14 minute read

ENTREVISTA DE PORTADA

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

Luis Diego Quirós Acosta

Alejandro Rubinstein Impulsando el motor de la transformación en Grupo Purdy

Como CEO de Grupo Purdy, Alejandro Rubinstein lidera con una visión empática, transformadora y sostenible, que prioriza a las personas, impulsa la innovación y redefine la movilidad en Costa Rica.

Alejandro Rubinstein, CEO de Grupo Purdy, ha forjado su trayectoria sobre principios que trascienden lo corporativo. Considera que el liderazgo se construye desde la empatía y la intención genuina de impactar positivamente a quienes lo rodean. Su visión ha sido clave para consolidar a Grupo Purdy como líder integral en soluciones de movilidad sostenible, pero también como una organización centrada en las personas.

Desde su infancia aprendió a ser independiente, enfrentando los retos académicos por cuenta propia. Sin embargo, al adentrarse en el mundo laboral comprendió que el éxito real nace del trabajo en equipo. Adoptó el proverbio africano “Si quieres llegar rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado” como brújula de liderazgo. Así ha promovido una cultura organizacional donde la colaboración y el bienestar común superan el logro individual.

El ejecutivo ha vivido experiencias personales que marcaron su forma de ver la vida profesional. Destacan el fallecimiento de su madre, la recuperación de su esposa tras una cirugía de emergencia y el nacimiento de sus hijos, mientras mantenía sus responsabilidades laborales. Estas vivencias lo convencieron de que el equilibrio entre trabajo y vida personal es fundamental. En su gestión ha impulsado entornos de trabajo comprensivos, donde se prioriza a la persona antes que al puesto.

Convencido de que los grandes cambios se construyen con pequeñas acciones, Rubinstein lidera desde lo cotidiano: una conversación significativa, una palabra de aliento, una escucha atenta. Su compromiso se extiende más allá de la empresa. Preside la Junta de la Fundación Paniamor, y recientemente se unió a la Junta Directiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo, fortaleciendo su apuesta por una Costa Rica más próspera y equitativa.

Para él, las cualidades esenciales de un líder inspirador son la humildad, la autenticidad y la capacidad de reconocer el valor de cada individuo, sin importar su cargo. Cree firmemente que el liderazgo verdadero se manifiesta en los momentos de crisis, cuando afloran las cualidades humanas más genuinas.

En esta entrevista, Rubinstein explica cómo es liderar una de las empresas más reconocidas en Costa Rica, pero siempre manteniendo un espíritu de empatía y solidaridad.

¿Cuál ha sido su visión estratégica desde que asumió como CEO de Grupo Purdy?

En Grupo Purdy somos líderes en soluciones de movilidad en Costa Rica, con más de 68 años acompañando el desarrollo del país. Nos enorgullece haber vendido uno de cada cuatro vehículos en el país y ser reconocidos como el tercer distribuidor más antiguo de Toyota a nivel mundial.

El CEO de Grupo Purdy lidera la transición hacia energías limpias con capacitación constante y una red privada de carga rápida.

Vivimos una transformación profunda en la industria automotriz. La movilidad electrificada crece rápidamente: uno de cada cinco vehículos nuevos en Costa Rica ya es electrificado. Esto nos reta a evolucionar, especialmente en postventa, donde nuestros técnicos pasan de ser mecánicos a convertirse en especialistas en software automotriz. A su vez, la expansión de marcas chinas plantea nuevos desafíos que enfrentamos con visión estratégica.

Nuestro modelo de negocio se ha basado históricamente en la venta de vehículos nuevos, lo que impulsa servicios como seguros, mantenimiento, repuestos y más. Sin embargo, ante cambios económicos, esta dependencia puede volverse una debilidad. Por eso analizamos el comportamiento de los diferentes segmentos: mientras las familias pueden aplazar la compra de un vehículo, las empresas mantienen ciclos más estables debido al impacto directo en su eficiencia operativa.

Frente a este contexto, nos planteamos tres grandes objetivos. Primero, mantener el liderazgo en la comercialización de vehículos, con una oferta cada vez más amplia que va desde motocicletas hasta camiones de gran potencia. Segundo, atender a todos los conductores. Y tercero, internacio-

nalizar nuestros productos y servicios, aprovechando el respaldo de Toyota Tsusho.

Este enfoque nos ha permitido incorporar nuevas marcas como XPENG, FAW Trucks, HIGER y Volkswagen Trucks & Buses, así como abrir nuevos puntos de venta y servicio en distintas regiones del país. También hemos implementado tecnologías, ampliado horarios en nuestros talleres y lanzado el modelo Check n Shop, para que nuestros clientes puedan realizar el mantenimiento de sus vehículos mientras disfrutan de una experiencia cómoda en espacios comerciales.

Así, seguimos transformando la movilidad en Costa Rica con visión de futuro y compromiso con nuestros clientes.

¿Cuáles han sido las principales apuestas de innovación que ha liderado bajo su gestión?

Creo que gran parte de nuestras apuestas recientes se han enfocado en introducir nuevas marcas, ampliar el portafolio y transformar la experiencia del cliente mediante tecnología.

Lanzamos la primera tienda en línea para reservar vehículos nuevos mediante www.purdygo.com, que cuenta con inventario en tiempo real. Desde el celular, nuestros clientes pueden elegir su vehículo, personalizarlo y reservarlo con tarjeta. Si ya habían pactado condiciones con un asesor, estas se aplican automáticamente al identificarse.

Todos nuestros asesores cuentan con celulares corporativos que les permiten reservar unidades y recibir depósitos en menos de 10 minutos, un proceso que antes tomaba más de 40.

A través de esta misma aplicación se puede reservar mantenimiento, explorar destinos poco conocidos con Purdy Spots y reservar vehículos en línea. También creamos Purdy Connect, una app que permite a los clientes rastrear su vehículo, bloquear la ignición y controlar puertas, además de recibir alertas de conducción para fomentar la seguridad.

Incorporamos simuladores de manejo de última generación para camiones y vehículos livianos, que recrean condiciones como lluvia o carreteras resbalosas. Estos equipos permiten evaluar habilidades de conducción segura y eficiente. Además, estamos usando robots digitales y aplicaciones de inteligencia artificial para automatizar procesos internos.

En experiencia del cliente, estamos rompiendo esquemas. Hemos ampliado nuestra flota de talleres móviles para dar servicio en casa u oficina, incluyendo revisiones de hasta 100 000 kilómetros. Y operamos el único taller del país con horario extendido, de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., en Purdy Center Escazú, un modelo que ya estamos preparando para replicar.

¿Cómo ha influido su experiencia en la construcción de un liderazgo más empático y humano dentro de Grupo Purdy?

Mi primer jefe fue mi abuelo, quien abrió una pequeña tienda tras pensionarse. Con él aprendí el valor del trabajo, la generosidad y la compasión. Recuerdo cómo regalaba útiles escolares a quienes lo necesitaban, sin dudarlo. Mi abuela, sobreviviente de Auschwitz, me enseñó sobre el perdón. Cuando le preguntaba si sentía rencor, siempre respondía negativamente, que muchas de esas personas actuaban desde la ignorancia y que merecían más tristeza que odio, pues cargarían con sus actos toda la vida. Crecí entre culturas y creencias: la familia de mi papá era judía, la de mi mamá católica. Me formé entre tradiciones religiosas y costumbres polacas y costarricenses. Esa mezcla me hizo entender que, pese a nuestras diferencias, todos compartimos emociones similares. Creo que eso me ayudó a ser más empático, a comprender que cada persona carga con su historia, pero que en el fondo todos somos profundamente humanos.

¿Cómo se ha preparado la compañía para enfrentar los retos del mercado eléctrico y la transición hacia energías limpias?

Además de ampliar nuestro portafolio con vehículos híbridos, híbrido enchufable Plug-in y eléctricos, hemos asumido con seriedad el compromiso de liderar la transición hacia energías limpias. Para ello, invertimos en la formación continua de nuestro talento, actualizando a técnicos y asesores mediante capacitaciones especializadas y visitas a fábricas y mercados internacionales que lideran en movilidad eléctrica. Esta preparación nos permite ofrecer un respaldo técnico de primer nivel y una experiencia de cliente alineada con los más altos estándares de innovación y sostenibilidad.

¿Cuál es el modelo Purdy que más le llama la atención?

La respuesta es: “el más nuevo”. Siempre digo que el modelo que más me llama la atención es el más reciente. Me impresiona cómo cada lanzamiento incorpora avances tecnológicos que elevan la experiencia: mayor eficiencia, más funcionalidades de seguridad y nuevas opciones de conveniencia y confort.

¿Cuál es su enfoque de liderazgo y cómo motiva a su equipo para afrontar los desafíos de una industria en constante cambio?

Creo que la habilidad más importante para un ejecutivo del siglo XXI es la capacidad de ser aprendiz, y me refiero a aceptar los errores y enmendar, sin ego, con vulnerabilidad, humildad y mucha energía. Solo así podemos enfrentarnos a los cambios tan rápidos que están ocurriendo en el mundo.

¿Qué consejo le daría a los nuevos líderes que buscan tener éxito sin perder de vista el bienestar propio y el de sus equipos?

Creo que el rol de un líder es construir la capacidad de su equipo para alcanzar resultados extraordinarios de forma consistente, sacando lo mejor de cada persona. Tener esto presente permite equilibrar la presión diaria por “lograr lo imposible” en el corto plazo, con la importancia de invertir en un ambiente de seguridad psicológica, en el desarrollo de los colaboradores y en preservar su motivación y energía.

¿Cómo debe ser un buen líder?

Un buen líder debe ser empático, auténtico, tener una visión integral que va más allá del corto plazo, y que vea a los integrantes de un equipo como seres humanos primero. Los mejores líderes ponen a la persona primero, se preocupan en entender qué los motiva e inspira, y tratan de alinear ese propósito personal con el propósito de su trabajo en la empresa.

¿Qué significado personal tiene haber sido incluido entre los líderes con mayor reputación de Costa Rica?

Saber que lo que hacemos es bien percibido externamente resulta sin duda satisfactorio. Pero, más allá del reconocimiento, creo que eso también puede ser una señal de que estamos haciendo las cosas en la dirección correcta.

¿Qué lecciones extrae de los momentos más difíciles en su vida y cómo las ha aplicado en su gestión empresarial?

He sido afortunado en muchos aspectos, pero también he vivido momentos que han marcado mi vida y cambiado mi perspectiva sobre el trabajo. Uno de ellos fue cuando mi mamá enfermó de cáncer y falleció año y medio después. Acompañarla en ese proceso tan doloroso, física y emocionalmente, me enseñó a valorar lo verdaderamente importante. Desde entonces, cuando enfrento una dificultad en el trabajo, suelo decirme: “tranquilo, no es un tumor en el páncreas”.

Otro momento que me marcó fue tras el nacimiento de mi hija. Mi esposa tuvo una complicación grave y debió ser intervenida de emergencia. Recuerdo con claridad cuando el médico me dijo: “la vida de su esposa está comprometida”. Fueron más de tres horas de angustia, y aunque la operación fue exitosa, su recuperación tomó meses. En ese tiempo, cuidar de ella, de nuestra bebé y cumplir con mi trabajo fue un gran reto. Mi desempeño laboral no fue el mejor, pero mis compañeros y líderes me apoyaron. Esa experiencia me hizo entender lo valioso que es, como líderes, ofrecer empatía y respaldo cuando las personas más lo necesitan.

¿Hay algún líder en particular que lo haya inspirado a lo largo de su carrera?

Hay muchos líderes que me han inspirado, jefes, compañeros y también miembros de mi equipo que han mostrado un liderazgo ejemplar. Es curioso pensar que en diferentes momentos de mi vida he admirado a algún líder en particular, y con el tiempo uno descubre que ese líder tiene sus fallas y sus debilidades. Y creo que eso ayuda a entender que si hasta los mejores líderes fallan, nosotros tenemos que aceptar que siempre podemos mejorar.

¿Qué rol considera que deben asumir los líderes del sector privado en el desarrollo sostenible del país?

Tenemos que dar el ejemplo y demostrar, más allá de las palabras, con acciones concretas lo que estamos haciendo para impulsar el desarrollo sostenible. También considero que es importante visibilizarlo para inspirar a otros y dejar claro que este tema es realmente importante y crítico para cualquier organización.

¿Cómo visualiza a Grupo Purdy y qué legado le gustaría dejar como líder de la organización?

Me gustaría pensar que Grupo Purdy continuará reafirmando su liderazgo integral y que logremos cada vez más ser reconocidos como una empresa que facilita y conecta la vida de las personas a través de la movilidad, siendo referente en temas de sostenibilidad, desarrollo de nuestra Gente Purdy, innovación, tecnología e impacto positivo en el país.

En cuanto a mi legado, me gustaría pensar que sea una organización que mantenga su cultura de valores familiares y orientación hacia el cliente, en un ambiente sano que saque la mejor versión de todos.

¿Cómo está compuesta su familia?

Estoy casado felizmente desde hace 22 años y llevamos 27 de ser pareja. Mi esposa es lo mejor que me ha pasado en mi vida. Es mi mejor amiga y la persona con quien más disfruto compartir el tiempo, además de mis hijos. Mi hijo mayor cumplirá 19 años pronto y está por ir a estudiar a Boston y mi hija tiene 14, es estudiante e increíblemente madura para su edad. Somos una familia muy unida y feliz.

¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes al equilibrar su vida profesional con la personal?

He aprendido que hay momentos familiares que merecen prioridad: un recital, un examen, cuidar a un hijo enfermo. Esos espacios tienen un valor que trasciende cualquier urgencia laboral. El trabajo también exige dedicación, pero si uno está presente en los instantes clave, la familia lo comprende y respalda. En una relación de pareja, a veces ambos aportan en partes iguales, pero en ciertas etapas uno debe dar más. Cuando cursé una maestría con dos hijos pequeños y un trabajo a tiempo completo, mi esposa me apoyó incondicionalmente. Más adelante, cuando ella enfermó, yo asumí el rol principal en casa. Lo mismo sucede entre vida laboral y familiar: hay fases en que una de las dos demandará más atención. El secreto está en saber priorizar y, sobre todo, en estar presente de verdad con quienes tenemos al frente.

LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO LIBRE

En su tiempo libre, dedica especial atención a su familia, valorando tanto los viajes como los momentos cotidianos que fortalecen los lazos afectivos. La música ha sido una constante en su vida desde la infancia, y tocar piano representa para él una forma de meditación activa que le brinda equilibrio y plenitud.

A la par, cultiva una intensa afición por la lectura, hábito que le permite explorar nuevas ideas y enriquecer su perspectiva. Con un ritmo de un libro por semana, encuentra en las páginas una fuente inagotable de inspiración. También disfruta del tenis, más por el desafío personal y la camaradería que por la competencia.

Entre sus lecturas más significativas destaca When Breath Becomes Air, de Paul Kalanithi. El testimonio del autor, quien transitó de la literatura a la medicina y enfrentó una enfermedad terminal, lo marcó profundamente. Considera esta obra una fusión poderosa de arte, ciencia y reflexión sobre la vida.

TRES GRANDES OBJETIVOS DE GRUPO PURDY

• Mantenerse como líderes en su negocio core de comercialización de vehículos, ampliando constantemente su oferta. Hoy abarca desde cuadraciclos y motocicletas hasta camiones recolectores de basura y cabezales con motores de una potencia de hasta 700 caballos de fuerza.

• Participar activamente en el mercado de conductores. Son representantes de la marca de lubricantes ELF; cuentan con su propia empresa de autopartes, que comercializa baterías, filtros y fibras, entre otros; ofrecen accesorios para cualquier marca, y disponen de su propio taller de carrocería y pintura.

• Explorar oportunidades de internacionalización de sus productos y servicios. Gracias a su socio Toyota Tsusho, con presencia global, cuentan con el respaldo y la capacidad para exportar modelos de negocio, soluciones tecnológicas y otros servicios a nuevos mercados.

LOS TRES PILARES DE LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD DE GRUPO PURDY

Movilidad Limpia

Grupo Purdy se posiciona como la primera empresa automotriz Carbono Neutral Plus en América, impulsando tecnologías limpias, una red privada de carga rápida en Costa Rica y un proyecto pionero de recuperabilidad vehicular, con el que logra gestionar el 94% de las piezas al final de su vida útil.

Movilidad Segura

Presentó en 2024 el primer estudio de Movilidad Segura en Costa Rica, con datos históricos de siniestros viales. La iniciativa, disponible en línea, ha impulsado campañas que han sensibilizado a más de un millón de personas sobre seguridad vial.

Movilidad Social

Promueve una movilidad inclusiva con programas como Purdy Cole, que ha graduado a 128 personas, y atención médica 24/7 para colaboradores. Además, lanzaron “Talentos Purdy”, iniciativa que une a marcas del Grupo, ONG y talentos nacionales, de disciplinas deportivas, recreativas y ciencia para desarrollar proyectos desde los pilares de movilidad social, limpia y segura.

This article is from: