4 minute read

FIRMAS LEGALES - ZEWS

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

ZEWS

Tecnología que impulsa una nueva era para los despachos legales

La inteligencia artificial impulsa una transformación profunda en los despachos legales, y con una estrategia de gobernanza sólida, se convierte en una aliada clave para innovar con seguridad y confianza.

Los avances en inteligencia artificial (IA) y tecnología están marcando un antes y un después en el mundo legal. Para Fabián Vargas, gerente general de ZEWS, la innovación se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, la seguridad y la confianza en los despachos legales de nuestros países.

“Hoy, las firmas legales tienen la oportunidad de usar la IA para analizar documentos, prever escenarios, agilizar procesos y brindar un mejor servicio al cliente. Pero todo esto solo funciona si se construye sobre una base sólida: la gobernanza de datos”, asegura Vargas.

Desde su experiencia en transformación digital de las empresas, Vargas afirma que cualquier proyecto de IA en un despacho debe comenzar con una planificación clara. Es necesario definir quiénes serán los responsables del manejo de los datos, qué tipo de información se usará y cómo se protegerá desde el diseño. Este enfoque, conocido como privacy by design, permite alinear el desarrollo tecnológico con las normas legales y los valores éticos de la firma.

Una de las metodologías más recomendadas para lograr esto es CPMAI (Cognitive Project Management for Artificial Intelligence), que propone integrar la gobernanza de datos desde las primeras fases de cualquier proyecto. Según Vargas, este marco ayuda a evitar errores comunes, como usar información incompleta o sin autorización.

“La calidad de los datos lo es todo. Si los datos son inadecuados, el modelo de IA también lo será. Por eso hablamos del principio garbage in, garbage out”, explica.

El contacto de ZEWS es info@zewsweb.com o el número +506 8466-9090.

En entornos legales donde la información se almacena en la nube, garantizar la trazabilidad se vuelve clave. Las firmas deben adoptar protocolos que permitan seguir cada dato desde su origen hasta su uso final. Esto se logra mediante el uso de metadatos, registros de acceso, control de versiones y herramientas de cifrado. Además, trabajar con proveedores tecnológicos certificados fortalece la seguridad y la preparación ante auditorías o conflictos legales.

Un punto importante que destaca el gerente general de ZEWS es la necesidad de prepararse para manejar datos que provienen de varias regiones del mundo, cada una con sus propias leyes. En estos casos, Vargas recomienda aplicar la legislación más estricta como guía general, incorporar cláusulas específicas en los contratos y establecer políticas internas claras sobre almacenamiento y procesamiento.

“Hay que ser proactivos y monitorear constantemente los cambios legales. Toda esta gestión debe quedar documentada dentro del plan de cumplimiento del proyecto de IA”, señala Vargas.

También se deben implementar mecanismos de consentimiento que se adapten a cada contexto legal, asegurando que los usuarios comprendan cómo se usará su información.

ZEWS ha identificado varios errores frecuentes que cometen los despachos al adoptar tecnología sin una estrategia clara. Entre ellos, comenzar sin evaluar bien los datos, confiar sin verificar en proveedores externos y carecer de documentación suficiente. Estos descuidos pueden afectar la confianza de los clientes y la reputación del despacho.

Frente a esto, ZEWS propone un enfoque basado en la formación continua del personal legal y técnico, la revisión periódica de los sistemas y una comunicación transparente con los clientes.

“La protección de datos debe verse como una ventaja competitiva. Las firmas que lo entienden fortalecen su reputación y se posicionan mejor frente a sus clientes y al mercado”, afirma Vargas.

En palabras del vocero, “la innovación responsable impulsa resultados reales sin comprometer la confianza. Y eso, en el mundo legal, es tan valioso como cualquier contrato bien escrito”.

Con una estrategia bien diseñada, el futuro de los despachos legales puede ser tan eficiente como tecnológico, tan moderno como ético. Y la inteligencia artificial, bien utilizada, es una aliada poderosa para lograrlo.

CLAVES PARA UNA GOBERNANZA DE DATOS EFICAZ EN IA LEGAL

• Definir desde el inicio roles, tipos de datos, niveles de sensibilidad y medidas de seguridad (privacy by design).

• Documentar el origen de los datos, establecer control de accesos y criterios de calidad.

• Implementar trazabilidad con metadatos, logs y versiones auditables.

• Adaptar políticas internas y cláusulas contractuales a distintas jurisdicciones.

• Evitar errores como entrenar con datos sin verificar o carecer de documentación.

• Usar frameworks como CPMAI para integrar gobernanza en todas las etapas del proyecto.

Fuente: Fabián Vargas, gerente general de Zews.

This article is from: