
3 minute read
Cáncer de próstata
CANCER DE PRÓSTATA, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA. J
orge Edison Perea Figueroa, Médico Cirujano de la universidad de Guayaquil, titulo conva-
Advertisement
Instituto de urología de Londres, Universidad de Belgrado. Administrador en salud de la universidad javeriana de Cali. También es miembro de la sociedad colombiana de urología, miembro de la sociedad americana de urología, miembro de la sociedad europea de urología. Próstata viene de la palabra griega prostates que significa protector o que se encuentra por delante, tiene forma de una avellana de la india y en nuestro caso de un chontaduro, de base invertida la cual forma relación de continuidad con la vejiga con un peso aproximado de 20 a 25 gramos, de consistencia cauchosa más notable en personas mayores lo cual permite con facilidad el tacto rectal; está formada por glándulas y en su parte media se encuentra la uretra prostática, la uretra membranosa, el verum momtanum eminencia de tipo de constitución eréctil el cual asegura mediante su turgencia la imposibilidad de la micción durante la erección, y los conductos eyaculadores los cuales se forman de la unión de los conductos deferentes por donde salen los espermatozoides y el cuello de la vesículas seminales que aporta el líquido seminal . La función actual de la próstata es participar con sus líquidos en el acto más sublime de la creación la fecundación, se cree que durante la evolución su función ha podido variar. La próstata como todo en el organismo humano presenta patologías benignas como la hiperplasia prostática, que es el crecimiento controlado de las células del estroma las cuales dan origen a un problema mecánico de obstrucción uretral, igualmente infecciones como la prostatitis bacteriana, micotica, tuberculosa y patologías malignas como el cáncer de próstata. lidado en la Universidad Autónoma de Madrid, Médico Especialista en urología de la universidad Autónoma de Madrid (Hospital Ramón y Cajal). Becario mediante concurso de méritos en el instituto de cooperación iberoamericano de Madrid España. Pasantías: universidad de Miami (Hospital Jackson Memorial).


Los síntomas de la próstata son similares sea la lesión benigna o maligna: se orina con frecuencia, hay disminución del calibre del chorro miccional, demoras en la salida de la orina, ganas de ir con frecuencia al baño (urgencia), en ocasiones hay perdida de orina pues no se alcanza a llegar al baño a tiempo y en otras ocasiones pérdida de sangre en la orina visible al ojo humano o solo al microscopio. No existe nada concreto hasta el momento en la medicina que pueda prevenir los problemas de la próstata, más allá de llevar una vida saludable. El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa cuando tiene el tamaño de la cabeza de alfiler, ya que tiene aproximadamente 50 millones de células, pero también se caracteriza por su crecimiento lento. A los 80 años en autopsias se encontró que el 80 por ciento de los estudiados tenía un cáncer de próstata que no fue sintomático durante su vida
y no fue su causa de muerte. Actualmente con el diagnóstico temprano se puede prevenir haciendo seguimiento a algunas lesiones que a lo mejor no progresen. Ante la sintomatología urinaria en pacientes jóvenes como micción frecuente, dolor suprapubico o durante la eyaculación, ardor al orinar o infección urinaria de repetición, lo indicado es realizar una buena historia clínica para poder localizar el origen de dicho problema y descartar su origen en la vejiga. No se ha demostrado que el orinar sentado produzca un efecto contundente en los síntomas prostáticos, pero algunos pacientes refieren que se sienten más cómodos especialmente cuando se presenta algún grado de bifurcación en el chorro de la orina y sensación de orinar de manera incompleta. Si se acude a tiempo a la revisión médica podemos conservar lo más preciado: