El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó ante el Congreso capitalino un detallado panorama sobre la situación financiera de la ciudad, destacando que la capital mantiene finanzas públicas sanas.
57 ANIVERSARIO RADIO MILED
Se llevó a cabo la celebración por el 57 aniversario del inicio de transmisiones de Super Stereo Miled 98.9 FM, la primera estación en Frecuencia Modulada del Estado de México y la quinta en el país. Su creación marcó un parteaguas en la radiodifusión nacional, gracias a la visión de Don Miled Libien Kaui.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
SUMARIO
02-11-2025
SUPER STEREO MILED CELEBRA
57 AÑOS DE HISTORIA
Se llevó a cabo la celebración por el 57 aniversario del inicio de transmisiones de Super Stereo Miled 98.9 FM, la primera estación en Frecuencia Modulada del Estado de México y la quinta en el país.
PRESIDENCIA
se consolida Línea K tiene un avance del 87.68%.
JUAN PABLO DE BOTTON Falcón
reafirma finanzas sanas y proyectos estratégicos de la CDMX.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
CLARA BRUGADA
lleva Bienestar a Lomas de la Estancia. más Agua, Salud Preventiva y Mastografías Gratuitas para Mujeres de Iztapalapa.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
46
ESTADOS UNIDOS hunde otra supuesta narcolancha en el Pacífico y mata a los cuatro tripulantes.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: noviembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
AVANCE SIMBÓLICO
La reciente controversia desatada por las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, vuelve a demostrar que el pasado continúa modelando las sensibilidades políticas del presente. Su reconocimiento del “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos originarios durante la Conquista fue recibido en México como un avance diplomático y simbólico, pero en España generó una tormenta inmediata en sectores conservadores que interpretaron sus palabras como una afrenta a la identidad nacional. El episodio evidencia lo difícil que resulta construir una memoria histórica compartida cuando ésta se cruza con proyectos políticos actuales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el gesto calificándolo como un “primer paso” hacia el reconocimiento de agravios históricos. No es menor: nunca antes un alto funcionario español había lamentado de forma tan explícita los abusos cometidos durante el proceso de colonización. Para un país como México, donde la herida colonial sigue presente en el debate público y en las desigualdades sociales, la postura de Albares se leyó como un acto de sensibilidad histórica y diplomática, más aún después del episodio de 2019, cuando la carta enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando una disculpa fue desdeñada por el gobierno español.
Sin embargo, la reacción en España expuso una fractura evidente. Desde la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso exigió la dimisión de Albares, acusándolo de “desprestigiar” a España. Su vocero lo calificó como el “peor representante” de la diplomacia española, mientras que voces del Partido Popular se apresuraron a rechazar cualquier cuestionamiento histórico sobre la Conquista. El expresidente del Senado, Alberto Núñez
Feijóo, fue contundente al afirmar que “no me avergüenzo de la historia de mi país”, frase que refleja una visión defensiva ante la posibilidad de reinterpretar el pasado.
Detrás del choque discursivo subyace un debate más profundo: ¿debe la historia ser revisada a la luz de nuevos valores éticos y de una mayor conciencia sobre las injusticias cometidas, o debe preservarse como un relato intocable de gloria nacional? Para México, hablar del periodo colonial no es solo un ejercicio académico, sino una conversación vigente sobre identidad, racismo estructural y derechos de los pueblos originarios. Para parte de la clase política española, en cambio, admitir los excesos de la Conquista equivale a erosionar un pilar de su relato nacional.
El verdadero reto es trascender la lógica de culpables y ofendidos para construir una memoria histórica madura, capaz de reconocer luces y sombras. No se trata de exigir sumisiones ni resarcimientos imposibles quinientos años después, sino de avanzar hacia una comprensión compartida que permita relaciones más equilibradas. En ese sentido, la declaración de Albares no debería interpretarse como una concesión humillante, sino como un intento de actualizar la diplomacia al siglo XXI, donde el reconocimiento de injusticias históricas se ha convertido en prerequisito para el diálogo entre naciones con pasados coloniales.
Si España logra superar el reflejo de indignación identitaria y México evita caer en la utilización política de la memoria, este episodio podría marcar un punto de inflexión. El pasado no puede cambiarse, pero sí puede narrarse de manera más honesta. Y ese es, justamente, el terreno donde empieza el futuro de cualquier relación bilateral madura. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego con la colocación de la ofrenda dedicada a las mujeres indígenas por el Día de Muertos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la ofrenda, elaborada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, marca el camino de regreso para aquellas que sembraron vida en su paso por la tierra. “Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y dignidad”, expresó la mandataria. M
Caricaturas
Frase de la Semana
Perdona siempre a tus enemigos: nada les molestará más.
"Una cerveza... y un embudo por favor."
Oscar Wilde
LÍNEA K TIENE UN AVANCE DEL 87.68%
Tren Interoceánico se consolida
ROMÁN QUEZADA
El Tren Suburbano “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta
un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.
“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya
están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”
Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.
El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.
El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía.
El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros
(km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.
La Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.
En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026. Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.
Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren. M MILED 9
Recibe Pedro Haces Barba a eurodiputados
El diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, al destacar que el encuentro se realiza en un momento crucial para ambas regiones, ante la próxima modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea.
“Estamos a las puertas de la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, y presenciamos un mundo en transformación, con desafíos que nos obligan a replantearnos quiénes son nuestros aliados naturales y a actuar unidos”, señaló Haces Barba, quien también funge como vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta.
El legislador subrayó la importancia de la diplomacia parlamentaria y llamó a fortalecer la relación con Europa para traducir el entendimiento en certezas compartidas hacia el futuro.
Por su parte, el eurodiputado Antonio López-Istúriz, presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea–México,
expresó que esta es la primera vez que una delegación de eurodiputados visita México, y destacó el carácter estratégico de la relación bilateral.
A su vez, la senadora Beatriz Robles, presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, informó que el Acuerdo Global Modernizado podría firmarse el próximo año, con un avance estimado del 85 por ciento en las negociaciones.
En tanto, Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, recordó que el pasado 1 de octubre se cumplieron 25 años de cooperación entre ambas partes, lo que marca un momento clave para concretar la modernización del acuerdo en temas como igualdad de género, medio ambiente y desarrollo económico.
En el encuentro participaron también María Teresa Vivaldini, vicepresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea–México, así como los eurodiputados Inese Vaidere, Reinhold Lopatka, Borja Giménez Larraz, Javi López, Jean-Marc Germain, Diana Ribai Giner, César Luena, Alessandro Ruotolo, Eniko Gyori, Urmas Paet y Estrella Galán. M
Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...
¡Recupera tu tranquilidad al instante!
ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te
ANTE EL CONGRESO DE LA CDMX
Juan Pablo de Botton Falcón reafirma finanzas sanas y proyectos estratégicos de la CDMX
El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó ante el Congreso capitalino un detallado panorama sobre la situación financiera de la ciudad, destacando que la capital mantiene finanzas públicas sanas, con indicadores que reflejan una gestión responsable, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.
Durante su comparecencia, de Botton informó que al cierre del tercer trimestre de 2025 los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 252 327 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8 % respecto al mismo periodo del año anterior y el mayor monto histórico registrado para un tercer trimestre. De estos ingresos, la recaudación de la Tesorería capitalina alcanzó 117 358 millones de pesos, 21.6 % más que en 2024, consolidando a la Ciudad de México
como la entidad federativa con mayor capacidad recaudatoria del país. Los ingresos propios representaron el 51 % del total aprobado en la Ley de Ingresos 2025, un reflejo de la autonomía financiera de la capital.
El titular de la Secretaría destacó que la recaudación por impuesto sobre nóminas creció 33 % y el predial aumentó 22.9 %, factores que permiten que la ciudad cuente con recursos suficientes para atender sus necesidades de infraestructura, movilidad y servicios urbanos. Asimismo, la Tesorería atendió a más de 3.5 millones de personas y gestionó 329 282 trámites orientados a adultos mayores y grupos vulnerables, mientras que se emitieron más de 1.2 millones de licencias permanentes, de las cuales 27 % fueron digitales, 58 % en oficinas y 15 % en módulos de alcaldías, generando ingresos por 2 012 millones de pesos.
De Botton subrayó que la Ciudad de México mantiene la calificación crediticia Triple A otorgada por Moody’s, Fitch y HR Ratings, y destacó la reducción del endeudamiento del 1.8 % en 2024, con una disminución real acumulada del 7.9 % desde 2018. Además, la inversión pública prevista para 2025 aumenta 18 % respecto al año anterior, mientras que el presupuesto destinado a las alcaldías crece 8.8 %, fortaleciendo el desarrollo territorial y la ejecución de obras estratégicas.
Entre los proyectos más relevantes que abordó el secretario se encuentran los vinculados con la preparación de la ciu-
CARLOS SANTAELLA
dad para la Copa Mundial de Fútbol 2026, que proyecta recibir 5.5 millones de visitantes. Para este evento se contemplan la adquisición de 17 nuevos trenes ligeros y la ejecución de obras de movilidad, iluminación, seguridad y modernización urbana. De manera específica, se invertirán recursos en programas como Ciudad Iluminada, Camina Libre y Camina Segura, además de la construcción del Trolebús Línea 14, que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco.
En materia de transporte, de Botton destacó la inversión histórica en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, con 23 mil millones de pesos para mantenimiento mayor, renovación de vías, actualización de escaleras y elevadores, y la adquisición de 20 nuevas escaleras electromecánicas con un presupuesto de 180 millones de pesos. También resaltó los avances en las tres nuevas líneas de Cablebús y la modernización de la red de transporte eléctrico, fortaleciendo la movilidad sostenible de la ciudad.
Respecto a infraestructura hídrica, la Secretaría de Administración y Finanzas cuenta con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, 12.5 % superior al año anterior. De esta cifra, 5.2 mil millones se destinan a infraestructura de agua potable, saneamiento y drenaje; 3.7 mil millones a obras hidráulicas concretas; y 1.8 mil millones a maquinaria y equipo especializado, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y la eficiencia del servicio para millones de capitalinos.
En seguridad y justicia, se asignaron aproximadamente 73 mil millones de pesos para reforzar la vigilancia y protección de la ciudadanía, incluyendo más de 3 500 vehículos y 15 200 tótems que equivalen a 30 400 cámaras de videovigilancia en zonas periféricas, consolidando un entorno más seguro y conectado.
Durante su intervención, de Botton enfatizó: “Una ciudad como la nuestra, una de las más importantes del mundo, la construimos entre todas y todos. Desde la Secretaría de Administración y Finanzas trabajamos en modernizar, digitalizar y administrar responsablemente los recursos, garantizando finanzas públicas sanas, sostenibles y orientadas al bienestar de la población.”
El secretario concluyó reconociendo que, pese a los avances, los retos continúan: fortalecer servicios urbanos, infraestructura, movilidad y atención hídrica. Reiteró que la política de gasto responsable y transparente es esencial para traducir los recursos en beneficios tangibles para la ciudadanía, asegurando que la Ciudad de México siga consolidándose como un referente nacional de buena administración financiera . M
Raúl Libien Santiago, director general ejecutivo y editorial del Grupo Miled México, presente en el Congreso de la Ciudad de México.
De izquierda a derecha: Román Quezada Libien y Raúl Libien Santiago, director general ejecutivo y editorial del Grupo Miled México, presentes en la entrada de la CDMX.
De izquierda a derecha: Carlos Sanabria, Jacqueline Pérez Toscano y Raúl Libien Santiago, director general ejecutivo y editorial del Grupo Miled México, presentes en el Congreso de la Ciudad de México.
De izquierda a derecha: Adrián Rubalcava, director del Metro de CDMX, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, presentes durante la comparecencia de Juan Pablo De Botton Falcón en el Congreso de la CDMX.
LAS LISTAS DEL 27 SON DE LA PRESIDENTA
Por: Gustavo Rentería *
Ofrece un relato íntimo, casi familiar, histórico y con un lenguaje sencillo sobre lo que logró López Obrador. Reseña en primera persona una hazaña en la que ella participó: una revolución pacífica para sacar al PRIAN del poder, y donde la gente se involucró sin romper un sólo cristal.
Son 248 páginas, escritas como diario personalísimo, durante los 3 meses y 2 semanas de la transición. Platica anécdotas, reflexiones políticas y diálogos en los cuales opinó.
El texto tiene una figura central: AMLO. Lo denomina el mentor, el jefe, el maestro. Lo califica como el líder indiscutible, y durante todo el libro subraya que su legado es la Cuarta Transformación.
fundacional para su gobierno. Pero ella, ya puso un hasta aquí, y las listas del 2027 son suyas.
El documento es un reconocimiento a su antecesor, donde se destaca la carrera del nacido en Macuspana durante la última parte de la historia de nuestro país, y el cariño que le ofreció la gente en cada rincón del país.
La Presidenta califica a su antecesor como un hombre comprometido con el pueblo, que vive austero, que es muy honesto y lo eleva a estadista moderno. Lo elogia varias veces por su modestia, por su sencillez y su desinterés por los lujos.
Visitaron las 32 entidades y el presidente saliente le fue dando consejos en distintas materias: seguridad y combate a la violencia, liderazgo y cercanía al pueblo, la vida en Palacio Nacional, las tensiones internas (en Morena), y relaciones intencionales.
Sheinbaum siempre nos describe a López Obrador con profunda admiración, como guía político y ético, cuya sombra es positiva y
Ella será la única redactora. Solamente ella palomeará quienes van a las boletas para buscar las presidencias municipales, alcaldías, las diputaciones locales, 17 gubernaturas y 500 diputaciones federales.
Quiere la mayoría calificada otra vez, y que los que le entren al poder o se queden en él, le deberán el favor a ella. Solamente a ella.
¿Tiene duda caro lector? Los que podían participar en las listas ya los aniquiló, o los aniquilaron y ella no los ha defendido. El líder de la bancada guinda en el Senado, no podrá proponer a nadie. El que anda rumbo a Palestina, tampoco.
Al líder de la mayoría en San Lázaro, ya le arrebataron la posibilidad de que otro hermano sea gobernador en Zacatecas; y del expresidente de Morena, hoy titular de la SEP, saben hasta donde vacaciona, y que gusta del bacalhua à Braás, Francesinha y caldo verde con Oporto.
Las listas del 27 son de ella.
COLOFÓN:
+ Ante la debilidad de la oposición partidista y la falta de líderes políticos, Ricardo Salinas seduce a los que no están de acuerdo en el rumbo del país.
+ Como el PRI, PAN y MC no tienen con quién, el empresario aglutina con su discurso incendiario a los anti 4T.
+ Pero todos saben que la conquista de la Presidencia de la República en el 2030, es solamente un plan muy bien estudiado, para negociar los créditos fiscales que adeuda. M
OPINIÓN
TRUMP EN ASIA Y EL PRECIO DE LAS TREGUAS
Por: Eduardo Ruiz-Healy
Donald Trump viajó esta semana a Asia dizque para fortalecer alianzas, pero en realidad fue a vender protección. Su gira por Malasia, Japón y Corea del Sur, que culminó con una reunión con el presidente chino Xi Jinping, fue un negocio disfrazado de diplomacia. Prometió paz, pero cobró por ella. Amenazó con aranceles, ofreció treguas, vendió armas y luego lo presentó todo como una victoria.
La Casa Blanca habló de “una misión para asegurar la prosperidad tecnológica y fortalecer las cadenas de suministro globales”. En realidad, fue una subasta geopolítica: estabilidad al mejor postor. En Malasia lo recibieron con danzas y tambores. Trump, encantado, bailó antes de atestiguar el acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia. Lo que se llamó cooperación fue, en realidad, un intercambio: tierras raras y estaño de ese país a cambio de alineamiento con Estados Unidos.
En Tokio lo esperaba la primera ministra Sanae Takaichi, conservadora nacionalista, antiinmigrante y antimedios. Firmaron acuerdos en semiconductores, inteligencia artificial y defensa. Japón compró tranquilidad comprometiendo 550,000 millones de dólares en créditos e inversiones hacia EEUU. Toyota anunció 10,000 millones más en plantas de Michigan y Kentucky. Takaichi anunció que lo nominará al Nobel de la Paz 2026.
que Corea construirá en Filadelfia un submarino nuclear con apoyo estadounidense. Más negocios, más armas, más riesgo.
El cierre fue su reunión con Xi, en Busan, Corea del Sur. Trump redujo aranceles a China del 57% al 47% y Xi autorizó la venta de tierras raras a EEUU y la importación de soya de ese país. El primero presentó la reunión como un logro, pero fue Xi quien ganó tiempo y alivio económico sin ceder gran cosa.
En el vuelo de regreso a EEUU, Trump anunció que reanudará las pruebas nucleares suspendidas desde 1992. Él, que busca el Nobel de la Paz, empuja al mundo hacia otra carrera armamentista.
En Corea del Sur, el presidente Lee Jae-myung lo recibió y le regaló una réplica dorada de la corona real del siglo VII, símbolo de poder y eternidad. Días antes, millones de estadounidenses repudiaron su autoritarismo bajo el lema No Kings.
EEUU redujo aranceles a productos coreanos del 25% al 15% y la Casa Blanca presumió 350,000 millones en inversiones, pero la mayoría son créditos, no inversión directa. Trump anunció
Su gira dejó claro el patrón: presionar, asustar, cobrar y marcharse con una sonrisa. Japón, Corea y Malasia compraron estabilidad; China compró tiempo; Trump vendió paz por cuotas.
El mensaje para México es evidente. La presidenta Claudia Sheinbaum debe resolver barreras no arancelarias que irritan a EEUU y pendientes que violan el T-MEC como energía, maíz transgénico, derechos laborales y medidas no arancelarias. La estrategia de Trump es clara: repatriar inversión, condicionar el acceso al mercado estadounidense y usar el tratado como instrumento de control político.
Trump entendió que puede doblegar economías con aranceles, no con misiles. Su diplomacia tiene tarifa y sus treguas, caducidad. Durante su viaje le recordó al planeta que la guerra, aunque la disfrace de comercio, sigue siendo un negocio muy rentable para EEUU y las empresas de su industria armamentista.
Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy. substack.com M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web:
OPINIÓN
LA AUTORIDAD DEL DOCENTE: UN PILAR ESENCIAL PARA LA EDUCACIÓN
Por: César Daniel González Madruga
En un mundo cada vez más complejo, donde la educación enfrenta desafíos inéditos, es imperativo reflexionar sobre el rol central de los maestros en nuestra sociedad. Han pasado décadas desde que los docentes eran vistos como figuras de autoridad moral incuestionable, no solo en el aula, sino en la formación integral de las generaciones futuras. Hoy, sin embargo, esa autoridad se ha diluido, no por falta de vocación en los profesores, sino por un entramado de normativas y presiones que limitan su capacidad para guiar y disciplinar. Restaurar esta autoridad no es un capricho nostálgico, sino una necesidad urgente para construir una educación efectiva.
Imaginemos un salón de clases donde un maestro intenta mediar en un conflicto entre alumnos a punto de golpearse. Si interviene físicamente para prevenir una agresión, podría enfrentar sanciones laborales por exceder sus límites; si opta por no actuar, se le acusa de negligencia, y no se puede expulsar a ningún niño aludiendo al derecho a la educación. Esta paradoja no es hipotética: es el día a día de miles de educadores en México. Las regulaciones, diseñadas en teoría para proteger los derechos de los niños, han terminado por desequilibrar la balanza, dejando a los maestros en una posición vulnerable.
fuera de ella. Idealizar planes de estudios pierde sentido si no se empodera a los docentes para implementarlos con autoridad real.
Además, se instrumentaliza a los maestros en lugar de apoyarlos. Hemos visto cómo se les convoca a eventos masivos, como las concentraciones en el Zócalo, donde portan banderines sindicales del SNTE. Esto, sumado a su rol en movilizaciones electorales, distrae de su misión principal. En regiones del norte, las clases se suspenden frecuentemente por olas de violencia o balaceras cercanas; en el sur, constantemente se interrumpen por movilizaciones sindicales, en su mayoría netamente por conflictos sindicales, dejando a miles de niños sin clases y con más tiempo frente a las pantallas.
Por si esto fuera poco, frente al bullying y otros conflictos, las autoridades a menudo les delegan responsabilidades, mientras la ley ampara a padres y estudiantes, pero carga toda la culpa sobre los educadores. No es justo: la educación es un esfuerzo colectivo, donde la familia, el gobierno, los generadores de contenido y la sociedad en general deben compartir la carga.
No se trata de abogar por métodos autoritarios del pasado, sino de reconocer que la autoridad docente debe incluir herramientas razonables para mantener el orden y fomentar el respeto mutuo. Por ejemplo, algo tan simple como sugerir un corte de cabello acorde con normas escolares puede derivar en conflictos legales si se les acusa de discriminación, erosionando así la figura del profesor como referente ético.
A esto se suman las nuevas problemáticas que los maestros enfrentan en muchas ocasiones solos. La adicción a las pantallas y videojuegos, el bombardeo de contenido chatarra en redes sociales –lleno de información adictiva y nociva– y el debilitamiento de las estructuras familiares han transformado el panorama educativo. Los niños y adolescentes pasan más horas frente a influencers y generadores de contenido digital que en interacciones significativas en el hogar. ¿Cómo puede un maestro contrarrestar esto si toda la responsabilidad recae en sus hombros? Es como si la sociedad esperara que, por arte de magia, resuelvan en el aula lo que se descompone
Y para colmo emergen retos tecnológicos como la integración de la inteligencia artificial (IA) en las aulas. Algunas escuelas avanzan en su adopción, creando disparidades con aquellas que se rezagan. Esto no solo amplía brechas educativas, sino que pone a los maestros en una encrucijada: adaptarse sin el respaldo necesario o, mejor, ni contratarse como docente y olvidarse de su vocación.
Restaurar la autoridad docente implica proporcionarles herramientas, capacitación y protección legal para enfrentar estos cambios, no solo exigirles resultados.En última instancia, devolver la autoridad moral al maestro es un grito de auxilio por una educación que funcione. Ellos son los primeros guías en nuestros pasos iniciales, los que forjan recuerdos memorables de aprendizaje y valores. No se trata de resistir la evolución social, sino de fortalecer a quienes realmente la impulsan. Como sociedad, debemos matizar las normativas para equilibrar derechos y responsabilidades, apoyando a los docentes en su labor heroica. Solo así construiremos un futuro donde la educación no sea una carga unilateral, sino un compromiso compartido. Es hora de escuchar su voz y actuar en consecuencia. M
CHINA PLANEA SU “AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA” Y
CERRAR LA BRECHA NUCLEAR CON EU Y RUSIA
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Ya en retrospectiva, se podría aducir que el lapso del 20 al 31 de octubre es susceptible de definir la dinámica del nuevo orden global multipolar: ¡Once (sic) días estrujantes que sacudieron los cuatro rincones del planeta!
Del 20 al 23 de octubre se escenificó el Cuarto Plenario del Partido Comunista Chino, en el que se consolidó la autoridad del presidente Xi Jinping, lo cual “subrayó un giro audaz en el modelo de desarrollo económico de China para su próximo plan quinquenal”, según el think tank británico Chatham House (https://bit.ly/3Ww9B4r), al que le faltó agregar que China propuso “cerrar la brecha nuclear” con Estados Unidos y Rusia, que detentan cada uno 10 veces más ojivas.
En realidad, China, cuyo portentoso desarrollo tecnológico está
escrito en el muro, únicamente implementa su liderazgo en “tecnología de impacto”, donde lleva la delantera en 57 de 64 rubros del rankingglobal, según el think tank australiano ASPI (https:// bit.ly/4qJ3urs).
El 21 de octubre se realizó la prueba del misil Burevestnik, de Rusia (“Game changer de Putin: devela el inalcanzable misil Burevestnik, a tres días de la cumbre de Trump y Xi; https://bit. ly/47mAtKt)”.
El geopolítico Dennis Small escudriña cómo los “rusos explican sus nuevos sistemas de armas, “que cambian el balance de poder global (https://bit.ly/4og7FJn)”, en referencia al Burevestnik y al dron submarino Poseidón (https://bit.ly/4qDZCrx), y se detiene en los análisis de dos prominentes expertos militares:
Yevgeny Mikhailov (https://bit.ly/4hAi3ZU) e Igor Korotchenko (https://bit.ly/4oj0C2z). En forma trascendental, Korotchenko comentó: “el mundo debería aplaudir la triada nuclear de Rusia: una garantía (sic) de que la tercera guerra mundial no ocurrirá”.
El 25 de octubre arrancaron las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China en Kuala Lumpur, donde, al parecer, le fue mejor a Pekín.
Del 26 al 28 de octubre se celebró la cumbre de la ASEAN –bloque de 10 países del sudeste asiático– en Kuala Lumpur, donde, de los cuatro mandatarios grandes del planeta, sólo asistió Trump.
El 29 de octubre, el ministro belga de Defensa, Theo Francken, comentó en una entrevista alocada que “la OTAN debía borrar a Moscú del mapa”. Horas después, el vicepresidente de Seguridad Nacional, Dmitriv Medvedev –que ya fue destapado por el consultor militar Andrei Martyanov para ser por segunda vez presidente–, respondió que Rusia iba a borrar a Bélgica del mapa (https://bit.ly/4qLihBV).
El periplo de Trump lo llevó a reunirse con los mandatarios de Malasia, Japón –donde la primer Takaichi operó un espectacular game-changer al acercarse a China, quien “ya no es considerada enemiga”, según el analista británico Alastair Crooke (https://bit.ly/4oMw899)– y Corea del Sur, con el que Trump acordó construirle un submarino nuclear.
El 30 de octubre, ya con el resultado de las negociaciones de las delegaciones de Estados Unidos y China en Kuala Lumpur, Trump, una hora (sic) antes de su reunión con el presidente Xi en Busan (Sudcorea), lanzó dos ditirámbicos mensajes con cuatro minutos (sic) de diferencia: 1. Su controvertida reanudación de pruebas nucleares (https://bit.ly/4oIrzww) –que valió una severa crítica de The Economist (https://bit.ly/4oj6gSm) y en clara réplica a los ensayos exitosos del Burevestnik y el Poseidón de Rusia; y 2. Exclamó el advenimiento de un “G-2 (sic)” con China (https://bit.ly/4hFnVkS), mientras se alejaba ostensiblemente de Rusia, sin que China lo imitara.
El 31 de octubre, en la cumbre de la APEC, Xi propuso crear los próximos “30 años dorados del desarrollo Asia-Pacífico (https:// bit.ly/3WwI0QH)”.
Analistas de India, la cuarta potencia global en términos integrales, contemplan que el acercamiento de Estados Unidos y China afecta e infecta a India (https://bit.ly/43EEfwi).
En momentos dramáticos de caos –con sus ineludibles “fractales de la paz”–, el jefe del Estado Mayor del ejército indio, general Upendra Dwivedi, comentó en forma simpática: “pienso que aún Trump no sabe qué hará mañana. Los desafíos llegan tan pronto que cuando se intenta atrapar un antiguo desafío, emerge uno nuevo (https://bit.ly/3JgvEcp)”. M
Del 20 al 23 de octubre se escenificó el Cuarto Plenario del Partido
Comunista Chino, en el que se consolidó la autoridad del presidente Xi Jinping, lo cual “subrayó un giro audaz en el modelo de desarrollo económico de China para su próximo plan quinquenal”.
MÁS AGUA, SALUD PREVENTIVA Y MASTOGRAFÍAS GRATUITAS
PARA MUJERES
DE IZTAPALAPA
Clara Brugada lleva Bienestar a Lomas de la Estancia
CARLOS SANTAELLA
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el encuentro número 55 del programa Casa por Casa en las colonias Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa.
Ahí reafirmó su compromiso de atender directamente las necesidades de la población y garantizar el derecho al agua, la salud y la movilidad digna en las zonas históricamente más olvidadas de la Ciudad de México.
Durante su mensaje, la mandataria capitalina destacó que, a diferencia de otros gobiernos que se olvidan de la gente una vez que llegan al poder, su administración mantiene una relación directa con la ciudadanía.
“Algunos gobiernos se olvidan de la población una vez que llegan al poder, pero nosotros no. Hoy venimos a preguntarles qué necesitan y, a partir de mañana, comenzarán los procesos de atención a sus demandas”, subrayó. Brugada Molina señaló que una de las principales prioridades de su gobierno es resolver el problema histórico de escasez de agua en Iztapalapa, donde por décadas las y los vecinos han padecido la falta del servicio.
“Estoy empeñada en resolver el problema del agua. El próximo año se mejorará el abasto en Lomas de la Estancia I y II, con obras de conexión desde La Caldera y Periférico”, indicó.
En este sentido, reafirmó que el objetivo de su administra -
ción es romper los muros de desigualdad entre el centro y la periferia. “Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”, expresó.
La Jefa de Gobierno recordó las luchas sociales que dieron origen a una Iztapalapa más justa, como la movilización ciudadana de los años noventa que impidió la construcción de un reclusorio de alta seguridad y, en su lugar, impulsó la creación de preparatorias y universidades públicas. “Venimos de esas luchas, de la defensa del territorio, de la exigencia del agua como derecho humano. Y hoy, desde el gobierno, esas utopías empiezan a hacerse realidad”, señaló.
Asimismo, instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, y al subsecretario de Participación Ciudadana, a reforzar el abastecimiento en las zonas altas y de mayor pobreza mediante el programa Agua Bienestar Atlitic. En materia de salud, Brugada Molina anunció el fortalecimiento del programa de prevención Casa por Casa, enfocado en combatir la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, además de garantizar medicamentos gratuitos para quienes los requieran.
Adelantó que este fin de semana se instalarán unidades móviles de mastografía en Lomas de la Estancia. Anunció que el próximo año se realizarán un millón de mastografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años, con el propósito de garantizar que ninguna mujer se quede sin diagnóstico, en la Ciudad de México. “Queremos salvar vidas y prevenir el cáncer de mama desde la detección temprana”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, informó que una de las principales instrucciones de la Jefa de Gobierno ha sido aten-
“Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”.
der y resolver el problema del abasto en Iztapalapa, comenzando por las zonas con mayores dificultades, como Lomas de la Estancia, donde actualmente el suministro del vital líquido se da solo uno o dos días por semana.
“Estamos trabajando en proyectos que, aunque no se realicen físicamente en esta zona, contribuirán a mejorar el abasto. Por ejemplo, modernizamos la planta Panteón Civil para hacerla más productiva; esperamos generar más de 200 litros por segundo adicionales”, explicó.
Agregó que este año la Jefa de Gobierno destinó más de 700 millones de pesos a proyectos de agua potable y drenaje en Iztapalapa, de los cuales 215 millones benefician directamente a las colonias de La Caldera.
“A partir del próximo año se incrementará en un 30 por ciento el suministro de agua en esta colonia, y para mediados de
año será casi el doble. Son grandes proyectos, pero esperamos grandes resultados”, afirmó, al estimar que para 2026 los habitantes de Lomas de la Estancia contarán con agua todos los días. En tanto, el secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, destacó que se implementa uno de los programas de movilidad más exitosos, consistente en la sustitución de microbuses y autobuses antiguos por nuevas unidades, con lo que este año se han chatarrizado más de 450 vehículos que ya cumplieron su vida útil.
“Estamos privilegiando que los transportistas adquieran vehículos eléctricos. Son más caros, pero el apoyo que estamos otorgando para su compra se ha cuadruplicado”, señaló García Nieto.
El titular de la Semovi enfatizó que también es necesario profesionalizar el servicio, ajustando la frecuencia de las unidades a la demanda de los usuarios y garantizando una tarifa justa que permita cubrir los costos de operación y mantenimiento..M
Circuito de Cuidados Villa
Estrella: deporte,
cultura, servicios médicos y más
primer nivel para beneficio de las y los vecinos, gracias a una inversión superior a 22 millones de pesos. “Está lista nuestra Villa Estrella”, expresó con emoción la alcaldesa ante habitantes de la colonia El Santuario, al tiempo que subrayó que este sitio seguirá siendo un referente de organización y trabajo comunitario.
Al destacar que “Iztapalapa es el orgullo de la transformación”, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz inauguró el Circuito de Cuidados Villa Estrella, un espacio completamente rehabilitado que se consolida como ejemplo del sistema de cuidados implementado en la demarcación.
El emblemático centro social de El Santuario fue transformado en un moderno complejo con instalaciones de primer nivel para beneficio de las y los vecinos / Foto: Cortesía Iztapalapa
El emblemático centro social de El Santuario fue transformado en un moderno complejo con instalaciones de
“Entregamos estos espacios en los que se ofrecerán nuevos servicios, cursos y talleres que se sumarán a los que ya existían”, indicó Alavez Ruiz, quien recordó que su administración no dudó “ni tantito” en destinar los recursos necesarios para la renovación de este espacio tan querido por la comunidad.
Durante el acto inaugural, la alcaldesa realizó una recapitulación de las obras ejecutadas, entre las que destacó la rehabilitación del albergue, gimnasio, cancha de futbol, comedor, cocina, área administrativa, bibliotecas braille y digital, servicios médicos, caseta de vigilancia, salón de danza con duela, lavandería y área de estimulación temprana, entre otras áreas.
Asimismo, explicó que este proyecto forma parte del modelo de Circuitos de Cuidados, cuyo objetivo es articular servicios de bienestar, inclusión, salud, deporte, cultura y
CARLOS SANTAELLA
atención a personas cuidadoras, para que puedan redisponer de su tiempo y mejorar su calidad de vida.
“Este es nuestro cuarto Circuito de Cuidados. En este espacio se concentran lavandería, comedor, áreas deportivas y culturales, salud… todo aquí dentro. Villa Estrella es ahora un verdadero circuito de cuidados, una nueva forma de ofrecer atención y servicio a la población”, puntualizó.
Finalmente, Alavez Ruiz recordó que Villa Estrella ha sido un sitio emblemático para la vida comunitaria de Iztapalapa y refrendó su compromiso de fortalecerlo como un espacio de encuentro y desarrollo social.
“Desde aquí podemos decirle a toda la ciudad que somos, a mucha honra, el orgullo de la transformación”, afirmó.
Además, anunció que los equipos de voleibol de alto rendimiento podrán realizar sus concentraciones en las renovadas instalaciones, que cuentan con dormitorios, comedor y espacios deportivos de alto nivel. M
El espacio, renovado con una inversión superior a 22 millones de pesos, se convierte en ejemplo del Sistema de Cuidados de la alcaldía.
ROMÁN QUEZADA
Un día muy especial vivió la Familia Libien con la celebración del 57 aniversario del inicio de transmisiones de Super Stereo Miled 98.9 FM, la primera estación en Frecuencia Modulada del Estado de México y la quinta en el país. Su creación marcó un parteaguas en la radiodifusión nacional, gracias a la visión de Don Miled Libien Kaui.
Alo largo de más de cinco décadas, Super Stereo Miled ha dado cuenta, día con día, con profesionalismo y pasión, de la historia cotidiana y de los acontecimientos que han marcado la vida del Estado de México y del país.
Desde su creación, Stereo Miled tuvo una gran aceptación entre la ciudadanía, con una programación fresca, versátil y cercana a la gente, cumpliendo a cabalidad su eslogan inicial: “Del pueblo y para el pueblo”, mencionó Don Miled Libien en entrevista con Enrique Lazcano.
Así se abrieron los micrófonos a la denuncia ciudadana y se creó un enlace permanente entre la población y las autoridades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, a través del programa “Línea en Alta Tensión”.
Desde su creación, Stereo Miled tuvo una gran aceptación entre la ciudadanía, con una programación fresca, versátil y cercana a la gente, cumpliendo a cabalidad su eslogan inicial: “Del pueblo y para el pueblo”, mencionó Don Miled Libien en entrevista con Enrique Lazcano.
MILED LIBIEN SANTIAGO, QEPD
Durante la conmemoración, Raúl Libien Santiago, Director General Ejecutivo y Editorial del grupo, anunció que a partir de 2026 entrará al aire Miled Televisión en señal TDT, ampliando así la oferta informativa y de entretenimiento del consorcio.
Esto se complementó con la difusión de los grandes éxitos musicales del momento y el rescate de melodías de todos los tiempos en el tradicional programa “Sobremesa Musical”.
Son ya tres generaciones de radioescuchas que se han informado, entretenido, cantado y hasta bailado con la señal de Super Stereo Miled 98.9 FM, convirtiéndola en parte de sus vidas.
El crecimiento fue rápido, con la apertura de nuevas estaciones en el sur del Estado, como Valle de Bravo 93.5 FM, y en el norte, con Atlacomulco 104.7 FM.
Hoy en día, el grupo cuenta con cobertura en gran parte del país, con estaciones aliadas y afiliadas en más de 57 ciudades, y presencia más allá de las fronteras, en el sur de los Estados Unidos, donde cada año se suman nuevas emisoras.
El Grupo de Radiocomunicación Miled se consolidó con sus periódicos Miled México, ABC Pensamiento y Acción de México, El Mañana y El Vespertino. Actualmente, cuenta también con la Revista Miled, y para mantenerse a la vanguardia tecnológica, con sus versiones digitales y todas las plataformas integradas en www.miled.com.
Durante la conmemoración, Raúl Libien Santiago, Director General Ejecutivo y Editorial del grupo, anunció que a partir de 2026 entrará al aire Miled Televisión en señal TDT, ampliando así la oferta informativa y de entretenimiento del consorcio.
“Son 57 años de hacer historia en la comunicación, gracias a la preferencia de la gente, que ha convertido a Stereo Miled en la emisora de mayor audiencia en la entidad, por su potencia, su programación variada y su información clara y útil para la vida diaria”, expresó Gabriela Libien Santiago, Directora General.
Periodistas, locutores, reporteros, redactores, operadores y personal administrativo trabajamos día con día con amor y pasión para brindarle el mejor servicio a usted.
Gracias por su preferencia y confianza. M
Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del EdoMéx
ROMÁN QUEZADA
Refrenda Mandataria estatal su compromiso y convicción de seguir respaldando a quienes más lo necesitan.
En un acto de justicia social, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México con la entrega de tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, despensas y aparatos funcionales.
“En el Gobierno del Estado de México respaldamos a nuestras mujeres con políticas sociales transformadoras; el programa Mujeres con Bienestar es una política orientada a cambiar las condiciones de vida de miles de mujeres que históricamente han sido excluidas”, afirmó la Mandataria mexiquense.
Los apoyos se dieron a habitantes de Aculco, Acambay, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan, Temascalcingo y Villa del Carbón: Con Mujeres con Bienestar se entregaron mil 300 tarjetas. Con Alimentación para el Bienestar
se otorgaron 4 mil canastas a 2 mil beneficiarias. Además, con Servir para el Bienestar se dieron sillas de ruedas y andaderas a personas con problemas de movilidad.
Mujeres con Bienestar llega a los 125 municipios para elevar el ingreso económico de mexiquenses de 18 a 59 años, con un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos; mientras que las despensas de Alimentación para el Bienestar benefician a personas de 50 a 64 años.
Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, anunció que, a las 650 mil mexiquenses que cuentan con la tarjeta Mujeres con Bienestar se les otorgará servicio de telefonía e internet gratuito.
A este evento asistieron Valeria Cruz Olvera, Angélica Colín Pacheco, Edgar Plaza Barrera, Verónica Moreno Martínez y Ofelia Antonio Sandoval, presidentas y presidente municipal de Aculco, Acambay, Morelos, Temascalcingo y Villa del Carbón, respectivamente; así como María Luisa Mendoza Mondragón, Diputada Federal.
Por otra parte, y con la participación de 20 cadenas comerciales, más de mil 500 asistentes y 700 citas de negocios, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Toluca, el
Se incorpora a los apoyos de Mujeres con Bienestar telefonía e internet gratuito para 650 mil beneficiarias.
evento “Fábrica de Negocio” de GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado de México.
Durante la inauguración, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que más del 99 por ciento de los negocios mexiquenses son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), encargadas de generar empleo y mantener el abasto local.
Sumado a ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad concentra una de cada ocho empresas del país con casi 900 mil unidades económicas, de las cuales, más de 5 mil son tiendas de autoservicio y departamentales. Estos datos, dijo, dan cuenta de la importancia que tiene esta actividad económica, por lo que seguirán trabajando de la mano de los gobiernos federal, municipal y aliados estratégicos como GS1 México ,
para que los productores, comerciantes y MiPyMES tengan siempre oportunidades de negocio y crecimiento.
El evento ofreció a las y los asistentes, capacitaciones, vinculación comercial, herramientas tecnológicas y estándares globales, con el objetivo de mejorar su competitividad frente a grandes empresas, facilitar su integración a cadenas de valor modernas, e impulsar su formalización y profesionalización.
Barbara Botello, Directora de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la Secretaría de Economía, precisó que las MiPyMES representan una parte importante del tejido empresarial del país y es necesario seguir fortaleciendo las redes comerciales y hacer que exista una competencia justa que permita tener un mercado interno fuerte y conectado.
Jorge Garcés Domínguez, Presidente de GS1 México, resaltó que la intención es abrir las puertas comerciales y crear a través de estrategias oportunidades para quienes tienen algún negocio, con lo que reafirman su compromiso con la construcción de un ecosistema más competitivo, digital y sostenible.
Durante la jornada se brindaron conferencias magistrales en temas como: “Cuando la seguridad se convierte en cultura, los cambios son reales”, “Fábrica Empresarial: Donde tu Producto se Vuelve Negocio” y “Contenido que Vende: para Empresas en el Mundo Digital” además se enseñó a los asistentes sobre el uso de estándares como el código de barras y el acercamiento directo para presentar sus productos a los compradores de las principales cadenas comerciales y marketplaces del país. M
MUNICIPIO DE TOLUCA
Agradece Ricardo Moreno apoyo de la Gobernadora Delfina Gómez para mejorar la infraestructura vial de Toluca
El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, agradeció y reconoció la firme voluntad, así como el apoyo decidido y absoluto de la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez de sumarse a los esfuerzos de poner Guapa a Toluca con la reconstrucción de calles y obras en beneficio de miles de trabajadores, estudiantes y ciudadanía de Toluca.
Asimismo, reconoció el apoyo del secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura estatal, Carlos Maza, de atender la petición de dar inicio a los trabajos la reconstrucción de la calle Leonardo da Vinci, en el tramo comprendido entre Paseo Tollocan y Lombardo Toledano, delegación Santa Ana Tlapaltitlán, que beneficiará a quienes diariamente transitan por esta zona.
Con el propósito de mejorar la conectividad y fortalecer la in-
fraestructura vial de la zona industrial, los trabajos comenzaron con labores técnicas y topográficas que darán paso a la reconstrucción integral de la vialidad, mejorando las condiciones de movilidad y seguridad para peatones y automovilistas.
El Director de Obras Públicas, Maximino Bueno, destacó que esta obra se suma a las acciones permanentes del Gobierno municipal para mejorar la red vial del municipio, junto con las 61 brigadas de bacheo desplegadas en las 48 delegaciones, que trabajan de manera continua para atender las necesidades de la población.
El Gobierno de Toluca agradece la comprensión de la población por los inconvenientes temporales que pudieran generarse durante el desarrollo de los trabajos y recomienda utilizar vías alternas mientras se llevan a cabo las labores. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Atiende presidenta de Huixquilucan más de 50 peticiones en Lomas de Tecamachalco
Más de 50 peticiones, de colonos del fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, sobre desarrollo económico y urbano, ecología, energía, infraestructura, protección civil, seguridad pública, servicios públicos y agua, entre otras, atendió la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco.
En la comunidad, el programa de Romina Contreras “Huixquilucan Contigo 24/7” fue reconocido por vecinos el que señalaron como compromiso del gobierno municipal para mantener y fortalecer el acercamiento entre ciudadanos y autoridades, y que da soluciones eficientes en la prestación de servicios públicos, lo que se refleja en una mejor calidad de vida.
En reunión con los vecinos Romina Contreras Carrasco expresó que “el programa Huixquilucan Contigo 24/7 permite estrechar la cercanía con todos los huixquiluquenses, al escuchar de viva voz sus inquietudes y atender sus necesidades. Este programa mejora condiciones de vida, con servicios públicos más eficientes. Si alguien tiene alguna solicitud, aquí se encuentra nuestro gabinete para atenderlos”, refirió la presidenta municipal.
Colonos de Lomas de Tecamachalco agradecieron la presencia de la alcaldesa Romina Contreras y de los directores de las áreas del gobierno municipal, y los trabajos que se lle-
varon a cabo durante esta jornada como el balizamiento de guarniciones, pasos peatonales, topes, boca calles y sentidos de circulación, así como rehabilitación de topes, el retiro de troncos y palmeras secas, revisión de árboles con plaga, limpieza de rejillas, entre otros.
Acordaron, a través de la Agencia Municipal de Energía, llevar a cabo una jornada de retiro de cables en desuso dentro del fraccionamiento, con la finalidad de mejorar la imagen urbana y evitar riesgos o accidentes causados por estos objetos sueltos.
Por parte de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Huixquilucan, en las casetas de acceso al fraccionamiento se colocaron posters y lonas de la campaña “Contra la violencia familiar”, con el propósito de que los vecinos estén informados sobre este tema y se comuniquen con las autoridades correspondientes, en caso de ser necesario.
Recordaron a la población que, para mantener el orden y tranquilidad en este fraccionamiento y en todo el territorio, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, cada día realizan cerca de 25 operativos, entre los que destacan Blindaje, Filtro, Pasajero Seguro, Rastrillo y Tecolote, además de los conjuntos con las alcaldías vecinas como Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Naucalpan, que blindan las zonas limítrofes de Huixquilucan. M
QUERÉTARO
Querétaro impulsa la innovación y apertura internacional
En Querétaro se promueve el comercio internacional, la innovación y la calidad de lo hecho en México, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, al inaugurar el trigésimo primer Congreso de Comercio Exterior Mexicano.
Este encuentro que tiene como propósito delinear las principales metas a alcanzar en los próximos seis años, impulsar estrategias de crecimiento e inversión, analizar tendencias y propiciar encuentros de negocios entre líderes del sector industrial y comercial.
“Todo eso hace que Querétaro sea distinto y distinguible desde mi punto de vista y desde el punto de vista de muchas personas, porque por algo llegan a Querétaro
126 personas todos los días a vivir a este precioso estado, porque aquí se espera aspirar a una mejor vida”, enfatizó.
Desde el Querétaro Centro de Congresos, Mauricio Kuri ponderó que el estado no se hizo hace cuatro años, cuando inició su administración, sino que es el esfuerzo y trabajo de muchas generaciones y la colaboración con las y los empresarios.
“En Querétaro entendemos que necesitamos tener certidumbre jurídica, necesitamos tener acceso a las mejores universidades del mundo, tener acceso a la innovación y desarrollo tecnológico, y siempre con una visión de vendedor y de empresario, que queremos las mejores empresas socialmente responsables”, comentó.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, refirió que el éxito del congreso tiene como referente a empresarias, empresarios y emprendedores que definen la relación de México con el mundo, anticipando cambios, proponiendo soluciones y construyendo consensos.
GUILLERMO MEDINA
Durante su mensaje, el mandatario estatal señaló que en Querétaro no se busca ser un estado más, sino un líder que resalta por la calidad de vida, certeza jurídica y oportunidades dirigidas a las empresas y personas que deciden establecerse en la entidad.
Otro factor, dijo, es la sede, un lugar que ocupa los primeros lugares en Estado de Derecho, transparencia, ausencia de corrupción, finanzas sanas, competitividad, formalidad laboral y calidad de vida. Un estado que innova y diseña estrategias, aproxima, atrae inversiones, trabaja en equipo y da la cara a favor de México.
A su vez, el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras Pérez, detalló que México es la décima potencia exportadora a nivel mundial, ocupa la misma posición en importación y que el 72 por ciento del producto interno bruto lo conforma el comercio exterior.
En este marco, instó a los asistentes del Congreso a creer en la capacidad del país para responder y participar en las nuevas estrategias de otros gobiernos y a insistir en que México, Estados Unidos y Canadá continúan siendo la región más importante del mundo desde el punto de vista económico.
El presidente honorario del COMCE, Valentín Díez Morodo, quien recibió un reconocimiento por su trayectoria y esfuerzos en beneficio del país, compartió que este año el Congreso dedica un espacio muy especial al encuentro de
negocios Hecho en México con Calidad, para reconocer la contribución e impulsar nuevas oportunidades de desarrollo internacional. En este tenor, afirmó que Querétaro ofrece el marco ideal para reflexionar sobre esta nueva etapa del comercio internacional.
“Un estado que combina industria, tecnología y talento, pero sobre todo colaboración. Que este Congreso sea un espacio para renovar nuestra visión, llevar lo mejor de México al mundo y traer a México lo mejor del mundo, y así fortalecer nuestra confianza para reafirmar que, unidos, México avanza con un paso firme hacia el liderazgo que le corresponde en la nueva etapa del comercio global”, mencionó.
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, destacó que el estado de Querétaro es un referente del que hay mucho que aprender. Recordó que, hace algunos meses, a través del Plan México se convocó a repensar la manera en que la iniciativa privada, el sector académico y el gobierno trabajan en conjunto, y subrayó que la entidad ha sabido hacerlo de manera ejemplar desde hace muchos años.
“Yo les agradezco a todos el que hagan este tipo de eventos, es realmente por una parte un gran orgullo y por otra un sentido de agradecimiento absoluto el que Querétaro pueda seguir siendo punta de lanza en sectores como el espacial, automotriz, ahora data centers, y que Querétaro nos sigue invitando a soñar en grande y a trabajar para lograr esos sueños”, enfatizó. M
EN HIDALGO
Entrega Julio Menchaca apoyo a MiPyMes
Los beneficiarios recibieron un subsidio de 50 mil pesos; 39 de ellos, son de municipios afectados por las recientes lluvias
Para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), el gobernador Julio Menchaca Salazar, encabezó este jueves 30 de octubre, la entrega simbólica de apoyos económicos del programa Hidalgo con Potencial en el que 285 benefi-
ciarios recibieron 50 mil pesos para fortalecer sus negocios.
Desde el Teatro San Francisco en Pachuca, el mandatario refirió que 39 de estos apoyos, fueron dispersados a personas de los municipios afectados por las lluvias, con la finalidad de impulsar la economía y preservar los empleos; resaltó la importancia de fortalecer a los pequeños negocios.
Es un elemento fundamental de esta administración el utilizar los recursos de los programas del bienestar para elevar la dignidad de la vida de las personas, hay quienes nos critican
porque piensan que se regala dinero, pero se otorgan apoyos directos sin ninguna condición, solo cumpliendo con los requisitos para que se pueda activar la actividad económica
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que los emprendedores son el motor de la economía del estado; indicó que la entrega de estos apoyos económicos, servirán para que los empresarios puedan reponer su mercancía o reparar locales, en caso de que hayan sido afectados por las lluvias y subrayó que de acuerdo con cifras del Inegi, Hidalgo ocupa el primer lugar por crecimiento en actividad económica en el segundo trimestre de 2025.
Dijo que las MiPyMes, son quienes representan el 99% de las unidades económicas del estado, generan más del 60% del empleo formal, contribuyen a las finanzas públicas, pagan impuestos, consumen productos locales y dan empleo a mujeres, jóvenes y adultos mayores: “Es una inversión directa a su esfuerzo…cada decisión que tomamos, tiene como objetivo, proteger el empleo, impulsar la productividad y mejorar la vida de cada una de las comunidades de nuestro estado”, externó.
Por su parte, Carlos Pérez Quijano, director del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), dijo que más que un apoyo económico, estos incentivos muestran el respaldo
El recurso será dispersado a los beneficiarios, luego de la entrega de cheques simbólicos.
de Hidalgo a los pequeños negocios, a quienes también se les da capacitación práctica con un curso-taller especializado para mejorar y profesionalizar las empresas; detalló que incluso han incrementado las atenciones y el registro de marca, entre otros.
Alma Antonio Gumencindo, beneficiaria de la macroregión de Tulancingo, mostró su agradecimiento a las autoridades por el apoyo y compartió que el dinero lo usará para comprar máquinas de coser, confeccionar prendas y continuar con su negocio de bordados en Tenango de Doria, en donde además, da empleo a otras mujeres. M
NO OLVIDES LOS MARTES DE:
DATOS
Por: Redacción/Staff
DESDE EL OTRO LADO
DEL RIO BRAVO
EL GRUPO MORELENSE
"PISTEADOR" ES
CONDECORADO
El productor, director musical y baterista Jair Chávez continúa consolidando su nombre dentro de la industria musical gracias a su más reciente trabajo musical con la agrupación
“ Pisteador”, en la producción de su nuevo álbum
“Mi Primera Ronda”, proyecto galardonado durante su reciente presentación en Cuernavaca, Morelos.
Durante el concurrido evento, el que esto escribe,Pablo Antonio Castro Zavala en carácter de presidente del Paseo de las Estrellas de Las Vegas y del Salón Mundial de la Fama,junto con una comitiva subimos al escenario para otorgar a los talentosos artistas la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano, reconocimiento que celebra la trayectoria profesional, así como su aportación cultural en los escenarios a nivel Internacional. En este marco, se destacó la labor de Jair Chávez como productor del mencionado álbum, pieza fundamental en el sonido y la dirección musical del proyecto. Su experiencia y visión creativa han sido determinantes en el crecimiento de “Pisteador” una de las agrupaciones emergentes con mayor proyección dentro del regional mexicano.
A lo largo de su carrera, Chávez ha colaborado con grandes agrupa-
Lic. Pablo Antonio Castro Zavala
ciones como Grupo Palomo ( ganadores del Latin Grammy 2021), uno de los proyectos más relevantes de su trayectoria.
Asimismo, los jóvenes mùsicos han colaborado con Erasmo Catarino y otros artistas de renombre. Además, Jair ha trabajado de la mano de importantes productores y músicos, entre ellos Eduardo Torruco, baterista actual del emblemático grupo Panteón Rococó, fortaleciendo su experiencia y consolidándose como un referente del talento morelense a nivel internacional.
Cabe resaltar que Jair Chávez cuenta con varios años recorridos en el ámbito del entretenimiento,inspirando a otros talentos en la fascinante industria musical.
Importantes figuras como Ricky Martin, Luis Miguel, Julio Iglesias, Gloria Trevi, Los Tigres del Norte, Banda MS, Isabel Pantoja, Ricardo Arjona, Mocedades, Chayanne, Emilio y Gloria Estefan, Pepe Aguilar , Christian Nodal , Carín León y Cristian Castro entre otras celebridades han sido homenajeadas por la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, el Salón Mundial de la Fama y el Paseo de las Estrellas en la ciudad de los casinos y las luces.
¡ Felicidades ! ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, destacó récord histórico en recaudación de impuestos en la capital en 2025, mientras que autoridades se preparan para la inauguración del Mundial de Futbol. De Botton aseguró que la Ciudad de México cuenta con finanzas sanas, lo que permite la inversión en obras de infraestructura, seguridad, agua, movilidad, programas sociales y los preparativos rumbo al Mundial de 2026.
JUEVES
El empresario Simón Levy Dabbah enfrenta su proceso de extradición en libertad, bajo medidas cautelares, tras su detención en Portugal, derivado de una Notificación Roja de Interpol. "El Tribunal de Apelaciones en Lisboa ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares, entre ellas, permanencia y control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas", detallaron las autoridades mexicanas en un mensaje publicado en la red social X.
VIERNES
CONAGUA informó que un decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), otorga un plazo de 6 meses para que las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizarse. En un comunicado detalló que pueden acceder a este beneficio usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.
MARTES SÁBADO
Campesinos inconformes mantienen bloqueos carreteros en algunas entidades con el objetivo de mejorar el precio por tonelada del maíz. A pesar de que agricultores llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura para que se les otorgue 950 pesos de apoyo por tonelada de maíz, los bloqueos carreteros en algunas entidades del país siguen este jueves 30 de octubre.
Será en el 2028 cuando Tamaulipas se convierta en el primer estado totalmente electrificado, afirmaron autoridades del ramo energético. A través de un programa donde participan los municipios, se pretende llegar a esa fecha tener la cobertura de los casi 2 mil 800 usuarios potenciales por contar con el mencionado suministro.
MIÉRCOLES DOMINGO
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México el próximo viernes 7 de noviembre. Durante la conferencia mañanera de este jueves, la mandataria federal Claudia Sheinbaum afirmó que la visita de su homólogo francés será breve. No obstante, aclaró que el principal interés del gobierno de México es la repatriación de códices que son "muy importantes" para el país.
Pese a que el Gobierno prevé un incremento para el combate a la corrupción, organizaciones acusan que es un gasto operativo "disfrazado", además se le recorta presupuesto a instituciones especializadas. El presupuesto para el combate a la corrupción se verá afectado el próximo año, justo cuando México ocupa su peor posición en el Índice de Percepción de la Corrupción y se reportan escándalos de desvío de recursos, como en el caso de huachicol fiscal, que se estima en un daño de 600,000 millones de pesos.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CARLOS ORVAÑANOS FORTALECE ESTANCIAS INFANTILES EN CUAJIMALPA
En atención a la demanda de más servicios educativos para menores de cinco años en Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos anunció un recurso adicional a estancias infantiles, en apoyo a madres trabajadoras, jefas de familia y maestras.
El alcalde informó que el programa social suma una bolsa de dos millones de pesos que se entregarán a las estancias que participaron en la convocatoria publicada en redes sociales y el portal oficial de la alcaldía el 25 de septiembre, recurso con el cual se fortalecerán los centros registrados en Cuajimalpa.
Al respecto, señaló que la falta de estancias infantiles afecta directamente a madres trabajadoras, quienes deben enfrentar barreras significativas para participar plenamente en el mercado laboral debido a las nulas opciones confiables y seguras de cuidado infantil.
“La acción social busca atender estas problemáticas y fortalecer su capacidad operativa, lo que tendrá un impacto directo en la calidad de vida de niñas, niños y familias, y contribuirá a la reducción de las brechas de género en Cuajimalpa”, señaló.
Indicó que se brindan apoyos económicos, ya que estos lugares no los están recibiendo de ninguna instancia pública. “Lo que permitirá garantizar la atención de la educación inicial y preescolar en la demarcación”.
También te puede interesar: Cravioto comparece ante Congreso CDMX, diputados señalan falta de planeación
El edil recordó que, en el sexenio pasado, la Federación decidió suspender estos apoyos con lo que se perdieron opciones confiables y seguras de cuidado infantil. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
EN AO TRABAJAMOS PARA REDUCIR LA DESIGUALDAD: LÓPEZ CASARÍN
La Alcaldía Álvaro Obregón trabaja para reducir las brechas de desigualdad y brindar oportunidades de desarrollo para las y los vecinos, indicó el Alcalde Javier López Casarín.
En un encuentro con beneficiarios de los programas sociales Transformando tu Comunidad y Transformando tu Entorno, destacó que la estrategia complementa las acciones del Gobierno de México y de la CDMX, para abarcar a la mayor cantidad posible de personas en algún grado de vulnerabilidad.
“Uno de nuestros compromisos es contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los obregonenses. La estrategia es integral, aborda los distintos aspectos de la vida en comunidad. Los programas sociales son solo uno de los elementos que conforman nuestro plan de acción", mencionó López Casarín.
Transformando tu Comunidad fortalece el ingreso y mejora la calidad de vida de los hogares con mayores carencias. Se prioriza a madres jefas de familia y a sectores históricamente excluidos.
“Con este programa estamos sembrando desarrollo humano y
nuevas posibilidades de progreso", añadió el Alcalde.
Por su parte, Transformando tu Entorno otorga apoyos económicos a vecinas y vecinos que retribuyen el esfuerzo con mejoras a la comunidad. Va dirigido a las 441 manzanas donde más de 16 mil hogares enfrentan condiciones de pobreza extrema.
“Los espacios públicos deteriorados representan una barrera para la convivencia, el bienestar y la seguridad. Gracias a este programa, 350 personas se benefician directamente, entre ellas 210 mujeres y 140 hombres, quienes transforman su entorno y recuperan los espacios que fortalecen la vida comunitaria, la integración vecinal y el orgullo por su colonia”.
“Proyectamos un cambio que beneficiará a más de 66 mil personas en nuestra Alcaldía, que podrán gozar de esos espacios públicos renovados, que merecen vivir con dignidad, en colonias que reflejen orden, seguridad y bienestar. Y con ello, avanzamos paso a paso en el propósito de consolidarnos como una Alcaldía modelo, ejemplo de innovación social, cercanía con la gente y políticas públicas que transforman vidas", dijo López Casarín. M
Por: Dalia Quintana
Estados Unidos hunde otra supuesta narcolancha en el Pacífico y mata a los cuatro tripulantes
Ascienden ya a 61 los civiles asesinados en ataques navales lanzados por la Administración de Trump en los últimos dos meses.
Estados Unidos ha llevado a cabo otro ataque contra una supuesta narcolancha en el océano Pacífico este miércoles, según ha anunciado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, a través de su cuenta en la red social X. Cuatro personas han sido asesinadas durante la operación. Se trata del último ataque del ejército estadounidense contra lanchas que, según sostiene —sin aportar pruebas— el Gobierno de Donald Trump, transportan droga para supuestas organizaciones criminales. Esos bombardeos, lanzados por la Administración sin orden judicial, han dejado ya, al menos, 61 muertos.
Estados Unidos inició estos ataques contra supuestas narcolanchas en aguas del Caribe, junto a las costas de Venezuela, con el objetivo de aumentar la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y forzar un cambio político en ese país. Después, la operación militar se ha extendido a aguas del Pacífico. El ataque de este miércoles se produce pocas horas después de que el ejército estadounidense hundiera otras cuatro lanchas en el océano, matando a 14 civiles.
Hegseth ha publicado el vídeo del ataque. En su mensaje en X ha asegurado, sin ofrecer pruebas, que el bote bombardeado pertenecía a una organización terrorista, que no ha identificado. El secretario de Defensa, que ha cambiado por directriz de Trump el nombre de su ministerio para denominarlo Departamento de Guerra, ha explicado que la operación se realizó en aguas internacionales del Pacífico. Ha confirmado que ningún militar estadounidense resultó herido.
Con este último, el ejército de los Estados Unidos ha llevado a cabo un total de 15 ataques extrajudiciales contra supuestas narcolanchas desde principios de septiembre. En esos bombardeos han sido asesinados al menos 61 civiles, y dos personas han logrado salir con vida: un colombiano y un peruano, que fueron extraditados a sus respectivos países. En el ataque del miércoles hubo también, supuestamente, un superviviente, pero este aún no ha sido identificado.
“Este buque, al igual que los demás, era conocido por nuestros servicios de inteligencia por su participación en el contrabando de estupefacientes, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes”, ha asegurado Hegseth.
“Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque —y murieron— durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque”, ha subrayado, sin aportar pruebas ni evidencias de las acusacioines.
Al especificar que la lancha pertenece a una “organización terrorista designada”, Hegseth ofrece alguna pista sobre su supuesto origen. En la lista del Departamento de Estado, Washington incluyó en febrero a la banda venezolana Tren de Aragua y a seis carteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, así como a La Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Cuatro años antes, con el demócrata Joe Biden en la Casa Blanca, ingresaron en esa nómina los dos grandes paraguas de las múltiples disidencias de la extinta guerrilla colombiana de las FARC: el llamado Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia. Además, desde que se creó la lista, en 1997, está allí el Ejército de Liberación Nacional o ELN, una guerrilla nacida a mediados del siglo XX y que hoy tiene una presencia tan significativa en Venezuela —por sus buenas relaciones con el chavismo— que muchos analistas la consideran binacional. Hegseth ya había atribuido un ataque previo al ELN.
En la lista del Departamento de Estado, Washington incluyó en febrero a la banda venezolana Tren de Aragua y a seis carteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, así como a La Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
El alto cargo de la Administración de Trump concluyó que “el hemisferio occidental ya no es un refugio seguro para los narco-terroristas que buscan envenenar a los estadounidenses". “El Departamento de Guerra seguirá cazándolos y eliminándolos dondequiera que operen”, afirmó.
La Casa Blanca ya no busca ocultar que, tras la apariencia de esta aparente guerra contra el narcotráfico, la Administración de Trump busca derrocar a Maduro. El republicano ha amenazado al presidente venezolano, lo ha acusado de liderar un narcoestado y ha autorizado a la CIA para que lleve operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
Trump justificó la decisión alegando que “Venezuela ha vaciado sus cárceles en Estados Unidos”. “Tenemos muchas drogas que llegan de Venezuela. Muchas de ellas llegan por mar... también vamos a detenerlas por tierra”, avisó. El presidente estadounidense ya había apuntado desde hacía semanas que su estra-
tegia de ataques contra las narcolanchas se aproximaba a una “segunda fase” que incluiría acciones en tierra. Ahora afirma que Venezuela “está sintiendo la presión”.
La retórica belicista empleada por Trump y su secretario de Defensa se ha reflejado en un despliegue militar sin precedentes. Una decena de buques de guerra, entre los que hay un submarino nuclear, y 10.000 tropas se han movido al área de influencia del Comando Sur. El viernes pasado, Trump ordenó el envío del mayor y más moderno portaaviones de su flota, el Gerald Ford, al Caribe. El buque de guerra, cuya tripulación cuenta con más de 5.000 marineros, llegará a la zona a principios de la próxima semana.
También está pendiente en el Senado de Washington una votación de una propuesta que, de salir adelante, obligaría a Trump, que ha repetido en los últimos días que Estados Unidos está listo para pasar a una ofensiva terrestre en Venezuela, a abandonar su campaña militar y a replegar su despliegue naval. M
Por: Fabiola Retama
FRANKENSTEIN
Intima versión de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro reinterpreta “Frankenstein” de Mary Shelley bajo la sombra decisiva de “El paraíso perdido” de John Milton. El texto recuerda que la novela de 1818 ya dialogaba con Milton —Shelley incluso abrió su libro con un epígrafe en el que Adán interpela a su Creador— y que esa tensión entre criatura y creador estructura también la película. Del Toro, fascinado desde niño por el mito (y por la versión de 1931 con Boris Karloff), construye un “Frankenstein” inequívocamente suyo: exuberante, melodramático, romántico y doloroso; una fábula sobre padres e hijos, marginados y la monstruosidad humana.
Aunque mantiene el armazón narrativo, el director desplaza la acción a la Inglaterra victoriana y al continente europeo, adelanta unos 60 años el tiempo de la historia y racionaliza tramas secundarias. La película se abre en el barco del capitán Anderson rumbo al Polo Norte, que rescata a un moribundo Víctor Frankenstein. Él narra su vida: la muerte de su madre al parir a su hermano William lo obsesiona con vencer a la muerte, desafío que lo enfrenta al Real Colegio de Medicina. Un magnate armamentista, Herr Harlander, financia sus experimentos; Elizabeth, sobrina de Harlander, está prometida con William. En una noche de tormenta, Víctor anima un cuerpo ensamblado con restos de un campo de batalla: nace la Criatura.
Del Toro rehuye el arquetipo torpe y balbuceante. Jacob Elordi compone a un ser alto, azulado, casi bello y ajeno, que aprende a pensar y hablar; pasa de bebé torpe a amenaza conscien-
te. Oscar Isaac perfila a un Víctor que, tras un instante de júbilo paternal, cae en rechazo caprichoso hacia el “hijo” que no colma sus expectativas. La puesta en escena rebosa símbolos religiosos y míticos: la mesa en cruz donde se eleva el cuerpo, el “¡Está terminado!” de Víctor, el ángel caído como motivo recurrente, y la propia lectura de “El paraíso perdido” por parte de la Criatura, que interroga el sentido de su existencia.
El elenco funciona, pero Elordi sobresale por su gradiente físico y emocional; el maquillaje enfatiza la palidez mortecina de la piel y subraya la dualidad entre belleza y extrañeza. Del Toro entreteje su sensibilidad: la convivencia de lo hermoso y lo brutal, la diferencia entre la destrucción instantánea y atroz de la vida y cierta gracia melancólica en su ocaso. Hay imágenes que se contemplan con asombro y otras que invitan a apartar la mirada; la forma dialoga con el tema.
La película, más contenida que la novela, gana densidad con capas sutiles: la manía de Víctor colorea cada gesto; la inclusión de una tecnología victoriana específica justifica el corrimiento temporal y habilita un clímax de autodescubrimiento para la Criatura. Aun con licencias, el “corazón” permanece: criatura y creador buscan sentido en un mundo cruel. Del Toro muestra compasión por ambos y les concede desenlaces coherentes con el epígrafe miltoniano que Shelley eligió. En ese giro romántico y benévolo —que reescribe un poco a Milton y puede dividir a la audiencia— late un acto de amor personal del director: apropiarse de un mito para comprenderlo y darle un cierre que, más que definitivo, se siente íntimo. M
LANDO NORRIS DOMINA EL GRAN PREMIO DE MÉXICO
El décimo aniversario del regreso de la Fórmula 1 a México no pudo pedir un guion más redondo. El Autódromo Hermanos Rodríguez —tercer trazado más corto del calendario, a 2,229 metros de altitud— recibió la ronda 20 del mundial y la carrera número 1,145 en la historia del campeonato con un ambiente de celebración total y un desenlace deportivo de alto voltaje: Lando Norris firmó un fin de semana casi perfecto, con pole, liderazgo de principio a fin y su primera victoria en territorio mexicano. No fue un triunfo cualquiera. Supuso además su décima victoria en un décimo circuito distinto, un registro que, hasta ahora, solo compartía con Michael Schumacher. Para McLaren, significó romper una sequía de triunfos en México que se remontaba a 1989 con Ayrton Senna.
El podio lo completaron Charles Leclerc, con un Ferrari sólido en ritmo de carrera, y Max Verstappen, que gestionó con oficio en un escenario históricamente favorable para él. Pero la fotografía final del podio no cuenta toda la historia: el resultado movió la cima del campeonato cuando quedan cuatro citas por disputarse. Norris salió de la Ciudad de México como líder del mundial por apenas un punto sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recortó y se colocó a 36 del británico y a 35 del australiano. Desde 2012 no se veía un cambio en
el liderato tan tarde en la temporada; Brasil, próxima parada, promete elevar aún más la temperatura competitiva, sobre todo en una pista que suele sentarle bien al neerlandés.
Hablando de neumáticos, Pirelli optó por una asignación particular: C2, C4 y C5, saltándose el C3 para abrir más la brecha entre duro y medio y forzar decisiones estratégicas. La jugada funcionó: hubo movimiento en boxes —la parada más veloz fue de McLaren a Piastri en 2.10 s— y lectura fina de ventanas, ritmo y undercuts. En pista, el “Piloto del Día” se lo llevó un nombre que empieza a volverse habitual en ese reconocimiento: Ollie Bearman. El inglés de Haas avanzó seis posiciones, de P10 a un meritorio P4 final, quedándose a las puertas del podio y firmando una actuación madura, agresiva cuando tocaba y limpia de errores.
La F1esta también tuvo acento local. En la práctica libre 1, el público vibró con Patricio O’Ward a bordo del MCL39 de Norris, dentro del programa de pilotos reserva. Pato cerró entre los diez mejores de la sesión y se colocó como uno de los tres probadores más rápidos del viernes, un guiño de futuro que alimenta la ilusión mexicana de volver a ver un piloto tricolor titular más pronto que tarde. Mientras tanto, fuera del asfalto el promotor volvió a entregar un espectáculo de primera línea: 401,326 asistentes durante los tres días, una cifra que conso -
lida al GP de la Ciudad de México como una de las paradas más concurridas y mejor producidas del calendario.
No todo fueron buenas noticias. Hubo reportes de riñas aisladas en tribunas —una mancha innecesaria en una edición ejemplar en casi todo— y, más serio aún, un episodio de seguridad que obliga a revisar protocolos: tras un contacto entre Carlos Sainz y Liam Lawson en la zona de la curva 1, dos oficiales cruzaron la pista para retirar restos de los autos, uno de ellos de forma imprudente, casi en la trayectoria del Racing Bulls de Lawson. Más allá de que los comisarios no actúan sin autorización de dirección de carrera, el cruce a pie por la trazada no debió ocurrir. OMDAI, representante de la FIA en México, tendrá que reforzar formación y procedimientos para mantener el estándar que exige un evento de este calibre. En seguridad, no hay margen para la complacencia.
En lo deportivo, el balance de Ferrari fue de menos a más: Leclerc sostuvo con inteligencia la segunda plaza frente a un Norris que, esta vez, no cometió fisuras de gestión. Mercedes combinó la vuelta rápida de Russell con un ritmo que aún luce intermitente en aire sucio, y Red Bull se marchó con sensaciones encontradas: el podio de Verstappen los mantiene en la pelea, pero el empuje de McLaren en altitud confirmó que Wo-
king ha dado con una ventana competitiva muy amplia en todo tipo de pistas. El campeonato de constructores y el de pilotos se han comprimido en la parte alta y, con cuatro carreras por delante, cada punto, parada y decisión en pista pesa como oro.
También hubo sitio para los hitos: la pole de Norris fue la número 174 de McLaren en la F1; un número que habla de presente pero, sobre todo, de la profundidad histórica de una escudería que volvió a ganar en México 36 años después. Y mientras el autódromo seguía rugiendo, se asomaba el futuro: México ya negocia la renovación del contrato más allá de 2026, el año en que Sergio “Checo” Pérez planea volver a la parrilla con Cadillac. La intención, dicen, es ir más allá de 2028. Si el nivel organizativo y deportivo se mantiene, pocos dudarán en seguir apostando por esta plaza.
el Gran Premio de la Ciudad de México confirmó por qué es uno de los eventos más esperados del calendario: porque combina tradición, una pista con carácter, desafíos técnicos únicos y una atmósfera de estadio que ningún otro circuito replica. Entre récords parciales, estrategia viva, un público multitudinario y la foto de Norris alzando el trofeo, la edición 2025 dejó algo más que estadísticas: dejó un campeonato encendido y la sensación de que, en esta altitud, la Fórmula 1 respira distinto… y late más fuerte. M
Por: Redacción/Staff
ALTAVOVES INTELIGENTES ECHO
La nueva pareja de bocinas inteligentes de Amazon, Echo Studio (2ª generación) y Echo Dot Max, llega con un cambio de estrategia: menos modelos y más foco en los dos extremos que mejor le funcionan a la marca. No hay “Echo 5ª generación”; en su lugar, el Dot sube de categoría —y de precio—, mientras el Studio consolida su papel como el referente sonoro del ecosistema Alexa. El resultado es convincente en audio y funciones, aunque con una factura más elevada que antes.
El rediseño es la primera señal de ruptura. Ambos adoptan un cuerpo circular con una hendidura central que integra botones de volumen y silencio, rodeados por el anillo luminoso de Alexa. El toque superior para pausar/reanudar es práctico y puede desactivarse desde la app. La tela 3D brinda más textura y presencia en sala; se siente más “objeto de audio” que gadget. Único pero: el acabado mate de los botones tiende a mostrar huellas de grasa con facilidad, y habrá que limpiarlos con más frecuencia.
En sonido, el Echo Studio repite su papel de “mini torpedo” doméstico. Con tres drivers de 1.5" y un woofer de 3.75", ofrece un perfil rico y potente, con graves firmes y buena separación en medios, y un volumen que supera lo que necesitará la mayoría de los hogares. Su calibración automática y la compatibilidad con audio espacial —Dolby Atmos y 360 Reality— ayudan a llenar espacios grandes sin saturar. Frente a rivales como HomePod, el Studio es más compacto y competitivo en precio, sin ceder contundencia.
El Echo Dot Max, por su parte, da un salto audible respecto a Dots anteriores: tweeter de 0.8" y woofer de 2.75" para un grave más presente y un volumen sorprendente para su tamaño. Comparado directamente con el Studio pierde profundidad y claridad en voces a volumen alto, pero aislado en una habitación cumple con creces: es el “mini” que suena a “mediano”. Ambos incluyen micrófonos de campo lejano efectivos; escuchan comandos incluso con música, aunque en salas muy grandes conviene alzar un poco la voz.
Una mejora transversal es el hub de hogar inteligente integrado en ambos, que antes solo tenía el Studio. Esto simplifica la vida: menos puentes externos, más control local de dispositivos. También estrenan chips AZ3 (Dot Max) y AZ3 Pro (Studio) para sostener capacidades de audio y la nueva asistente Alexa+, que viene habilitada desde el primer encendido, sin lista de espera. En la práctica, la velocidad de respuestas es similar a dispositivos recientes: el beneficio está más en la longevidad de la plataforma y en estar “listo” para lo que venga que en una sensación inmediata de turbo.
El precio es la parte menos amable del paquete. El Studio mantiene los 220 dólares, pero la referencia duele porque el antiguo Echo “principal” costaba 100. Ahora, ese hueco lo ocupa el Echo Dot Max… también a 100 dólares, el doble de lo que costaban Dots previos. ¿Justifica el aumento? Si priorizas calidad sonora, la combinación de mejor driver, hub integrado y controles táctiles hace del Dot Max un pequeño gran equipo por su precio. Si buscas potencia y escena, el Studio sigue siendo la compra clara. Pero quien ya tenga un Echo Dot 5ª gen o un Studio anterior no encontrará motivos de peso para actualizar.
En uso diario, el rediseño suma ergonomía (botones grandes y visibles desde distintos ángulos), el toque para pausar es adictivo, y la adaptación de sala evita el “bola de graves” en esquinas. La estética más sobria facilita que ambos convivan en salas o cocinas sin “gritar gadget”. La crítica principal, además del precio, es cosmética: los botones muestran brillo por uso y rompen la ilusión premium si no se cuidan.
En síntesis: Amazon parece podar su selva de Echos para quedarse con dos apuestas claras. El Echo Studio 2ª gen reafirma su corona como bocina inteligente potente, espaciosa y aún competitiva en precio frente a alternativas de gama alta. El Echo Dot Max redefine lo “pequeño” con audio sorprendente, hub integrado y Alexa+ lista, pero normaliza una etiqueta de 100 dólares en un formato que históricamente fue económico. Si estás entrando al ecosistema o querías mejorar sonido y hogar conectado en un solo paso, son las dos opciones más inteligentes de la familia. Si ya tienes equipos recientes, puedes esperar sin remordimientos: la mayor “novedad” aquí es la estrategia, no la revolución.. M
OMEGA SPEEDMASTER 38MM MILANO CORTINA 2026
A100 días de que inicien los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026, Omega arranca el conteo con una pieza que habla en blanco y azul: el Speedmaster 38 mm Milano Cortina 2026. Sobre el papel, es un Speedmaster “de entrada” por tamaño y arquitectura; en la muñeca, es un ejercicio de identidad olímpica bien resuelto que evita los clichés y apuesta por detalles sutiles.
El punto de partida es una caja de acero de 38 × 14.75 mm con 100 metros de hermeticidad, suficiente para el uso cotidiano y por encima de lo que solemos ver en cronógrafos de corte clásico. El bisel pulido en acero integra un anillo cerámico azul con taquímetro en esmalte blanco y escala DON, elección que fija de inmediato un ambiente invernal sin caer en estridencias. La combinación de materiales —cerámica para durabilidad y esmalte para profundidad visual— funciona: hay brillo, contraste y legibilidad.
La esfera es donde la narrativa se vuelve protagonista. Omega utiliza un dial barnizado en blanco con transfer en azul “helado” y un patrón de huella digital inspirado en el emblema de Milano Cortina 2026. El motivo no satura: aparece y se desvanece según incida la luz, como una estela sobre nieve compacta. Los subregistros, también blancos, alternan barniz y laca con un azurage fino que aporta textura y evita la planitud. Índices facetados y agujas reciben recubrimiento azul CVD y relleno de Super-LumiNova; de noche, la lectura es clara, de día, el azul metálico aporta un toque moderno. El segundero del crono suma un degradado de azul claro a oscuro que, además de decorativo, ayuda a ubicar la punta con rapidez. Detalle simpático: el 26 del fechador adopta la tipografía del logo olímpico —el resto de las fechas usan fuente estándar— y el emblema también aparece en el fondo de caja, cerrando el guiño temático sin invadir el frente.
En el interior late el calibre automático 3330, cronómetro certificado por COSC con 52 horas de reserva de marcha. Ofrece
horas, minutos, pequeño segundero, fecha y cronógrafo con contadores de 30 minutos y 12 horas. No es un movimiento de exhibición ni presume acabados haute horlogerie, pero prioriza la fiabilidad y la precisión, justo lo que cabe esperar de un cronógrafo de uso real. La sensación general es de herramienta refinada más que de pieza de vitrina.
Una mejora práctica bien recibida es el nuevo brazalete “a la Professional”, con caída de 18 a 15 mm y cierre con microajuste de confort de ~2 mm. Ese pequeño rango marca la diferencia en días calurosos o con actividad: ajustas sobre la marcha sin herramientas. La ergonomía del conjunto —38 mm con eslabones que caen pronto— lo hace muy llevadero en muñecas pequeñas y medianas; en grandes, dependerá del gusto por relojes contenidos.
En posicionamiento, Omega lo define como “edición especial” (no limitada): estará disponible por un tiempo acotado, pero sin numeración. El precio de lista es de 6,800 dólares. En el ecosistema Omega, esa cifra lo sitúa por encima de muchas versiones estándar por la carga estética y el paquete de materiales, pero por debajo de coleccionables con animaciones o complicaciones más llamativas. Para quien busque una pieza con relato olímpico sin recurrir a composiciones recargadas, tiene sentido.
¿Para quién es? Tal vez no para el purista que solo mira al Speedmaster Professional de 42 mm. Pero sí para quien valora un cronógrafo más contenido, usable a diario y con un diseño que dialoga con el invierno sin volverse “merchandising”. La paleta blanco-azul recuerda el éxito cromático de referencias como el “Silver Snoopy”, y aquí se traduce en un objeto coherente y fresco. Si a eso sumamos 100 m de hermeticidad, un brazalete mejorado y un movimiento COSC solvente, el resultado es un reloj sólido con un plus de historia.
Como celebración de los 100 días rumbo a Milano Cortina, Omega entrega un Speedmaster que no reinventa nada, pero afina casi todo: estética, practicidad y guiños bien dosificados. Es, en el mejor sentido, un cronógrafo “de temporada” que no quedará fuera de lugar cuando el hielo se derrita.M
ROLLS-ROYCE PHANTOM CENTENARY
Para conmemorar el 100º aniversario del modelo más icónico de Rolls-Royce, la majestuosa limusina Phantom, la histórica marca tenía que crear algo extraordinario. Conozca la Phantom Centenary Private Collection. Culminación de tres meticulosos años de desarrollo y más de 40,000 horas de trabajo, este llamativo tributo automotriz en blanco y negro se presenta como el modelo de la línea Phantom Private Collection más complejo y técnicamente ambicioso hasta la fecha.
A la altura de la rareza del hito, Rolls-Royce fabricará solo 25 ejemplares, cada uno con un precio de 3 millones de dólares. Y, en un movimiento poco habitual para el fabricante que se enorgullece de ofrecer niveles aparentemente ilimitados de personalización, cada auto será idéntico: no hay opción de personalizar. Y, como cabría esperar, todos los Centenary ya están vendidos.
Durante la presentación previa para Robb Report de este modelo de edición extremadamente limitada en Goodwood, Inglaterra, Phil Fabre de la Grange, jefe de la división Bespoke de Rolls-Royce Motor Cars, nos dijo que “el auto es un libro de historias de los 100 años de historia del Phantom”.
Basado en la variante más reciente del Phantom VIII de batalla extendida, el sedán presenta un interior que es un montaje de acontecimientos clave, personas, lugares y ejemplos clásicos presentes en el legado del Phantom. Esto incluye desde un mapa de las carreteras recorridas por el cofundador Sir Henry Royce en su retiro invernal del sur de Francia, representado con hilos de oro de 24 quilates, hasta el showroom original de Rolls-Royce en Conduit Street, Londres, retratado como parte de un tapiz en el asiento trasero bordado con más de 160,000 puntadas.
Y como en una buena búsqueda de “easter eggs”, el interior está lleno de escenas ocultas e ingeniosas que sorprenden y deleitan, como el motivo en los asientos delanteros que representa a Roger the Rabbit—el nombre en clave secreto del Phantom de séptima generación antes de su lanzamiento en 2003. También está el “Phantom alado” en el asiento delantero, referencia a una gaviota que fue el sobrenombre del prototipo Phantom I de 1923. Además de aves, también encontrará una simpática abeja. Esta representa a las 250,000 abejas melíferas alojadas en colmenas del apiario de Rolls-Royce en los terrenos de la sede de Goodwood.
Probablemente la característica estelar del Phantom Centenary sea ese asiento trasero a modo de tapiz. El equipo de diseño Bespoke pasó cinco meses trabajando con un historiador para investigar y descubrir elementos clave del pasado del Phantom. Luego crearon 147 bocetos dibujados a mano, de los cuales 77 se usaron para elaborar 45 paneles que conforman el asiento bordado.
Los paneles de cada una de las cuatro puertas del Phantom, formados en chapa de madera Blackwood teñida, son las piezas de ebanistería más intrincadas jamás creadas para un Rolls-Royce. Por ejemplo, los paneles de las puertas traseras representan la costa mediterránea alrededor de Le RayolCanadel-sur-Mer, donde Sir Henry tenía una casa de invierno. La puerta delantera del pasajero retrata la querida casa de verano de Royce en West Wittering, en la costa sur de Inglaterra. Y el panel de la puerta del conductor rinde homenaje a un viaje de 4,500 millas que realizó el propietario del primer Phantom de Goodwood a través de Australia. Cada tramo de carretera está formado por una tira de oro de 24 quilates, cortada e incrustada en la madera.
La pieza central del tablero del Phantom es la Anthology Gallery, que ocupa un lugar de honor frente al pasajero delantero. Consta de un total de 50 aletas de aluminio cepillado vertical impresas en 3D que recuerdan las páginas de un libro. Cada aleta presenta citas seleccionadas de un siglo de
reseñas elogiosas del Phantom. Si mira hacia arriba, el famoso Starlight Headliner hace referencia al célebre árbol de morera bajo el que Sir Henry celebraba reuniones veraniegas en su casa de West Wittering. El panel bordado supone la asombrosa cifra de 440,000 puntadas.
Mettang explica que el exterior del Phantom se mantuvo intencionalmente sobrio para no distraer del interior. Aun así, el icónico adorno de capó Spirit of Ecstasy, realizado a partir de un molde del Phantom I de 1925, está hecho de oro macizo de 18 quilates, con una capa superior de oro de 24 quilates para mayor durabilidad. Con suerte, vendrá con guardia de seguridad.
En cuanto al esquema de color en blanco y negro, aparentemente se eligió para reflejar la edad de oro de Hollywood, cuando el Phantom fue símbolo de una era de glamour y las películas se rodaban en blanco y negro. Pero, tratándose de un Phantom, no se utilizó una pintura cualquiera; la capa transparente se infundió con partículas irisadas de vidrio triturado para dar un acabado reluciente denominado Super Champagne Crystal.
Encontrará el toque final al levantar el capó, que parece de una milla de largo. Allí, sobre el silencioso V12 de 6.75 litros, hay una cubierta de motor diseñada especialmente, acabada en Arctic White y detallada con brillante oro de 24 quilates. Lástima que, probablemente, solo el chófer llegue a verla. M
Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
Sommer Ray es una influencer y emprendedora estadounidense que saltó a la fama por su contenido de fitness y estilo de vida, combinando rutinas, moda athleisure y una estética muy pulida en Instagram, TikTok y YouTube. Nacida en Colorado y criada en un entorno ligado al fisicoculturismo, comenzó a entrenar desde muy joven y capitalizó esa disciplina para construir una marca personal reconocible: cercanía, humor breve y una narrativa constante en torno al bienestar físico. Con el tiempo amplió su presencia a colaboraciones con marcas de belleza y streetwear, campañas digitales y su propia línea de ropa casual-deportiva, integrando drops limitados y estrategias de comercio directo a su audiencia.
En paralelo, ha incursionado como DJ en eventos y clubes, con sets que orbitan entre EDM y hip-hop, reforzando su perfil de performer y su conexión con el público fuera de las pantallas. Esa faceta le ha permitido explorar otra dimensión de su marca: la curaduría musical y el show en vivo, manteniendo la misma energía visual que la distingue en redes.
Más allá de los números, su diferencial radica en convertir hábitos cotidianos—entrenar, vestir, cuidarse—en un producto aspiracional pero accesible, y en sostener una comunidad que responde tanto a su imagen como a su constancia. M