UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16660Jueves2deoctubre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Gobiernopresenta

Ante un panorama desalentador que el Gobierno enfrenta, ocasionado por las turbulencias financieras que sufre el país,autoridades hacendarias informan de la Miscelánea Fiscal 2026 que ya está en el Congreso, con la que esperan recaudar 8.72 billones de pesos,equivalente al 22.5 % del PIB. ComopartedelasmedidasdelGobierno Federal para materializar los objetivos de recaudación, se propuso la Miscelánea fiscal2026, quesecentraen actualizar e implementar medidas que facilitan trámites, modernizar cuotas y procesos aduanales (CIEP, 2025) que, en consecuencia,amplían la base gravable y mejoran la fiscalización de impuestos, según lo detalla la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La estrategia busca generar270 mil,712 millonesde pesos adicionales, equivalentes al 0.7 % del PIB, mediante cambios en la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera.

En el documento se explica que el Código Fiscal de la Federación (CFF) regula la aplicación de las contribuciones que impone el Estado:como impuestos,aportaciones de seguridad social,contribuciones de mejoras y derechos (SHCP,2025).

Para 2026, con la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas Disposiciones del CFF, se proponen ajustes orientados a fortalecer el control de la facturación y la verificación de identidad (facturas falsas), acotar plazos de cancelación del CFDI, robustecer las facultades del SAT frente a esquemas de simulación y simplificar obligaciones para ciertos regímenes (CIEP,2025). La reforma nosoloseenfocaenquienvendelasfacturas, sino también en quien las compra para deducir impuestos,como parte de esta reforma, se propone fortalecerlascapacidadesdefiscalizacióndel SAT,porejemplo a través de negar el registro en el RFC a nuevas empresas cuyos socios o representantes legales hayanestadopreviamentevinculadosconcompañías señaladas por emitir facturación apócrifa, además, se implementaría un nuevo tipo de auditoría ágil, conocida como visita domiciliaria exprés,cuyo objetivo principal es verificarlaveracidad delasoperaciones que respaldan las facturas emitidas, también se faculta al SAT para suspender de manerainmediata la capacidadde fac-

turacióndeuncontribuyente si,duranteestasvisitas, se detectanirregularidades.

SHCP busca evitar,entre otras incidencias:

Evasión de IVA, ya que, en México, cuando alguien presenta facturas falsas que contienen IVA, finge haber comprado bienes o servicios que en realidad no existieron,con eso empieza a declarar un "IVA crédito fiscal" que nunca pagó, al momento de hacer su declaración mensual, resta ese crédito falso del "IVA trasladado" que recaudó de sus clientes, es decir, el IVA que cobra, de ese modo reduce indebidamente lo que debe pagar al SAT.

Evasión de ISR, pues se ha descubierto que en el sistema mexicano, las empresas y personas físicas pueden deducir gastos legítimos para disminuir la base sobre la cual se calcula el ISR, si usan facturas falsas, simulan gastos inexistentes y así reducen la "utilidad gravable", es decir, la ganancia que está sujeta al impuesto.

De acuerdo con el SAT (2025), al cierre de 2024 se emitieron más de 10 mil 871 millones de facturas electrónicas,promediando 344 facturas por segundo, además,se incorporaron al esquema 764 mil 739 contribuyentes nuevos,de igual manera,mediante la ejecución de actos de fiscalización (incluyendo grandes y pequeños contribuyentes), se recaudaron 786 mil 732 mdp, lo que representó un aumento en 284 mil 191 mdp (49.5%) respecto a 2023

Se propone que las plataformas digitales, como las de streaming, intermediación, etc., permitan al SAT un accesopermanente,enlínea yentiemporeal a la información de sus operaciones, esto busca mejorar la fiscalización de la economía digital. Actualmente, el SAT puede revisar principalmente cuentas bancarias, la reforma amplía esta facultad para que pueda solicitar información de cualquier institución financiera, incluyendo las llamadas "Fintech", donde los contribuyentes tengan cuentas JUEVES 2

RAFAEL ORTÍZ

JUEVES2 DE OCTUBRE 2025

LaConfederaciónPatronaldelaRepúblicaMexicana(Coparmex)halanzadounaalertaquenodebetomarseala ligera,aunqueparezcaunamásentretantas advertenciasquesepierdenenelruido mediático,laadvertenciaesclaraycontundente:elgastopúblicoenMéxicosehavueltounamaquinariasincontrol,seinyectamás dinerodesdeelGobiernoFederal,perocada vezseinviertemenosenloqueverdaderamentetransformaalpaís,conunincremento presupuestalprevistode6%entérminos realesparaelpróximoaño,lapreguntanoes siessuficiente,sinoenquésegastaycon quépropósito,lejosdereactivaroconsolidar eldesarrollonacional,losrecursospúblicos sediluyenenunamezclapeligrosadeclientelismopolítico,elefantesblancosydeudas quecrecencomoboladenieve.

Mientrassepresumeunapolíticasocial generosa,loquevemosesunusoelectoral disfrazadodejusticiasocial,programascomo"SembrandoVida"o"JóvenesConstruyendoelFuturo"recibeninyeccionesmultimillonariassincriteriosrigurososdeevaluación,sinmétricastransparentesysin resultadosquejustifiqueneldispendio;el TrenMaya,proyectoinsigniadeestesexenio,setragaráotros30milmillonesdepesos,enmediodesobrecostos,dañosambientalesydudastécnicasquenadieseatrevearesponderconseriedad.

Pemex,laempresaestatalquesesupone debíaseremblemadeautosuficiencia,absorberá247milmillonesmás,peseano mostrarsignosdeeficiencianirentabilidad, sesigueapostandoaunmodeloenergético delsiglopasadomientraselmundoavanza haciaenergíaslimpiasysostenibles.

Lomásalarmanteesqueelpaísseestá jugandosuestabilidadfuturaenunaruleta presupuestaldondeelcrecimientoeconómiconoesmásqueunaexpectativa,nouna certeza.

Coparmexlodiceconclaridad,nohay inversiónestratégica,nohayvisióndelargo plazoynohaycompromisorealconlaproductividad,lainfraestructurafísicayeducativasiguesiendounapromesaamedias, seinviertelomínimoindispensablecuando deberíaserunaprioridadurgente,México nonecesitamásgasto,necesitamejorgasto,yesoesjustamenteloqueestegobierno noestádispuestoahacer

D DEUDAEUDA::BOMBABOMBADEDETIEMPOTIEMPOYYOLVIDOOLVIDOHISTÓRICO HISTÓRICO Elpagodelserviciodeladeudaseencaminaaconvertirseenunaauténticabombade tiempo,enunpaísqueyahavividolasconsecuenciasdeunacrisisfiscaldesbordada enlosaños80y90,resultaincomprensible queserepitaelmismopatróndeendeudamientoirresponsable,hoylosinteresesde ladeudacompitenpeligrosamenteconlos recursosdestinadosasalud,educacióne infraestructura,elGobiernoFederalestá hipotecandoelfuturoparasostenerunanarrativadeéxitoquenosereflejaenelbolsillodelasfamiliasnienlacalidaddevidade lamayoría.

Quienestienenmemoria,sabenloqueimplicaunacrisisdedeuda,inflacióndescon-

COLUMNAuno

karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Gastosinestrategia,gobiernosinfreno

trolada,fugadecapitales,recortesbrutales algastosocialyunempobrecimientogeneralizadoquetardadécadasenrevertirse,lo preocupanteesquelaactualadministración pareceestarmásinteresadaendejarunlegadopolíticoqueenasegurarlaviabilidad financieradelanación,seapuestaaqueel crecimientoeconómico"vaallegar"como sifueraunactodefe,mientrasloscompromisosfinancierosaumentanylosingresosno crecenalmismoritmo.

Elenfoquerecaudatoriotampocoayuda, lejosdeampliarlabasedecontribuyenteso fomentarlaformalidad,laautoridadfiscal haoptadoporunmodeloinvasivo,punitivo, queasustamásdeloqueincentiva,nuevas figurasfiscalescargadasdeambigüedad legalsólogeneranincertidumbre,desincentivanlainversiónyalimentanlapercepción deungobiernomásinteresadoenfiscalizar queengenerarconfianza.

M MÁSÁSCLIENTELISMO CLIENTELISMO,,MENOSMENOSDESARROLLO DESARROLLO Elverdaderoproblemanoesquesegaste mucho,esquesegastamal,elpaísestáatrapadoenunalógicadegastoclientelardondeloqueimportanoeseldesarrolloeconómico,sinolarentabilidadpolítica,lapolítica socialsehaconvertidoenunamaquinaria electoralsincontrolnievaluaciónseria,

brezamomentáneamente,perosinsalud,sin educacióndecalidadysinempleosformales,loúnicoqueseconsigueesprolongarla dependencia,crearvotantesleales,nociudadanosautónomos.

Méxiconopuedeaspiraraldesarrollosisu presupuestosigueorientadoasatisfacer prioridadespolíticasenlugardenecesidadesestructurales,lainversióneninfraestructuraestratégica,eninnovación,encapacitaciónlaboralyencienciaytecnologíadebería serelcentrodecualquierpolíticadeEstado, perohoyesasáreasrecibenapenasmigajas, estemodeloesinsostenible,nosóloenlo económico,sinoenloético.

ElllamadodeCoparmexnoesuncapricho empresarialniunaposturaideológica,esuna advertenciatécnicayresponsable,siMéxico nocorrigeelrumbo,sinosedetieneesta inerciadegastosinestrategia,dedeudasin frenoydepolíticapúblicasinevaluación,el paíscorreelriesgorealdeentrarenbancarrota,nosólofinanciera,sinoinstitucional, 2026estámáscercadeloquepareceyel margendemaniobrasereducecadadía. Eltiempodelanzarfuegosartificialespresupuestalesterminó,esmomentodeexigirresponsabilidad, visiónycompromisoconelfuturo,noconlasurnas.

FGR FGRINVESTIGA INVESTIGAa350 350elementosdeMarina MarinayEjército Ejército

Información que se mantiene en secreto al interior de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguran que nuevas investigaciones sobre actividades ilícitas en aduanas han dejado al descubierto nuevas redes de corrupción en la que se ya se involucran a personajes de más peso y trascendencia a todos los niveles dentro del tráfico de huachicol.

Segúnconsta endocumentos resguardados por la Fiscalía, las investigaciones revelan un panorama sin precedente en la larga historia de corrupción en México: jefes y mandos militares, entre soldados y marinos, al frente de funcionarios civiles y agentes aduanales, 500 barcos usados para elcontrabandodemillonesdelitrosdecombustibles, tráfico de autos, armas y drogas junto con cárteles de la droga, una red de empresas transportistas y comercializadoras con derivaciones políticas y cientos de miles de millones de pesos en pérdidas para Pemex y el erario.

La develación de la trama hecha por la FGRha dejado ya una secuela de muertesydecenasdedetenidos,hastael24de septiembre último se habían girado 37 órdenes de aprehensión contra jefes y mandos militares y civiles, y se esperaban otras 60,sobre todo de civiles,entre los que se encuentran agentes aduanales.

Información de seguridad,judicial y de inteligencia, filtrada por fuentes fidedignas al interior de la FGR, indica que unos 200 elementos de la Marina y unos 150 del Ejército se encuentran bajo investigación, pero el grupo compacto se cifra en 15 mandos militares de ambas Fuer-

zas Armadas que ocuparon las aduanas marítimas y terrestres durante la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Las mismas voces consultadas indican que las indagatorias no han terminado y están encaminadas a la búsqueda de más órdenes de aprehensión en las que podrían figurar generales de Ejército,jefes, entre coroneles y mayores, y oficiales, capitanes), así como sus equivalentes en la Marina: capitanes, contralmirantes, vicealmirantes y almirantes; además de mandos y jefes de la Guardia Nacional por haber custodiado el transporte de pipas con combustible ilegal.

Vale recordar que apenas el miércoles pasado, autoridades federales habían hecho nueve aseguramientos,además de los conocidos en los puertos de Tampico, Ensenada y Guaymas, informados a fines de marzo último, han continuado otros en lasaduanas de Veracruz,Tuxpan,Coatzacoalcos, Mazatlán, Manzanillo y Nuevo Laredo; en los operativos se han asegurado pipas y ferrotanques con millones de litros de gasolina, diésel y turbosina; es decir, combustibles para autos, camiones y aviones.

Las indagatorias se centran en los exmandos de las Fuerzas Armadas que se hicieron de las aduanas por mandato de Andrés Manuel López Obrador; las marítimas fueron para la Marina y las terrestres para el Ejército; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se quedó con 21 aduanas fronterizas y 12 interiores,es decir, 32 terrestres; mientras que la Secretaría de Marina (Semar) se quedó con las 17 aduanas marítimas, además de la de Pantaco,en la Ciudad de México.

HUACHICOL HUACHICOLFISCAL

FISCAL,en2025 2025

SAT SATabre109casospenales abre109casospenales por

22,843millones estimadoscomodañoalfisco, dan la medidadeltamañodeldesafío.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a septiembre de 2025,ha abierto 109 expedientes penales por presuntos fraudes y contrabando, conunperjuiciofiscalcercanoa22,843millonesdepesos, además,laautoridadreportóverificaciones que derivaron en embargos y suspensiones de miles de contribuyentes del padrón de importadores, laofensivaquetambiénalcanzaal sector de hidrocarburos ocurre en el marco del mayorescándalo reciente:el"huachicolfiscal", es decir,el ingreso de combustibles bajo disfraces arancelarios para evadir el IEPS.

El (SAT) ha cancelado decenas de patentes de agentes aduanales y ha focalizado su lupa en sectores sensibles (incluyendo hidrocarburos), mientras coordina con Hacienda y la Agencia NacionaldeAduanas para impulsarcambioslegalesque cierren las grietas por dondese cuelan los aditivos y lubricantes que,en papel,no paganIEPS,peroque,enlapráctica,puedenocultar gasolinas o diésel, por lo que estiman los

La trama operativa quedó retratada en investigaciones periodísticas: entre 2023 y 2024,buques como el Nord Supreme arribaron a Altamira/Tampico con cargamentos declarados como aditivos; el método habría implicado fracciones arancelarias que evitan el gravamen,documentacióncon inconsistencias y complacencias en controles portuarios, el caso detonó detenciones y exhibió la participación de funcionarios y empresarios,además de vínculos con mandos navales.

La extensión del fenómeno es nacional, reportes ubican 21 aduanas en 13 estados bajo sospecha por el contrabando técnico, en Tamaulipas como epicentro, pero también Veracruz,Tuxpan,NuevoLaredo y Ensenada, entre otros puntos, la falta de trazabilidad y diferenciales fiscales alimentaron un mercado que distorsiona precios y asfixia a distribuidores que cumplen la ley, la prioridad ahora es cerrar las rutas, sanear padrones y judicializar los casos con evidencia robusta para que las

carpetas no se caigan en tribunales.

Cero impunidades, Cero impunidades, Gobierno Federal Gobierno Federal En lo político,la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido cero impunidades y ha pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) el profundizar en las cadenas de responsabilidad del huachicol fiscal, la narrativa oficial subraya la coordinación interinstitucional y la necesidad de cooperación internacional para rastrear orígenes y rutas de los combustibles,por otra parte la discusión legislativa sobre reformas aduaneras será el siguiente capítulo, con resistencias esperables de intereses que se beneficiaron del estatus quo.

Para el mercado,el golpe del SAT tiene efectos micro y macro,a nivel micro,depura competencia: al sacar del juego a importadores irregulares, se reduce el dumping que presiona precios minoristas y márgenes de las estaciones alineadas a la norma.

A nivel macro,un aumento en la recaudación y en el control aduanero ayuda a la estabilidad fiscal sin recurrir a parches en otros impuestos; pero si la oferta ilegal desaparece de golpe, puede haber ruidos temporales en zonas donde ese flujo "informal" suplía huecos de logística, la administración confía en que la capacidad del sistema formal y las importaciones regulares cubrirán la demanda.

El desenlace dependerá El desenlace dependerá de tres métricas: de tres métricas:

(1) cuántos de los 109 expedientes llegan a vinculación a proceso y sentencia.

(2) cuánto dinero recupera el fisco por embargos y créditos.

(3) si la caída en importaciones "disfrazadas" se refleja en menores brechas entre terminales y estaciones. El caso es un parteaguas, el poner orden en aduanas es clave no sólo para la legalidad, sino para la confianza en el mercado energético.

RAÚL RUIZ

6NACIONAL

Escándalos EscándalosdeCORRUPCIÓN

golpeanaMorena Morenaentresuselectores

Entre mayo yseptiembre,la cifra de mexicanos que se identifica con Morenaha caído seis puntos, al pasar de 51 % a 45 %; el periodo de la caída coincide con el verano negro de Morena, cuando varias de sus principales figuras estuvieron en el centro de la polémica por sus derroches en sus vacaciones,sus fortunas inexplicables y los vínculos de sus colaboradores con el narco.

Lacaída delaaprobaciónde Morena puede parecer testimonial, pero indica el malestar de los mexicanos con la corrupción, según la más reciente encuesta de Enkoll Enkoll para un medio de comunicación.

Elexpresidente AndrésManuelLópezObrador decía que ese era el principal problema del país, y una de las banderas de su movimiento era, precisamente, el combate a ese flagelo,con resultados discutibles en la práctica.

Según la encuesta, 21 % de los ciudadanos considera que Morena Morena se parece alresto de los partidos en que no es más honesto ni ataca la corrupción, uno de los indicadores en los que sale peor evaluada la formación guinda.

A las vacaciones ostentosas de varios dirigentes de Morena siguió la revelación de su patrimonio, Mario Delgado, secretario de Educación y expresidente del partido, posee en la Ciudad de México un piso de 15 millones de pesos que no incluyó en su declaración patrimonial "por error".

El diputado Arturo Ávila, vocero de Morena Morena en San Lázaro,compró de contado una propiedad en Estados Unidos de 80 millones pesos.

El senador Gerardo Fernández Noroña tiene una casona de 12 millones de pesos en Morelos.

El senador Adán Augusto López reconoció haberamasadoendosañosunafortunade79 millones de pesos; el legislador, muy cercano a López Obrador, lleva semanas en el ojo del huracán por los presuntos vínculos con el narcotráfico de uno de sus más cercanos excolaboradores,Hernán Bermúdez Requena.

La encuesta, levantada entre el 24 y el 26 de septiembre entre 1,019 personas, indica que 28 % de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido y sobre sus principales dirigentes.

Estopodríaexplicartambiénporquélosencuestados creen que el combate a la corrupción es una de las principales deudas en el primer año del sexenio, después del problema de la inseguridad.

Sheinbaum decidió marcar un sana distancia de su formación para transmitir que gobernaría sin sesgos políticos, pero a veces se ha visto obligada a intervenir en la vida interna,cuando los escándalos amenazan con convertirse en un obstáculo para su Administración.

En medio del desprestigio de los líderes de Morena, se han abierto camino Omar García

Harfuch, secretario de Seguridad, y Marcelo Ebrard,secretario de Economía,que consolidan así su posición como presidenciables hacia 2030.

ción una formación o figura que aproveche el desencanto por el desgaste morenista, lo que ha dado lugar a que aumente, en cambio, el apartidismo, que pasó de 13 % en diciembre de 2024 a 20 % en septiembre.

El PRI, que gobernó México durante siete décadas, es calificado negativamente por 73 % de la población, seguido por el PAN, rechazado por 58 %.MC,PT y PVEM -estos dos últimos aliados de Morena- presentan cifras

JUEVES2DEOCTUBRE2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

buros con la complicidad de autoridades. Y aquí, el dato más grave: la propia Marina aparece señalada en la investigación de la FGR

FútbolenelSenado FútbolenelSenado:mientras

HaciendahabladeHUACHICOL HUACHICOL, AdánAugusto AdánAugustojuega“cascarita”

AdánAugustoLópezprefirióverfútbolensuescaño,fuecaptadosiguiendoelpartidoBarcelonavsPSG

En plena comparecencia sobre el huachicolfiscal,conpérdidasmillonarias parala HaciendayPemex,ellíderdel grupo parlamentario de Morena en el Senado de la Republica, Adán Augusto López prefirió ver fútbol en su escaño, fue captado siguiendo el partido Barcelona vs PSG en plena sesión.

Las imágenes fueron tomadas mientras se realizaba la comparecencia del secretario de Hacienda,Édgar Amador Zamora.

Y es quela partidade póker político en el Senadodejóclaro quiénesfueron a jugar en serio y quiénes,de plano,prefirieron la distracción de una pantalla. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, se presentó a la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum cargando una cifra demoledora: 102 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República por contrabando de combustible, con un monto de 16 mil millones de pesos en juego. Un golpe fuerte, pero insuficiente frente a un crimen que se come al erario como termitas en madera húmeda.

La oposición lo sabía La oposición lo sabía y lo remarcó y lo remarcó

Carolina Viggiano y Rolando Zapata no solo preguntaron: lanzaron un misil. Recordaron que el impacto anual del huachicol en la recaudación es de 170 mil millonesdepesosyqueparaPemexlapérdida asciende a 517 mil millones, cifras que, por sí solas,podrían financiar varios sistemas de salud estatales o una red nacional de seguridad que dejara de ser coladera.

Y ahí, en medio del fuego cruzado de cifras y acusaciones, estaba Adán Augusto López Hernández, senador tabasqueño,

viendo el fútbol desde su escaño,como si se tratara de un domingo cualquiera en Villahermosa, con botana en mano y sin preocuparseporquesobresuespaldapesan expedientes y señalamientos de vínculos con el crimen organizado.

Eldobleespectáculo: Eldobleespectáculo: Hacienda en el banquillo, Hacienda en el banquillo, Adán en la grada Adán en la grada

La comparecencia tenía un guion previsible: el secretariodeHacienda intentandoblindar a la administración de Sheinbaum con cifrasde "denunciaspresentadas" quesuenan acumplimientoadministrativo,mientraslaoposiciónbuscabaexhibirlamagnituddelsaqueo, pero el espectáculo paralelo fue cortesía de Adán Augusto, que decidió "hacer tiempo" viendoelmarcador.

El mensaje es brutal: en el Senado se litiga la salud fiscal de México, pero algunos de sus integrantes viven en otro estadio.

La metáfora no podía ser más clara. Mientraselsecretariohablabadehuachicolfiscal,Adán jugabaaquelascámarasnolocaptaran,evadiendo tanto el balón como los señalamientos:quesila "Barredora" losalpica,quesi los documentos del SAT lo exhiben con ingresosnodeclarados,quesisunombresigueapareciendo en los pasillos judiciales donde se investiganlosgrandesfraudesenergéticos.

La "cartita marcada" en la partida es clara: no se trata solo de delincuencia organizada, sino de redes dentro del Estado que hacen posible el robo multimillonario, y cuando un senadorcomo AdánAugusto prefiereverelfútbol,el mensaje implícito es:yo ya sé cómo se juega esto,yo nome ensucio lasmanos…pero tampocomepongodepieparafrenarlo.

El secretario Amador jugó la suya: "hemos presentado 102 denuncias"

Perolociertoesquepresentardenunciasno es lo mismo que desmantelar redes, mucho menos cuando esas redes involucran a empresarios,políticosymandoscastrenses.

El árbitro ausente El árbitro ausente

Lo que queda claro es que,en este partido, no hay árbitro confiable, la FGR acumula expedientes como si fueran tarjetas amarillas, pero sin marcar penales,hacienda se lava las manos con números que no significan sanciones efectivas,el Senado juega al espectáculo político mientras los verdaderos ganadores siguen siendo los capos del huachicol y sus socios de cuello blanco.

La presidenta Sheinbaum, en teoría, debería estar tomando nota, porque este no es un simpleproblema de contrabando:es unagujero fiscal y energético que amenaza la estabilidad de Pemex,la caja recaudatoria y la credibilidad del régimen, y si un senador de peso simbólicocomo AdánAugustosedaellujode exhibir desdén en plena sesión, el mensaje hacia dentro y hacia fuera es devastador: la corrupciónestannormalque yaniinterrumpeelentretenimiento.

Del Senado al estadio Del Senado al estadio

El póker político dejó descubierto lo que todos sospechaban:México juega con cartas marcadas contra el huachicol, mientras sus senadores se distraen con partidos que no son los de la Nación, Adán Augusto, con un pie en la lista de investigados y el otro en la grada imaginaria del fútbol, encarna esa cultura política del "me resbala"

Pero el costo no es un marcador de goles: es un país que pierde cientos de miles de millones cada año en manos del crimen organizado y sus cómplicesestatales.Ycuandoelárbitronopita,la partida se convierte en un juego suciodondelos ciudadanos siempre pierden… !Ciaooo! !Ciaooo!

Cartas marcadas en la mesa

Cartas marcadas en la mesa

El huachicol no es un delito menor. una industria paralela que se ha sofisticado con lo que llaman "huachicol fiscal": importaciones simuladas, facturas falsas, empresas fantasma que triangulan hidrocar-

8COLUMNAPOLÍTICA

Labarredoray Labarredoray los79millones los79millones deAdánAugusto AdánAugusto

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

En política no existen las coincidencias,perosílasjustificacionesrecicladas. El caso de Adán Augusto López Hernández y los 79 millones de pesos quenoterminandeencontrarunorigen claro es un ejemplo de manual sobre cómo los políticos mexicanos creen que puedenmaquillarlarealidadconversiones contradictorias y, de paso, subestimar la inteligenciadelaciudadanía.

Delnotarioalaherencia,y delaherenciaalaganadería Primero fue un notario, como si una firma protocolizada bastara para legitimar la existencia de decenas de millones,después apareció la herencia, ese recurso tan socorrido cuando la pregunta es incómoda: "me lo dejaronmispadres","sonbienesfamiliares","estátodoenorden".

Finalmente, el giro más pintoresco: resulta que los millones provienen de

ingresos ganaderos, de un plumazo, el político tabasqueño pasó de la burocracia a la cría de reses como fuente de prosperidad.

Labarredoraenacción

Lo grave no es sólo la inconsistencia, sino lafacilidadcon laqueestas versiones cambian según la presión del momento. El dinero no se esfuma ni se multiplica como en un acto de magia, pero en la política mexicana opera un artefacto muy conocido:la barredora Esa maquinaria invisible que se enciende cuando hay que barrer dudas,limpiar rastros o inventar explicaciones convenientes, el problema es que,como toda barredora, lo único que hace es acumular la basura en otra esquina.

Cuentasquenocuadran

Lapregunta esinevitable:¿quéclasede ganadería puede producir semejantes ingresos en tan poco tiempo?¿Dónde

están los registros fiscales que lo respalden? ¿Cuáles son las cabezas de ganado, los ranchos, las facturas de venta?Nada aparece

Solo palabras lanzadas al aire, confiando en que el ruido mediático se diluya

Entre la austeridad y la abundancia

Los 79 millones se han transformado en una carga incómoda que evidencia el divorcioentreloquesepredicayloquese practica,porquemientrasseinsisteenun discurso de austeridad republicana, el rastrodelariquezainexplicablesevuelve cada vez más visible,la contradicción es brutal: se habla de pueblo,de sacrificios,de transformación,pero en la práctica las cuentas se parecen demasiado a los excesos de los gobiernos de siempre.

No es un error,es un sistema

En un país donde la corrupción ha sido el venenohistóricodelapolítica,lasversiones cambiantes de Adán Augusto no son un desliz,son una confirmación,aquí la rendición de cuentas no es una obligación,sino unamolestiaqueseresuelveconinventiva.

La barredora barre, La barredora barre, pero no limpia pero no limpia.. Barre para que el escándalo se posponga, para que el tema pierda relevancia en la vorágine de noticias, para que el ciudadano se canse.

Normalizado es lo peligroso Normalizado es lo peligroso

Lo que queda claro es que no se trata de 79 millones aislados,sino del reflejo de un sistema,un sistema que protege a sus piezasclave,que nunca exigecomprobaciones reales y que se sostiene en el cinismo como herramienta de supervivencia, Adán Augusto no es un caso raro, es un caso típico Y justamente ahí radica la gravedad:se trata de una normalidadtanasumidaqueyacasinoindigna.

Un país que tolera evasivas

Los 79 millones no son sólo un número; son la prueba de fuego de la credibilidad de un político que,a cada paso,pretende acercarse a la sucesión o al juego de las candidaturas futuras,y si esa credibilidad se construye con excusas tan endebles, entonces el mensaje es claro:lo que importa no esla verdad,sino la capacidad de improvisar.

Lo que queda por limpiar

Lo que queda por limpiar

El reto está en que la barredora no funcionemás,que lasociedaddeje deaceptar como normal lo que es insultante. Porque de lo contrario,los 79 millones de Adán Augusto serán apenas una anécdota más en la larga lista de fortunas inexplicables que la política mexicana ha sabido barrer,pero nunca limpiar.

Esténtorpolítico

G

G

OBIERNO OBIERNO DE DE S S HEINBAUM HEINBAUM

RECIBE RECIBE AA ESTUDIANTES ESTUDIANTES CON CON GRANADEROS GRANADEROS

Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaronqueelpasado 23de septiembre de 2025 se manifestarían antela conferencia"mañanera"delapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo; y aclararon que pediríanlaintervenciónde la más alta autoridad de México para que les regresen sus albergues estudiantiles de los que fueron desalojados tanto en Miahuatlán comoen VillasdeMonte Albán; también solicitarían detener la persecución y represión y castigo a los vándalos y porros que durante el desalojo les robaron sus pertenencias y denunciaronqueelgobernador Salomón

Jara Cruz no ha movido ni un dedo para detener o castigar a los agresores, pues todo indica que están protegidos por las autoridades municipales o estatales. Tal como lo anunciaron, llegada la fecha, alrededor de las cinco 30 de la mañana, unos dos mil jóvenes, tanto de Oaxaca como de la Ciudad de México (CDMX), Puebla y del EstadodeMéxico se reunieron en las inmediaciones del Zócalo; siaúnvivimosenunpaíslibre y democrático, este espaciopertenecea todos y uno deberíapoder caminar,pasearse o protestar ahí por alguna injusticia cometida. Paulatinamente, el contingente fue creciendo y casi a las siete de la mañana, los jovenes se esforzaban en convencer a los jefes policiales para

que los dejaran ingresar al Zócalo, realizar pacíficamente el mitin planeado y buscar entrevistarse con la Presidenta para plantearlesusproblemas;peronofueasí.

La sorpresa fue que,aunque Sheinbaum decretó, en 2018, la desaparición del Cuerpo de Granaderos, desde un día anterior y la madrugada del 23 de septiembre, ya se habían instalado cientos de hombres de negro armados hasta los dientes, con escudo y tolete, estratégicamente ubicados y cientos de metrosde vallasmetálicas impedíanala juventud oaxaqueña manifestarse frente a Palacio Nacional, sede del máximo poder del país.

Así que, sin más, el contingente representativodelosjóvenesoaxaqueños y sus compañeros solidarios recibieron la furia del cuerpo policiaco, agresiones verbales, macanazos y patadas; pero la dignidad inquebrantable y la férrea actitud de los valientes jóvenes ayudaron a resistir; y si no pasó a mayores fue porque su cordura es mayor que la de los gobernantes morenistas municipales,estatalesyfederales.

Pero, ¿por qué el alcalde de Miahuatlán, en Oaxaca de Juarez, el gobernador Salomón Jara y ahora la Presidenta,todos emanados de Morena,ignoran a los estu-

diantes, permiten que se atropellen sus derechos y ahora desde el Gobierno Federal,enlugardeescucharlos,losgolpeanylesprohíbenmanifestarse?

¿No saben que para que una nación pueda desarrollarse y ganar las luchas en todos los frentes,se necesitaun verdadero ejército de jóvenes que estudien y se preparen profesionalmente para conformarun país próspero,rico y con un desarrollo inigualable; que su pueblo viva mejor sin hambre ni miseria, con acceso a salud digna, sin temor por la delincuencia ysintanto dolorhumano? Los estudiantes oaxaqueños que acudieron a denunciar el despojo de sus albergues recibieron, como respuesta del Gobierno Federal, una golpiza propinada por un cuerpo de granaderos que ya no debería existir, porque la Presidenta lo disolvió en 2018; pero este "fantasmal" corporativo es tan real, que esta vez impidió a los estudiates oaxaqueños manifestarse libremente en el gran Zócalo de México LosjóvenesdeOaxaca,organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez han aprendido la lección y saben que la uniónhacelafuerza y que su llamado a luchar contra las injusticias y atropellos de los porros y vándalos protegidos desde altas esferas del poder municipal y estatal en Oaxaca es la chispa que encenderá y organizará a toda la juventud que busca superarse profesionalmente y reconstruir un país nuevo, de bienestar y progreso para todos. Ellos saben que, si estudian y luchan para defender sus derechos, ganarán la mejor de las batallas; educarse, organizarse y luchar son el inicio de la conquista para un México mejor, más justo y más equitativo. Si el gobierno de Sheinbaum y de Salomón Jara insisten en omitir los problemas de los estudiantes, habrá másprotestas. Por el momento,amigo lector,es todo.

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

México,de nuestro maravilloso país México y del mundo entero.

"Agradezco a Wendy Diamond, fundadora deWEDO,por su liderazgo e impulso al trabajo voluntario que hacemos todas las 144 embajadoras de los países donde tenemos representación; agradezco a mi amiga Vanesa Martínez, líder para Latinoamérica, y a las embajadoras de México su apoyo y acompañamiento.

HACER UN LIBRO NO ES COSA FÁCIL… ES COSA FÁCIL…

Hacer un libro no es cosa fácil, ni menos si se trata de mujeres; un día, desopetónysinprevioaviso, Rosario Velasco fue invitada por una mujer neoyorquina a que perteneciera a su grupo, que era,en principio,de apoyo a perros y gatos de la calle,luego se convirtió,mejoren una agrupación de apoyo a las mujeres, y acabó siendo de mujeres emprendedoras; diez años pasaron para que esto sucediera,y Rosario Velasco le entró al toro por los cuernos, y se aplicó y empezó a actuar, yo la acompañé: primero, a reuniones con sus pares… ah, se me olvidaba decir que ella era primero la representante en el Estado de México, luego, en todo el territorio nacional, después tuvimos invitadas de Centro y Sudamérica; fuimos a muchos lugares: El piso 51; el auditorio de Banamex;la Cámara de Senadores,apoyada por su presidenta de aquella época, Ana Lilia Herrera;y así empezó la historia de mujeres emprendedoras.

Como rehilete de muchos brillos y colores, se fue transformando la asociación, con todo y Chayo, en WE DO, en lugar de WED, ypocoapoco,fueedificandoentodoel estado, las distintas agrupaciones de los 125 municipios.

Y a Chayo de sopetón y sin previo aviso, un día se le ocurrió hacer un testimonio permanente de estas actividades: Primero,invitó a 24 mujeres a que dieran la historia de sus vidas, así, asentadas en papel, se hizo el primer texto de "Mujeres de Oro";¿por qué ese nombre? Porque ella quería primero,antes que nadie,hacer un homenaje a un

familia de su madre, también Chayo. Y se presentó este texto en un singular y hermoso auditorio,

Luegoletocólapresentaciónen Naciones Unidas;fue todo un éxito.

Ahora, en días pasados, el Café Bombón, de Alex Naime y de Ivonne Naime, hicieron el primer libro de la primera semana del libro,y Mujeres de Oro, fue presentado,por Ivonne,en su calidad de organizadora,y por mí, ya el texto tiene a 50 mujeres extraordinarias, contando sus historias de vida, este momento se traduce al inglés y volverá a ser presentado el 14 de noviembre en la ONU.

Rosario Velasco se refiere al mismo, de esta manera: "Tiene usted en sus manos un legado de conocimiento y sabiduría empresarial,una compilación de historias personales, experiencias y vidas narradas de maravillosas mujeres contemporáneas que nos inspiran a través de sus relatos en este libro denominado Mujeres de Oro.

Eneste SiglodelasMujeresmetocóvivir la plenitud como mujer, hija, esposa, hermana, madre, amiga, profesionista, servidora pública, emprendedora y abuela, en este camino me he visto acompañada, impulsada,apoyada y reconocida por brillantes mujeres que nos hemos entrelazado, cada una de ellas me ha dejado lecciones y enseñanzas de vida; sirva este compendio para honrar el camino de nuestros ancestros, abuelas y madres, hermanas, tías, amigas, hijas, nietas, comadres, todas y cada una de las que han sumado al desarrollo de nuestros talentos,capacidades, pasiones y habilidades para enaltecer el trabajo del Estado de

"Las mujeres somos resilientes por naturaleza.En nuestras historias,antes de alcanzar la cima de la montaña,hemos cruzado ríos,talado árboles,sembrado miles de semillas,cosechado cientos de flores y decenas de frutos. Esta adaptabilidad es nuestra fuerza, nuestra manera de enfrentar la vida con tenacidad.

"Reconocemos la responsabilidad que conlleva ser creadoras de vida, formadoras de mentes y corazones; este libro adquiere una importancia trascendental al visibilizar las experiencias laborales, de mujeres que, abriendo sus núcleos,nos comparten lo complejo de sus roles como mujeres líderes.

"Descubrirán narrativas que despiertan el alma y alimentan el intelecto,cada una de las protagonistas revela, con generosidad y sinceridad, su viaje personal de su camino al éxito; ellas son faros que guían con sabiduría y claridad, invitándonos a explorar nuestras propias sendas con coraje y determinación.

"Con emoción, comparto con ustedes este libro que rinde homenaje a la vida,al trabajo, al legado y a las travesías de Mujeres de Oro que forjan la historia de México,mi respeto y admiración para aquellas que han abierto no sólo la puerta de sus casas, también de sus corazones,y compartido sus valiosas historias de vida; con gratitud y admiración para todas ellas".

Sheinbaum Sheinbaumproponeeliminar fueroconstitucional fueroconstitucional

Enasuntoqueseríahistórico,encaso de lograr su aprobación,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que propondrá a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral eliminación del fuero constitucional diputadosysenadores,perotambiénaltitular del Poder Ejecutivo Federal, ya que dicha medida pertenece al pasado no tiene razón de ser.¿porqué tiene que haberfuero?,cuestionó la mandataria en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional en la que acotó: “Mi opinión, que la voy a hacerporescritoalacomisión,esquenohaya fuero, ¿por qué tiene que haber fuero? La presidenta no debe tener fuero,también los diputadosysenadoresno debentenerfuero”, lo que no fue “bien visto” por legisladores de todas las bancadas,quienes recordaron a la inquilina de Palacio Nacional que el fuero no es patente para que quienes cuentan con el cometan algún ilícito o hagan mal uso del mismo, sino para que no sea afectados en sus quehaceres legislativos. “Lo que pasa es que no pocos de los diputados y senadores, casos hay muchos, han utilizado el fueron para evadir la acción de la justicia,enriquecerse ilícitamentesin que pase nada y cometer todo tipo de abusos”, sostienen penalistas, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, quien estima que si el fuero constitucional es bien empleado es y será de mucha utilidad para el buen trabajo y desempeño de los servidores públicos,lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores,RaúlRuizVenegas,Eduardo Meraz Moya y José Luis Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron,en otro Cambiando de Tema Noticias, que los simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional cayeronenunseisporciento,albajade51a46 porciento,ellodebidoala corrupción,enriquecimientoaplicable,derrochederecursos, “ganancias” económicas por demás exageradas, compra de residencias tanto en México como en el extranjero,viajes de lujos, vacaciones todo pagado con dinero del pueblo,al igual que desayunos,comidas y festejos particulares,entanto que lafaltademedicamentos,ineficiencia de hospitales, clínicaseinclusoinstitutosnacionaldesalud, como eselcasode cancerología,nutrición ysiquiatría, es manifiesto,lo que parece no importarlealosfuncionariosdetodoslos niveles,ya que están más interesados en la grilla que en servir al pueblo bueno y

EduardoMeraz,JoséLuisSustaintay

Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López Hernández, Rubén Rocha Moya y AméricoVillarreal.Y hablando de gobernadores,los 23 emanados del Movimiento de Regeneración Nacional se coordinan con los líderes morenos para el acarreo de miles y miles de “seguidores y simpatizantes” a la Ciudad de México para hacer un reconocimiento y admiración a la presidenta Sheinbaum Pardo con motivo de su primer año de mandato. Suman miles los trabajadores del Bienestar que se quejan por la arbitraria decisión de obligarlos a asistir a las giras de trabajo e informes de la inquilina de Palacio Nacional, quien se jacta de contar con el apoyo de casi el 80 por ciento de los habitantes encuetados por un periódico que se dice circula a nivel nacional. Cambiando de Tema Noticias, Raúl, Eduardo y José Luis se preguntaron qué ha pasado con el llamado Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, “elefante blanco”quesolohaservidodar trabajoafieleseincondicionales del expresidente López Obrador y ahora de Sheinbaum Pardo, cuyo enojo es manifiesto cuando se le pregunta sobre la corrupción generada en aduanas, puertos y la Secretaría de Marina con motivo del llamado huachicol fiscal, el que ha causado al país perdidaspor miles de millones de pesos.Sí, Sheinbaum tiene razón cuando afirma que es durante su administración en la que se denunció el ilícito,se libraron y cumplimentaron las órdenes de aprehensión ysellevóantelos tribunales a los malos servidores públicos, pero es público y notorio que no son todos los que debían estar tras las rejas. CambiandodeTema,los periodistas recordaron que hoy se cumple un aniversario másdelamasacredeestudianteseldosde octubre de 1968, hechos que seguramente “movilizará” a algunos jóvenes que, de verdad,niideatienendeloqueverdaderamente

Álvarez, actual coordinador de los trabajo de la Reforma Electoral, quien se dice era uno de los más fervientes admiradores de altísimo jefe policial que actualmente se encuentra preso en EstadosUnidos CambiandodeTemaNoticias,los periodistas insistieron en que se ha acreditado plenamente, contrario a lo que se afirma en Palacio Nacional y el Sector Salud, la falta de medicamentos e insumos de curación. Anuncian enorme flota de vehículos para repartir los biológicosyel establecimiento de milesy milesde farmaciasdelBienestar,las que a la fecha solo existen en las mentes de los“servidores públicos”.

CambiandodeTema,de ser cierto lo asegurado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en breve tendremos y mediano plazo se registrarán nuevas detencionesde funcionariosrelacionadoscon elhuachicolfiscal,loquesería“másquesaludable”para las autoridades federales,ya que existe la creencia de que se ha soslayado y hecho caso omiso al involucramiento de no pocosfuncionariosimplicadosenelcaso. Cambiando deTema Noticias,los comunicadoresdestacaronloinformadoporla fiscal general de justicia de la CdMx, Bertha AlcaldeLuján, enelsentidodeque latragedia de los puentes de La Concordia, en Iztapalapa, no fue ocasionada por fata de mantenimiento a las carreteras o baches, sino a que la pipa cargada de gas LP era conducida a exceso de velocidad. Lo anterior significa que el responsable fue el operado del pesado vehículo, quien lamentablementeyafalleció Loúnico que ha crecidodemanerasignificativa en el país es la deuda pública, la que durante la 4-T subió en por lo menos ochobillones.

Gracias. Sea feliz y no baje la guardia. Le esperamos, a las 14:30 horas, en otro CambiandodeTemaNoticias

DESPLOME DESPLOMEeninversiónpública eninversiónpública, peroavanzaconsolidaciónfiscal consolidaciónfiscal

El gasto de inversión en infraestructura por parte del sector público cayó 33.7 por ciento real de enero a agosto de 2025, el mayor retroceso en 30 años, revelaron los indicadores de Hacienda.

Sin embargo, analistas subrayaron que el reporte de finanzas públicas de enero a agosto revela que el avance en el cumplimiento del proceso de consolidación fiscal se mantiene en marcha.

Estoalregistrarunamejoraconrespecto a lo que se tenía estipulado en el programa en las diferentes métricas de balance del sector público.

No obstante,los analistasseñalaronque la caída sostenida de la inversión y un menor dinamismo del consumo, afectados por la cautela de los hogares y empresas, confirman la debilidad de los motores internos de crecimiento.

La inversión pública en México muestra señales de una fuerte desaceleración, un efecto que surge en medio del apretón al gasto por la búsqueda del Gobierno Federal para lograr la consolidación fiscal y ante un entorno de elevada incertidumbre que impacta la inversión privada.

La contracción en el gasto de inversión física no había disminuido tanto para un mismo período desde 1995, cuando descendió 34.4 por ciento real.

Cabe señalar que este deterioro es muy significativo, si se tiene en cuenta que en durante el primer semestre del año, la inversión pública acumuló una caída de 22.2 % anual, siendo su contracción más fuerte, para un mismo periodo, por lo menos desde 1993, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De manera desagregada, la inversión en el sector energético bajó 31.3 por ciento real, con un retroceso en hidrocarburos de 31.8 por ciento y en electricidad de 27.7 por ciento.

El gasto de inversión en abastecimiento de agua potable y alcantarillado disminuyó 75.5 por ciento; en educación se contrajo 56.1 por ciento y en salud lo hizo en 12.8 por ciento.

En contraste, en comunicaciones y transportes la inversión creció 71.8 por ciento.

Hacienda detallóque elcostofinancierodeladeudaseubicóenellapsoen820 mil 820millones de pesos,lo que significó un ahorro de 22 mil 528 millones, pero creció 9.3 por ciento anual.

Consolidación fiscal Consolidación fiscal Los balances fiscales registraron mejores desempeños a los previstos: el déficit presupuestario fue de 581 mil 139 millonesde pesos,menor al programadopara el periodo.

A su vez, el superávit primario presupuestario alcanzó los 239 mil 682 millones de pesos,mayor que el monto calendarizado.

Hacienda destacó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHR-FSP) se situó en 49.5 por ciento del PIB, menor al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

"Es importante destacar que la mayor parte de esta mejora de poco más de 200 mil millones de pesos se debe, en buena medida,al recorte de gasto con respecto al programa de cerca de 320 mil millones de pesos,que compensó unos menores ingresos con respecto al programa de alrededor de 100 mil millones", indicaron los expertos.

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumtiene

Mmadamente 50 millones de mexicanos que no tienen seguridad social.

causa principal de la falta de medicinas.

uchos pendientes y retos persisten luego del primer año de Gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, entre los más preocupantes resaltan el desabasto de medicamentos, al igual que la inauguración de hospitales y unidades médicas que no alcanzaron las metas previstas, mientras que, en materia energética, la presidenta presentó un plan integral para sanear la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y asegurar su autosuficiencia financiera a partir de 2027.

Las 27 unidades médicas que la presidenta se comprometió a inaugurar durante "los siguientes meses" (los primeros de su mandato) son otra deuda en el primer aniversario de su toma de posesión.

Otro de los retos de la presidenta Sheinbaum en su primer año de Gobierno es la deuda de Pemex. El 10 de septiembre, la mandataria la bautizó como "la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña" y explicóque setrata de un pasivoque este año tendría vencimientos por 250 mil millones de pesos sólo en pagos de intereses.

La mandataria calificó esta deuda como "irresponsable y corrupta", y señalóque se tratade compromisos adquiridos a través de bancos y fondos financieros que no pueden dejarse de pagar.

Aunque la desocupación se mantiene en niveles históricamente bajos, la generación de empleo formal ha sido más lenta de lo esperado.

Según los datos de estas instituciones, desde 2018 hasta julio de 2025 el ISSSTE inauguró cinco unidades médicas, pero solo el Hospital Regional de Alta Especialidad deTorreón,Coahuila,fue inaugurado durante este sexenio: el 16 de mayo pasado, el ISSSTE dijo no tener información sobre el número de pacientes que puede atender cada institución.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que aunque 63 por ciento de la población está afiliada al sistema de salud público,todavía seis de cada 10 personas buscan atención médica en el sector privado o en consultorios adyacentes a farmacias.

Por otro lado, el IMSS reportó 54 unidades médicas inauguradas entre el 1 diciembre de 2018 y julio de 2025,sólo dos de estas fueron inauguradas durante el gobierno actual: una en La Paz, Baja CaliforniaSur(el1deoctubrede2024,aunque la fecha de término de obra indicada es el 11 de noviembre de ese año) y otra en Torreón,Coahuila (el 26 de enero de 2025).

Por último, el desabasto de medicamentos es otro tema pendiente en el primer año de la presidenta.

Según datos presentados por Sheinbaum, ladeuda de Pemex pasó de 46mil millones de dólares en 2007 a 60 mil millones en 2012 durante el gobierno de Calderón, y luego se disparó a 105 mil millones de dólares con Peña Nieto, mientras la producción de petróleo, gasolina y diésel disminuía drásticamente; la producción de petroquímica también cayó, de 10 mil 694 mil toneladas a cinco mil toneladas.

Además, el gasto de bolsillo en salud aumentó en 41 por ciento el año pasado con respecto a 2018, al pasar de mil 136 a mil 605 pesos en ese periodo.

La mandataria también aseguró que durante los primeros meses de su mandato inauguraría 16 nuevas unidades del IMSSBienestar, siete del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuatro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),además, se comprometió a fortalecer la distribución de medicamentos para evitar el desabasto.

La presidenta Sheinbaum se ha comprometido a terminar con el desabasto de medicamentos.La última vez que lo mencionó,aseguró que en julio de este año habría 100 por ciento de abasto de medicinas en todo el país,pero no fue así.

No obstante, en su Primer Informe de Gobierno la mandataria aseguró que ya hay 90 por ciento de abasto de medicinas en México.

El Gobierno actual ha implementado un plan integral de rescate y financiamiento de Pemex, que busca aprovechar la capacidad del Estado para reducir el costo de los intereses, Sheinbaum destacó que, gracias a estas acciones, este año se logró mejorar la calificación de la petrolera, y se prevé que con la estrategia financiera presentada, la empresa pueda cubrir sus pagosde deuda y financiar sus operaciones de manera más eficiente.

Terminar con el desabasto no sólo requiere mejorar la logística de distribución,sino también atacar la corrupción en lascompras ysuministrosdelsectorsalud, un problema que ha sido señalado como la

Los dos primeros compromisos (crear las FarmaciasparaelBienestaryconsolidarel IMSS-Bienestar como el principal sistema de salud pública) no han sido cumplidos en elprimerañode Gobierno: lasFarmaciasdel Bienestaraún noestánfuncionando entodoel país,sólo hay 11 ubicadas en Oaxaca.

La presidenta también resaltó que bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador,que heredó la deuda de 105 mil millones de dólares,se logró una reducción de nueve mil millones,mientras que la producción de gasolina y diésel comenzó a repuntar,manteniendolametadeaumentar la elaboración de combustibles este año.

Además, el IMSS-Bienestar aún no es el principal sistema de salud pública en México, en agosto pasado funcionarios de esta institución aseguraron en la Cámara de Diputados que el sistema opera en 23 estados y atiende a 12 millones demexicanas y mexicanos por medio de 10 mil 501 establecimientos, 547 hospitales y 53 mil 623 profesionales de la salud,también reconocieron que su reto es atender a los aproxi-

A57añosdelmovimiento A57añosdelmovimiento estudiantilde1968 estudiantilde1968

Hoy, jueves 2 de octubre, se cumplen 57 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco de 1968, como cada año, se llevará a cabo una marcha en la Ciudad de México para conmemorar la fecha, además de recordar a las decenas de jóvenes asesinados por orden del entoncespresidenteGustavoDíaz Ordaz, durante la movilización también se exigirá justicia por otras causas, como la desaparición de los 43estudiantesdelanormalruralRaúl Isidro Burgos de Ayotzinapa,Guerrero y de lasituaciónactual enlaFranjadeGaza.

verán afectadas durante el recorrido. La ruta será la siguiente: -Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) -Avenida Ricardo Flores Magón -Eje Central Lázaro Cárdenas -Avenida 5 de Mayo -Zócalo de la Ciudad de México. Alternativas viales Alternativas viales

Con motivo de la movilización de este jueves, varias calles del Centro Histórico permanecerán cerradas y resguardadas convallasmetálicas.Paraevitarcontratiempos, las autoridades recomiendan a los automovilistas anticipar sus trayectos y utilizar vías alternas, entre las opciones viales disponibles.

Centro Histórico, punto final de la movilización, también se prevé alta afluencia de personasenlaestaciónTlatelolcodela Línea 3 del Metro,así como en la estación Tres Culturas de la Línea 7 del Metrobús, que circula por Avenida Paseo de la Reforma.

Hora y ruta de la marcha

Hora y ruta de la marcha

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha de este jueves 2 de octubre a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde ocurrió la masacre de 1968. Los organizadores recomiendan llegar al menos con una hora de anticipación. La movilización tiene como destino elZócalo capitalino,por lo que varias vialidades se

¿Habrá cierres en ¿Habrá cierres en Metro o Metrobús? Metro o Metrobús?

Al cierre de la edición,autoridades capitalinas no habían anunciado suspensiones en el servicio de transporte público como MetrooMetrobús,pueslarutadelamarcha no pasa directamente por vialidades que afecten su operación, sin embargo, se prevé el cierre de la estación Zócalo/ TenochtitlandelaLínea1delMetro,debido a que conecta con el primer cuadro del

¿Qué pasó el 2 de ¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968? octubre de 1968? El2deoctubrede1968ocurrióunadelas peores tragedias en la historia reciente de México: la masacre de Tlatelolco, cuando una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas fue violentamente reprimida por el Ejército y el grupo paramilitar conocidocomoBatallónOlimpia, deacuerdo con la (CNDH), ese día más de 300 personas fueron asesinadas y miles resultaron heridas o detenidas arbitrariamente. La represión, conocida como Operación Galeana, buscaba desarticular al Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano estudiantil que encabezaba el movimiento de 1968, el organismo recuerda que los miembros del Batallón Olimpia se infiltraron entre los manifestantes portando guantes blancos como distintivo, y tras una señal con bengalas disparada desde un helicóptero, comenzaron a abrir fuego contra la multitud.

También apunta que fue el resultado de una estrategia de represión que incluyó detenciones masivas,uso ilegal de la fuerza y encubrimiento oficial por parte del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, investigaciones posteriores estiman que fueron alrededor de 350 las víctimas fatales,además de miles de heridos y detenidos en el Campo Militar Número Uno.

AUMENTARON AUMENTARON32% 32%casosde GUSANOBARRENADORdesdeagosto

Gusano barrenador del ganado ha marcado un incremento de 32 % en los casos confirmados en México durante losúltimosmeses,representandounaamenaza creciente para el sector pecuario del país.

Este parásito,conocido científicamente como Dermatobia hominis, afecta principalmente al ganadovacunoypuedecausargravesdañossino se trata a tiempo, generando pérdidas económicas significativas para los productores.

Según datos más recientes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), hasta el 13 de septiembre de 2025 se registraron 6,703 casos de animales infestados, en comparación con los 5,086 reportados hasta el 17 de agosto del mismo año.

Este salto alarmante no sólo refleja la propagación acelerada de la plaga,sino que también pone en jaque las estrategias de control implementadas por las autoridades sanitarias.

La propagación del gusano La propagación del gusano barrenador del ganado hacia barrenador del ganado hacia el norte del país el norte del país

El gusano barrenador del ganado se ha extendido de manera notable desde las regiones sureñas hacia el norte de México, alterando el panorama de la sanidad animal en el territorio nacional.

Históricamente confinado a zonas tropicales y subtropicales, este parásito ha encon-

ducción, debido a factores como el cambio climático y la movilidad del ganado.

En estadoscomo Chiapas,que siguesiendo el epicentro del brote con 3,474 casos confirmados -un aumento de 599 respecto al periodo anterior-, la infestación ha alcanzado niveles críticos.

Los productores locales reportan que el parásito deposita sus huevos en la piel de los animales, donde las larvas penetran y causan lesiones dolorosas quepuedenllevar a infecciones secundarias y,en casos extremos,a la muerte del ganado.

Del total, 5,258 fueron en ganado vacuno. La propagación del gusano barrenador del ganado a medida que se acerca a la frontera con Estados Unidos ha provocado un enfrentamiento diplomático entre ambos socios comerciales.

Washington culpa a Ciudad de México de no hacer lo suficiente para contener el parásito, que infesta y puede matar al ganado si no setrata. Desde mayo,elGobierno estadounidense mantiene la mayor parte de su fronte-

mexicano.

Por primera vez se confirmaron cinco casos en el estado Puebla, a unos 129 km al sureste de la capital.También se registraron 744 casos en el estado Oaxaca, frente a los 453 del informe de agosto.

En Veracruz (este) casi se duplicaron los casos, pasando a 476 desde los 252 del mes anterior. El estado sureño Chiapas, fronterizo con Guatemala, sigue siendo la zona más afectada por el brote,con 3,474 casos confirmados, frente a los 2,875 de agosto.

México confirmó el 21 de septiembre un caso en el estado Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, y dijo que fue tratado inmediatamente para evitar un brote mayor.

En agosto,Estados Unidos confirmó suprimer caso en un humano,asociado a un viaje desde un país afectado por la plaga,después de que Reuters informara en exclusiva sobre el episodio.

El últimobrote importante de gusano barrenador del ganado en Estados Unidos se produjo entre 1972 y 1976 en seis estados.

a aLlanoGrande LlanoGrandey yPiedraGrande PiedraGrande

HUIXQUILUCAN,México.- Para atender las demandas de la población y ofrecer escuelas dignas a los estudiantes, además de fomentar el deporte en niños,jóvenes,adultos y adultos mayores, el programa "Huixquilucan Contigo 24/7" llegó a la comunidad de Llano Grande y Piedra Grande, para entregar a la población los trabajos de mantenimiento de la Escuela Primaria"Lázaro Cárdenas" y un nuevo gimnasio de aparatos de calistenia.

Al entregar los trabajos de rehabilitación de este plantel,como parte del programa "Acción por la Educación" y ante los más de 200 alumnos,padres defamiliay maestros beneficiados, lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco,refrendó su compromiso de continuar con esta estrategia para llegar a rehabilitar y dotardelasherramientasnecesariasalas135 escuelas públicas del territorio.

"Estaremos dando seguimiento a todas las peticiones que nos hacen llegar en cada visita a las comunidades, porque, sin duda, somos un gobierno que da resultados. Aquí se ven y se palpan, con obras que tienen la intención de cambiar el rostro del municipio y mejorar la calidad de vida de la población. Seguiremos trabajando 24/7 y construyendo un Huixquilucan con servicios de calidad", sentenció Romina Contreras. Añadióque,entrelostrabajosquesellevaron a cabo en la Primaria "Lázaro Cárdenas", destacan el balizamiento, trazado de canchas y juegos didácticos, aplicación de pintura, reemplazo de losetas dañadas,mantenimiento de módulos sanitarios,sustitución de lámparas y fabricación de una estructura para el área decomida,conla finalidaddeproteger a los estudiantes de lascondicionesclimáticas. Posteriormente, Romina Contreras y directores de las diversas áreas del gobierno municipal,inauguraronunnuevogimnasiodeapara-

tos de calistenia para dar continuidad a la tercera etapa de este programa, con el fin de mejorar la salud y desempeño físico de los habitantesdelazona,ademásdecontribuirala recuperación de espacios públicos en el territorio.

En esta jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7"por lascomunidadesdeLlanoGrande y Piedra Grande,se rehabilitaron topes y luminariasdañadas,sellevó acabo elbalizamientodeguarniciones,zonasescolares,cebrasde pasos peatonales y sentidos de circulación, clareo y derribo de árboles en malas condiciones, limpieza de calles y avenidas, entre otros trabajos.

Por parte de la Dirección General de DesarrolloSocial,seentregaronochokitsdelprograma "Renueva tu Entorno" a autoridades auxiliares de ambas comunidades, los cuales contienen material de construcción como arena, cemento, grava y láminas, para que las familias cuenten con entornosmás segurosque

fortalezcan el tejido social.

Entanto,atravésdela DireccióndeEcología yMedioAmbientedeHuixquilucan,seplantaron 500 árboles de la especie pino,con el propósitodepreservarlasáreasverdesdelmunicipio y proteger la biodiversidad.

De manera simultánea, se llevaron a cabo pláticas de factores de riesgo comunitario para la prevención de extorsión,violencia de género y adicciones, impartidas por especialistas en la materia para reforzar la Estrategia de Seguridad de Huixquilucan y,con ello,mantener a la baja delitos de alto impacto y seguir como uno de los municipios más seguros del Estado de México.

Como parte del programa "Huixquilucan Contigo24/7", seacercaronserviciosmédicosa través de las Unidades Móviles del Sistema Municipal DIF en las colonias de Llano Grande y Piedra Grande,y se entregaron apoyos alimentarios a la población más vulnerable, para contribuir a su nutrición y economía.

18NACIONAL

Tambiénpromuevejuiciodegarantíascon

Amparo Amparoa“a“ElComandanteH ElComandanteH” ” paraquesuresidencianoseadecomisada

Autoridades del Poder Judicial Federal concedieron suspensión definitiva de amparo a Hernán Bermúdez Requena con locual suresidencia en el no podrá ser asegurada por autoridades policiales y/o ministeriales,de igual forma,representantes legales de quien fuera Seguridad durante la administración de Augusto López Hernández tabasqueño, promovieron juicio de garantías contra orden de aprehensión contra el exservidor público por delincuencia organizada y secuestro agravado.

Respecto del primer acto,se acreditó que el juez octavo de distrito en Delón Vázquez, resolvió otorgar a Requena, actualmente confinado en el FederaldeReadaptaciónSocial NúmeroUno, ubicado en Almoloya de Juárez, estado de México,suspensión definitiva de amparo para que su residencia,localizada en no sea objeto de aseguramiento y la situación en torno a la misma siga como hasta el momento y no pueda ser asegurada.

Hernán Bermúdez Requena Hernán Bermúdez Requena

Paralelo a lo anterior, la defensa del exsecretario de seguridad,detenido en Paraguay y deportado debido a su ilegal ingreso a ese país, presentó solicitud de amparo contra la ordendeaprehensiónsolicitadayconcedidaa la Fiscalía General de la República contra el llamado "Comandante H",quien es imputado por delitos federales.

No obstante que dicho ordenamiento fue emitidoy entregado a autoridadespolicialesy ministeriales de la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, el mismo no fue cumplimentado por policías federales ministeriales de Agencia de Investigación Criminal, la que realizad investigaciones en torno a presuntos ilícitos en los que habría participado el exfuncionario.

Cabe recordar que a la fecha Bermúdez Requena se encuentra sujeto a proceso por lo quehaceaacusaciones de la FiscalíaGeneral de Justicia del Estado de Tabasco,entre ellos los de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, con base en lo anterior, el también conocido como "El Abuelo" y debido a su presunta alta peligrosidad,éste fue ingresado al CeFeReSo mencionado.

Las diligencias judiciales realizadas a la fecha en torno al extitular de Seguridad Pública tabasqueño, se han realizado por medio vía electrónica y han tenido el carácter de privado,por lo que las manifestaciones de Hernán se desconocen,se estima queelinculpado es uno de los hombres cercanos al exgobernador y actual senador de la República Adán Augusto López Hernández, quien se ha deslindado de los hechos y afirma que nunca tuvo conocimiento de que el imputado hubiera formado y dirigido el grupo delictivo conocido como "La Barredora"

Se precisó que la solicitud de juicio de garantías contra la orden de aprehensión por delincuencia organizada -huachicol fiscalsecuestro agravado,entre otros delitos federales,fue admitida a trámite,pero no se informó si sobre el particular se concedió a no suspensión provisional al promovente.

Remesas Remesascayeron cayeron

8.3%enagosto;sumaron5mil578mdd

L8.3%enagosto

os ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares en agosto de 2025, lo que representó una caída anual de 8.3 por ciento, reveló la mañana de ayer el Banco de México (BdeM).

En su reporte mensual, indicó que las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron una reducción anual de 12.1 por ciento, al alcanzar un nivel de 91 millones de dólares.

Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 487 millones de dólares, menor al de 5 mil 978 millones de dólares que se presentó en agosto de 2024.

Con series desestacionalizadas, en el octavo mes de 2025 los ingresos por remesas mostraron una expansión mensual de 4.2 por ciento,en tanto que los egresos exhibieron un retroceso mensual de 2.2 por ciento.

De manera acumulada, en el periodo eneroagosto de 2025, el valor de los ingresos por remesasresultóen 40mil467millonesdedólares,inferior al de 43 mil 1 millones de dólares reportado en igual lapso de 2024y que significó un descenso anual de 5.9 por ciento.

En el periodo enero-agosto de 2025, el 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas,al sumar 40mil 124 millones de dólares,por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total,respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares,en el mismo orden.

En los últimos 12 meses (septiembre 2024agosto 2025), el flujo acumulado de los in-

pasado de 62 mil 716 millones de dólares (agosto 2024-julio 2025).

Agosto resultó el quinto mes consecutivo donde se experimentó una caída en el flujo mensual de remesas respecto del ingreso histórico observado en 2024,de hecho,el año pasado,se observó la entrada mensual de más de 6 mil millones de dólares,en forma de remesa,un flujo mensual sin precedente durante junio y agosto.

Las cifras del Banco Central muestran que las remesas ingresaron a través de 13.8 millones de operaciones, que significó una moderación respecto de los 14.9 millones de transacciones observadas el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el Banxico, las 4.1 millones de familias beneficiadas en México, recibieron

para ponderar este dato basta recordar que la remesa promedio más alta captada en México en el último lustro ingresó en junio del 2024, y fue de 419 dólares.

Cabe recordar que expertos mundiales en el tema de remesas han explicado que existen hogares receptores dondedosomáspersonas son beneficiarios de estos recursos.

En el periodo de enero a agosto, el valor del ingreso por remesas que llegaron al país por el sector financiero mexicano,resultó de 40 mil 467 millones de dólares.

Una entrada que esinferior alregistro histórico del año pasado,cuando las familias beneficiadas observaron la entrada de 43 mil 001 millones de dólares, esto significa que al paso de un año, se presentó una moderación en la entrada de remesas de 5.9 por ciento.

20JUSTICIA

tección Ciudadana del Gobierno Federal,alertó a la población

Por medio de comunicado,la dependencia dirigida por el secre-

y no abrir enlaces ni descargar archivos enviados por números desconocidos.

JUEVES2DEOCTUBRE2025

Conatos de violencia,personas lesionadas, varios detenidos,dañosmateriales avehículosdeautoridades y civiles, además de un bloqueo a la Avenida Colosio, fue el resultado de un desalojo a 300 familias invasoras de la colonia 23 de Marzo por orden judicial derestitucióndepredioasudueña.

El caos y la violencia se desataron por momentos durante la intervención de la fuerza pública para dar entrada a la maquinaria pesada que derrumbó casas y bardas de las familias invasoras que desde 2014 llegaron al terreno a fincar viviendas,en dicha colonia que está ubicada en la zona oriente de la ciudad, antes de llegar a la zona del Puente Reynosa-Pharr.

Ariel de Luna Casados, juez de Control de la Quinta Región del Poder Judicial del Estado,el pasado lunes 29 de septiembre giró la orden de restitución en favor de la denunciante Gregoria Vázquez Pérez, esposa heredera del difunto don Raúl García,dueño legítimo del predio, "por ende,deberá devolvérselela posesiónbajo reserva de ley del predio en cita a la señora Gregoria Vázquez Pérez", suscribió el juez en la orden dada al Ministerio Público.

"Elcumplimientodeestamedidacorreacargodelagente del Ministerio Público Delfino Morales Villanueva", agregó el juez,con esta orden,elfiscalacudióconpersonal ministerial, de la Guardia Estatal y de la empresa constructora Martínez con maquinaria pesada para sacar alosposesionariosy derribar lascasas.

Desde la madrugada alistaron el cumplimiento de la orden y cuando se disponían a hacerlo y derribar las casas setoparonconlaenardecidagenteafectadaquebloqueóla AvenidaLuisDonaldo Colosioconpalos,piedrasy llantas,al pretender ingresar a la colonia,las autoridades se toparon con unavalla humanade señoras,jóvenesy padres de familia que se resistían al desalojo.

De desata la violencia De desata la violencia

El conflicto escaló cuando jóvenes empezaron a arrojarles piedras a los policías y a las autoridades de la Fiscalía, por lo que el fiscal solicitó apoyo a la Guardia Estatal y de inmediato llegó el grupo especial antimotines, quien con escudos protectores y cascos especiales formaron valla y avanzaron entre lluvia de piedras,en el momento se escucharon disparos de salva, la tensión creció y los policías procedieron a arrestar a los jóvenes que más cerca estaban de la valla.

En la trifulca, varios civiles resultaron con lesiones, cinco de ellos fueron arrestados y el líder de la colonia, EugenioVázquez Ramírez,contuvo a las familias mientrasexigíaundiálogoalos representantes delaFiscalía GeneraldeJusticia.

Testimonios de las Testimonios de las familias desalojadas familias desalojadas "Tenemosdiez añosaquíyporquéahoraqueestamosen tratoscon el INSUS (InstitutoNacionalde SueloSustentable) para regularizarnosquieren sacar sin un diálogo", declaró. Vázquez,elpresidentedelacoloniairregular,aseguró queHeraldoEmanuelTorresFlores,delegadodelINSUS enTamaulipas,lesestabaapoyandoenlaregularización del predio y mostraba una carta a los policías y fiscal paratratar deevitar eldesalojo.

Pero su insistencia no fue escuchada y la orden se mantuvo,loscolonosseresignaronyempezaronasacarsuspertenencias,hastalas11:00horaspudoentrarlaempresacontratada para derribar las casas y el movimiento deprotestasediluyóentrellantosyescenasdesgarradorasdelas mujeres y padres de familia,que cuestionaban el engañode lospolíticosque lesprometieronregularizar.

DESATAVIOLENCIA DESATAVIOLENCIA

EnReynosa EnReynosa

Paralización Paralizacióndelgobiernoestadounidense

desataincertidumbreeconómicaysocial

La medianoche del 1 de octubre marcó el inicio de una nueva etapa de crisis en Estados Unidos:la suspensión parcial de las actividades del gobierno federal, luegodequeelCongresonoalcanzaraunacuerdo presupuestario para financiar el año fiscal 2026. La falta de consenso entre demócratasy republicanoscondujoaun escenario queafectatantoatrabajadoresgubernamentales como a ciudadanos que dependen de diversos servicios públicos.

El cierre implica que cientos de miles de empleados federales serán enviados a casa sinsueldoodeberáncontinuarlaborandosin compensación inmediata. Las agencias catalogadas como "no esenciales" cesarán funciones, mientras que aquellas relacionadas con seguridad nacional,defensa y protección civil mantendrán operaciones mínimas. La Oficina de Gestión y Presupuesto instruyó previamente a las dependencias a preparar planes de reducción de personal y de suspensión de programas.

La raíz de este bloqueo legislativo se encuentra en profundas diferencias sobre el destino de los recursos federales. Mientras un sector defiende mantener o incluso aumentar partidas sociales vinculadas a la Ley de Cuidado de Salud, la oposición insiste en recortes más agresivos al gasto discrecional. La incapacidad de conciliar esas posturas en ambas cámaras del Congreso desembocó en la parálisis del aparato gubernamental.

Las consecuencias se reflejan de inmediato en áreas sensibles. Los trámites de pasaportes,permisos y apoyos a pequeñas empresas enfrentarán demoras o cancelaciones. En el terreno migratorio, las audiencias de personas no detenidas se verán pospuestas, generando mayor acumulación de casos.Las audiencias de detenidos continuarán, debido a que se consideran prioritarias. Por otro lado, la seguridad en fronteras y aeropuertos se mantiene operativa, aunque expertos advierten que, de prolongarse el cierre, podrían aumentar las ausencias laborales y los retrasos en vuelos.

de Presupuesto del Congreso calculó pérdidas multimillonarias derivadas de la contracción del gasto federal y de la incertidumbre que afecta la confianza de los mercados. En esta ocasión, analistas estiman que la prolongación del bloqueo legislativo podría traducirse en un golpe directo al crecimiento económico del último trimestre del año. La agencia europea Scope advirtió que la paralización representa un factor negativo para la calificación crediticia del país,aunque Fitch aclaró que no prevé ajustes inmediatos, al menos a corto plazo.

En paralelo, los parques nacionales operan bajounesquemamixto.Senderosyáreasabiertas permanecen accesibles,pero los centros de visitantesyestacionamientoscontroladoscerrarán hasta nuevo aviso. La medida busca equilibrar el acceso público con la falta de personal disponible para su funcionamiento. Proyectos de infraestructura de gran escala, entre ellos un paquete de 18 mil millones de dólares en NuevaYork,ya han quedado en suspenso. Los trabajadores federales se convierten en protagonistas involuntarios de esta crisis. Aunque en otros episodios de cierre se aprobó el pago retroactivo de salarios, no existe certeza de que esta vez suceda con la misma celeridad.Además, la Casa Blanca reconoció que podría haber despidos definitivos en

mente de esos ingresos y complica la operación de agencias con funciones críticas.

Desde el ámbito militar y de seguridad nacional, existe preocupación por el efecto que la falta de recursos tendrá en el pago de tropas y personal en el extranjero.Aunque históricamente se han aprobado medidas excepcionales para garantizar el salario de las fuerzas armadas, la falta de acuerdo actual deja un margen de incertidumbre sobre la continuidad de esa práctica.

El escenario político tampoco es menor. La confrontación refleja la polarización del Congreso y anticipa un clima de tensiones prolongadas. La ausencia de acuerdos no sólo pone en riesgo la estabilidad presupuestaria, sino también la credibilidad de las instituciones estadounidenses frente a inversionistas internacionales y socios comerciales.

El gobierno federal entra así en un periodo de parálisis que, dependiendo de su duración, podría extender sus efectos mucho más allá de las oficinas de Washington. La presión de la opinión pública, los mercados y los propios trabajadores marcará el pulso de las negociaciones en los próximos días. Mientras tanto, la incertidumbre se convierte en el denominador común de un país que, una vez más, enfrenta los costos de la parálisis legislativa.

dejamásde60muertos dejamásde60muertos Terremoto TerremotoenFilipinas enFilipinas

La noche del martes, Filipinas fue sacudida por un devastador terremoto de magnitud 6.9 que golpeó con fuerza la región central del archipiélago, dejando a más de 60 personas fallecidas, decenas de heridos y graves daños materiales. El fenómeno,descrito como poco profundo,incrementó su poder destructivo y provocó el colapso de edificios en zonas densamente pobladas.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico se registró a las 21:59 horas locales (13:59 GMT) frente a la costa norte de la isla de Cebú,cerca de la ciudad de Bogo, un municipio de aproximadamente 90 mil habitantes.La localización del epicentro, a corta distancia de áreas urbanas y con escasa profundidad,explica la magnitud de las afectaciones.

El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres reportó en las primeras horas del miércoles un balance de 26 personas fallecidas, 147 heridas y al menos 22 edificios con daños considerables. Sin embargo, conforme avanzaron las labores de emergencia, la cifra de víctimas mortales ascendió con rapidez, superando las seis decenas hacia la tarde.

La ciudad de Bogo, ubicada en el extremo nortedeCebúypróximaalepicentro,hasido señalada como la localidad más afectada. Equipos de rescate trabajan a contra reloj entre los escombros de construcciones desplomadas en busca de sobrevivientes. Cherry

Oliamot,integrante de un grupo de rescatistas locales, confirmó que gran parte de los fallecimientos se registraron en esta ciudad, donde las imágenes de destrucción muestran viviendas reducidas a ruinas y familias enteras en refugios improvisados.

Las autoridades municipales han desplegado albergues temporales para resguardar a quienes perdieron su hogar, mientras brigadas médicas atienden a los heridos en hospitales y centros de salud saturados.

El gobierno central ordenó la movilización inmediata de fuerzas militares, personal de protección civil y voluntarios para reforzar las operaciones de rescate y brindar apoyo humanitario.

Las cuadrillas se concentran en la remoción de escombros, la recuperación de cuerpos y la localización de personas atrapadas.

Los equipos de emergencia también trabajan para restablecer los servicios básicos interrumpidos, como electricidad y agua potable,cuya suspensión ha complicado la situación en diversas comunidades. La falta de comunicación en zonas rurales cercanas al epicentro ha dificultado la actualización precisa de daños y víctimas.

Autoridades advirtieron sobre la posibilidad de réplicas, un fenómeno común tras movimientos de gran magnitud. Por ello,instaronalapoblaciónapermanecerenespacios abiertosymantenerse alertaante losanuncios oficiales.

Filipinas se encuentra dentro del llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", una zona

caracterizada por su intensa actividad sísmica y volcánica.Esto hace que el país experimente con frecuencia terremotos y erupciones, lo que representa un reto constante para la seguridad de millones de habitantes.

Históricamente, los sismos en la región han dejado saldos trágicos. El más reciente de gran impacto había ocurrido en 2013, cuando un movimiento de magnitud 7.1 azotó la isla de Bohol y dejó más de 200 muertos.

El nuevo terremoto reaviva el recuerdo de aquellas tragedias y subraya la vulnerabilidad del país frente a desastres naturales de gran escala.

Con el paso de las horas, las autoridades continúan actualizando el balance de víctimas y daños materiales.La cifra de muertos podría incrementarse a medida que los rescatistas avancen en áreas de difícil acceso. Mientras tanto, miles de personas permanecen en refugios improvisados a la espera de ayuda humanitaria.

El presidente del Consejo Nacional de Desastres hizo un llamado a la población para mantener la calma y colaborar con las medidas de seguridad.

Asimismo, solicitó apoyo internacional para atender a las comunidades más golpeadas.

La devastación en Cebú y sus alrededores marcaunodelos episodiosmásdolorososque ha enfrentado Filipinas en los últimos años. Con el luto de las familias y la incertidumbre de quienes aún esperan noticias de sus seres queridos, el país vuelve a enfrentar el reto de reconstruirse tras la furia de la naturaleza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.