a explosión de la semana pasada en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, en donde hubo un gran número de fallecidos y decenas de heridos, provocaron, como ha sucedido en otros desastres, la pronta respuesta de la sociedad para ayudar y apoyar a quienes resultaron afectados por la explosión,aflorando solidaridad hacia los heridos, apoyo para mitigar la explosión y proporcionando alimentos a los familiares de los heridos en los márgenes de los hospitales. Lo anterior me recuerda otros tres terribles eventos: en 1984, 1985 y 2017, donde la solidaridad de la sociedad fue pronta y ampliamente
En 1984, en San Juan Ixhuatepec sucedieron explosiones en una gasera, conocidas como la explosión de San Juanico, propiciadas por alta presión en contenedores de gas licuado, dañando asentamientos irregulares en esa zona de alto riesgo.
Acudí para conocer qué hacer y siendo titular de Locatel desarrollamos procedimientos para apoyar el traslado de 7 mil heridos,600 muertos y evacuación de 200 mil personas,constatando la prontarespuesta delasociedadpara ayudara los afectados. El19deseptiembrede1985sucedióun sismomagnitud8.1grados Sinexistircifrasprecisas,serefieren 10 mil muertos y 30 mil heridos. Fui asignado para atender el derrumbe del edificio Nuevo León en Tlatelolco, nuevamente siendo testigo de la solidaridaddelasociedadhaciaquienespadecieronelevento,comolasaccionesdestacadasde LosTopos,el trabajo de conocidos personajes como el tenor Plácido Domingo, constructoras con participación de sus expertos técnicos y prestando grúas de alto tonelaje para mover grandes escombros,entre varios más. En 2017 otro terrible sismo generó nuevamente la solidaridad de la sociedad.Laboraba enlacolonia Condesa, zona afectada por el sismo, y en donde varios compañeros participamos en lo que se nos indicara, confirmando la ayuda de mucha gente hacia los necesitados.
Nuestra sociedad ha mostrado su apoyo desinteresado hacia sus prójimos, no importando en muchas ocasiones su situación económica, pues su deseo es el ayudar a los demás Así, entre mexicanas y mexicanos, y hacia otros pueblos,somos una sociedad solidaria.
DESALOJAN DESALOJANfacultadesen CU CUporamenazadeBOMBA BOMBA
Autoridadeseducativasdetallaronqueserecibió un reporte anónimo sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo, por lo cual fueron desalojadas las facultades de Economía y Derecho de la UNAM,en Ciudad Universitaria
En un principio, autoridades educativas detallaron que por la madrugada se recibió un reporte anónimo sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo;laamenazadebombafue dirigidaalos Edificios A y B de la Facultad de Economía.
A fin de salvaguardar la integridad de la comunidad se activó el Protocolo en caso de artefacto explosivo y se procedió con el desalojo de las instalaciones y se suspendieron de inmediato todas las actividades para hacer una revisión minuciosa y exhaustiva de las instalaciones", reportó la Facultad de Economíaen un comunicado.
Posteriormente, la Facultad de Derecho informó la
suspensión de actividades académicas y administrativas del turno matutino.
Esta medida se toma en concordancia con el protocolo de seguridad institucional y en coordinación con la Facultad de Economía y la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria",detalló.
"Para salvaguardar la integridad de la comunidad,se activó el protocolo de artefacto explosivo y se suspendieron de inmediato todas las actividades para hacer una inspección minuciosa",indicó la universidad en su cuenta de X
Tras la amenaza,las autoridades universitarias solicitaron el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,por lo que elementos del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros ingresaron a la Facultad de Economía para realizar recorridos de revisión con personal especializado.
Reanudación de actividades
Reanudación de actividades en turno vespertino en turno vespertino
Posteriormente, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Economía, informó que el Agrupamiento Fuerza deTarea Zorros determinóque la zona estaba fuera de peligro y que las actividades académicas y administrativas se retomarían en el turno vespertino.
En redes sociales, alumnos de las facultades desalojadas compartieron el hecho con humor.
Un día antes, personal de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES),en la alcaldía Iztapalapa, recibió el mismo llamado de una presunta bomba que sería colocada dentro del plantel.
Del mismo modo, se cancelaron las clases y después de la revisión e inspección del lugar,la policía capitalina no halló tal dispositivo.
GILBERTO BENITEZ
EDUARDO MERAZ
Distintasinvestigacionesponenaldescubiertoalrededorde 21aduanasen13estados por todo México que están bajo sospecha de contrabando de combustible, luego de que la Agencia Nacional de Aduanas registra, entre 2021y2022,uncrecimientoilógicoydesmesurado de las importaciones de aceites lubricantes, una mercancía que, según lo explica el propio Gobierno en documentos, se usa como disfraz para introducir en el país gasolina y diésel sin pagar los impuestos correspondientes.
Según revelan dichas informaciones,una base de datos,elaborada con datos oficiales,dibuja el retrato de cómo estas importaciones pasaron de 5mil500y3milmillonesdelitrosen2019y2020 hastalos18mil200 ylos14 mil700 millonesde litrosenlosdosañosposteriores;esunexcesode casi 27 mil millones de litros,equivalentea unos 2 mil 700 barcos petroleros,esto eleva el potencialdeañoala Haciendapúblicaa120milmillonesdepesos,unos6milmillonesdedólares
La red de huachicol fiscal,como se ha denominadoaestecontrabandodecombustible,seha centradoenlaaduanade Tampico (Tamaulipas), las importaciones atípicas de aceites lubricantes noselimitaronaestepuertodel GolfodeMéxico, al menos 21 aduanas enGuerrero,Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Sinaloa, Coahuila y Yucatán registraron también incrementos inexplicables en la importación del aditivo, pasaron de registrar unos pocos millones de litros a cientos o miles de millones de litros.
Hayquerecordar queelcontrabandodecombustiblesse havuelto un tema central en México desdeel 7deseptiembre,cuandolasautoridades anunciaron la detención de 14 personas, entre ellas varios marinos de alto rango,ha sido,por el momento, el mayor golpe a la corrupción en la Administración de ClaudiaSheinbaumPardo.
Como ya se sabe, la red está integrada por fuerzas armadas, funcionarios públicos y empresarios, sus líderes son los hermanos ManuelRobertoy Fernando Farías Laguna,con rango de vicealmirante y contraalmirante, sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de AndrésManuelLópezObrador(2018-2024).
Documentos de la Secretaría de la Defensa indican que las operaciones de contrabando usando como disfraz los aceites lubricantes se remontan a 2020.
"Desde enero de ese año se ha observado un incremento en las importaciones de
lubricantes,sin ningún sustento en la actividad económica" de Administración Tributaria (SAT).
"Estos productos no están sujetos al pago de IEPS, por lo que son usados como medio de evasión; y son introducidos al país, principalmente,a través de las aduanas terrestres".
Elmismoanálisisestablece lasdiezaduanas másimportantes para"larecaudacióndelIEPS por hidrocarburos,las cuales concentran cerca del 85% de dicha recaudación"; estas aduanas son Tuxpan, Nuevo Laredo, Veracruz, Coatzacoalcos, Ciudad Juárez, Ensenada, Piedras Negras, Mazatlán, Manzanillo y Ciudad Reynosa,en todas se multiplicaron las importacionesdeaceiteslubricantes entre2021y 2022
La aduana terrestre de Ciudad Reynosa pasó de registrar la importación de 81 millones de litros de aceites a mil 885 millones de litros en solo un año; Coatzacoalcos,una ciudad petrolera de Veracruz, pasó de importar ocho millones a 2 mil 267 y mil 911 millones en 2021 y 2022.
En Tuxpan,en el mismo Estado,también se fueron de ocho a mil 900 millones cada año, y la aduana del puerto de Veracruz pasó de 652 mil litros a 2 mil 500 y 2 mil 200 millones de litros en el periodo mencionado.
OtroEstadoquedestacaes Baja California: en Ensenada sepasódenoimportar casi nada
en Mexicali se fue de 18 millones a superar los 100 millones al año.
Otro documento filtrado explica que las petroleras donde se origina la refinación del combustible se encuentran en Houston.
"La logística,traslado y cruce se realiza principalmente por Nuevo Laredo y Tamaulipas [...] que debido a las condiciones geográficas y de infraestructura de ambas, son más susceptibles al contrabando bronco",señala el informe del ejército, es decir, contrabando clásico, en el que simplemente se pasan las mercancías sin declarar nada.
Aunque el mayor incremento se dio en las aduanasmarítimas,dondesepasóde200millonesdelitrosanualesa10milmillonesen2021y 2022,haycomportamientosextrañosenlas aduanasterrestres,pordondelasmercancíasentrana travésdecarreterasylostrenes.
Hay años con unos cientos de millones contra otrosque superanlos milesdemillonesdelitros, lo mismo ocurre con los aditivos lubricantes, otro de los disfraces para contrabandear combustible; tras importar anualmente unos cientos de millones de kilos,en 2023 subió hasta casi 2 mil 500 millones,la inmensamayoría porcarreteraa través de las garitas en Ciudad Reynosa y Matamoros.
En lasúltimas semanas,diversas investigacioneshanpuestoenevidencialaexistencia de redes delictivas dedicadas a la extracción ilícitadehidrocarburosenrefineríasclavedelpaís, incluido Dos Bocas en Tabasco, que operan en complicidad con elementos de las fuerzas armadas, principalmente la Marina y la Guardia Nacional,quienes presuntamente recibían sobornos para facilitar el robo de combustibles como gasolina y diésel en la región.
Losinformes internos,filtrados através de distintas plataformas, detallan la participación de jerarcasmilitares,incluyendoaelementosdela Marina, en actividades criminales asociadas con la extracción y distribución clandestina,además,señalan la existencia de una red logística liderada por figuras conocidas como "La Hormiga" y "El Lanchero", quienes transportaban el petróleo robado en embarcaciones y lanchas hacia tierra firme, para luego revenderlo en diferentes puntos de venta irregular en la zona.
El descubrimiento de estas redes se ha logrado tras trabajos de inteligencia que detectaron el ingreso clandestino de millones de litros de combustible ilícito,loque representaun golpe severo al crimen organizado y al riesgo para la seguridad energética del país, mientras que la presencia de funcionescorruptasenlasinstitucionesencargadas de la seguridad nacional pone en cuestionamiento laintegridaddelosesfuerzosparacombatirel huachicol yotras actividades ilícitas
Este caso se suma a otros episodios similares en puertos como Altamira,Tamaulipas, donde también fueron arrestados militares implicados en facilitar embarques con combustible ilegal, evidenciando un patrón de complicidad que requiereunarevisiónprofundadelaspolíticasde control y supervisión en las fuerzas armadas y autoridades aduaneras.
Las investigaciones filtradas revelan que una red de robo de combustible operó desde las entrañas de la refinería Olmeca de Pemex en Dos Bocas, Tabasco, gracias a un complejo entramado de corrupción que alcanzó a personal de la Marina,la Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR), revelan documentos de inteligencia.
Los reportes, fechados en mayo de 2022 y elaborados por la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), describen que la banda criminal liderada por Elder Rodríguez Torres,alias "La Hormiga",pagaba hasta 10 mil pesos a marinos para permitir el saqueo de hidrocarburos desde los barcos que descargaban en la terminal de Dos Bocas.
El combustible, según las autoridades, era trasladado en lanchas hasta el río y,posteriormente,en camionetas hacia una bodega conocida como "la casa morada", todo bajo el conocimiento y consentimiento de altos mandos castrenses y civiles.
El grupo de "La Hormiga" contaba con colaboradores de segundo y tercer nivel: desde su socio logístico, "El Lanchero", quien controlaba al menos cinco capitanes de lancha,hasta ocho repartidoresencargadosdedistribuireldiésely la gasolina robados a gasolineras y puntos fijos de venta.
Además del soborno a elementos de la Marina, también se documentaron pagos de 5 mil pesos a miembros de la Guardia Nacional y del Ejército, así como vínculos con la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, donde un funcionario identificado como "Serfín" supuestamente eliminaba denuncias.
"Obtiene diesel y gasolina de manera ilícita de los barcos que desembarcan en la pla-
taforma de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, lo realiza en alianza con diferentes capitanes a cargo, con el apoyo de autoridades", señala el documento de Sedena
A pesar deestoshallazgos,el impacto legal ha sidocuestionable,yaque,en agosto de 2022,"La Hormiga" fue detenido por el delito de almacenamiento ilícito de petrolíferos y posesión de cartuchos reservados para las Fuerzas Armadas,noobstante,en juniode2023,un juezfederal enVillahermosaleimpusounamultadeapenas 20mil pesos ylo dejóen libertad.
El caso de Dos Bocas es sólo una arista de un escándalo mayor:el huachicol fiscal, es decir, el contrabando y comercialización ilegal de combustibles, ha derivado en la detención de al menos 14 personas, entre ellas, cinco marinos activosyunexfuncionariodeaduanas,ademásde la muerte de siete personas vinculadas al caso, incluidoscuatroelementosdela Marina.
En septiembre de 2025, el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga murió en un supuesto accidente durante una práctica de tiro en Sonora
Antes, en octubre de 2024, el contraalmirante Rubén Guerrero Alcántar, quien había denunciado actos de corrupción en la Armada, fue asesinado en Manzanillo tras ser citado por altos mandos.
que dos carros cisterna con capacidadde 42 mil litros -casi del tamaño a la pipa siniestrada en Iztapalapa- eran propiedad de la Transportadora Tomza, y una pipa era propiedad de Gas y Servicio S.A de C.V.,ambas filiales del mismo conglomerado.
Las tres pipas estaban conectadas con mangueras de 10 metros a tomas clandestinas del Ducto Cactus-Guadalajara,según los documentos de las autoridades militares.
El 12 de mayo de 2021, elementos de la GN aseguraron una pipa más de Gas y Servicio,propiedadde GrupoTomza,enuna toma clandestina de Tepetlaoxtoc, Estado de México.
Camióncisternaabandonado,utilizadopararobodegasLP
Alo largo de una década,las operaciones de Grupo Tomza -fundada en los años 60,y propiedad de la familia Zaragoza Fuentes, con presencia en 18 estados de México y en otros países de Centroaméricahan estado involucradas en diversos incidentes y señalamientos, aunque poco se conocen sus presuntas actividades relacionadas con el robo de gas.
En 2021 la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y elementos de seguridad física de Pemex, aseguraron siete pipas presuntamente propiedad de Grupo Tomza, las cuales fueron utilizadas para la extracción de gas LP en tomas clandestinas, ubicadas en los estados de México, Hidalgo y Puebla, según reportes de Guacamaya Leaks.
En junio de 2021, elementos de la Guardia Nacional y de Pemex encontraron tres pipas abandonadas, las cuales estaban siendo utilizadas para el robo de gas LP en tomas clandestinas ubicadas en el municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, cerca de la Ciudad de México.
Los documentos de la Defensa detallan
Meses antes, el 27 marzo de 2021, autoridades encontraron otra pipa de Gas Tomza -también propiedad del grupo empresarial homónimo-, con capacidad de 12,900 litros, en una toma clandestina en el municipio de Tepeaca,Puebla.
El 11 de marzo de 2021, personal de Seguridad Física de Pemex también encontró otra pipa de gas de GrupoTomza conectada a otra toma clandestina, pero ahora en el municipio de Tecámac,Estado de México.
En tanto,la madrugada del 16 de enero de 2021, elementos de seguridad de Pemex en coordinación con Defensa aseguraron un autotanque con capacidad de 11,200 litros, con razón social de Gas Tomza,en el municipio de Tepeaca,Puebla.
La pipa siniestrada La pipa siniestrada no tenía pólizas no tenía pólizas
Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA),órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la pipa siniestrada en Iztapalapa, presuntamente carecía del registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil y de responsabilidad por daño ambiental para el transporte de gas.
La ASEA detalló que vehículo siniestrado cargó en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A.de C.V., planta de almacenamiento con número de permiso G/029/LPA/2010, cuyo registro de póliza fue otorgado mediante el oficio ASEA/UGI/DGGOI/8511/2024 el 20 de septiembre de 2024.
Sin embargo, "la vigencia de dicha póliza concluyó el 12 de junio de 2025", informó la ASEA.
Historial de irregularidades
Historial de irregularidades en Grupo Tomza en Grupo Tomza
Grupo Tomza ha estado involucrado en al menos 15 accidentes -volcaduras o explosiones- entre 2013 y 2025. Se trata de siniestros registrados en Ciudad de México,Guerrero, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz yYucatán.
En este escenario, los operativos federales y estatales son como fuegos artificiales: caros, ruidosos y fugaces, el poder real lo siguen teniendo los que saben disparar, no los que firman decretos,Rocha, en la mesa de seguridad,es apenas un espectador
En la política estatal,Rocha está aislado incluso dentro de Morena, la oposición apuesta a que el gobierno se hunda solo. La renuncia de la comunicadora refleja que el relato oficial ya no sostiene el desastre, y sin narrativa,un gobierno se vuelve un cascarón.
Aun año del estallido de la guerra interna entre Los Chapitos y la facciónde"LaMayiza",ligadaaIsmael "El Mayito Flaco" Zambada, Sinaloa vive unacrisismúltiple:política,de seguridad, económica y comunicacional. La promesa de transformación del gobernador morenista Rubén Rocha Moya se derrumbó bajo la lluvia de balas, desapariciones y desempleo. Yenmediodeldesastre,apenas ahora renuncia la responsable de comunicación estatal,cuya tarea fue menos efectiva que un farol mal tirado: maquilló la tragedia con boletines huecos y dejó pasar la brutalidad como si la narrativa oficial pudiera tapar los casquillos.
Rubén Rocha llegó a la mesa de juego con la bandera de la 4T, pero en lugar de cartas fuertes recibió la baraja marcada por el crimen organizado, la supuesta "entrega" de El Mayo Zambada fue el mayor bluff: vendida como triunfo, terminó siendo un reacomodo que fortaleció a Los Chapitos. Rocha aplaudió como si llevara póker de ases, pero en realidad solo traía un par de doses.
La violencia no solo no bajó, sino que se disparó,desdeseptiembrede2024 hastahoy, Sinaloa acumula 1,782 homicidios dolosos, solode eneroajuliodeesteaño,yavan 1,053 asesinatos, superando todo 2024, que cerró con 994,losnúmeroshablan:mientras Rocha sonríe en fotos oficiales,las morgues se llenanaunritmoquenilosdiscursosde"paz" alcanzanamaquillar.
La salida de la comunicadora estatal
es apenas el último acto de una oficina que nunca supo jugar la mano, cuando asesinaron al diputado Héctor Melesio Cuén, la Fiscalía soltó falsedades y la oficina de prensa se dedicó a repetirlas, como si la ciudadanía fuera ingenua, la gente ya no compra boletines; sabe que son humo, la vocería de Rocha no fue farol,fue simple torpeza.
El narco no solo cobra vidas, también cobra cuotas, empresarios denuncian extorsiones, productores agropecuarios pagan "derecho de piso", el turismo se desploma. El campo y la pesca -orgullo sinaloense- hoy juegan en desventaja frente a las balas, cada cierre de negocio es una ficha menos en la economía formal;cadajovenreclutadoporel crimen es un futuro perdido.
Lo social está roto: familias desplazadas, comunidadesbajocontroldelfusil,yhastalos niñospaganlaguerra,la ComisiónEstatalde Derechos Humanos (CEDH) denunció que en apenas 8 meses de conflicto murieron 39 menores y casi 100 niños desaparecieron, son cifras que no caben en un comunicado, pero sí enla pesadilla diaria de las familias.
La disputa entre Los Chapitos y La Mayiza dejó más de mil 800 asesinatos en el último año y casi 2,000 desaparecidos, según datos de la propia Fiscalía y colectivos de búsqueda, Julio de 2025fue especialmente sangriento: 233 desapariciones en un mes. Y lo peor: los colectivos denuncian que las cifras reales son aún más altas, porque muchas familias no denuncian por miedo o porque saben que
Lo peor: mientras la crisis estalla, el régimen de la Cuarta Transformación lo protediputadosfederalesdeMorena yhastala presidenta Claudia Sheinbaum han mostrado respaldo público al gobernador, con discursossobre "tranquilidadydesarrollo" que contrastan brutalmente con los datos de muertosydesaparecidos,elmensajeesclaro: Rochasiguesiendofichadela4T,aunqueen Sinaloa yanotenga fichasque apostar.
ÓscarLoza,presidentedela CEDH,loresumió sin maquillaje: "39 menores muertos y casi 100 desaparecidos en 8 meses de conflicto", colectivos como Sabuesos Guerreras aseguran que la tragedia es todavía mayor, quelascifrasoficialessonsolounafraccióndel horror, pero desde la Ciudad de México la respuesta ha sido tibia:respaldo político,fotografíascondiscursosdeunidad,peroninguna estrategiaque cambie el tablero.
Sinaloa no está gobernado: está administrado por el miedo, Rocha Moya perdió la partida hace rato,pero la 4T le sigue prestando fichas para que no se retire de la mesa,la salida de la comunicadora estatal es apenas un detalle:lo que falta es liderazgo,responsabilidad y un cambio real de estrategia.
El problema es que Rocha juega sin cartas y ClaudiaSheinbaum lo mantiene sentado.
En este póker sangriento, la sociedad pierde, los criminales ganan y el Estado ya no reparte ¡Ciaoooo!
Rubén Rocha Moya Rubén Rocha Moya
8COLUMNAPOLITICA
Debatiéndose entre el hampa del huachicol y la supuesta campaña en su contra, los hijos mayores del expresidente sin nombre y sin palabra, niegan haber solicitado amparo para no ser detenidos; a pesar de la fortaleza presidencial en la cual se refugian, se sienten desamparados como cualquier hijo de vecina.
Como en ninguna otra etapa de México, los "cachorros de la transformación", se empiezan a dar cuenta de la fragilidad de su posición, cuando las cuentas por saldar reclaman ser liquidadas y con intereses. Y entre más tiempo pase, los recargos moratorios serán más pesados y pueden hundirlos en la ignominia de la historia.
Los aliados y socios de hace unos meses, más por complicidad que por afecto, se encuentran en proceso de jibarización y muchos subordinados ya se dieron cuenta del temblor de piernas y facciones de angustia en sus rostros, como síntomas innegables del principio del fin.
La riqueza acumulada es insuficiente para mitigar las consecuencias de los agravios que infligieron a quienes rechazaron sus propuestas chapuceras, pero sobre todo a los millones de ciudadanos a los cuales ofendieron y lastimaron con su soberbia y dispendio.
Las mañaneras 2.0 carecen de las virtudes de su antecedentes y ni siquiera alcanzan a ser bálsamo para los pequeños raspones sufridos,sin entrar todavía a la arena política, en la cual muchos de sus correligionarios seguramente los dejaran inermes ante los gladiadores.
En el México contemporáneo, donde la narrativa oficial se construye a golpe de ma-
ñaneras y se desmorona entre escándalos judiciales, los hijos del poder enfrentan una paradoja inquietante: aun cuando son protegidos por el aparato presidencial, cada día son más vulnerables ante el juicio público y,muy posiblemente,la ley.
Durante años, los descendientes del poder han gozado de una impunidad casi inquebrantable. La cercanía con el titular del Ejecutivofederal les otorgaba no sólo privilegios económicos, sino también los hacía sentirse cual semidioses;sin embargo,ese supremacismo ya muestra grietas, de donde emanan hedores de corrupción.
Ellos,que sepresentabancomounanueva generación de líderes comprometidos con el cambio, hoy se percibe como una élite que reproduce los vicios del pasado: tráfico de influencias, enriquecimiento inexplicable y soberbia institucional, en modo superlativo.
Por más esfuerzos de lavarse la cara o,en última, instancia, negar hasta tres veces a predecesores y origen, el estima de los apellidos nulificarán cualquier amparo ético,político y económico.
La traición a esa esperanza no se mide en pesos, sino en la pérdida de credibilidad, en el desencanto colectivo que se convierte en fuerza política, una bola de nieve en ciernes, donde las leyes de la física mostrarán su carácter implacable.
En el mismo Morena, aquellos que hace unos meses eran seguidores entusiastas y estratégicos,hoy se repliegan,se encogen, se desmarcan;la complicidad,en otros casos que fue útil para consolidar poder, se convierte en un lastre cuando el barco comienza a hundirse,sobre todo por las manchas indelebles del huachicol fiscal.
La acumulación de riqueza, lejos de ser una tabla de salvación, se convierte en evidencia del desvío, en especial en un país donde millones viven en condiciones de pobreza; el dispendio de los hijos del poder no sólo es ofensivo, sino también políticamente suicida.
La transformación prometida se ha convertido en una caricatura,y los protagonistas de esa farsa enfrentan ahora el juicio de la historia. No hay amparo que los proteja del desprecio ciudadano, ni estrategia mediática que borre los agravios.
Conformen pasan los días, las puertas de Palacio Nacional se irán cerrando;los resortes de la identidad y lealtad ya dieron de sí y son incapaces de preservar dureza y templanza.
Por esta realidad, es que los hijos del expresidente se sienten desamparados, pues no es una cuestión meramente jurídica, sino existencial. Es el vacío que deja la pérdida de legitimidad, el aislamiento que provocalatraiciónalosprincipios;eselprecio de haber confundido transformación con simulación.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
¿Qué cuentos e historias fantásticas traerá "El Abuelo"? Ojalá y nos deleiten sus pregones sobre el Edén de Adán.
VIERNES19DESEPTIEMBRE2025
Durante más de dos décadas, Google ha funcionado como una especie de plaza pública digital, en donde uno escribía una pregunta y la respuestavenía en formade enlaces quellevabanaperiódicos,blogs,foros, páginas personales o a cualquier rincón de internet que tuviera la información que buscábamos. En ese escenario cada clic era una invitación a recorrer los pasillos de la web abierta. Era imperfecta,intrincada y a veces complicada, sí, pero esa era precisamente su riqueza,estar defrente ala diversidadde voces,estilos,intenciones.
Hoy,esaplazaestá siendodesmantelada frente a nuestros ojos.
Google ya no quiere ser un buscador que enlaza,quiere ser quien da una respuesta única y esta es una diferencia enorme. Donde antes había rutas hacia múltiples voces, ahora hay un resumen uniforme creado por una inteligencia artificial.La web como espacio de exploración se está achicando, y lo que recibimos es una versión condensada, sin matices,de lo que alguien más escribió.
Noescasualidadque losgrandesmedios están en crisis, porque el tráfico que antes llegaba desde Google está desapareciendo ya que los usuarios ya no
tienen incentivos para salir del buscador, la respuesta se queda ahí, mascada, encapsulada.
La ironía es brutal, porque mientras durante años los medios vivieron de adaptarse a las reglas de Google (el SEO, lostitularesoptimizados,laspalabrasclave) y ahora que lograron dominar ese juego, Google les cambió el tablero
El golpe no es menor, ya que hablamos de pérdidas de hasta 40 o 50% de tráficoenmedioshistóricos, lo quesignifica menos suscripciones, menos publicidad y, en última instancia, menos periodismo.Porquesí,detrásdeesa perdida de trafico en línea hay empleos, redacciones, imprentas, voces que dejan decontarseymientras tanto, Google recubre todo con un discurso amable, argumentandoquelosclicssonde"mayorcalidad",quelagente"estámássatisfecha".Es la misma estrategia de siempre, minimizar el problema mientras ajusta sus modelos para colocar anuncios dentro de esos resúmenes de IA.
Hoy lo que más preocupa no es solo el modelo de negocio de los medios, sino el modo en que se está reconfigurando la realidad Millones de personas formulan sus preguntas directamente a una inteligencia artificial, sea en Google,en ChatGPT oen Perplexity La fuente ya no
importa, lo importante es la respuesta Pero en esa aparente eficiencia se cuelael riesgo más grande,la distorsión intempestiva de la realidad.
Si todo lo que sabemos nos llega filtrado, resumido y editado por un algoritmo, la frontera entre verdad, interpretación y manipulación se vuelve borrosa.
La página de resultados de Google, con sus enlaces y jerarquías discutibles, al menostenía un airedemocrático. Podías saltar de CNN a un blog personal, de un foro en Reddit a un PDF académico. Hoy, esa experiencia se reduce a un párrafo pulido que decide por ti qué vale la pena leer. La diversidad de la web (el pilar que sostuvo la cultura digital) se está desmoronando.
La paradoja es que Google, en su ambición de control, también corre riesgos. Si los medios se desangran y dejan de producir contenido de calidad, ¿qué materia prima tendrá la IA para seguir alimentándose? ¿De qué sirve una inteligencia que responde si ya no quedan suficientes voces que nutran sus respuestas? El buscador que prometió organizar el conocimiento del mundo parece ahora más interesado en apropiárselo. En este panorama incierto, las demandas legales contra Google son apenas el síntoma de algo más profundo, la lucha por el futuro de la información. Hoy más que nunca, la construcción de redes de apoyo y espacios independientes será vital y no solo porque el modelo de negocio de los medios está en juego, sino porque lo que entendemos como "realidad" puede ser reconfigurado a la medida de unos cuantos algoritmos. Sidejamosque esopasesinresistencia, lo que habremos perdido no será tráfico, será nuestra capacidad de ver el mundo desde más de una ventana
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
10COLUMNAPOLITICA
Elsilencioselectivo Elsilencioselectivoyla la carcajadadel“Abuelo” carcajadadel“Abuelo”
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
Un huésped incómodo Un huésped incómodo en Almoloya en Almoloya
Asu llegada a México, Hernán Bermúdez Requena, líder de la organizacióncriminaldenominadaLaBarredora, fue informado de una nueva orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada promovida por la Fiscalía General de la República, una joya jurídica sustentada en la causa penal 386/2025, emitida el miércoles 17 de septiembre por Mario Elizondo Martínez,juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez, nada mal para un político metido a sheriff tropical que terminó convertido en capo internacional,el "Abuelo",también conocido como "El Munra", no llegó solo al penal de alta seguridad, cargaba consigo el hedor de Tabasco, la sombra de sus protectores políticos y la vergüenza de un gobierno que se esfuerza en aplicar la vieja receta mexicana, que el escándalo se hunda más rápido que un barco de Pemex con fugas de huachicol.
Marina, hasta el cuello Marina, hasta el cuello y sin salvavidas y sin salvavidas
La Secretaría de Marina se convirtió en el elefante blanco que nadie quiere mirar, después de que su titular, Raymundo Morales Ángeles, aceptara que el huachicol fiscal tocó hasta las cubiertas de su barco institucional, el arribo de Bermúdez alAlti-
plano los dejó "hasta las manitas", porque no es lo mismo declarar que hay corrupción en la tropa a que aparezca un exsecretario de Seguridad con vínculos directos con la Marina, los empresarios consentidos y la élite política morenista, ahora resulta que el uniforme blanco de los marinos tiene manchas que ni el cloro institucional logra borrar, y mientras tanto, la instrucción desde Palacio es clara,silencio,discreción y que los medios se hagan los occisos.
El pacto de la El pacto de la complicidad silenciosa complicidad silenciosa
Los grandes consorcios mediáticos, esos que hace apenas unas semanas se desvivían en transmitir cada paso de un desfile militar lleno de banderitas y discursos patrios, de pronto se volvieron monjes tibetanos, ningúnnoticierodehorarioestelarquierepronunciar"BermúdezRequena",niarriesgar el rating con la incomodidad de explicar cómo un exfuncionario estrella del tabasqueñismo acabó como inquilino en Almoloya,el pacto es sencillo, el gobierno ofrece contratos, publicidad oficial y acceso preferente, y los medios pagan con silencio, una coreografía bien ensayada donde el ciudadano se convierte en espectador de una obra censurada, diseñada para que aplauda sin saber a quién.
La risa del La risa del "Abuelo" "Abuelo" En su celda del Cefereso número 1, el
"Abuelo" seguramente sonríe,él sabe que su expediente es pólvora pura, empresarios, marinos, jueces complacientes, políticos encumbrados, todos desfilarán en su memoriacomocartasdeunpókertrucado, y mientras tanto, afuera, la narrativa oficial se empeña en convencernos de que el caso es "aislado", casi anecdótico, como si Bermúdez hubiera nacido por generación espontánea,sin padrinos políticos,sin contratos públicos, sin blindaje institucional, la ironía es que al final, el verdadero delincuente parece ser el ciudadano,que se atreve a preguntar,que exige explicacionesy que tiene la mala costumbre de no olvidar.
Adán Augusto, el amigo Adán Augusto, el amigo que nadie conoció que nadie conoció Entre los capítulos más ridículos de esta tragicomedia se encuentra la actuación del senador Adán Augusto López Hernández, quien en su etapa de gobernador convirtió a Bermúdez en su hombre fuerte de seguridad, hoy, desde el Senado, asegura con cara de póker que "nuncatuvoindicios" de las actividades criminales de su colaborador, qué nivel de ingenuidad o de cinismo el de un político que juraba no ver nada mientras Tabasco se hundía en violencia, pero así se reescriben las biografías, del amigo cercano al "no lo conozco, sólo lo saludé en una foto", la negación como estrategia de supervivencia política.
La estrategia del La estrategia del avestruz presidencial avestruz presidencial
En Palacio Nacional tampoco hay prisa por aclarar nada, la primera presidenta de México, ClaudiaSheinbaumPardo, prefiere mirar hacia otro lado, su apuesta es que el tiempo cure todas las heridas y que la memoria del electorado sea tan corta como un tuit, pero cada vez que un caso como el de Bermúdez estalla, queda claro que el país no está gobernado por instituciones sólidas, sino por pactos de complicidad que se rompen sólo cuando a alguien le toca caer en desgracia, el Altiplano, más que cárcel,funciona como archivo muerto de los que estorban.
Epílogo sin censura Epílogo sin censura
Al final, la llegada de Hernán Bermúdez Requena a México no sólo es la historia de un criminal disfrazado de funcionario,es el retrato fiel de un sistema que premia la lealtad alpoder por encimade la ley, y aunque los noticieros prefieran hablar del clima, de los conciertos en el Zócalo o de la rifa de la Lotería Nacional, la verdad no se esfuma tan fácil, Bermúdez está en el Altiplano, la Marina está embarrada, la FGR presume una orden judicial fresca y los políticos tiemblanporloquepuedasalirdeesaboca, elsilenciopuedesercómodoparaunos,pero laironíaesque,en México,los secretossiempreterminanfiltrándosecomogasolinaenun ducto mal sellado.
Esevidente quese trata de una campaña contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sus hijos y el Movimiento de Regeneración Nacional, puntualizóla presidentaClaudiaSheinbaum Pardo alsercuestionadaentornoalapresuntasolicituddeamparoparanoserdetenidoso incomunicados Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán,quienes se dice estarían relacionados con el flagelo del huachicol fiscal, hechos por los que han sido consignados importantesmandosdela SecretaríadeMarina ArmadadeMéxico.“Sí,se tiene que investigar quién puso esos amparos, porque tiene un sentido, desprestigiar a una persona y dañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestro movimiento. “Hay un abogado que dijo que no presentó nada. Es parte de una campaña de calumnias,para desacreditar. ¿Cómo es posible que no se sepa quién, tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué?“Habría que ver quién les dicta a todos los comentócratas, todos dicen lo mismo;habría que ver por qué se los dicta. Son demasiado burdos.Lo importante para todo el pueblo es que cómo es posible que alguien ampare a otra persona usando su nombre. Ah, y después se filtra a los medios, a las redes. ¿No les parece extraño?, cuestionó en su Conferencia Mañanera del Pueblo la mandataria,quien rechazó que los hermanosLópezBeltrán tenganalgunarelacióncon la delincuencia,lo que fuedestacado por Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de UNOMÁSUNO, Cambiando de Tema Noticias, en el que, dirigidos por nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, subrayaron lo destacado por la presidenta en el sentido de que existan presiones de Estados Unidos para que se les
entreguen personajes del narcotráfico, como ha sucedido en más de medio centenar de caos.
De igual forma, los periodistas hicieron hincapié en el hecho de que la administración Donald Trump calificó como terrorista a la organización criminal de “Los Mayitos”, encabezada por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, al tiempo que la Unidad de Inteligencia Financiera informaba del bloqueo de 22 cuentas bancarias deempresas,políticos y particulares ligados al grupo delictivo en comento,al que en la Unión Americana le fueron aseguradas cuentas bancarias y bienes materiales, entre estos diversos negocios,ademásdeprohibirasuciudadanía realizar negociaciones con la organización delictiva de “La Chapiza”, la que desde hace más de un año libra cruenta batalla con los hijos de ”Chapo” Guzmán, la que arroja unos dos mil muertos y cientos desaparecidos.Las acciones anteriores fueron consideradas como “más que un fuerte golpe” al narcotráfico,en particular alacéluladeloshijosdeZambadaGarcía. Cambiando deTema, Raúl y Eduardo destacaron que el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco,Hernán Bermúdez Requena,yaseencuentraen México,luegodeque fuera expulsado por autoridades de Paraguay, al que ingresó de manera ilegal. El exfuncionario,trasprolongadoviaje,quedó internado en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, localizado en Almoloya,estado de México.Se estima que en laspróximashoras elexfuncionariorinda declaración ante las autoridades jurisdiccionales que le requieren como presunto responsabledeasociacióndelictuosa,secuestro exprés y otras conductas presumiblemente delictivas.Sobre el caso, el ahora líder de
los morenistas en la Cámara de Senadores,a quien “no quita el sueño” o bien incomoda lo que su exsecretario de seguridad pueda declarar ante el Ministerio Público,ya que jamás ha incurrido en la comisión de conductas delictivas.
Lo bueno está porvenir en el caso Bermúdez Requena,quiendurantemuchosañoscolaboró no sólo conelahoraexgobernadoryactual senador, sino con mandatarios y altos funcionarios priistas.
Cambiando de Tema Noticias, Raúl y Eduardo lamentaron el hecho de que el número de personal fallecidas por la explosión de la“pipa” cargada con gas licuado en el Puente de la Concordia haya llegado a21 ytocoindicaquela “fatallista” devíctimas mortales se eleve debido a que no pocos de los lesionados se encuentran gravesen diversosnosocomioscitadinos,enlos quese sigue solicitando a losfamiliares ayudas en medicamentos e incluso materiales para curación, en tanto que los gobiernos federal y de la capital del país siguen se empeñanensumentiradequelasfarmacias de los hospitales públicos, al igual que de institutos nacionales de salud,se encuentran abastecidas hasta en 98 por ciento y que, segúnellas,yaestamosmejorqueel sistema de salud de Dinamarca, como lo afirma el expresidenteLópezObrador,quiencontinúa en su palacete de “La Chingada”, allá en Palenque, Chiapas, donde escribe libros y memorias,lo que le permite vivir con cierta comodidad.
CambiadodeTemaNoticias,loscomunicadores destacaron que en el marco de la Operación Frontera Norte,iniciada el pasado 5 de febrero, elementos de las Fuerzas Federales handecomisadoun millón decartuchos útiles a la delincuencia organizada, ademásdeunasseismilarmasdefuego,en sumayoríadegruesocalibre,contrabandeadas desde Estados Unidos Cambiando de Tema Noticias, según informe de la fiscal general de justicia de la CdMx, Bertha Alcalde Luján,familiares de las víctimas del estallido en La Concordia, perímetro de Iztapalapa,han presentado 42 querellas,en las que se dice demandan reparación de daños y sanción para quienes resulten responsables. Las Facultades de Economía y Derecho de la Universidad Autónoma de México suspendieron actividades tras recibirse amenazas de bombas,las que,por fortuna, solo quedan en falsas alarmas. Los periodistas, al igual que las autoridades, exhortaronalapoblaciónengeneralaparticipar en las acciones del simulacro de terremoto, lo que nos permite adoptar medidas para salvar vidas. Hace 40 años -1985- se registró uno de los más devastadores terremotos en México.
Gracias, sea feliz, y no baje la guardia. Le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias
activode7personas activode7personas
anunció ayer jueves la aplicación de un blomento,esevitarquerecursosdeproceden-
tra el financiamiento ilícito,el narcotráfico y
El anuncio ocurre en el marco de la visi-
junio, la Red de Control de Delitos Fi-
tro personas y 13 empresas acusadas de agrícolay actosde violencia contraciviles y
Ero se encuentra en el ojo público, tras haber promovido un recurso de amparo para evitar una eventual detención,en el marco de las indagatorias que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo sobre una presunta red de contrabando de combustibles en el golfo de México.
La solicitud fue presentada por su representante legal, Daniel Jiménez Valencia, quien señaló que su cliente no se encuentra actualmente en territorio nacional,aunque planea regresar en breve,con este argumento,la defensa pidió al Poder Judicial otorgar medidas que frenen cualquier intento de arresto en su contra.
El procedimiento judicial se identifica con el número 305/2025 y deriva de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, dicho expediente recoge declaraciones y evidencias relacionadas con presuntas irregularidades en la operación del puerto de Tampico durante la administración de Camargo Vivero como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), cargo que ocupó de febrero de 2024 a febrero de 2025.
De acuerdo con la declaración de un exfuncionario identificado bajo las iniciales HRV, en ese periodo sepermitióelingresode entre20 y 23 embarcaciones con registros de carga cuestionados por la autoridad federal, entre los casos destacados figura el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo de este año con 10 millones de litros de diésel de origen estadounidense, el combustible fue reportado como aditivo de aceites, lo que encendió las alertas de la FGR.
El testigo aseguró que Camargo Vivero, en conjunto con Javier Antonio Martínez,entonces gerente de Administración y Finanzas de ASIPONA, autorizó el ingreso de las embarcacionesa travésdelaaduana 290, cabe destacar que Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que fortaleció las sospechas de una posible participación del vicealmirante en la red de operaciones ilegales.
El abogado Jiménez Valencia ha sostenido que su cliente no ha sido notificado ni citado formalmenteen relación con alguna acusación penal, aseguró además que las actividades bajo investigación corresponden al ámbito aduanero, un terreno en el cual Camargo
Vivero no tenía atribuciones directas respecto a la importación de mercancías.
El litigante también subrayó que el vicealmirante había dejado la dirección del puerto dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no ejercía funciones cuando se registró el decomiso, en su escrito,argumentóademásque surepresentado enfrenta riesgos que comprometen su libertad, seguridad personal y la protección de su familia,lo que justificaría la necesidad de un amparo integral.
El caso fue turnado al juez Sexto de Distrito en materiaPenal enlaCiudadde México, Juan Mateo Brieba de Castro, el pasado 10 de septiembre, el juzgador solicitó a la defensa precisar diversos puntos de la demanda y concedió un plazo de cinco días para hacerlo, sin embargo, rechazó otorgar la suspensión de plano que hubiera impedido de manera inme-
diata cualquier intento de detención. Esto implica que,por elmomento, Camargo Vivero no cuenta con la protección judicial solicitada. La defensa aún no responde a la prevención del juez, lo que mantiene en incertidumbre si el recurso será admitido a trámite o desechado en los próximos días.
El caso se inscribe dentro de una serie de investigaciones emprendidas por la FGR para desmantelar esquemas de contrabando de combustibles en el litoral del Golfo,estas operaciones, según las autoridades, representan pérdidas millonarias para la hacienda pública y ponen en evidencia presuntas redes de corrupciónincrustadasen áreasportuariasy navales del país.
Mientras tanto, la figura del vicealmirante Camargo permanece bajo escrutinio, con un proceso judicial en ciernes que podría definir sufuturodentroyfueradelasFuerzasArmadas.
Después del colofón de los festejos patriosllegóel momentodelareflexión ypreparación,encasodequeocurraun sismo; en tanto, hoy viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025,para este segundo simulacro, se informó que este se realizará a las 12:00 horas (tiempo del centro de México) en el marco del 40 aniversario del terremoto ocurrido en 1985 en la capital del país.
Deacuerdoconlocompartidoporinstituciones gubernamentales, la hipótesis de este simulacro será de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán,que afectaría varias entidades incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Guanajuato y Veracruz, por otra parte, en algunas entidades podrán emplear hipótesis alternativas adaptadas a sus riesgos locales, en los que se encuentran inundaciones,huracanes u otros siniestros.
Alertarán, vía celular, sobre el Alertarán, vía celular, sobre el Segundo Simulacro Nacional Segundo Simulacro Nacional
La ciudadanía recibirá alertas directamente en sus teléfonos celulares para anunciar el inicio del SegundoSimulacroNacional2025que se realizará en todo el país, de acuerdo con información oficial, la primera notificación se enviará a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, seguida de un segundo mensaje un minuto después para reforzar el aviso. Este ejercicio de prevención se llevará a cabo en las 32 entidades federativas,cada una con distintas hipótesis, para Nayarit,el escenario a enfrentar será un sismo de 8.1 grados, el director de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit, Héctor Pedro Núñez Bueno, explicó la ventaja de esta nueva modalidad,"nos van a enviar una alerta directamente de la Coor-
dinación Nacional independientemente que tipo de compañía sea,plan o tarifaria o inclusive de tarjeta".
Núñez Bueno enfatizó que los edificios con gran afluencia de personas deben contar obligatoriamente con sus brigadas internas, son los que tienen que hacer el alertamiento correspondiente, hacer la evacuación y, bueno, pues de esa manera demostrar que estamos capacitados en ese ámbito", el objetivo de este ejercicio es poner a prueba y mejorar los protocolos de actuación y seguridad de la población ante el impacto de un sismo de gran magnitud.
Realizacióndesimulacros,fundamental
Fomento de la Protección Civil
Fomento de la Protección Civil
La razón por la que se realizaeste simulacro es para prevenir a la población en caso de que ocurra un terremoto de gran magnitud, como el registrado en la Ciudad de México en 1985 y 2017.
Realizar simulacros es fundamental para preparar a las personas ante situaciones de emergencia como incendios,sismos,inundacionesuotros riesgos, estosejercicios permiten que los participantes conozcan los procedimientos adecuados para actuar de manera rápida y segura, lo que disminuye el pánico y mejora la capacidad de reacción en una situación real.
Además, los simulacros ayudan a identificar fallasen los planesde emergencia,como rutas de evacuación ineficientes, problemas de señalización o falta de coordinación entre equipos, corregir estos errores a tiempo reduce los riesgos y mejora la seguridad general, también fortalecen la comunicación entre personal internoyserviciosexternos comobomberos o paramédicos.
Por último,estas prácticas generan confianza en las personas, fomentan una cultura de prevención y garantizan el cumplimiento de normativas legales en instituciones como escuelas,empresas o centros de salud.
VIERNES19DESEPTIEMBRE2025
GILBERTO BENÍTEZ
Se trata de Hilda Araceli Brown Figueredo,también exalcaldesa de Playas de Rosarito,que está en la mira del vecino del norte, por supuestos vínculos con "Los Mayos", una de las facciones del Cártel de Sinaloa encabezada por Ismael "El Mayo" Zambada.
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, Brown formaba parte de la llamada "red de Rosarito", un entramado político y empresarial que,según Washington,servía como brazo de protección y financiamiento para la organización criminal.
La OFAC la acusó de haber permitido que operadores de los hermanos Arzate, lugartenientes de Los Mayos en Baja California, influyeran en nombramientos y decisiones del gobierno municipal durante su administración.
¿Cómo ayudaba la "narcodiputada" Hilda Brown a "Los Mayos"?
Las autoridades estadounidenses señalan que Brown facilitó la penetración del cártel en estructuras políticas locales, pues la legisladora habría actuado como puente entre "Los Mayos" y el poder municipal.
Estared,vinculada anegocios debares,restaurantes y bienes raíces en Rosarito,presuntamente era utilizada para lavar dinero y proteger cargamentos de droga hacia Estados Unidos.
Tras el anuncio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México bloqueó las cuentas bancarias de Brown y de las empresas relacionadas con la red criminal.
Aunquehastaelmomentonohayunaacusación penal formal en su contra en México, la sanción implicaque todos sus activosbajo jurisdicción estadounidense quedan congelados y que ciudadanos y compañías de Estados Unidos tienenprohibidorealizartransaccionesconella.
De acuerdo con su hoja de vida, la diputada,en 2021,gana una curul en la Cámara de Diputados como legisladora de Morena por el Distrito 9 de Baja California.
De 2021 a 2024,según el Tesoro de Estados Unidos, consolida los lazos entre su administración y la llamada "red de Rosarito",usada para lavar dinero y proteger operaciones del cártel en la frontera.
Asíoperabadiputada HildaBrown HildaBrownPARA
“LosMayos” “LosMayos”
Y este 18 de septiembre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciasanciones contraladiputada Brown, acusándola de ser un puente político para “Los Mayos” y de participar en la red criminal que opera en Rosarito.
Asimismo, en esta fecha, la UIF en México bloquea suscuentasbancariasy las deempresas relacionadas con la red señalada por OFAC.
¿Qué negocios están vinculados a “Los Mayos”?
Además de la "narcodiputada" de Morena,
el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó ayer jueves a diversas empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de "Los Mayos",por su presunta implicaciónenactividadesilícitascomo tráficode drogas y lavado de dinero.
Negocios operados por personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, por lo que ya fueron sancionados por el Departamento delTesoro, enuno de los golpes más fuertes que se le ha dado a "Los Mayos",en lo que va del año.
En conferencia de prensa, las y los empresariosdelazonaorienteregión volcanes, alzaron la voz ante la creciente problemática de tránsito vehicular queaquejaalapoblación,debidoalaconstrucción de la red del Metrobús ChalcoSanta Martha, que aún después de concluir las obras y poner en marcha el servi-
locales, que han visto disminuir sus ventas por la dificultad de acceso a la zona.
Durante una reunión con medios de comunicación, organizaciones civiles, líderes sociales, las y los empresarios se pronunciaron con una serie de propuestas encaminadas a mitigar el impacto vial. Entre ellas destacanlaimplementaciónde rutas alternasbienseñalizadas,laaperturatemporal de calles secundarias y la agilización en los tiempos de alta afluencia de
GILBERTO GARCÍA
CEn EnOzumba Ozumba
on un ambiente de unidad y orgullo nacional,elmunicipiodeOzumbacelebró las Fiestas Patrias 2025 con una gran participación ciudadana. Los festejos fueron encabezados por el presidente municipal Ricardo Valencia Valencia, acompañado de su cuerpo edilicio, quienes resaltaron la importancia de mantener vivas las tradiciones que dan identidad al pueblo mexicano. Desde temprana hora, familias enteras se dieron cita en la explanada municipal para disfrutar de las actividades culturales, artísticas y recreativas preparadas para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. La asistencia masiva
de la población dio muestra de la cohesión social y del compromiso de la ciudadanía con sus raíces.
Durante la ceremonia oficial, el alcalde Ricardo Valencia Valencia destacó el valor histórico de esta fecha, subrayando que la libertad y la justicia son principios que deben guiar la vida pública del municipio. Asimismo, agradeció a los asistentes por sumarse a los festejos y por contribuir a que Ozumba siga siendo un referente en la preservación de la cultura y las tradiciones.
der este caos permanente,que ha afectado a miles y miles de personas,donde los tiempos de traslado se han duplicado e incluso triplicado, con consecuencias difíciles, como no llegar a sus consultas médicas programadas, perder empleos o negocios, incluso la vida de algunos casos que las personas no llegaron a atenciones hospitalarias por la situación del cuello de botella que prevalece en este sitio.
Losempresariosofrecieroncolaborarcon esta problemática, pidiendo ser escuchados por el Gobierno Federal y del Estado de México, como una manera de contribuir a que el tránsito sea más ordenado, para agilizar la circulación sobre la carretera federal 115 México-Cuautla, que presenta una lentitud por demás severa. Finalmente,hicieronunllamadoalacomprensión ciudadana, recordando que el Metrobús traerá beneficios a medianoy largo plazo,pero subrayaron la urgencia de encontrar soluciones inmediatas que permitan mantener la movilidad y la actividad económica en el municipio y en toda la zona oriente región volcanes del Estado de México.
El Grito de Independencia fue el momento cumbre de la noche, cuando las y los ozumbenses respondieron con entusiasmo a las arengas del alcalde, ondeando banderas y entonandoel HimnoNacional enunactolleno defervor patrio.Posteriormente,lacomunidad
Con música, bailes tradicionales y un ambiente de fraternidad, Ozumba vivió unas fiestaspatriasmemorables.Autoridadesmunicipalesseñalaronque estos eventosnosólo fortalecen la identidad nacional,sino que también refuerzanlaunióndela comunidad,consolidando a Ozumba como un municipio orgulloso de su historia y de sus tradiciones.
HUIXQUILUCAN,México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, ratificó una vez más su liderazgo a nivel nacional y estatal, al ser laalcaldesa mejor calificadaen diversos rubroscomodesempeño,serviciospúblicos, cercanía, seguridad y aprobación ciudadana, de acuerdo con cinco casas encuestadoras y como resultado de las diversas políticas públicas y estrategias que permiten trabajar 24/7 en favor de todos los sectores de la ciudadanía para elevar su calidad de vida.
Entre lasencuestas que ratifican la posición de Romina Contrerascomo la mejor evaluada, tanto a nivel estatal como nacional, se encuentra el 52 Ranking de Alcaldes de México Medianas Urbes de Campaigns and Elections (C&E) Research, correspondiente a septiembre, donde ocupa el primer lugar con una aprobación de 69 por ciento, la más alta entre sus 48 homólogos del país incluidos en esta medición.
En tanto,en su medición de septiembre de la empresa Rubrum, la alcaldesa obtuvo la puntuación más alta de la entidad, en comparación con 18 de sus homólogos,en diversos rubros, tales como desempeño, con una calificaciónde 7.49;servicios públicos,7.43; cercanía, 6.75; y seguridad 7.25, donde la calificación más alta es nueve.
Asimismo, en la medición mensual de alcaldes en el Estado de México, realizada por la encuestadora Massive Caller, la presidenta municipal de Huixquilucan ocupa el primer lugar,con 66 por ciento en el rubro de aprobación ciudadana, entre 19 de sus homólogos; y, en percepción de confianza también obtuvo la primera posición,con 48.5 por ciento.
A estas cifras,se suman las de Demoscopia Digital que, en el Ranking de Alcaldes correspondiente a agosto, colocó a Romina Contreras con una calificación de 67.9 por ciento en cuanto aprobación ciudadana, la más alta en comparación con los presidentes municipales del país incluidos en esta encuesta.
Mientras que, la agencia consultora Gobernarte,la posicionó en el primer lugar de la entidad,con un puntaje de 64 por ciento. Con estos resultados, al mes de septiembre, Romina Contreras suma 44 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en el Estado de México y 22 veces en el lugar número uno del país.
En el marco del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", con el cual visitó la colonia Jesús del Monte, la alcaldesa Romina Contreras afirmó que, desde el inicio de su primera gestión, el objetivo ha sido mantener
un gobierno humanista para fortalecer la cercanía con la gente, lo que permite escuchar yatendersus necesidades,factores que hancolocadoaestemunicipiocomounreferente a nivel estatal y nacional, así como entre los mejor calificados.
"Nuestra prioridad siempre ha sido brindar servicios públicos de calidad, seguridad, educación,salud e infraestructura a todos los huixquiluquenses y, para ello, trabajamos 24/7, lo que ha dado como resultado posicionarnos como el municipio mejor calificado del Estado de México y entre los mejores a nivel nacional. Agradezco la confianza de la ciudadanía y reafirmo mi compromiso de mantener esta ruta para seguir avanzando con el fin de que Huixquilucan continúe como el mejor municipio de la entidad", agregó la alcaldesa.
Luego de destacar estos resultados,durante la jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7"enJesúsdelMonte,RominaContreras e integrantes de las diversas áreas de gobierno, recorrieron las calles y avenidas principales, donde se supervisaron y brindaron diversosservicios públicoscomo poda de árboles,bacheo,limpieza de rejillas,balizamiento en topes y banquetas,mantenimiento de luminarias, así como la entrega de licencias de funcionamiento a establecimientos comerciales.
También,se entregaron apoyos funcionales como bastones y sillas de ruedas a adultos mayores o personas con alguna discapacidad, así como despensas para contribuir a la alimentación, salud y economía de los sectores más vulnerables.
Ela "Operación Frontera",el decomiso de cartuchos útiles por parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal ascenderá a un millón de unidades, con lo que se afecta de manera "severa" las acciones de los comandos armados del crimen organizado a lolargo yanchodel territorio nacional,pues, además, se les ha incautado casi seis mil armasdefuego,ingresadasalpaísprocedentes de Estados Unidos.
Informes de autoridades federales refieren que del 5 de febrero,fecha en la que comenzó el referido operativo,a la fecha, se han asegurado a las empresas delictivas que operan en las 32 entidades federativas 997 mil 463 cartuchos útiles, la mayoría de ellos de grueso calibre, utilizadas principalmente por rifles de asalto y metralletas calibres 50, 7.62 y
VIERNES19DESEPTIEMBRE2025
Conformado por elementos de lassecretaríDefensa Nacional, Marina Armada de México,Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, entre otras instituciones, el Gabinete ha detenido a siete mil 351 personas relacionadascondelitosdealtoimpacto, con lo que se ha disminuido la comisión de diversas conductas constitutivas de delito.
"Desdeel iniciode laoperación el5defebrero,se ha realizado la detención de 7,351 personas y el aseguramiento de 5,687 armas de fuego, 997,463 cartuchos de diversos calibres, 27,119 cargadores, 95,330 kg de droga, entre ellos,447 kg de fentanilo,4,880 vehículos y 898 inmuebles.
“Las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos".
Detalló que en las últimas 24 horas se decomisaron,enTijuana,Baja California,seis ki-
los de fentanilo, 30 kilos de metanfetamina, 10 kilos de heroína,dosis de marihuana,dos motocicletas, un vehículo y un inmueble.En el municipio de Juárez, en Nuevo León, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 30 cartuchos, 87 dosis de metanfetamina,70 dosis demarihuana, dos básculas de precisión, un casco para motocicleta, dinero en efectivo y una motocicleta. En Badiraguato, Culiacán, y Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 7,420 litros y 10 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y una mezcladora.La afectación económica a la delincuencia organizada es de 150 millones de pesos.
De igual manera, en Mocorito, se aseguraron ocho kilos de fentanilo,seis cargadores,170 cartuchos,un chaleco táctico y dos placas balísticas y en Hermosillo,Sonora, se detuvo a una persona,se aseguraron 184 envoltorios con marihuana y 41 envoltorios con metanfetamina, mientras que en Puerto Peñasco, se detuvo a una persona, se aseguraron 47 bolsas, 57 cigarros y ocho frascos con marihuana,190 envoltorios con metanfetamina, 79 envoltorios con cocaína, dinero en efectivo y un vehículo con reporte de robo.
Por lo que hace a Tamaulipas,en Jaumave, se aseguraron dos armas largas,10 cargadores,259cartuchos,tres chalecos tácticos,seis placas balísticas y un vehículo con blindaje artesanal. Autoridades federales refrendaron su compromiso de no escatimar esfuerzos ni recursos materiales en la lucha que a diario libran contra los llamados "emisarios del mal".
Una mujer de 50 años falleció a causa de las heridas provocadas por la explosión de la pipa de gas LP en la alcaldía Iztapalapa,con lo que la cifra de víctimas mortales asciende a 21, según información de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, en su reporte de las 10 horas de ayer jueves,ocho días después de la tragedia, agrególamuertede NormaOrtega Chávez, quien estaba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra", ubicado en la alcaldíaTlalpan,de la misma manera las autoridades capitalinas añadieron que se mantienen 27 personas hospitalizadas, en diferentes nosocomios,mientras que 36 personas ya fueron dadas de alta. Cabe señalar que el pasado miércoles, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo lunes presentarán a las personalidades que integran el "Comité solidario" para las víctimas del accidente con el fin de recibir y administrar "con transparencia" los donativos económicos que la gente quiera dar para apoyar a las víctimas de la explosión y sus familiares.
Entanto,recordó que su administración ya comenzó la entrega de un "apoyo solidario"de20milpesosalafamiliadelas personas que aún están internadas,y de 50 mil a las familias de los fallecidos.
Causa penal continúa, Causa penal continúa, pese a muerte del chofer pese a muerte del chofer de la pipa de Silza: Bertha de la pipa de Silza: Bertha Alcalde Luján Alcalde Luján
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx), Bertha Alcalde Luján, señaló que aunque se confirmó la muerte del chofer de la pipa de Silza,que ocasionó la explosión del pasado 10 de septiembre en el distribuidor vial de La Concordia, en alcaldía Iztapalapa, la causa penal sigue en curso para establecer las causas y responsabilidades del siniestro.
La funcionaria capitalina dijo: "quiero ser muy enfática, más allá del fallecimiento del conductor, la investigación y la causa penal continúan, en este momento nuestro objetivo es establecer con claridadqué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relaciona-
dos con este terrible incidente", sostuvo. Continúan indagatorias Continúan indagatorias del siniestro del siniestro
La fiscal capitalina puntualizó que se investigan, entre otras cosas, las condiciones operativas y cumplimiento de la normatividad por parte de la empresa detrás de la tragedia.
En este sentido, Alcalde Luján indicó que Silza ya compareció ante las autoridades, y agregó que presentó ,"con base en estos elementos impulsaremos un proceso penal en el que se priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas lo más pronto posible", añadió la fiscal.
¿Cómo se volcó la pipa ¿Cómo se volcó la pipa que ocasionó la explosión que ocasionó la explosión en Iztapalapa? en Iztapalapa?
La fiscal capitalina compartió detalles de los informes periciales, refirió que se confirmó que la pipa que transportaba gas LP venía de Tuxpan, Veracruz, dondecargóysedirigíaaunagasera en la alcaldía Tláhuac.
Al momento en que si circulaba por la autopista México-Texcoco,tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla,estavíade incorporación es una curva con pendiente positiva, al entrar en la curva, el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior, después cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior", según Alcalde Luján,el diámetrode expansión del gas previo a la explosión fue de 180 metros.
connuevassancionesfinancieras
¿Qué es La Mayiza? ¿Qué es La Mayiza? entregó a las autoridades estadounidenses en El Paso,Texas.
En febrero de este año, el gobierno de DonaldTrump designó al cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera (OTE).
La Organización Mundial del Comercio (OMC) reunió a sus miembros, empresarios,sindicatos,agricultores y académicos para debatir sobre los retos de un sistema comercial que sigue bajo presión.
El Foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abrió con una mezcla de franqueza y desafío. Ngozi OkonjoIweala, su directora general, no maquilló la situación del comercio global.
"Está doblado, pero no roto", dijo ante un auditorio de embajadores, empresarios y representantes de la sociedad civil.
Okonjo-Iweala reconoció que las tensiones arancelarias, impulsadas por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos duranteelgobiernodeDonaldTrump,redujeron laproporciónde bienes quesecomercian bajo la cláusula de Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC,porque pasó de más de 80 % a sólo 72 % en lo que va del año.
Es innegable que las acciones unilaterales de aranceles tienen un impacto sustancial y sí, puede caer más,pero está claro que "el sistema de la OMC está mostrando una considerable resiliencia", aseguró.
Sin embargo, advirtió que no hay colapso; "si creen que las normas fundamentales de la OMC han desaparecido y que reina el caos en el comercio,se equivocan",dijo.
La mayoría de los miembros, explicó, evitó escalar el conflicto y mantuvo sus intercambios en términos normales,lo que ha permitido conservar un núcleo de estabilidad en la red comercial global.
Ladirectoranoocultóqueestossontiempos de presión,pues "cada día que me levanto es un nuevo desafío", confesó.
Habló de líderes y responsables de políticas "conmocionados", incapaces de asimilar elnuevoentorno,perotambiénhablódeesperanza, pues “tenemos este núcleo estable, he terminado con el pesimismo", sentenció,en un mensaje que buscó animar a los presentes a no quedarse en la parálisis.
La apertura del foro tuvo un tono distinto al
de años anteriores. Más allá de la frialdad de los datos,Okonjo-Iweala habló de la dimensión humana del comercio, de la necesidad de hacer que las reglas sirvan para la gente y el planeta.
El evento reunió a miembros de la OMC, empresarios,sindicatos,agricultores y académicos para debatir sobre los retos de un sistema comercial que sigue bajo presión. Recordó que la OMCnoes sóloun espacio
de negociación de aranceles,y citó acuerdos sobre normas sanitarias, valoración en aduanas y propiedad intelectual, que cada día dan certeza a empresas y consumidores. Y aunque aceptó que el organismo necesita reformas profundas, insistió en que aún puedegenerarnuevosbienespúblicosglobales,como lo demostró la reciente entrada en vigor del acuerdo sobre subvenciones a la pesca,negociado durante 22 años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó este jueves una visita de EstadoalReinoUnido con fuertes declaraciones sobre la guerra en Ucrania y su relación con el mandatario ruso, Vladimir Putin, el republicano admitiósentirse "defraudado" por las acciones de su homólogo, a quien había considerado un interlocutor con el que podría negociar fácilmente la paz, pero que, según dijo, continúa profundizando el conflicto con una violencia que ha dejado incontables víctimas.
Durante una conferencia de prensa conjunta conelprimerministrobritánico, KeirStarmer, el jefe de la Casa Blanca relató que esperaba un proceso más directo en el diálogo con Moscú debido a la cercanía personal que en el pasado presumía con Putin,sin embargo,reconoció que esa percepción resultó equivocada, "pensé queseríala negociaciónmássencilla,perolarealidad ha sido otra",afirmó,para después remarcarquelas tropasrusastambiénestánpagandounaltocostohumano, inclusosuperioralde los combatientesucranianos.
El mandatario estadounidense enmarcó esta declaracióndentro de un recuento más amplio
sobre los conflictos armados en los que, según él, su administración ha logrado avances significativos hacia la paz, se mostró particularmente frustrado de que,a pesar de esos progresos en otros escenarios, la guerra en Ucrania continúe sin una solución inmediata.
Porsuparte,Starmer subrayóla necesidadde redoblar esfuerzos multilaterales para contener a Moscú, especialmente después de que en días recientes Rusia lanzara la ofensivamásagresiva desdeel inicio de la invasión, el dirigente británico advirtió que ese ataque no solo ha causado más muertes de civiles, sino que también ha puesto en riesgo la seguridad del espacio aéreo de la OTAN, lo que aumenta la tensión en EuropadelEste.
En ese sentido, el primer ministro británico defendió que Londres yWashington coordinen nuevas estrategias para reforzar la defensa colectiva y al mismo tiempo presionar al Kremlin hacia un acuerdo de paz duradero, segúnexplicó,laposturadel ReinoUnido secentra en mantener firme el apoyo a Kiev y evitar cualquier concesión que legitime laspretensionesdeanexiónterritorialde Putin. No obstante, la alianza anglo-estadouni-
dense también exhibió matices de discrepancia, Trump reconoció que mantiene diferencias con Starmer respecto a la cuestión palestina, ya que el gobierno británico anunció meses atrás que podría reconocer al Estado palestinosi Israel noadoptamedidasconcretas para aliviar la crisis humanitaria en Gaza,suspender la violencia y frenar los planes de anexión en Cisjordania
En ese punto no coincidimos", expresó el presidente estadounidense, marcando un contraste con la posición de su anfitrión.
Más allá de la agenda de seguridad internacional, la visita de Trump a Londres también estuvo marcada por la firma de un acuerdohistóricoenmateriadeinnovacióny tecnología, empresas estadounidenses como Google, Microsoft y Blackstone se comprometieron a destinar inversiones sin precedentes en territorio británico,por un total de 150.000 millones de libras, lo que equivale a más de 170.000 millones de euros.
El convenio, celebrado por ambos líderes como un símbolo de la fortaleza de la relación bilateral, tiene como objetivo consolidar el liderazgo conjunto en inteligencia artificial y nuevas tecnologías estratégicas, Trump destacó que el acuerdo refleja el "vínculo inquebrantable" entre Estados Unidos y el Reino Unido, y auguró que este tipo de alianzas permitirá a ambos países dominar el futuro digital y científico.
El entendimiento no fue unilateral, del otro lado, la farmacéutica británica GSK anunció planesde invertir30.000millonesde dólaresen los próximos cinco años en el mercado estadounidense, gesto que el presidente norteamericano calificó como una muestra de confianza en la economía de su país, además,reiteró su exigencia a los grandes consorcios del sector salud para que refuercen su presencia en EstadosUnidos y generenempleos de alta especialización.
Con esta visita, Trump cerró su segunda gira de Estado a Reino Unido en un ambiente de coincidencias en lo esencial, aunque con algunospuntosdedivergencia,elrespaldoconjunto a Ucrania, la presión internacional contra Rusia y la cooperación económica fueron los ejes centrales de los encuentros en Londres y en la residencia oficial de Cheques, sin embargo, la declaración más resonantefuesu distanciamientopúblicorespecto a Putin,a quien responsabilizó de prolongar una guerra que, según dijo, esperaba resolver con mayor facilidad.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) difundió un video en el que aparecen aviones de combate Sukhoi Su-30 MK2 equipados con misiles de fabricación rusa, en un contexto marcado por la creciente fricción entre Caracas y Washington tras el despliegue de unidades navales estadounidenses en el Caribe Las imágenes fueron compartidas en la cuenta oficial de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) en la red social Instagram, en el material audiovisual se observa primero a las aeronaves estacionadas en una base aérea, con los misiles visibles bajo sus alas, y posteriormente en pleno vuelo, aunque parte de la grabación ya había circulado en redes sociales en 2024, no se ha especificado la fecha de filmación de las demás secuencias que ahora fueron publicadas de manera oficial. De acuerdo con la descripción de la AMB, los aviones pertenecen al Grupo Aéreo de Caza 13 "Leones" y están equipados con misiles Kh-31 "Krypton". Se trata de proyectiles aire-superficie de origen ruso,diseñados para atacar buques y radares enemigos.La versión mostrada en el video corresponde a la variante antibuque, según lo señalado en la publicación.
El Kh-31 es considerado un arma de alta velocidad, capaz de desplazarse a más de Mach 3 y con un alcance estimado de entre 50 y 110 kilómetros dependiendo de la versión, su uso en operaciones de interdicción marítima le otorga a las fuerzas venezolanas una capacidad disuasiva frente a embarcaciones de superficie. Informes previos del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías (CAST,porsussiglas eninglés)documentanque Venezuela adquirió un lote de estos misiles a Rusia entre 2007 y 2008, aunque nunca se precisó el número exacto de unidades entregadas.
El Balance Militar 2024, elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS,por sus siglas en inglés),confirma que el país sudamericano mantiene en su arsenal los misiles Kh-31 en dos variantes: antibuque y antirradar, estas armas se integran al sistema de defensa aérea y marítima, junto con los cazas Sukhoi Su-30 MK2 que han constituido, desde mediados de la década de 2000, la columna vertebral de la aviación de combate venezolana. Los Sukhoi Su-30 fueron adquiridos a Rusia en 2006, en un acuerdo que incluyó la compra de 24 aeronaves, su versatilidad para operaciones de superioridad aérea y ataque a objetivos terrestres o marítimos los convierte en uno de los activos estratégicos más relevantes de la FANB.
La exhibición del material bélico ocurre mientras Estados Unidos mantiene en aguas del Caribe al menos ocho buques de guerra
como parte de un despliegue naval que,según Washington, responde a operaciones de seguridad regional y lucha contra el narcotráfico,sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado la presencia militar estadounidense como un acto de provocación y de presión geopolítica.
La difusión de las imágenes por parte de la AMB ha sido interpretada como un mensaje de reafirmación de la capacidad defensiva de Venezuela frente a cualquier eventualidad. Analistas consideran que la exhibición de los misiles Kh-31 responde a un cálculo político y militar en un momento de alta tensión con Estados Unidos.
Además de enviar un recordatorio a actores externos sobre el poder de fuego disponible,la difusión de este tipo de videos también cumple una función de consumo interno. Caracas busca fortalecer la narrativa de resistencia ante lo que denomina "amenazas imperialistas" y mostrar a la población que la FANB se encuentra equipada y preparada para defender la soberanía nacional. Si bien no se ha informado sobre maniobras militares específicas en curso con los Sukhoi armados con misiles Krypton, la sola exhibición de estas aeronaves en un contexto de tensión regional se suma a la estrategia de disuasión del gobierno venezolano. Con este despliegue mediático,Venezuela no solo refuerza su postura frente a Estados Unidos,sino que también recuerda al resto de la región que conserva un arsenal avanzado en materia de defensa aérea y marítima, adquirido gracias a su alianza estratégica con Rusia. VIERNES19DESEPTIEMBRE2025
El primer ministro canadiense Mark Carney sostuvo una reunión bilateral con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaumen Palacio Nacional,conel objetivo de reforzar los lazos entre México y Canadá ante la próxima revisión del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá T-MEC prevista para 2026; ambos mandatarioscoincidieronen lanecesidaddediversificar los vínculos comerciales más allá de la dependencia de Estados Unidosyestablecermecanismos de cooperación que protejan los intereses mutuos frente a posibles medidas arancelarias o amenazas proteccionistas.
Cooperación estratégica: Cooperación estratégica: ámbitos de acción ámbitos de acción
Durante el encuentro se anunció un acuerdo deasociaciónestratégicaqueabarcaráinfraestructurasaludagriculturaseguridadyprepara-
ción ante emergencias ambos países buscan que este instrumento permita canalizar inversionesyproyectosconjuntos ademásde promoveruncomerciomásequilibradoimpulsandotambiénlaatraccióndeinversiónextranjeracanadiense hacia México bajo estándares ambientales y legales claros.
Visión ante Estados Unidos Visión ante Estados Unidos y retos regionales y retos regionales
Carney y Sheinbaum expresaron su compromiso de actuardemaneracoordinadaante las decisiones de política comercial de Estados Unidos ratificando la importancia de mantenervigencia y fortaleza al T-MEC; ambos dirigentes señalaron que un frente unido será más efectivo para negociar ante medidas que puedan afectar al comercio o la economía de la región; también destacaron que México es un socio estratégico para Canadá más allá del mercado estadounidense y que fortalecer estas alianzas responde al interés de seguri-
dad estabilidad y crecimiento para ambos pueblos.
Mensaje político Mensaje político
El primer ministro canadiense enfatizó que la visita marca un capítulo importante en la renovación de relaciones bilaterales tras años de tensiones comerciales; además, subrayó que la amistad entre México y Canadá se basa en valores compartidos de respeto mutuo cooperación multilateral desarrollo sostenible y bienestar para sus ciudadanos. Sheinbaum, por su parte, destacó la oportunidad histórica que esta asociación representa para México tanto en lo económico como en lo diplomático comprometiéndose a trabajar con transparencia responsabilidad ambiental y equidad social; la visita de Carney a México simboliza no solo un encuentro de gobierno a gobierno,sino la voluntad real de construir puentes entre nuestros países que beneficien a nuestras comunidades ygeneracionesfuturas.