LA DEFENSORIA DEL PACIENTE DE CALI NO SE DETIENE ANTE LA INOPERANCIA DE LAS EPS.
Según reportes de la defensoría del paciente de la secretaria de salud de Cali, El año 2020 registro un 101% más casos que en el año 2019, lo que deja en evidencia las múltiples adversidades que enfrentan los usuarios ante la emergencia sanitaria y frente a la mitigación del riesgo por parte de las más de 10 EPS que comparten la responsabilidad de proteger a la Ciudadanía.
Pero la condición crítica no solo se refleja producto de situaciones asociadas a covid 19. Según Jhon Murillo, defensor del paciente de Cali, a pesar de que el 25,7% de las 21769 solicitudes fueron oportunidad en la toma de pruebas, resultados de laboratorio covid, seguimientos médicos de la condición clínica del paciente y soporte ante complicaciones durante aislamiento, La preocupación que deja en deuda total a los aseguradores frente a sus usuarios, se visualizó por su limitación en la escucha activa, canalización, administración, transformación y operativización en beneficio de los ciudadanos en la mitad de la crisis sanitaria, puesto que por ejemplo el 15% del total de solicitudes se asociaron a barreras tan solo para acceder a la EPS como garante de la prestación de sus servicios y de la administración de los referentes responsables de atender cada necesidad demandada, seguido de la falta de garantías en la entrega de medicamentos, intermitencia y dificultades administrativas que condicionaron la estabilidad en salud de los pacientes y por el contrario de la mitigación, a la exposición frente al virus ante condicionantes que llevaron al desplazamiento, aglomeración y bajo control entre necesidades administrativas y asistenciales no urgentes, como las de apoyos diagnósticos y de seguimiento médico de población con factores de riesgo en general.
34