4 minute read

ESTILO DE VIDA

Next Article
TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

Por Karla Echavarría Barrantes

ALTA COSTURA en cuatro patas

El boom global de la moda para mascotas se consolida con una industria de más de US$10.000 millones.

¿Pagaría usted US$3.000 por un abrigo Fendi para su perrito ¿Estaría dispuesto o pensaría desembolsar US$7.000 por una cama canina Gucci de alta gama?

Mientras analiza estos costos y pone en la balanza el amor por su mascota, le cuento que el mercado pet fashion se perfila como uno de los más rentables y se consolida como parte de una de las industrias de mayor crecimiento y creatividad global.

Vestidos, trajes de gala, chaquetas acolchadas, mantas, abrigos, pijamas, toallas, correas de lujo, collares, capas para el invierno, zapatos, anteojos y hasta mini mansiones son una realidad en el mercado de mascotas.

Una industria que ha crecido de manera vertiginosa, en parte, gracias a la exposición mediática y nuevo estilo de vida que famosos, influencers, celebridades y diseñadores de marcas de lujo les dan a sus consentidos caninos.

Un claro ejemplo de esta tendencia es la fama alcanzada por Neville Jacobs. Un bulterrier que tiene 171 000 seguidores y conquista las redes sociales con su propia cuenta de Instagram.

Neville es más que una mascota para el reconocido diseñador estadounidense Marc Jacobs, se ha convertido en su “hijo” mimado y el protagonista de importantes campañas publicitarias. Hasta tiene su propio libro, Neville Jacobs: I’m Marc’s Dog, cuyas ganancias se destinan a una organización que rescata perros abandonados.

Esta creciente moda de vestir con estilo y funcionalidad a los perros es cada vez más fuerte, y la región centroamericana forma parte de este boom.

Gilda González, fundadora de la franquicia La Mascotería Global, lo explica muy bien.

“Las mascotas se han convertido en los nuevos ‘hijos’ de los hogares modernos y por lo tanto son tratados por sus tutores como tales. La moda es una de las áreas que más ha crecido dentro del negocio del sector productivo de mascotas, tanto en Costa Rica como a nivel regional y mundial”.

Según la gerente de la Mascotería, la gente está anuente a pagar prendas a la medida de sus mascotas, al igual que accesorios, entonces contratan marcas que les confeccionan prendas a juego con los accesorios. La gama de alternativas es cada vez más amplia, outfits a juego con los zapatos, el sombrero y hasta los lentes, incluso la mochila, todo eso puede costar más de US$200.

“Los centroamericanos están dispuestos a pagar, porque al tratar a su mascota como uno más de la familia, quieren lo mejor para sus peluditos, lo ven como una inversión, un entretenimiento, un consentimiento y pagan para eso, y el mercado está entendiendo claramente lo que ocurre con los dueños de las mascotas”.

Hay una oferta y una demanda muy importante en crecimiento donde los números de tenencia de mascotas son muy altos. Se estima que en América Central, ocho de cada 10 familias tienen al menos una mascota.

González enfatiza que en la región muchas familias tienen más de dos y tres mascotas y aun así le compran a todos piezas distintas y la inversión es mayor. “Las empresas dedicadas al sector de mascotas están creciendo mucho, es un mercado que aumenta muy rápido y de forma sostenida”, detalla González.

Cada vez son más las ferias, expo mascotas y eventos masivos para promover lo último de la moda, accesorios y artículos de cuidado canino. El pet fashion dejó de ser una excentricidad y ya es un nuevo estilo de vida de la sociedad moderna, un fenómeno cultural y comercial que llegó para quedarse.

EPICENTROS DE LA MODA PET

• Estados Unidos y Canadá encabezan la lista, representando entre el 40% y 55% del mercado total.

• Europa —Reino Unido, Francia, Alemania— se destaca por productos de alta calidad y sostenibilidad.

• Asia-Pacífico (especialmente China, Japón, India) lidera el crecimiento: su mercado crece entre un 6,9 % y 9,2 % anual, impulsado por consumidores jóvenes, urbanos y digitalizados.

Fuente:Globalpetindustry

This article is from: