
4 minute read
BANCA Y FINANZAS
Por Angie López Arias
Ahorro e inversión: herramientas para impulsar el progreso personal y empresarial
Las entidades financieras en América Central revolucionan con productos que responden a las nuevas necesidades de sus clientes, combinando tecnología, inclusión y sostenibilidad.
Del ahorro tradicional a herramientas financieras con visión de futuro: los bancos y entidades financieras de la región impulsan una nueva generación de productos que equilibran seguridad, rentabilidad y accesibilidad.
Del ahorro tradicional a herramientas financieras con visión de futuro: los bancos y entidades financieras de la región impulsan una nueva generación de productos que equilibran seguridad, rentabilidad y accesibilidad.
Fondos mutuos y cuentas programadas, así como opciones de inversión sostenible y educación financiera son alternativas que buscan empoderar tanto a individuos como a pymes para tomar decisiones más estratégicas y adaptadas a sus perfiles.
Lo cierto es que el ahorro y la inversión se convierten en motores de crecimiento personal y empresarial.
Permiten construir un respaldo económico para enfrentar imprevistos. Son un vehículo para el alcance de metas, brindan autonomía e independencia y forman en disciplina y planificación. A nivel empresarial crean un capital para crecer, mejoran la gestión del riesgo y dan acceso a nuevas oportunidades.
“Es a través del ahorro que se puede hacer frente a proyectos que requieren recursos adicionales. Además, tener una buena salud financiera impacta positivamente en la calidad de vida de las personas y nos brinda la posibilidad de la tan anhelada libertad financiera”, afirma Diego Benitez, asesor de negocios y director de la plataforma Empodérate.

Opciones
Según Benitez, las entidades financieras ofrecen varios productos para fomentar el ahorro y la inversión, desde los más conocidos y utilizados como las cuentas de ahorros, cuentas de inversión, depósitos a plazo, fondos de inversión y fondos inmobiliarios, hasta otros como compra de acciones, bonos internacionales, criptomonedas, activos digitales y seguros con componentes de inversión.
“El uso de estos productos va a depender del perfil de inversionista. Por Ejemplo, para los perfiles más conservadores están los certificados a plazo fijo, seguros con ahorro, cuentas de ahorro y cuentas de inversión”, explica el experto.
Para perfiles moderados una opción son los fondos de inversión y los bonos. Quienes están dispuestos a asumir mayor riesgo pueden optar por acciones, criptomonedas y algunos negocios de inversión privada.
La clave, de acuerdo con Benitez, es que cada persona tenga muy claro el horizonte en que quiere realizar el ahorro o la inversión, el objetivo que quiere lograr y el riesgo que está dispuesto a asumir. Aunado a ello, se deben analizar todas las variables del producto o servicio financiero a adquirir, cómo se ajusta a las necesidades y posibilidades y las condiciones que ofrece.
Ante ello, una recomendación es la diversificación porque permite combinar productos que ofrecen un balance entre seguridad y rentabilidad, accesibilidad del dinero y plazo, detalla.
Base vital
Sujeyny Gamboa, jefe de Asuntos Corporativos de la Cooperativa de Crédito, Ahorro e Inversión para el sector privado y público de Costa Rica (Coopecaja), comenta que la entidad ofrece planes de ahorro programado y certificados de ahorro a plazo, además, cada asociado ahorra mensualmente capital social que le genera excedentes anuales, entre otros beneficios.
“Los ahorros programados permiten definir metas claras (emergencias, proyectos, jubilación), definir plazos y montos y en la parte de la disciplina el establecer aportes mensuales mínimos, controlar gastos y evitar retiradas prematuras garantiza el éxito del plan”, afirma.
Para Gamboa, el ahorro y la inversión son la base de todo formato de una economía sostenible, ya que se debe aprender a administrar los recursos (gastar menos de los que se gana), para generar estabilidad financiera, cobertura ante emergencias y materializar proyectos como educación, jubilación y vacaciones, además de lograr incrementar el patrimonio.

CLAVES
Estas son algunas claves que Diego Benitez, asesor de negocios y director de Empodérate, recomienda para lograr éxito en un plan de ahorro o inversión.
Disciplina
Sea que se inicie con un capital o se esté formando uno, la disciplina le permitirá a las personas ser constantes y cumplir el objetivo financiero que se ha planteado.
Planificación
Ser planificado permitirá organizar los flujos de dinero y definir qué se hará con ellos para obtener el beneficio esperado.
Personalización
Los objetivos son muy personales, por tanto, cada persona se plantea sus propias metas, los plazos en que desea cumplirlas y el resultado esperado.