CHARLA MAGISTRAL
Contexto global y expectativas de
comportamiento de los mercados del 2014-2015 Las señales auguran un panorama económico menos complicado y con optimismo, sin embargo no se puede bajar la guardia ante los riesgos globales Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr
¿Q
ué esperar de la economía 2014-2015? Así de claro, pero para nada simple fue la pregunta que se le planteó al especialista en temas de economía Alberto Bernal, jefe de investigación y socio de la firma Bulltick Capital Markets y que él contestó durante la primera charla magistral de la XXXIV Convención & Exposición Internacional ACCCSA 2014. Y él fue claro, las economías de América Latina enfrentarán en el 2014 desafíos globales como la reducción de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus propias limitaciones estructurales como la baja productividad, la brecha de ingresos y el desempleo. Frente a esta realidad y el endurecimiento de las condiciones financieras en Estados Unidos, Bernal, sostiene que hay por qué prender las alarmas ya, sobre todo en el tema de empleo.
- 22 -
Edición Nº42 / Agosto-Setiembre,2014
Considera igualmente, que las tasas de interés seguirán históricamente bajas, aunque no cree que se repita la historia de hace 20 años, cuando la economía estadounidense se recuperó y su consumo empezó a crecer y a incrementar las tasas de interés para cortar la inflación. En el caso de Europa, el especialista considera que la inflación seguirá muy alta más el hecho de que a Europa le faltan todavía un par de años ajuste estructural, que no les impedirá crecer, como han cre-