Volver a índice
Visión Inmobiliaria COLUMNA
EXPERTO
¿POR QUÉ TANTO DESCONOCIMIENTO en el negocio inmobiliario? Ivan Muena
E
s sorprendente ver a diario que en un rubro tan grande y complejo como el inmobiliario, con tantos actores y circunstancias asociadas e involucradas, que son elementales para el desenvolvimiento humano, haya tanto desconocimiento del negocio en sí y eso nos afecta a todos. Esto por la sencilla razón de que la humanidad se desenvuelve a diario y en todo momento sobre espacios e infraestructuras físicas que son una necesidad constante de cobijo desde los actos más simples, como calles para transitar, hasta los más complejos, como por ejemplo un recinto médico de altísima complejidad. Todas estas infraestructuras están bajo una industria paragua que es la inmobiliaria, pero de la cual tan poco o tan pocos realmente saben o dominan sus fundamentos. Un ejemplo: es una arista vital espacial para todos nosotros en todo momento, incluso en los nichos o terrenos que se deben comprar o arrendar para después de muertos… Suena a broma, pero es así, lo inmobiliario es ahora y hasta el más allá. Vuelvo al punto de que cómo es posible tan poca información y entrenamiento, al menos en las carreras afines, y esto lo digo con la responsabilidad del pleno conocimiento de cau-
sa, por el hecho de ser un arquitecto de profesión y en plena dedicación al desarrollo inmobiliario. Muchas experiencias relevantes del ejercicio del trabajo en este rubro las vine a entender inmediatamente después de la formación, y es algo que me sigue sorprendiendo en el sentido de lo que aquí comento, cómo es posible que los conceptos básicos de algo tan importante para todos como lo es entender el cómo funciona mercado inmobiliario no sean tan claros o conocidos, ya que hasta hoy es solo una gran inercia. ¿La industria inmobiliaria es solo un negocio, o lo es para las demoníacas inmobiliarias aprovechadoras de su super gran capacidad económica y financiera para abarcar a su malvado criterio toda la industria a su antojo y opresión? ¿Suena a frases de reclamo conocidas verdad? Sobre todo, respecto a una industria que muy pocos entienden y que en algún momento llegué a pensar lo mismo. Pero no, no hay tal demonios y empresas o agrupaciones empresariales maliciosas… Lo que hay es una gran ignorancia y mala voluntad política de las casas de estudio, por no cambiar paradigmas educativos esenciales, al menos, a los actores claves de este juego. En favor de las inmobiliarias puedo decir que los márgenes de los proyectos son cada vez menores, y que para grandes desarrollos de infraestructuras, efectivamente deben tener unas espaldas financieras enormes y expertise de altísimo nivel para afrontar los procesos desde la “permisologia”, construcción, comercialización, puesta en marcha y garantías. Eso no cualquiera lo hace ni es capaz de aguantarlo. Volviendo a los márgenes, antes del financiamiento, están en el orden del 15 al 20%... El juego está en el negocio financiero de esto, y ahí está la primera gran ignorancia general: ¿Qué es un negocio financiero?