
4 minute read
Todos podemos evitar que pacientes lleguen a UCI por Covid
Con la visita a la familia Vélez, que tiene al jefe del hogar en una Unidad de Cuidado Intensivo en la Clínica de Occidente, se dio comienzo a la estrategia ‘Contención de llegada a UCI’ que busca reducir el número de personas que están derivando atención de alta complejidad en salud en los hospitales y clínicas de la ciudad. En el apartamento visitado, ubicado en el barrio Los Alcázares, se evidenció que conviven doce personas. María Dolly Vélez, hija del paciente en UCI, su padre fue hospitalizado el 31 de diciembre luego de mostrar síntomas de Covid - 19. “Mi papá estuvo hospitalizado por otra enfermedad y parece que allí contrajo el coronavirus. Llegó por sospecha y tras el examen salió positivo”, dijo la familiar. Siendo responsables con los vecinos, la familia Vélez decidió aislarse e incluso dentro de la vivienda usan tapabocas, como medida de prevención de contagio. “Nosotros sí creemos en el Covid, incluso antes de que a mi papá le diera la enfermedad, hemos extremado los cuidados y todos nos estamos cuidando”, comenta María Dolly, quien agregó que la visita del alcalde, Jorge Iván Ospina, y de la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres, es un aliciente para su familia. El alcalde Ospina explicó que los mayores casos de contagio, como en este caso, siguen un patrón intrafamiliar, donde la enfermedad llega por un miembro de la familia que infecta a los demás. “Necesitamos sensibilizar a las familias, por eso estamos visitando a las personas que tienen pacientes en cuidados intensivos. Queremos proveerles atención para que se cumpla el aislamiento riguroso y se cierren ciclos de contagio”, afirmó el mandatario de los caleños. “Este caso en particular tiene al abuelo en una UCI que tuvo un infarto a comienzos de diciembre y luego fue positivo para Covid - 19”, informó el alcalde. La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, dijo que la estrategia cuenta con dos componentes, el de salud pública (con visitas a las personas con-

Advertisement

tagiadas y en UCI) y el de la prestación de servicios (que incluye el desescalonamiento de pacientes y posible traslados, en caso de que no haya suficientes camas UCI en Cali). “Estamos identificando a las personas contagiadas en los últimos cuatro días. ¿Por qué esos cuatro días? Porque ese es el período de latencia donde pueden darse la transmisión del virus entre los contactos estrechos”, explicó la funcionaria. Igualmente, dijo Torres Agredo, a través de las Empresas Sociales del Estado, ESE Norte y Centro, se van a hacer visitas domiciliarias con médico, “dado que algunas EPS no han cumplido con el modelo de atención domiciliario”.
“Tenemos identificados a los pacientes recientemente contagiados de Covid - 19 mayores de 50 años con comorbilidades para hacerles la atención domiciliaria”, señaló la Secretaria de Salud.

Frente al componente de prestación de servicios, la funcionaria indicó que por el desescalonamiento de pacientes se han logrado dar de alta a 80 pacientes de la alta a la mediana y baja complejidad en los servicios de salud. Adicionalmente, se realizan las auditorías a las EPS para que se cumpla con el modelo de atención domiciliaria. Además de la visita domiciliaria, una Unidad Móvil de Hospital en Casa estuvo en la unidad residencial tomando pruebas para identificar contagios en la unidad residencial. Gloria Orozco, vecina de la unidad residencial, manifestó la importancia de que se entregue información sobre el Covid - 19. “Hay gente que cree que no es verdad o que no se pueden contagiar. Cuando estamos informados, tomamos las debidas precauciones”, aseguró. La residente pidió a los jóvenes que tomen conciencia. “Esto existe y son ellos los que terminan contagiando a otras personas”, agregó. A los residentes de esta unidad residencial, el personal de salud hizo tomas de temperatura, se encuestó sobre posibles síntomas, pruebas de control de olor y toma de prueba de Covid - 19. Además de la atención domiciliaria para familiares con pacientes en UCI por Covid, la Secretaría de Salud está verificando la adherencia a los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales en los barrios con más casos de coronavirus.

INGEGASES Y REDES S.A.S. es una compañía creada con el fin de orientar y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios y clientes.
Contamos con personal profesional en áreas de la ingeniería, administrativo y técnico altamente calificados para ofrecer un servicio de calidad.
Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes en los servicios y productos ofrecidos, manteniendo altos estándares de calidad y mejorando continuamente para certificar el bienestar de nuestros empleados,la comula comunidad y el medio ambiente.