
2 minute read
Marcos Rivas: Movilidad empresarial en Chile ¿un hecho real y posible?
¿MOVILIDAD EMPRESARIAL EN CHILE:
un hecho real y posible?
Advertisement

Marcos Rivas
No han sido tiempos fáciles los últimos 20 meses en Chile, el estallido social y posteriormente la pandemia nos han remecido fuertemente. El país ya no es el mismo y con él cambió también la forma de emprender, de ser emprendedor y de hacer empresa.
Producto de los cambios es que hoy las pymes tienen nuevos y mayores desafíos. Ya no basta con “hacer la pega” y con “tener buenos productos y/o servicios”, sino que además debemos llegar a un cliente final cada vez más exigente y sofisticado, que ya no le satisfacen los canales tradicionales de venta.
Pensábamos que habíamos logrado avanzar a pasos agigantados en mejorar las condiciones en las que emprenden los y las chilenas al emparejar la cancha con leyes como empresa en un día, pago a 30 días, insolvencia y re emprendimiento, creación del crédito Fogape COVID y Reactívate, Bono pyme, entre otras. Sin embargo, todo lo que se ha logrado no es suficiente, es una parte del recorrido, aún se requiere más trabajo y mayores esfuerzos. Y no sólo eso, también es necesario saber leer los códigos de este nuevo mundo porque la tecnología no nos puede dejar atrás.
Es por esta razón que en Asech, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos creado Mipymelab, con la idea de lograr un cambio positivo para las MiPymes en el ámbito de la transformación de sus formas de operación, con un profundo cambio cultural y de la mano de una transformación digital, algo tan necesario para las propuestas de valor que entregan las pequeñas y medianas empresas.
Pero a esta alianza público – privado con el BID queremos sumarle más y seguir soñando en grande. Para eso hemos extendido las redes, apostando por el trabajo colaborativo y al engranaje que debe existir entre el mundo empresarial y el emprendedor, anunciando junto al ministro de economía un “Acuerdo Nacional para la Digitalización de las Pymes”. Ya contamos con la CPC, SOFOFA, Multigremial y Conapyme. Pero este trabajo requiere de más actores como son la academia, los líderes de opinión y generar un acuerdo país que se extienda no solo a esta materia, sino que a todo lo que contribuya a mejorar el ecosistema emprendedor. La idea es que en cinco años el aporte al PIB de las pymes sea el doble al actual (14%).
¿Será posible permitirnos pensar en algo así y al final de camino entender que la movilidad empresarial es un hecho real y posible en Chile? N&C
Comenta en
Marcos Rivas es ingeniero comercial, emprendedor y actualmente es presidente de la Asociación de emprendedores de Chile (ASECH)