4 minute read

NEGOCIOS - EVENTO DE SOSTENIBILIDAD EN GUATEMALA

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

La sostenibilidad se consolida en Guatemala

Empresas, expertos y altos ejecutivos coincidieron en el foro “La sostenibilidad como ventaja competitiva”, organizado en Guatemala por Vida y Éxito en el que quedó claro que incorporar criterios ESG es una ventaja.

El foro “La Sostenibilidad como Ventaja Competitiva”, organizado por la revista Vida y Éxito en Ciudad de Guatemala, reunió a líderes del sector empresarial, consultores internacionales, académicos y ejecutivos de alto nivel para debatir cómo la sostenibilidad se ha convertido en un diferenciador clave en la gestión corporativa moderna.

Con una agenda dinámica y multisectorial, el evento abordó desde las tendencias globales en sostenibilidad hasta los desafíos concretos de integrar los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la alta dirección. Además, se reconoció a 30 compañías como empresas sostenibles en Guatemala en 2025, destacando sus esfuerzos por hacer de la sostenibilidad un pilar organizacional.

Karen Wantland, consultora en sostenibilidad.

“Las empresas que comprenden que la sostenibilidad es estrategia, innovación y cultura, están más preparadas para competir en un mundo en transformación”, expresa Magally Leiva, directora comercial de Vida y Éxito, durante la bienvenida.

Pamela Castellán, consultora y especialista en construcción sostenible.

Liderazgo consciente y cultura sostenible

El foro comenzó con una ponencia de Karen Wantland, experta en liderazgo sostenible, quien destacó la importancia del pensamiento sistémico, la conciencia organizacional y la inteligencia emocional como herramientas fundamentales para una transformación sostenible con impacto real.

Panel “Gerencia sostenible: cultura, innovación y resultados”.

Le siguió Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, quien delineó las tendencias que marcan la competitividad sostenible en Guatemala: desde la medición de impactos hasta la integración de métricas ESG en la toma de decisiones.

Por su parte, Pamela Castellán, del Guatemala Green Building Council, profundizó en cómo el sector construcción puede liderar la transición sostenible con estándares como LEED y estrategias de cero residuos.

Panel “El desafío del CEO: rentabilidad vs. sostenibilidad en la alta dirección”.

Paneles con visión estratégica

Uno de los momentos más enriquecedores del foro fueron los paneles de discusión. En el primero, “Gerencia sostenible: cultura, innovación y resultados”, se evidenció cómo empresas como CMI, Ingenio Magdalena, Coca-Cola FEMSA Guatemala, Progreso, Banco Promerica y Castillo Hermanos han transformado sus culturas organizacionales gracias a la sostenibilidad.

Ronald Arce, director de CLACDS, INCAE.

Los representantes compartieron casos concretos donde las prácticas sostenibles generan valor ambiental así como innovación interna, eficiencia operativa y cohesión institucional.

En el segundo panel, “El desafío del CEO: rentabilidad vs. sostenibilidad en la alta dirección”, participaron líderes como Edgar Bran (Banco Promerica), Patricio Astolfi (Nestlé), Carlos Navarrete (Tigo), Adolfo Cruz (Supra Reciclaje) y Rodrigo Baessa (Universidad Galileo). Todos coincidieron en que la sostenibilidad potencia la rentabilidad.

Marcelo Barreiro, director LATAM de GPO Vallas.

En la segunda parte del evento, expertos como Marcelo Barreiro, director LATAM de GPO Vallas, analizaron el papel de la publicidad exterior como agente de cambio sustentable; Ronald Arce, del CLACDS, INCAE, abordó cómo navegar un mundo “BANI”, frágil, ansioso e incomprensible, desde una brújula sostenible, e Inés Guardia, consultora internacional, ofreció un análisis sobre cómo las regulaciones ASG están redefiniendo la competitividad empresarial.

Reconocimientos a la excelencia sostenible

El foro culminó con la entrega de los reconocimientos Empresas Sostenibles Guatemala 2025.

Durante el coctel final, los asistentes coincidieron en que eventos como este reafirman el papel del liderazgo consciente en la construcción de un futuro empresarial más inclusivo, responsable y competitivo.

Parte del equipo de Vida y Éxito.
This article is from: