Revista Miled 05/10/2025

Page 1


El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no se puede eliminar el principio de no retroactividad de la Ley si no se modifica la Constitución y adelantó que la Cámara de Diputados corregirá el error.

CLAUDIA SHEINBAUM 1ER AÑO DE GOBIERNO

El pasado miércoles 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo cumplió un año al frente de la presidencia de la República. La celebración se llevará a cabo este domingo 5 de octubre en un acto multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México. La cita será a las 11:00 horas. Se espera que esté acompañada por su gabinete, legal y ampliado, así como de las principales figuras de Morena.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

CLAUDIA SHEINBAUM, UN AÑO DE GOBIERNO

El pasado miércoles 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo cumplió un año al frente de la presidencia de la República. La celebración se llevará a cabo este domingo 5 de octubre en un acto multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México. La cita será a las 11:00 horas.

CLAUDIA

SHEINBAUM cierra inédita gira de rendición de cuentas por 31 estados, cierra en morelos.

DIPUTADOS 10

DIPUTADOS

corregirán Ley de Amparo. "daremos congruencia a la Constitución": Monreal.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

05-10-2025 ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

ENCABEZA CLARA BRUGADA entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias.

46

CIERRA el gobierno de los Estados Unidos.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: octubre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

EL PRIMER AÑO

El primer año de Claudia Sheinbaum al frente de la Presidencia de México ha confirmado dos certezas: que la continuidad puede ser compatible con el cambio, y que el poder ejercido con serenidad también puede ser firme. Su gestión, heredera directa del lopezobradorismo, no ha roto con el pasado inmediato, pero ha comenzado a trazar una ruta propia, marcada por el método, la disciplina y la convicción de que la transformación debe sostenerse con resultados, no con consignas.

La presidenta ha logrado mantener la estabilidad política y económica en un entorno adverso. La reducción de homicidios y delitos de alto impacto sugiere que la estrategia de seguridad —basada en datos y coordinación— empieza a rendir frutos. No es un triunfo definitivo, pero sí un cambio de tendencia después de dos décadas dominadas por la violencia. En el frente económico, Sheinbaum ha apostado por la mesura: ante el regreso de Donald Trump y su ofensiva arancelaria, optó por la contención y el diálogo, evitando el choque directo y preservando los intereses nacionales.

El combate a la corrupción también ha cobrado fuerza, no tanto en los discursos como en las acciones. La persecución del llamado “huachicol fiscal” y el fortalecimiento de la fiscalización tributaria han enviado un mensaje claro: el poder público no puede seguir siendo rehén de los intereses privados ni de la impunidad institucional. Sin embargo, el verdadero desafío será sostener esa ofensiva sin caer en el uso faccioso de la justicia, un riesgo latente cuando el poder se concentra en un solo movimiento político.

El talón de Aquiles del primer año de gobierno ha sido la in-

versión privada. Aunque la economía se mantiene estable, el crecimiento sigue siendo modesto y depende en exceso del impulso externo. La confianza empresarial necesita reglas claras y un entorno regulatorio predecible, algo que aún no termina de consolidarse. Si Sheinbaum aspira a una prosperidad duradera, deberá combinar justicia social con incentivos productivos: la redistribución sin crecimiento no es sostenible.

Pero quizá el mayor reto para el segundo año no sea económico ni de seguridad, sino institucional. La reciente reforma judicial, presentada como una cruzada para democratizar el Poder Judicial, ha despertado dudas legítimas sobre su verdadero alcance. Garantizar la independencia de jueces y magistrados es esencial para preservar el equilibrio de poderes. La presidenta tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de demostrar que la transformación no implica subordinación, sino fortalecimiento del Estado de derecho.

Sheinbaum llega a su segundo año con alta aprobación y una legitimidad que pocos mandatarios conservan tras los primeros meses. El país le reconoce prudencia y eficacia, pero también le exige visión. Su desafío será construir un nuevo pacto social que trascienda al partido gobernante, un proyecto incluyente que convoque a todos los sectores y devuelva la esperanza en un horizonte compartido.

México necesita que la serenidad no se confunda con pasividad ni la firmeza con autoritarismo. Si logra ese equilibrio, Sheinbaum no solo consolidará su liderazgo, sino que abrirá una nueva etapa política: la de un país gobernado con inteligencia, con diálogo y, sobre todo, con la convicción de que el poder tiene sentido solo cuando sirve al bien común. M

FOTO DE LA SEMANA

La interceptación por parte de Israel de la Global Sumud Flotilla que transportaba ayuda humanitaria a Gaza ha desatado protestas en todo el mundo desde el pasado jueves. Este sábado se han convocado nuevas marchas en España, el Reino Unido, Francia e Italia, principalmente. Los manifestantes exigen la liberación de los tripulantes retenidos en una cárcel israelí y el fin de las masacres y la hambruna en la Franja, cuando está a punto de cumplirse el segundo aniversario del inicio de la ofensiva, el próximo martes.

Caricaturas

Frase de la Semana

Cuando digo 'el otro día', me refiero a cualquier día entre ayer y hace 15 años.

"No me hables hasta que estemos en la cena, no quiero que se nos acaben los temas de conversación."

POR 31 ESTADOS, CIERRA EN MORELOS Claudia Sheinbaum cierra inédita gira de rendición de cuentas

ROMÁN QUEZADA

En Morelos, 498 mil 873 morelenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión anual de 13 mil 545 mdp

En Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su inédita gira de rendición de cuentas en las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno y recordó que el próximo domingo 5 de octubre concluirá con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“El día de hoy cerramos la visita, en septiembre, a todos los estados de la República. Este 1º de septiembre dimos nuestro Informe. Ya saben que los Presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe el 1º de septiembre, así lo dice la Constitución, cada año tenemos que rendirle cuentas al pueblo de México. Así lo hicimos, entregamos nuestro Informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional.

“Pero en esta ocasión tomé la decisión de visitar todos los estados. Porque sí, la Ciudad de México es el centro político del país, pero hay que rendir cuentas en cada entidad de la República para que se conozca qué hicimos en Morelos, y qué vamos a hacer en Morelos, y qué estamos haciendo”, informó.

Dio a conocer que en Morelos 498 mil 873 personas reciben

alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos (mdp). Detalló que, 222 mil 484 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 13 mil 538 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 21 mil 408 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 20 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 518 de la beca Benito Juárez; 35 mil 813 de la beca para niñas y niños de primaria; mil 36 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 16 mil 539 de Producción para el Bienestar; 16 mil 335 con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 898 con Sembrando Vida; 147 mil 514 con Leche para el Bienestar; 553 de Bienpesca; 647 escuelas de educación básica y 35 preparatorias reciben apoyo con el programa La Escuela es Nuestra. Además de los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y los recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

En materia de obra pública, destacó el mejoramiento del Circuito Tierra y Libertad; la construcción del puente de Jojutla; la construcción de un puente en Cuernavaca de acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; la conservación de las carreteras federales; la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, que inicia el próximo año; y la tecnificación del Distrito de Riego 016.

Expuso que se reconvertirá una secundaria en Yautepec para hacer una preparatoria y está en proceso la definición del municipio en el que se construirá un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); mientras que en salud resaltó la recuperación del Hospital “Carlos Calero”; la construcción del Hospital General de Zona de Yecapixtla del

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Hospital General de Jiutepec, que concluye en próximos meses; la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad en Emiliano Zapata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que concluye en 2026; y la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); así como la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias de Morelos.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció el humanismo y patriotismo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, valores que le han permitido vencer barreras internas y externas para convertirse en un ejemplo y un orgullo para el pueblo de México. M

“Hay que rendir cuentas en cada entidad de la República para que se conozca qué hicimos en Morelos y qué vamos a hacer”, afirmó la mandataria.
"DAREMOS

CONGRUENCIA A LA CONSTITUCIÓN": MONREAL

Diputados corregirán Ley de Amparo

Ricardo Monreal aseguró que no se puede eliminar el principio de no retroactividad de la Ley si no se modifica la Constitución y adelantó que la Cámara de Diputados corregirá el error.

El coordinador de Morena informó que la Comisión de Justicia revisará el artículo transitorio de la Ley de Amparo aprobado en el Senado, pues, de mantenerse, afectaría procesos en curso y chocaría con la Carta Magna.

“Ninguna ley puede tener efectos retroactivos. Una ley secundaria no puede contravenir a la Constitución”, dijo. En materia procesal —agregó— los cambios deben incluir un régimen transitorio que permita concluir los juicios conforme a la legislación vigente al momento en que iniciaron, para evitar que las reglas cambien a mitad del camino.

El transitorio aprobado por el Senado establece lo contrario: “Los asuntos en trámite… continuarán hasta su resolución final conforme a las disposiciones de este decreto”. La reforma, impulsada por la mayoría de Morena y sus aliados y rechazada por la oposición, se avaló con 76 votos a favor y 39 en contra en lo general; en lo particular, con 70 a favor y 39 en contra.

“El tema de la retroactividad está en el Artículo 14 constitucional; no puede alterarse por una ley secundaria”, subrayó Monreal. Desde su óptica, si el texto se mantiene como quedó —someter la nueva ley a juicios ya iniciados— sería inconstitucional. “Lo correcto es que, en los procesos anteriores, se aplique la norma con la que arrancaron”, añadió. Afirmó que, si la minuta llega con esa redacción, Diputados la enmendará para dar congruencia con la Constitución.

La iniciativa forma parte del paquete de reformas judiciales enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de agilizar los amparos y evitar su uso como recurso dilatorio en materias fiscal y administrativa. Tras audiencias públicas, las comisiones senatoriales hicieron ajustes, pero el transitorio cuestionado no formaba parte del proyecto original. La propia presidenta lo aclaró: “Nuestra iniciativa no incluía ese agregado; debe respetarse la Constitución”.

El autor de la reserva al primer transitorio fue el senador morenista Rafael Huerta Ladrón de Guevara, quien defendió que su propuesta no implica retroactividad indebida, porque no modifica la naturaleza del juicio de amparo ni vulnera derechos adquiridos. Argumentó que la regla general es aplicar la ley desde su entrada en vigor y hacia adelante, y que el cambio busca impedir que los amparos sigan usándose para dilatar sentencias firmes, especialmente en materia fiscal.

Con todo, Monreal reiteró que el punto se resolverá en San Lázaro para blindar la reforma frente a impugnaciones y asegurar su plena constitucionalidad. M

La Presidenta Sheinbaum sostuvo que es innecesaria una Ley de Amparo “retroactiva”. "Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio”, dijo.

“Ninguna

democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos”: Pedro Haces

El coordinador de Operación Política de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, aseguró que “ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos libres.

Al participar en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, en el debate “Partidos Políticos y Democracia”, el legislador detalló que los partidos nacieron como mecanismos para dar cause a los intereses sociales, a los liderazgos y para competir en procesos electorales.

Es decir, los partidos políticos son el vinculo directo de la sociedad con la democracia moderna. “Hoy, los partidos políticos son los vehículos que convierten demandas sociales en políticas públicas”, subrayó.

Sin embargo, comentó que los partidos enfrentan un gran dilema: por un lado, su presencia es indispensable; pero por el otro, deben afrontar el reto de ser confiables para los ciudadanos.

Ante la presencia de parlamentarios de Europa Haces Barba re -

cordó que en México, en el proceso electoral de 2024, votó el 61 por ciento del padrón electoral, lo que representó más de 60 millones de ciudadanos. Y en el caso de Europa, la participación en las elecciones parlamentarias de 2024 apenas llegó a un 51 por ciento, agregó.

En tanto que en Asia, detalló el diputado mexicano, la India alcanzó el 65.7% de participación con más de 2 mil 800 partidos registrados; y Corea del Sur logró un histórico 67 por ciento, el más alto en 32 años, estos números me ratifican que, la democracia sigue siendo un valor positivo.

En ese sentido, dijo que sin duda donde los partidos funcionan como canales de representación real, las sociedades logran mayor estabilidad y desarrollo. Al mismo tiempo, resaltó que los sistemas de partidos han permitido transiciones pacíficas, la institucionalización de derechos y la resolución no violenta de conflictos.

“Los partidos políticos en democracia, son en síntesis, el mejor mecanismo conocido y creado por la humanidad para transformar la diversidad social en decisiones legítimas y duraderas”, concluyó. M

Buscan erradicar discriminación laboral por sobrecalificación

El Congreso capitalino aprobó enviar una iniciativa al Congreso de la Unión que busca reformar el párrafo segundo del artículo 3° de la Ley Federal del Trabajo para que se establezca la prohibición de discriminación por sobrecalificación en experiencia, habilidades o preparación académica, a propuesta de la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA).

La iniciativa analizada por la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social parte del principio que “toda persona tiene derecho a un trabajo digno sin ser excluida por tener una preparación mayor a la exigida para el puesto, reconociendo que la sobrecalificación no debe constituir una limitante para el acceso al empleo”.

Al fundamentar el dictamen, el legislador Juan Estuardo Rubio

Gualito (PVEM), presidente del órgano colegiado, expuso que esta problemática es una realidad que muchas personas viven cuando se les niega un empleo “no por falta de experiencia, sino por tener más de lo que se considera necesario”.

Por ello, dijo, la sobrecalificación no puede ser un criterio oculto de discriminación, o que niegue el derecho al trabajo digno, además, no se puede normalizarse como una práctica empresarial.

Al razonar su voto, la promovente de la iniciativa, congresista Espinosa de los Monteros García, dijo que este instrumento legislativo “es un paso más en la búsqueda de la justicia laboral que miles de personas han esperado durante años”, sobre todo, para la juventud que ha estudiado una maestría o doctorado y busca un empleo que no requiere ni la mitad de su formación académica, así como a aquellos que aceptan un empleo por necesidad. M

OPINIÓN

MOSCAS VELOCES, CONTRABANDO Y CORRUPCIÓN EXPLICAN EL BROTE

La noticia difundida ayer es preocupante: del 17 de agosto al 13 de septiembre los casos de gusano barrenador en México aumentaron 32%, al pasar de 5,086 animales contagiados a 6,703, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La plaga llegó por dos vías: la dispersión natural de la mosca barrenadora y el contrabando de reses centroamericanas.

Las hembras barrenadoras vuelan 1.2 a 1.9 km por día y, con viento favorable, hasta 20 km lo que explica cómo la plaga hizo escalas desde Panamá —donde explotó en 2023— hasta alcanzar México en 2024.

El modo en que enferma al ganado es brutal: una hembra deposita hasta 400 huevos en heridas abiertas o cordones umbilicales; en 24 horas nacen larvas que devoran tejido vivo, abriendo perforaciones o barrenaduras que provocan pérdida de peso, infecciones y, en casos graves, la muerte.

porque en 2003 el país había sido declarado libre. Hoy se corrige el error: la planta es rehabilitada y operará en el primer semestre de 2026 con capacidad para producir 100 millones de machos estériles semanales. La inversión asciende a 51 millones de dólares, 30 de México y 21 de EEUU.

El costo económico es enorme. Las exportaciones de ganado en pie a EEUU —más de un millón de cabezas en 2024— se desplomaron más de 80% este año tras el cierre fronterizo decretado en mayo. Para México, las pérdidas ya son de cientos de millones de dólares. En EEUU, el Departamento de Agricultura calcula que un brote interno costaría 4,300 millones de dólares.

El contrabando es otro motor del brote. El estudio “Estrategias y retos frente al resurgimiento del gusano barrenador del ganado”, publicado el 2 de julio de 2025 por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado, estima que cada año entran ilegalmente hasta 800,000 reses desde Centroamérica, muchas con aretes falsos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado. Ese mercado negro mueve 360 millones de pesos y solo prospera por la corrupción en aduanas y rastros.

La historia también pesa. En 2013, México y Estados Unidos, mediante la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador, cerraron de común acuerdo la planta productora de moscas estériles en Metapa, Chiapas,

En EEUU, la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, ganaderos y legisladores acusan a México de negligencia y lo responsabilizan del brote. Olvidan, sin embargo, que el cierre de Metapa en 2013 fue una decisión binacional y que la mosca avanzó desde Panamá mucho antes de llegar a nuestro país. El caso es un nuevo motivo de fricción diplomática.

¿Cuánto tardará México en erradicar el brote? Con Metapa en operación y coordinación efectiva, el escenario optimista apunta a control en 2026 y erradicación entre 2027 y 2028. El realista la proyecta a 2029, y el pesimista advierte que el país jamás podrá erradicarlo si persisten la corrupción, la falta de disciplina y el cambio climático que favorece la reproducción del insecto.

En el gobierno de AMLO el brote se dejó crecer por desidia; con el de la presidenta Claudia Sheinbaum la reacción mejoró, pero aún está lejos de la contundencia necesaria porque el gusano barrenador se mueve más rápido que los burócratas de las instituciones que deberían frenarlo. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com

NETANYAHU DESEA APODERARSE DEL ALGORITMO DE TIKTOK

ALFREDO JALIFE

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Después de su lastimosa humillación en la ONU, en una reunión con influencers en el Consulado General de Israel en Nueva York (http://bit. ly/3WaYXzL), el pestilente primer ministro Netanyahu sentenció que las redes sociales deben ser usadas como “arma” para combatir el “WOKE del Reich” (¡megasic!).

A Netanyahu –de su verdadera identidad “Mileikowsky” de Polonia, cuyo padre fue el segundo de a bordo de Vladimir Jabotinski, creador del “revisionismo sionista” (http://bit.ly/ 4nAWo60)–, le fascina distorsionar la realidad y la lingüística cuando intercambia alegremente “WOKE Right” por “WOKE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Reich”, en alusión a los nazis. A “juicio” de Netanyahu, quien es SEMITA-FAKE (The Invention of the Jewish People; http:// bit.ly/46IhacK), el “WOKE” Right y/o “WOKE” Reich no es diferente de la izquierda “WOKE”: son “insanos” y “marginales”.

A la pregunta manipulada de Debra Lea (http://bit.ly/3KmvtMJ), Netanyahu “corrigió” que no suplanta a “WOKE Right” –el polémico “WOKE” ahora de “derecha”, en contrapunto al “WOKE” de “izquierda” que supuestamente epitomiza ANTIFA (financiada por George Soros), hoy anatemizada de “terrorista” por Trump. Hoy Netanyahu, a quien no le importan sus incongruencias, apoya a los neonazis de Stepan Bandera (http://bit.ly/4gQe8rQ) que constituyen la columna vertebral

de su correligionario Zelensky, comediante jázaro (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) y hoy gobernante ilegítimo que controla la parte que queda de Ucrania mediante su alianza teológica con menos de 1 por ciento (¡megasic!) de la población.

Según The Jerusalem Post, “Ucrania recibió sistemas misilísticos de defensa Patriot de Israel” (http://bit.ly/4pFHDR7). El paria global Netanyahu aduce que Israel debe “asegurar” a la “base (sic) de nuestro apoyo en Estados Unidos que está siendo desafiada en forma sistemática”.

El primer israelí acusa a Qatar de financiar la campaña de desprestigio contra su gobierno y fulmina que sus críticos son “partidarios de los terroristas de Hamas”. Netanyahu se mordió la lengua ya que quien inventó y promovió a Hamas fue precisamente él (http://bit.ly/42Brd2n), con el fin de destruir el anterior liderazgo de la OLP en Gaza que luego evolucionó en Autoridad Palestina en Cisjordania (Gaza: geopolítica de la barbarie de Israel; http://bit.ly/48IWTGy). Netanyahu juzga que “tendremos que usar los instrumentos de batalla” que hoy son las “redes sociales”: “las más importantes” por lo que “la más importante compra es ahora la de TikTok”, seguida por X, por lo que “debemos hablar con Elon (Musk)”. El objetivo es “darle dirección al pueblo judío y darles dirección a nuestros amigos no-judíos (sic) o a aquellos que pueden ser nuestros amigos judíos”.

Según el perfil Wall de Instagram, “Israel ofrece viajes gra -

tuitos a Gaza para influencers de Estados Unidos y Canadá alineados (sic) con las ideologías pro Israel o MAGA” (http:// bit.ly/4nixhF4).

El día de ayer dos portales de Turquía (http://bit.ly/4ntiuYm y http://bit.ly/3VGjTOZ) abordaron que Netanyahu vislumbra como “arma” a TikTok y a X “para impulsar el apoyo de Estados Unidos con el fin de influir en la opinión pública en medio del genocidio en Gaza”.

Justamente antier publiqué “¿Controla Netanyahu el Algoritmo de TikTok?” (http://bit.ly/4nOeMIl), donde expongo con lujo de detalle cómo el lobby sionista en Estados Unidos, vinculado con el genocida ejército israelí y a su primer ministro en turno, se ha adueñado en forma perturbadora de la pléyade de multimedia y redes sociales –que a su vez dominan y controlan a la gran mayoría de la opinión pública de Occidente (sic) y cuyos países no se atreven a legislar y menos regular al Leviatán cibernético del siglo XXI– (La invisible cárcel cibernética: Google/Apple/Facebook/Amazon/Twitter (GAFAT); http://bit.ly/3KIeowM).

Hoy la verdadera batalla para implementar el inalienable Estado palestino se encuentra en el seno de la opinión pública conformada por Centennials/Generación Z/Millennials en Estados Unidos con el fin de transformar en forma constructiva su hasta hoy inmutable VETO en la ONU como ofrenda a la genuina paz universal. M

EN TLÁHUAC

Encabeza Clara Brugada entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias

La Jefa de Gobierno encabezó la entrega de recursos a 680 familias afectadas por las intensas lluvias que se registraron el pasado sábado 27 de septiembre en varias zonas de la alcaldía Tláhuac, y anunció la obra de un gran colector.

Acompañada de la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, agradeció la presencia de la población e indicó que cuentan con gobiernos que están con la gente cuando más los necesitan, así como de dependencias como la Defensa, Guardia Nacional y Marina. Dijo que en este día acude a Tláhuac para otorgar un apoyo inmediato a la población que resultó afectada por las lluvias del pasado fin de semana.

“El día de hoy vamos a entregar recursos porque sabemos que aquí, en estas colonias, no fue una inundación más, si no fue un momento terrible en donde el nivel de inundación fue alto”, puntualizó Brugada Molina. De las 680 viviendas afectadas, 36 fueron catalogadas como verde, cuyo nivel de agua al interior fue hasta de 15 cm; 63 de naranja, el nivel fue de 16 a 30 cm; 149 de rojo, hasta 50 cm, y 432 de morado, más de 50 cm.

La mandataria local precisó que la mitad de estos recursos los aporta el Gobierno federal y la otra mitad proviene del Gobierno capitalino, el cual es independiente al apoyo del seguro de emergencia que se entregará después. “Nos pusimos de acuerdo con la Presidenta de la República, la mitad de los recursos que hoy vamos a entregar son aporte del Gobierno Federal. Y la otra mitad es aportación del Gobierno de la ciudad más el seguro, que vamos a apoyar”, indicó.

En ese sentido, reiteró el compromiso de su gobierno para atender la emergencia y los daños que provocó, por medio de la entrega de apoyos y la realización de obras que brinden soluciones de raíz al problema de inundaciones en temporadas de lluvias.

“Hoy estamos los tres niveles de gobierno coordinados para apoyar, como debe de ser, a la población. Así que todo lo que requieran, todo lo que se necesite vamos a apoyarlos”, subrayó.

Aunado a ello, la titular del Ejecutivo local anunció las obras a realizar a partir de noviembre, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), entre ellas la de un conector de dos kilómetros para que se canalice el agua hacia otros puntos y se eviten asi las inundaciones.

Informó que para dicha obra se hará una inversión de más de 50 millones de pesos, calculando que dicha obra quede lista para antes de la temporada de lluvias del próximo año. Reconoció que algunas obras son lentas, pero en este caso es prioritario garantizar una vida libre de inundaciones. “Voy a regresar cuando arranque la obra, ya pronto para que estemos vigilantes”, indicó

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparzar, informó que se realizará el desazolve de los canales para que una vez instalado el

“Aquí lo más importante es resolver el problema de fondo. Es decir, que no se siga inundando San José ni las demás colonias, ese es el gran objetivo y la gran tarea que vamos a hacer”, afirmó la mandataria capitalina.

colector, tengan más capacidad de conducción y funcione mejor durante la época de lluvias.

En tanto, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN) Araceli Damián González, agregó que la empresa Mabe se comprometió a producir 2 mil refrigeradores, cada uno con un costo de 8 mil pesos, de los cuales aportará 3 mil pesos y los 5 mil restantes correrán a cargo de asociaciones de asistencia privada.

Asimismo, expuso que el Gobierno cuenta con un total de 2 mil colchones; sin embargo, debido a que las familias perdieron hasta tres por vivienda ya evalúan el número total de piezas requeridas, las cuales, al igual que en el caso de los refrigeradores, serán entregados en coordinación con empresas y asociaciones de asistencia privada.

Finalmente, por parte de la Secretaría de Atención Ciudadana se realizó un censo en coordinación con la SEBIEN para determinar los de daños y pérdidas materiales, por los cuales se entregarán más de 700 cheques para bienes inmuebles. M

Claudia Sheinbaum

Un año de gobierno, respaldo histórico

El pasado miércoles 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo cumplió un año al frente de la presidencia de la República. La celebración se llevará a cabo este domingo 5 de octubre en un acto multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México. La cita será a las 11:00 horas. Se espera que esté acompañada por su gabinete, legal y ampliado, así como de las principales figuras de Morena.

REDACCIÓN/STAFF

Hace un año, la atención del país se centró en Claudia Sheinbaum cuando asumió la Presidencia de México para el periodo 2024-2030. En la ceremonia de toma de posesión, celebró ser la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal y se comprometió a dar continuidad a la llamada “cuarta transformación”. Doce meses después, inicia su segundo año con una combinación de respaldo ciudadano, objetivos por cumplir y retos de gestión.

Diversas encuestas la mantienen con niveles altos de aprobación —alrededor de siete de cada diez mexicanos, de acuerdo con series publicadas entre febrero y agosto—, y su coalición cuenta con mayorías en ambas cámaras del Congreso, lo que facilita la ruta legislativa. Al mismo tiempo, el contexto presenta contrastes: las cifras oficiales reportan descensos en delitos de alto impacto a nivel nacional, pero persisten focos rojos estatales; además, continúan las tensiones con Estados Unidos en seguridad, migración y comercio. A lo anterior se añaden controversias públicas que involucran a figuras del partido gobernante y que exigen respuestas institucionales.

A partir de ese panorama, analistas consultados identifican cuatro frentes prioritarios para el Ejecutivo federal: seguridad pública, integridad y combate a la corrupción, preparación para la revisión del T-MEC y la logística del Mundial

de Futbol 2026, del que México será coanfitrión con Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con datos oficiales, durante los primeros 11 meses de la actual administración se registraron 23,917 homicidios dolosos, una cifra 24.79% menor a los 31,801 del periodo comparable del sexenio anterior. No obstante, la reducción no es uniforme. En Sinaloa, por ejemplo, los homicidios dolosos crecieron 400% en un año en el contexto de disputas internas del crimen organizado. Paralelamente, la percepción social continúa siendo un reto: 63.2% de la población declaró sentirse insegura en su ciudad, según la encuesta de seguridad urbana del instituto de estadística publicada en julio.

Especialistas en seguridad señalan que el primer objetivo para 2025 es sostener la tendencia a la baja en homicidios. Para ello, advierten, se requiere coordinación estrecha y constante entre los tres órdenes de gobierno, con estrategias diferenciadas por territorio. Otro foco, añaden, es el desmantelamiento de redes macrocriminales que operan en mercados ilegales complejos —como variantes del contrabando de combustibles—, esfuerzos que implican articular inteligencia financiera, aduanera y capacidades policiales.

También plantean tres tareas complementarias: (1) fortalecer la política de justicia para que las detenciones deriven en investigaciones sólidas y sentencias firmes; (2) escalar acciones contra delitos de alto impacto ciudadano, como extorsión y robo con violencia, y (3) mantener una coopera-

Este segundo año estará marcado por la preparación de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo proceso formal iniciará en 2026. Autoridades de los tres países realizan ya consultas internas. Académicos en comercio internacional anticipan un entorno exigente, con debates sobre reindustrialización, subsidios, reglas de origen, energía y trabajo, además de ciclos políticos en América del Norte.

Para llegar con fortaleza a la mesa, especialistas recomiendan:

• Consolidar una posición nacional basada en evidencia, asegurando la participación de todos sectores productivos y gobiernos locales.

• Analizar escenarios derivados de la política estadounidense —incluidas elecciones y cambios regulatorios— y sus impactos probables.

• Evitar esquemas de revisión demasiado frecuentes que generen incertidumbre para la inversión.

ción operativa con Estados Unidos en materia de combate al crimen transnacional, sin perder de vista los principios de soberanía y legalidad.

El gobierno federal ha reiterado que la seguridad seguirá como eje prioritario, con énfasis en coordinación, prevención y profesionalización policial.

En campaña y ya en funciones, la Presidencia colocó la integridad pública como una bandera central. En 2024 presentó una estrategia anticorrupción de ocho ejes que contempla un modelo nacional para detectar, investigar y sancionar irregularidades. Expertos en políticas de integridad consideran positivo el impulso a investigaciones sobre esquemas de evasión y contrabando, que han requerido trabajo conjunto entre unidades de inteligencia y fiscalías.

Al mismo tiempo, proponen reforzar tres frentes: contrataciones públicas más transparentes y con trazabilidad digital; mecanismos de protección a alertadores (whistleblowers) que denuncien faltas graves, y una evaluación clara del Sistema Nacional Anticorrupción, diseñado para coordinar a múltiples instituciones. Otro punto de debate técnico es la garantía de acceso a la información y datos personales tras los cambios institucionales recientes: especialistas sugieren asegurar que las funciones sustantivas de transparencia cuenten con procesos, tecnología y salvaguardas equivalentes o superiores a los que existían antes.

• Profundizar la certidumbre jurídica y la facilitación de negocios en México (tiempos de trámites, simplificación regulatoria, etc.).

• Presentar argumentos sólidos sobre el papel de México en cadenas de suministro de Norteamérica y su contribución a la competitividad regional.

La Presidenta ha expresado confianza en el futuro del tratado y ha sostenido encuentros bilaterales para coordinar posturas con sus contrapartes en la región.

En paralelo, la agenda de integridad deberá gestionar el riesgo reputacional que implican señalamientos contra figuras públicas. En estos casos, la recomendación de especialistas es privilegiar la ruta institucional: investigaciones con debido proceso, comunicación pública basada en hechos y sanciones administrativas o penales cuando corresponda, evitando juicios mediáticos.

México será coanfitrión del Mundial de Futbol 2026 por tercera ocasión en su historia, ahora junto con Estados Unidos y Canadá. El país albergará 13 partidos, incluido el inaugural del 11 de junio, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El sector público y la iniciativa privada ven en el torneo una oportunidad para impulsar turismo, derrama económica y proyección internacional.

Para capitalizar el evento, las autoridades federales y locales han delineado necesidades en infraestructura, movilidad, seguridad y servicios urbanos. Entre los retos señalados por especialistas en gestión urbana destacan la resiliencia ante lluvias intensas —que este año causaron afectaciones en zonas metropolitanas—, la operación del transporte durante picos de afluencia y la gestión del espacio público con sensibilidad social. También se registran voces ciudadanas que piden atender efectos de gentrificación en barrios aledaños a obras relacionadas con el torneo.

El Ejecutivo ha propuesto incentivos fiscales temporales para participantes del esquema organizativo, sujetos a re -

CELEBRAN DIPUTADOS DE LA 4T PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE SHEINBAUM

Diputados federales de Morena, PVEM y PT celebraron en el Palacio de San Lázaro el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y emitieron un pronunciamiento conjunto en respaldo a la mandataria.

En el Salón Legisladores de la República, los legisladores de la llamada cuarta transformación corearon “¡Mucha Presidenta!” Tras hacer un recuento de las acciones de la mandataria y le ofrecieron su apoyo incondicional, los legisladores hicieron un llamado a acompañar a la Presidenta de la República el próximo domingo en la concentración en el zócalo capitalino para conmemorar el primer aniversario de la actual administración.

Los diputados de la 4T estuvieron encabezados por sus respectivos coordinadores parlamentarios, quienes destacaron la labor realizada por la mandataria a lo largo de su primer año de gobierno. Con pancartas y expresiones de “¡Mucha Presidenta!”, “La primera, la mejor” y “Llegó con todas”, los legisladores de estos tres grupos parlamentarios se tomaron fotos y grabaron vídeo para compartir en sus redes sociales y mostrar así su respaldo a Sheinbaum.

Claudia Rivera Vivanco, legisladora morenista, afirmó que este primer año ha sido de resultados contundentes, en el que ha logrado consolidar la estabilidad política y económica del país, así como una legitimidad ciudadana pocas veces vista en tan corto tiempo. Reconoció la solidez del plan económico impulsado por la titular de Ejecutivo, que ha permitido mantener un peso estable frente al dólar, fortalecer el mercado interno y posicionar favorablemente a México en el escenario internacional.

También, celebró que el liderazgo de la presidenta haya sido reconocido incluso fuera del país. “Su capacidad para dialogar, establecer acuerdos y mantenerse firme ante las presiones ha sido valorada por la propia ciudadanía de otras naciones. Es un orgullo que hoy se le reconozca entre las mujeres más poderosas del mundo. No es un título simbólico, es un lugar ganado a pulso.”

El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal envió un abrazo y saludo a la presidenta Sheinbaum y le deseo parabienes. Mientras, el coordinador de la bancada petista, Reginaldo Sandoval, dijo que están orgullosos del desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el entorno exterior como al interior del país.

“No hay duda de que lo ha hecho bien, porque miren, también leí la encuesta y arriba del 60 por ciento de los panistas están de acuerdo con su ejercicio de gobierno, de los del PRI, de los de MC, arriba del 60. Es de verdad una presidenta muy querida, muy apreciada y una cosa grande que creo que la identifica es su gran cariño y amor al pueblo de México”, señaló.

Carlos Puente, líder de los diputados del PVEM, hizo el más amplio reconocimiento a la presidenta Sheinbaum y subrayó que su partido la acompañará hasta el último día del mandato.

“Hoy nosotros como grupo parlamentario le decimos muchas felicidades, presidenta, y le decimos que aquí vamos a estar acompañándola hasta el último día de su mandato, que nos sentimos orgullosos de pertenecer a este proyecto y que vamos a estar respaldando toda la política pública que ella impulse para lograr esta transformación del país”, expresó.

glas de transparencia y fiscalización, y ha insistido en la coordinación intergubernamental para cumplir estándares internacionales sin descuidar la vida cotidiana de las ciudades anfitrionas.

En su primer año, el gobierno federal reporta reducciones en varios delitos de alto impacto y un desempeño económico apoyado en inversión manufacturera asociada a la relocalización de cadenas (nearshoring). La aprobación presidencial se mantiene alta en comparación regional, y el Congreso ha avanzado en reformas prioritarias del programa de gobierno. Persisten, sin embargo, asimetrías territoriales en seguridad, retos de percepción de inseguridad y la necesidad de profundizar capacidades institucionales contra la corrupción.

De cara al segundo año, la agenda combina metas de

corto plazo —sostener la baja de homicidios, mejorar la investigación criminal, blindar compras públicas— con objetivos de mediano plazo —llegar bien posicionados a la revisión del T-MEC y organizar con éxito el Mundial 2026—. Expertos en políticas públicas coinciden en que la coordinación entre niveles de gobierno, la gestión basada en datos y la comunicación transparente serán factores decisivos para convertir los avances iniciales en resultados sostenibles.

En síntesis, el segundo año de la administración se perfila como un periodo de consolidación: asegurar los logros alcanzados, cerrar brechas regionales y preparar al país para hitos económicos y logísticos que exceden el calendario político. El desempeño en estos frentes delineará el rumbo para la segunda mitad del sexenio y la percepción ciudadana sobre la eficacia del gobierno federal. M

87% DE CALLES YA SIN ENCHARCAMIENTOS

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum agilizan ayuda en Neza

ROMÁN QUEZADA

Esta misma semana comienza el apoyo a la población que tuvo afectaciones en su patrimonio.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Nezahualcóyotl para revisar la situación tras las lluvias atípicas del pasado fin de semana. Se informó que se aplica el Plan DN-III-E, ya se realiza el censo de personas afectadas y la limpieza de calles y casas. Además, esta misma semana comenzará el apoyo a quienes tuvieron daños en su patrimonio.

La Gobernadora Delfina Gómez agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum, al subrayar que su visita fortalece el

trabajo coordinado en favor de las familias. Reconoció también la colaboración de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de las alcaldesas de La Paz, Martha Guerrero Sánchez e Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz y de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo. Destacó que el Gobierno del Estado de México atiende a la población que más lo necesita y continuará con acciones de saneamiento y mejora urbana.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, si bien ya se han hecho múltiples obras en esa zona, en 15 días se tendrá definición con respecto de qué plan integral de obras es necesario para ayudar a todas las familias de la zona oriente del Estado de México.

Luego de más de 48 horas de trabajo continuo, se abatieron los niveles de agua en el 87 por ciento de las calles; única-

Anuncia Presidenta Claudia Sheinbaum que en 15 días se tendrá un avance en la definición de obras necesarias para ayudar a todo el oriente del Estado de México.

mente 14 permanecen con afectación. La reducción de los encharcamientos permitió iniciar la fase de limpieza y desinfección de vialidades, viviendas y cisternas. Con 65 elementos de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), integrantes del Grupo Tláloc y Brigadas de Agua Limpia, se avanza en el lavado y desinfección en la colonia Evolución, Vicente Villada y Metropolitana segunda sección.

En las colonias que aún presentan encharcamientos se trabaja con cinco equipos de presión succión Vactor, seis

camiones cisterna, un minicargador, un equipo especializado de 8 pulgadas y el de gran capacidad “Goliath”. Además, opera el cárcamo Vicente Villada y continúan los trabajos de desazolve de las redes de drenaje para retirar obstrucciones.

A la reunión asistieron Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación; Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Jesús Antonio Esteba Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social; Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil; Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; así como Adolfo Cerqueda Rebollo, Martha Guerrero Sánchez y Aleida Alavez Ruiz, alcalde y alcaldesas de Nezahualcóyotl, La Paz e Iztapalapa, respectivamente. M

MUNICIPIO DE TOLUCA

Inaugura alcalde Ricardo Moreno la Feria y Festival del Alfeñique

En un ambiente lleno de alegría, tradición y orgullo toluqueño, el alcalde Ricardo Moreno inauguró la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, que se apuntala como un espacio de encuentro familiar, de sano esparcimiento y diversión que muestra la riqueza gastronómica y ancestral de la capital mexiquense.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Rocío Pegueros, integrantes del gabinete del Gobierno del Estado de México, del presidente del Poder Judicial asi como de las y los alcaldes de municipios aledaños, diputadas, además de integrantes del Cabildo, el primer edil explicó que el objetivo de cambiar el rostro a esta festividad busca que trascienda en el tiempo, con un ambiente vivo de felicidad entre los toluqueños, que da identidad a la ciudad y la proyecta al mundo.

Por su parte, la titular de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, aseguró que por primera vez en la historia los maestros alfeñiqueros participaron sin tener que cubrir ningún costo, lo que forma parte del

reconocimiento que el Gobierno municipal lleva a cabo a quienes son el centro de esta celebración y les hace justicia.

Los Portales de Toluca se han llenado de deliciosas figuras, puestos que ofrecen desde las tradicionales calaveritas de alfeñique, pepita y chocolate, hasta innovadores productos que muestran la creatividad de los artesanos, quienes son símbolo de identidad y, con el impulso del Ayuntamiento, preservan el legado de generaciones dedicadas a este arte.

Moreno Bastida también inauguró el Pasaje de los Muertos y el homenaje al destacado fotógrafo Mario Vázquez en el Andador Constitución, quien a través de su lente ha captado la historia, belleza y lo que hace única a Toluca, por lo que toluqueños y visitantes pueden acercarse a conocer sus obras.

En la inauguración estuvieron presentes también los secretarios de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, del Campo, Desarrollo Económico, de Cultura y Turismo, Miguel Ángel Hernández, María Eugenia Rojano, Laura González y Nelly Carrasco. M

MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

Huixquilucan repavimenta más

de 217

kilómetros de vialidades en 2025

Con la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Bosque del Secreto, en el fraccionamiento La Herradura, el Gobierno de Huixquilucan suma más de 217 kilómetros de avenidas y calles completamente repavimentadas, convirtiéndose en el municipio que más obra pública realiza en el Estado de México para renovar vialidades, con el propósito de contar con vías en óptimas condiciones que brinden seguridad a los usuarios, reducir los tiempos de traslado y agilizar el tránsito.

Al asistir a este fraccionamiento y cortar el listón inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que estas obras se han llevado a cabo por igual en las zonas Popular, Residencial y Tradicional que conforman el municipio, con lo que se avanza la modernización de las vías de comunicación.

Detalló que, en estos trabajos, se han invertido más de 155 millones de pesos en lo que va de 2025, para atender las demandas de la ciudadanía y que las comunidades, colonias y fraccionamientos de Huixquilucan cuenten con vías de comunicación e infraestructura de calidad.

“Saben que cuentan con nuestro apoyo y respaldo 24/7 y estas obras son resultado del trabajo que realizamos en el gobierno

municipal en beneficio de todos. Visitamos y recorremos todo el municipio para escuchar y atender sus solicitudes, tal es el caso de la repavimentación de esta calle. Este tipo de obra que realizamos en todo el territorio, es el ejemplo del compromiso que tenemos para mejorar la movilidad y la seguridad de quienes transitan diariamente en Huixquilucan, y, además aumenta la plusvalía de las viviendas, elevando su patrimonio a favor de las familias”, refirió Romina Contreras.

Ahí mismo, la alcaldesa informó a los vecinos que la repavimentación de la calle Bosque del Secreto consistió en el cambio de carpeta de más de dos mil metros cuadrados y, para ello, se destinó una inversión de 4.2 millones de pesos, como resultado de las finanzas sanas que mantiene el gobierno municipal y el manejo responsable del erario público.

El Gobierno de Huixquilucan seguirá con el Programa de Obra Pública 2025, con obras de primer nivel que contribuyan a seguir avanzando en el desarrollo del municipio y elevar la calidad de vida de la población, como ejemplo, están la repavimentación de la carretera Río Hondo-Huixquilucan, el Camino a Santiago Yancuitlalpan, Vialidad de la Barranca y Vía Magna-Magnocentro Sur, y el inicio de la modernización de las carreteras Dos Ríos-San Ramón y Dos Ríos-San Francisco Ayotuxco. M

A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA PAZ

Víctor Castro entrega tres nuevos espacios y un autobús

de Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida.

El gobernador del Estado, Víctor

Manuel Castro Cosío, visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica de La Paz (UTLP) para entregar a la comunidad estudiantil tres nuevos espacios y un autobús, los cuales contribuirán a mejorar la preparación académica de los estudiantes.

“C

on esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior en Baja California Sur, otorgando a las juventudes mejores condiciones para su formación y desarrollo profesional”, expresó. Durante este encuentro, el Mandatario sudcaliforniano visitó el nuevo establecimiento de un invernadero que servirá para mejorar la preparación de los estudiantes de la carrera

Castro Cosío, destacó la relevancia de los nuevos lugares en esta universidad, como es la cocina de humo, que busca fomentar el conocimiento, preservar técnicas tradicionales, desarrollar competencias e impulsar la investigación, generando beneficios significativos para las y los alumnos.

De igual manera, en la cocina fría, indicó que recibirán la preparación necesaria para alcanzar certificaciones nacionales e internacionales, garantizando con ello, una formación más completa.

Posteriormente, Castro Cosío realizó la entrega de un autobús para el traslado de los estudiantes a sus viajes de prácticas, y para cumplir con los compromisos académicos, deportivos y culturales.

Finalmente, el Gobernador reiteró su interés por apoyar a esta y a todas las instituciones de educación superior en el Estado, haciendo el compromiso de iniciar el próximo año la pavimentación de los accesos, así como destinar los recur-

CARLOS SANTAELLA

sos necesarios para el equipamiento del invernadero.

Por otra parte, durante su visita a la Benemérita Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón”, para presidir la ceremonia alusiva al Día de la Educación Secundaria en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su compromiso con la preparación académica de las y los sudcalifornianos, “Es el principal motor de transformación de las comunidades para un futuro con bienestar y justicia”, destacó.

Durante este acto oficial también se conmemoró el 259 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón y el 95 aniversario de este plantel educativo, con la finalidad de rendir homenaje a su legado y contribución a la educación.

Como parte de la ceremonia, el Gobernador y autoridades de la Secundaria Morelos llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a maestras y maestros por años de servicio.

Por lo anterior, el mandatario estatal hizo público el reconocimiento a la labor que desarrolla personal docente y de

Castro Cosío, destacó la relevancia de los nuevos lugares en esta universidad, como es la cocina de humo, que busca fomentar el conocimiento, preservar técnicas tradicionales, desarrollar competencias e impulsar la investigación.

asistencia a la educación en la Secundaria Morelos, y reiteró su intención de que en todo el estado se continúen llevando a cabo acciones que fortalezcan la infraestructura, la convivencia y preparación de nuestros jóvenes.

Asimismo, subrayó la importancia de reconocer a instituciones como esta, que se ha distinguido por la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del municipio, del estado y del país.

Al finalizar, Castro Cosío reiteró que el gobierno que encabeza trabaja coordinadamente para la transformación educativa, contribuyendo al fortalecimiento institucional en torno a los ideales de libertad, patriotismo y dignidad para hacer de Baja California Sur una entidad incluyente, justa e igualitaria. M

QUERÉTARO

Anuncia Gobernador Sistema Qrobús Pet Friendly

GUILLERMO MEDINA

En atención a las necesidades de movilidad de las y los pasajeros que tienen animales domésticos, el gobernador, Mauricio Kuri González, anunció la puesta en marcha del Sistema Qrobús Pet Friendly.

Este sistema permite el acceso a mascotas en las 120 rutas actuales del transporte público, con previo registro ante la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, bajo ciertas condiciones y sin costo alguno. “Hoy todo el transporte público se vuelve Pet Friendly, claro, tiene algunas limitaciones para poder salir con tu mascota, por ejemplo, que no pese más de 12 kilos, que tenga su tarjeta de vacunación, que saquen su tarjeta. Por supuesto que no tiene costo”, mencionó.

Al interior de una unidad Qrobús, el mandatario queretano enfatizó que con esta acción Querétaro reafirma su liderazgo en instaurar una movilidad moderna e incluyente que simboliza un paso adelante en la evolución del sistema de transporte, con lo cual ahora las familias podrán trasladar a sus mascotas, de manera segura y ordenada.

“Aquí estamos verdaderamente dando notas buenas para que Querétaro con la AMEQ. Felicidades por el cambio que ha habido en el transporte público”, puntualizó.

En las instalaciones de la Estación Balvanera – Qrobús, el Gobernador, en compañía del presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero Trápala, y el senador, Agustín Dorantes, refrendó el compromiso que estableció desde el inicio de su administración de mover a Que -

rétaro hacia un futuro más seguro y eficiente para todas y todos.

Al tomar la palabra, el director general de la Agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo Santos, afirmó que a partir de hoy Qrobús da un paso muy importante en la inclusión con la nueva modalidad Pet Friendly, acción que da luz verde para que las mascotas puedan subirse junto con sus dueños al transporte público, siempre y cuando cuenten con su respectivo registro, viajen en su transportadora y tengan su cartilla de vacunación.

"La inclusión de estas mascotas que son seres muy importantes para toda la gente de Querétaro, y hoy gracias a la organización entre todo el sistema Qrobús, estamos dando luz verde para que las mascotas puedan subirse junto con sus dueños, sus compañeros al Qrobús. Naturalmente que al ser un transporte colectivo tenemos que cuidar mucho el orden dentro del transporte público, por lo tanto, hay reglas para que se puedan subir las mascotas", precisó.

En este contexto, resaltó que en la AMEQ siguen innovando en la movilidad de Querétaro, muestra de ello, dijo, es este nuevo servicio que, para acceder al mismo, las y los interesados primero deben ingresar al enlace qrobus. gob.mx, afiliar su correo a su cuenta de Qrobús, poner número de teléfono y validar con el código de verificación. Además, deberán seleccionar el apartado animales de compañía, completar los datos y subir una foto de la mascota de frente, finalmente deben revisar y confirmar la información.

"Las mascotas no pagan y no tiene ningún costo sacar la tarjeta, pero es muy importante tener un registro de todas las mascotas que se están subiendo, invitar a los ciudadanos que a partir del día de hoy puedan realizar su registro y que utilicen Qrobús para mascotas (…) Tienen que pasar la tarjeta cuando suben, la personal, y después también la de la mascota", concluyó. M

El mandatario queretano enfatizó que con esta acción

Querétaro reafirma su liderazgo en instaurar una movilidad moderna e incluyente que simboliza un paso adelante en la evolución del sistema de transporte.

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

Julio Menchaca pone en marcha el complejo “Hidalgo Honesto”

Con la entrega del edificio 3, el gobernador Julio Menchaca Salazar puso en marcha el complejo “Hidalgo Honesto”, un espacio para la rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, que representó una inversión superior a los 155 millones de pesos.

El mandatario puntualizó que “las dependencias que integran la Contraloría hoy pueden estar en un espacio digno y decoroso, que le permite también a la ciudadanía estar siendo bien atendida”.

Detalló que el complejo “Hidalgo Honesto” consta de tres edificios, que albergan a más de 390 personas servidoras públicas de la Contraloría, Transparencia, el Sistema Anticorrupción y Laboratorios de Control de Cali-

dad, quienes estaban distribuidas en ocho inmuebles, mismos que se dejaron de rentar y representan un ahorro anual de 12 millones de pesos.

En el primer edificio se ubica la Plataforma Digital Nacional del Sistema Anticorrupción, áreas de Vinculación ciudadana, de Vigilancia y el Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, que ha realizado más de 900 pruebas en el último año y medio en todo el estado; en tanto, la unidad 2 se enfoca en la Normatividad, Fiscalización, Archivo general, el Instituto de Transparencia, así como a la atención a proveedores.

El edificio 3 cuenta con el Área Jurídica y de Responsabilidades Administrativas, Área de Contralores y Comisarios Públicos, Comunicación Social, Contraloría Interna y el Despacho; también tiene una sala de audiencias públicas para realizar las actuaciones procesales.

“‘Hidalgo Honesto’ significa más que edificios, significa el compromiso cumplido”, señaló Dulce Azucena Campos Zavala, servidora pública de la Secretaría de Contraloría,

Con nuevos espacios dignos, el gobierno estatal ahorrará 12 millones de pesos anualmente.

quien consideró que las nuevas instalaciones abren la puerta al futuro, beneficiando a la población hidalguense que será atendida en el complejo, así como a las y los funcionarios que realizarán sus actividades en espacios dignos.

Finalmente, Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, recordó que la construcción de “Hidalgo Honesto” es resultado del buen uso de los recursos públicos a lo largo de los tres años, consolidando un patrimonio para todas y todos los hidalguenses.

Por otra parte, Julio Menchaca afirmó que a Hidalgo le irá bien en presupuesto 2026, afirmó que la entidad recibirá un aumento importante

“A diferencia de alguna otra entidad federativa le irá bien al estado de Hidalgo”, afirmó el gobernador Julio Menchaca al ser cuestionado sobre el presupuesto federal 2026.

“Ya está un preproyecto que platicó el secretario de Hacienda en una reunión con los encargados de las finanzas de la República, una vez que esté aprobado por las y los diputados podrá darse a conocer, pero cuando menos con el anteproyecto le va bien al estado de Hidalgo”, reafirmó el mandatario.

Prefirió no dar una cifra ni porcentaje respecto al aumento comparado con 2025, cuando en total fue de más de 71 mil millones de pesos, pero lo calificó como sustancial importante y significativo en comparación con otras entidades.

Al ser cuestionado sobre una posible reducción de dinero para Hidalgo en los Fondos Federales sobre todo en el rubro de salud, el funcionario reiteró: “Insisto, es un anteproyecto, en general hay un aumento importante”.

Destacó que para el año siguiente continuarán en la entidad los proyectos federales que iniciaron este año, como el programa de Vivienda para el Bienestar y la Tecnificación de Riego. M

DATOS

DESDE

LAS VEGAS WALK OF STARS

El pasado 2 de octubre del presente, Las Vegas Walk of Stars - El Paseo de las Estrellas conmemoró su vigésimo primer aniversario en el marco de las festividades de la Herencia Hispana.

El popular Paseo de la Fama fue establecido con la finalidad de honrar a prominentes figuras del entretenimiento ydestacadaspersonalidades que han contribuido significativamente a la cultura, gastronomía, política, espectáculos, deporte e industria de los casinos entre otros rubros.

El famoso y legendario cantante Wayne Newton, fue el primer artista en recibir su estrella en el boulevard Las Vegas, justo enla zona más emblemática y exclusiva de la ciudad de las luces, lugar donde se colocan las placas de casi 200 kilos de peso.

Bob Alexander, Edward Swindle, Tony Sacca, Benner Ingerbord y El autor de esta columna, Pablo Antonio Castro Zavala, son fundadores del programa el cual fue presentado ante las autoridades gubernamentales para su aprobación hace más de dos décadas.

Frente al hotel Mandalay con dirección al casino Circus Circus, son las aceras designadas para instalar las estrellas fabricadas con piedra terrazo, cemento y granito.

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala

Celebridades como Vicente Fernández, Frankie Valli, José José, Frank Sinatra, Juan Gabriel, Luis Miguel, Elvis Presley, Emilio y Gloria Estefan, Los Tigres del Norte, Martín Urieta, Verónica Castro, los magos alemanes Siegfried & Roy, Engelbert Humperdink, Carmen Salinas, Dean Martin, Liberace, Sammy Davis Junior, Banda El Recodo, Los Tucanes de Tijuana entre otras figuras internacionales forman parte del Paseo de las Estrellas, el cual es visitado por millones de turistas de todo el mundo.

Cabe resaltar que el brillante empresario y filántropo mexicano Juan Francisco “Pancho“ Ochoa Zazueta, fundador de “El Pollo Loco“ y “Taco Palenque“, cuenta con su propia estrella frente al icónico Hotel y Casino Paris, obedeciendo a su destacada trayectoria profesional, impulsando la creación de miles de empleos e incansable apoyo brindado a la sociedad en general.

Las Vegas Walk of Stars - El Paseo de las Estrellas, se convirtió desde su inauguración en uno de los atractivos turísticos favoritos de la ciudad.

Hasta la fecha casi 150 estrellas han sido otorgadas desde el año 2004.

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

Claudia Sheinbaum informó que su gobierno envió 4 notas diplomáticas a Israel, una de ellas para pedir la repatriación de los seis mexicanos que fueron interceptados en la Flotilla Global Sumud. “Se enviaron desde hace tres días cuatro notas diplomáticas. La primera para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales; la segunda fue antes de ayer, para solicitar que si iban a ser interceptados por qué razón; la tercera ayer que supimos que habían sido interceptados para exigir la seguridad física e integridad de nuestros connacionales y después una cuarta para su repatriación inmediata.

JUEVES

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, explicó que con las nuevas normas será obligatorio acreditar la capacitación de los conductores y contar con controles de velocidad. Tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó hasta el momento 31 muertos, el gobierno federal publicará dos nuevas normas para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución del gas LP, que incluye contar con aditamentos para controlar la velocidad y capacitaciones obligatorias a los conductores.

VIERNES

Las lluvias de 91 milímetros que se registraron el sábado pasado en la Zona Oriente del Valle de México generaron afectaciones a 3,500 viviendas en la Ciudad de México y a 21,000 familias del Estado de México. De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. En el Estado de México los municipios afectados fueron Los Reyes, La Paz y Nezahualcóyotl.

MARTES SÁBADO

El presidente de Acción Nacional, Jorge Romero, acusó este jueves que con las reformas a la Ley de Amparo se "tiró a la basura" esa figura legal. Al participar en el Foro América Libre, Romero calificó como un "albazo" la aprobación de las modificaciones propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum y avaladas por Morena y aliados. "Nos salen con la última graciosada de ayer de tirar a la basura lo que era nuestro orgullo jurídico llamado el juicio de amparo", señaló.

MIÉRCOLES

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró innecesaria la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Amparo que permite la retroactividad, por lo que pidió a la Cámara de Diputados revisarlo. “Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron el en Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad, a menos que uno cambie la Constitución y en ese cambio en la Constitución se establezcan las condiciones para contratos previos o para otras acciones.

Alejandro Encinas fue ratificado por mayoría de votos como representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por las y los senadores de las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de Organismos Internacionales, tras ser propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. Al comparecer ante las comisiones del Senado, Encinas afirmó que desde la OEA impulsará los principios de igualdad de los Estados, no injerencia en los asuntos internos de los países, autodeterminación de los pueblos y respeto al derecho internacional.

DOMINGO

Mauricio Farah rindió protesta como alcalde de San Pedro, Nuevo León, tras la muerte de Mauricio Fernández Garza. Farah prometió continuar con los proyectos y la visión de Fernández Garza. "Asumo con mucho honor y muchísimas responsabilidad de ser presidente municipal sustituto'', dijo. "Con mucha unidad, responsabilidad y compromiso, vamos a sacar adelante todos los programa, todas las acciones y seguir logrando que San Pedro sea el número como al ingeniero Mauricio le hubiera encantado", agregó.

METROPOLITANO

ALCALDÍA A. OBREGÓN

AO ARRANCA REENCARPETADO DE AVENIDA LOMAS DE CAPULA

La alcaldía Álvaro Obregón inició la noche de este martes las obras de reencarpetado en la avenida Lomas de Capula, en el tramo comprendido entre la calle López Villalobos y Minas, en la colonia Golondrinas Primera Ampliación, lo que representa la rehabilitación de cinco mil 600 metros cuadrados de vialidad.

El inicio de las obras tuvo lugar en la esquina de Golondrina Acerada y Lomas de Capula, encabezado por el alcalde Javier López Casarín, quien estuvo acompañado por el director general de Obras y Desarrollo Urbano, Carlos Alberto Gómez Hernández.

“Hoy damos inicio a una obra que responde a una demanda directa de los vecinos, con la que buscamos mejorar las condiciones de movilidad y garantizar vialidades seguras para todas y todos”, señaló el alcalde.

Los trabajos se ejecutarán en un periodo de 30 días naturales, del 30 de septiembre al 29 de octubre de 2025, en jornadas de domingo a jueves, de 22:00 a 05:00 horas, con el objetivo de disminuir afectaciones a la circulación.

“Este reencarpetado permitirá atender el desgaste acumulado y prolongar la vida útil del pavimento, además de mejorar la conectividad de la zona con vialidades primarias y secundarias”, indicó López Casarín. La obra forma parte del programa integral de rehabilitación vial que impulsa la alcaldía Álvaro Obregón, orientado a mejorar la movilidad en distintos puntos de la demarcación.

Para su ejecución, se mantendrá coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana a fin de establecer medidas de apoyo vial y con las áreas de Participación Ciudadana para informar oportunamente a los vecinos sobre los avances. M

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA "BACHÉALE"

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, invita a vecinos a participar en el programa "Bachéale" que se llevará a cabo este sábado 4 de octubre. Indicó que se trata de una mega jornada de bacheo que intervendrá de manera simultánea las 33 colonias de la demarcación y que dará inicio a las 8:00 horas.

"Cada bache que tapamos juntos no es solo un hoyo menos en la calle, también es un paso hacia una colonia más segura, más digna, más nuestra. Cuando nos unimos, las calles cambian y la Cuauhtémoc brilla un poco más”, dijo.

Para ello, convoca a vecinas, vecinos y colectivos ciudadanos a participar en la acción, aportando un costal de asfalto en frío o sumándose a las cuadrillas que recorrerán calles y avenidas para tapar baches. "Vente el sábado a las 8:00: trae pala, asfalto o ganas y comprobemos juntos lo que podemos arreglar en una mañana".

En un comunicado, la demarcación aseguró que, coordinado por la Agencia de Primer Contacto de la alcaldía, "Bachéale" abarcará vialidades secundarias, atendiendo reportes vecinales y zonas con mayor deterioro, "a fin de mejorar la movilidad y reducir riesgos de accidentes". M

Cierra el gobierno de los Estados Unidos

El cierre del gobierno de

Estados

Unidos entró en vigor este miércoles, luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos del gobierno del presidente Donald Trump.

Si bien las confrontaciones presupuestarias son comunes en la política del país, esta disputa por el gasto es tensa porque Trump ha dedicado los últimos nueve meses a recortar drásticamente el tamaño del gobierno nacional.

"Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, malas e irreversibles para ellos [los demócratas], como dejar sin empleo a un gran número de personas, recortar programas que les gustan", dijo el mandatario al ser consultado sobre la posibilidad de que no se llegara a un acuerdo en el Congreso.

En la mañana del martes, horas antes de que se iniciara la cuenta regresiva para la aprobación de la financiación en el Senado, un periodista le preguntó cuántos empleados federales planeaba despedir si no se evitaba el cierre del gobierno. "Bueno, podríamos hacer mucho", respondió.

Trump responsabilizó a los demócratas y alegó que quieren que entren más personas de forma ilegal en Estados Unidos.

El jefe de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, distribuyó recientemente un memorando que explicaba cómo el gobierno Trump planeaba utilizar el cierre para hacer nuevas reducciones a largo plazo en el gasto federal y las listas de empleo.

Redes sociales - Únete a nuestro WhatLos puestos y programas gubernamentales considerados "no esenciales" durante el cierre se finalizarán permanentemente, lo que amplía los recortes efectuados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a principios de este año, bajo la dirección de Elon Musk. Sin embargo, los líderes demócratas parecen creer que las amenazas son un engaño o una táctica de negociación.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo a los republicanos de la Cámara en una llamada privada el lunes que necesitan mantenerse unidos para obligar a los demócratas del Senado a aceptar el proyecto de ley provisional de siete semanas que la Cámara aprobó la semana pasada.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, calificó el memorando como un "intento de intimidación". "Donald Trump ha estado despidiendo a empleados federales desde el primer día, no para gobernar, sino para asustar", declaró Schumer. "Esto no es nada nuevo y no tiene nada que ver con la financiación del gobierno".

La Casa Blanca había lanzado en su página web la cuenta regresiva para el cierre, que una vez vencido el plazo ha sido reemplazado por un temporizador que ahora registra por cuánto tiempo permanecerá cerrado el gobierno.

"Los demócratas han cerrado el gobierno", se lee en el sitio web de la Casa Blanca. Ante ello, el congresista demócrata Joe Morelle dijo estar "profundamente frustrado" y aseguró que el cierre es el resultado directo de "una administración brutal e incompetente". Su compañero de partido, el congresista Bill Foster contestó con un comunicado subrayando que los responsables son los republicanos, ya que controlan la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca. Y agregó que las familias

de todo el país "seguirán pagando el precio" a menos que los republicanos se sienten a negociar.

Eso mismo argumentaron desde el lado republicano. "Los cierres de gobierno son estúpidos", dijo en esa línea el congresista Dusty Johnson, añadiendo que "ponen en riesgo los sueldos de los estadounidenses". Los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, pero en el Senado se requieren 60 votos para aprobar el proyecto de ley de financiamiento.

Aunque nadie parece tener claro cuáles serán las consecuencias de un cierre temporal del gobierno federal, ¿qué implicará para los empleados públicos y qué servicios podrían verse afectados?

Se espera que la patrulla fronteriza, la atención médica hospitalaria, las fuerzas del orden y el control del tráfico aéreo continúen operando durante el paro. Aunque los cheques de la seguridad social y Medicare se seguirán enviando, la verificación de beneficios y la emisión de tarjetas podrían suspenderse.

Durante un cierre, por lo general los trabajadores esenciales continúan con normalidad —algunos de ellos sin sueldo de momento—, pero los empleados gubernamentales considerados no esenciales reciben una licencia temporal sin sueldo.

En ocasiones anteriores estos trabajadores recibíeron su salario de forma retroactiva. Se espera que servicios como el programa de asistencia alimentaria, la educación preescolar financiada con fondos federales, la emisión de préstamos estudiantiles, las inspecciones de alimentos y las operaciones en los parques nacionales se vean restringidos o cerrados.

La periodista de BBC News Nadine Yousif asistió a una llamada con expertos del Centro de Política Bipartidista de Washington, una institución especializada en analizar la política estadounidense, para explicar cómo funcionarán las principales agencias durante el cierre.

Los especialistas dijeron que algunas agencias no han presentado planes de contingencia, como el Departamento de Energía,

la NASA, Vivienda y Desarrollo Urbano y la Fundación Nacional de Ciencias. Adelantaron que habrá una interrupción mínima en el programa de seguro médico Medicare para jubilados y en el de Medicaid para personas de bajos ingresos. Estos planes cuentan con su propia financiación para el pago de beneficios.

A pesar de ello, los expertos prevén que ambos programas podrían experimentar dificultades administrativas, al igual que los centros de salud comunitarios y servicios como la atención domiciliaria. En cuanto a las demandas sustanciales de cada bando, los republicanos buscan una extensión a corto plazo de los niveles actuales de gasto, lo que implica aplazar la decisión legislativa. Están satisfechos con el hecho de que el gobierno de Trump haya implementado recortes de gasto por su cuenta, sin la ayuda de los legisladores del Congreso.

Pero los demócratas exigen que esta práctica termine. Se preguntan qué sentido tiene negociar acuerdos sobre el nivel de gasto si Trump simplemente los ignorará. También quieren un acuerdo firme para renovar los subsidios gubernamentales al seguro médico para personas de bajos ingresos, que vencen a finales de año, una exigencia que los republicanos se muestran reacios a aceptar. Los créditos fiscales que abaratan el seguro médico para millones de estadounidenses están a punto de expirar. Además, los demócratas exigen que se reviertan los recortes a Medicaid implementados por Trump.

También se oponen a los recortes de gastos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Aunque estas son las posturas de negociación de ambos bandos, las disputas por el cierre gubernamental van más allá y son un asunto político. Los republicanos creen tener la ventaja y, junto a Trump, afirman ser la parte razonable en la discusión. Dicen que son ellos quienes simplemente quieren ganar más tiempo para negociar sin las consecuencias adversas de un cierre.

Por supuesto, los demócratas no lo ven así. La corresponsal de la BBC Ana Faguy informó que si algo queda claro al hablar con funcionarios del Congreso, sus equipos y otros miembros de la prensa, es que demócratas y republicanos no se comunican entre ellos, sino que hablan unos en contra de otros.

La retórica se mantiene prácticamente igual. Ambas partes se culpan mutuamente. Desde 1980, el gobierno estadounidense ha cerrado 15 veces. El mandatario republicano Ronald Reagan afrontó ocho cierres durante su presidencia en la década de 1980, aunque todos duraron pocos días. Con el tiempo, los cierres se volvieron menos frecuentes y más espaciados, hasta que se registró un récord de 35 días a finales de 2018, el cierre más largo de la historia, durante el primer mandato de Trump.

Aquel fue uno de los tres cierres que el presidente enfrentó durante su primer gobierno. M

CINE Y TV

UNA BATALLA TRAS OTRA

Épica muy ad-hoc para estos tiempos

Paul Thomas Anderson vuelve al centro de la conversación cinematográfica con *Una batalla tras otra*, una obra que mezcla la farsa, el drama político y la épica revolucionaria. Es una película que se levanta como un “no” contundente a la opresión y a la complacencia, pero también como un grito de esperanza, atravesado por el amor y la resistencia. Con un estilo carnavalesco y urgente, Anderson construye una historia que, aunque situada en escenarios ficticios, dialoga directamente con el presente estadounidense.

El eje narrativo es Bob Ferguson, interpretado con desbordante energía por Leonardo DiCaprio. Exmilitante de un grupo radical llamado los Franceses 75, Bob es presentado como un personaje contradictorio: revolucionario fracasado, fugitivo, consumidor de cannabis y padre cariñoso. Junto a Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), compañera de lucha y amante, Bob participa en una espectacular toma de un centro de detención de migrantes. Esa secuencia marca el tono de la película: frenética, satírica y cargada de simbolismo político.

Perfidia emerge como una heroína magnética y feroz, que humilla en público al coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn), figura militar que encarna la supremacía blanca y el patriarcado. El enfrentamiento inicial entre ambos establece el conflicto central: un choque entre resistencia y opresión, que Anderson filma con humor negro y crudeza.

Inspirada libremente en *Vineland* de Thomas Pynchon, la película utiliza personajes caricaturescos y nombres inventados para subrayar lo absurdo de ciertos regímenes de poder. Aunque no se mencionan políticos reales, el trasfondo histórico remite al cambio de época en torno a 2009, con el inicio

del mandato de Barack Obama. Anderson combina estas referencias con un montaje trepidante que alterna persecuciones, asaltos bancarios, separaciones y reencuentros, hasta llevar a Bob a una etapa de decadencia personal y política.

Ya en el presente, el protagonista vive con su hija Willa (Chase Infiniti), atrapado entre el alcohol y la hierba, y refugiado en la cinefilia: repite obsesivamente diálogos de *La batalla de Argel*. La relación con Willa es el motor que lo mantiene en pie y, finalmente, lo impulsa a enfrentar a su viejo enemigo Lockjaw, ahora respaldado por un grupo extremista cristiano.

La película se endurece cuando Lockjaw reaparece y pone en riesgo a Willa, forzando a padre e hija a separarse y luego reencontrarse en medio del caos. Esa relación ilumina la historia con una ternura inesperada: Bob, a pesar de sus fracasos, encuentra en el amor filial una razón para resistir. Es este vínculo el que redime al personaje y da a la película una dimensión profundamente humana.

Anderson despliega un talento notable para dirigir un elenco coral: Regina Hall, Benicio Del Toro y Tony Goldwyn, entre otros, enriquecen el mosaico de personajes que orbitan alrededor de la lucha revolucionaria. Aunque la película no siempre cierra sus múltiples hilos narrativos, esa imperfección le otorga una sensación de vida real.

Más allá de las extravagancias, *Una batalla tras otra* se sostiene en imágenes potentes: una mujer negra embarazada disparando una ametralladora se convierte en el emblema de la resistencia. Anderson logra una obra vibrante, incómoda y a la vez profundamente estadounidense, un grito de rabia y esperanza que se inscribe entre los momentos más intensos de su filmografía. . M

MARC MÁRQUEZ LOGRA SU NOVENO TÍTULO MUNDIAL

Muchas veces los vemos como superhombres o supermujeres. Los deportistas de élite dan, a menudo, la sensación de estar por encima de lo humano y lo divino. Pero la realidad muestra que no es así. El título logrado por Marc Márquez en MotoGP 2025 es una muestra perfecta. El astro español es el piloto de GP en activo más exitoso, con diferencia. Sus victorias le hacen codearse con miembros del Olimpo del motociclismo de velocidad. Esta novena corona lograda en 2025 engrandece su leyenda, pero también le ha deparado una enseñanza máxima. A él y a todos los aficionados.

La horrible caída sufrida en Jerez 2020, cuando defendía el título obtenido el año anterior, ha condicionado su carrera. Ha significado cinco temporadas de dudas y sufrimiento. Pero, a su vez, Marc Márquez ha conseguido superar todos los obstáculos y adversidades, físicas y mentales. Valentía y fe en sí mismo no son los únicos secretos. Delante de las cámaras de DAZN, Marc Márquez explicó una filosofía que supera los límites de todo circuito. Afirma que “la vida es buscarlo, intentarlo; si no lo consigues no es un fracaso, el fracaso es no intentarlo”.

El escenario personal que ha tenido que afrontar Marc Már-

quez en estas cinco últimas temporadas, da aún más brillo a su reciente triunfo.

Primero la lucha constante contra las lesiones y segundo la decisión de abandonar su zona de confort en Honda para adentrarse en lo desconocido. Renunciar a ser piloto oficial para seguir demostrando su valía.

El desembarco en el equipo Lenovo Ducati tras su paso en Gresini se erigió en una decisión arriesgada para todos los implicados. El tiempo les ha dado la razón de forma irrefutable. Los registros de todo un Giacomo Agostini quedan lejos. Era otra época, en la que muchos pilotos competían el mismo día en varias categorías.

Otros mitos se han igualado o superado, como las coronas totales de Valentino Rossi o las victorias de Ángel Nieto. Pero la trayectoria de Marc Márquez aún no tiene fin.

“Este Mundial ha sido el mayor reto de mi vida que he tenido hasta ahora” continúa. Y confirma que “seguimos soñando”.

Con un estupendo desempeño el fin de semana en Motegi, Pecco Bagnaia y Marc Márquez lograron el 1-2 en las dos carreras, tanto en la sprint como en la carrera principal del domingo.

Pecco regresó al podio después de una larga sequía de puntos, gracias a los cambios efectuados en su moto con piezas de 2024, lo cual le dio bastante confianza y le permitió terminar en primer lugar los dos días, seguido de un imparable y constante Marc.

Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) firmó una victoria impecable con la frialdad y determinación que lo caracterizan, pero fue Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) quien acaparó todos los focos. El '93', después de un duro viaje de 2,184 días marcado por numerosas operaciones, caídas, lesiones y dudas sobre si retirarse o no, volvió a lo más alto para proclamarse Campeón del Mundo de MotoGP por séptima vez. Un segundo puesto le bastó para coronarse y completar uno de los regresos más inspiradores en este deporte.

Bagnaia sostuvo con firmeza su privilegiada posición en los primeros metros, con un amenazante Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) pegado a su rueda y Marc Márquez, indiscutible protagonista de la jornada, en tercer lugar. Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP Team) se situaba cuarto, seguido por la Honda de Joan Mir (Honda HRC Castrol) y la Ducati de Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team). Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP)

avanzaba hasta la séptima plaza, consciente de que su posición sería clave para culminar o no el 'match point' de Marc, siempre que este no lograse acabar primero o segundo.

Fabio Quartararo cayó desde la cuarta posición hasta la novena en apenas un giro y Luca Marini (Honda HRC Castrol) se vio obligado a abandonar. Bagnaia seguía firme en cabeza, imponiendo un ritmo constante que le permitía abrir casi un segundo y medio sobre sus perseguidores. Acosta mantenía al '93' a una distancia prudencial, mientras Mir, que ya había brillado el sábado con su Honda, se acercaba poco a poco a la lucha por el podio.

Para el “93” no había intención de asumir más riesgos de los necesarios. Marc perdía milésimas frente a Acosta, mientras Mir recortaba distancias y se acercaba peligrosamente. No muy lejos, Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) daba cuenta de Morbidelli, ganando posiciones, mientras Alex Márquez se mantenía en la séptima posición.

Marc recortó la distancia de casi medio segundo que tenía Acosta sobre él en escasos metros para superarlo y situarse segundo, una posición que le aseguraba el campeonato, independientemente de lo que hiciese su hermano.

Después de que Marc lo rebasara, el murciano empezó a acusar el esfuerzo y su rendimiento se fue deteriorando. Así, con Bagnaia liderando con casi cuatro segundos de ventaja, el mayor de los Márquez consolidaba su segunda posición con cerca de un segundo sobre el '37', que ahora se convertía en la presa a cazar para Mir y Bezzecchi. Tanto el piloto de Honda, que situaba a la marca japonesa en el podio por primera vez esta temporada y, además, en su Gran Premio de casa, como el de Aprilia, superaban al de KTM rápidamente.

Ya al final, cuando todo parecía estable, la moto de 'Pecco' comenzó a emitir un humo blanco que tensó el ambiente. Aunque nadie sabía exactamente qué ocurría, Race Direction se acercó al box de Bagnaia, pero confirmó que podía seguir en carrera. Eso sí, la ventaja de casi cuatro segundos se redujo a apenas dos. Marc se acercaba décima a décima en cada sector. Todo quedaba por decidir y la pregunta era clara: ¿aguantaría 'Pecco'?

Afortunadamente, la Ducati de Bagnaia resistió hasta la bandera a cuadros y el italiano selló la victoria, firmando un fin de semana perfecto después de varios Grandes Premios para el olvido. Sin embargo, el auténtico protagonista fue Marc Márquez. Con su segundo puesto, el '93' se coronó Campeón del Mundo de MotoGP por séptima ve.. M

Por: Redacción/Staff

PETLIBRO SCOUT SMART CAMERA

La marca Petlibro, reconocida en el mercado de la “pet tech” por sus confiables comederos automáticos y fuentes de agua para gatos, decidió incursionar en el terreno de las cámaras inteligentes con el lanzamiento de la Scout Camera. La expectativa era alta: la compañía prometía la primera cámara con inteligencia artificial integrada capaz de reconocer y organizar videos de hasta cinco mascotas distintas. Sin embargo, el resultado quedó por debajo de lo esperado y este dispositivo se percibe más como un producto “aceptable” que como una verdadera revolución.

Fiel al estilo de Petlibro, la cámara es compacta, elegante y de instalación sencilla. Su aplicación es intuitiva y permite configurar perfiles individuales para cada mascota. Ofrece video en 1080p HD, visión nocturna en color, audio bidireccional, movimiento panorámico e inclinación de 360 grados, y seguimiento automático de las mascotas. La inteligencia artificial comienza con un proceso de aprendizaje: el usuario sube fotos y nombra a cada animal, y con el tiempo la cámara mejora su reconocimiento.

La calidad de imagen es uno de sus puntos fuertes: los videos diurnos son nítidos y a color, y la transición a visión nocturna responde bien a la iluminación ambiental. A través de la app, las actividades se clasifican en categorías como comer, beber, usar el arenero, movimiento o descanso, generando clips diarios de 30 segundos por mascota.

La gran limitación del dispositivo aparece en el terreno de los costos. Sin la suscripción, la Scout se reduce a una cámara básica con reproducción limitada, sin reconocimiento individual ni clasificación avanzada. Para acceder a las funciones de IA es necesario pagar un plan

Un aspecto criticado es que la suscripción debe pagarse por cada cámara adquirida, lo que eleva considerablemente el costo frente a la competencia. Otras marcas como Furbo o Petcube ofrecen servicios similares a precios más bajos.

Durante las pruebas surgieron problemas significativos. Tras con-

tratar la suscripción, la cámara sufrió un glitch que eliminó cinco días de registros y obligó a reiniciar el aprendizaje de los gatos. Incluso después de actualizaciones, la IA no siempre clasificó correctamente las actividades: ignoraba algunos usos del arenero o mostraba la leyenda “sin actividades registradas” pese a que la cámara estaba encendida.

Además, el dispositivo mostró problemas de estabilidad. En varias ocasiones se apagó mientras la usuaria estaba de viaje y no fue posible reactivarlo de manera remota. Cuando se reiniciaba, la cámara se reorientaba hacia la pared, grabando solo un ángulo inútil hasta que era ajustada manualmente.

Una diferencia con otros dispositivos es que la Scout genera observaciones redactadas por IA. Por ejemplo, cuando una gata usaba el arenero, el sistema describía: “Clover está tranquilamente en su caja de arena, atendiendo sus necesidades en un momento privado y cómodo”. O al registrar a otro gato comiendo: “Basil disfruta calmadamente de su comida, en un momento pacífico para nutrirse”.

Aunque anecdóticas y hasta cómicas, estas descripciones carecen de valor práctico. Lo mismo ocurre con el asistente Tobi, un bot integrado que responde preguntas sobre la actividad de las mascotas. Sus respuestas eran superficiales, repetitivas y

acompañadas de un aviso de que podían estar “incompletas o mal etiquetadas”.

Otro punto cuestionado es la privacidad. La Scout no admite tarjetas SD, por lo que todo el material se almacena en la nube de Petlibro, con la opción de “donar” los videos para entrenar a la IA. Aunque la empresa asegura que los archivos se eliminan automáticamente al expirar el periodo de almacenamiento y que existen múltiples capas de seguridad (cifrado, auditorías y control de acceso), la política de privacidad es vaga. Para usuarios que colocan la cámara en dormitorios u otras áreas privadas, esto despierta inquietudes.

La Petlibro Scout Camera representa un intento interesante de integrar inteligencia artificial a la videovigilancia de mascotas, con un diseño atractivo y una app eficiente. Sin embargo, sus puntos débiles —alto costo de suscripción, fallas técnicas, almacenamiento exclusivamente en la nube y una IA que aún comete errores— pesan más que sus virtudes.

En un mercado con opciones más económicas y robustas, este modelo no logra justificar su precio ni cumplir del todo con la promesa de innovación. Como ocurre con muchos dispositivos que anuncian capacidades revolucionarias, el resultado es más marketing que verdadera transformación tecnológica. M

Por: Redacción/Staff

GLASHÜTTE ORIGINAL

PANOMATICLUNAR ANNIVERSARY EDITION

Los aniversarios suelen ser la ocasión predilecta de la industria relojera para lanzar ediciones especiales. Más allá del inevitable recurso de mercadotecnia y de la narrativa que acompaña a estos hitos cada cinco o diez años, también representan una oportunidad para innovar. En el pequeño —pero increíblemente prolífico— pueblo relojero de Glashütte, Alemania, varias casas celebran este año un aniversario local de gran relevancia: los 180 años del inicio de la relojería en este valle sajón, convertido hoy en uno de los epicentros mundiales de la alta relojería.

Para conmemorar este acontecimiento, Glashütte Original presenta una versión excepcional de uno de sus modelos más emblemáticos: el PanoMaticLunar Edición Aniversario.

Coincidiendo con la apertura de su nueva manufactura de carátulas en Glashütte, la firma introduce por primera vez una esfera de cristal de aventurina. Limitada a solo 180 piezas, esta edición luce una carátula azul profunda salpicada de destellos que evocan un cielo estrellado. El reloj se aloja en una caja de platino de 40 mm de diámetro, 12.8 mm de grosor y 47 mm de longitud entre asas, dimensiones que refuerzan su porte elegante y contemporáneo.

La carátula mantiene la característica disposición asimétrica de la colección, con subesferas ligeramente escalonadas para preservar su legibilidad. El Panorama Date, firma de la casa, aparece enmarcado, mientras que la complicación de fase lunar adopta también el cristal de aventurina, con una luna elaborada en nácar blanco que aporta un resplandor iridiscente único. Agujas y marcadores horarios en oro blanco, acompañados de impresión en blanco puro, completan una estética sofisticada.

Más allá de su apariencia, este modelo marca un hito técnico. Es el primer PanoMaticLunar equipado con el calibre 92-14, un movimiento manufactura con reserva de marcha de 100 horas y espiral de silicio. Se

trata de una evolución que hereda mejoras de modelos más complejos como el PanoMaticCalendar y que ahora se incorpora en la caja de 40 mm.

El reverso, visible gracias al cristal de zafiro, revela un acabado espectacular: platina de tres cuartos y puentes tratados con un tono gris galvanizado oscuro, rotor descentrado y grabados en oro amarillo, sobre los que destaca el puente del volante grabado a mano. El contraste entre los tonos oscuros y los destellos dorados otorga al movimiento una presencia aún más dramática.

El Glashütte Original PanoMaticLunar Edición Aniversario en platino está limitado a 180 ejemplares y tiene un precio de 39,500 dólares. En el competitivo mundo de la relojería de alta gama, resulta notable que en platino se sitúe por debajo del coste de muchas piezas equivalentes en oro blanco de marcas suizas. La posición de Glashütte Original dentro del Swatch Group, pero con raíces alemanas, le ha permitido escapar de ciertos aranceles que han encarecido notablemente la relojería suiza en los últimos años.

Más allá de la fascinación estética —la aventurina siempre despierta ese instinto primitivo de “¡qué brillo tan hermoso!”—, este lanzamiento sugiere un camino para el futuro de la casa. La introducción del calibre 92 en esta colección podría anticipar su incorporación al resto de la línea PanoMaticLunar, ofreciendo mejoras mecánicas que refuercen su competitividad.

Con esta edición, Glashütte Original no solo celebra el pasado de su tradición relojera, sino que reafirma su presente y proyecta un futuro prometedor. Si mantiene esta estrategia de equilibrio entre sofisticación estética, innovación técnica y un posicionamiento de valor inteligente, la marca alemana podría atraer a un número creciente de coleccionistas hacia el lado germano de la alta relojería, consolidando su lugar como una alternativa real frente a la hegemonía suiza. M

PORSCHE 718 CAYMAN

El Porsche Cayman, presentado en 2006, se ha consolidado como un ícono entre los deportivos compactos europeos. Con motor central, dos asientos y un enfoque claro en la conducción, ha sabido diferenciarse del 911 gracias a su ligereza, precisión y practicidad para el día a día. La versión 718 Cayman GTS 4.0, perteneciente a la generación 982, combina lo mejor de la tradición de Stuttgart: motor atmosférico de gran cilindrada y caja manual. Este modelo, además, marca el último año de producción de la actual generación, lo que le otorga un valor especial.

Visualmente, el GTS 4.0 representa una síntesis de la evolución del Cayman. Su carrocería más grande que la de la generación 987 mantiene proporciones atléticas y musculosas, con líneas definidas y faros LED de cuatro puntos. En el interior, destaca un diseño enfocado en el conductor, con una pantalla de siete pulgadas y materiales de calidad como Alcantara, cuero y fibra de carbono, aunque también persisten plásticos.

La habitabilidad sorprende: el espacio para los ocupantes es amplio para su categoría y la visibilidad resulta buena.

La posición de manejo es baja y ergonómica, con asientos deportivos cómodos y gran rango de ajuste. Sin embargo, la conectividad queda a deber: un solo puerto USB-A, ausencia de CarPlay inalámbrico o Android Auto, y escaso almacenamiento. No obstante, ofrece 14.7 pies cúbicos de capacidad sumando maletero delantero y trasero, algo superior a otros biplazas similares.

El corazón del GTS es un motor bóxer de seis cilindros atmosférico, de 4.0 litros, inyección directa y 394 caballos de fuerza, con 309 lb-pie de par. Su línea roja llega a 7,800 rpm, ofreciendo una experiencia sonora y emocional difícil de igualar en tiempos dominados por la sobrealimentación y la electrificación. De serie equipa un escape deportivo, que en modo normal es discreto, pero en Sport libera toda su personalidad con un rugido profundo y cambios de marcha acompañados de “rev-matching”.

La transmisión manual de seis velocidades impresiona por su precisión, aunque el espaciado de los pedales no favorece el “heel-toe” y requiere práctica. Aun así, el sistema electrónico puede asistir en el punta-tacón.

Como corresponde al nivel GTS, incorpora suspensión activa (PASM) con muelles más firmes y una altura rebajada en 20 mm respecto a versiones inferiores. También añade diferencial autoblocante mecánico y frenos de disco ventilados de gran tamaño con pinzas multipistón. Con apenas 1,436 kg, acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos y alcanza 293 km/h.

En carreteras de montaña, la respuesta del motor es progresiva y contundente desde 2,000 rpm, con un rango medio donde ofrece su mejor carácter. La tercera marcha es algo larga, pero permite aprovechar la elasticidad del propulsor. Lo más destacable es el chasis equilibrado y la dirección eléctrica, considerada una de las mejores del mercado. Pese a no contar con dirección trasera ni excesivos sistemas electrónicos, la retroalimentación es sobresaliente: cada corrección en cur-

vas se siente inmediata y precisa, lo que convierte la conducción en un ejercicio puro de física aplicada.

La suspensión ofrece un compromiso ejemplar: firme y controlada en modo deportivo, pero capaz de absorber irregularidades al pasar a la configuración normal. Este equilibrio lo hace usable tanto en trazados exigentes como en el día a día.

El 718 Cayman GTS 4.0 2025 parte de 103,300 dólares en Estados Unidos, aunque con opciones puede superar los 120,000. La unidad probada alcanzaba esa cifra por detalles cosméticos y de confort, pero incluso en configuración básica conserva todo su atractivo.

Entre sus rivales, el Lotus Emira se posiciona como la competencia más directa, con un precio similar, motor central y una experiencia igualmente emocional, aunque con menos espacio para equipaje. Por otro lado, el BMW M2 ofrece más potencia y un precio menor (unos 30,000 dólares menos), pero a cambio de mayor peso, motor delantero y mayor dependencia de la electrónica. M

HAILEY BIEBER

Hailey ha estado muy ocupada ultimamente: desfiló un estilo francés vintage con prendas icónicas: usó una chaqueta Dior “Galliano era” en tono crema, vaqueros claros, bolso Chanel vintage y slingbacks Manolo Blahnik. Durante ese mismo evento, sorprendió al reaparecer con el color amarillo mantequilla que había criticado en el pasado. Lo usó en unos shorts de encaje combinados con un cortavientos de colores otoñales, marcando una clara evolución en su estética. Justin Bieber compartió fotos tiernas de sus vacaciones con Hailey y su hijo Jack en Indio, California. En las imágenes se les ve apoyando al bebé mientras crece y disfrutando del tiempo en familia En el ámbito empresarial, Hailey vendió su marca de belleza Rhode a e.l.f. Cosmetics por 1,000 millones de dólares. La operación contempla efectivo, acciones y bonos por desempeño futuro. Bieber continuará a cargo como directora creativa e innovadora. M

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.