1 minute read

Sindrome de Intestino Irritable

Dra. Marcela Franco Médico Cirujano marcelafranco25@hotmail.com

Que es el Síndrome de Intestino Irritable?

Advertisement

Son una serie de síntomas gastrointestinales crónicos y recurrentes que tienden a agudizarse en algunas ocasiones con la ingesta de ciertos alimentos o frente a situaciones de estrés. Su causa aun es desconocida. En los países industrializados es más frecuentes en mujeres que en hombres con una relación de 3:1.

Cuáles son los síntomas del SII? El principal síntoma es el dolor abdominal en ocasiones generalizado pero con mayor frecuencia tiende a ser en el abdomen inferior, las mujeres lo tienden a confundir con inflamaciones uterinas, hay cambios en la consistencia de las heces las cuales de duras pasan a liquidas y viceversa, distención abdominal, meteorismos (gases), agrieras, regurgitaciones, disconfort abdominal, urgencia rectal, sensaciones de evacuaciones incompletas, dolor en la columna lumbar, alteraciones del sueño, cansancio, irritabilidad, en algunos casos ansiedad y depresión. Los síntomas pueden ser causados de forma aguda ante la ingesta de algunos alimentos, también provocados por estrés, tabaco y alcohol.

Como se pueden evitar los síntomas?

Cambios en los hábitos alimentarios, el ejercicio, aumento en el consumo de agua, evitar el consumo de alcohol y tabaco mejoraran de forma rápida la sintomatología. El consumo de carnes rojas, huevo, condimentos, bebidas oscuras, proteínas como el frijol, algunas verduras como el brócoli, repollo y coliflor, todo tipo de salsas, lácteos, embutidos, enlatados o

alimentos en conserva harán que los síntomas sean recurrentes crónicos y en algunas ocasiones se agudicen terminando frente a otras enfermedades como la constipación o estreñimiento, hemorroides, enfermedad diverticular y en el peor de los casos cáncer de colon.

La dieta debe ser rica en fibra, agua y complementarla con el ejercicio. Los antiespasmódicos, ayudaran a mejorar los síntomas gastrointestinales de forma inmediata pero no controlaran la sintomatología en su totalidad, pues solo lo hará el cambio de hábitos no saludables.

This article is from: