
3 minute read
La Hipertensión Arterial
L
a hipertensión arterial es una enfermedad crónica y uno de los problemas más importantes en salud pública a niLa segunda está asociada a otras enfermedades o alteración medica que corresponde aproximadamente al 5 por ciento. CAUSAS:
Advertisement
vel mundial, por el elevado número de casos y su asociación a largo plazo con el deterioro de órganos y sistemas de nuestro cuerpo, lo que genera un alto índice de enfermedad y mortalidad. Tenemos como ejemplo complicaciones como el infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, deterioro de la visión (retinopatía), alteraciones de la circulación y otras anomalías que producen un alto costo económico y social. La presión arterial se define como la fuerza que produce la sangre al chocar contra las paredes de las arterias y se describe con dos números: el superior que corresponde con la presión arterial sistólica y el inferior que corresponde con la presión arterial diastólica. Se considera presión arterial alta o hipertensión cuando la medida es igual o superior a 140/90 mmhg. CLASIFICACION: • Hipertensión arterial primaria, esencial o idiopática • Hipertensión arterial secundaria.
La primera corresponde aproximadamente al 95 por ciento de los casos y no se conoce la causa que lo produce, aunque hay factores asociados a la mayoría de estas personas como son la herencia, edad, y la raza. En la hipertensión arterial primaria o esencial hay factores de riesgo que no se pueden modificar: 1. LA EDAD: La tensión arterial tiende a subir con la edad por su asociación con el endurecimiento de las paredes arteriales y otras alteraciones degenerativas. 2. LA RAZA: La presión arterial es más frecuente en individuos de raza negra y cuando la padecen tiene peor pronóstico. 3. LA HERENCIA: cuando uno o ambos padres tienen hipertensión se tiene el doble de riesgo de padecer hipertensión con respecto a personas cuyos padres no padecen la enfermedad. Además, existen factores de riesgo modificables entre los que tenemos: tabaquismo, sobre peso u obesidad, consumo alto de sal (1/3 de los hipertensos tienen sensibilidad a la sal). Alto consumo de alcohol, personalidad tipo ansiosa estrés. Entre las causas en la hipertensión arterial secundaria tenemos la enfermedad renal crónica trastorno de las glándulas suprarrenales (síndrome de Cushing o feocromocitoma). Embarazo en el caso de pre- eclampsia, hiperpa-
ratiroidismo, estenosis de la arteria renal SÍNTOMAS: Es una enfermedad crónica que en muy raras ocasiones producen síntomas se le considera el enemigo oculto por eso es muy importante los controles médicos rutinarios donde se valorara mediante varias tomas si se padece hipertensión. Además, se deben enviar pruebas complementarias como niveles lipídicos, orina, glicemia, y si se sospecha alguna alteración electrocardiograma y ecocardiograma. TRATAMIENTO: Sera pautado por un médico que le indicara cual fármaco o medida le aconsejara.
Actualmente hay muchos medicamentos y combinaciones que en casi todos los casos son efectivos. Y si se presentan efectos adversos se pueden cambiar por otros. Hay que tener en cuenta como se dijo antes que es una enfermedad crónica por lo tanto la medicación no se puede suspender a si se encuentre controlada la tensión arterial Además hay que asumir hábitos saludables que ayudaran al tratamiento como son ejercicio regularmente por lo menos 3 veces a la semana no menor de 30 minutos, tratar de disminuir los estados de ansiedad estrés, disminuir la cantidad de alcohol, conseguir un peso adecuado para su estatura , una alimentación sana baja en ácidos grasos saturados , dejar de fumar.


