Revista Miled 19/10/2025

Page 1


El presidente municipal de Puebla Capital, Pepe Chedraui Budib, presentó este martes su primer informe de labores. “Hemos logrado recuperar la armonía perdida entre las instituciones estatales y municipales. Eso nos ha permitido iniciar una etapa de desarrollo y estabilidad que era necesaria en Puebla."

SE MANTIENE EMERGENCIA

A una semana de las lluvias intensas que se presentaron en la Huasteca, que incluye cinco estados: San Luis Potosí, el norte de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México trabaja en los 108 municipios afectados y aseguró que se apoyará a todas las personas damnificadas.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

19-10-2025

PORTADA 22

SE MANTIENE EMERGENCIA A una semana de las lluvias intensas que se presentaron en la Huasteca, que incluye cinco estados, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México trabaja en los 108 municipios afectados y aseguró que se apoyará a todas las personas damnificadas.

PRESIDENCIA 08

DIPUTADOS

CLAUDIA

SHEINBAUM: Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad

10

LA CÁMARA DE DIPUTADOS recibió propuesta para mantener el IEPS a las bebidas endulzadas.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

20

INFORMA CLARA BRUGADA

Septiembre es el noveno mes con disminución de delitos de alto impacto.

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

ACUERDO DE PAZ entre Israel y Hamás: muchos pendientes.

46

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: octubre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

LIC.

Mensaje del Editor

RESPUESTA URGENTE

Las lluvias de este octubre han dejado afectaciones significativas en al menos cinco estados del país. Los saldos preliminares —comunidades aisladas, infraestructura dañada, interrupciones en servicios básicos, pérdidas agropecuarias y pequeños comercios paralizados— confirman un patrón que se repite cada temporada: la vulnerabilidad estructural sigue superando la capacidad de respuesta. Este editorial propone un enfoque neutral y constructivo: atender la emergencia con eficacia y, en paralelo, diseñar la reconstrucción con criterios de resiliencia y rendición de cuentas.

En el frente inmediato, las prioridades son claras: salvar vidas, garantizar albergues seguros, restablecer agua potable y energía, asegurar el abasto y abrir las rutas críticas. Para ello, la coordinación intergubernamental debe ser ágil y verificable. Un puesto de mando unificado por entidad, con protocolos de protección civil homologados, reduce duplicidades y acelera decisiones. La logística importa: puentes aéreos y terrestres, inventarios actualizados de insumos (cobijas, cloro, medicamentos, kits de higiene), y cuadrillas mixtas que combinen obras públicas, salud, seguridad y bienestar social. Toda acción debe contemplar enfoques diferenciales: niñez, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades rurales dispersas.

La transparencia es un componente de la ayuda, no un trámite posterior. Publicar en tiempo real el mapa de daños, los contratos de emergencia, los padrones de apoyo y los criterios de priorización fortalece la legitimidad de la respuesta y desincentiva abusos. De igual forma, la participación social organizada —colegios de ingenieros, universidades, cámaras locales, comités comunitarios— mejora el diagnóstico y vigila la ejecución.

En paralelo, conviene activar una evaluación de daños y necesidades (EDAN) con metodología única en los cinco estados afectados. Ese instrumento debe estimar pérdidas directas (vivienda, caminos, escuelas, hospitales, bordos y drenajes) y efectos indirectos (empleo, cadenas de suministro, aprendizaje escolar interrumpido). Con esa base se determinan montos

y secuencias de intervención: estabilización, rehabilitación y reconstrucción. Donde sea posible, hay que privilegiar “reconstruir mejor”: elevar normas de cimentación en zonas inundables, soterrar o proteger infraestructura crítica, ampliar secciones de drenaje y reservar cauces y zonas de amortiguamiento.

La agricultura y las microempresas requieren apoyos específicos. Para el campo: paquetes de resembrado, créditos blandos, seguros catastróficos y restauración de caminos saca-cosechas. Para el pequeño comercio: microcréditos con periodos de gracia, exenciones temporales de derechos locales y asesoría para reactivar inventarios. En ambos casos, la simplificación administrativa es clave para evitar que el apoyo llegue tarde.

El componente sanitario no puede quedar rezagado. Tras una inundación se incrementan riesgos de enfermedades gastrointestinales, vectoriales y dermatológicas. Jornada de vacunación, monitoreo de calidad de agua, control de vectores y manejo adecuado de residuos deben formar parte del paquete básico, junto con atención psicosocial en comunidades que enfrentan pérdidas materiales y duelos.

A mediano plazo, la conversación indispensable es la gestión integral del riesgo. Tres líneas son impostergables: (1) ordenar el territorio con base en mapas de peligro actualizados y accesibles, evitando nuevos asentamientos en zonas de alto riesgo; (2) invertir en infraestructura verde-azul —reforestación de cuencas, humedales urbanos, corredores de infiltración— que reduzca escorrentías; y (3) fortalecer sistemas de alerta temprana con sensores, pluviómetros comunitarios y comunicación efectiva por celular y radio.

El sector privado y las aseguradoras son aliados naturales: estándares de construcción, mantenimiento preventivo, incentivos para asegurar vivienda social y activos productivos. La academia puede aportar modelos hidrológicos y soluciones de ingeniería de bajo costo. Los medios, por su parte, cumplen una función pública al verificar datos y orientar a la población sin alarmismo. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

La gente se reunió el sábado en la capital de la nación y en comunidades de todo Estados Unidos para asistir a las manifestaciones “No Kings” (“Sin reyes”) en protesta por la dirección del país bajo el régimen del presidente Donald Trump, en lo que el gobernante Partido Republicano califica como manifestaciones de “odio a Estados Unidos”. Las personas se manifestaron con carteles como “Nada es más patriótico que protestar” o “Resiste al fascismo”, y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera. Había bandas de música, un enorme cartel que la gente podía firmar, con la frase “Nosotros, el pueblo”, que es el preámbulo de la Constitución de Estados Unidos, y manifestantes con disfraces de rana, que han surgido como un símbolo de resistencia en Portland, Oregon. M

Caricaturas

Frase de la Semana

La vida es dura. Después de todo, te mata..

Anónimo

Dices que "solo somos amigos", pero me invitas a este tipo de cosas.

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad

La Ley de Amparo busca hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites, así como hacer la justicia más moderna, cercana y accesible

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la re-

forma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.. M

E

INCREMENTAR 1.5

PESOS A PRODUCTOS CON ENDULZANTES NO CALÓRICOS

La Cámara de Diputados recibió propuesta para mantener el IEPS a las bebidas endulzadas

CARLOS HERNÁNDEZ

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que se buscará incorporar —mediante una reserva en el Pleno— una propuesta consensuada entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Salud y la industria refresquera para ajustar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas.

El planteamiento mantiene la cuota vigente de 3.08 pesos por litro a las bebidas endulzadas con azúcar y añade un nuevo gravamen de 1.5 pesos por litro a los productos con endulzantes no calóricos. La propuesta será enviada a los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, con la expectativa de alcanzar la unanimidad, y será negociada por la Comisión de Hacienda para su incorporación formal.

El acuerdo incluye compromisos de la industria para reducir el contenido de azúcar en bebidas azucaradas, transparentar la información al consumidor y establecer una política de precios que favorezca a las versiones “light”, “cero” o sin calorías frente a sus equivalentes con azúcar. Asimismo, contempla disminuir la publicidad que promueva el consumo de productos azucarados, eliminar la publicidad dirigida a menores de edad y aumentar la difusión de productos con menor contenido de azúcar o con endulzantes no calóricos.

Monreal subrayó que la Cámara de Diputados ha acompañado el proceso en un marco de diálogo y acuerdos, destacando que los dictámenes de la Ley de Derechos, la Ley del

Indica que la propuesta será enviada a los coordinadores de los grupos parlamentarios y será presentada como una reserva en el Pleno.

IEPS, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos ya fueron aprobados en comisiones y ahora se discuten en el Pleno. Consideró que consensos de este tipo reducen el riesgo de impugnaciones y favorecen un clima de buena fe en beneficio del país. Señaló también que el énfasis del acuerdo es sanitario más que recaudatorio, en sintonía con la orientación del Ejecutivo Federal.

Desde el sector salud, se destacó que México enfrenta desde hace décadas una alta prevalencia de enfermedades crónicas en aumento, por lo que se requiere prevenir con base en evidencia científica. Se insistió en la responsabilidad compartida: la industria asumiendo su papel social, el gobierno impulsando mejores políticas y la sociedad adoptando hábitos más saludables. En esa línea, se recordó que desde hace cinco semanas se instaló una ruta de diálogo entre Poder Legislativo, industria refresquera, Salud y Hacienda, con el fin de disminuir el consumo per cápita de refrescos y bebidas azucaradas mediante instrumentos fiscales y acciones complementarias.

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) refrendó su disposición a continuar con innovación y reformulación, lanzar nuevas presentaciones y porciones, ampliar el portafolio bajo y sin calorías, impulsar su mercado y fortalecer la autorregulación publicitaria enfocada en proteger a la niñez y orientar al consumidor. En el mismo sentido, Coca-Cola Company se comprometió a reducir 30% las calorías de Coca-Cola Original, reformular en un año 70% de su portafolio en México, asegurar versiones reducidas o bajas en azúcar

en todas sus marcas y eliminar la participación de menores de 16 años en su publicidad. Además, priorizará la promoción de Coca-Cola Zero sobre la regular, concentrará la mercadotecnia de presentaciones mayores a un litro en ocasiones de convivencia, y colaborará con la Secretaría de Salud en un piloto para migrar consumo hacia bebidas bajas o sin calorías. La empresa llamó a todo el sector de alimentos y bebidas a sumarse al esfuerzo.

Por su parte, el Grupo Embotellador PepsiCo (GEPP) señaló que desde hace una década ha reducido a cero la carga calórica en algunas marcas y disminuido 40%–50% en otras, reconociendo que implica investigación, desarrollo e inversión constantes, pero comprometiéndose a persistir en esa ruta.

En conjunto, el paquete propuesto articula un instrumento fiscal (mantener 3.08 pesos/litro al azúcar y agregar 1.5 pesos/litro a no calóricos) con medidas de mercado y comunicación para desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, incentivar opciones de menor riesgo y proteger a la población infantil. El enfoque es integral: combina política tributaria, compromisos voluntarios de la industria, ajustes publicitarios y coordinación interinstitucional, con el objetivo de mejorar la salud pública y evitar litigios futuros mediante consensos legislativos. Aunque se reconoce que faltan pasos por dar en la política alimentaria más amplia, los actores involucrados coinciden en que este acuerdo innovador es un avance concreto para reducir enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar y orientar al consumidor hacia alternativas más saludables. M

La revisión del T-MEC debe servir para consolidar los derechos humanos y laborales: Pedro Haces DIPUTADOS

La nueva revisión del T-MEC debe servir para consolidar los derechos humanos y laborales, no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales, aseguró el diputado Pedro Haces Barba, al afirmar que es una gran oportunidad para el sector laboral.

El coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, manifestó que los sindicalizados (integrantes de la CATEM), están contentos de haber sido invitados porque escucharon la posturas sobre las áreas de oportunidad del apartado laboral del T-MEC, donde México, Canadá y Estados Unidos hemos venido trabajando continuamente.

“La nueva revisión del TMEC debe servir para consolidar los derechos humanos laborales y no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales”, manifestó.

Indicó que las exportaciones mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, químico y de semiconductores crecieron un 39 por ciento del 2019 al 2024 con el T-MEC.

El diputado Federal por Morena, refirió que luego de que CATEM participó junto con otras representaciones sindicales en las reuniones de trabajo de análisis del T-MEC, reconoció los avances en materia de libertad sindical y negociación colectiva en México que se implementaron desde la llegada de la

Cuarta Transformación.

Añadió que seguirán participando en las mesas de trabajo y análisis a las que han convocado las Secretaría de Trabajo y de Economía a fin de que se pueda tener todas las aristas y planteamientos que han hecho llegar a los agremiados.

Haces Barba, insistió que el T-MEC ha consolidado a México como un socio comercial imprescindible en América del Norte, las exportaciones mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, químico y de semiconductores crecieron un 39 por ciento del 2019 al 2024.

Entre otras cifras relevantes destacó Pedro Haces, que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos desde enero hasta julio de 2025 llegaron a 309 mil 748 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

“El T-MEC impulsa la productividad nacional, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de cadenas de valor que elevan la calidad y competitividad del trabajo hecho en México”.

“Es muy importante para el crecimiento de este gran país, por eso vamos a seguir trabajando en condiciones de equidad y de desarrollo sostenible en esta región que es la más importante hablando económicamente de todo el Mundo que es América del Norte”, finalizó. M

Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...

¡Recupera tu tranquilidad al instante!

ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te

Solicitan vigilancia de precios ante aumentos por Día de Muertos

El Congreso capitalino exhortó a la persona titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que implemente nuevamente el programa de verificación y vigilancia “Fieles Difuntos y Día de Muertos”, con la finalidad de vigilar y verificar que los establecimientos mercantiles mantengan precios justos, fijos y transparentes, evitar abusos e incrementos injustificados en costos de flores, frutas, veladoras y demás productos alusivos a dicha festividad.

La diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) resaltó la importancia del Día de Muertos, como tradición donde las familias honran a sus difuntos con visitas a panteones e instalación de altares y ofrendas que tienen elementos clave como las flores de cempasúchil, velas, comida tradicional, calaveras de azúcar y papel pi-

cado, símbolos que reflejan la conexión entre vivos y muertos.

Señaló que esta celebración tiene un fuerte impacto económico, ya que el gasto para todas estas decoraciones crece hasta un 8 por ciento en los productos necesarios para las ofrendas y adornos. Por lo que la PROFECO implementó anteriormente el programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos” para evitar abusos comerciales, verificar precios, promociones y revisar básculas.

Indicó que debido a la importancia cultural y económica de esta festividad, es crucial garantizar precios justos y proteger a los consumidores de prácticas abusivas, por lo que recomendó reforzar los operativos de vigilancia, asegurar la exhibición clara de precios y atender quejas para que la celebración sea accesible para todas las familias. M

OPINIÓN

LOS DRONES DEL CRIMEN Y LA NECESIDAD DE MODERNIZAR LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

El ataque de ayer con un dron explosivo contra la Fiscalía de Baja California en Tijuana, a unos metros de la frontera con Estados Unidos, confirmó que el crimen organizado ya utiliza el aire. El artefacto, cargado con clavos y pedazos de metal, dañó varios vehículos y provocó pánico entre los empleados. No hubo muertos ni heridos, pero el mensaje fue claro: los criminales ya no necesitan fusiles ni granadas para desafiar al Estado, sino un dron barato y un poco de pólvora.

La fiscal de Baja California, María Elena Andrade, reconoció que detrás del ataque está un poderoso grupo criminal, aunque evitó decir su nombre. Sin embargo, por su historial de atentados similares con drones en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, todo apunta al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha perfeccionado el uso de explosivos aéreos como herramienta de terror y control territorial. Horas después, el Consulado de EEUU en Tijuana emitió una alerta de seguridad, señal de que el episodio fue tomado muy en serio al otro lado de la frontera.

El gobierno federal ha reaccionado con una estrategia defensiva que combina tecnología y cooperación internacional. La Secretaría de la Defensa ha desplegado drones armados, equipos de interferencia y sistemas capaces de atrapar aeronaves en vuelo. También ha adquirido tecnologías con inteligencia artificial para detectarlos y neutralizarlos. A ello se suma la obligación de registrar los drones civiles y el intercambio de información con agencias estadounidenses que patrullan el cielo fronterizo.

No es el primer ataque aéreo con drones, pero por su ubicación sí el más simbólico: Tijuana, ciudad vigilada como pocas. Los cárteles han pasado de usar estos artefactos para vigilar a la policía o transportar droga, a convertirlos en armas improvisadas cargadas con clavos, balines y pólvora. Para hacerlo no necesitan más que un taller, una batería, conexión a internet y poco dinero. Un dron hobby/ FPV (First Person View) básico cuesta entre 100 y 300 dólares, mientras que un equipo FPV/prosumer funcional para ataque o vigilancia vale típicamente entre 600 y 2,000, con un costo representativo de 800. Además, es muy fácil adquirirlos.

Pero, como casi siempre, la tecnología llega tarde y en dosis pequeñas. Los criminales innovan más rápido: adquieren modelos de fibra óptica y FPV de alto desempeño —los mismos usados en guerras como la de Ucrania— y cuentan con operadores entrenados dentro y fuera del país. Algunos son exmilitares o expolicías expertos en explosivos; otros, jóvenes técnicos o gamers reclutados por su habilidad para pilotear drones FPV usando visores que muestran en tiempo real lo que ve el dron. También hay señales de asesoría extranjera: tácticas y diseños que replican los vistos en Medio Oriente y Europa del Este, difundidos por internet o a través del mercado negro.

Aun así, México tiene margen para actuar: fortalecer la inteligencia tecnológica, invertir en ciberdefensa y crear una unidad nacional antidrones con personal civil y militar especializado puede marcar la diferencia. Con cooperación internacional, innovación local y una estrategia sostenida, el gobierno podría mantener el control del espacio aéreo y transformar esta amenaza en oportunidad para modernizar sus sistemas de seguridad. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com

SILICON VALLEY CON PETER

THIEL ADOPTA EL “NACIONALISMO CRISTIANO” DE DONALD TRUMP

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Hoy se desarrolla una disputa geoestratégica entre las tres máximas potencias de la Vía Láctea que conforman la “Estabilidad Estratégica” –EU/Rusia/ China–, a las que muy bien se pudiera sumar India mediante su nueva adhesión al concepto RIC de Primakov (Rusia/India/China), lo que en suma y resta nos daría un nuevo orden tetrapolar.

En Occidente, primordialmente en la anglósfera encabezada por EU y la Unión Europea, se escenifica una verdadera batalla cosmogónica y teológica entre el declive de la so -

ALFREDO JALIFE

roscracia globalista del Gran Reseteo (http://bit.ly/47g8SZY) del Foro Económico Mundial de Davos, cuyo presidente interino es Larry Fink, mandamás de BlackRock (http://bit.ly/4ngk7I3), con su polémica Agenda 2030/ woke/verde, y el retorno del “nacionalismo cristiano” de corte soberanista/ reaganiano con su Project Heritage 2025 (http://bit.ly/3WJ0lK7).

Peter Thiel fustiga como turiferarios del Anticristo del siglo 21 a Greta Thunberg, notoria adicta a la soroscracia globalista, y a Eliezer Yudkowsky, critico de la desregulación de la IA de Silicon Valley.

El megamillonario alemán-estadunidense Peter Thiel (PT) impartió en San Francisco cuatro conferencias “privadas” de corte apocalíptico/escatológico –cuyo contenido fue filtrado por The Washington

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Post (WP; http://bit.ly/4nbjCi8)–, en las que fustiga a los críticos de la inteligencia artificial (IA) de Silicon Valley, a quienes califica de “legionarios del Anticristo”.

Thiel, de 58 años –cofundador de Palantir Technologies, PayPal, Founders Fund e inversionista externo de Facebook, con una fortuna de 26 mil millones de dólares–, es el gran aliado del vicepresidente JD Vance (http://bit.ly/3IVsWJc): millennial “nacionalista cristiano” y mentor del asesinado Charlie Kirk.

PT fustiga como turiferarios del Anticristo del siglo 21 a Greta Thunberg, notoria adicta a la soroscracia globalista, y a Eliezer Yudkowsky, critico de la desregulación de la IA de Silicon Valley. A Gerrit de Vynck(GV) del Washington Post no se le escapa que las conferencias de PT “se dan en sincronía al creciente nacionalismo cristiano de EU (http://bit.ly/3WOXAHa)”. GV comenta que “los cristianos tienen diferentes interpretaciones del Anticristo bíblico, pero su imagen es frecuentemente entendida como oponente de Dios, quien aparece al final de los tiempos”.

Ya Reuters, portavoz de la anglósfera, había expuesto parte de las conferencias de PT en San Francisco, agregando que el hoy partidario de Trump había sugerido a su añejo socio Elon Musk no caer en la trampa ingenua de donar su riqueza a “las organizaciones no lucrativas de izquierda (¡mega- sic!) que serían seleccionadas por Bill Gates, quien a su juicio es uno de los dirigentes del gobierno

mundial (http://bit.ly/4nR9igs)” y lo más cercano al “Anticristo”.

Según GV, PT, “uno de los más influyentes líderes de la industria de IA, resiste la vigilancia del desarrollo tecnológico como una batalla religiosa (¡mega- sic!) que puede intensificar la cruzada de la industria”, lo cual llama la atención como “demostración contundente de religiosidad en una industria que históricamente ha sido secular. El cristianismo se ha convertido recientemente en una presencia significativa en algunos círculos tecnológicos influyentes, en parte gracias a ACTS 17 Collective, organización no lucrativa dedicada a difundir los principios cristianos dentro de la industria tecnológica que organizó las conferencias de Thiel”.

A propósito, ACTS 17 Collective toma su nombre de ACTS 17 (Hechos 17), donde se relatan las prédicas del apóstol Pablo a las élites de Atenas. ACTS 17 son las siglas de Acknowledging Christ in Technology and Society: Conocimiento de Cristo en la Tecnología y la Sociedad.

Ya desde marzo pasado, Lauren Goode, del portal científico Wired, describió a los “cristianos de Silicon Valley que desean construir el cielo en la tierra (http://bit.ly/47x2A9B)”. GV expone que PT “formó parte de una red de las élites tecnológicas que ayudaron a instalar (¡mega- sic!) a Vance, su pupilo, como vicepresidente”. A mi juicio,el “Anticristo” de PT es una metáfora maniquea muy poderosa para la cosmogonía bíblica en EU, con sus profundas extensiones electorales. M

INFORMA CLARA BRUGADA Septiembre es el noveno mes con disminución de delitos de alto impacto

De 2019 a la fecha se reportó disminución de 59 por ciento en ese tipo de delitos, y del 12 por ciento de enero a septiembre de este año respecto al mismo periodo de 2024

Al presentar el informe de seguridad al cierre de septiembre de 2025, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, resaltó que este es el noveno mes del año con una reducción sostenida en los delitos de alto impacto, con 59 por ciento menos respecto a 2019, y de 12 por ciento con relación a 2024, así como la disminución en homicidio doloso y robo de vehículo con violencia.

“En septiembre se demostró que hay también más detenciones, más judicializaciones, más órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del año y desde 2019. Con esto, septiembre refleja que la estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México”, aseguró la mandataria capitalina en conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Tras reconocer la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina, Brugada Molina destacó que respecto a 2024, septiembre de 2025 reportó una baja del 10 por ciento en homicidio doloso y del 9 por ciento en robo de vehículo; mientras que al compararlo con 2019 fueron disminuciones del 48 y 55 por ciento, respecto a ambos delitos.

Destacó la mandataria local que las instancias de seguridad y procuración de justicia registraron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, así como la captura de 49 objetivos prioritarios y la desarticulación de 44 células delictivas, lo que consideró son números muy importantes y que “reflejan la realidad de lo que acontece en la ciudad”. Entre otras cifras, Brugada Molina refirió que de enero a septiembre aumentaron en 65 por ciento las detenciones por extorsión con 227; mientras que en el caso de feminicidios se alcanzaron altos niveles de eficiencia ministerial con un aumento de 270 por ciento y de 125 por ciento en casos de homicidio.

Al tomar la palabra, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células delictivas desmanteladas; además de 227 detenciones desde enero por extorsión.

CARLOS SANTAELLA

“Es importante resaltar que en lo que va de 2025 se ha registrado un incremento de 65.9 por ciento en las detenciones por este delito en comparación con lo registrado en el mismo periodo de 2024”, enfatizó Vázquez Camacho.

Durante estas acciones fueron decomisadas más de 814 kg de mariguana, 150 kg de cocaína y aproximadamente 20 kg de metanfetamina; y se aseguraron 894 armas cortas y largas, 117 cargadores y 8 mil 173 cartuchos, así como 3 mil 289 vehículos, 218 motocicletas desvalijadas y más de 17 mil toneladas de autopartes.

Asimismo, señaló que con la estrategia La Policía cerca de Ti se han realizado más de 2 millones de visitas a casas, negocios, escuelas y espacios públicos; y que de enero a septiembre de 2025 han sido detenidas mil 289 personas por el delito de violencia familiar.

“Durante la presente administración, la Secretaría ha incorporado a sus filas a mil 154 nuevos policías y ha otorgado 3 mil ascensos, más de 6 mil 700 condecoraciones y más de 20 mil 500 estímulos a las y los integrantes de la corporación”, concluyó el secretario de Seguridad Ciudadana.

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, agregó que además de la disminución de 12 por ciento de los delitos de alto impacto de enero a septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se logró un aumento de 21 por ciento en las detenciones y vinculaciones a proceso.

Asimismo, dijo que durante 2025 se han cumplimentado mil órdenes de aprehensión más que en 2024, lo que representa un aumento de 24 por ciento y da cuenta de la eficacia de los equipos de investigación de la Fiscalía.

En materia de combate a grupos delictivos, la fiscal destacó las detenciones de generadores de violencia de alto perfil, entre ellos líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcomenudeo, la extorsión y el homicidio, como parte de las acciones de coordinación interinstitucional con autoridades de otros estados del país.

Durante septiembre, los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias, de las cuales 558 fueron condenatorias, lo que representa una efectividad de 95 por ciento. En el combate al robo de vehículo y autopartes, la titular de la Fiscalía capitalina reportó un incremento de 8.5 por ciento en las detenciones, con 188 cateos realizados, es decir, 141 más que en 2024, lo que equivale a un aumento de 300 por ciento en estas acciones. Gracias a ello, se han recuperado 5 mil 732 toneladas de autopartes.

Finalmente, Alcalde Luján informó sobre la graduación de 306 nuevos policías de investigación, 139 mujeres y 167 hombres, quienes concluyeron un proceso de capacitación de mil horas en 45 asignaturas.

En el marco del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz en septiembre se entregaron de forma voluntaria 13 armas largas y 56 cortas, dos granadas y 4 mil 121 cartuchos; y con La Noche es de Todos se intervinieron 124 establecimientos, cuyo resultado fue de 14 suspensiones, 20 clausuras, 90 visitas de verificación y nueve personas detenidas.

Con la estrategia de atención a las emociones Vida Plena, Corazón Contento se han atendido a 234 mil 570 alumnas y alumnos de nivel básico y medio superior; el programa Auxilio Escolar ha realizado 5 mil 752 jornadas de acompañamiento y vigilancia en 256 secundarias y 165 preparatorias.

Del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, se han realizado 294 sesiones de Gabinete de Seguridad, en tanto que el Gabinete contra el Despojo ha brindado 2 mil 617 atenciones; y destaca que el número de llamadas a la línea 911 reflejó una disminución del 18.1 por ciento en septiembre de este año en relación al año previo. M

El

homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024.

SE MANTIENE EMERGENCIA

Trabajamos en todas las zonas afectadas, tienen todo el apoyo: Presidenta a una semana de las lluvias que afectaron 5 estados.

Desde el pasado viernes 10 octubre se citó al Consejo Nacional de Protección Civil y de ahí se estableció el Comité de Emergencias, el cual se ha reunido todos los días a las 19:00 horas para revisar, junto a los gobernadores y gobernadora los avances en la atención a las personas.

REDACCIÓN/STAFF

Informó de las acciones realizadas por el Gobierno de México en atención a la emergencia por las lluvias en San Luis Potosí, el norte de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro

Auna semana de las lluvias intensas que se presentaron en la Huasteca, que incluye cinco estados: San Luis Potosí, el norte de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México trabaja en los 108 municipios afectados y aseguró que se apoyará a todas las personas damnificadas.

“A una semana de estos acontecimientos podemos decir que: estamos trabajando en todos lados. Y que, a aquellas

personas damnificadas, decirles que: a todas les vamos a ayudar, que nadie se va a quedar sin el apoyo. A las personas que perdieron un ser querido, estamos aquí para apoyarles. Y a las personas que por alguna razón no han localizado a su familiar, por favor, comuníquense al 079, que tienen todo el apoyo del Gobierno de México”, resaltó a través de un video publicado en sus redes sociales.

Informó que desde el pasado viernes 10 octubre se citó al Consejo Nacional de Protección Civil y de ahí se estableció el Comité de Emergencias, el cual se ha reunido todos los días a las 19:00 horas para revisar, junto a los gobernadores y gobernadora los avances en la atención a las personas.

Explicó que a través del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias se mapean cada uno de los caminos que aún se encuentran cerrados y detalló que a la fecha hay 160 localidades que permanecen incomunicadas a las que se lleva alimentación y agua a través de 47 helicópteros de las Secretarías de la Defensa y la Marina, así como de gobiernos estatales.

En su quinto día de recorrido por las zonas afectadas, la Jefa del Ejecutivo Federal, sostuvo un diálogo y recorrió, junto a las y los pobladores, así como con el gobernador Julio Menchaca las colonias damnificadas.

Destacó que se tienen 368 máquinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 323 de las Secretarías de la Defensa y la Marina, así como algunas adicionales de parte de los estados y de empresas constructoras privadas que han apoyado para poder abrir los caminos. Asimismo, se implementan 300 equipos para la limpieza.

Puntualizó que además se pusieron en marcha el Plan DNIII-E de la Secretaría de la Defensa, además del Plan Marina de la Secretaría de Marina. “Las Fuerzas Armadas Mexicanas es de lo mejor que tenemos, están dispuestos siempre con el corazón en la mano”, agregó.

Asimismo, recordó que al 15 de octubre las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar han censado 26 mil 311 viviendas, a quienes reconoció por su trabajo y cariño. Además, señaló, que a partir de la próxima semana se empezarán a entregar los primeros apoyos que se darán tanto a propietarios como a quienes rentan y adicional a ello, en aquellos lugares donde hubo mayor afectación y están en la ladera de ríos se hará la reubicación de viviendas.

Añadió que, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 93 por ciento de la energía eléctrica e informó que se han llevado plantas de emergencia a las comuni-

dades aisladas para que se garantice la electricidad.

Así mismo, La Presidenta supervisó los trabajos de limpieza y apoyo a la población en los municipios de Álamo y Tempoal, Veracruz, como parte de su cuarto día de recorridos por territorio para atender de manera directa a las y los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron del 6 al 9 de octubre.

“Visitamos Álamo, Veracruz, para supervisar trabajos de limpieza y apoyo a la población (...) Estuvimos en Tempoal, municipio afectado por las lluvias en Veracruz. Tienen todo nuestro respaldo”, informó a través de sus redes sociales.

En su visita de supervisión, estuvo acompañada por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; por el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, con quienes recorrió las calles de estos municipios en los que la Secretaría de Marina implementa el Plan Marina en su Fase de Recuperación y la Secretaría de la Defensa Nacional el Plan DN-lll-E.

Este viernes, la mandataria nacional encabezó en Poza Rica, la entrega de ayuda humanitaria y la realización de traslados médicos.

Esta mañana, en “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal presentó el micrositio: https://www.gob.mx/reporteporlluvias/, en el cual se informa de manera permanente el avance de las acciones realizadas por el Gobierno de México, así como por autoridades estatales, para atender la emergencia.

Desde Huehuetla, Claudia Sheinbaum, informó que las y los servidores de la nación ya iniciaron el censo de las viviendas afectadas por las lluvias que se registraron del 6 al 9 de octubre, además de que se aperturó el camino de forma parcial en esta localidad.

“Informamos a la población de Huehuetla, Hidalgo, que las y los servidores de la nación iniciaron el censo de viviendas afectadas para comenzar la distribución de apoyos. Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza. Trabajamos en coordinación con el gobierno del estado. No están solos”, señaló a través de redes sociales.

En su quinto día de recorrido por las zonas afectadas, la Jefa del Ejecutivo Federal, sostuvo un diálogo y recorrió, junto a las y los pobladores, así como con el gobernador Julio Menchaca las colonias damnificadas.

Este sábado, junto a autoridades federales y locales, encabezó en Hidalgo una mesa de supervisión, además de que visitó Tamaulipas, desde donde informó que el Gobierno de México monitorea el crecimiento del Río Pánuco, que al momento no representa un riesgo.

Sheinbaum supervisó en Poza Rica, Veracruz, la entrega de ayuda humanitaria y la realización de traslados médicos, como parte de su cuarto día de recorridos por territorio para atender de manera directa a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se registraron hace una semana.

“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos; en reunión previa evaluamos las zonas afectadas en el estado. Sigue la atención directa a la población”, informó a través de sus redes sociales.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal, informó que, durante el fin de semana, del viernes 17 al domingo 19 de octubre, visitará los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Además, destacó que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México y autoridades estatales que atienden a la población damnificada de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Aunado a que, las y los servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas en 72 municipios de los cinco estados. M

A partir de la próxima semana se empezarán a entregar los primeros apoyos que se darán tanto a propietarios como a quienes rentan y adicional a ello, en aquellos lugares donde hubo mayor afectación y están en la ladera de ríos se hará la reubicación de viviendas.

PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN

Delfina Gómez revisa temas de Protección Civil

ROMÁN QUEZADA

Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense.

El Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Mesa de Paz, prioriza el cuidado de la población al revisar temas en materia de protección civil para hacer frente a las emergencias que se presentan ante diversos fenómenos naturales y desarrollar acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

“Hoy en la Mesa de Paz revisamos las acciones de protección civil como el monitoreo del nivel de las presas y cuerpos de agua en el #Edoméx, así como las afectaciones por las lluvias atípicas. En materia de seguridad para la población, trabajamos en conjunto los tres órdenes de gobierno”, indicó la Mandataria mexiquense a través de sus redes sociales.

En la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, las autoridades de Protección Civil estatales reportaron que actualmente se tienen registrados 45 deslizamientos de laderas en 24 municipios de la entidad. Para evitar riesgos, se han resguardado las zonas afectadas y evacuado a 192 personas, además se efectúan recorridos para la evaluación de daños y riesgos.

También se han atendido cinco socavones en igual número de municipios, dichas acciones se han realizado en coordinación interinstitucional para brindar apoyo integral a las familias afectadas.

En las Mesas de Paz, y por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez, se desarrollan estrategias sociales como la instalación de Centros de Acopio para recolectar víveres, insumos médicos y artículos de limpieza en beneficio de las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Al momento son cuatro Centros en la entidad: tres de estos están ubicados en Palacio de Gobierno del Estado de México, las Oficinas de Protección Civil Naucalpan y Valle de Chalco. En tanto, el DIF Estado de México se sumó a la causa con uno más, ubicado en sus oficinas localizadas en Toluca en Paseo Colón.

En la Mesa de Paz número 516 participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, y Héctor Macedo García, Presidente del Poder Judicial del Estado de México.

Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en EdoMéx.

Además de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia. LXII Legislatura mexiquense, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, explicó ante el pleno que el objetivo marcado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es claro; un estado competitivo, atractivo para la inversión, donde cada región y cada persona encuentre oportunidades para prosperar.

“Con visión y responsabilidad, podemos transformar los retos en oportunidades. La magnitud del reto no nos inhibe; al contrario, nos inspira, porque contamos con lo más valioso, la visión y la fuerza de la Gobernadora Delfina Gómez, la capacidad de nuestra gente, el talento de nuestra juventud, la confianza de nuestros empresarios y la decisión inquebrantable de cumplir”, aseguró la titular de Sedeco.

De acuerdo con último reporte del INEGI, en 2025, la fuerza laboral del Estado de México es de 8.2 millones de personas. En los dos años de esta administración, la entidad se coloca en el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil; lo anterior significa que, de cada 10 empleos generados en el país, 4 se crearon en la entidad, generando bienestar para las familias mexiquenses.

En Inversión Nacional, la entidad mexiquense reportó un monto de 140 mil 155 millones de pesos, lo que equivale a una tercera parte del PIB de Aguascalientes, y una cuarta parte del PIB de Hidalgo. Entre septiembre de 2023 y agosto de 2025, se realizaron anuncios de inversión con un valor superior a 218 mil millones de pesos.

Anunció que se han conformado siete corredores productivos estratégicos que se distinguen por su ubicación geográfica, vocación productiva, disponibilidad de uso de suelo, conectividad y disponibilidad de mano de obra, diseñados para promover la inversión en las regiones más aptas. M

MUNICIPIO DE TOLUCA

Inicia Ricardo Moreno histórico programa de bacheo en el municipio

Con planeación, transparencia y visión a largo plazo, el Gobierno de Toluca, puso en marcha un histórico programa de bacheo con el despliegue simultáneo de 48 frentes y 61 brigadas en todas las delegaciones del municipio.

Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, el Presidente Municipal Ricardo Moreno informó que esta acción marca el inicio de una nueva etapa de mantenimiento vial, que permitirá atender calles y avenidas prioritarias en toda la capital mexiquense.

El alcalde destacó que los contratos que hacen posible este programa fueron licitados públicamente, con la participación de testigos sociales y sin adjudicaciones directas.

El arranque del programa se llevó a cabo de manera simultánea en las 48 delegaciones y para constatar el inicio de los trabajos, se realizaron enlaces en vivo vía zoom con cuadrillas que operan en puntos como en La Maquinita, Calixtlahuaca, San Buenaventura, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, Ciudad Universitaria, Morelos, Capultitlán, Seminario, Santa Ana Tlapaltitlán y Del Parque.

Desde estos puntos, el personal especializado detalló los procesos de bacheo que se realizan en la vías que más lo requieren, con la mejor calidad, que consiste en la identi-

ficación del bache, corte, demolición y limpieza de la caja, colocación de liga y asfalto, así como la compactación, todo bajo la norma de la SCT.

Por su parte, el director general de Obras Públicas, Maximino Bueno, detalló que la primera etapa del programa, concluida en mayo, permitió atender 14 mil 262 baches; además de los 8 mil 614 atendidos por la Dirección General Servicios Públicos, dando un total 2 mi 876 baches atendidos en la primera etapa.

Para esta segunda etapa, se intervendrán 48 puntos simultáneamente diariamente de aquí al 31 de diciembre del 2025, con una inversión total de 221 millones 476 mil 250 pesos, de los cuales 109 millones 778 mil 727 pesos provienen de recursos propios y 111 millones 697 mil 522 pesos del Programa FAISMUN.

El funcionario detalló que todas las licitaciones fueron públicas y contaron con la participación del Órgano Interno de Control y observadores sociales, quienes supervisaron cada fase del proceso, desde las juntas de aclaraciones hasta los fallos finales.

Con acciones concretas, el Gobierno de Toluca impulsa un municipio más ordenado, transitable y seguro con certeza y transparencia en el manejo de los recursos. M

MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

Inician en Huixquilucan actividades por el “Cuarto Festival de Catrinas 2025”

La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que el municipio ya se encuentra listo para el inicio de las actividades del “Cuarto Festival de Catrinas 2025” que inició este 11 de octubre, con un concierto de la Orquesta de Cámara de Huixquilucan.

La presidenta municipal resaltó que estas actividades buscan rendir homenaje a los seres queridos que han fallecido y a la vez preservar nuestras costumbres como son la colocación de ofrendas, a lo que se sumarán en esta edición una carrera, un desfile y concurso de motos y carros alegóricos, además de los festivales de “Xantolo” y de pan de muerto, la liberación de globos de Cantoya y exposición de un tapete monumental.

Para promover las actividades que enmarcan los festejos por el Día de Muertos, la alcaldesa lanzó la invitación a las y los vecinos para que participen en estos eventos que son totalmente gratuitos. Romina Contreras destacó que las actividades por este festejo de recuerdos a nuestros difuntos comenzaron este 11 de octubre y culminarán el próximo 7 de noviembre. “Desde hace cuatro años preparamos una serie de actividades para toda la familia que sabemos que les van a gustar. Cada uno de estos eventos está pensado para que los huixquiluquenses celebren y preserven esta bonita tradición que tiene como principal objetivo honrar a nuestros fieles difuntos que pasaron a una mejor vida. Los invito a disfrutar de este festival que tendrá diversas sedes y eventos para todos los gustos”, subrayó Romina Contreras.

En este contexto, la edil señaló que el “Cuarto Festival de Catrinas 2025” abre sus actividades con un concierto de la “Orquesta de Cámara de Huixquilucan” este 11 de octubre a las 17:00 horas en la plaza comercial Paseo Interlomas; asimismo, la orquesta ofrecerá una segunda presentación el próximo 20 de octubre en la Parroquia San Judas Tadeo, en la colonia Jesús del Monte, a las 20:00 horas.

Las figuras que serán expuestas con motivo del Día de Muertos estarán en exhibición en la plaza comercial Paseo Interlomas a partir del 22 de octubre a partir de las 17:00 horas, además de que ese día también se presentará un tapete monumental. Como parte de la agenda con motivo del día de Muertos, el 23 de octubre se exhibirán ofrendas que serán elaboradas por servidores públicos de todas las áreas operativas del municipio, quienes colocarán diversos altares en la Explanada Municipal. En lo que respecta a las actividades deportivas y que se combinará con los festejos en recuerdo a los fieles difuntos, el 24 de octubre se realizarán la Carrera y el Desfile del “Cuarto Festival de Catrinas 2025”, que tendrá como sede la Explanada Municipal y donde las calles principales del municipio serán los puntos de recorrido.

Asimismo, para el Desfile, los participantes podrán echar mano de su creatividad para adornar sus autos o motocicletas alegóricos, todo relacionado con el Día de Muertos. Al final de los eventos se premiarán a los tres primeros lugares, donde se evaluarán creatividad, originalidad y diseño. M

EN SU PRIMER INFORME DE LABORES

Destaca Pepe coordinaciónChedraui con el gobierno estatal

En su mensaje, el alcalde municipal destacó los avances alcanzados durante su primer año de gestión, estructurados en cinco ejes de trabajo.

En materia de seguridad, Chedraui informó que durante el último año se logró la detención de 2 mil 749 personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Además, señaló que su administración ha brindado atención y acompañamiento a las familias de personas desaparecidas, logrando la localización de 449 personas.

El edil también destacó las acciones realizadas en el mejoramiento urbano, al señalar que se atendieron cerca de 160 mil baches, lo que representa 45.7 kilómetros lineales rehabilitados. Asimismo, con el programa “Puebla Brilla”, se sustituyeron 18 mil 101 luminarias obsoletas por tecnología LED, mejorando la iluminación y seguridad en calles y espacios públicos.

En el rubro de desarrollo económico y ordenamiento del comercio informal, Chedraui informó que a través del diálogo con los comerciantes se logró la renovación de 22 mil 169 permisos, buscando mantener el orden sin afectar la economía de las familias.

El alcalde reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano con el Gobierno del Estado, especialmente en programas como las alarmas vecinales y Puebla Brilla, con el objetivo de fortalecer la seguridad y mejorar los servicios públicos en las 17 juntas auxiliares del municipio.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reconoció el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, subrayando que dicha colaboración ha permitido recuperar la armonía institucional y avanzar hacia una etapa de consolidación y estabilidad en la capital.

“Hemos logrado recuperar la armonía perdida entre las instituciones estatales y municipales. Eso nos ha permitido iniciar una etapa de desarrollo y estabilidad que era necesaria en Puebla Capital”, expresó el mandatario.

Armenta destacó que uno de los retos para los próximos dos años de gestión será consolidar la infraestructura y convertir a Puebla en el corazón del país en tecnología, industria, desarrollo, cultura y paz. En ese sentido, resaltó la instalación de mil alarmas vecinales en diversas colonias y zonas de trabajo de la capital.

“La prioridad es la seguridad y la paz, un reto que comparte el presidente municipal con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó. M

CARLOS SANTAELLA

El presidente municipal de Puebla Capital, Pepe Chedraui Budib, presentó este martes su primer informe de labores, evento en el que estuvo acompañado por el gobernador Alejandro Armenta.

QUERÉTARO

Visita Claudia Sheinbaum zonas afectadas por lluvias en la Sierra Gorda queretana

GUILLERMO MEDINA

Durante un recorrido por las zonas más afectadas de la Sierra Gorda queretana, el gobernador, Mauricio Kuri González, reconoció y agradeció el acompañamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho apoyo se manifestó desde el primer minuto de la contingencia ocasionada por las precipitaciones pluviales, al brindar apoyos para atender los daños que presentó la red carretera con el fin de salvaguardar la seguridad de las y los serranos.

“Yo tengo que agradecerle mucho a la Presidenta porque desde el inicio de la contingencia me habló, hicimos varios zooms de forma muy ejecutiva y el Ejército nos mandó ayuda con la Guardia Nacional con el tema de la cartera 120 y ahorita que haya venido acá, que nos haya acompañado aquí a esta comunidad aquí en Pinal, pues la verdad que habla muy bien de ella y muy agradecido”, manifestó.

En la comunidad de Río Escanela, municipio de Pinal de Amoles, el Gobernador y la Presidenta de México, escucharon de primera mano las principales necesidades de las y los damnificados, comprometiéndose a seguir trabajando coordinados para otorgar los apoyos necesarios.

De igual forma constataron las labores de remoción de escombros y restablecimiento de las vías carreteras. En este contexto, la Presidenta reiteró a las familias que perdieron parte de su patrimonio el apoyo de su gobierno y les aseguró que no están solos, que se trabaja en colaboración con los tres órdenes de gobierno para garantizarles atención.

A través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se dispondrán brigadas para apoyar en el censo que realiza Gobierno del Estado y así definir los apoyos que se otorgarán a las familias que lo necesiten.

Anunció que, en próximos días, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se dispondrán brigadas para apoyar en el censo que realiza Gobierno del Estado y así definir los apoyos que se otorgarán a las familias que lo necesiten. Por último, la Presidenta reconoció la labor del Gobernador y todo su equipo de trabajo para atender la emergencia pluvial y establecer puentes aéreos destinados a la pronta atención de las y los ciudadanos; así como traslados médicos.

Así mismo, se reportó que Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, pone a disposición los instrumentos vía terrestre y aérea, para hacer llegar despensas, agua y medicamentos, en la estrategia de apoyo integral para garantizar la seguridad alimentaria de las familias afectadas por las recientes precipitaciones en la región de la Sierra Gorda y el Semidesierto, misma que es coordinada por el gobernador Mauricio Kuri González.

La titular de la Oficialía Mayor, Linda Luna Rangel, y la di-

rectora de Control Patrimonial, Doris Peralta García, han realizado traslados por aire y por tierra respectivamente para la entrega de 947 despensas de primera necesidad a las familias que residen en 12 comunidades distribuidas en los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Pinal de Amoles y San Joaquín.

El plan de respuesta ha requerido el despliegue de puentes aéreos estratégicos para alcanzar localidades donde la afectación a las vías de comunicación impide el paso terrestre. Entre las comunidades atendidas se encuentran: La Mora, Vega de Ramírez y Las Vegas Zimapán Hidalgo, Santa María de Cocos, Adjunta de Gatos, Timbre de Guadalupe y El Mezquite.

La coordinación interinstitucional responde a la instrucción del gobernador Mauricio Kuri González de no dejar a ningún rincón del estado sin asistencia, por lo que se ha aportado el estado de fuerza necesario para dar atención oportuna a la población de estas regiones. M

Julio Menchaca solicita apoyo a Claudia Sheinbaum para Hidalgo ante afectaciones por lluvias

El gobernador de la entidad hidalguense, Julio Menchaca Salazar, participó en una reunión virtual con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de otras entidades afectadas por las recientes lluvias.

En dicha reunión solicitó el apoyo de diferentes dependencias federales para atender la emergencia. De acuerdo con el mandatario estatal, en esta reunión a distancia en la que también estuvieron presentes titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Ejercito Mexicano, Marina, Secretaría de Comunica-

ciones y Transportes, entre otros; cada gobernador expuso la situación de su estado, “le hicimos referencia de datos y lo que les quiero transmitir es la solidaridad del Gobierno Federal” mencionó.

Acabo de tener una reunión virtual con nuestra Presidenta @ Claudiashein para coordinar la atención en las zonas afectadas por las intensas lluvias y dar seguimiento al plan de acción para proteger el bienestar del pueblo hidalguense.

Derivado de lo anterior, dio a conocer que solicitó el apoyo de maquinaria para atender la emergencia debido a las afectaciones en diferentes vías de comunicación, así como el despliegue de elementos de la Marina y el Ejercito Mexicano con el Plan DN-III-E, “uno de los elementos fundamentales para poder atender a los municipios y a las comunidades son los caminos y tenemos afectaciones severas en las carreteras” indicó.

También se pidió la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a que en 17 municipios varias comunidades se quedaron sin luz.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal indicó que el Estado cuenta con una bolsa de recursos de 500 millones de pesos para atender emergencias por desastres naturales, los cuales comenzarán a aplicarse, privilegiando el tema de la atención a las vías de comunicación, alimentación y abastecimiento de agua.

Reiteró que, en la reunión con la presidenta de México, se garantizó el apoyo “de lo que haga falta”, sin embargo, no confirmó si solicitará la declaratoria de emergencia por desastres naturales, pues primero se deberá realizar un censo de las afectaciones, lo cual se hará, una vez concluya el fenómeno natural, “lo importante es atender la emergencia.

Finalmente, informó que este sábado volverán a sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y adelantó que estará reuniendo municipios afectados como Metztitlán, Zacualtipan y Tianguistengo.

También comentó sobre una posible visita de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.M

El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca sostuvo una reunión virtual con la presidenta de México y gobernadores de los estados afectados por las recientes lluvias.

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

CULTURA

LA PESTE, EL AMOR Y LA LITERATURA: CÓMO LAS

PANDEMIAS

INSPIRARON

EL DECAMERÓN, LA MONTAÑA MÁGICA Y ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Contagio, miedo y encierro; la literatura responde con belleza. A lo largo de los siglos, las pandemias detuvieron al mundo y dieron origen a historias donde el amor, la memoria y la imaginación se convirtieron en formas de resistencia.

FLORENCIA, 1348

termina quedándose siete años. El sanatorio es una metáfora de una civilización enferma y encerrada en sí misma. Mann utiliza la enfermedad como reflejo de la decadencia espiritual del continente.

SARAMAGO Y LA CEGUERA

En Ensayo Sobre La Ceguera, José Saramago lleva la peste a su expresión simbólica más brutal: una epidemia de ceguera que vuelve a todos los ciudadanos incapaces de ver. Sin nombres, sin ciudades reconocibles, el mundo se descompone entre la desesperación y la violencia. Solo una mujer conserva la vista y, con ella, la compasión. En medio del caos, guía a los otros ciegos hacia una frágil forma de comunidad. La novela es una parábola de la indiferencia moderna, un recordatorio de que la peor ceguera no es la física, sino la moral. Saramago, con su ironía, retrata un mundo que ha perdido la mirada interior.

El siglo XIV fue una danza macabra. La peste bubónica asoló Europa y redujo poblaciones enteras. En medio del horror, Giovanni Boccaccio escribió El Decamerón, un refugio hecho de palabras. Diez jóvenes huyen de Florencia y se esconden en una villa campestre mientras la muerte devora la ciudad. Para sobrevivir al miedo, deciden narrar cien historias. Y al hacerlo, fundan algo nuevo: la literatura como cura.

Boccaccio convierte el amor y el humor en antídotos. Frente a la peste, la sensualidad, la risa y la narración se vuelven actos sagrados, una forma de vencer al silencio.

DAVOS, 1924

Cinco siglos después, Thomas Mann situó La Montaña Mágica en otro espacio de confinamiento: un sanatorio suizo para enfermos de tuberculosis. Allí, los personajes viven suspendidos del tiempo mientras Europa se aproxima a la Primera Guerra Mundial. El joven Hans Castorp llega como visitante y

Boccaccio, Mann y Saramago escribieron en siglos distintos, pero compartieron una certeza: toda peste revela quiénes somos. Frente a la muerte, el amor se vuelve obstinación y la palabra, refugio. Cada uno respondió al miedo con una forma de esperanza. El Decamerón eligió la alegría; La montaña mágica, la reflexión; Ensayo sobre la ceguera, la compasión. En todos, la enfermedad vino a arrancar la máscara para que la humanidad se viera tal y como es, en toda su vulnerabilidad. El encierro nos obliga a volver a la palabra. La enfermedad destruye, pero también purifica, nos devuelve al silencio donde nacen las historias.

SABÍAS QUE…

• El Decamerón inspiró a Shakespeare, Chaucer y al propio Cervantes.

• Thomas Mann escribió La Montaña Mágica tras la muerte de su esposa y el trauma de la Primera Guerra Mundial.

• Saramago concibió Ensayo Sobre La Ceguera como una “advertencia ética” tras observar el egoísmo social contemporáneo. M

* Ivana von Retteg

Autora de la saga Blackdawn

Instagram: @ivana_von_retteg

DESDE

PACO DISEÑADORFERNÁNDEZ,MIGRANTE EN CHICAGO

Fernando Arturo Muñoz Fernández, mejor conocido como Paco Fernández, nació en Tampico,Tamaulipas, México y ha radicado en Chicago, la "Ciudad de los Vientos" desde 1966 a donde arribó a la edad de 14 años, justo el 24 de diciembre, fecha histórica al producirse la peor y más prolongada tormenta invernal de las últimas décadas, quedando paralizada y cubierta de nieve toda la ciudad.

Muñoz Fernández es un talentoso diseñador de ropa, fundador de Paco’s Custom Clothier’s desde hace casi 30 años. Previamente laboró en la compañía The Customs Shops, donde no hubo compatibilidad con la gerencia durante los últimos años de servicio, dando la pauta a iniciar su propia empresa.

Hijo de la señora Juana Muñoz Fernández, y el General de Brigadier Fernando Pámanes Escobedo, exgobernador de Zacatecas en los años 70, y ex oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, y Comandante en varias zonas del país. Asimismo, el prominente militar de carrera también fungió como Embajador de México en Cuba y sirvió como Diputado Federal. Durante la llegada del brillante connacional, se desempeñaba como lavador de ventanas en los enormes rascacielos de Illinois.

Un día mientras laboraba en la tienda de ropa Kapson’s Clothing, ubicada al sur de Chicago en el barrio de la Villita, el propietario le pidió que apoyara como persona de vigilancia mientras de desarrollaba un Sidewalk Sale - Venta de Ropa sobre la acera, " fue mucha gente, se me acercaban para preguntar que les recomendaba, hice varias ventas al final del turno, el dueño me dijo que ya no limpiaría ventanas que mi nuevo empleo serían las ventas, descubrí que eso era mi talento" subrayó Paco.

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala

Con una cartera internacional de más de 4 mil clientes satisfechos, Paco ha logrado conquistar el mercado de la moda y continúa desarrollando nuevas técnicas de diseño.

"Inicié esta trayectoria de ropa sobre medida en una compañía que se llama "The Custom Shop" era una cadena con más de 50 tiendas en 11 estados de la Unión Americana, me ofrecieron una posición temporal de solo 3 semanas y tuve el gusto y honor de permanecer por 28 años, en 1999 la compañía se vendió a un grupo de inversionistas, es donde renuncié sin planes de lo que haría con mi futuro" detalló Fernández

El talentoso Tampiqueño aún recuerda la llamada telefónica que realizó al alcalde de East Chicago, Indiana, Robert Patrick para ofrecer sus servicios de manera independiente como diseñador y encargado de tomarle las medidas,logrando conquistar el mercado de la moda casi de manera immediata, con la exitosa campaña de promoción que el propio alcalde efectuó, recomendando ampliamente a Pacos Custom Clothier’s, con un Comunicado de Prensa Oficial, distribuido por la misma oficina de la alcaldía a cargo de Pastrick.

Cabe resaltar que políticos, artistas, deportistas, periodistas, empresarios y personalidades a nivel internacional se han convertido en clientes de Paco Fernández a través de los años

El famoso cantante de bachata y salsa, Tito Nieves y el entrenador de béisbol del equipo Medias Blancas de Chicago figuran en su lista de clientela predilecta.

¡ Felicidades !

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

LUNES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes las reformas que incorporan la figura de violencia vicaria en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los Códigos Civil y Penal federales. Durante la sesión, el pleno de la ministros reconoció que estas normas fortalecen la protección de las mujeres frente a nuevas formas de violencia y contribuyen a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

JUEVES

El gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del país latinoamericano. Algunos de estos casos han salido a la luz, pero el reporte de Reuters muestra que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se había informado anteriormente.

VIERNES

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, propuso a los senadores donar una quincena de su dieta (salario) para las personas afectadas por las lluvias torrenciales en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz. Al plan ya se sumaron morenistas, panistas y petistas para entregar parte de sus recursos. “En un acto de solidaridad y compromiso, la Junta de Coordinación Política acordó que las y los senadores donemos una cantidad que equivalga hasta 15 días de nuestro ingreso para contribuir a las labores de auxilio y reconstrucción”, dijo la senadora.

MARTES SÁBADO

Tras rechazar la oferta de Grupo México, Citigroup se asoció con Fernando Chico Pardo, cuya participación ayudará a impulsar Banamex. Durante una conferencia con inversionistas, Jane Fraser, CEO de Citigroup, se dijo complacida con la operación que cuenta con el apoyo del gobierno de México. El empresario Fernando Chico Pardo adquirirá el 25% de Banamex, lo que representa 520 millones de acciones, por las que pagaría 42 mil millones de pesos.

En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum se han abierto 7,707 carpetas de investigación por huachicol fiscal, delito por lo que son señalados algunos integrantes de la Secretaría de Marina (Semar). En una reunión en las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, el director General de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Tonatiuh Márquez, comentó que del total de las carpetas de investigación, 818 son con detenido y 6,889 sin detenido, 310 judicializadas y 326 personas vinculadas a proceso

MIÉRCOLES DOMINGO

Este martes 15 de octubre iniciará la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y Covid-19 para la temporada Invernal 2024-2025, la cual tiene como meta vacunar a más de 50 millones de personas. El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que debido a que el año pasado se puso en marcha desde el 14 octubre la campaña de vacunación, se evitaron varios contagios por influenza y covid, por lo que el propósito para 2025 es que haya una baja incidencia en esas enfermedades.

MILED 42 19 DE OCTUBRE DE 2025

Maestros que quedaron atrapados en Xoxocapa por el colapso de puentes y caminos por las lluvias lograron salir vía aérea este lunes y lanzaron un llamado de ayuda para pobladores y compañeros.Después de varios llamados de auxilio, este lunes un grupo aproximadamente 50 maestros lograron salir de la comunidad de Xococapa, Veracruz. Tras varios días atrapados en la comunidad de Xoxocapa, municipio de Ilamatlán, en Veraruz, un grupo de alrededor de 50 docentes logró ser rescatado este lunes por la Fuerza Aérea Mexicana.

METROPOLITANO

ALCALDÍA B. JUÁREZ

GOBIERNO DE LUIS MENDOZA RETIRA DE LA VÍA PÚBLICA TONELADAS DE ENSERES EN DIVERSAS ZONAS EN BJ

Con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en las calles de la alcaldía Benito Juárez, el Gobierno del alcalde Luis Mendoza realizó diversos operativos para la recuperación del espacio público en coordinación con elementos de Blindar BJ360° y el apoyo de las áreas de Servicios Urbanos y Jurídica y Gobierno y Vía Pública.

“Estamos atendiendo las quejas de los vecinos que piden calles más libres y seguras. La movilidad, el orden y la seguridad son prioridad en mi gobierno; queremos que las personas puedan transitar con tranquilidad y sin obstáculos. El espacio público es de todos, debemos cuidarlo y defenderlo ”, destacó el alcalde.

Durante las labores, personal de la alcaldía Benito Juárez retiró un total de cinco toneladas de enseres en las colonias Del Valle, Del Valle Norte, San Simón y Nápoles, en las que se encontraban cubetas, conos, sillas, huacales, llantas y diversos objetos utilizados por los llamados “franeleros” para apartar lugares de estacionamiento, además de dos puestos de comida motorizados que excedían el espacio de venta permitido y una caseta que servía como sitio de taxis, afectando la movilidad y el derecho al libre tránsito de los vecinos.

Viviana Solano, vecina afectada de la colonia Del Valle, denunció la forma arbitraria en cómo la gente se apropió de las vialidades. “La verdad es que con estos puestos la calle estaba muy sucia, se hacía mucho tráfico y también afectaba a las personas que cruzaban. Qué bueno que la alcaldía vino a quitar estos puestos, y deseo que estos operativos sean mucho más constantes”.

Tan solo en las calles Libertad y Rumania en la colonia San Simón se retiraron cuatro toneladas de enseres, entre roperos, una lavadora, ropa, artículos de limpieza, mesas, muebles, entre otros.

A este operativo, se suman los realizados recientemente en las colonias Narvarte Oriente, Narvarte Poniente, Vértiz Narvarte, Mixcoac, Tlacoquemécatl, San Simón, Portales y Nonoalco, dentro de la estrategia integral para fortalecer la convivencia ordenada en la demarcación.

Con estas acciones, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de preservar el orden, la seguridad y la movilidad, mejorando la calidad de vida de las y los vecinos y consolidando una alcaldía limpia, segura y bien organizada. M

ALCALDÍA A. OBREGÓN

ALCALDES DE LA MAGDALENA CONTRERAS Y ÁO ENTREGAN PUENTE COYOTERA REHABILITADO

Los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, entregaron a vecinas y vecinos la obra de rehabilitación integral del puente ubicado en Lázaro Cárdenas y Aztecas, sobre la Barranca La Coyotera, en el límite de ambas demarcaciones.

Se trata de un compromiso que adquirieron en el mes de abril durante un recorrido realizado en la zona, como parte del trabajo coordinado para mejorar la seguridad, la infraestructura urbana y los servicios públicos.

Del lado de La Magdalena Contreras, en la colonia San Bernabé Ocotepec, se colocaron 600 metros cuadrados de reencarpetado, seis puntos nuevos de luminarias, dos murales, señalética y pintura para el barandal del puente y del andador.

En el territorio de Álvaro Obregón fueron 4 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en las calles de La Paz y Vicente Guerrero, en la colonia Lomas de la Era.

“Reforzamos la seguridad, la iluminación de las calles, reparamos la carpeta asfáltica. Es un modelo de trabajo colaborativo que replicaremos en distintas colonias”, dijo López Casarín.

El Alcalde Fernando Mercado dijo que es un gran trabajo en equipo y esto forma parte del plan que se firmó entre ambas alcaldías, en donde se realizan labores conjuntas en seguridad y servicios urbanos, entre otras labores.

“Trabajar de la mano de mi amigo Javier López Casarín es increíble, esto demuestra que haciendo las cosas en equipo salen mejor y en menor tiempo, así lo prometimos y ahora lo estamos cumpliendo”, comentó Mercado Guaida.

Además de la rehabilitación de la superficie de rodamiento, se realizaron labores de balizamiento, señalización, instalación de luminarias, brocales y rejillas, además de un tótem para identificar el límite territorial.

De manera permanente, las alcaldías Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras realizan dispositivos de seguridad para reforzar la vigilancia ciudadana y se mejora la movilidad de la zona limítrofe.

Gracias a esta coordinación entre gobiernos se fortalecen los servicios públicos. Estas acciones reflejan un modelo eficiente de colaboración en beneficio de la ciudadanía con entornos más seguros y funcionales. M

Acuerdo de paz entre Israel y Hamás: muchos pendientes

El primer ministro qatarí declaró al Times que los mediadores de la guerra en Gaza decidieron retrasar las conversaciones de cuestiones más difíciles para poder concluir el intercambio de rehenes y prisioneros.

Los mediadores que ayudaron a alcanzar el acuerdo de alto al fuego en Gaza decidieron retrasar las conversaciones sobre cuestiones más difíciles, como el arsenal de Hamás, porque las partes enfrentadas no estaban preparadas para un acuerdo global, dijo el primer ministro de Catar en una entrevista.

El primer ministro, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, fue uno de los mediadores centrales en los esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza, y los qataríes han mantenido estrechos contactos con los dirigentes de Hamás durante años. El jeque habló con The New York Times poco después de que Israel y Hamás acordaran detener las hostilidades en Gaza e intercambiar a todos los rehenes que quedaban en el territorio por unos 2000 prisioneros palestinos.

Hamás liberó este lunes a 20 rehenes que mantenía secuestrados desde el 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego con Israel. Por su parte, Israel liberó a casi 2.000 presos palestinos. Entre estos, se incluyen 250 que estaban pagando condenas de cadena perpetua por crímenes graves, como participar en ataque mortales contra israelíes.

El acuerdo dejó para más adelante algunas de las cuestiones más espinosas del conflicto, como el futuro de las armas de Hamás y cómo se gobernaría Gaza tras el fin de la guerra.

“Si hubiéramos optado por negociaciones completas, no habríamos llegado a estos resultados”, dijo el jeque Mohammed el viernes en París. Habló después de reunirse allí con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con ministros de Asuntos Exteriores árabes y europeos sobre la Gaza de la posguerra.

El jeque Mohammed dijo que Hamás había expresado su voluntad de hablar sobre un tipo diferente de relación con Israel.

“Hamás está realmente abierto a dialogar sobre cómo no supondrán una amenaza para Israel”, dijo el primer ministro.

Funcionarios de Hamás, la oficina del primer ministro israelí y el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Hamás ha dicho en el pasado que estaba dispuesto a acordar

una tregua a largo plazo con Israel. En marzo, Khalil al-Hayya, principal negociador de Hamás, dijo a funcionarios estadounidenses en Catar que el grupo estaba abierto a una tregua de cinco a diez años, en la que depondría las armas.

Más recientemente, Hamás ha mantenido públicamente que se opone al desarme. Ha sugerido que se convoque un diálogo nacional palestino sobre el futuro de Gaza, que incluya el destino de sus armas.

Hamás se ha debilitado considerablemente por la guerra con

Israel, y existen divisiones dentro del grupo sobre cuestiones importantes acerca de su futura dirección.

Algunos dirigentes y miembros quieren que Hamás se niegue a entregar las armas, aunque ello suponga la reanudación de la guerra y la muerte de más palestinos. Otros dicen que el grupo debe ser más pragmático en materia de armas y otros asuntos.

Al entregar a los rehenes que quedaban en Gaza, Hamás renunció a una importante influencia sobre Israel, sin tener la certeza de que, a cambio, lograría todos sus objetivos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho sistemáticamente que Hamás debe desarmarse antes de que la guerra de Gaza pueda terminar definitivamente.

Hamás considera desde hace tiempo que esa exigencia equivale a la rendición y ve la lucha armada como una forma legítima de resistencia contra el control israelí de las tierras palestinas.

Netanyahu prometió este mes que se desarmaría a Hamás y se desmilitarizaría Gaza, ya fuera mediante la diplomacia o por la fuerza.

“Se conseguirá por las buenas o por las malas”, dijo. “Pero se conseguirá”.

Algunos mediadores árabes han dicho que creen que pueden persuadir a Hamás para que se desarme parcialmente siempre que el presidente Donald Trump garantice que Israel no reiniciará la guerra.

El jeque Mohammed dijo que una cuestión que debía abordarse era a quién entregaría Hamás sus armas. Dijo que había una marcada diferencia entre que Hamás entregue sus armas a una autoridad palestina y que el grupo las entregue a otra entidad.

Aún no está claro cuándo comenzarán las negociaciones sobre las disputas pendientes entre Israel y Hamás.

La hoja de ruta del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza exige el establecimiento de una fuerza internacional de estabilización temporal. El jeque Mohammed dijo que el siguiente paso debería ser hablar sobre la formación de dicha fuerza, que considera vinculada al desarme de Hamás y a nuevas retiradas de las tropas israelíes de Gaza.

Cuando la fuerza asuma el control, el ejército israelí deberá retirarse sobre la base de “normas, hitos y plazos acordados vinculados a la desmilitarización”, dice el plan estadounidense. Según el plan, la fuerza de estabilización también debería formar a agentes de policía palestinos y ayudar a asegurar las zonas fronterizas. M

LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE

En una de esas, The Rock se gana el Oscar

La Máquina: The Smashing Machine es una película que intenta escapar de la convención. Por un lado, tras conquistar la WWE y la taquilla de Hollywood, Dwayne “The Rock” Johnson se aleja de la acción para meterse de lleno en un rol dramático. Del otro, el director Benny Safdie, en su primer largometraje en solitario después de cosechar varios éxitos junto a su hermano Josh (Uncut Gems), lucha por hacer de este un antibiopic deportivo, algo alejado de los clichés que caracterizan a ambos géneros. El resultado es fallido en varios frentes, pero satisfactorio en su misión de encumbrar al deporte que retrata.

Safdie nos lleva a finales del milenio pasado, cuando las artes marciales mixtas apenas comenzaban a surgir como un deporte popular. Johnson interpreta a Mark Kerr, ahora leyenda del deporte, mientras se abre paso en el Vale Tudo brasileño, la UFC estadounidense y PRIDE en Japón.

Desde sus primeros minutos, The Smashing Machine intenta alejarse de la fórmula del biopic deportivo al contrastar las imágenes brutales de Kerr golpeando a un hombre ensangrentado en la lona con la voz tranquila y afectuosa del propio peleador explicando por qué ama este deporte. Y es que, como estamos a punto de ver, aquí no hay gloriosos combates, atletas sacrificándolo todo o escenas sentimentales de victoria (estandartes del género deportivo).

Safdie, más bien, subvierte tanto al género que está utilizando como nuestras expectativas de este violento deporte al pre-

sentarnos a un hombre cuya musculatura extraordinaria desentona con su sensibilidad e incluso ternura. Kerr es alguien que quiere que el cactus de su casa se parezca al del Correcaminos y que no se sube a un juego de feria por temor a que le duela la pancita. Es en estos momentos en donde más brilla Johnson. Aunque no lo parezca, el actor/luchador ha demostrado ser un hombre bastante inseguro (sobre todo con su reciente accionar detrás de cámaras en la WWE) y esa vulnerabilidad se hace presente en escenas donde su Kerr disfruta plenamente de un atardecer o le compra un souvenir a su pareja.

Esta subversión también está presente en las excelentemente dirigidas secuencias de pelea. La cámara de Maceo Bishop nunca se enfoca en el sufrimiento del peleador, no hay primeros planos que nos muestren el sudor escurriendo de su rostro y la música no es dramática o inspiradora. En su lugar, tenemos tomas inquietas que rodean al cuadrilátero, a veces las cuerdas no nos dejan apreciar la acción en su totalidad, y el increíble score jazzístico de Nala Sinephro transmite la presión del momento y la multitud de conflictos personales con los que está lidiando Kerr. Todo esto sin dejar de transmitir el impacto de los golpes y contagiar la pasión que el deporte puede generar.

Es una lástima que el caótico guion, escrito por Safdie, no haga más con todos estos elementos. Sí, The Smashing Machine logra despegarse de los clichés del género, pero lo hace con poca emoción e incluso menos cohesión. La trama salta entre varios eventos y temas que no logran coalescer satisfactoriamente en el desarrollo de su protagonista.M

KALLE ROVAMPERA BUSCA LLEGAR A LA F1

Los dos últimos rallies de esta temporada, el Europa Central y el de Japón serán mucho más que la persecución de una tercera corona para Kallle Rovanpera. Son una suerte de ‘Farewell Tour’.

Si el finés, de 25 años, deja los rallies a la edad en la que buena parte de pilotos se inician en el Mundial, es porque se ha marcado un objetivo. Y este no es otro que la Fórmula 1. Cualquier otra cosa carecería de sentido, sería un absurdo.

No tiene sentido afrontar la Super Fórmula el próximo año con vistas a la Fórmula 2 en 2027 si la Fórmula 1 no está detrás de todo ello. Un camino en el que Kalle cuenta con el beneplácito de Akio Toyoda y un colchón de seguridad: siempre quedará el WEC como alternativa.

Aunque en los años 60 era fácil ver a pilotos que llegaban a la F1 desde un pasado en Rallies, esta vía quedó apartada antes de los 70. En los tiempos modernos resulta más sencillo el camino inverso Kimi Räikkönen, Robert Kubica, Jos Verstappen, Heikki Kovalainen, Marc Surer lo ha dejado claro, sin por ello olvidar algún cameo, como el que hizo Alain Prost o cuando tanto Renault como Matra llevaron sus pilotos de F1 a disputar el Montecarlo.

No lo olvidemos. Toyota Gazoo Racing está en Super Fórmula con varios pilotos y varios equipos. Tiene pilotos, caso de Ritomo Miyata estos dos últimos años, colocados en F2 con sus colores. Y está asociado con Haas en F1, donde pilotos de Toyota son probadores y han disputado Libres 1.

Y, estén seguros, no se trata de un salto al vacío. En Japón están

convencidos de que Kalle ya ha rodado en F2 con DAMS. No sólo eso sino que su aterrizaje en Super Fórmula será con el equipo KCMP, que tiene experiencia en introducir pilotos extranjeros en los campeonatos nipones y tiene un asiento libre. Seguro que con ocasión del Rally de Japón hace algún test… antes de ‘debutar’ en el rookie test de los 10 a 12 de diciembre.

Rovanperä, pese a su salida del WRC, continuará vinculado a Toyota y disputará con ellos la Super Fórmula en 2026. Sus caminos no se separan, continúan de otra manera y con la mirada puesta en la Fórmula 1.

Toyota volvió a la Fórmula 1 el año pasado. No lo hizo como equipo constructor lógicamente, sino que unió fuerzas con Haas como su nuevo socio técnico. Desde entonces, han colaborado estrechamente y Toyota ha hecho valer esta asocia-

ción para subir a varios de sus pilotos a coches de Fórmula 1.

Ryo Hirakawa en sesiones de Libres 1 es el ejemplo más claro, pero Kamui Kobayashi, Sho Tsuboi, Kazuki Nakajima y Ritomo Miyata también han participado en varios test privados. ¿Veremos a Rovanperä en uno de ellos? Sí que estuvo ya a bordo de un Fórmula 1 con Red Bull en una exhibición en Austria con el RB8, pero hasta ahora su currículum con esos coches, acaba ahí.

Es pronto para pronunciarse, pero visto este movimiento hay que hacer la pregunta. ¿Cuánto va a forzar Toyota para que Rovanperä llegue a la Fórmula 1? ¿Cuánto podría aumentar su implicación en Fórmula 1 si lo hace bien en monoplazas? Kalle puede tener la llave de un potencial regreso de Toyota como equipo, o al menos, de una implicación mayor de la que a día de hoy tiene con Haas. M

TODO LO QUE NECESITA SABER DE LOS PUERTOS USB

El mundo digital funciona sobre USB, pero su creciente importancia ha ido de la mano de una complejidad que confunde: tipo de conector no es lo mismo que velocidad o funciones. USB-C y USB-A describen la forma física del puerto y del cable, no el rendimiento. Desde 2014, USB-C ha desplazado gradualmente a USB-A porque es más pequeño, reversible y, sobre todo, más capaz: no está limitado al suministro fijo de 5 voltios propio de USB-A y habilita funciones modernas como Power Delivery (PD) y DisplayPort Alternate Mode (DP Alt Mode). Aún subsisten conectores antiguos —USB-B, Micro-USB— en periféricos heredados, pero la tendencia converge en USB-C para cargadores, hubs y docks.

Bajo la “carcasa” (C o A) hay generaciones de la especificación USB —gestionada por el USB-IF— que determinan dos cosas críticas: cuánta data transfieren y cuánta energía entregan. La regla de oro es que toda la cadena se adapta al eslabón más lento: si conectas una SSD USB 3.2 a un puerto 3.2 con un cable 3.0, obtendrás velocidad 3.0. La versión más reciente es USB4 (desde 2022), que duplica el ancho de banda de USB 3.2 Gen 2 y ofrece 20 a 40 Gbps; además, es el primer USB concebido solo para USB-C, dejando atrás a USB-A en los avances futuros. La revisión USB4 v2 eleva el techo teórico a 120 Gbps, aunque su adopción aún es incipiente. Donde la

cosa se enreda es en la constelación de nombres de USB 3.x: las etiquetas “USB 3.0/3.1/3.2 Gen algo” son inconsistentes; lo práctico es buscar la cifra de velocidad. En puertos USB-A, el máximo es 20 Gbps (llámese 3.2 Gen 2x2 o 3.2 Gen 2), mientras que 10 Gbps suele figurar como 3.1 Gen 2/SuperSpeed Plus y 5 Gbps como 3.0/3.1 Gen 1/SuperSpeed. Incluso puedes topar con USB 2.0 en accesorios viejos (480 Mbps).

USB Power Delivery ha transformado la carga: un solo adaptador con varios USB-C PD puede alimentar móviles, tabletas y portátiles. Con PD 3.1 —integrado, por ejemplo, en ecosistemas con Thunderbolt 5— el estándar admite hasta 240 W. Aun así, hay que casar necesidades y capacidades: un portátil que demanda 96 W funcionará mejor con un puerto/cable/ hub que entregue 100 W o más; de lo contrario, cargará más lento. En paralelo, DP Alt Mode permite usar un único USB-C para vídeo y audio hacia monitores, sustituyendo HDMI/DisplayPort dedicados. La versión de DisplayPort importa: en USB 3.2 suele ser DP 1.4/1.4a (hasta dos 4K HDR a 60 Hz), mientras que USB4 hace obligatorio DP Alt Mode con DP 2.0, capaz —en condiciones ideales— de resoluciones y tasas mucho más altas (por ejemplo, tres 4K HDR a 144 Hz).

Garantizar esas prestaciones en productos reales no es trivial: “USB4” en la carcasa no asegura el tope teórico. Aquí

entra Thunderbolt, estándar de Intel (en colaboración con Apple) que usa el mismo conector USB-C pero certifica requisitos más estrictos y consistentes. Thunderbolt 4 —el más extendido hoy— se construye sobre USB4 y asegura hasta 40 Gbps, PD de hasta 100 W, DP 2.0 Alt Mode y soporte garantizado para dos pantallas 4K a 60 Hz, además de mantener altas velocidades con cables de hasta 2 metros (USB4 suele limitarse a 1 metro para el máximo rendimiento). Aun así, hay tolerancias: implementaciones económicas pueden quedarse en 32 Gbps efectivos, pero la variabilidad es menor que en “USB a secas”. Thunderbolt es retrocompatible con USB-C: podrás conectar dispositivos USB a puertos Thunderbolt, aunque la velocidad caerá al eslabón más lento.

La siguiente gran ola es Thunderbolt 5, ya presente en algunos portátiles y docks de gama alta. Dobla el ancho de banda bidireccional a 80 Gbps y, con Bandwidth Boost, puede alcanzar 120 Gbps en sentido unidireccional (ideal para salida de vídeo). Amplía la potencia con PD 3.1 hasta 240 W —suficiente para portátiles potentes— y eleva sustancialmente el soporte de pantallas: hasta tres 4K a 144 Hz, dos 4K a 240 Hz, un panel a 540 Hz o dos 8K a 60 Hz. Su adopción será gradual y camina en paralelo a la expansión de USB4 v2, que promete especificaciones similares en el ecosistema USB más amplio.

Nada de esto rinde si los cables no acompañan. Muchos no indican claramente su capacidad, así que conviene seguir tres pautas: usar el cable incluido con el dispositivo (suele estar a la altura de sus prestaciones), revisar especificaciones de caja o ficha del producto y, sobre todo, fijarse en números —Gbps y vatios— más que en nomenclaturas. Si un cable anuncia 240 W, podrá transportar esa potencia; si está limitado a 60 W, eso será lo máximo aunque tu cargador entregue más. Del mismo modo, un cable que no soporte 20/40 Gbps estrangulará el caudal de datos, por muy rápido que sea el puerto o la unidad.

En síntesis: el conector USB-C domina por versatilidad y futuro; las versiones del estándar determinan velocidad y energía, y toda la cadena se iguala al componente más lento. USB4 consolida altas prestaciones y DP Alt Mode avanzado; Thunderbolt aporta garantías y consistencia de nivel “premium”; Thunderbolt 5 empuja el techo en ancho de banda, vídeo y potencia. Para elegir bien, identifica el conector, exige cifras claras (Gbps y W), verifica compatibilidad de PD y DP Alt Mode según tus necesidades de carga y monitores, y no subestimes la importancia del cable correcto. Así obtendrás, sin sorpresas, todo el rendimiento que tu equipo y tus periféricos pueden dar. M

TAG HEUER CONNECTED CALIBRE E5

TAG Heuer presentó la nueva generación de su smartwatch Connected, el Calibre E5, que llega tras tres años sin renovación y aporta cambios de fondo y de forma, empezando por un tamaño de caja más contenido de 40 mm —junto al clásico de 45 mm— para ampliar su alcance a más muñecas. El diseño mantiene la silueta reconocible, pero con detalles refinados: más facetado en las asas y pulsadores rediseñados que mejoran la ergonomía.

En 45 mm se ofrece en acero o en titanio arenado con recubrimiento DLC negro, ambos con bisel cerámico mate con marcaje cada cinco minutos; en 40 mm, en cambio, la propuesta se distancia del simple “escala reducida” y adopta una ejecución casi “Glassbox”: el zafiro cubre todo el frontal y simula un bisel mediante un anillo de índices horarios impresos en el reverso del cristal, suavizando la presencia y aportando un aspecto más fluido. La versión de 40 mm puede pedirse en acero pulido o con PVD oro rosa, y, como en generaciones previas, existe una Golf Edition con bisel específico con 18 marcas —una por hoyo—. El sistema de correas intercambiables también se rediseñó: ahora todas se integran a ras de la caja, eliminando huecos visibles; además del brazalete metálico, hay correas de caucho, piel y nailon para personalización, y un surtido de carátulas que combinan funciones “smart” con códigos estéticos de las líneas Carrera, Aquaracer y Formula 1.

En el interior, el salto más relevante es de software: TAG Heuer abandona Wear OS de Google e incorpora un sistema operativo propio que busca una experiencia más “de casa”, con interfaz depurada para mayor legibilidad, mejor personalización y, especialmente, compatibilidad reforzada con iPhone gracias a la certificación Made for iPhone. El reloj añade funciones de bienestar, seguimiento de frecuencia cardiaca y sueño más completas, además de llamadas por voz con altavoz y micrófono integrados. La autonomía declarada es de hasta tres días en la caja de 45 mm y hasta dos días en la de 40 mm, cifras competitivas dentro del segmento de lujo. En cuanto a precios, el Connected Calibre E5 parte de 1,500 CHF en 40 mm con correa de caucho y de 1,600 CHF en 45 mm con la misma configuración. Más allá de una simple actualización incremental, el nuevo tamaño de 40 mm cambia el equilibrio del producto: visualmente resulta menos agresivo y más versátil, y el cristal de zafiro continuo refuerza la sensación de “caja de cristal” que conecta con la estética contemporánea de la marca.

La Golf Edition mantiene su identidad funcional, mientras que el abanico de correas y esferas consolida la propuesta de personalización. La migración a un sistema propio supone un compromiso estratégico con la plataforma: permite a la firma controlar la experiencia, diferenciarse en un mercado dominado por propuestas generalistas y, al mismo tiempo, mejorar la integración con iOS sin renunciar a las funciones clave de salud y deporte. En términos de posicionamiento, el E5 reafirma al Connected como una de las pocas alternativas suizas de lujo frente al Apple Watch, ahora con proporciones más razonables, mejores acabados y un enfoque de software alineado con las expectativas actuales. En suma, el Connected Calibre E5 no solo pule materiales y ergonomía: amplía su público potencial, refuerza la identidad TAG Heuer en lo digital y, con su “movimiento” de software propio, sugiere que la colección Connected tiene recorrido y ambición de largo plazo. M

Aston Martin presentó el DB11 en 2016 como sucesor del DB9. Fue el primer modelo de la compañía lanzado bajo la propiedad de Daimler y fue un éxito instantáneo: durante su lanzamiento oficial en el Salón del Automóvil de Ginebra se reservaron más de 1.400 unidades en el acto. Sin embargo, el automóvil se ha ido desvaneciendo con el paso del tiempo y la aparición de otros modelos dentro de la casa, y ahora, después de seis años de producción, la firma británica se está preparando para reemplazar a su gran turismo por excelencia. Un reemplazo que finalmente se ha materializado con este inédito Aston Martin DB12, con el que la marca de Gaydon rubrica su legendaria saga DB, que en este 2023 cumple nada menos que 75 años.

Estamos ante toda una demostración de cómo la marca británica consigue mezclar (sin agitar) el lujo, el estilo y la deportividad para crear modelos que, aparte de motorizar al espía más famoso del cine, han trascendido a los sueños de varias generaciones de entusiastas.

Así las cosas el nuevo Aston Martin DB12 lleva un paso más allá el perfil cupé de su predecesor, suavizando las líneas que podían resultar demasiado agresivas y llevando la parte principal de su carácter al novedoso frontal. Éste recupera la tradición de las gigantescas parrillas en chaflán, dejando que luzca el cromo en los listones horizontales de la calandra. Su diseño exterior supone una ligera evolución del actual, tomando algunas referencias tanto del Vantage como del Valhalla.

El lateral casi macizo nos conduce a una zaga que acentúa todavía más el 'estilo Zagato' del DB11, añadiendo musculatura hasta el punto de que, según la perspectiva con la que contemplemos el coche, podemos apreciar cómo los montantes posteriores del techo llegan a ocultar parcialmente las ventanillas de las plazas traseras.

Bajo el alargado capó del DB12 se encuentra el ya conocido motor V8 de cuatro litros de cubicaje procedente de Mercedes, construido a mano y sobrealimentado por dos

ASTON MARTIN DB12

turbocompresores. Sin embargo, en esta ocasión la casa de Gaydon lo ha llevado directamente a sus límites de rendimiento para entregar nada menos que 680 CV de potencia a 6.000 RPM y un par de 800 Nm desde las 2.750 hasta las 6.000 RPM. Haciendo un cálculo rápido, eso supone un aumento de prestaciones del 34% respecto a su antecesor.

Este corazón, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades, hace que el DB12 pueda pasar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,6 segundos además de alcanzar una impresionante velocidad punta de 325 km/h. Un novedoso diferencial electrónico permite canalizar la fuerza a las ruedas traseras de una manera mucho más precisa y uniforme que un diferencial de deslizamiento limitado clásico. Asimismo, la suspensión cuenta con nuevos amortiguadores inteligentes que adaptan sus tarados en función del modo de conducción seleccionado.

El habitáculo del Aston Martin DB12 es lo más parecido que hemos visto últimamente a la cabina de un avión de combate. El prominente túnel entre ambos asientos 'atrapa' al conductor en la posición idónea para el pilotaje además de alojar prácticamente todos los botones y mandos que ofrece el salpicadero.

Aquí figura también la pantalla de 10,25 pulgadas, la cual sirve de alojamiento al primer sistema de infoentretenimiento desarrollado por la división de software de la firma británica. Este centro multimedia, que se mantendrá vigente en el tiempo gracias a sus actualizaciones 'over the air', es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y aporta funcionalidades como la navegación conectada, servicios por suscripción o una app para que los propietarios controlen a distancia ciertos aspectos del coche.

Por su parte la reproducción de la música y otros archivos sonoros puede delegarse, de forma opcional, en un sofisticado equipo de audio envolvente firmado por el especialista Bowers & Wilkins que cuenta con 15 altavoces (incluyendo un 'subwoofer') y 1.170 vatios.

Según explica Aston Martin en su comunicado, el DB12 ya puede encargarse y las entregas de los primeros ejemplares están previstas para el tercer trimestre de este mismo 2023. Aún no se ha detallado el precio de partida que tendrá este 'Super Turismo', pero tenemos claro que no bajará en ningún caso de las seis cifras. M

Por:

TULANCINGO

Gigi Hadid dice que el mundo es “muy duro con las chicas”. La modelo, de 30 años, hizo la declaración mientras reflexionaba sobre su primera aparición en el Victoria's Secret Fashion Show, y agregó que se siente "muy feliz" de volver a la pasarela una década después y orgullosa de lo lejos que ella y la industria de la moda han llegado.

Durante un nuevo video compartido por la marca de lencería, mientras anunciaba que volvería a unirse al Victoria's Secret Fashion Show este año.

En el clip, Gigi recuerda su debut en 2015 después de varias audiciones fallidas.

Ella dijo: “Creo que lo intenté dos o tres veces antes de conseguirlo, así que puedes imaginarte cómo me sentí cuando tuve mi primer show”. M

DATOS Por: Redacción/Staff

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.