3 minute read

Contexto global y expectativas de comportamiento de los mercados del 2014-2015

Contexto g lobal y expec tativas de c omportamiento de los merc ados del 2014-2015

Las señales auguran un panorama económico menos complicado y con optimismo, sin embargo no se puede bajar la guardia ante los riesgos globales

¿ Q ué esperar de la economía 2014-2015? Así de claro, pero para nada simple fue la pre gunta que se le planteó al especialista en temas de economía Alberto Bernal, jefe de investigación y socio de la firma Bulltick Capital Markets y que él contestó durante la pri mera charla magistral de la XXXIV Convención & Exposición Internacional ACCCSA 2014.

Y él fue claro, las economías de América Latina enfrentarán en el 2014 desafíos globales como la reducción de los estímulos monetarios de la Reser va Federal de Estados Unidos y sus propias limitaciones estructurales como la baja productividad, la brecha de ingresos y el desempleo.

Frente a esta realidad y el endurecimiento de las condiciones financieras en Estados Unidos, Bernal, sostiene que hay por qué prender las alar mas ya, sobre todo en el tema de empleo.

Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Considera igualmente, que las tasas de interés seguirán históricamente bajas, aunque no cree que se repita la historia de hace 20 años, cuando la economía estadounidense se recuperó y su consumo empezó a crecer y a incrementar las tasas de interés para cortar la inflación.

En el caso de Europa, el especialista considera que la inflación seguirá muy alta más el hecho de que a Europa le faltan todavía un par de años ajuste estructural, que no les impedirá cre cer, como han cre

Ni un crecimiento explosivo de la economía mundial, ni una crisis que lo renueve todo son posibilidades a corto plazo, el mercado latinoamericano continuará en una lenta recuperación y según los vaivenes de la economía norteamericana principalmente

cido también, a paso lento, nuestros países latinoamericanos sorteando la crisis.

Japón, es según Bernal otro tema inte resante, que tras 20 años de deflación, esta en pleno proceso de subir la inflación, para mover los valores y sus yenes saldrán al mundo (alrededor de 65 mil millones mensuales).

Mientras tanto China, un mercado que influye fuerte en tema de disponibilidad y precio de materias primas, mantendrá el precio hacia el alza.

Entonces, como repercute todo esto en Latinoamérica, ¿cuál es el pronóstico?. Bernal proyecta que el mundo y nuestra región estará en una etapa de transición hacia una recuperación más sólida, hacia una moneda menos devaluada y el cen tro de atención estará puesto en los movimientos de la política monetaria de Estados Unidos que imparta la FED, que está marcando la pauta en todo el mundo.

A su criterio, los retos de la zona si guen estando en el saneamiento de sus sistemas bancarios, la reducción del défi cit público y las reformas en el mercado laboral, para bajar el desempleo.

LOS RETOS DEL MUND O

1. Brec ha c recien te de in gres os Afecta a todas las regiones y repercute con fuerza en los sectores de la salud, la educación y la movilidad social.

2. Desem pleo es truc tural Afecta a la gran mayoría de la economía del mundo. La solución debe ser global y llegar de manera conjunta.

3. Te nsión soc ial Ocurrida principalmente en el Medio Oriente y África del norte. Este problema desencadena inestabilidad política y desempleo en los países afectados.

4. La efec tividad de las pol íticas eco nómicas Existe un gran escepticismo sobre las políticas económicas aplicadas por muchos gobiernos del mundo.

5. El cam bio cl imático Las condiciones meteorológicas extremas que se vienen dando en muchos lugares del mundo se han convertido en un problema latente que afecta a toda la humanidad.

This article is from: