
4 minute read
Hospitales de Expansión Inmediata
Cuahtemoc Perez Salas Arquitecto El Consejo de Salubridad General, reconoció al Covid-19 como una enfermedad grave de atención prioritaria. Entre las iniciativas acordadas se destaca que: “El Consejo de Salubridad General exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a definir, a la brevedad, planes de reconversión hospitalaria y expansión inmediata de capacidad que garanticen la atención oportuna de los casos de COVID que necesiten hospitalización”. De todo lo anterior empieza a tomar importancia “ Los hospitales amigables” ; éste concepto surge del binomio Calidad-Calidez desde el punto de vista en infraestructura para la salud como recursos humanos, en el renglón de infraestructura surge la invitación con matiz de propuesta para proyectar y ofrecer edificios con nueva imagen tanto en forma función y estructura borrando o atenuando el viejo concepto que tiene la población de todas las edades de que un hospital es un lugar frío, triste y hasta deprimente; es por ello que los arquitectos especialistas en salud convidamos esta idea de formas sutiles e interiores cálidos y agradables al usuario desde el infante que acude al pediatra hasta el adulto mayor que visita al geriatra.
Hospitales de expansión inmediata COVID 19
Advertisement
El Consejo de Salubridad General, reconoció al Covid-19 como una enfermedad grave de atención prioritaria. Entre las iniciativas acordadas se destaca que: “El Consejo de Salubridad General exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a definir, a la brevedad, planes de reconversión hospitalaria y expansión inmediata de capacidad que garanticen la atención oportuna de los casos de COVID que necesiten hospitalización”. De todo lo anterior empieza a tomar importancia “ Los hospitales amigables” ; éste concepto surge del binomio Calidad-Calidez desde el punto de vista en infraestructura para la salud como recursos humanos, en el renglón de infraestructura surge la invitación con matiz de propuesta para proyectar y ofrecer edificios con nueva imagen tanto en forma función y estructura borrando o atenuando el viejo concepto que tiene la población de todas las edades de que un hospital es un lugar frío, triste y hasta deprimente; es por ello que los arquitectos especialistas en salud convidamos esta idea de formas sutiles e interiores cálidos y agradables al usuario desde el infante que acude al pediatra hasta el adulto mayor que visita al geriatra.

En Algunas ocasiones podemos ver que los hospitales están más enfermos que los mismos pacientes; y por supuesto que creo en esa teoría aunque a decir verdad es una realidad, los hospitales no solo se quejan de sus males sin ser escuchados sino que su apariencia hace llamados a que hagamos algo por ellos de manera urgente. Los hospitales en Latinoamérica los veo como hospitales en función del mejoramiento de la salud, pera también percibo y recibo una imagen de unidad, de un esfuerzo en conjunto de todos los gremios que intervienen con la salud por dar lo mejor para un mejor servicio y hacer válido y efectivo el derecho que tiene cualquier ser humano: Una buena atención Médica.

Entonces es realmente importante dar el primer paso para llegar a lo que todos queremos y esperamos de los hospitales humanos o bien llamados los hospitales del futuro. Cuando nos preocupemos por salvarle la vida a nuestro prójimo sin ser médicos o cuando nos preocupemos porque nuestro prójimo tenga un espacio digno para recuperarse de alguna dolencia sin que seamos arquitectos especialistas en salud; ese día será el primer paso para el primer hospital del futuro.