifestó el martes que se retiraría de sus compromisos públicos. Su oficina dijo ayer que eso incluye renunciar al consejo de administración de OpenAI.

se acerquen a los edificios del museo, pero no ofreció detalles específicos. Las nuevas cámaras de vigilancia darán “una protección completa de los alrededores del museo”, señaló.

“Después del shock, después de la emoción, después de la evaluación, es momento de actuar” en el museo más visitado del mundo, afirmó des Cars al Comité de Asuntos Culturales de la Asamblea Nacional.

Comentó que todo forma parte de más de 20 medidas de emergencia que se implementarán, que incluyen la creación de un puesto de “coordinador de seguridad” en el museo, y el trabajo ha sido publicado este mes, añadió.

Sylvie Corbet
>The Associated Press

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > jueves, 20 de noviembre de 2025

Editorial

Continuidad al legado de Raymond Arrieta

La gesta que por 16 años encarnó el comediante Raymond Arrieta, recorriendo más de 1,300 millas y recaudando cerca de $18 millones mediante la Caminata Da Vida, redefinió el significado de servir e instauró un modelo de solidaridad que Puerto Rico está llamado a sostener por los pacientes de cáncer.

Desde el 15 de mayo de 2009, cuando debutó con un recorrido entre Ponce y San Juan, el también presentador de televisión lideró una proeza de gran magnitud humana y sacrificio personal en favor del Hospital Oncológico. Esa misión concluyó, al menos en el formato de caminata, cuando el pasado lunes, cumplió 140 millas divididas en tres trayectos hasta llegar al malecón de Cataño.

Por más de década y media, el artista dejó ocasionalmente la televisión y los teatros para ocupar las calles, autopistas y avenidas con el fin de sostener la esperanza de cientos, si no miles, de pacientes de cáncer. En su caminar recaudó millones de dólares junto a decenas de voluntarios, pero más importante aún le recordó al País que los actos de solidaridad se practican con el cuerpo y el corazón.

El filántropo, de 60 años, convirtió su empatía hacia quienes enfrentan el cáncer en un acto sostenido de solidaridad, caminando cada año junto a un país que vio en él lo que se puede lograr cuando se actúa con un profundo sentido de humanidad. Lo que hace más grande su gesta es que no nació del deseo de reconocimiento, sino de la convicción de que Puerto Rico debía hacer más por los pacientes de cáncer y por el Hospital Oncológico. Desde ese mismo pensamiento, Puerto Rico debe emular su gesta de apoyo y sacrificio.

Puerto Rico registró 16,512 nuevos casos de cáncer y un total de 5,392 muertes asociadas a la enfermedad, según los datos más recientes de 2022 del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. La tasa de incidencia ajustada por edad alcanzó los 347.6 casos por cada

100,000 habitantes, con el cáncer de próstata como el más frecuente en hombres y el de mama como el más común en mujeres, seguidos por los cánceres colorrectal, de pulmón y de tiroides.

Frente a esa cruda realidad, el Hospital Oncológico cumple una función indispensable con tratamientos especializados, apoyo emocional y servicios que muchos pacientes no encuentran en ningún otro lugar. Su operación es vital para sostener la lucha diaria de quienes enfrentan esta enfermedad y, de ahí, la verdadera dimensión de la gesta de Arrieta: recaudar fondos para nutrir un hospital que sostiene vidas. Ahora le corresponde a Puerto Rico continuar ese legado. Artistas, atletas, empresas, fundaciones, el gobierno y los ciudadanos tienen frente a ellos una ruta que ya fue trazada.

El gobierno debe establecer un plan de financiamiento en sus instituciones de salud para tratar pacientes de cáncer, modernizar su infraestructura y garantizar los tratamientos oncológicos. Las organizaciones sin fines de lucro pueden articular campañas de recaudación y apoyo directo a los pacientes, mientras que las empresas pueden unirse con programas recurrentes de donativos y voluntariado corporativo.

Es imprescindible abrir mayores espacios para que las universidades, en especial el Recinto de Ciencias Médicas, amplíen su aportación mediante investigación, programas de prevención y apoyo psicológico a pacientes y familias. También es necesario reforzar la educación ciudadana para promover donación, acompañamiento, participación comunitaria y adopción de prácticas que fortalezcan la lucha contra el cáncer, incluso mediante pruebas diagnósticas.

Arrieta dejó una vara tan alta de solidaridad que obliga a replantear qué significa servir. Para mantener esa ruta, lo imprescindible es construir un ecosistema de apoyo permanente para quienes enfrentan el cáncer en la Isla.

MImanol E. Caballero

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Abogado y profesor de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana LL.M. en Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores

El apéndice del Departamento de Guerra en el Caribe

ientras escribo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso de la flota militar de EE. UU., capaz de transportar unos 75 aviones de guerra, se propulsa con energía nuclear para llegar en las próximas horas al Caribe. Hay miles de tropas posicionadas en la Isla. Puerto Rico, la llave de las Américas oxidada, ha retomado cierta relevancia militar, pero no política. Por un lado, se acumulan tropas en la Isla y, por otro, el presidente Trump escribe que convertir a Puerto Rico y Washington D. C. en estados son cosas “…altamente destructivas”.

La misión antidroga, competencia legal de la Guardia Costanera, fue sustituida por operaciones de guerra. Sesenta personas imputadas como “narcoterroristas” fueron ejecutadas en nuevas operaciones militares. El perfil de los designados terroristas es el de obreros de la criminalidad. Son los que van de un punto a otro transportando la droga y si mueren, los magnates los sustituyen. A ellos Pete Hegseth, secretario del Departamento de la Guerra, les llama el “Al-Qaeda” de nuestro hemisferio.

Irónicamente, la atención de EE. UU. sobre Puerto Rico depende de las crisis. Hoy nos acerca la tensión militar con Caracas. La sospecha no tan secreta es que Trump —dicho por él— ha considerado una intervención terrestre en Venezuela. Tras la acusación formal contra Nicolás Maduro como presunto líder del Cartel de los Soles, se entrelaza con una estrategia legal y militar para forzar su dimisión, negociar acuerdos con el país que mantiene la mayor reserva de petróleo del mundo o tal vez, para recordarle a Xi Jinping su influencia militar en el Caribe, pues, según la ex jefa del Comando Sur de EE. UU., la general Laura Richardson, “China está jugando ajedrez y Rusia está jugando damas”.

El juez Robert Jackson en Youngstown Sheet & Tube Co. v. Sawyer (1952) escribió que, sin el consentimiento del Congreso, el poder ejecutivo actúa dentro de una “zona de penumbra”. Hasta el momento, no existe autorización expresa del Congreso. Ahora bien, la Cámara alta federal consideró y derrotó una resolución que ordenaba detener estas operaciones militares, es una señal de autorización implícita. De todos modos, la Administración ha ido elaborando una interpretación jurídica bien pensada, aunque forzada. Sostiene que las operaciones militares en contra de los carteles son prerrogativa exclusiva del presidente como Comandante en Jefe para responder a los daños del narcotráfico sobre la población estadounidense, daños que interpretan

como, “ataques armados”. El reto de este acercamiento es que la actividad criminal del narcotráfico, aunque devastadora, no constituye de por sí un ataque armado conforme al derecho internacional. Sin este elemento indispensable, no procede recurrir al uso de la fuerza en legítima defensa. Sobre todo, sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Por ello, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó las muertes de estos operativos como ejecuciones extrajudiciales. Además, para responsabilizar a un Estado por las acciones de actores no estatales (como son los carteles), se requiere demostrar que esos carteles dependen del gobierno y están bajo su control. Así lo determinó la Corte Internacional de Justicia en el caso Nicaragua contra Estados Unidos (1986). Es un umbral muy difícil de cumplir, pero lo contrario significaría legitimar con facilidad operaciones militares contra cualquier tentáculo del narcotráfico en el mundo. Hay tentáculos hasta en Asia, el reporte anual (Annual Threat Assessment) publicado en marzo de 2025 por el Office of the Director of National Intelligence (DNI, en inglés) concluyó que “China es la principal fuente de los ingredientes químicos base del fentanilo”.

Llama la atención que la Administración Trump plantee, además, que Venezuela demuestra “incapacidad o falta de voluntad” para detener el narcotráfico. En el 2014, por la misma razón, la Administración Obama argumentó que procedía justificar operaciones contra terroristas dentro del territorio sirio para atender la amenaza del Estado Islámico (ISIL). Es un acercamiento jurídico controversial tipo navaja: según quien la tiene, se usa, y como toda navaja, es peligrosa. La presencia militar aumenta en nuestros alrededores en un mundo en el que las superpotencias disputan su poderío. Lejos queda la memoria del bloqueo naval con submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en el Caribe, cuando se escuchó decir al gobernador Tugwell: “La guerra ha llegado a nuestras orillas…”, en un mensaje para apaciguar la ansiedad por la falta de comida en Puerto Rico. Ocho décadas más tarde, en este nuevo capítulo puertorriqueño militar, los buques de guerra vienen armados sin la anexión. La reivindicación geopolítica, continúa sin garantizar la incorporación. El territorio, sin voz ni voto, sigue esperando buques de guerra como cruceros a la vista en la bahía de San Juan. Somos el apéndice del Departamento de Guerra en el Caribe.

> jueves, 20 de noviembre de 2025

Apuestan por reducir

las enfermedades crónicas en Puerto Rico

ó El Plan de Acción 2026-2030 busca fortalecer la prevención, mejorar el acceso a servicios y fomentar la colaboración intersectorial

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Hace varias semanas, el secretario del Departamento de Salud, el doctor Víctor M. Ramos Otero, presentó al país mediante conferencia de prensa, su Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026 — 2030, con el fin de reconocer cuáles son las enfermedades crónicas y tomar acción para lograr un Puerto Rico más saludable.

Dicho Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026–2030 es una nueva hoja de ruta que refuerza la prevención, la atención integral y la promoción de estilos de vida saludables en todo el país, porque las enfermedades crónicas continúan siendo una de las principales causas de muerte en la Isla. Según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico —presentados por Ramos Otero—, siete de las 10 principales causas de muerte en Puerto Rico en 2023 estuvieron relacionadas con este tipo de condiciones, entre ellas enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, Alzheimer, enfermedades cerebrovasculares, renales y respiratorias crónicas, que en conjunto representaron el 58.1% de todas las muertes registradas.

La urgencia detrás del nuevo Plan de Acción

Ramos Otero subrayó la urgencia de

atender la situación de las enfermedades crónicas que padecen los puertorriqueños desde la raíz. “Estas cifras reflejan una rea-

lidad innegable. Las enfermedades crónicas siguen siendo la principal amenaza para la salud y el bienestar de nuestra población. Con este nuevo Plan de Acción reafirmamos nuestro compromiso de invertir en prevención, fortalecer el sistema de salud y promover un Puerto Rico más saludable”, expresó. Ese impacto trasciende las cifras de mortalidad: en 2024, más de la mitad (52%) de la población adulta reportó tener al menos una condición crónica. Los grupos más afectados continúan siendo las personas mayores de 65 años (78.3%), quienes tienen ingresos menores de $15,000 (63.8%), las mujeres (56.6%), las personas con nivel educativo igual o menor a escuela superior (59.5%) y los veteranos (64.2%).

Por su parte, Alex Cabrera Serrano, director de la Sección de Prevención y Control de Condiciones Crónicas, destacó que la evaluación del Plan 2014-2020 evidenció avances significativos, con tres de sus cuatro objetivos cumplidos: fortalecimiento de la vigilancia de datos, expansión de la atención preventiva mediante el Modelo de Cuidado Crónico e implementación de políticas que

fomentan estilos de vida saludables. El nuevo plan busca consolidar estos logros y revertir las tendencias actuales mediante una estrategia sustentada en evidencia científica y construida de manera participativa. En su desarrollo colaboraron más de 80 profesionales de la salud y 34 entidades públicas, privadas, académicas y comunitarias. La iniciativa se organiza en torno a cuatro dominios estratégicos: epidemiología y vigilancia, estilos de vida saludables y factores sociales, enlaces clínicos-comunitarios y sistemas de salud. Cada uno integra metas específicas, objetivos medibles y actividades dirigidas a fortalecer la prevención, mejorar el acceso a servicios y fomentar la colaboración intersectorial. Entre las acciones prioritarias se destacan el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica, campañas de educación y prevención, intervenciones comunitarias basadas en evidencia y la capacitación a profesionales de la salud en atención integral y comunicación efectiva. “Este plan nos permite pasar de la reacción a la acción. Queremos una Isla que invierta más en prevenir que en tratar, porque cada enfermedad que logramos evitar representa una vida más plena y un futuro más saludable para todos”, añadió el secretario de Salud.

El Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026-2030 contempla evaluaciones semestrales y una revisión final al cierre del periodo para monitorear avances y garantizar transparencia. Además, se alinea con las metas de Puerto Rico Gente Saludable 2030 y Make America Healthy Again (MAHA). “Este plan es una herramienta creada para transformar datos en acción, alianzas en resultados y esfuerzos individuales en bienestar colectivo”, concluyó Ramos Otero.

> jueves, 20 de noviembre de 2025

Cambios cotidianos: recomendaciones de una doctora en nutrición

En este contexto, y considerando que la prevención comienza con acciones cotidianas, EL VOCERO consultó a la nutricionista Alana Marrero sobre recomendaciones prácticas y viables que ayuden y motiven a la ciudadanía a realizar cambios sostenibles que mejoren sus condiciones de salud y su calidad de vida.

La doctora Marrero recordó que, al acercarse el comienzo de un nuevo año, “muchas personas ven este periodo como una oportunidad de empezar desde cero y dejar atrás hábitos que no aportan a su bienestar. Aunque cada año se establecen propósitos eufóricos y ambiciosos, muy pocas veces se cumplen, porque lo fundamental para lograr cambios duraderos es que las metas sean reales, medibles y sostenibles.

La también nutricionista y dietista presentó 10 estrategias que recomienda a sus

pacientes para lograr las metas de salud y los cambios en estilos de vida que hagan viable hacer, aplicar y mantener las estrategias de salud que se han propuesto alcanzar.

Estas son:

1

Visitar a un especialista en salud o nutrición para identificar necesidades nutricionales según hábitos y condiciones.

2

Aumentar el consumo de agua tomando la mitad del peso en onzas o dividiendo el peso entre 16 para obtener la cantidad de vasos de 8 onzas que deben consumir a diario.

3

Incrementar la ingesta de fibra añadiendo frutas y vegetales al día y siguiendo el reto de cinco al día, con un consumo recomendado de 20 a 25 gramos diarios.

4

Añadir proteínas de origen vegetal a su dieta diaria. Pueden consumir habichuelas, almendras, maní, mantequilla de nueces, lentejas o gandules.

5

Emparejar carbohidratos con proteína o grasa saludable, como una manzana con mantequilla de maní o humus con pan pita o zanahorias.

6

Comer frutas diariamente, sean frescas o congeladas, para asegurar vitaminas, fibra, antioxidantes y múltiples beneficios.

7

Agregar una o dos cucharadas de semillas como chía o linaza molida a su dieta diaria. Importante, estas deben ser consumidas molidas para que el cuerpo pueda absorberlas.

8

Consumir nueces todos los días como merienda o en platos principales. Las nueces son consideradas las grandes aliadas del corazón. Son el único fruto seco que aporta una buena cantidad de ácidos grasos omega-3. Es por esto que incluirlas en sus hábitos diarios es una herramienta clave para mejorar su salud cardiovascular. Estas nueces, además, aportan vitamina E, magnesio, zinc, hierro, fósforo y selenio. Debe consumir diariamente una porción de una onza o 30 gramos diarios, lo que equivale a siete nueces.

9

Aprender a tomar el café de la mañana sin azúcar. Una opción para aprender a disfrutarlo así será prepararlo en el hogar, para controlar la cantidad de azúcar que añade, en el caso de que sea muy fuerte para usted aprender a disfrutar su café sin azúcar. Puede iniciar restando la cantidad de azúcar en el café diario hasta que logre disfrutarlo solo, es decir, sin nada de azúcar.

10

Enfocarse en lo que se puede añadir a la alimentación en lugar de lo que se debe eliminar. Según la doctora Marrero, incorporar pequeños cambios en los hábitos de vida y alimentación puede traer grandes beneficios a la salud, y eventualmente permitirá mirar atrás y reconocer el progreso alcanzado.

5 hábitos que revolucionarán su cuerpo y bienestar

Dra. Alana Marrero González, MHSN, LND >Especial para EL VOCERO

Mejorar la salud y reducir el riesgo de padecer o desarrollar enfermedades es una prioridad cons-

tante. La ciencia indica que los resultados duraderos provienen de los hábitos diarios consistentes, más que de metas puntuales. Por ello, enfocarse en cambios sencillos y sostenibles puede

Aumente el consumo de vegetales. >Archivo

transformar significativamente el bienestar.

1

Intente caminar 25 a 30 minutos todos los días: puede lograr esta meta aprovechando cada oportunidad del día para moverse. Si ya realiza algún deporte o actividad física, como quiera, intente añadir más movimiento a su día. Para todos aquellos que buscan mantener los niveles de azúcar controlados, esto será una estrategia.

2

Planifique sus comidas de la semana: puede establecer un momento de la semana para hacerlo, esto le ayudará a satisfacer sus necesidades, mantener un presupuesto y le ayudará a mantenerse enfocado.

3

Haga entrenamiento con resistencia 3 veces en semana: el músculo es sinónimo de salud. A mayor cantidad de masa muscular, más energía utiliza su cuerpo y se mejora la sensibilidad a la insulina. Puede empezar con pesas de 5 libras, bandas elásticas o utilizar su propio peso.

4

Duerma 7 a 8 horas diarias: las hormonas que controlan el apetito y la saciedad están altamente influenciadas por sus horas de descanso. Ponga su alarma y haga del descanso una prioridad.

5

Consuma 2 tazas y media de vegetales: son una estrategia sencilla y poderosa. En los vegetales recibirá fibra, minerales,

vitaminas, proteínas, carbohidratos y todo lo que su cuerpo necesita para funcionar correctamente. Incorporar estos hábitos de vida le traerá grandes beneficios a su salud. Recuerde que enfocarse en sus hábitos diarios le ayudará a cumplir todas sus metas. Los efectos de sus hábitos se multiplicarán a la medida que los repita cada día.

Dormir ocho horas diarias es necesario para mantener una buena salud. >Archivo
Viene de la página 19
Comer siete nueces diarias es favorable para su salud. Consulte siempre a su médico antes de realizar cambios a su dieta diaria. >Archivo

localidad. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) y de Proveedores Preferidos (PPO) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 導示適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而把任何人排除在外或加以 視. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意: 如果使用繁體中 文,可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Y0082_400226S109_M

Procure cuidar su salud cardiaca

ó Estrategias y recomendaciones para prevenir enfermedades del corazón en hombres y mujeres

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

Las enfermedades del corazón pueden conducir a problemas de salud graves o incluso mortales, como un ataque al corazón o un derrame cerebral. Algunas recomendaciones o medidas a considerar para reducir las posibilidades de complicaciones cardiacas son:

• Mantener bajo control las enfermedades existentes: La diabetes, la hipertensión y el colesterol alto pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Consulte sus valores saludables de glucosa, presión arterial y colesterol.

• Aprender a reconocer los síntomas de un ataque al corazón: En las mujeres, estos pueden diferir de los de los hombres; sin embargo, algunos incluyen dificultad para respirar, náuseas y dolor o sensación de opresión en el pecho, el brazo y el cuello, entre otros. Si presenta alguno de estos síntomas o sospecha un ataque al corazón, llame al 9-1-1.

• Realizar actividad física regularmente y mantener un peso saludable: Puede iniciar con 10 minutos de ejercicio diario, varias veces a la semana. Camine, baile, nade o ande en bicicleta, aumentando el tiempo de ejercicio de forma progresiva.

• Seleccionar alimentos saludables para el corazón: Consuma frutas o verduras en cada comida, granos enteros y carnes magras. Limite la grasa saturada y las bebidas azucaradas, como las gaseosas. Al

visitar el supermercado, lea las etiquetas y seleccione alimentos bajos en colesterol, grasas y azúcar añadida.

• No fumar: Si es fumador, debe dejar el cigarrillo.

• Consultar con su médico sobre la selección de alimentos adecuados: Y realizar una evaluación para determinar el tipo de actividad física más recomendable.

Es importante tener en cuenta que entidades como la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, el Colegio de Nutricionistas y Dietistas, y el Departamento de Salud de Puerto Rico cuentan con material educativo que puede servir de guía para prevenir afecciones relacionadas con la salud cardiaca.

En el caso particular de las mujeres, la Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, en inglés) comparte información sobre salud cardiaca para féminas de todas las edades (www.fda.gov/ womenshearthealth).

Síntomas del Ataque al Corazón

• Molestia en el pecho: La mayoría de los ataques al corazón se presentan con una molestia en el centro del pecho que dura algunos minutos o que desaparece y reaparece. Puede sentirse como presión incómoda, opresión, llenura o dolor.

• Molestia en otras zonas de la parte superior del cuerpo: Los síntomas pueden incluir dolor o malestar en un brazo o ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.

• Falta de aire: Puede ocurrir con o sin malestar en el pecho. Otras señales incluyen sudor frío, náuseas o mareo.

• Síntoma más común: El síntoma más frecuente de un ataque al corazón es el dolor o la molestia en el pecho. Sin embargo, las mujeres son más propensas que los hombres a presentar síntomas como falta de aire, náuseas y vómitos, así como dolor en la espalda o la mandíbula.

Bienestar del cuidador: La fuerza que sostiene familias

Por: Anabelle Carrión >vicepresidenta auxiliar de promoción de Salud y Bienestar, MCS

Cuidar de otra persona, ya sea un familiar enfermo, un adulto mayor o alguien con discapacidad, es un acto de amor y compromiso. Sin embargo, detrás de esa entrega se esconde una realidad que muchas veces pasa desapercibida: el impacto físico, emocional y social que el rol de cuidador tiene sobre quien lo ejerce. El bienestar del cuidador no es un lujo, sino una necesidad, porque su salud y equilibrio son esenciales para brindar una atención de calidad y evitar el agotamiento.

¿Por qué es relevante?

Los cuidadores suelen experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. La carga emocional, sumada a las demandas físicas y la falta de tiempo personal, puede derivar en el llamado “síndrome del cuidador quemado”

Este desgaste no solo afecta la salud del cuidador, sino también la calidad del cuidado que ofrece. Reconocer esta realidad es el primer paso para implementar estrategias que promuevan su bienestar.

Señales de alerta:

• Fatiga constante y falta de energía.

• Irritabilidad o cambios de humor frecuentes.

• Aislamiento social.

senciales o virtuales para reducir la sensación de soledad.

Tiempo para ti: Dedica al menos 15-30 minutos diarios a actividades placenteras. Cuida tu salud física: Alimentación balanceada, descanso y actividad física ligera.

Ayuda profesional: Psicólogos y trabajadores sociales pueden ofrecer herramientas para manejar el estrés.

Herramientas digitales: La telemedicina puede facilitar la atención para ti y la persona que cuidas.

La familia y personas significativas son tu red de apoyo

El cuidado no debe ser una tarea solitaria. Involucrar a familiares y personas significativas es clave para aliviar la carga emocional y física del cuidador. Delegar tareas, compartir responsabilidades y mantener una comunicación abierta fortalecen la red de apoyo. Cuidar es un trabajo en equipo.

• Problemas de sueño o alimentación.

• Sentimientos de culpa por dedicar tiempo a sí mismo.

Identificar estas señales permite actuar antes de que el agotamiento se convierta en un problema mayor.

Se intencionado en establecer un plan para cuidar de ti

Edúcate: Conocer estrategias efectivas para cuidadores es clave.

Establece roles y tareas: Dialoga con familiares y personas significativas para compartir responsabilidades.

Planificación y organización: Usa calendarios y listas para evitar sobrecarga.

Establecer límites claros: Aprende a decir “no” cuando las demandas exceden tus capacidades.

Busca apoyo: Participa en grupos pre-

La magnitud del reto En Puerto Rico, el 30% de la población son adultos mayores y para el 2030 será el 40%. Esto significa que casi 1 de cada 2 personas necesitará apoyo o cuidado prolongado. Tu labor será cada vez más relevante, pero también necesitas cuidarte. Tu bienestar importa tanto como el de quien cuidas.

Cuidador, cuida de ti

Cuidar es un acto de amor, pero no tienes que hacerlo solo. Permítete pedir ayuda, compartir responsabilidades y aceptar el apoyo de tu familia, amigos y redes comunitarias. Dedicar tiempo a tu salud física y emocional no es egoísmo; es la mejor manera de seguir cuidando con calidad y cariño. Recuerda: cuidar también significa cuidarte . Da el primer paso hoy y busca el apoyo que mereces. Te invitamos a que accedas a nuestra página web: www.mcsclassicare.com, selecciones la pestaña Programas de Bienestar y obtengas la guía del cuidador que MCS ha diseñado para ti. También puedes visitar cualquiera de nuestros Centros de Servicio alrededor de la isla y obtener la guía impresa. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO

Vamo’ a seguirlo

con

$3,000 anual ($250 mensual)

Lo que no utilices se transfiere al próximo mes.

MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)

Reducción a la prima de la parte B

$2,220 anual ($185 mensual)

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

¡LLAMA AHORA!

ÚNICO POR 3AÑOS

2026 estrellas

$4,500 anual Dental comprensivo

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Espejuelos

$1,000 anual

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Caja de Alimentos Saludables

1 caja trimestral

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

1.855.541.0198 (Libre de costo)

1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa (HMO)

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. Tarjeta Te Paga, Caja de alimentos saludables: Los beneficios mencionados son parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. Para detalles, favor contactarnos. Caja de Alimentos Saludables: Cantidades no utilizadas no se transfieren al próximo trimestre. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. www.mcsclassicare.com

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.

H5577_10651025_M

@MCSPuertoRico

Si usaste uno de estos, oriéntate con nosotros.

Conoce las opciones disponibles de planes Medicare Advantage a través de Popular Risk Services.

787-756-9137

787-756-9128 (TTY)

Lunes a viernes

8:00 a.m. - 5:00 p.m. Haz una cita aquí

>Publi-reportaje

Planes Medicare Advantage: salud y más para su bienestar

ó Cobertura completa para su calidad de vida

Un plan Medicare Advantage (MA) puede hacer la diferencia en la salud y calidad de vida de los adultos mayores al ofrecerles una cobertura integral y adaptada a sus necesidades, tanto médicas como socioeconómicas.

Su estructura está diseñada no solo para atender las condiciones y situaciones médicas que surgen, sino también para tomar los pasos que ayudan a prevenirlas.

¿Qué es un plan MA y cómo aporta al bienestar de los adultos mayores?

Los productos y servicios de seguros son ofrecidos a través de Popular Risk Services LLC, una subsidiaria de Popular, Inc. y una afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguros no están asegurados por la FDIC ni por ninguna agencia del gobierno, no son depósitos ni obligaciones de, ni están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas. Popular Risk Services LLC no ofrece todos los planes Medicare Advantage disponibles en Puerto Rico. Actualmente representamos tres (3) organizaciones que ofrecen ochenta y tres (83) productos en Puerto Rico. Para obtener más información sobre sus opciones, puede contactar a http://Medicare.gov, al 1-800-MEDICARE o a su Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP). Popular Risk Services LLC recibirá una compensación por parte del plan cuando usted se inscribe en dicho plan a través de nosotros. Dicha compensación no afecta su prima ni beneficios bajo el plan. Popular Risk Services LLC no está afiliada ni respaldada por el gobierno de los EE.UU. ni por el programa federal de Medicare.

También conocido como Parte C, un plan Medicare Advantage es ofrecido por compañías privadas aprobadas por Medica re, combinando los beneficios de la Parte A (seguro de hospital) y la Parte B (seguro médico). La mayoría de los planes MA incluye, además, cobertura de medi camentos recetados (Parte D).

La ventaja principal de los planes MA es que, además de seguro hospitalario y médico, pueden ofrecer beneficios adicionales no cubiertos por Medicare Original, como servicios de visión, dentales y auditivos. De este modo, brindan acceso a recursos que, muchas veces, son esenciales para mantener la calidad de vida y la salud que los afiliados desean y merecen.

La ventaja de los planes MA es que también pueden cubrir otros servicios como el de visión. >Archivo

Por ejemplo, en el caso de MMM Healthcare, primer plan Medicare Advantage en Puerto Rico, además de espejuelos y servicios dentales, los afiliados disfrutan de beneficios innovadores como MMM Flexi Card, MMM Multiclínica, MMM OTC a Tu Puerta y MMM a Tu Cita, todos exclusivos para los afiliados de MMM. Desde ayuda para la compra y una red de clínicas con las especialidades de mayor demanda en Puerto Rico, hasta el servicio de entrega de productos sin receta directo al hogar y la transportación del afiliado a la cita médica, laboratorio o centro de imágenes, cada paciente percibe el respaldo de la aseguradora en el cuidado de su salud. De igual manera, programas como la red de Centros de Urgencias, para atención sin costo de situaciones que no requieren una sala de emergencia, y la Unidad Dorada, para facilitar los procesos de hospitalización, representan mayores vías de acceso al bienestar general de estos afiliados. Es importante mencionar que los planes MA, como MMM, son altamente regulados por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid para garantizar que la calidad de estos lleve las condiciones de vida y la salud de sus afiliados a otro nivel.

Cuenta con nosotrosSM

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > jueves, 20 de noviembre de 2025

Ausencia de bono navideño empuja al endeudamiento

ó Empresas comienzan a solicitar la exención del pago, por lo que se anticipa que muchas personas recurran a las tarjetas de crédito para hacer sus compras

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Mientras miles de empleados se preparan para abarrotar los comercios con el dinero del esperado bono navideño, otro sector de la fuerza laboral enfrenta las compras de fin de año sin recibir ese pago que le otorga alivio económico. Algunos, recurren al crédito para cubrir desde regalos hasta gastos esenciales, en un momento en que las tasas de interés siguen elevadas, lo que incrementa el riesgo de endeudamiento.

Aunque los patronos que cualifiquen para solicitar una exención del pago del bono correspondiente al año 2025 tienen hasta el lunes, 1 de diciembre para radicar su petición, ya cerca de 20 empresas la han solicitado. Al momento, aproximadamente 900 empleados se verán afectados, reveló la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), María del Pilar Vélez.

y el 15 de diciembre, por lo que el periodo de pago ya está en curso.

El año pasado, el DTRH aprobó unas 275 solicitudes de exención del pago del bono. Esto representó que unos 33,792 empleados no recibieran el dinero.

Los patronos que solicitan las exenciones, de ordinario, esperen al último día por ley para solicitar la exención, manifestó la funcionaria a preguntas de EL VOCERO

45% de consumidores encuestados entiende que el mejor momento para realizar las compras de navidad es luego del pago del bono.

“La realidad es que los informes nos dejan ver claramente que por lo general lo dejan para el último día. Siempre hemos hecho el llamado a que si el patrono va a solicitar ser eximido del bono porque tiene la documentación requerida que demuestra que pudiera ser eximido, debería someterlo y no dejarlo para el último día”, explicó la funcionaria.

“Los trabajadores deben estar pendientes si no reciben su bono y no están en la lista de patronos que están eximidos. Ellos pueden ir a una oficina del departamento, establecer una querella y comenzar una investigación”, acotó Vélez.

Ausencia de bono

El estudio de la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga, la Lista de Santa 2024, reveló que un 45% de los encuestados entiende que el mejor momento para realizar las compras de Navidad es luego del pago del bono. No obstante, los especialistas consultados por EL VOCERO coincidieron en que cuando las personas no reciben el pago, recurren a la utilización de tarjetas de crédito lo que resulta en endeudamiento.

A juicio del asesor financiero José Medina, la estrechez económica se evidencia cuando las personas recurren a la tarjeta de crédito para atender las compras navideñas y las obligaciones básicas, como la compra de alimentos.

definitivamente la presión de no tener el dinero durante la temporada navideña y en una cultura como la nuestra que el aprecio termina con un regalo, al fin y al cabo, se estarán viendo incrementos en los endeudamientos.

mencionó que no recibir el pago del bono de Navidad en Puerto Rico puede tener un impacto significativo en los empleados, ya que muchas familias lo consideran parte de su planificación financiera anual.

Añadió que, sin ese ingreso adicional, es probable que algunos trabajadores enfrenten más dificultad para cubrir gastos de temporada, pagar deudas o ponerse al día con obligaciones acumuladas.

“Esto puede aumentar la probabilidad de recurrir a préstamos, tarjetas de crédito o financiamiento, elevando así los niveles de endeudamiento, especialmente en hogares que ya viven con presupuestos ajustados. Sin embargo, el efecto varía según la situación económica de cada trabajador y su nivel de preparación financiera”, sostuvo Vázquez. Con ello coincidió el economista Adrián Alós al señalar que tanto los empleados que esperan bono y no lo recibirán, como los que saben que no lo obtendrán por no cumplir con los requisitos, utilizarán las tarjetas de crédito para poder hacer sus compras navideñas.

“Se podría decir que serían parte de los individuos que ajusten su consumo o entren en endeudamiento de una manera u otra”, comentó Alós.

Endeudamiento no es lo aconsejable

Por su parte, el economista José Caraballo Cueto advirtió que endeudarse por usar las tarjetas de crédito para estas compras no es lo aconsejable.

“Aquí hubo una época en la que los puertorriqueños y puertorriqueñas se endeudaban para consumir, pero eso era prerecesión. Yo espero que en la actualidad, en la que se ha retomado un poco más el hábito del ahorro, no se vuelvan a retomar esas prácticas del pasado. Quizás habrá uno que otro que se endeude para hacer fiestas y regalos, pero no es lo aconsejable”, expresó Caraballo Cueto. Asimismo, indicó que el sector que más beneficioso resulta por el bono de Navidad es el sector comercial en comparación con los otros sectores económicos de la Isla.

De acuerdo con la Ley Núm. 148, que reconoce el desembolso del bono de Navidad como un derecho laboral a empleados elegibles, debe emitirse entre el 15 de noviembre

Sobre los sectores que mayormente solicitan la exención, la secretaria identificó las empresas de servicios, seguridad, alimentos, instituciones educativas. Este año, dijo, el perfil de los patronos es similar. Vélez hizo un llamado a los trabajadores a consultar a la agencia de tener preguntas sobre el bono navideño.

“Definitivamente, la presión de no tener el dinero durante la temporada navideña y en una cultura como la nuestra, que el aprecio termina con un regalo, se estarán viendo incrementos en los endeudamientos”, sostuvo Medina.

Del mismo modo, la consultora financiera y fundadora de FitWallet, Myrna Vázquez,

Por otro lado, advirtió que todavía las tasas de interés están altas, por lo que pedir prestado sería un costo alto.

“Mi recomendación es no endeudarse para regalos, porque no es una decisión sabia, porque todavía las tasas de interés están relativamente altas, por lo que el costo de tomar prestado todavía sigue siendo alto”, puntualizó Caraballo Cueto.

Muchos empleados recurren a las tarjetas de crédito para solventar gastos típicos de la temporada, ante la ausencia del bono.

Compras del Cyber Monday seguirán positivas en la Isla

ó Economistas advierten que el consumidor priorizará ofertas genuinas y precios más bajos

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Pese a las presiones económicas y a un panorama de mayor cautela financiera, economistas entrevistados por EL VOCERO aseguraron que las ventas del lunes cibernético (Cyber Monday) no perderán tracción este año. No obstante, proyectan un consumidor más selectivo, centrado en encontrar descuentos contundentes y productos esenciales dentro de las ofertas que impulsan esta jornada de compras en línea.

A juicio de la economista y vicepresidenta de Inteligencia Económica, Chantal Benet, en un panorama donde para esta temporada en los últimos dos años hubo dinero federal y fluyó en la

economía, comoquiera, aunque en condiciones diferentes, este año habrá movimiento, pero no cómo se comportó durante los últimos años.

Benet añadió que en los últimos años, la economía de Puerto Rico ha recibido una gran cantidad de dinero federal que no es recurrente, y a medida que ese dinero no se queda en la economía en su totalidad, se observará lo será la nueva normalización económica en cuanto a la cantidad de establecimientos, cantidad de ventas y demanda general que tendrán los puertorriqueños. Indicó, además, que el 2025 será el primer año de tocar base y de ver cómo será el comportamiento real.

“Para específicamente Cyber Monday, creo que aplica igual. Habrá ventas y mi expectativa es que sean por encima de lo que se estaba vendiendo entre el 2019 y 2021, pero no sé si lleguen a las mismas cantidades que se hicieron en 2023 y 2024”, comentó Benet.

La economista mencionó que se verán a más consumidores buscando especiales en todas las categorías de productos.

“Las personas están buscando

ofertas, porque aunque no tengan la misma capacidad monetaria, no van a limitar las compras, pero sí van a cambiar el estilo de compras que hacen. Van a salir a comprarse el zapato igual que el año pasado, pero en vez de comprarse el zapato más nuevo se comprará otro estilo, pero la compra comoquiera se realizará”, sostuvo Benet.

Asimismo, el economista Leslie Adames, de Estudios Técnicos, coincidió con Benet en que el consumidor continuará comprando, pero tomando en cuenta el contexto económico de incertidumbre económica y donde el presupuesto del consumidor está bajo presión.

“Considerando que el nivel de endeudamiento del consumidor viene aumentando y que enfrentan actualmente una posición de fragilidad, me parece que este año en el periodo navideño, el consumidor va a ser un poco más selectivo en sus compras y va a buscar cómo rendir más su dólar; ese dólar que tiene disponible para consumir en regalos”, expresó Adames.

El economista añadió que el consumidor va a discriminar

res compraba decoraciones para el hogar o productos electrónicos como televisores y aspiradoras. Este año, indicó, que buscará principalmente ropa.

“En mis compras de años anteriores he ahorrado entre $100 a $200. Este año, mi Cyber Monday será de ropa, pero estoy un poco preocupado porque todavía no se ha visto una reducción en sus precios, pero definitivamente me voy por ropa este año”, comentó del Valle.

Asimismo, Pedro Rivera, quien es fotógrafo, comentó que él utiliza esta venta para comprar, principalmente, accesorios para las cámaras y equipos, como baterías y memoria.

“Son rebajas tontas en las que te ahorras los impuestos y, aunque tal vez, no las necesito con urgencia es la mejor época para comprarlas”, explicó Rivera.

Por su parte, el especialista en tecnología, Wilton Vargas, mencionó que este año se siguen observando ofertas en televisores, principalmente, porque es lo que los consumidores todos los años esperan. Enfatizó, que los fabricantes se preparan de diferentes formas, ya sea evaluando los modelos que fueron fabricados para salir de ese inventario; o porque los manufactureros producen televisores específicamente para esta temporada del año.

“No son los modelos regulares que se venden durante el año, y debido a que son modelos para esta etapa en particular, buscan fabricarlos a precios que resulten atractivos para los consumidores”, explicó Vargas.

El especialista en tecnología también comentó que el propósito de estos días especiales de rebajas ha experimentado cambios, ya que se ha visto una extensión de las ofertas en fechas anteriores al tradicional Cyber Monday y posterior.

Las personas están buscando ofertas porque, aunque no tengan la misma capacidad monetaria no van a limitar las compras, pero sí van a cambiar el estilo de compras que hacen.

Chantal Benet Economista

muy posiblemente entre establecimientos que tengan productos similares, pero con precios más bajos, y buscará el producto que realmente interesa.

Consumidores buscan diferentes opciones

Durante un recorrido de EL VOCERO para entrevistar a consumidores sobre el tipo de compras que realizarán en este “Cyber Monday”, estos respondieron que buscarán distintas categorías, a diferencia de pasados años, cuando las compras estaban dirigidas a productos electrónicos.

Valentino del Valle, por ejemplo, reveló que en años anterio-

Baja la participación de consumidores en Estados Unidos Un informe de la encuesta realizada por World y Talker Research, en la que participaron sobre 2,000 adultos, reveló que dos de cada cinco estadounidenses no planean comprar en el lunes cibernético este año.

Asimismo, del informe se desprende que los cambios en los hábitos de compra, la saturación digital y la desconfianza en los mercados en línea están transformando el panorama del comercio navideño.

El 71 % de los estadounidenses coincide en que el lunes cibernético y el viernes de especiales ya no son lo que eran, pues según comentaron los participantes, comprar en línea también se ha vuelto más arriesgado. El 47% afirmó que le robaron su información de pago mientras compraba en línea. Otro 44 % tuvo problemas de calidad con artículos comprados durante grandes rebajas y el 39 % fue víctima de estafas.

Economistas anticipan que los consumidores irán tras los descuentos. >Suministrada

ESCENARIO

Estamos viendo florecer una reina

ante nuestros ojos”

Jan Figueroa Roqué >Enviado especial EL VOCERO

TAILANDIA— La preliminar de Miss Universe dejó a los fanáticos de Zashely Alicea, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2025, esperanzados de que se convierta en la próxima soberana universal.

Desde la presentación del traje típico hasta su desfile en traje de gala, Zashely provocó gritos, aplausos y celebración entre los puertorriqueños que han llegado a Tailandia y los seguidores que han quedado cautivados por sus méritos. Para Yizette Cifredo, directora de MUPR, uno de los logros más significativos de la candidata ha sido la forma en que se ha ganado al público internacional, algo que —según explica— no suele suceder espontánea-

hemos visto competir al nivel de cualquiera que lleve más años”, dijo Cifredo en entrevista con EL VOCERO

La también comunicadora compartió un comentario que recibió de colegas de otros países, que, para ella, reafirma el impacto de la boricua.

“Compañeros directores me han dicho: ‘No hay nada mejor que aplaudan a una reina por sus méritos’. El director de Chile y el de Argentina me dijeron: ‘Me encanta cuando aplauden a la reina, pero más allá del fanatismo, que la aplaudan por los méritos’. Y eso es lo que está pasando con Zashely”, añadió.

Ajustes para la final

Tras la preliminar, Cifredo aseguró sentirse más que satisfecha con lo ejecutado, aunque adelantó que aún quedan detalles que se ajustarán para elevar el desempeño en la competencia final.

“Estoy bien satisfecha con lo que tenemos hasta el momento. Creo que es tamos haciendo un gran trabajo. Hay cositas que po demos llevar a la noche final y cosas que se hacen estra tégicas, que podemos llevar todavía con más intención y más conciencia”, explicó.

Aunque reconoce que cada año en Miss Universe es impredecible, mantiene la confianza en que Zashe ly logrará la octava clasifi cación consecutiva entre las semifinalistas para la Isla.

ly impactó con una creación del diseñador tailandés GL Garlate. La boricua llevó un vestido confeccionado en ‘mesh’ color piel y trabajado completamente a mano con diamantes, cristales y mostacillas en tonos dorados y plateados. La pieza incorporó matices inspirados en gemas como el zafiro amarillo, el citrino y el topacio, logrando un efecto luminoso que realza cada movimiento.

Pero, ahora en el ambiente hay más expectativas con la confirmación de que esta noche llevará un nuevo vestido, completamente distinto al de la competencia preliminar.

mente en este tipo de concursos.

“Usualmente, llegan mujeres con una trayectoria brutal en certámenes, mujeres que vienen de otros y ya traen una fanaticada. Pero Zashely se la ha ganado paso a paso desde que se coronó en Puerto Rico, pero, especialmente, desde que llegó aquí a Tailandia. Estamos viendo florecer una reina ante nuestros ojos, la

“Nosotros no po demos dar garantías, pero se trabaja para eso. Confiamos en que vamos a clasifi car y que, entonces, vamos a subirle to davía más el nivel a esta ejecución, a la proyección, a todo lo que ella está hacien do”, sostuvo.

Habrá nuevo traje esta noche

Una de las salidas que más ha dado de qué hablar ha sido la de traje de gala, donde Zashe -

Yizette reafirmó que se siente “bien orgullosa de la reina que tenemos” y confía en que tendrá un excelente resultado esta noche.

Hoy se conocerán las 30 semifinalistas de la 74.ª edición del certamen. Este año el formato de selección en la final será: Top 30, Top 12, Top 5 y Top 3. El certamen se transmitirá a partir de las 9:00 p.m. por Wapa Televisión.

“Hay otro traje para la final. Estamos contentos. Estamos apostando a todo lo que se puede dar, a las destrezas de Zashely, a las fortalezas de Zashely. Que sepan que lo estamos haciendo con mucha conciencia, con mucha estrategia parte de nuestro equipo y estamos muy contentos con todo lo que está pasando hasta ahora. Ahora vamos a seguir subiéndole el volumen”, afirmó. Con emoción contenida, Cifredo subrayó que el proceso ha sido uno colaborativo, estratégico y centrado en resaltar lo mejor de la candidata.

Confiamos en que vamos a clasificar y que, entonces, vamos a subirle todavía más el nivel a esta ejecución.

La directora de Miss Universe Puerto Rico se encuentra con Alicea en Tailandia. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Cobertura especial Con Miss Universe en Tailandia
El traje de Zashely Alicea fue diseñado por el tailandés GL Garlate. >Suministrada
Yizette Cifredo Directora MUPR

Wicked: For Good

ó Valió la espera para regresar al mundo de Oz

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

A un año del estreno del exitoso musical de fantasía Wicked, hoy

aterriza en cines la tan esperada segunda parte, Wicked: For Good. Dirigida nuevamente por Jon M. Chu, la cinta cuenta con las actuaciones de Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Yang, Jeff Goldblum y Michelle Yeoh.

La secuela adapta el segundo acto del musical teatral Wicked de

2003, que a su vez está basado en la novela de 1995, que reimagina la novela original de 1900, The Wonderful Wizard of Oz, y su adaptación a filme de 1939, liderada por Judy Garland. Wicked: For Good continúa la historia de Elphaba y Glinda, explorando los eventos que las llevaron a convertirse en enemigas, con Elphaba huyendo

tras los sucesos de la primera película y Glinda siendo detenida por el Mago de Oz y Madame Morrible.

¿Valió la pena la espera por regresar al mágico mundo de Oz? La respuesta es sí, pero no sin algunos tropiezos a lo largo del famoso camino de ladrillos amarillos. For Good resulta lo suficientemente entretenida como para llegar hasta su meta, gracias a unas cuantas canciones maravillosas y, de nuevo, excelentes actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande. Dicho esto, la segunda parte nunca logra alcanzar la energía y sentimiento de la primera película.

Entre los principales aciertos, nuevamente está la dupla de Erivo y Grande. Sus increíbles voces y vulnerables actuaciones sin duda alguna resultan como lo mejor del filme. De la mano con esto, también se encuentra la música en sí. La banda sonora, a cargo de John Powell y Stephen Schartz, está genial, al igual que varios temas sobresalientes como “As Long as You’re Mine”, “No Good Deed” y “For Good”. Incluso, nuevas canciones creadas para la cinta como “No Place Like Home” y “The Girl in the Bubble” resultan más que bienvenidas.

Ahora, el mayor fallo de For Good es que no logra justificar su existencia. ¿Pudo haber sido mejor una sola película, que fuese quizás un chin más larga? Probablemente. Esta segunda parte sufre de problemas de ritmo, repetición

narrativa y exceso de bagaje causado por su obligada conexión a The Wizard of Oz.

No es hasta casi la mitad de la película que las cosas arrancan y la historia toma energía y causa hasta su final. La primera parte del filme se preocupa demasiado por recordarnos los eventos de la primera película y merodea en el mismo lugar sin mucho propósito hasta, por fin, llegar a uno de los momentos más sobresalientes de la cinta, que incluye a dos personajes principales.

Realmente, el problema más grande de esta segunda parte es tener que, forzosamente, ceder su espacio para integrar su conexión al clásico de 1939, con la llegada de Dorothy Gale al mundo de Oz. Ese arco corre paralelamente al arco principal de Elphaba y Glinda, pero su tratamiento y ejecución resulta vago y no inspirado. A fin de cuentas, la historia que queda por contar en esta segunda parte, no es tan interesante que digamos. El enfoque de la primera parte, se ve relegado a simplemente empatar con lo que ya conocemos de clásico cinematográfico The Wizard of Oz. For Good nunca alcanza las alturas de la primera película, ya que trabaja con un material de origen más débil y un repertorio de canciones más flojas. Sin embargo, su hermosa música y la combinación de las talentosas Erivo y Grande ayudan a mantener la segunda parte entretenida.

¡Saludos

jangueadores de corazón! Hoy en jan gueando en el Wikén a las 7:00 p.m. de la noche por WKAQ 580 AM Y Facebook Live, desde el Restaurante Metropol en Dorado, nos visita el cantante Michael Stuart, Julio César Sanabria, Wilito Otero, Fuera de Liga, Oscarito “El Loco”, entre otras sorpresas. Tendremos información de la cumbre navideña y el Ren Fest. En la músi

pirada en los textos prohibidos del escritor Virgilio Piñera, se presentará del 21 al 23 de noviembre en el Teatro Victoria Espinosa. Hielo Seco es dirigida por Joaquín Octavio y su elenco está compuesto por Javier Cardona, Kairiana Núñez, Modesto Lacén, Andrés Pacheco y Teresa Karolina.

CONCIERTO: Fabián Torres llega hasta el Monero Café Teatro and Bar de Caguas con su presentación Sin Límites, el viernes, 21 de noviembre. El ganador de Objetivo Fama 2009

interpretará baladas y temas originales.

CONCIERTO: Uno de los espectáculos más aclamados del Festival Somohano, Me Enamoro De Ella: Tributo Filarmónico a 4.40, regresa al Centro de Bellas Artes de Santurce mañana, viernes, 21 de noviembre. Se trata de un recorrido musical que revive los clásicos de Juan Luis Guerra y 440 en versión orquestal.

TEATRO: Los Sanky Panky, Tony Pascual, Aquiles Correa y Fausto Mata, llegan a Puerto Rico con su pieza “El Pavo, el lechón, de parranda y chichaíto…” del 21 al 23 noviembre. El trío tendrá presentaciones alrededor de la Isla.

CONCIERTO: Aidita Encarnación llega con su concierto Agradecida hasta el Monero Café, Teatro and Bar este 22 de noviembre a las 7:00 p.m. para un recorrido por su trayectoria musical.

CONCIERTO: Bryan Myers se presentará en el Coliseo de Puerto Rico con el espectáculo Free Mynor Tour: La historia del Trap el sábado, 22 de noviembre.

CONCIERTO: El tributo más grande en Puerto Rico a Elvis Presley, Viva The King: A Vegas Experience, se presentará en la sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce el 22 de noviembre, con un viaje musical por la década del 70.

Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m. Envíanos tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail.com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. ¡Ciao!

La película estrena hoy en cines. >Universal Pictures via AP
Luis Pabón Roca #jangueandoenelwiken

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Septiembre 2025

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores. Somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > jueves, 20 de noviembre de 2025

Apuesta a su experiencia

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Tras más de un año fuera del ring, el excampeón mundial Jonathan “Bomba” González vuelve al cuadrilátero con la confianza de que su experiencia marcará la diferencia en su combate ante Yankiel Rivera, programado para el 3 de enero de 2026 en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan.

El duelo, pautado a 10 asaltos en las 112 libras, formará parte de la cartelera de Most Valuable Promotions (MVP) encabezada por Amanda Serrano y Erika “Dinamita” Cruz, que se transmitirá en vivo por DAZN.

Será el regreso de González, quien no pelea desde octubre de 2024, cuando cayó ante Anthony Olascuaga en su intento por ganar el título mosca (112 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

“Estoy bien contento con esta pelea. Son oportunidades que Dios nos brinda y vamos a aprovechar al máximo”, expresó a EL VOCERO el cagüeño de 34 años, quien realiza su campamento de

entrenamiento en Caguas. González, quien conquistó su primera correa mundial en octubre de 2021, al derrotar a Elwin Soto en las 108 libras, espera que una victoria ante Rivera lo encamine hacia conquistar un cetro en una segunda división. En su primer intento por lograrlo, perdió ante Anthony Olascuaga, luego de que la Comisión de Boxeo de Japón revirtiera el fallo de “no contest” en una pelea que terminó abruptamente por una cortadura sobre el ojo izquierdo de González, causada por un cabezazo en el primer asalto.

Antes de esa derrota, el boricua había dejado vacante su título de las 108 libras para subir de división.

Su última victoria llegó en marzo de 2024, cuando defendió con éxito su cinturón ante el hoy campeón de la OMB, René “Chulo” Santiago, en la cartelera que originalmente encabezaría Amanda Serrano ante Nina Meinke, pero que fue cancelada por una lesión ocular de la campeona carolinense.

“Soy un boxeador experimen-

tado. He enfrentado a lo mejor del mundo; puedo mencionar a Tanaka, entre otros. Tengo la experiencia y no voy a ver nada nuevo en el ring. Yankiel es un gran boxeador, viene con hambre y está subiendo. Quiere llegar a la posición de campeón mundial y tiene que trabajar duro para llegar allí”, comentó González, que posee marca de 28-4-1 y 14 nocauts. Rivera, quien presenta récord de 7-0-1 con tres nocauts, viene de quedarse corto en su intento de conquistar el título interino mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tras empatar con el venezolano Angelino Córdova.

“Sabemos lo que tenemos que hacer. He tenido grandes peleas en Japón, estuve con Amanda aquí en Puerto Rico; son escenarios

grandes con mucha fanaticada. Estoy preparado y sabemos lo que

tenemos que hacer para estar en óptimas condiciones para el 3 de enero”, agregó.

González destacó que mantiene una buena relación con Rivera, quien también lo reconoció como un amigo y colega.

“Mi equipo de trabajo admira a Yankiel, siempre lo hemos seguido. Pero esto es un negocio, aquí no hay nada personal. Vamos a dejarlo todo en el ring y después seguimos siendo amigos”, aseguró.

Sin casa promotora

González explicó que su inactividad por más de un año se debió a diferencias contractuales con la empresa All Star Boxing Promotions, casa promotora con la que ya no está.

“Estaba firmado con All Star Boxing y tomamos caminos distintos”, dijo el cagüeño. “No estoy firmado directamente con nadie, pero después de esta victoria vienen grandes cosas”, afirmó.

A sus 34 años, González aseguró sentirse en excelente condición física y no contempla el retiro por ahora. No obstante, prefiere ir “pelea tras pelea”.

“No te puedo decir que a ‘Bomba’ le quedan cinco, seis o diez años, pero mientras más peleas gane, más puedo seguir. Todo depende de los resultados”, señaló.

“Tener una victoria contra Yankiel me posiciona alto. Ahora estoy enfocado en Yankiel, pero una victoria me posiciona a las puertas de un campeonato”, puntualizó.

De izquierda a derecha, Yankiel “El Doctorcito” Rivera y Jonathan “Bomba” González posan en la primera conferencia de prensa rumbo a su pelea el 3 de enero. >Peter Amador Rivera
Jonathan “Bomba” González volverá al cuadrilátero tras más de un año de inactividad.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Quiere jugar con los Indios

ó José Berríos mantiene conversaciones con la novena mayagüezana y espera debutar en la liga invernal

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Los Indios de Mayagüez podrían recibir un impulso de Grandes Ligas antes de que finalice la tem porada invernal con la posible llegada del lanzador José Berríos, quien tiene interés de lanzar en la Liga de Béisbol Profesional Ro berto Clemente (Lbprc). De hecho, el propio gerente general del equipo, Nick Ortiz, confirmó a CERO que existe una “posibilidad muy real” de que el estelar lanza dor boricua vista el uniforme ma yagüezano, aunque todo depen derá de la evolución de la lesión. El derecho de los Azulejos de Toronto viene de un cierre de tem porada complicado tras ser colo cado en la lista de lesionados por una dolencia en el codo que lleva ba arrastrando desde mayo. Dicha lesión no le permitió participar en ningún tramo de la postemporada y se vio obligado a ver todo desde el banquillo.

Sin embargo, la conversación reciente entre Ortiz y el lanzador fue más que alentadora, ya que el bayamonés quiere lanzar, está

motivado y todo dependerá de su plan de lanzamientos y el sí de la organización.

“La posibilidad de que esté con nosotros es muy real, de hecho, tuve una conversación muy positiva con José y está muy dispuesto. Sin embargo, su llegada dependerá de muchos factores porque culminó su temporada en la lista de lesionados. Aun así, tiene un programa de tiros y nos dejará saber si estará listo para finales de diciembre”, dijo Ortiz en entrevista

zación de Toronto esté de acuerdo. Lo que sí es seguro es que él está en la mejor disposición y tiene interés de lanzar. No hablamos de como ha evolucionado su recuperación, pero sí me dijo que se siente mejor y que todo dependerá de su programa de lanzamientos”,

Berríos culminó su temporada en Las Mayores con marca de 9-5 y una efectividad de 4.17 en 166.0 entradas lanzadas, donde propinó

Mientras las conversaciones con Berríos lucen esperanzadoras, el panorama con Marcus Stroman es uno to. A pesar de que hubo un acuerdo apalabrado,

donde establecieron sus fechas de lanzamientos y la logística de su estadía, a última hora el jugador decidió dar su firma. Sin embargo, el propio Ortiz admitió que a pesar de que todo está en pausa, reiteró que el lanzador ha dejado las puertas abiertas.

“No sabemos si contaremos con Stroman, la última vez que hablé con su agente nos dijo que si llega a decidirse por lanzar, no daría una llamada porque éramos el equipo que había preferido. Si está dispuesto a jugar con nosotros más adelante, haremos los arreglos necesarios si es que entendemos que nos conviene en ese momento”, comentó el gerente general.

“La realidad es que nosotros ya habíamos llegado a un acuerdo con las fechas trazadas de cuando lanzaría y con la logística de como iba a ser su estadía aquí en Puerto Rico, pero el jugador decidió a última hora no lanzar. Seguimos a la espera de saber si cambia de decisión, pero mientras tanto nos estamos enfocando en quienes están aquí, que son los más importantes”, concluyó.

Por otro lado, la novena estará contando con el toletero Edwin Ríos, quien se reportará el 4 de diciembre y el jardinero de los Angelinos de Los Angeles, Matthew Lugo, estará desde el 15 de dicho mes.

Mientras que Joshua Palacios está a la espera de que se recupere de una operación quirúrgica y del visto bueno de los Medias Blancas de Chicago. De recibir el permiso, se estaría integrando a principios de diciembre.

Roy Morales goza de su buen arranque ofensivo

Brandon Garcés >EL VOCERO

Los Cangrejeros de Santurce han logrado un arranque imponente a la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) y gran parte del éxito ofensivo de la nove-

na ha llegado a manos del inicialista y receptor Roy Morales.

Santurce, al cierre de esta edición, luce en el primer lugar de la tabla con marca de 6-1 y el aspecto que más sobresale dentro del éxito del equipo es el ritmo colectivo en la caja de bateo. De hecho, cuentan con cinco jugadores bateando por encima de .300, cuatro de ellos entre los primeros diez con mejor promedio en la liga. Talentos como Brian Rey, Rubén Castro, Spencer

Packard, Jeremy Arocho y Morales encabezan varias de las mencionadas categorías ofensivas y de tal forma, los Cangrejeros se proyectan a tener una de sus mejores campañas regulares en años recientes. Por su parte, el cuarto bate de los crustáceos suma promedios de .318 con dos carreras, siete imparables y solo un ponche obtenido en 22 turnos al bate.

“Tengo que darle las gracias a Dios por empezar muy bien la temporada y seguimos trabajando.

Todos los días buscamos mejorar algo y buscamos la consistencia para mantenernos haciendo un buen trabajo durante todo el año. El béisbol es un deporte muy difícil que de diez veces, tres lo haces y eres exitoso”, expresó Morales a EL VOCERO

“Colectivamente, hemos tenido muy buenos turnos. Todo el mundo está haciendo énfasis en coger muy buenos turnos, sean bases por bolas y buscando la manera de llegar a base. Eso es lo que ha hecho

que el equipo haya podido anotar carreras y tengamos corredores en base, metiendo presión en la defensa y a los ‘pitchers’ de los demás equipos. Todo el mundo está aportando su granito de arena y tienen hambre de ganar. Eso es lo que nos ha ayudado a mantenernos a flote”, agregó. Los dirigidos por el venezolano Omar López marchan en ruta a conquistar su primer título de la liga invernal desde su bicampeonato en 2018-19 y 2019-20.

Marcus Stroman es agente libre desde agosto. >The Associated Press

El equipo de Puerto Rico tras conquistar su doblete de medallas. >Suministrada

Doble plata en el Sudamericano Juvenil de Vela

Redacción >EL VOCERO

La delegación juvenil de vela de Puerto Rico cerró con grandes resultados su participación en el Sudamericano Juvenil de Vela 2025, celebrado en el Club de Yates Higuerillas, en Chile. Los puertorriqueños conquistaron dos medallas de plata en la clase ILCA 6, demostrando el crecimiento y la consistencia del programa nacional juvenil en los últimos años.

En la rama masculina, Álvaro Gutiérrez se adjudicó la medalla de plata tras completar la serie con 40 puntos netos. El oro fue para el brasileño Teodoro Wendlad, mientras que el bronce quedó en manos del argentino Luca Maio.

Por su parte, en la rama femenina, Ma-

rina Escudero subió al podio al conquistar también la medalla de plata en ILCA 6. El oro fue para Camila Ernst, de Chile, y el bronce para su compatriota Marialaura Cueto.

Estas dos preseas representan un paso significativo para la nueva generación de veleristas puertorriqueños en eventos internacionales de alto nivel.

Puerto Rico compitió con un equipo de siete atletas, distribuidos en las clases ILCA 4 e ILCA 6.

En la ILCA 4 estuvieron Jeaniliz T. García e Isabella Hernández. Mientras que en la ILCA 6 participaron Marina Escudero, Fabián Collazo, Álvaro Gutiérrez, Máximo Ojeda y Diego Sepúlveda.

La dirección técnica estuvo a cargo de Pedro Luis Fernández, director de vela del Club Náutico de San Juan.

Ayuda a las personas que sufren desastres para que puedan recuperarse de los momentos más difíciles de su vida.

Dona a la Cruz Roja Americana para llevar ayuda y esperanza.

Tres medallas en el Panamericano de halterofilia

Redacción >EL VOCERO

Con tres medallas regresó Puerto Rico del Campeonato Panamericano Sub-17 de Levantamiento de Pesas, que se llevó a cabo en México.

La joven pesista Alanis Sánchez, logró el tercer lugar en los 63 kilogramos en arranque, envión y total. Sus registros para obtener sus tres medallas de bronce fueron 52 kg (arranque), 65 kg (envión) y 117 en total.

“Tercer lugar en la categoría 63 kg. Agradecida por esta experiencia increíble, por cada levantamiento y por todo el trabajo que nos trajo hasta aquí. Seguimos aprendiendo, creciendo y luchando por cada kilo. Puerto Rico, esto es solo el comienzo. Gracias a mi equipo, mi coach, mi familia y todos los que siempre están apoyando”, expresó la atleta humacaeña.

Mientras, Adyelis Colón se quedó cerca de subir al podio al terminar en el cuarto lugar en arranque (48 kg),

envión (52 kg) y total (100).

En la categoría 58 kg, Yoan Pérez finalizó en el quinto lugar al lograr en arranque 55 kilos, envión con 60 kilos y un total de 115.

Julio Martínez, de salinas, fue el único atleta masculino de la delegación en competir; y también fue quinto lugar en los 79 kg con 95 kilos en arranque, 127 en envión y totalizó 222.

ABIERTO HORAS
Alanis Sánchez conquistó las medallas para Puerto Rico. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL VOCERO | Edición jueves, 20 de noviembre de 2025 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu