
La seguridad es un activo que debe prevalecer entre las y los queretanos, afirmó el gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, al hacer entrega de reconocimientos a servidoras y servidores públicos por su desempeño profesional.



![]()

La seguridad es un activo que debe prevalecer entre las y los queretanos, afirmó el gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, al hacer entrega de reconocimientos a servidoras y servidores públicos por su desempeño profesional.



La solidaridad del pueblo mexiquense permitió que, del 16 al 22 de octubre, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez enviara un total de 358 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a familias damnificadas de nueve municipios del estado de Hidalgo; se alistan nuevos cargamentos ahora para el estado de Veracruz.
Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

26-10-2025
ENVÍA EDOMEX 358 TONELADAS DE AYUDA
HUMANITARIA A HIDALGO
La solidaridad del pueblo mexiquense permitió que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez enviara un total de 358 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a familias damnificadas de nueve municipios del estado de Hidalgo.

CLAUDIA
SHEINBAUM: No están solas las familias afectadas por lluvias.
DIPUTADOS 10

LA DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
puede y debe ser motor de soluciones comunes ante desafíos globales.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador


CLARA BRUGADA celebra el Gran Premio de México Con el Pabellón “Corazón Grande”.
INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
TRUMP IMPONE sanciones contra el sector petrolero de Rusia.
46
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: octubre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
En medio de la emergencia que golpea a diversas regiones del país, el Estado de México ha demostrado que la solidaridad no es discurso: es práctica cotidiana, logística bien aceitada y manos dispuestas. Del 16 al 22 de octubre, la sociedad mexiquense — familias, productores, sindicatos, servidores públicos y voluntarios— hizo posible el envío de 358 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a nueve municipios de Hidalgo. Ahora, ya está listo el primer convoy rumbo a Veracruz: 125 toneladas reunidas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura. No es un gesto aislado; es una cadena de confianza que se multiplica.
Hay símbolos que valen por su potencia moral. Los 170 pares de calzado elaborados en San Mateo Atenco y canalizados por la asociación Orgullo Zapatero recuerdan que cada aportación— por pequeña que parezca—tiene destino y rostro. También cuentan los números que sostienen el operativo: 703 elementos desplegados, con 540 de la Secretaría de Seguridad, brigadas de salud, personal del Campo y de Probosque; 17 vuelos del Grupo Relámpagos para repartir 303 despensas, 200 kilos de medicamentos, nueve kits para bebé y evacuar a 26 personas, quince de ellas con urgencia médica. Detrás de cada cifra hay una historia que pudo continuar.
La solidaridad también se mide en equipo y trabajo rudo. Llegaron 31 unidades de la SSEM, retroexcavadoras, camiones de volteo, autobuses, camionetas, un helicóptero y una ambulancia; más de 4,700 herramientas —palas, picos, azadones, carretillas— y 10 toneladas de alimento para animales. Se trata de hacer, reparar, limpiar y habilitar lo básico para que las comunidades recuperen su ritmo. El Estado de México no fue solo a dejar víveres; fue a restablecer conectividad, a abrir caminos, a
organizar brigadas en Iztacatlán y San Antonio, a acompañar a la gente en lo inmediato y en lo difícil.
A la par, la vigilancia sanitaria del ISEM en Ocoyoacac, Lerma, Santiago Tianguistenco y Santo Tomás de los Plátanos atiende el siguiente frente de cualquier desastre: prevenir enfermedades. Cloración y monitoreo de agua, capacitación en manejo de alimentos, limpieza de tinacos y cisternas, y recomendaciones para evitar riesgos. La emergencia no termina con la lluvia; continúa en las casas, en los albergues, en la higiene diaria.
La respuesta social también se ordena desde los centros de acopio en Palacio de Gobierno, DIFEM Toluca, Protección Civil en Valle de Chalco y el Parque de Orizaba en Naucalpan. Ahí confluyen despensas, ropa, insumos médicos, productos de limpieza, artículos para bebé, cobijas y agua. Y ahí también se hizo visible el respaldo del SUTEYM, que aportó 14 toneladas adicionales, muestra de un sindicalismo que entiende la hora y la urgencia.
Lo que está en juego no es solo la reconstrucción material, sino la confianza: la certeza de que cuando una comunidad cae, otra se levanta para sostenerla. La instrucción de preparar nuevos envíos a Veracruz confirma que la solidaridad mexiquense trasciende fronteras estatales; es un compromiso con la idea más simple y más poderosa de México: nadie se salva solo.
Queda mucho por hacer. Por eso este llamado: sigamos donando, sigamos organizándonos, sigamos cuidando la salud y los caminos. La emergencia pasará; lo que quedará será la memoria de un pueblo que supo estar a la altura. Esa es, hoy, la mejor carta de presentación del Estado de México. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor



La gente se reunió el sábado en la capital de la nación y en comunidades de todo Estados Unidos para asistir a las manifestaciones “No Kings” (“Sin reyes”) en protesta por la dirección del país bajo el régimen del presidente Donald Trump, en lo que el gobernante Partido Republicano califica como manifestaciones de “odio a Estados Unidos”. Las personas se manifestaron con carteles como “Nada es más patriótico que protestar” o “Resiste al fascismo”, y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera. Había bandas de música, un enorme cartel que la gente podía firmar, con la frase “Nosotros, el pueblo”, que es el preámbulo de la Constitución de Estados Unidos, y manifestantes con disfraces de rana, que han surgido como un símbolo de resistencia en Portland, Oregon. M
"Tengo la suerte de un calvo que se sacó un peine en la rifa".
Palin




ROMÁN QUEZADA
La Jefa del Ejecutivo Federal
visitó el Módulo de Bienestar de Poza Rica y supervisó los trabajos de limpieza en la zona afectada
Desde Poza Rica, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las familias damnificadas por las lluvias registradas a inicios del mes de octubre, no están solas y el Gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades.
“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos avances de limpieza y visitamos el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias. No están solas, continúa la ayuda y atención a las necesidades”, informó a través de sus redes sociales.
En el Módulo de Bienestar del municipio, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que ayer la Secretaría de Bienestar inició la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.
Además, les aseguró que el Gobierno de México no se irá de la zona hasta que todas las familias sean atendidas.
Recordó que se entregará un apoyo adicional para la reconstrucción de viviendas, cuyo monto será según el nivel de daños, lo cual se definirá de acuerdo al Censo de Bienestar que realizan las servidoras y los servidores de la nación.
Acompañaron a la Jefa del Ejecutivo Federal, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.
Así mismo, en su visita a Álamo, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México
escucha y atiende a todas las familias damnificadas por las lluvias extraordinarias del 9 y 10 de octubre.
“En Álamo, Veracruz, visitamos el centro de entrega de apoyos. Escuchamos y atendemos las necesidades de todas las familias afectadas por lluvias. No están solas”, destacó en a través de sus redes sociales.
En el recorrido de supervisión acompañaron a la Jefa del Ejecutivo Federal, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
Este jueves, la Presidenta también visitó un Módulo del Bienestar en Poza Rica, donde destacó que el Gobierno de México no se irá de los estados afectados hasta que todas las familias sean atendidas. Posteriormente, se trasladará a Puebla para supervisar los trabajos de limpieza y de entrega de apoyos directos a la población. M

En el Módulo de Bienestar del municipio, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que ayer la Secretaría de Bienestar inició la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.


La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, e integrantes de la Mesa Directiva, se reunieron con el presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), diputado Rolando González Patricio, a fin de reafirmar lazos de cooperación parlamentaria y de hermandad.
La diputada López Rabadán afirmó que México se honra en formar parte del Parlatino desde su fundación en 1964, por lo que, a lo largo de estas décadas, ha sido un pilar en la construcción de la integración regional, la defensa de los derechos humanos y la cooperación legislativa, y ha contribuido con más de 200 leyes al modelo que reflejan el compromiso colectivo con la democracia y con el desarrollo sustentable.
Dijo que se recibe con gran beneplácito la invitación para que la Cámara de Diputados se incorpore a la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa, y reconoció en esta iniciativa un instrumento fundamental para impulsar la acción climática desde los parlamentos, promover una transición energética justa y proteger a las comunidades más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.
En este sentido, expresó, “manifestamos nuestro interés y la disposición de esta Cámara de Diputados para sumarse a esta alianza. Le comunico que, conforme a nuestros protocolos institucionales, trabajaremos para que en lo posible podamos concretar su firma en una fecha muy próxima”.
López Rabadán puntualizó que le anima la convicción de que la diplomacia parlamentaria puede y debe ser un motor de soluciones comunes ante los desafíos globales. México --agregó-- reitera así su compromiso con la integración regional, con la justicia climática y con la construcción de un futuro sostenible para América Latina y el Caribe. “Sea usted muy bienvenido presidente González Patricio a esta Cámara de Diputados. Lo recibimos con respeto, con gratitud y con la certeza de que su visita fortalecerá los lazos de cooperación entre nuestras instituciones”, subrayó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) hizo votos por seguir reforzando los lazos de cooperación con el Parlatino en todas las áreas, por supuesto la del cambio climático, que es muy importante, pero también en términos de democracia, seguridad y los problemas que nos unen como pueblos hermanos.
“No solo compartimos el idioma sino compartimos la región, compartimos absolutamente tradiciones, compartimos tantas y tantas cosas en América Latina que para nosotros es un gusto recibirlo y tenerlo hoy aquí. Cuentan con un aliado en México, en este Congreso y seguiremos trabajando de la manera más armónica entre los grupos parlamentarios para concretar buenas cosas”, añadió.
Gloria Sánchez López, diputada de Morena, se congratuló por integrar la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias del Parlatino. “Aquí estamos alzando la voz por nuestros pueblos indígenas y afromexicanos de México, y esta visita fortalece y refuerza más esa coordinación y unidad entre los países de Latinoamérica y el Caribe, sobre todo en estos temas que se tienen en común y afrontar situaciones como el cambio climático, sus consecuencias y orígenes”.
Mencionó que esos son temas que competen a todos los países por el gran cambio que se está viviendo y, “desde aquí, se va a contribuir para llevar la voz de los pueblos indígenas y reconocer que este año en México es de la mujer indígena y se tiene una mujer presidenta. Con una visión
Se reúne con el presidente del Parlatino, Rolando González Patricio, para reafirmar lazos de cooperación parlamentaria y hermandad. Los parlamentos deben ser una instancia de representación de todas y todos, señaló este último.
muy humanitaria, hoy hay esa gran visibilidad de los pueblos y comunidades indígenas”.
A su vez, Laura Irais Ballesteros Mancilla, diputada de MC y secretaria de la Mesa Directiva, resaltó que se ha puesto una meta en la Mesa Directiva y en esta Legislatura: que la Cámara de Diputados se convierta “en el buen vecino que está llamado a ser desde hace 20 años y seamos un ejemplo para el país y la región y nos convirtamos en la edificación más sostenible de su tipo. Estamos recibiendo con muy buenos ojos y con mucha emoción esta alianza que se viene a proponer porque para nosotros es una preocupación”.
Comentó que en materia de legislación se empuja en la Cámara de Diputados un grupo de trabajo de legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios, en donde ya se tienen propuestas sobre financiamiento climático para México, el más ambicioso en su tipo y en la historia del país, para cuidar a los defensores del clima; una iniciativa antiplásticos y otra para proteger árboles urbanos para nombrarlos y protegerlos como infraestructura urbana vital. M


En un hecho que confirma la confianza internacional en México y en el sindicalismo moderno, el CEO Global de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, visitó ayer miércoles al diputado Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional en la capital del país.
El encuentro se dio apenas un día después de que el hombre más fuerte de Mazda en el mundo fuera recibido en Palacio Nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la reunión se destacó que Mazda tiene en México una de sus plantas más grandes e importantes fuera de Japón, ubicada en Salamanca, Guanajuato, donde CATEM representa a los trabajadores. Moro subrayó que dicha planta “se encuentra al mismo nivel que la de Hiroshima, gracias a la calidad, disciplina y compromiso de los obreros mexicanos”.
Pedro Haces señaló que la presencia del CEO de Mazda en las oficinas de CATEM es una muestra clara de la confianza de la empresa automotriz japonesa en el sindicalismo moderno que encabeza la confederación.
“Celebro que ayer haya tenido un fructífero acercamiento con nuestra Presidenta, México vive un momento crucial para conso -
lidar el crecimiento económico y, como CATEM, nuestro compromiso es cuidar todas las inversiones que lleguen, garantizando la armonía entre capital y trabajo”, afirmó el dirigente sindical.
El líder de la CATEM también resaltó que, de cara al año 2026, México está enfrentando un proceso estratégico en la negociación del T-MEC, y al mismo tiempo que reconoció el trabajo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el impulso para que todos los sectores participen en el dialogo regional.
“La calidad y capacitación de los trabajadores mexicanos son la clave para que las inversiones se mantengan y crezcan. Hoy, CATEM trabaja para garantizar relaciones laborales sólidas que impulsen la productividad en beneficio del país”, señaló.
Por su parte, Masahiro Moro reconoció a México como un punto estratégico para Mazda: “Somos una empresa global presente en 130 países y México es la región más importante en América. Nuestra planta en Guanajuato es la más grande fuera de Japón y eso se debe al talento y esfuerzo de los trabajadores mexicanos”, destacó el CEO Global.
La visita de Masahiro Moro a la CATEM representa un hecho sin precedentes que reafirma el liderazgo sindical de Pedro Haces Barba y la confianza de la industria automotriz global en la mano de obra mexicana. M
Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...




¡Recupera tu tranquilidad al instante!
ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te








Personas legisladoras del Congreso capitalino analizaron el entorno en que se ejerce el periodismo, sus retos y desafíos, a través del foro “Proteger la libertad de expresión en la Ciudad de México”, organizado por el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), presidente de la Mesa Directiva.
“La libertad de expresión no sólo debe respetarse, debe de protegerse y garantizarse a toda costa”, aseveró el legislador Sesma Suárez, quien agregó que el Estado debe tener clara la responsabilidad de proteger a quienes informan y a quienes buscan la verdad.
Consideró que actualmente está el reto de contrarrestar las llamadas “fake news”, que desinforman, dividen y siembran desconfianza, por lo que es necesario implementar mecanismos de regulación, no de censura, para proteger el valor de la verdad y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Por su parte, el legislador Andrés Atayde Rubiolo (PAN), presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), comentó que actualmente no se dan las condiciones para ejercer el periodismo. “La libertad de expresión hay que defenderla, protegerla, pero dada la circunstancia que vive hoy nuestro país, debemos enfocarnos en cuidar a quienes piensan diferente al sistema”, dijo.
La congresista Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora de la fracción parlamentaria de MORENA, aseguró que la Ciudad de México es de derechos y uno de estos es garantizar el permitir discernir, dialogar, pensar de manera diferente, y sobre todo, evitar la represión. Sin embargo, consideró que se deben establecer reglas sobre “cómo nos expresamos, la veracidad de la informa-
ción, y cuidando el interés particular de quienes no son parte de la actividad política”.
El diputado Manuel Talayero Pariente, coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, señaló que la libertad de expresión es el derecho para hablar, escuchar, disentir, cuestionar al poder y buscar siempre la verdad, como una base de la democracia, por lo que, la defensa de la libertad de expresión genera la responsabilidad de asegurarse que la información a difundir sea veraz.
El congresista Royfid Torres González, coordinador del grupo parlamentario de MC, recordó a quienes perdieron la vida al desempeñar el ejercicio periodístico, porque “hablar de libertad de expresión y de los retos que enfrentamos tiene que contemplar un reconocimiento de aquellos, que por esta labor les ha costado la vida”.
Al hacer uso de la voz, el legislador Pablo Trejo Pérez, del grupo parlamentario del PRD, expresó que se debe proteger la libertad de expresión, ya que funge como un escudo para el ejercicio de otros derechos humanos, “es el vínculo a través del cual se articulan las demandas de justicia social, se denuncian las violaciones a los derechos humanos y se promueven las luchas por la igualdad”.
En este espacio de análisis y discusión se abordaron los siguientes temas: ¿Qué es la libertad de expresión? y la importancia de su protección; Testimonios de periodistas víctimas de acoso judicial; Ética periodística e información no verificada y errónea. Sus impactos en la esfera digital; y Conclusiones, legislar para proteger: rutas y propuestas normativas para el Congreso de la Ciudad de México en materia de libertad de expresión. M





Por: Eduardo Ruiz-Healy
Muchos empresarios y ejecutivos están preocupados por dos hechos: el primero es la reforma a la Ley de Amparo en materia fiscal y el segundo es el anuncio del SAT de que realizará 16,200 auditorías en 2026. Mientras el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum promete eficiencia recaudatoria, muchos perciben una ofensiva más política que técnica, orientada a cobrar primero y permitir la defensa después.
La nueva Ley de Amparo restringe las suspensiones de actos reclamados —el principal escudo de los contribuyentes ante abusos de la autoridad fiscal— bajo el argumento de proteger el “interés social” y el “orden público”. En la práctica, quien sea auditado o enfrente un crédito fiscal ya no podrá frenar el acto del SAT mediante amparo. Tendrá que pagar o garantizar el monto antes de litigar. El poder de la autoridad crece; el margen de defensa se reduce.
El SAT realizará 1,200 auditorías a grandes contribuyentes, 12,000 a pymes y 3,000 al comercio exterior. Oficialmente equivalen al 0.02% del padrón fiscal (81 a 86 millones de cuentas), pero si se eliminan las cuentas inactivas o duplicadas, cerca del 30%, el universo real es de unos 60 millones de contribuyentes activos. Así, las revisiones representan apenas 0.03% del total: una cifra simbólica que busca más intimidar que fiscalizar de forma masiva.

pero con mayor discrecionalidad y contrapesos judiciales debilitados tras la reforma.
¿Quién debe preocuparse? Los grandes y medianos contribuyentes con operaciones complejas, devoluciones de IVA o múltiples deducciones. Los grandes ya no podrán detener créditos millonarios sin pagar; las pymes carecen de estructura legal o recursos para litigar años; y los importadores enfrentan riesgos de suspensión inmediata si se detectan diferencias en precios o volúmenes. Todos deben documentar la realidad económica de sus operaciones, conservar contratos, CFDIs, flujos bancarios y retenciones, y realizar auditorías internas antes de recibir requerimientos.

En comparación internacional, México audita muy poco. En EEUU, el IRS revisa 0.3 a 0.5% de las declaraciones; en Canadá, cerca del 1%; en Alemania, 1.7%; en Reino Unido, 0.8%; en Francia, 2.5%; e Italia, 0.6%. Incluso Brasil y Chile superan el 0.8%. México se ubica en el extremo bajo: menos auditorías,
El peligro no es solo económico. Si las auditorías se usan como presión, la falta de amparo efectivo abre la puerta a la corrupción. En un país donde el contribuyente no puede suspender un acto arbitrario, negociar se vuelve más rentable que defenderse. Así se debilita la confianza y el sistema tributario pierde legitimidad.
Las consecuencias son previsibles: menos inversión privada, mayor cautela empresarial y menor creación de empleo formal. La reforma llega cuando México necesita confianza y capital para sostener el nearshoring. Si el SAT confunde fiscalización con intimidación, terminará ahuyentando la inversión que dice querer atraer.
Por ahora, Claudia Sheinbaum conserva una aprobación superior al 70%, pero decisiones como ésta pondrán a prueba su imagen de gobernante técnica y justa. Si las auditorías derivan en abusos o corrupción, su discurso de eficiencia podría volverse sinónimo de autoritarismo. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com


Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Ya aduje el “alto riesgo de Putin para arribar a Budapest a su cumbre con Trump” (http://bit.ly/4ouOg7c), cuando los cuatro jinetes globalistas jázaros (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) –Rothschild, Larry Fink, Soros, Bloomberg– van a intentar impedir la celebración de la cumbre entre Trump y Putin en Budapest. Así que no asombra el diferimiento, que no cancelación, de la cumbre de marras.
Los atribulados “líderes europeos” convocaron a una “cumbre de emergencia” el 24 de octubre (http://bit.ly/3LnlSFN) para apoyar a Ucrania y la propuesta de Trump con el fin de “establecer una línea de cese al fuego” (http://bit.ly/3L2idgy). La in-




minente caída de la estratégica Pokrovsk definirá la ruta crítica y el destino ineluctable de Ucrania, que prefiere su autodestrucción a una negociación realista.
El catalán Josep Borrell, ex canciller de la Unión Europea, sentenció que “Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump es el encargado de que Zelensky lo acepte. Le ha dicho que esta guerra tiene que acabar con la cesión de territorios, y que si no lo hace, Rusia la destruirá” (http://bit.ly/4o41zMg). Tampoco sorprende el convergente ataque terrorista a oleoductos de Hungría (http://bit.ly/3WhOpyU): “incendio de la refinería del Danubio, la más grande de Hungría, que procesa petróleo ruso” (http://bit.ly/4hnYsfE).


El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó que la negativa de Polonia a garantizar la seguridad del líder ruso indica que “ahora está preparada para recurrir al terrorismo” (https://on.rt.com/dfmd).
Alexander Dugin fue el primero en exponer el diferimiento de la cumbre: “La reunión de Trump y Putin se canceló por el momento. ¿Quizá Trump venga la próxima vez directamente a Rusia? ¿Petropávlovsk-Kamchatski? ¿Vladivostok? ¿O mejor aún, al MAGAdan? (http://bit.ly/48IfXVK)”.
El ruso Lavrov y el cubano-estadunidense Marco Rubio, a cargo de la política exterior de sus respectivos países, pospusieron su reunión presencial debido a su “desacuerdo en cómo arreglar en forma pacífica” el espinoso asunto de la línea del cese al fuego (http://bit.ly/43dI37N).
TASS citó a un “alto funcionario de EU”, que “no hay planes inmediatos para una reunión de Trump con Putin” ni tampoco es necesaria una reunión presencial entre los encargados de la política exterior de EU y Rusia (http://bit.ly/49gPTRF). De última hora, Trump y Kirill Dmitriev, asesor del Kremlin (http://bit. ly/42MLTEE), desmintieron el diferimiento de la cumbre con Putin. Trump sentenció que “no había determinado nada aún” y que daría su decisión final en los “dos próximos días” debido a la vorágine de eventos (http://bit.ly/47lAVHA). ¡Que todo se decida en el campo de batalla de Pokrovsk!
Existe una escuela de pensamiento que asevera que Trump se inspira en la Inteligencia Artificial de Lifelong Learning Machines, verdadero comandante en jefe de la OTAN.
Existe una escuela de pensamiento que asevera que Trump se inspira en la Inteligencia Artificial de Lifelong Learning Machines, verdadero comandante en jefe de la OTAN.
El teniente Coronel Oleg Ivannikov (http://bit.ly/4qnHzph), consejero de la Academia Rusa de Ciencias de Misiles y Artillería, señala que “las fallas del ejército ucranio se explican porque el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Oleksander Syrskyi, acepta a un comandante de red neuronal desarrollado en EU… Syrsky abandonó la experiencia, el análisis y la sicología del enemigo, confiando por completo en los algoritmos experimentales de Darpa, concretamente el proyecto Lifelong Learning Machines (http:// bit.ly/43mTtG6)… Sin embargo, si la información sobre la situación de combate es incompleta, esta IA se vuelve inútil, ya que en las batallas reales, los algoritmos simplemente no pueden hacer frente… El conflicto ucranio es importante para EU no sólo política y económicamente, sino también como un campo de pruebas científicas en el que Kiev convirtió de hecho a su ejército… Por eso los militares ucranios tienen que experimentar personalmente los nuevos productos de Darpa (http://bit.ly/49gVgjH)”.
¿Putin y Trump juegan al pimpón para divertirse con Europa? ¿Qué tal si lo que está en juego, entre otras tantas cosas, es acabar con el euro para rescatar al dólar?M




Se prevé una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos, 9 mil empleos y 90 por ciento de ocupación hotelera por la F1
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración y presentación del Pabellón Ciudad de México, Corazón Grande, en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, alcaldía Iztacalco, como parte de la celebración del Gran Premio de México Fórmula 1, y que se prevé genere una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos este fin de semana en la capital del país.
Ante organizadores y representantes internacionales de la Fórmula 1, la mandataria aseguró que la Ciudad de México es campeona en la organización y garantía de que los eventos internacionales se lleven a cabo bien porque hay buena relación entre autoridades y organizadores, y tiene la infraestructura,
la conectividad, los servicios y la seguridad que se requiere. “Esta es la capital de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial. Puedo decir que la ciudad es campeona en la organización y garantía de que los eventos internacionales se llevan a cabo bien”, afirmó.
Al señalar que la Ciudad de México es la número tres a nivel mundial en la organización de espectáculos, la mandataria capitalina destacó que esta fiesta del automovilismo mundial generará cerca de 9 mil empleos y una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos, por lo que se espera una ocupación hotelera de casi 90 por ciento, con la llegada de casi medio millón de visitantes en solo tres días.
“Nos informan que se espera una ocupación hotelera de casi el 90 por ciento, y que tenemos a muchos turistas, una derrama económica que va a alcanzar los 20 mil millones de pesos en la Ciudad de México, beneficiando a muchas áreas turísticas, hoteles, restaurantes, pero también empleo”.
Indicó que el Gobierno de la Ciudad implementará un operativo de prevención, seguridad y movilidad en la zona del Estadio GNP con la participación de más de 3 mil 900 policías y 400
vehículos oficiales. Respecto al pabellón del Gran Premio de la Ciudad de México, señaló que es una exposición enmarcada en los 700 años de la fundación de la capital, con elementos de la celebraciones del día de muertos, así como aspectos rumbo al Mundial de futbol 2026.
“Queremos que la ciudad de México sea conocida por todo lo bueno que tiene, que todos conozcan a nuestro país, pero en especial a esta ciudad y vamos a seguir trabajando de la mano con el sector privado para asegurar la permanencia de la Fórmula 1 en los próximos años”.
Al tomar la palabra, Alejandro Soberón Kuri, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), empresa organizadora del Gran Premio de Fórmula 1 en México 2025, resaltó que gracias al apoyo y trabajo del gobierno de la Ciudad se cumplen 10 años del regreso de la F1 a México. “Es un honor recibirlos en el Autódromo Hermanos Rodríguez para la inauguración del pabellón de la Ciudad de México, en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, este año el pabellón se muestra como el corazón cultural de la carrera”, indicó.
Dijo que el autódromo será el escenario donde la historia, la tecnología y la emoción del automovilismo se entrelazan con

El gobierno capitalino desplegará un operativo con más de 3 mil 900 policías y 400 unidades para garantizar seguridad, movilidad y orden.
la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. Por lo que del 24 al 26 de octubre los aficionados a la Fórmula 1 vivirán una experiencia inmersiva conectada con el pasado, el presente y el futuro de la capital.
Soberón Kuri señaló que este evento deportivo coloca a México en la mirada de más de mil 500 millones de seguidores a nivel mundial, carrera que se transmitirá en más de 200 países, mostrando a la Ciudad de México como una metrópoli moderna, vibrante, llena de vida y como una gran plataforma de promoción turística y un motor clave para la economía local.
Enfatizó que desde 2015 la Fórmula 1 en México se convirtió en uno de los eventos deportivos más relevantes de la región, generando una derrama económica de más de 137 mil 500 millones de pesos y más de 82 mil empleos en los últimos 10 años y refirió que 3.2 millones de aficionados han vivido la emoción del evento en territorio mexicano.
Finalmente, Soberón Kuri señaló que este año se logró extender hasta 2028 el contrato con Fórmula 1, que consolida a la ciudad de México como un epicentro de los mejores eventos deportivos. M


ROMÁN QUEZADA
El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense.
La solidaridad del pueblo mexiquense permitió que, del 16 al 22 de octubre, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez enviara un total de 358 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a familias damnificadas de nueve municipios del esta-
do de Hidalgo; se alistan nuevos cargamentos ahora para el estado de Veracruz.
La Mandataria estatal recibió y agradeció el donativo de 170 pares de calzado elaborados por productoras y productores mexiquenses del municipio de San Mateo Atenco; dicho apoyo se realizó a través de Jorge Bobadilla Bustamante, Presidente de la asociación Orgullo Zapatero.
Con El Poder de Servir, en Hidalgo se desplegaron 703 elementos del Gobierno del Estado de México, 540 de la Secretaría de Seguridad (SSEM), 51 de la Secretaría del Campo, 20 de Probosque, 50 de Protección Civil y cuatro brigadas

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

integradas por 20 personas de la Secretaría de Salud, quienes aún se mantendrán en las comunidades afectadas para seguir apoyando.
Asimismo, 22 miembros del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos realizaron 17 vuelos, donde repartieron 303 despensas, 200 kilogramos de medicamentos y nueve kits para bebé. Además, se evacuaron a 26 personas, 15 de ellas con urgencias médicas.
Para las labores de limpieza, rehabilitación y traslado, se enviaron 31 unidades de la SSEM, 17 retroexcavadoras, 2 máquinas 320, 13 camiones de volteo, 2 camiones Kodiak, 4 autobuses, 13 camionetas, un helicóptero y una ambulancia.
Además, se enviaron más de 4 mil 700 herramientas como palas, picos, azadones y carretillas, así como bolsas de plástico para basura. Y en apoyo a los seres sintientes, se mandaron 10 toneladas de alimento.
Por instrucción del Gobierno de México, el próximo envío será destinado a las familias damnificadas del estado de Veracruz, el cual consta de 75 de toneladas del Gobierno del Estado de México y 50 de la Legislatura mexiquense, además de los 70 pares de zapatos dados por el pueblo de San Mateo Atenco.
Se invita a la población a seguir donando alimentos no perecederos, zapatos, ropa, insumos médicos, medicamentos,
productos de limpieza y de higiene personal, artículos para bebé, agua embotellada, colchonetas, sábanas y cobertores.
Los centros de acopio se encuentran ubicados en Palacio de Gobierno de Toluca; DIFEM Toluca; Protección Civil del EdoMéx en Valle de Chalco y en el Parque de Orizaba de Naucalpan.
Así mismo, y con la finalidad de reducir riesgos de enfermedades por las lluvias, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), mantiene activa la vigilancia sanitaria en los municipios de Ocoyoacac, Lerma, Santiago Tianguistenco y Santo Tomás de los Plátanos y emite recomendaciones para el saneamiento de viviendas con el propósito de proteger la salud de la población.
La Secretaría de Salud encabezada por Macarena Montoya Olvera, tiene coordinación estrecha con las autoridades municipales para promover acciones preventivas. En el caso particular de Santo Tomás de los Plátanos, personal del sector salud supervisa las condiciones higiénicas del albergue instalado para las familias afectadas, verificando la correcta preparación y manejo de los alimentos.
La Coordinación de Regulación Sanitaria garantiza la cloración y monitoreo de agua, imparte capacitaciones en el manejo de alimentos, lavado de tinacos y cisternas, para prevenir la presencia de fauna nociva.
En Lerma colaboran 19 trabajadores de Regulación Sanitaria, en Ocoyoacac 15, en Santiago Tianguistenco 10 y en Santo Tomás de los Plátanos cinco.
Asimismo, la dependencia recomienda lavar con cloro tinacos y cisternas, dar mantenimiento a las tuberías de agua, y cerrar adecuadamente los contenedores o bolsas de basura.

Se exhorta además a evitar el consumo de alimentos en la vía pública, debido a que las corrientes de aire pueden propiciar el contacto con microorganismos provenientes del polvo y de materia fecal.
En más informaci´on del tema, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), ha realizado 4 mil 433 acciones para las labores de limpieza, rescate y búsqueda, así como la distribución de víveres y herramientas, con un estado de fuerza de 540 policías estatales apoyados de 31 unidades.
Derivado de los desastres naturales, el 16 de octubre, 180 elementos salieron del territorio mexiquense, de los cuales 80 llegaron al municipio de Tepehuacán y el resto a Molango, en el estado de Hidalgo; en este último personal de la SSEM entregó dos toneladas de víveres, 70 palas, 70 picos, 70 azadones, 35 carretillas, cuatro mil 400 bolsas de plástico para basura y 17 bultos de alimento para caninos; esta ayuda fue recibida por el Director de Recursos Humanos y Materiales del Municipio, Néstor Bautista Olguín.
Además, en el marco de trabajos coordinados entre el Gobierno Federal y del Estado de México se logró establecer la comunicación con el puente de Tispanchalco, infraestructura clave para la conectividad de la región, esto permitió el avance y arribo de voluntarios de la Policía Estatal mexiquense a la comunidad. Asimismo, se organizaron dos brigadas con el objetivo de avanzar en labores de apoyo y vigilancia en las localidades de Iztacatlán y San Antonio, para fortalecer la seguridad y el desarrollo comunitario en áreas de difícil acceso.
En un acto histórico y de participación ciudadana donde hombres, mujeres y niños contribuyeron activamente con mano de obra en la rehabilitación de caminos, se demostró la unidad y solidaridad en beneficio de su entorno.

Se invita a la población a seguir donando alimentos no perecederos, zapatos, ropa, insumos médicos, medicamentos, productos de limpieza y de higiene personal, artículos para bebé, agua embotellada, colchonetas, sábanas y cobertores. Los centros de acopio se encuentran ubicados en Palacio de Gobierno de Toluca; DIFEM Toluca; Protección Civil del EdoMéx en Valle de Chalco y en el Parque de Orizaba de Naucalpan.
El día 17 de octubre, las fuerzas del orden, identificados por un chaleco verde fosforescente, continuaron el traslado a pie tierra de los apoyos de despensa a las comunidades de San Antonio y Tlazinta del municipio de Molango, así como labores de limpieza de caminos rurales.
Para el 18 de octubre, un segundo contingente conformado por 180 efectivos más, salió del municipio de Atlacomulco, arribó al municipio de Tepehuacán, donde el Presidente Municipal solicitó el apoyo en tres comunidades: Olcuatla, Tenango y El Durazno, ahí efectuaron labores de limpieza en viviendas que fueron afectadas por deslizamientos de tierra, además liberaron un camino que conecta al centro de la comunidad, beneficiando a 40 familias, siendo un total de 250 personas.
Al continuar con los trabajos de ayuda, el 20 de octubre se sumó un estado de fuerza de 180 elementos más, cuatro autobuses, nueve pickups para llevar a cabo labores de limpieza y escombro en caminos, calles y viviendas de las localidades, hasta el momento se han entregado 2 mil 20 despensas, así como ropa y diversas herramientas.
El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso solidario y permanente con los ciudadanos afectados por las lluvias en el Estado de Hidalgo, y los elementos de la Secretaria de Seguridad estatal, continúan con el apoyo y auxilio a la población.
De igual manera, La gobernadora expresó su agradecimiento al Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) por contribuir con un donativo de aproximadamente 14 toneladas de apoyo humanitario, destacando que es un acto que refleja la unión y solidaridad de los mexiquenses ante las recientes contingencias provocadas por intensas lluvias en el estado de Hidalgo.
La entrega oficial del apoyo se realizó en el Centro de Acopio ubicado en el Palacio de Gobierno del Estado de México, donde la mandataria estatal, acompañada por Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad, recibió el cargamento. Esta contribución se suma a las 254 toneladas de ayuda humanitaria que el gobierno mexiquense ha en-

El donativo entregado está compuesto por víveres, alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, destinados directamente a las familias que han sufrido las consecuencias de las recientes contingencias climáticas, buscando aliviar sus necesidades más urgentes.
viado previamente a las zonas afectadas, reforzando así la respuesta estatal ante esta emergencia.
A través de redes sociales, la gobernadora destacó la colaboración de los trabajadores organizados en el SUTEYM: “Agradezco a las y los compañeros del SUTEYM que esta mañana entregaron 14 toneladas de víveres, en el Centro de Acopio de Palacio de Gobierno, para nuestras hermanas y hermanos que fueron afectados por las intensas lluvias. Seguimos recibiendo sus apoyos en los cuatro Centros de Acopio que instalamos”, escribió.
El donativo entregado está compuesto por víveres, alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, destinados directamente a las familias que han sufrido las consecuencias de las recientes contingencias climáticas, buscando aliviar sus necesidades más urgentes.
La entrega fue encabezada por Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM, quien acudió acompañado por el Comité Ejecutivo Estatal del sindicato. Cahue Calde -

rón resaltó el compromiso y la solidaridad de la clase trabajadora mexiquense con las causas humanitarias impulsadas por la administración estatal: “Hoy entregamos a la maestra @delfinagomeza, gobernadora constitucional del #Edomex, 14 toneladas de víveres para ayudar a los damnificados. Apoyo que será enviado a #Puebla. Valoramos el aporte de la familia #suteymista, la solidaridad y empatía nos distinguen. #SindicalismoDeLaManoContigo”, refirió.
Por su parte, la gobernadora reafirmó el respaldo constante de la sociedad mexiquense hacia quienes enfrentan la adversidad, enviando un mensaje de esperanza y unidad: “Nuestras hermanas y hermanos de #Hidalgo, ¡no están solos! Las y los mexiquenses muestran su solidaridad y gracias a su gran corazón hemos enviado 254 toneladas de ayuda humanitaria y víveres en estos momentos difíciles.
Este tipo de colaboraciones entre sociedad civil organizada y autoridades gubernamentales subraya el compromiso del gobierno y la población mexiquense por apoyar a quienes más lo necesitan en tiempos de crisis. M


El Galardón SOS 2025 fue otorgado por Aldeas Infantiles SOS México al presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, en reconocimiento a su compromiso con la protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La organización internacional, con más de 60 años que atiende a menores en situación de vulnerabilidad, para impulsar su desarrollo y autonomía, encontró dedicación y buenos proyectos del gobierno de Atizapán para que los niños sean autosuficientes.
En la ceremonia la agrupación mundial fundada por Hermann Gmeiner en Austria destacó el impulso del Gobierno de Atizapán a políticas públicas que fomentan entornos seguros para las familias, por lo que mereció el premio en la
categoría “Aliados del Cambio”; en este evento también se reconoció al Mtro.Rodrigo Sánchez de la Peña.
“Para el Gobierno de Atizapán de Zaragoza es un honor está distinción, celebro y agradezco mucho la gran labor que realizan aquí en Aldeas SOS, siempre he dicho que lo que hagamos hoy en las niñas y los niños es lo que serán en el futuro, si nosotros queremos mujeres y hombres de bien tenemos que trabajar mucho en su cuidado y su protección.
Hoy hay muchos niños y niñas en situación de pobreza, de abandono, pero pocos hacemos para que las cosas cambien. Celebro mucho y reconozco a las instituciones que se han sumado a este proyecto, e invito a que haya muchas empresas responsables que también se sumen a este gran proyecto, que hagamos acciones que en verdad nos permitan cambiar este mundo que hoy tenemos”, refirió el alcalde.M

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez y el secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete, firmaron un Convenio de Colaboración entre la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Naucalpan, con el propósito de fortalecer la justicia, la cultura de la legalidad, la paz, el respeto y la promoción de los derechos de las y los trabajadores en materia laboral.
En el patio central del Palacio Municipal, el alcalde enfatizó que este convenio no solamente es un documento administrativo, sino que representa un pacto con respeto a los derechos humanos laborales, a la dignidad de las y los trabajadores y al diálogo, como vía principal para la solución de los conflictos.
Montoya Márquez agregó que, la justicia no se mide únicamente en sentencias o expedientes concluidos, sino que se mide a través de la paz social, que se logra con la confianza, con la capacidad del estado para resolver conflictos de manera pronta, expedita, imparcial y humana.
Destacó, “los mecanismos alternativos de solución de controversias como la mediación, la conciliación y el arbitraje representan hoy un nuevo paradigma de justicia, de una jus-
ticia cercana, de diálogo y restaurativa como puente entre el conflicto y la paz social para poder resolver las diferencias y acercar el entendimiento”.
El presidente municipal reiteró, “vamos a reafirmar un principio que da sentido a nuestro servicio público: la justicia es el cimiento de la paz social. Es para mí un honor encabezar este acto que simboliza el compromiso compartido con el Gobierno de la maestra Delfina Gómez, el Secretario del Trabajo, Norberto, Morales Poblete y nuestro Gobierno, para fortalecer la justicia laboral y la paz social a través de la organización y el desarrollo de jornadas de conciliación laboral permanentes”.
Expresó que, el desarrollo político, social y económico sólo será posible si hay justicia laboral, por ello, este convenio permitirá continuar con la conciliación como medio de solución a conflictos legales, sin recurrir a largos y costosos, procesos judiciales, que suelen ser muy desgastantes para todas las partes.
“Fortaleceremos la cultura de la legalidad y de la paz laboral, convencidos de que, el diálogo, la mediación, el entendimiento y el respeto son los campos que pueden conducir al fortalecimiento y la regeneración del tejido social”, concluyó. M


ROMÁN QUEZADA
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega de la Clínica de Atención Integral para el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Baja California Sur, misma que requirió de una inversión de más de un millón de pesos. El objetivo de esta acción es ampliar la cobertura de los servicios de salud y rehabilitación en beneficio de la niñez y adolescencia.
Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro, y la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el gobernador destacó que este nuevo espacio representa un paso importante en la construcción de un sistema de salud más justo, humano y solidario.
La clínica ofrecerá evaluación, diagnóstico, terapias especializadas y acompañamiento a las familias, inicialmente enfocada en niñas, niños y adolescentes. Su creación permitirá incrementar la capacidad instalada del CREE, facilitando que más familias accedan a una atención profesional y a bajo costo, en comparación con los servicios privados.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Estatal en su intervención recordó que este proyecto fue un compromiso asumido desde el inicio de la actual administración: “Hace cuatro años nos propusimos sacar adelante esta tarea y hoy, podemos decir que la palabra se cumple”, mencionó.
Indicó que este espacio está diseñado para que las familias que enfrentan dificultades económicas accedan a un servicio de calidad; mientras una terapia privada cuesta entre mil y dos mil pesos, aquí el costo será entre 31 y 124 pesos.
En este sentido, mencionó que este tipo de obras reflejan la esencia del humanismo mexicano, recuperando los servicios de salud pública que en el pasado fueron abandonados.
Finalmente, Víctor Castro reconoció la labor de la familia
DIF y del personal del CREE, remarcando que la suma de voluntades hace posible transformar la vida de quienes más lo requieren. “Hoy avanzamos en beneficio de las niñas y niños con autismo. No tengan duda de que este esfuerzo se fortalecerá en el futuro. Recuerden que siempre que se siembra con voluntad y buena mano, se cosecha en beneficio del pueblo”.
Por otro lado, en el marco del 50 aniversario del Centro de
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), S.C., el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, destacó el papel esencial que ha desempeñado esta institución en el desarrollo científico, social y productivo de Baja California Sur.
Durante la ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad, el Mandatario subrayó que el Cibnor ha sido un referente en la generación de conocimiento y en la aplicación de la ciencia para el bienestar de los sudcalifornianos. Llamó a su comunidad científica a mantener el compromiso de aplicar la investigación en beneficio del desarrollo del Estado y del país.
“Reflejan el espíritu de un pueblo que transforma los retos en oportunidades y convierte la experiencia en motor de desarrollo”, expresó Castro Cosío, al reconocer la labor de su director general, Alfredo Ortega Rubio, y de quienes han contribuido al crecimiento de este centro a lo largo de cinco décadas.
El Gobernador enfatizó la trascendencia de acercar la ciencia y la divulgación a las nuevas generaciones, especialmente en los niveles medio superior y superior. “El conocimiento tiene el poder de cambiar vidas y de construir puentes en lugar de abismos”, añadió.
Asimismo, resaltó los resultados tangibles de la investigación aplicada, como el impulso a comunidades dedicadas al cultivo de ostión, donde la colaboración entre el Cibnor y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha posicionado a la región como el principal productor del país.
Al finalizar el evento, Víctor Castro develó la placa por los 50 años del Cibnor, fundado el 21 de octubre de 1975, y reconoció a Alfredo Clayton Hernández por haber obtenido el primer lugar en la convocatoria para la creación del himno institucional del Cibnor. M


Jalisco fue sede de la 5ª reunión de autoridades estatales y federales, con la participación Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas.
Para fortalecer la colaboración y el diálogo en torno a la agenda en materia de seguridad de la región, y para continuar con la reducción de índices delictivos en favor de la tranquilidad de la ciudadanía, la Jalisco fue sede de la 5ª reunión de autoridades estatales y federales, con la participación, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas.
Ante las autoridades de los tres niveles de gobierno, Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de que los estados de la región formen un frente común, que permita agilizar tres asuntos importantes para la prevención del delito.
Sarampión; hasta cinco veces más contagioso que el covid-19, Jalisco suma 113 casos
La reunión sirvió para que gobernadoras, gobernadores, autoridades federales y militares, conocieran los resultados positivos que ha provocado en Jalisco la estrategia implementada en la entidad. Al finalizar la reunión, los gobernadores y gobernadoras de las entidades federativas participantes, así como autoridades de Defensa y Guardia Nacional, realizaron la firma de los acuerdos establecidos en esta mesa de trabajo.
El mandatario jalisciense, Pablo Lemus, instó a que el Congreso de la Unión agilice la legislación sobre centrales camioneras, a fin de obligar a los empresarios del ramo para que mejoren los controles de seguridad que eviten, entre otras cosas, la desaparición de personas.
También propuso que, a nivel federal, se logre la regulación de las plataformas digitales de transporte, que permita a los estados legislar en la materia y generar mecanismos que protejan a los usuarios.

El tercer punto expuesto por Lemus Navarro fue la solicitud a los mandos castrenses de la V Región Militar, para que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (SEDATU), y se agilice la entrega de las escrituras que necesitan los gobiernos estatales para la construcción de nuevas instalaciones para las fuerzas federales como Defensa y Guardia Nacional.
El gobernador de Jalisco destacó la reducción de 77.6 por ciento los homicidios, en comparación con 2019, la disminución de 29.8 por ciento en incidencia delictiva, en comparación con 2018 y la reducción de 70.6 por ciento en el robo de vehículos, en comparación con 2018. Agregó que el Gobierno de México reconoció a Jalisco como el cuarto estado con mayor reducción de homicidios dolosos, con 62 por ciento en el comparativo septiembre de 2024 contra septiembre de 2025. Esta reducción en delitos patrimoniales e incidencia delictiva en el estado es resultado de una estrategia basada en la modernización y fortalecimiento de las corporaciones de seguridad en Jalisco, trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno y una apuesta en la prevención del delito con educación, cultura, deporte y mejores oportunidades. M
El mandatario jalisciense, Pablo Lemus, instó a que el Congreso de la Unión agilice la legislación sobre centrales camioneras, a fin de obligar a los empresarios del ramo para que mejoren los controles de seguridad que eviten, entre otras cosas, la desaparición de personas.


La seguridad es un activo que debe prevalecer entre las y los queretanos, afirmó el gobernador, al hacer entrega de reconocimientos a servidoras y servidores públicos por su desempeño profesional.
Esto en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las y los Fiscales; acto donde se resaltó que mediante la estrategia Sinergia la labor ministerial exhibe aumentos contundentes respecto a 2024, al reducir la incidencia delictiva de alto impacto.
“En Querétaro se ve una diferencia a lo que se ve en el resto del país, y en gran parte es por ustedes, entonces cuando voy y traigo empresa, porque yo creo que es un círculo virtuoso, que tenemos seguridad, hay empresas, hay economía, hay economía, hay seguridad, entonces es como esta
parte, pero esto es un activo que no lo podemos perder nunca, nuestra seguridad”, subrayó.
Con motivo de este evento, el mandatario estatal reconoció la confianza que las y los fiscales sostienen todos los días por medio de la solvencia y la eficacia de su trabajo; misma que, dijo, se traduce en ser una de las instituciones con mayor efectividad en el esclarecimiento de carpetas de investigación a nivel nacional.
“Querétaro lo vale, yo digo que el futuro de nuestros hijos lo vale, y cada quien tenemos un trabajo que hacer para que Querétaro esté mejor (…) A ustedes les tocó un trabajo bien complicado, que se necesita muchísima vocación (…) Pero a Querétaro le va bien, yo diría un porcentaje altísimo gracias a ustedes, el que no haya impunidad en Querétaro y que se busque a los responsables, de verdad vale oro”, recalcó.
Ante las y los Fiscales, Kuri González, dijo que como queretano reconoce y agradece la labor de las y los fiscales, por lo cual Querétaro tiene rumbo y cuenta con la confianza de la gente y de los inversionistas para poder vivir sin miedo; en este tenor, y en su calidad de Gobernador, también les reiteró su apoyo
al 100 por ciento y refrendó su compromiso de dotarlos de las herramientas necesarias para desempeñar sus tareas.
“Tienen en un servidor un gran, pero gran fan de ustedes, un gran admirador del trabajo que hacen todos los días, el trabajo que hacen para poder combatir la impunidad (…) Ustedes, que todos los días salen a perseguir a aquellos que cometen algún delito, me imagino que deben de tener miedo, y que el miedo, ustedes lo vencen gracias a que le tienen un gran amor a su trabajo, a la vocación que tienen, y por supuesto al amor que le tienen a Querétaro”, exaltó.
Al otorgar un reconocimiento al Gobernador por su labor, el fiscal General, Víctor Antonio De Jesús Hernández, destacó

Ante las y los Fiscales, Kuri González, dijo que como queretano reconoce y agradece la labor de las y los fiscales, por lo cual Querétaro tiene rumbo y cuenta con la confianza de la gente y de los inversionistas para poder vivir sin miedo.
que Querétaro se distingue en el contexto nacional por su fortaleza institucional y su estabilidad social, condiciones que son el resultado de una política pública clara, sostenida y basada en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
“Quiero enfatizarle y exponerle al Gobernador los resultados de esta institución y sobre todo hacer nuevamente este reconocimiento al trabajo desplegado, porque creo que ustedes deben de ser conscientes de lo que están haciendo por Querétaro y por esta institución. Han triplicado la operación y los trabajos y los resultados que se tenían con otras anualidades. No queda más duda que reconocerles que es claro el esfuerzo y el trabajo, y sobre todo los resultados que se están teniendo”, acotó.
En su mensaje, el vicefiscal de Investigación y Persecución del Delito, Francisco Javier Arellano Sánchez, informó que de los más de mil 500 cateos que se han desahogado durante el 2025 dentro de la estrategia Sinergia por Querétaro, creada e impulsada por el Fiscal General, las y los fiscales queretanos han logrado el 99 por ciento de autorizaciones ante la autoridad judicial.
Dentro del mismo acto conmemorativo, el mandatario queretano firmó como testigo de honor el documento que signa un convenio de colaboración entre el Fiscal General y el gerente de la cadena comercial OXXO, quienes también hicieron entrega de estímulos a elementos de la Fiscalía del Estado por su compromiso con la investigación y persecución del delito y reconocieron a la fiscala decana Gabriela Hernández Martínez, por 26 años de antigüedad laboral. M


La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, emitió un mensaje ciudadano a cuatro años de lograr el triunfo en las urnas en el que destacó los avances, logros y proyectos que dijo, inspiran al país, pues Tlaxcala es ejemplo nacional en distintos rubros.
“Cuando iniciamos este gobierno, muchas personas se preguntaban donde quedaba Tlaxcala, o nos veían como el estado más pequeño, el de menor presupuesto, el que debía esperar a los demás”.
En materia ambiental, la mandataria resaltó que uno de los proyectos fue la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se convirtió de una planta mal oliente en un lugar de recreación y de naturaleza viva, que además limpia el agua y la regresa al río y se reutiliza para el campo.
Este modelo, hoy, es ejemplo nacional y se replicará en otros estados; además después de 50 años de contaminación, hoy Tlaxcala es pionero en el saneamiento del río Zahuapan y Atoyac.
Ante miles de tlaxcaltecas reunidos en la plaza de toros Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Cuéllar Cisneros destacó también el tema de salud, en el que dijo que la Unidad de Cirugías de Mínima Invasión que visitó la presidenta e México, será replicada en 12 estados.


“Aquí se realizan de manera ambulatoria cirugías que disminuyen los tiempos de espera en forma considerable. Además, el ITAES hoy cuenta con el equipo de resonancia magnética y tomógrafo más avanzado de América Latina con reconocimientos internacionales”.
Resaltó, en materia económica que hoy 22 países invierten en Tlaxcala, además que se generan más empleos formales que nunca. Aunado a ello, Tlaxcala recibe a turistas de todo el mundo, con una derrama económica sin precedentes.
Asimismo, refirió la gobernadora que el polo de desarrollo económico de Huamantla, será el primero del país en inaugurarse, con una inversión histórica de más de 540 millones de dólares que generarán cinco mil empleos.
“Podemos hablar de muchos temas en donde hoy Tlaxcala es primer lugar y ejemplo nacional, como en vacunación, en el programa “Vida Saludable”, en la apertura de 37 clínicas de las emociones y la creación de las 60 procuradurías para atender a la niñez”.
Aspectos como la educación, obras públicas, acciones en beneficio de sectores vulnerables, reducción de pobreza alimentaria, desarrollo agrícola y ecológico, también fue -
En materia ambiental, la mandataria resaltó que uno de los proyectos fue la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se convirtió de una planta mal oliente en un lugar de recreación y de naturaleza viva.
ron de los ejes que resaltó en este acercamiento con la ciudadanía.
Finalmente, mencionó que restan 682 días de gobierno, mismos que como mandataria estatal enfrentará para dejar buenas cuentas a las y los ciudadanos tlaxcaltecas. M

















































Fueron jóvenes, insolentes y heridos. Escribieron con vino y fuego, desafiando la moral de su tiempo y transformando la poesía en un arma contra el mundo. Los poetas malditos (Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y sus herederos) cambiaron la literatura y redefinieron lo que significa vivir al borde del abismo por amor al arte.
El término poète maudit (poeta maldito) fue acuñado por Paul Verlaine en 1884 para describir a aquellos creadores que, como él, vivían fuera de toda norma social. Marginales, bohemios, autodestructivos, pero dotados de una sensibilidad feroz; los poetas malditos hicieron de su vida una extensión de su obra.
En una Francia que aún se tambaleaba tras la revolución industrial, su rebeldía era espiritual. Rechazaban la burguesía, el dogma religioso y las convenciones morales. Preferían el vértigo de la inspiración al confort de la estabilidad. En ellos, la poesía era una forma de condena y de libertad a la vez.
BAUDELAIRE
Charles Baudelaire fue el primero en encender la mecha. Con Las Flores del Mal (1857) escandalizó a la sociedad parisina al hablar del deseo, la decadencia y la belleza del pecado. Fue censurado y condenado por “ofensa a la moral pública”. Pero su obra abrió las puertas del simbolismo y del arte moderno. En sus versos, la belleza no estaba en la pureza, estaba en la podredumbre; el placer y el dolor eran inseparables.


“Tú me diste tu barro y yo lo transformé en oro”, escribió.
VERLAINE Y RIMBAUD
Paul Verlaine fue el discípulo más devoto y el más trágico. Su encuentro con Arthur Rimbaud, un adolescente prodigio de apenas 17 años, cambió para siempre sus vidas y la historia de la literatura. Su relación fue tan apasionada como destructiva: entre cartas, poemas y celos, viajaron juntos por Europa, hasta que una pelea terminó con Verlaine en prisión tras dispararle a Rimbaud en Bruselas.
De ese caos surgió una de las correspondencias más intensas de la historia literaria. Rimbaud, autor de Una Temporada En El Infierno, se convirtió en el emblema del genio que arde demasiado pronto: abandonó la poesía a los veinte años para perderse en África. Su legado fue el de la ruptura: el lenguaje poético debía reinventarse, hacerse libre, salvaje, visionario. Rimbaud creía que el poeta debía ser un “vidente”, un ser que ve lo invisible y paga el precio de esa revelación.
MÁS ALLÁ DEL ESCÁNDALO: LA HERENCIA DE LOS MALDITOS
Los poetas malditos a la moral en la forma misma de escribir. Rompieron con la métrica clásica, con el verso complaciente, con la idea de que la poesía debía ser hermosa. Para ellos, el arte era verdad o no era nada. Su influencia se extendió como una fiebre: de Lautréamont a Tristan Corbière, de Mallarmé a los surrealistas, todos bebieron de su misma fuente de exceso. En el siglo XX, su espíritu renació en los beatniks, los rockeros, los artistas que hicieron de la rebeldía una estética.
La maldición consistía entonces en vivir intensamente, crear desde la herida y convertir la vida en un poema. Todos pagaron un precio. Muchos murieron jóvenes, pobres, enfermos o locos. Pero en esa destrucción hallaron una forma de eternidad. Su poesía, oscura, sensual e inconforme, sigue siendo el himno de los que sienten demasiado. Encarnan la pureza del impulso creativo, ese que no busca fama ni salvación, sino la verdad última de la emoción.
“Hay que ser absolutamente moderno.” — Arthur Rimbaud. M
* Ivana von Retteg
Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg







El pasado viernes 23 de octubre se conmemoró el octavo aniversario de la Hermandad Pentathlónica, encabezada por el Fundador del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, Luis Sanz y Pola, quien trabajó conjuntamente con el Comandante Fernando Preciado Legorreta en el desarrollo de la organización deportiva y militarizada que mantiene importante presencia en el estado de Morelos y el resto del país.
El emotivo evento se efectuó en el restaurante El Vienés ubicado en el centro de Cuernavaca, a donde asistieron personalidades del ámbito artístico, empresarial, sindical, deporte, cultural, así como líderes comunitarios.
El Pentathlón Morelos, Militarizado, Deportivo y Universitario. Fue en el año de 1966, cuando en la ciudad de Cuautla Morelos, se establece está histórica Institución, siendo el promotor y fundador, Enrique Blancas Méndez, iniciando con 10 jóvenes Morelenses, el Dr. Francisco García Quiroz, Arq. Lázaro García de la Cruz, Carlos Leal Viveros, Alejandro Mastache Figueroa, profesor José Antonio López González, Victor Ortega, Jesús Montiel, Dr. René del Portillo Romero, Dr Hugo Chávez Samoya y José Miranda.

Lic. Pablo Antonio Castro Zavala


COMANDANTE LUIS SAENZ Y POLA,DR . GUSTAVO SAMANO, TENIENTE LIC. JAVIER VENCES SÁNCHEZ, MAESTRA GEORGINA PÉREZ TORRES, LUIS GARCÍA GARCÍA, PROFESOR ANTONIO MIRANDA LEGUÍZAMO, MAESTRA JOSEFINA RÍOS FABIÁN, MAESTRO NICANOR PÉREZ REYNOSO, LIC. RAMIRO PÉREZ REYNOSO Y LAURA ESTRADA GONZÁLEZ.
Posteriormente en 1967, dió seguimiento el Lic. Fernando Preciado Legorreta, Delia Bahena de Preciado, Lic. Juan Villegas Cardona, Ing. Luis Saenz y Pola, Jesús Álvarez Troncoso, Miguel Ángel Ponce Jaimes. Asímismo, se incorporan 10 jóvenes que prestaron sus servicios a la Cruz Roja de Cuernavaca, en donde se forma El Estado Mayor de zona, estando al frente el Comandante Enrique Blancas Méndez . En el año de 2017 fue constituida la Zona Morelos 17 Hermandad Pentatlónica, nombrado Director el Lic. José Cisneros, el segundo Director Lic. Juan Villegas Cardona y tres años después y actualmente el Ingeniero Luis Saenz y Pola.
Durante el almuerzo efectuado en la ceremonia de celebración, el Jefe del Estado Mayor de la organización mencionada Saenz y Pola, hizo entrega de un Reconocimiento especial al que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, por su trayectoria en el Pentathlón y apoyo brindado a través de los años. También se entregó el nombramiento de Mayor Honorario al autor de esta columna, con la respectiva aprobación del Consejo y su Directora Nacional.
Cabe resaltar que de parte de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento, se hizo entrega de la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano y un Diploma, a Luis Sáenz y a Javier Vences Sánchez, obedeciendo a su brillante trayectoria profesional e importantes contribuciones por el bienestar de la ciudadanía.
¡ Felicidades ! ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M










La magistrada Janine Otálora Malassis dejará este mes su cargo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se ha distinguido por haber votado en contra proyectos que defendió Morena. En los últimos años, la magistrada ha fijado una posición y votos distintos del bloque mayoritario. En algunas ocasiones ha votado en solitario y otras acompañada del magistrado Reyes Rodríguez.


El Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) convocó a una nueva compra consolidada de medicamentos para cubrir las necesidades del sector salud en 2026. La paraestatal adelantó esta licitación, que se esperaba hasta el próximo año, porque hay insumos pendientes de adquisición. Y es que, aunque se realizó una megacompra en enero pasado, fue cancelada en abril por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tras identificar ofertas a sobreprecio.

Omar García Harfuch informó que detuvieron al segundo implicado en el homicidio Bernardo Bravo, productor de limones de Michoacán. “Quiero aprovechar para mencionar que hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán en coordinación con el gabinete de seguridad tuvieron otra detención, ya de este de este lamentable homicidio y las operaciones van a continuar; ese es un compromiso donde las operaciones del gabinete de seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables”.

Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, señaló a panistas de “lloriquear” y de buscar “lavarse la cara”, después de que la dirigencia de Acción Nacional (PAN) decidió romper las alianzas electorales, incluida la que tuvo con el tricolor. “Ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI. Para nada. El candidato a la Presidencia de la República en 2024 y el de la Jefatura de Gobierno fueron propuestas de Acción Nacional.

El jueves 9 de octubre el gobierno de la Ciudad de México anunció una intervención integral de los primeros 27 módulos de seguridad, de los cuales, 15 ya fueron reparados y equipados, 12 están en proceso de recuperación, mismos que serán entregados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a finales de este año. “Los ponemos guapos, los aplanamos, los pintamos y le damos una nueva imagen”, asegura Raúl Basulto, secretario de Obras de la capital.

El panista Roberto Gil Zuarth y el expriista Miguel Ángel Osorio Chong desmintieron al senador Gerardo Fernández Noroña sobre su supuesto intento a afiliarse a Morena para las elecciones de 2024.En entrevistas por separado, ambos políticos “retaron” al expresidente del Senado a que muestre pruebas de que se querían adherir a la llamada Cuarta Transformación para buscar una candidatura para los comicios. “Es un ignorante. Lamentó que haya sido presidente del Senado. Para poderme ir a un escaño por otro partido, tenía que haber renunciado a mi partido,
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 344 votos a favor y 127 en contra, reformas a la ley Orgánica de la Armada de México para reorganizar a esa institución y formalizar las atribuciones que, mediante decretos presidenciales, se le dieron en materia de aduanas. La iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 6 de octubre y generó el rechazo de la oposición, pues la reforma mantiene el control aduanero en manos de la Marina, pese al escándalo fiscal.


METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA ATIENDE A 800 MUJERES CON REACCIÓN VIOLETA

Como parte de los resultados en materia de seguridad de la administración que encabeza, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que han acompañado a más de 800 mujeres que viven violencia a través de un modelo de atención integral con acompañamiento jurídico y psicológico, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Se dice fácil, pero no hay una sola alcaldía que tenga esta atención integral. Hemos acompañado a 800 mujeres en un año y no las soltamos: estamos ahí, de día y de noche, ayudando a cada una de ellas”, expresó la alcaldesa, quien reconoció el trabajo de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, reconociendo la labor de las abogadas y psicólogas que integran el equipo.
Estos resultados los dio a conocer la edil durante la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, a un año de haberlas retomado, luego de que durante los tres años del gobierno anterior no se realizaron por falta de interés en el tema de seguridad, como señaló la mandataria.
Ale Rojo de la Vega destacó también el trabajo en materia de prevención del delito, con más de 51 mil luminarias nuevas o
rehabilitadas en toda la demarcación, así como el retiro de 2 mil 200 vehículos abandonados de la vía pública en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, acciones que contribuyen a mejorar la iluminación, la movilidad y la percepción de seguridad en las colonias.
Asimismo, reconoció la labor de la Policía Auxiliar de “Blindar Cuauhtémoc”, conformada por 180 elementos por turno, que operan con cercanía y coordinación permanente con vecinas y vecinos, bajo el mando de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad.
Durante la sesión, la alcaldesa también agradeció la solidaridad de la comunidad de Cuauhtémoc con las familias afectadas por las lluvias en Veracruz y Puebla, al alcanzar casi 10 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad en el centro de acopio instalado en la explanada de la demarcación.
“Nos vamos a Veracruz con algo más valioso que los víveres: con manos dispuestas a ayudar. Vamos a llevar camiones, maquinaria y trabajo humano para apoyar directamente a las familias que hoy más lo necesitan”, afirmó. M
MH

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y el presidente municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Farah Giacoman firmaron un Acuerdo de Colaboración para intercambiar experiencias exitosas en seguridad y en modelos de gestión que han dado buenos resultados.Tabe externó su reconocimiento al trabajo realizado en San Pedro Garza García que es un referente nacional como el municipio más seguro del país y dijo que la alcaldía Miguel Hidalgo, avanza con paso firme para ser la demarcación más segura de la CDMX.
“Nosotros aquí en Miguel Hidalgo tenemos el propósito de ser la alcaldía más segura de la Ciudad de México y estos encuentros sirven para compartir estas experiencias” dijo. Mauricio Tabe recordó que al inicio de su gobierno se encontró con los peores números de seguridad y la demarcación era de las cinco más inseguras de la Ciudad, pero con la estrategia de Blindar MH se ha logrado reducir los delitos de 40 a 15 por semana. “El 75 por ciento de la gente se sentía insegura, hoy más de la mitad se siente segura y los delitos si han bajado muchísimo, hoy Miguel Hidalgo es más seguro que hace un año, más seguro que hace dos, que hace tres y que hace cuatro años”, dijo.
Por su parte, Mauricio Farah, presidente municipal sustituto de San Pedro Garza García, refirió que desde hace 35 años con el
programa “Un solo San Pedro” garantizan las mismas oportunidades para todos, logrando que la pobreza esté en cero en este municipio, por lo que las políticas en materia de seguridad y social han dado buenos resultados y están abiertos a compartirlas con otros gobiernos locales.
“Me siento muy contento y muy feliz de conocer varios datos que me estuvo compartiendo aquí el alcalde y que al igual que podemos compartir datos, pero sobre todo, mismas experiencias que me he dado cuenta que esta alcaldía tiene muchas similitudes con San Pedro Garza García y una de ellas, pues son los altos números que traemos en seguridad”, dijo.
El Acuerdo de Colaboración Institucional entre la alcaldía MH y el municipio regiomontano se centra en ejes como el Intercambio y profesionalización policial, de Inteligencia y coordinación operativa puntual, de datos y análisis, programas culturales, deportivos y mentorías, así como ciberseguridad y combate a delitos digitales, políticas públicas y mejora regulatoria en seguridad , así como en cercanía y confianza ciudadana.
Estuvieron presentes la Comisionada en Seguridad Ciudadana, Marcela Gómez Zalce y la diputada local, Laura Álvarez, así como las y los concejales de la demarcación. M



Las medidas llegan como castigo a la “falta de compromiso serio” de Moscú con la paz en Ucrania, según el Departamento del Tesoro.
Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones contra el sector petrolero de Rusia, el motor de la economía de ese país, como castigo a su “falta de compromiso serio a un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”. La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, representa un nuevo giro de su política sobre la guerra en Ucrania y un nuevo endurecimiento de sus posiciones hacia Moscú, un día después de que la Casa Blanca anunciara la suspensión de la cumbre prevista en Budapest entre Donald Trump y Vladímir Putin. Son las primeras sanciones contra Rusia desde el regreso del republicano al poder.
En declaraciones desde el Despacho Oval, donde se reunía con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente estadounidense declaraba que “ya había llegado el momento de imponer sanciones” contra Moscú. “Espero que esto hará a (Putin) más razonable”, ha indicado.
“Siempre he pensado que lo quería todo (el suelo de Ucrania). Pero creo que ahora está un poco más dispuesto a negociar. Y creo que está dispuesto a llegar a un acuerdo. Ya veremos. No queremos que se quede con todo”, declaraba el presidente estadounidense.
Por su parte, Rutte ha indicado que la imposición de sanciones busca “imponer más presión”. “En este caso de Rusia se trata de cambiar el cálculo, de asegurarse que Putin entiende que la visión del presidente de un alto el fuego, de parar donde están, debe ser el primer paso. Debe aceptar esa idea y sentarse a la mesa de negociación. Para eso hay que imponer presión, y eso es lo que el presidente estadounidense ha hecho hoy”.

En un comunicado, el Tesoro asegura que las acciones “aumentan la presión sobre el sector energético ruso y degradan la capacidad del Kremlin de obtener ingresos para su maquinaria de guerra y apuntalar su economía debilitada”. “Estados Unidos seguirá defendiendo una solución pacífica para la guerra”, agrega, antes de puntualizar que “una paz permanente depende por completo de la disposición de Rusia a negociar de buena fe”. “Ha llegado el momento de detener la matanza y que llegue un alto el fuego inmediato”, ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que minutos antes había anticipado la llegada de las sanciones. Las medidas punitivas afectarán en concreto a las dos principales empresas del sector petrolero ruso, Rosneft y Lukoil. “Instamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y adherirse a esas sanciones”.
Los castigos contra los dos gigantes bloquean los activos que puedan tener en Estados Unidos o estén bajo control de estadounidenses. Además, las entidades que se encuentren participadas en más de un 50% por estas corporaciones también quedarán bloqueadas.
Hasta ahora, Trump había advertido en varias ocasiones de la posibilidad de imponer medidas punitivas contra Moscú, aunque nunca había llegado a cumplir sus amenazas. Únicamente había impuesto aranceles del 25% a la India como castigo por su compra de energía rusa, pero no había extendido esa medida ni a China —el principal cliente de Moscú— ni a la propia Rusia.
El anuncio de Bessent y la reunión entre Trump y Rutte llegan en un momento clave: un día después de que Washington guardara en la nevera las perspectivas de una cumbre en las próximas
“Ha llegado el momento de detener la matanza y que llegue un alto el fuego inmediato”, ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent Las medidas punitivas afectarán en concreto a las dos principales empresas del sector petrolero ruso, Rosneft y Lukoil.

semanas entre Trump y Putin en Budapest (Hungría), y 48 horas antes de la cita en Londres de la llamada coalición de voluntarios, el club de países europeos aliados de Kiev, para tratar sobre el conflicto.
Rutte, el líder europeo que quizá ha conseguido una mejor conexión personal con Trump, desembarcó en Washington el martes en una visita sorpresa. Mantuvo una serie de reuniones con congresistas demócratas y republicanos en el Capitolio antes de verse en el Despacho Oval con el presidente. Su misión estaba clara: tratar de recabar, de nuevo, los máximos apoyos posibles para Ucrania y evitar que el republicano pierda interés en solucionar el que, según él, sería su noveno conflicto resuelto, como le gusta presumir.
Rutte había negado las conjeturas de que su visita deba inter-
pretarse como una señal de la inquietud de Europa después de la reunión del pasado viernes entre Trump y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que según el diario Financial Times se desarrolló de manera más que tensa y que concluyó sin progresos para la paz.
El líder ucranio tampoco consiguió que el estadounidense accediera a entregar a Ucrania los codiciados misiles de largo alcance Tomahawk que Kiev considera que podrían servirle como gran herramienta de presión para obligar a negociar a Moscú, pues le permitirían llevar a cabo ataques contra objetivos en el interior del suelo ruso.
Durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Trump alegaba que su negativa se debe al largo tiempo necesario para aprender el manejo de estos misiles. “Hacen falta por lo menos seis meses para adiestrar a alguien a usarlos. Eso quiere decir que solo nosotros podemos dispararlos, y no vamos a hacer eso. Tampoco vamos a enseñar a nadie a hacerlo, hace falta demasiado tiempo, haría falta un año y eso es demasiado lejos en el futuro”.
La decisión de sanciones representa el último giro en la accidentada política de Trump hacia la guerra en Ucrania: de los insultos públicos a Zelenski en el Despacho Oval y de asumir casi de modo absoluto las posiciones rusas en febrero pasaba a amenazar a Putin con sanciones y aranceles secundarios. Después de esas amenazas, nunca hasta ahora cumplidas, volvía a sostener durante meses que Ucrania tendría que resignarse a perder casi todo el terreno ocupado por Rusia, aproximadamente un 20% de su superficie. Pero en otro giro sorprendente, en septiembre pareció volver a inclinarse hacia Kiev, al apuntar que Ucrania podría acabar recuperando el territorio ocupado.
La política hacia Ucrania entendida como una montaña rusa ha alcanzado su paroxismo estos últimos días. El pasado viernes, Zelenski se marchó de Washington sin conseguir arrancar a Trump la promesa de enviar los Tomahawk, una idea con la que el presidente estadounidense había coqueteado tan solo días antes.
El pasado jueves, una llamada de dos horas y media a instancias del Kremlin entre el estadounidense y Putin pareció desencadenar un repentino cambio de posición de Trump, que emergió de esa conversación apuntando que Estados Unidos “también necesita los Tomahawk” y, por tanto, no podía entregarlos. El estadounidense también anunció una reunión entre él y Putin en Budapest.
Pero este martes Trump volvió a dar un nuevo giro y confirmó que esa reunión en la capital húngara se caía de la agenda, sin fecha prevista para retomarla. Sería, aseguró, una “pérdida de tiempo”, dado el inmovilismo ruso. M

Por: Fabiola Retama

ron: Ares, tercera entrega de la saga iniciada en 1982, llega como una actualización técnica y comercial más que como una verdadera evolución narrativa. La película conserva la estética icónica de geometrías luminosas, trajes brillantes y motocicletas de luz, ahora con acabado contemporáneo: todo luce caro, pulido y aerodinámico. La banda sonora a cargo de integrantes de Nine Inch Nails aporta ritmo e intensidad industrial. Sobre el papel, el proyecto dialoga con su linaje —desde los diseños de Syd Mead y Moebius y la música de Wendy Carlos en el original, hasta el espectáculo estilizado de Tron: Legacy (2010)—, pero la crítica sostiene que, aunque el empaque deslumbra, el corazón dramático vuelve a quedarse corto.
La trama retoma a ENCOM, la corporación que abrió el portal entre el mundo real y el digital. Eve Kim (Greta Lee), ahora al frente de la empresa, intenta culminar el trabajo de su hermana: un código capaz de estabilizar entidades digitales traídas al mundo físico. En paralelo, su colega y rival Julian Dillinger (Evan Peters), heredero del antagonista de la primera película, persigue fines militares: producir soldados virtuales inmortales. De ese programa nace Ares (Jared Leto), un ente diseñado como arma perfecta: presencia carismática, interioridad vacía. Junto a él aparece Athena (Jodie Turner-Smith), fuerza amenazante que refuerza el eje de conflicto entre creaciones y creadores.
El filme propone preguntas sobre la inteligencia artificial, la ética tecnológica y el complejo militar-industrial, pero el guion —según la reseña— resulta enrevesado e inconsistente, más proclive a concatenar persecuciones y explosiones coreogra-
fiadas que a construir una tesis con peso emocional. Hay guiños que buscan fidelidad con la base de fans: cameos de Jeff Bridges como Kevin Flynn, reminiscencias directas del videojuego original y carreras de motos luminosas por escenarios urbanos (Vancouver) que satisfacen la nostalgia. Sin embargo, esos destellos no compensan la falta de desarrollo de personajes ni de ideas nuevas: el dilema “máquinas conscientes vs. humanos” se presenta con clichés del género.
En lo formal, Joachim Rønning dirige con solvencia técnica, en línea con su trayectoria como artesano de franquicias de Disney (Pirates of the Caribbean, Maleficent). Las secuencias de acción son claras y espectaculares; la fotografía y el diseño de producción mantienen un estándar alto; el sistema visual de Tron se traduce con eficacia al presente. Aun así, la crítica advierte sensación de riesgo mínimo y personalidad difuminada: “cine corporativo” que deslumbra sin urgencia ni novedad. La interpretación de Leto se define como fría y controlada, acorde al concepto de Ares; Greta Lee destaca al asumir con convicción un rol protagónico de acción; el resto del elenco cumple dentro de un libreto que no les da suficiente materia dramática.
La conclusión es que Tron: Ares actualiza el “sistema operativo” de la franquicia —estética, sonido, músculo técnico— pero no corrige su “código” narrativo. El discurso sobre la IA se percibe contradictorio: alerta sobre la autonomía de las máquinas mientras celebra la tecnología que las posibilita. El resultado: elegante y brillante en superficie, pero predecible y hueco en fondo; más una extensión de parque temático que un relato con pulso propio. M










La Fórmula 1 ha tenido tres etapas en México: de 1962 (en el 62 no fue oficial) a 1970; luego de 1986 a 1992 y finalmente la tercera etapa en la que estamos, que inició en 2015 y que, de acuerdo al contracto actual, terminaría en 2028. A propósito de estos 10 años y para celebrar la que será la 10a carrera -esta debería ser la 11ª, pero se canceló la edición de 2020- repasamos los mejores momentos de la F1 en suelo mexicano desde su regreso.

REGRESO DE LA F1 A MÉXICO
Con Checo Pérez en la máxima categoría del automovilismo desde 2011, durante meses se estuvo armando un plan para tener una carrera en México.
Felizmente, en julio de 2014 se anunció el regreso del Autódromo Hermanos Rodríguez al calendario de la F1 a partir de 2015. Fue un contrato de 5 años con la debida opción a renovación.


JENSON BUTTON: DUDOSO RECORD
En 2015 se llevó a cabo la primera carrera de F1 en México luego de 23 años de ausencia. El primer ganador de esta tercera etapa fue Nico Rosberg con el Mercedes, el mismo alemán ganó también la pole, así que fue un buen fin de semana para él y su equipo. No para Jenson Button. El campeón del mundo de 2009, entonces con McLaren, fue sancionado con 70 posiciones en la parrilla de salida, un infame récord que sigue vigente.
El inglés se proclamó campeón al acabar noveno el Gran Premio de México, que ganó el holandés Max Verstappen (Red Bull) y en el que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue cuarto. A Hamilton le bastaba ser quinto; o acabar noveno, siempre y cuando el alemán -al que no le valía un tercer puesto en ningún caso- no ganase la carrera.



Luego de la cancelación de la carrera en 2020, México volvió a tener su competencia en 2021. Pare entonces, Checo Pérez ya estaba en el equipo Red Bull y se esperaba un buen resultado del mexicano. Y no decepcionó. Checo Pérez quedó tercero, detrás de Hamilton (Mercedes) y Verstappen (Red Bull), convirtiéndose en el primer mexicano en llegar al podio de México.
Mad Max ganó la carrera de 2021 y con ese triunfo se convirtió en el piloto más ganador en México. Verstappen llegó a la carrera igualado con Jim Clark con dos triunfos, pero con un incansable Red Bull dominó en el AHR y se llevó su tercera victoria. Actualmente tiene 5.


El año pasado, el Gran Premio de México formó parte de los escenarios para la película F1. Se preparó al público para apoyar al equipo ficticio Apex, con el piloto ficticio Sonny Hayes, intepretado por Brad Pitt quien ‘ganó’ en México. Y fue así como el podio de ese año fue un ‘doble podio’: el real y el de película.

Por: Redacción/Staff
No es el salto soñado (chasis más delgado, OLED o pantalla táctil), pero el nuevo MacBook Pro con chip M5 vuelve a poner a Apple al frente en rendimiento.
El diseño, la pantalla y la conectividad no cambian respecto a los últimos cuatro años; aun así, se mantiene como uno de los mejores portátiles del mercado. Puntuación: 8/10. Precio de partida: US$1,599. A favor: el M5 es una bestia —sobre todo en gráficos e IA—, almacenamiento más rápido, GPU sorprendentemente competente en juegos, y la autonomía, altavoces, calidad de construcción, teclado y trackpad siguen en la élite. En contra: mismo diseño de siempre, ninguna mejora en pantalla o puertos, y cuando llegue el MacBook Air con M5 podría dejarlo en una posición incómoda.
Apple adelantó el MacBook Pro con M5 antes que el resto de la familia (no hay todavía M5 Pro/Max, ni Air M5 ni modelo de 16"). La marca insiste en presentarlo como un “pro” potente, y lo es; pero, como siempre, lo que distingue a este Pro del Air son la pantalla, los puertos y cierta robustez/portabilidad, elementos que aquí no cambian. Dicho eso: el M5 impresiona. Fabricado por TSMC en 3 nm (tercera generación de Apple Silicon a ese nodo), marca 200 puntos en Cinebench 2024 mononúcleo —primer chip en lograrlo—, un +11 % frente al M4 (un salto menor que el de M3 vs. M2). En multinúcleo mantiene 10 núcleos de CPU pero sube alrededor de +17 % sin aumentar el recuento, mejoras reales aunque quizá poco perceptibles para el usuario promedio.
El ventilador rara vez se activa, pero cuando lo hace suena más de lo que gustaría; la cara buena es la tem-

peratura: bajo carga pesada no superó 89 °C, por debajo de los picos de 105 °C vistos en otros Mac. En almacenamiento, estrena PCIe Gen 5 con lecturas/escrituras de ~6,500/6,728 MB/s, ligeramente por encima del M4 Pro, y permite configurar hasta 4 TB (antes 2 TB).
Donde el M5 da el estirón es en IA y gráficos. El Neural Engine es, de media, 29 % más rápido que en M4 y 40 % frente a M3 (Geekbench AI); además, la GPU integra Neural Accelerators —al estilo de los Tensor Cores de Nvidia— para acelerar cargas de IA pesadas en apps como las de edición de video. En pruebas, el M5 superó al MacBook Pro M3 en +5 % al ejecutar IA sobre la GPU, pese a que el M3 Max es, en bru-

to, más potente. En gráficos puros, con los mismos 10 núcleos de siempre, Apple habla de 1.6× sobre M4; en la práctica, el salto recuerda al de M3 vs. M2: el M5 roza al M3 Pro y queda a ~3 % del M1 Ultra (Mac Studio original). Obviamente, M3 Max/M4 Pro/M4 Max siguen por encima, pero es notable que un chip que acabará en un Air de US$999 iguale al MacBook Pro con M3 Pro de US$2,000 en su lanzamiento.
En juegos, Cyberpunk 2077 (versión nativa para Mac) es jugable a 1920×1200: 39 fps en “Medium” o 51 fps en “Low” sin reescalado. Con MetalFX o FSR 3.0 puede llegar a ~70 fps en “Balanced”, aunque la nitidez nativa se ve mejor. No compite con una GPU dedicada: una RTX 5050 en un portátil gaming económico rindió +53 % más en el mismo test. Aun así, destaca el bajo ruido del ventilador y superficies frías (teclado y reposamanos) incluso tras sesiones largas.
En todo lo demás, deja sensación de déjà vu. El chasis de 0.61" es el de 2021; el notch se siente cada vez más anticuado. La pantalla Mini-LED de 14.2" (3024×1964, 254 ppi) sigue siendo afilada, rápida, precisa y muy brillante, aunque el mercado ya luce muchos OLED espectaculares; la versión nano-texture continúa siendo la referencia contra reflejos. Los altavoces (sistema de seis) siguen en la cima —solo los supera el 16"— y la webcam 1080p ofrece buena calidad. En puertos no hay novedades: 3× Thunderbolt 4 (USB-C), HDMI 2.1, SD a tamaño completo, jack y MagSafe 3. Nada de Thunderbolt 5, Wi-Fi 7 ni Bluetooth 5.4 en este modelo base. La batería mantiene la promesa de 24 horas; en uso real, ofrece más de un día completo, en línea con otros Pro.
¿Para quién es este Mac? Si trabajas con cargas pesadas constantes, hoy por hoy compensa más un M4 Pro/Max o esperar a los M5 Pro/Max. En el otro extremo, el MacBook Air M4 cubre de sobra a la mayoría; probablemente no hará falta esperar al Air M5 salvo que juegues o busques la nueva GPU. Este MacBook Pro M5 es ideal para prosumer: quien valora mejor pantalla, audio y puertos, y además quiere editar video/foto o jugar ocasionalmente con un nivel sorprendentemente digno, sin renunciar a autonomía y silencio. Sirve para la jornada laboral o de estudio y, el fin de semana, para tus proyectos creativos o entretenimiento con una experiencia multimedia de primer nivel. Es un portátil excelente atrapado por la estrategia de lanzamientos de Apple más que por sus propios méritos. A muchos les encantará; otros seguiremos esperando ese MacBook Pro con OLED. M


MB&F celebra el 75º aniversario de Ahmed
Seddiqi & Sons —minorista fundador de Dubai Watch Week— con dos ediciones limitadas del LM Perpetual: siete piezas del LM Perpetual EVO en titanio y cinco del LM Perpetual en acero engastado con 48 diamantes baguette. Es un anticipo ideal para la décima edición de Dubai Watch Week, que promete ser la mayor hasta ahora y se muda a la sombra del Burj Khalifa. El LM Perpetual, presentado en 2015, monta el calendario perpetuo integrado diseñado por el relojero norirlandés Stephen McDonnell.
Su “procesador mecánico” considera por defecto meses de 28 días y añade los días extra según corresponda; así evita los “días redundantes” de los sistemas tradicionales y elimina el riesgo de saltos de fecha erróneos. Dispone de cambio rápido mediante pulsador y un sistema de seguridad que impide daños por ajustes incorrectos. El calibre ofrece 72 horas de reserva de marcha y luce el característico volante “flying balance” de MB&F a 18.000 alternancias/hora.

Ambas versiones recuperan el azul claro/ turquesa distintivo de la casa. En el EVO, ese tono aparece en los subesferas con agujas plateadas y puntas luminiscentes; la versión con diamantes invierte la propuesta: platina de base azul, subesferas negras con numerales romanos blancos y tipografía con serif, y agujas azuladas. Es un cambio llamativo frente a los LM no-EVO, en los que las subesferas suelen ser blancas. La caja mide 44 mm de diámetro por 17,5 mm de altura; el EVO añade resistencia a impactos y estanquidad de 80 m, mientras que el modelo con diamantes declara 30 m.
La distribución es exclusiva de Ahmed Seddiqi y, por ahora, no se ha comunicado precio; como referencia, lanzamientos anteriores de estas familias han rondado los 200.000 dólares, por lo que la tirada conjunta de solo 12 piezas parece coherente.
Dentro del catálogo, los LM101 y LM101 EVO siguen siendo los pilares comerciales, pero los LM Perpetual y LM Sequential (en versiones estándar o EVO) representan la cúspide técnica de la marca. Personalmente, el esquema azul de estas ediciones —en especial en el EVO— equilibra mejor el conjunto, donde los subesferas negros han resultado dominantes en otras referencias; quizá sea una de las estéticas más logradas en un Legacy Machine. M


El F40 fue, durante décadas, el Ferrari más venerado por los entusiastas: líneas agresivas, un alerón monumental y una filosofía purista que marcó época. Casi cuarenta años después, Maranello rescata esa esencia con una reinterpretación contemporánea: el Ferrari SC40, pieza única nacida del programa Special Projects, donde la marca materializa encargos a la medida para algunos de sus clientes más fieles. La petición fue clara: reimaginar el mítico F40 sobre la plataforma del 296 GTB. El resultado es un superdeportivo que mezcla nostalgia y vanguardia, con estética retro y la ingeniería híbrida más avanzada de Ferrari.
Desde el primer vistazo, el SC40 revela su intención. Los diseñadores partieron de las proporciones del 296 GTB, pero tensaron superficies, afilaron aristas y alargaron el frontal para acercarlo a la actitud del F40. Los faros, grandes y situados en las esquinas, se alojan en carcasas oscuras que acentúan el guiño ochentero. Las tomas de aire, ubicadas arriba y abajo en las puertas, cumplen una doble función: alimentan de oxí-
geno al conjunto y evocan las branquias del modelo original. Sobre los pasos de rueda aparecen pequeñas aletas que dirigen el flujo hacia la zaga, donde espera el elemento más reconocible: un alerón de líneas rectas y presencia rotunda, contemporáneo en su acabado pero fiel al espíritu del F40. El remate posterior integra un escape central con terminales de titanio y fibra de carbono, encastrado en un difusor esculpido, mientras los grupos ópticos del 296 GTB se adaptan al nuevo lenguaje con naturalidad.
La cabina responde al mismo equilibrio entre herencia y modernidad. El Kevlar, material estelar en el F40 de finales de los ochenta, regresa como protagonista en reposapiés, tras los asientos y en las alfombrillas, y convive con fibra de carbono en el volante, el tablero y el compartimento del motor. La tapicería combina Alcantara en tono carbón con un tejido técnico Jacquard rojo que aporta contraste y sofisticación. En los reposacabezas, el Cavallino está bordado; en los respaldos, el emblema SC40 aparece tejido como recordatorio de su exclu-

sividad. Todo transmite la sensación de un Ferrari concebido para ser conducido con intensidad, pero también admirado como pieza de colección.
La mecánica, tomada del 296 GTB, mantiene el pulso del presente: un sistema híbrido enchufable que une un V6 biturbo de 3.0 litros con un motor eléctrico para entregar 819 hp combinados, de los cuales 654 proceden del bloque térmico. El par total alcanza 546 lb-pie. Las cifras son elocuentes: de 0 a 60 mph en 2.4 segundos y velocidad punta de 205 mph. Más allá del vértigo, el conjunto permite rodar en modo silencioso y eficiente a baja velocidad, algo impensable en el F40, demostrando que el homenaje no vive anclado en la nostalgia sino que mira de frente al futuro de la marca.
Como todo proyecto del departamento Special Projects, el SC40 es un ejemplar único destinado a un cliente anónimo. Ferrari suele exhibir estas piezas en su museo antes de entregarlas, y aunque no hay cifras oficiales, se estima que un
encargo de este tipo puede rondar el medio millón de dólares, variable según materiales, nivel de personalización y horas de desarrollo. Detrás hay un proceso artesanal que puede extenderse hasta dos años desde los primeros bocetos hasta la llave en mano, una práctica con la que la firma estrecha vínculos con sus coleccionistas más apasionados y, al mismo tiempo, ensaya ideas formales y técnicas que a veces permeaban a su gama.
El SC40 no pretende reemplazar al F40 ni competir con su mito. Su propósito es rendirle tributo con una lectura de siglo XXI: el gesto de su silueta angulosa responde a la memoria, mientras su tren motriz híbrido encarna la dirección tecnológica de la marca. En esa tensión entre pasado y futuro reside su encanto. Ferrari reafirma que, más allá de la ingeniería y la velocidad, su territorio natural es el de las emociones: las que despierta un objeto que acelera el pulso con solo verlo y que, al ponerlo en marcha, confirma que los grandes íconos pueden renacer sin perder el alma.M

Por: Redacción/Staff









Por: Redacción/Staff

La cantante se sumó al exclusivo grupo de artistas invitados al desfile en Nueva York: en su presentación fusionó ritmos latinos con la moda de alto nivel, que recibió aplausos del público. La colombiana desfilo con unas imponentes alas al finalizar su presentación - crédito @karolg/IG
La cantante Karol G se convirtió en una de las protagonistas del Victoria’s Secret Fashion Show 2025, realizado en Nueva York, al ofrecer una actuación que fusionó música latina y moda desde lencería hasta prendas de vestir para las más jóvenes.
Durante su presentación en el escenario, la colombiana desplegó su talento en uno de los escenarios más emblemáticos del espectáculo global, acompañada en la apertura por la modelo Bella Hadid, quien abrió la pasarela vestida con lencería roja y una capa que marcó el tono dramático de su desfile. M


Por: Redacción/Staff













