Revista Miled 09/11/2025

Page 1


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó la mañana de este viernes, poco antes de las 9:50 horas, a Palacio Nacional, donde fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una ceremonia protocolaria. Es la primera visita oficial de un mandatario francés a México desde 2014.

JUSTICIA PARA CARLOS MANZO

Miles de uruapenses salieron para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Ha transcurrido casi una semana y lo ánimos no se apaciguan. Hay enojo generalizado como lo expresan las consignas que corearon en una gran marcha por las calles de la ciudad hasta el centro de Uruapan, a unos metros de donde fue asesinado Carlos Manzo.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

SUMARIO

09-11-2025

JUSTICIA PARA CARLOS MANZO

El asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 2 de noviembre durante la celebración del Día de Muertos, ha provocado una ola de indignación nacional y reavivado el debate sobre la violencia política y la seguridad pública en México.

PRESIDENCIA 08

CLAUDIA

SHEINBAUM recibe a Emmanuel Macron en Palacio Nacional.

DIPUTADOS 10

RICARDO MONREAL:

Comisión de Puntos Constitucionales elabora dictamen revocación de mandato.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

ASEGURA Clara

Brugada más seguridad e iluminación en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca.

INTERNACIONAL

EL CIERRE del Gobierno de Trump afecta a más de 4.000 vuelos.

46

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: noviembre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com

Director Financiero

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO†

Mensaje del Editor

AVANCE SIMBÓLICO

La reciente controversia desatada por las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, vuelve a demostrar que el pasado continúa modelando las sensibilidades políticas del presente. Su reconocimiento del “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos originarios durante la Conquista fue recibido en México como un avance diplomático y simbólico, pero en España generó una tormenta inmediata en sectores conservadores que interpretaron sus palabras como una afrenta a la identidad nacional. El episodio evidencia lo difícil que resulta construir una memoria histórica compartida cuando ésta se cruza con proyectos políticos actuales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el gesto calificándolo como un “primer paso” hacia el reconocimiento de agravios históricos. No es menor: nunca antes un alto funcionario español había lamentado de forma tan explícita los abusos cometidos durante el proceso de colonización. Para un país como México, donde la herida colonial sigue presente en el debate público y en las desigualdades sociales, la postura de Albares se leyó como un acto de sensibilidad histórica y diplomática, más aún después del episodio de 2019, cuando la carta enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando una disculpa fue desdeñada por el gobierno español.

Sin embargo, la reacción en España expuso una fractura evidente. Desde la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso exigió la dimisión de Albares, acusándolo de “desprestigiar” a España. Su vocero lo calificó como el “peor representante” de la diplomacia española, mientras que voces del Partido Popular se apresuraron a rechazar cualquier cuestionamiento histórico sobre la Conquista. El expresidente del Senado, Alberto Núñez

Feijóo, fue contundente al afirmar que “no me avergüenzo de la historia de mi país”, frase que refleja una visión defensiva ante la posibilidad de reinterpretar el pasado.

Detrás del choque discursivo subyace un debate más profundo: ¿debe la historia ser revisada a la luz de nuevos valores éticos y de una mayor conciencia sobre las injusticias cometidas, o debe preservarse como un relato intocable de gloria nacional? Para México, hablar del periodo colonial no es solo un ejercicio académico, sino una conversación vigente sobre identidad, racismo estructural y derechos de los pueblos originarios. Para parte de la clase política española, en cambio, admitir los excesos de la Conquista equivale a erosionar un pilar de su relato nacional.

El verdadero reto es trascender la lógica de culpables y ofendidos para construir una memoria histórica madura, capaz de reconocer luces y sombras. No se trata de exigir sumisiones ni resarcimientos imposibles quinientos años después, sino de avanzar hacia una comprensión compartida que permita relaciones más equilibradas. En ese sentido, la declaración de Albares no debería interpretarse como una concesión humillante, sino como un intento de actualizar la diplomacia al siglo XXI, donde el reconocimiento de injusticias históricas se ha convertido en prerequisito para el diálogo entre naciones con pasados coloniales.

Si España logra superar el reflejo de indignación identitaria y México evita caer en la utilización política de la memoria, este episodio podría marcar un punto de inflexión. El pasado no puede cambiarse, pero sí puede narrarse de manera más honesta. Y ese es, justamente, el terreno donde empieza el futuro de cualquier relación bilateral madura. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

Miles de uruapenses salieron esta mañana para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Muñoz. Ha transcurrido casi una semana y lo ánimos no se apaciguan. ”Él no murió, el gobierno lo mató”, coreaban con insistencia para repudiar la inacción gubernamental que para los habitantes de esta ciudad fue clave del asesinato. Hay enojo generalizado como lo expresan las consignas que corearon en una gran marcha por las calles de la ciudad hasta el centro de Uruapan, a unos metros de donde fue asesinado Carlos Manzo. M

Caricaturas

Frase de la Semana

La luz viaja más rápido que el sonido. Es por ello que algunas personas parecen brillantes hasta que abren la boca.
"No

te preocupes, te llamo cuando tener novio se vuelva a poner de moda."

EN

PALACIO NACIONAL

Claudia Sheinbaum recibe a Emmanuel Macron

ROMÁN QUEZADA

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia, asimismo se realizó la toma de fotografía oficial.

Por la noche Macron tuvo un encuentro con la comunidad francesa residente en México, antes de dirigirse al aeropuerto para emprender su regreso.

“E

n Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.

La Presidenta Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía; Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; y el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.

Al Presidente de República Francesa, Emmanuel Macron, lo acompañaron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra Delegada, del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Eléonore Caroit; la embajadora de Francia en México, Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giraud; el consejero Diplomático y Sherpa del G20/G7 del Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera Especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pegard; la consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo de la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie le Saos; y la directora general para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard. M

SEÑALA RICARDO MONREAL

Comisión de Puntos Constitucionales elabora dictamen revocación de mandato

ROMÁN QUEZADA

Ricardo Monreal informó será discutido transcurridos los cinco días que la ley y el reglamento establece.

En conferencia con representantes de los medios de comunicación, el diputado destacó que las comisiones tendrán que hacer sus consideraciones el día de la discusión. “Todavía es un proyecto de dictamen y todavía será sometido a la votación del Pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales. Vamos a esperar que decide la Comisión una vez que transcurran los cinco días después de enviado el dictamen a los integrantes de la Comisión”.

Aclaró que el proceso apenas inicia. El diputado destacó que este es un asunto de los legisladores. “Los legisladores con plena autonomía han enviado, presentado, elaborado esta iniciativa y nosotros estamos dándole curso. Serán los mecanismos constitucionales los que determinen la viabilidad de las reformas planteadas”.

“Quiero decir que la presidenta de la República no tiene ella en este momento ninguna iniciativa en tal sentido. Al contrario, la presidenta no ha enviado iniciativas sobre revocación de mandato”.

“Para nosotros, el que los ciudadanos ejerzan la facultad de control sobre el presidente o la presidenta sí es prioridad. Eliminar el fuero constitucional para que no se oculten tras de él ninguna persona, hombre o mujer, para evadir la responsabilidad penal o civil sí es prioridad”, destacó el diputado.

Recordó que esta iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, que plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional sobre revocación de mandato se ha trabajado en la Comisión de Puntos Constitucionales desde el mes de septiembre.

“Ahora la Comisión ha determinado dictaminarla; o sea, la iniciativa ya estaba presentada y ha emitido un dictamen sobre este caso de la revocación de mandato. Por eso es que se llegó a esta decisión, pero será la autonomía de las comisiones y el Pleno, en su caso, el que determine la procedencia de estas reformas legislativas en materia constitucional y legal que están planteándose”.

Ricardo Monreal apuntó “nosotros respetaremos la Constitución y respetaremos todo el proceso legislativo que obliga a los legisladores a observar en el caso de reformas constitucionales. No se va a alterar ninguno de estos principios constitucionales y yo no me quiero adelantar porque es apenas un proyecto de dictamen que será sometido a la consideración de la Comisión de Puntos Constitucionales la próxima semana”.

Al ser cuestionado si es ética esta reforma, consideró que “sí es ético, es jurídico, es constitucional y son procedimientos que no se vulneran y que se están acatando estrictamente en cualquier circunstancia”.

Precisó que “sí es ético democratizar, sí es ético sujetar a control ciudadano al presidente o a la presidenta de la República y sí es ético proceder a modificaciones legales cuando la mayoría legislativa así lo determina. Aunque en ello vaya el consenso que se logró en el 2019”.

Los legisladores con plena autonomía han presentado esta iniciativa y nosotros estaremos dándole curso, afirmó Monreal.

Sostuvo que “nosotros intentaremos mantener el consenso en estos instrumentos jurídicos que están por realizarse y que aún no se han aprobado. Empieza la discusión, el proceso legislativo empezó con la presentación de la iniciativa, hoy se ha enviado el dictamen y vamos a esperar en la semana que decide la Comisión de Puntos Constitucionales”. Monreal comentó que “el grupo se estimó prioritario en esta última parte del periodo ordinario de sesiones revisar y, en su caso, apoyar dos reformas constitucionales, la eliminación del fuero y la revocación de mandato. Y junto con estas prioridades, tres leyes reglamentarias en este final del periodo de sesiones. Las leyes de aguas, la ley de salud y la ley arancelaria que

está esperando la opinión de la Secretaría de Economía para legislar sobre ello, sobre los aranceles en la última semana de noviembre, primera de diciembre”.

Puntualizó que estas serían nuestras prioridades: la eliminación del fuero a todos los que lo tienen, “no hablo solo de legisladores, hablo de gobernadores, de ministros de la Corte, de consejeros del INE, de comisionados de órganos autónomos, todos los que tienen fuero, sería eliminado el fuero de la Constitución”. Y, el segundo, la revocación de mandato, que se cambiaría la fecha de llevar a cabo este proceso popular electivo en las urnas, concluyó el legislador. M

Se reasignan recursos del PEF 2026 para la justicia laboral, destaca Pedro Haces

Luego de que se aprobaron reasignaciones del PEF 2026, que plantea un gasto de más de 10 billones de pesos, el diputado morenista y líder sindical, Pedro Haces, celebró que se reconsideraran más recursos para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que ahora tiene 319 millones de pesos más.

Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena en San Lázaro, sostuvo que la asignación del presupuesto para el año 2026 será “suficiente, digno y responsable”, y criticó al PRI por no acompañar la propuesta de gasto de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estamos impulsando la reasignación de recursos al Centro de Conciliación y Registro Laboral, a la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Estos organismos asumen funciones esenciales para la justicia laboral como son: la vigilancia del cumplimiento de los principios de libertad y justicia sindical, fortaleciendo la confianza en el nuevo sistema laboral; la defensa de los derechos laborales

y de seguridad social de las personas trabajadoras y beneficiarias, así como de los sindicatos, a través de los servicios de asesoría, asistencia en la conciliación y representación jurídica”, destacó durante el debate por la aprobación a los cambios del PEF 2026.

Aseguró que el presupuesto planteado está completo y balanceado, corresponde a la nueva orientación de la política económica de los gobiernos de la 4T, que, dijo, han asumido de manera más responsable y comprometida la atención de todas las necesidades de la sociedad y de todos los sectores de la población, principalmente de los más necesitados”.

“Lamentó que hayamos llegado al extremo de que quienes se atribuyen de ser los autores originales de los programas sociales terminen votando en contra de un presupuesto que ha asignado las mayores partidas presupuestales a la población más vulnerable, finalmente son los mismos que desearían el fracaso de las políticas del gobierno y que los problemas nos desbordaran”, y dijo tener confianza y la seguridad de que los mexicanos, bajo el liderazgo de su Presidenta de la República, saldrán adelante”. M

Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...

¡Recupera tu tranquilidad al instante!

ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, ante las comisiones unidas del Congreso capitalino, se presentaron los avances y desafíos de la política habitacional en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de Clara Brugada Molina. Muñoz destacó que el objetivo de la administración es impulsar 200 mil acciones de vivienda a lo largo del sexenio, de las cuales 33 mil estarán ejecutadas al cierre de 2025, con atención prioritaria a personas de bajos ingresos.

El funcionario explicó que se busca transformar la visión tradicional que consideraba la vivienda como mercancía, lo que generó especulación y encarecimiento del suelo. Recordó que este cambio comenzó con la reconstrucción de las 22 mil viviendas dañadas por el sismo de 2017, de las cuales 21 mil ya fueron rehabilitadas y entregadas de manera gratuita, con una inversión de 14 mil 300 millones de pesos. Además, informó que se han otorgado más de 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda y destinado 3 mil millones de pesos a la compra de suelo para nuevos desarrollos.

Muñoz Santini subrayó que la Secretaría promueve una política de vivienda social y sustentable, y que para combatir la gentrificación se construyen 700 departamentos en renta en las colonias El Rosario, Tacuba y Centro, con una inversión de 600 millones de pesos. El objetivo es alcanzar 20 mil

departamentos en renta para 2030, destinados a jóvenes, madres solteras, estudiantes y personas con discapacidad. Asimismo, señaló que el Instituto de la Vivienda (INVI) y la Secretaría del Medio Ambiente desarrollan viviendas ecológicas, equipadas con sistemas de captación pluvial, calentadores solares y dispositivos ahorradores.

Durante la sesión, diputadas y diputados de distintas bancadas coincidieron en la relevancia del acceso a una vivienda digna como pilar del bienestar y la justicia social, aunque expresaron inquietudes sobre los desafíos actuales. Legisladores como Patricia Urriza Arellano (MC) y Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) advirtieron sobre la falta de vivienda asequible para los jóvenes y el desplazamiento de familias hacia la periferia. Otros, como César Emilio Guijosa (Morena) y Manuel Talayero Pariente (PVEM), destacaron los avances y el esfuerzo del gobierno para reducir el rezago habitacional, generar reservas territoriales y ofrecer financiamiento a bajo costo.

En respuesta, el secretario informó que el INVI cuenta con módulos en todas las alcaldías para tramitar apoyos y créditos sin intermediarios, y que la dependencia trabaja para digitalizar estos procesos. Con una inversión total de 9 mil millones de pesos gestionados a través del INVI y la Comisión de Reconstrucción, el gobierno capitalino busca consolidar una política de vivienda justa, sustentable y accesible, enmarcada en una ciudad más equitativa y solidaria M

CARLOS SANTAELLA

93.5 FM

LUNES A VIERNES 1 A 4 PM

Medalla Themis para Alfredo T. Calderón (CISA) por su innovación en IA jurídica

REDACCIÓN/STAFF

Ciudad de México.— La centenaria Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), fundada en 1925, el pasado 29 de octubre, impuso la Medalla Themis al Mtro. Alfredo Tomás Calderón Martínez, por sus contribuciones en la implementación de la inteligencia artificial en el sistema de justicia penal. La presea fue impuesta por la Mtra. Eleonor Elizabeth Rembis Rubio, presidenta de la academia. Fueron testigos de la imposición el Dr. José Alejandro Dosal Luce, vicepresidente, y el Mtro. Ariosto Otero, miembro de número. La distinción subraya el impacto de proyectos que incorporan herramientas algorítmicas a tareas clave del proceso penal acusatorio, desde la investigación de casos, hasta el análisis probatorio y la transparencia judicial.

La medalla fue diseñada por el prestigioso muralista mexicano Mtro. Ariosto Otero. En la parte frontal se encuentra la diosa Themis y una leyenda que reza: “Justicia es la obediencia a las leyes y las instituciones”

En la ceremonia estuvieron presentes el Dr. Alejandro Carlos Espinosa, juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; la Dra. Ana Isabel Flores Solano, en representación de la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; la Mtra. Delia María Orozco Gómez, directora de la Editorial CISA; y la Dra. Patricia Lira Alonso, presidenta de la Academia Nacional de Historia del Derecho y la Justicia, entre otras personalidades. El acto se realizó bajo el lema institucional “Por la Ciencia en Servicio de la Humanidad” de la ANHG.

Durante la presentación, el Mtro. Juan Mario Mondragón Zúñiga, miembro honorario, señaló que la obra jurídica del galardonado “abre un nuevo paradigma en la aplicación del derecho por parte de los abogados, jueces,

magistrados, ministros y defensores”.

Alfredo Calderón —Director General del Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio (CISA)— es Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la UNAM, Maestro en Derecho por la London School of Economics and Political Science (LSE) con grado obtenido con “Méritos”; catedrático del INACIPE y dictó su primera conferencia internacional en la Universidad de Cambridge. Además, es abogado litigante, fundador de la firma legal Calderón & Orozco y creador de Victoria IA, la primera abogada penalista digital impulsada con inteligencia artificial, y autor del libro “Inteligencia Artificial, Algoritmos en la Justicia Penal”, obra que proyecta la aplicación práctica de la IA para mejorar el sistema de justicia, con propuestas para optimizar la gestión de casos, fortalecer la analítica probatoria y elevar la transparencia y la rendición de cuentas. También destaca por ser pionero en la capacitación de operadores jurídicos con inteligencia artificial, impulsando programas de formación, talleres y laboratorios de casos orientados al uso responsable y ético de esta tecnología. Su visión innovadora la expuso en el Primer Foro sobre Inteligencia Artificial ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.

Tras recibir la presea, el galardonado agradeció a la ANHG y subrayó que “la adopción de esta tecnología en la vida de las personas es un gran reto y que la inteligencia artificial nos puede brindar consejos apoyados en la matemática”. La Medalla Themis reconoce a quienes promueven innovación científica con impacto social; en esta edición, el foco recae en la convergencia entre tecnología y justicia, un frente en el que el galardonado es referente a nivel nacional e internacional M

DOLOR E INJUSTICIA

Madrileño de 53 años. Es diputado del Partido Socialista Obrero Español en la XV Legislatura (presente) y nació en cuna humilde. Se licenció en Derecho y se diplomó en Ciencias Empresariales en la Universidad de Deusto. Hoy es tambiñen en Canciller.

Es diplomático de carrera y ya realizó misiones en Colombia, Francia y la representación permanente ante la OCDE. En septiembre de 2022, cumpliendo un compromiso de las negociaciones que llevaron a su partido al poder, envió una propuesta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pidiendo que el catalán, euskera y gallego pudieran ser usados en los plenos de la Eurocámara (Bruselas, Bélgica).

La oficialidad de las lenguas españolas en el Viejo Continente, es una lucha histórica de las comunidades autónomas, que arropó el PSOE bajo el argumento que ese país es plurilungüe. “Las lenguas no dividen, al contrario, son puentes,” se ha dicho hasta el cansancio, pero nadie puede negar que esa búsqueda tiene ampliamente divididos a los españoles.

momento se “pausaron” las relaciones, sin romper nuestra sólido comercio e interrelación.

En ese trayecto, varios expresidentes mexicanos, encontraron por allá un sano autoexilio; y las inversiones de aztecas, y las castizas acá, están más que boyantes.

El Partido Popular fomenta y protege que el español sea la única lengua oficial, y que en ese idioma, se comuniquen en el parlamento ibérico; pero cada quien habla en su idioma cuando sube a la tribuna máxima de aquel reinado.

En marzo de 2019 el entonces presidente López Obrador redactó una carta al rey Felipe VI, para solicitarle que pidieran perdón a los pueblos originarios de nuestro país, por los abusos cometidos durante la Conquista, hace más de 500 años.

España respondió con un comunicado escueto, donde lamentaba la misiva, y rechazaba con toda firmeza su contenido. Desde ese

El Ministro de Exteriores y legislador José Manuel Albares en un discurso habló sobre el “dolor e injusticia” que España causó a los pueblos originarios de nuestro país. Fue apenas este 31 de octubre, durante la inauguración de la exposición “La Mitad del Mundo, la mujer en el México Indígena” allá en Madrid.

El Canciller dividió de nuevo a todo España, y obviamente a nuestra nación. La presidenta Sheinbaum festejó el gesto, la derecha aquí y allá lo quiere quemar vivo; y la izquierda de ambos lados del Atlántico festeja la declaración que le ordenó el huésped de la Moncloa, Pedro Sánchez.

Política transmarina le llaman, mientras millones de mexicanos y españoles seguimos debatiendo sobre la colonización, evangelización y mestizaje, que empezó con la conquista del Imperio Mexica, allá por 1519.

COLOFÓN:

+ Por fin de completó la Sala Superior del Tribunal Federal e Justicia Administrativa.

+ Ya son 16 personas juzgadoras, como lo ordena la Reforma Constitucional.

+ Los nuevos integrantes son: Selene Cruz, Ludmila Valentina Albarrán, Ariadna Camacho, José Ramón Amueva y Eduardo Santillán. Este último se perfila para presidir el órgano colegiado, en enero del 2026, en sustitución de Valls Esponda. M

OPINIÓN

DEL VIRREINATO AL NARCO, CINCO SIGLOS DE VACÍOS

En México, mientras presidentes llegaron y se fueron y los planes de seguridad fracasaron, capos como Ismael “El Mayo” Zambada operaron durante más de 40 años. Su captura en julio de 2024, en el avión que lo llevó contra su voluntad a Estados Unidos, apenas confirma una excepción: otros como Nemesio Oseguera “El Mencho” o Isidro Meza “Chapo Isidro” siguen libres.

La impunidad de los narcos no se explica solo por fallas operativas o falta de voluntad política, sino por raíces históricas y estructurales: geografía, complicidad institucional y abandono territorial. Las detenciones exitosas — El Chapo Guzmán en 2014 y 2016, Beltrán Leyva en 2009, Treviño Morales en 2013— fueron operaciones quirúrgicas, no resultado de control del territorio. La mayoría de las capturas se debió al azar o a descuidos.

El problema se remonta a la fractura del pacto entre el narcotráfico y el régimen priista tras la caída de Félix Gallardo en 1989. La democratización debilitó los mecanismos de control político, y con ellos la red de contención que mantenía cierta paz territorial. La guerra de Felipe Calderón en 2006 terminó con lo que quedaba del equilibrio. Su militarización multiplicó los grupos criminales: de seis grandes cárteles se pasó a más de 150 grupos armados que hoy dominan regiones completas, diversificados en narcotráfico, extorsión, robo de combustibles, trata de personas y otros delitos.

no puede ni entregar agua a comunidades aisladas. Si no puede entrar después de una tormenta, menos podrá capturar a un capo atrincherado en esas sierras.

La raíz del vacío estatal se hunde en la historia: en el virreinato, la autoridad central delegó el control a caciques locales. El PRI institucionalizó esa práctica: pactó con jefes regionales, toleró ciertas actividades criminales y garantizó estabilidad política. Cuando el sistema se derrumbó en los 90, lo reemplazó la violencia.

Hoy detener a “El Mencho” no depende solo de inteligencia militar. Las regiones donde opera son inaccesibles y dominadas por redes criminales que combinan control social y poder económico. Pensar que una intervención extranjera resolvería lo que México no ha podido es una fantasía peligrosa.

Además, el crimen mexicano forma parte de una red global de tráfico químico y financiero con intermediarios chinos que lavan dinero y suministran precursores del fentanilo.

Hoy México necesita algo más que arrestos espectaculares. Primero, presencia permanente del Estado con infraestructura y servicios. Segundo, fiscalías autónomas, bien financiadas y protegidas. Tercero, inteligencia civil que conecte información financiera y territorial. Y cuarto, voluntad política sostenida para desmantelar las condiciones que crean capos.

La expansión criminal fue consecuencia del abandono estatal. En amplias zonas del país no hay caminos, teléfonos, ministerios públicos ni presencia militar. Las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Tabasco y Chiapas mostraron que el Estado

El narco sobrevive gracias al silencio, al abandono y a la tierra sin ley. Mientras eso no cambie, siempre habrá un nuevo capo. Cinco siglos de vacíos explican por qué en México el poder cambia de manos, pero el Estado sigue sin llegar. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web:

CLUB

RUSIA:

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

En la fase de transición caótica –del fenecido orden mundial unipolar de la globalización financierista al incipiente nuevo orden multipolar/policéntrico–, el debate de las ideas también se ha trasladado: del balcanizador Choque de las civilizaciones y la reconfiguración del nuevo orden mundial de 1996 (¡con prólogo de Brzezinski, durante la presidencia unipolar de Bill Clinton!), del tóxico Samuel Huntington (bit.ly/43zzggD), ex apparátchik del Departamento de Estado, al Diálogo de civilizaciones, emitido en 2000 (sic) como alternativa, por el ex presidente iraní reformista Mohammad Khatami (bit.ly/3JHiZzg), el cual hoy es impulsado por China.

Sale sobrando diagnosticar que el monopolio propagandístico de los globalistas neoliberales aniquiló la seductora propuesta de Khatami.

A posteriori del fallido G-2 de Trump con China –“No hubo G-2 de Trump con China: medita el nuevo orden tripolar con

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Putin y Xi. Sombra del Khabarovsk de Rusia (bit.ly/47oy9Cz)”, y Disuasión estratégica ( deterrence): ¿No habrá tercera guerra mundial gracias al misil Burevestnik y al dron Poseidón? (bit. ly/4oSaMXN).

El muy influyente Fyodor Lukyanov aduce en Russia Today, dos días después de la cumbre disfuncional de Trump y Xi, que “conforme Estados Unidos y China colisionan, otras civilizaciones (¡megasic!) se preparan a tomar su propio camino”, cuando “la era de la afable globalización finiquitó y regresan las civilizaciones (bit.ly/3LlaqdX)”.

Lukyanov es el editor en jefe de Rusia en los Asuntos Globales, jefe del presidium del Consejo de Política Exterior y de Defensa, y director de Investigaciones del think tank Club Valdai (bit. ly/4onjWMa). Él arguye que el dominante “orden liberal inició su resquebrajamiento mucho antes de que Donald Trump ingresara a la Casa Blanca, pero su arribo hizo que la ruptura fuera visible e irreversible”. No especifica si se trata de Trump 1.0 o de Trump 2.0.

Ahora “el péndulo se balanceó atrás hacia la identidad, diferencia y autoasertividad civilizatoria”. ¡Ni más ni menos que la pluralidad biosférica antimaniquea!

Recomienda que el trumpismo, guste o disguste, “es la realidad (¡megasic!) que cada uno debe considerar en sus estrategias”. Deduz-co que los países pueden fenecer si no se saben ajustar, o si apuestan mal, a la nueva realidad estratégica del nuevo orden multipolar global.

Más allá de su abordaje casi sicoanalítico sobre la personalidad teatral de Trump, que contrasta con el más sobrio y prudente Xi, Lukyanov arguye en forma persuasiva que “Pekín, o bien ya alcanzó la paridad con Washington o pronto lo hará. Lo que la convierte en el principal rival geopolítico de Estados Unidos” cuando “culturalmente (¡megasic!) las dos superpotencias no podrían ser más diferentes”.

Juzga que “el futuro de las relaciones de Estados Unidos y China seguirá un ritmo similar a los negociadores comerciales: presión, pausa, acuerdo parcial, ruptura y repetición.Cada parte pondrá a prueba cuánto daño puede amenazar sin caer en el desastre”.

Prosigue que “esta no es una nueva guerra fría. Es algo más fluido, más impredecible.El mundo actual no es bipolar, es un sistema en el que otros actores importantes desde Rusia e India hasta coaliciones regionales de Medio-Oriente, Eurasia y América Latina se harán notar”, pero define en forma seminal que “el eje central de la transformación es la divergencia entre Estados Unidos y China”.

Agrega que “la variable decisiva no será la ideología, sino la distribución del poder. La identidad civilizatoria añade profundidad a la contienda; la economía y la tecnología le dan urgencia; los estilos de liderazgo determinan el ritmo”.

Concluye que “ha llegado un mundo de actores civilizatorios, a veces cooperando, a me-nudo compitiendo. Y la relación entre Estados Unidos y China definirá sus contornos más que cualquier otro factor”. ¿Y dónde quedó Rusia?

Me llama la atención que Lukyanov reduzca el epílogo del nuevo orden mundial al choque de Estados Unidos y China, sin tomar en cuenta los alcances de la impactante nueva panoplia de armas indetectables de Rusia. M

Del 20 al 23 de octubre se escenificó el Cuarto Plenario del Partido Comunista Chino, en el que se consolidó la autoridad del presidente Xi Jinping, lo cual “subrayó un giro audaz

en el modelo de desarrollo económico de China para su próximo plan quinquenal”.

Asegura Clara Brugada más seguridad e iluminación en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca

Desde el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, la jefa de Clara Brugada anunció una serie de acciones integrales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estas acciones está enfocadas en la seguridad, la iluminación, la infraestructura hidráulica y el fortalecimiento educativo y cultural. La mandataria encabezó una jornada del programa Casa por Casa, con el propósito de escuchar directamente las demandas ciudadanas y atenderlas con respuestas inmediatas y de largo plazo. Durante su discurso, Brugada destacó que la principal petición de los vecinos de Santa Cruz Acalpixca fue mejorar la iluminación pública, por lo que su gobierno instalará más de mil 100 luminarias nuevas, de entre 100 y

CARLOS SANTAELLA

200 watts, distribuidas en todo el pueblo. Esta acción —dijo— no solo busca embellecer las calles, sino también reforzar la seguridad. “Una calle iluminada es una calle más segura”, subrayó, al enfatizar que las obras se realizarán en coordinación con las autoridades locales y la propia comunidad.

La jefa de Gobierno recordó que su administración tiene el compromiso de iluminar cada colonia y pueblo que visita, como parte de una estrategia de bienestar social y de prevención del delito. En el caso de Santa Cruz Acalpixca, estas acciones estarán acompañadas por otras obras de infraestructura que beneficiarán directamente a sus habitantes.

En materia hidráulica, Brugada anunció que se realizará una asamblea comunitaria para definir las prioridades en torno al mejoramiento del drenaje y la distribución del agua potable, dos de las problemáticas más señaladas en la zona. Recordó que el gobierno capitalino tiene en marcha una inversión histórica de más de 4 mil millones de pesos destinada a modernizar los sistemas de drenaje y agua en toda la ciudad. “Es muchísimo dinero, pero así son también las necesidades que tenemos”, afirmó.

Dentro de las acciones de carácter urbano, la mandataria capitalina confirmó que Santa Cruz Acalpixca será parte del programa Yolotl Anáhuac (Corazón del Anáhuac), una iniciativa cultural que busca rescatar la identidad de los pueblos originarios mediante la mejora del entorno urbano: pavimentación de calles, rehabilitación de fachadas, murales, cenefas y glifos tradicionales que representen la historia local. La idea es que los propios habitantes decidan el diseño y los símbolos que formarán parte de la renovación de su comunidad.

adelantó que en 2026 las escuelas de Santa Cruz Acalpixca serán incluidas en el Programa Mixtli Digital, con el cual se dotará a los planteles de computadoras, tabletas, pizarras interactivas y proyectores. Este proyecto busca fortalecer la enseñanza con herramientas tecnológicas modernas, y cada año se incorporarán 500 escuelas adicionales en toda la ciudad.

Durante la jornada, Brugada también aprovechó para invitar a la población a vacunarse ante la temporada de frentes fríos, en módulos habilitados en la plaza pública y otras zonas del pueblo. Informó que en toda la Ciudad de México ya se han aplicado más de 650 mil dosis de vacunas contra la influenza, el covid, el neumococo y el sarampión.

La jefa de Gobierno recordó que su administración tiene el compromiso de iluminar cada colonia y pueblo que visita, como parte de una estrategia de bienestar social y de prevención del delito.

En el ámbito educativo, Brugada anunció una inversión de 8 millones de pesos para renovar las cuatro escuelas públicas del pueblo —un preescolar, dos primarias y una secundaria— a través del programa 1,2,3 por Mi Escuela, que otorga dos millones de pesos por plantel para realizar mejoras estructurales, de mobiliario e infraestructura básica. Además,

Otro punto relevante del anuncio fue el compromiso de reforzar la seguridad en Xochimilco, así como la renovación inicial de los embarcaderos de Nativitas y Cuemanco, con el objetivo de fortalecer el turismo y preservar la actividad económica que depende del sistema lacustre.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, detalló que las acciones en Santa Cruz Acalpixca comenzarán de manera inmediata. Explicó que ya se han registrado más de mil 500 solicitudes ciudadanas a través del recorrido Casa por Casa, que serán atendidas en los próximos meses.

Con esta serie de acciones, el gobierno de Clara Brugada busca fortalecer a Santa Cruz Acalpixca como un ejemplo del modelo de atención integral que combina infraestructura, cultura y seguridad ciudadana. “Queremos que cada pueblo y cada colonia de la Ciudad de México tenga las condiciones para vivir con bienestar, con orgullo y con esperanza”, expresó la mandataria.

La visita de Brugada a Xochimilco forma parte de una estrategia más amplia para atender de manera directa las demandas de los pueblos originarios, que representan una parte esencial del tejido histórico y social de la capital. El objetivo, dijo, es equilibrar las oportunidades entre las zonas urbanas consolidadas y las comunidades con menor acceso a servicios.M

Clamor de justicia por Carlos Manzo

REDACCIÓN/STAFF

El asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 2 de noviembre durante la celebración del Día de Muertos, ha provocado una ola de indignación nacional y reavivado el debate sobre la violencia política y la seguridad pública en México.

El hecho, que tuvo lugar en plena plaza principal del municipio michoacano, durante el tradicional Festival de las Velas, dejó al descubierto nuevamente la vulnerabilidad de las autoridades locales ante el crimen organizado y la fragilidad de las instituciones encargadas de su protección.

Carlos Manzo, de 40 años, había alcanzado notoriedad política al convertirse en 2024 en el primer alcalde independiente en la historia de Uruapan, una ciudad de 350 mil habitantes ubicada en el corazón aguacatero de Michoacán. Conocido popularmente como “el del sombrero”, por el característico accesorio que siempre lo acompañaba, Manzo había logrado construir una base de apoyo importante gracias a un discurso frontal contra el narcotráfico y la extorsión que desde hace años azotan la región.

Desde su campaña a la presidencia municipal, Manzo se caracterizó por su estilo directo y combativo. Sus declaraciones solían generar controversia por el tono duro con el que se refería al combate a la delincuencia. En mayo pasado, du-

rante un acto público con elementos de la policía local, llegó a declarar: “Delincuente que se topen que ande armado, y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlo. No hay que tener ninguna consideración con ellos”. Esas palabras fueron condenadas entonces por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien se deslindó de cualquier política de “mano dura” y llamó a respetar los protocolos de derechos humanos.

Antes de llegar al gobierno municipal, Manzo había sido legislador local por Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente liderado por la presidenta Sheinbaum. Sin embargo, tras desacuerdos con la dirigencia estatal, decidió competir como candidato independiente, en un proceso electoral en el que logró vencer tanto al partido en el poder como a las fuerzas tradicionales de la oposición. Su victoria fue interpretada como un síntoma del hartazgo ciudadano frente a la inseguridad y la desconfianza hacia las instituciones.

En los últimos meses, Manzo había denunciado públicamente la retirada de efectivos de la Guardia Nacional del municipio. En una publicación de Facebook, pidió al gobierno federal que no dejara solo a Uruapan en la lucha contra los delitos federales. “Esta decisión deja a Uruapan en estado vulnerable ante las actividades ilícitas del crimen organizado”, escribió menos de un mes antes de su muerte.

El sábado 2 de noviembre, mientras participaba en el Festival de las Velas —una de las celebraciones más importantes del municipio—, Manzo fue atacado a balazos frente a cientos de asistentes. Testigos relatan que, tras escuchar varias detonaciones, la gente corrió a resguardarse entre los altares y ofrendas instalados en la plaza. El alcalde fue trasladado aún con vida al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció minutos más tarde.

Carlos Manzo, de 40 años, había alcanzado notoriedad política al convertirse en 2024 en el primer alcalde independiente en la historia de Uruapan, una ciudad de 350 mil habitantes ubicada en el corazón aguacatero de Michoacán. Conocido popularmente como “el del sombrero”, por el característico accesorio que siempre lo acompañaba,

De acuerdo con el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, el responsable del ataque fue un joven de 17 años, identificado como Víctor Manuel “N”, originario del municipio de Paracho, quien fue abatido por agentes de seguridad durante la persecución posterior. Dos cómplices fueron detenidos en el lugar. Según la investigación, el adolescente estaba vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que opera en la zona y que había sido afectada por operativos recientes encabezados por la policía municipal.

Torres Piña detalló que el joven agresor dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, que detecta residuos de plomo y bario, confirmando que disparó el arma homicida. Además, se determinó que era consumidor de metanfetamina. Su familia reconoció el cuerpo y declaró que el joven había desaparecido de su domicilio una semana antes del ataque.

Las autoridades estatales señalaron que el homicidio estaría

relacionado con la captura, en agosto pasado, de René Belmonte, alias El Rino, líder local del CJNG en Uruapan, detenido durante un operativo dirigido por la policía municipal bajo las órdenes del propio alcalde. Belmonte controlaba un esquema de extorsión a pequeños y medianos productores de aguacate, uno de los cultivos más rentables de la región. Su detención habría generado represalias por parte del cártel.

El asesinato de Manzo se suma a una larga lista de crímenes contra funcionarios públicos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Alcaldes, en lo que va del año han sido asesinados al menos diez presidentes municipales en todo el país, tres de ellos en Michoacán. La organización señala que la violencia contra autoridades locales se ha convertido en un problema estructural derivado de la expansión territorial de los grupos criminales y de la insuficiente coordinación entre los tres niveles de gobierno.

El municipio de Uruapan, el segundo más grande de Mi-

choacán, ha sido históricamente uno de los más afectados por la presencia del narcotráfico. Su ubicación geográfica lo convierte en un punto estratégico que conecta las regiones de Tierra Caliente, el Bajío y la costa del Pacífico. La combinación de riqueza agrícola, producción de aguacate y tránsito de mercancías lo ha transformado en un territorio de alto valor para las organizaciones delictivas.

Tras conocerse el asesinato, la reacción de la población fue inmediata. Miles de personas salieron a las calles para exigir justicia y responsabilizar al gobierno federal y estatal por la falta de protección. “Él no murió, el gobierno lo mató”, corearon durante una multitudinaria marcha que recorrió las principales avenidas de Uruapan hasta la plaza donde fue asesinado el alcalde. Los manifestantes portaban camisetas blancas con la imagen de Manzo y pancartas con frases como “Miedo, solo al silencio” o “Queremos paz”.

La marcha transcurrió de manera pacífica, bajo vigilancia de la Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán. Entre los asistentes se encontraba Raquel Ceja, abuela del alcalde, quien, visiblemente afectada, tomó la palabra en la plaza principal: “Yo le decía que no tenía necesidad, pero él me respondía que tenía que hacerlo. Mátenme a mí, no les tengo miedo”. Sus palabras fueron recibidas con aplausos y lágrimas por los presentes.

hasta el último día. Hay una esperanza para Uruapan, para Michoacán, para todos los que han perdido a un ser querido, los que han sido extorsionados o abusados. Aquí está su mensaje de esperanza”, expresó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato y expresó sus condolencias a la familia del alcalde. En su conferencia de prensa del lunes siguiente, aseguró que el gobierno federal había brindado apoyo de seguridad al municipio y se comprometió a que no haya impunidad. “Se están realizando todas las investigaciones para esclarecer el caso. La violencia no quedará sin respuesta”, dijo.

El asesinato de Manzo se suma a una larga lista de crímenes contra funcionarios públicos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Alcaldes, en lo que va del año han sido asesinados al menos diez presidentes municipales en todo el país.

La viuda del alcalde, Grecia Quiroz, asumió el cargo como presidenta municipal interina ante el Congreso del Estado. En su discurso, pronunciado frente a miles de ciudadanos congregados en la misma plaza donde fue asesinado su esposo, pidió al gobierno federal voltear a ver a Uruapan y atender la violencia que vive la región. “Mataron a Carlos Manzo, pero no pudieron matar lo que despertó”, declaró. “No vengo a rendirme, vengo a exigir justicia y a decirle a la presidenta que saque a todos esos delincuentes de nuestra zona”.

Durante su intervención, la nueva alcaldesa agradeció el apoyo ciudadano y aseguró que el legado de su esposo sería la unidad de los uruapenses frente al miedo. “Agradezco a este pueblo de Carlos Manzo, que siempre confió en él

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que los agresores aprovecharon la falta de controles en el evento público para acercarse al alcalde. Según su informe, la escolta de Manzo repelió el ataque y logró abatir a uno de los responsables. Otros dos fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lamentó el crimen y anunció el refuerzo de la seguridad en la región mediante un operativo conjunto entre la Guardia Civil, la Guardia Nacional y el Ejército. Sin embargo, las manifestaciones ciudadanas evidenciaron una desconfianza generalizada hacia las autoridades estatales. Durante las marchas, se escucharon consignas que pedían la renuncia del gobernador y acusaciones de complicidad por omisión.

En el contexto político nacional, el caso ha tenido repercusiones. Partidos de oposición han cuestionado la eficacia de la estrategia de seguridad del gobierno federal y han señalado que la violencia contra funcionarios locales contradice los informes oficiales sobre la reducción de homicidios. Analistas coinciden en que la muerte de Manzo ocurre en un momento clave para la administración de Sheinbaum, que ha hecho de la seguridad uno de los ejes prioritarios de su gobierno.

La situación en Uruapan se agrava por la fragmentación de los grupos criminales. Fuentes de seguridad señalan que,

tras la caída de líderes históricos del narcotráfico en la región, han proliferado células locales que compiten por el control de las rutas de distribución y las redes de extorsión. En los últimos meses se han registrado ataques contra policías municipales y enfrentamientos entre bandas.

En paralelo, organizaciones civiles han advertido sobre la creciente vulnerabilidad de los funcionarios municipales. Un informe del Laboratorio de Análisis de Violencia Política en México documenta que, en la última década, más de 150 alcaldes, exalcaldes y candidatos han sido asesinados, en su mayoría en

municipios de alto riesgo por presencia de crimen organizado.

El asesinato de Manzo reaviva también el debate sobre la protección a autoridades locales. A diferencia de gobernadores o funcionarios federales, los alcaldes dependen de sus propios recursos para su seguridad personal. En muchos casos, no cuentan con escoltas federales ni con protocolos estandarizados de riesgo. En Michoacán, donde la violencia se ha mantenido en niveles altos durante años, la precariedad de los municipios pequeños agrava el problema.

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz García, publicó un mensaje en memoria de su esposo, el fallecido presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, en el que expresó su compromiso de continuar el trabajo que él inició y de mantener viva su vocación de servicio. En la publicación, Quiroz García agradeció a su esposo por los momentos compartidos y el legado que dejó en la administración local. “Te juro que no te voy a fallar, por ti, por mí, por nuestros hijos y por Uruapan”, escribió, acompañando sus palabras con una fotografía del exalcalde.

El caso de Manzo ha sido descrito por especialistas como un ejemplo del costo político y humano que implica enfrentar a los cárteles sin respaldo institucional. Su perfil mediático, su independencia política y su discurso desafiante lo convirtieron en una figura atípica en el panorama local. Sin embargo, su asesinato refleja también los límites de la acción individual frente a estructuras delictivas que superan las capacidades municipales.

A casi una semana de su muerte, el ambiente en Uruapan sigue siendo de duelo y tensión. En la plaza principal, cientos de personas mantienen altares con su fotografía, flores y velas. Las redes sociales continúan reproduciendo sus mensajes y discursos, y su imagen, con el característico sombrero, se ha vuelto símbolo de resistencia. Mientras tanto, la investigación avanza. La Fiscalía de Michoacán informó que ha identificado a más personas involucradas en el ataque y que el caso se mantiene abierto con la colaboración de la Fiscalía General de la República. El fiscal Torres Piña reiteró que el homicidio “se encuentra directamente relacionado con grupos de la delincuencia organizada” y aseguró que se actuará “hasta sus últimas consecuencias”. El municipio continúa bajo vigilancia reforzada.

Elementos del Ejército y la Guardia Nacional patrullan las calles, y se han instalado retenes en las principales entradas. Pese a ello, los habitantes expresan desconfianza y miedo ante la posibilidad de nuevos ataques.

La muerte de Carlos Manzo ha dejado un vacío político y emocional en Uruapan. También ha puesto nuevamente en el centro de la agenda nacional la urgencia de revisar la política de seguridad pública, particularmente en los niveles locales. Más allá de la conmoción inmediata, el caso exhibe un dilema de fondo: la dificultad de gobernar en territorios donde el Estado y el crimen organizado comparten espacios de poder, y donde la valentía individual no basta sin una estrategia integral que garantice la vida y la estabilidad de quienes deciden enfrentar la violencia desde el servicio público.

En la plaza donde hace una semana se celebraba el Día de Muertos, los uruapenses siguen reuniéndose cada noche con velas encendidas. Lo hacen no solo para recordar a su alcalde, sino para exigir que su muerte no se sume a la larga lista de impunidad que ha marcado a Michoacán y a todo el país. Porque, como repite un cartel colgado en la fachada del palacio municipal: “Mataron al hombre, pero no al ideal”. M

ES LA ENTIDAD CON MÁS ELECTORES DEL PAÍS

EdoMéx abierto a la reforma electoral Claudia Sheinbaum: Delfina Gómez

ROMÁN QUEZADA

Encabeza las Audiencias Públicas para la Reforma Electoral donde participan instituciones de los tres órdenes de gobierno y ciudadanía.

El Estado de México cuenta con la experiencia para proponer bases y directrices que constituyan un nuevo modelo electoral, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar las Audiencias Públicas para la Reforma Electoral y reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar esta iniciativa para garantizar elecciones más equitativas, transparentes y confiables.

“El Gobierno escucha a su pueblo porque la democracia no se limita al voto. La democracia nos ha demostrado que nun-

ca un proceso es acabado, la democracia vive y se mueve, es una obra permanente que requiere actualización frente a los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y económicos”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez.

En el auditorio de la Escuela Judicial, la Mandataria estatal señaló que para la Cuarta Transformación la ciudadanía es el centro de las decisiones y políticas que impulsan al país y destacó la importancia del el Estado de México, al ser la entidad con el mayor número de electores.

"Las y los mexiquenses sabemos bien que las transformaciones verdaderas se construyen estando cerca de la gente, escuchando la voz del pueblo y dialogando con la ciudadanía, por eso celebro que estas audiencias sean un espacio plural, respetuoso e incluyente donde todas las voces cuenten", expresó la Gobernadora mexiquense.

Agradeció la participación de las organizaciones sociales, la ciudadanía, los partidos políticos, la academia y los re -

Reconoce Gobernadora Delfina

a la Presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar reformas que surjan de la escucha de todas las voces del país.

presentantes de los tres órdenes de gobierno para aportar sus propuestas y así fortalecer el sistema electoral del país.

Señaló que está segura de que las conclusiones obtenidas de las 18 ponencias del ejercicio permitirán integrar una propuesta consensuada y con gran visión de futuro.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Coordinador General de Política y Gobierno de Presidencia de la República, destacó que la propuesta de la Reforma Electoral partirá del análisis de lo que ha funcionado y de las propuestas que se obtengan de estas Audiencias Públicas realizadas en todas las entidades federativas y de las recibidas a través del micrositio habilitado para este ejercicio.

“Tenemos Poderes Judiciales renovados, estarán empezan-

do a dar resultados que el pueblo exigió con su votación y tendremos muy pronto una propuesta de reforma electoral en la cual podamos vernos reflejados todas y todos”, indicó.

Por su parte, Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, destacó que participar en estas Audiencias Públicas es reiterar su compromiso de seguir siendo una institución abierta al diálogo y en la que prevalece la colaboración entre poderes para el beneficio de la ciudadanía.

En este ejercicio democrático estuvieron: Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México; Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF; Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y Jesús George Zamora, Consejero Jurídico. M

MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO

Michelle Núñez entrega la calle “Canelitas” en Valle de Bravo

La presidenta municipal, Dra. Michelle Núñez Ponce, encabezó la entrega de la calle “Canelitas” en la comunidad de Rincón de Estradas, una obra incluida en el programa “Caminos con Bienestar”, que busca mejorar la infraestructura vial en distintas zonas del municipio.

Con una intervención de más de 1,400 metros cuadrados, la obra ofrece mejores condiciones para el tránsito vehicular y peatonal, favoreciendo la conectividad entre colonias y fortaleciendo la seguridad de los habitantes. Esta acción responde a una demanda social prioritaria en materia de movilidad.

Durante el acto inaugural, la alcaldesa subrayó que la ejecución de proyectos como este refleja la confianza y la participación de la ciudadanía, factores que han permitido consolidar una relación cercana entre el gobierno municipal y las comunidades.

Núñez Ponce destacó que la colaboración entre autoridades y vecinos ha sido clave para avanzar en el desarrollo

urbano ordenado, garantizando obras de calidad que mejoran el entorno y la vida cotidiana de las familias vallesanas.

La presidenta municipal reiteró que el programa “Caminos con Bienestar” continuará extendiéndose a otras localidades, con el objetivo de ofrecer vías seguras, transitables y funcionales, que contribuyan al progreso del municipio.

Asimismo, mencionó que cada obra entregada representa un compromiso cumplido con la población, al brindar soluciones concretas que elevan la calidad de vida y promueven el bienestar colectivo.

Durante la entrega, vecinos de la comunidad reconocieron la importancia de esta intervención, al señalar que ahora cuentan con una calle más segura y accesible, que facilita el acceso a escuelas, centros de salud y áreas de trabajo.

Finalmente, la alcaldesa reafirmó que su administración mantiene firme la visión de construir un Valle de Bravo más justo, conectado y próspero, impulsando obras que generen beneficios directos para todas y todos los habitantes. M

MUNICIPIO DE NAUCALPAN

Tendrá Naucalpan C4 Con tecnología de punta, informa Isaac Montoya

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, colocó la primera piedra del nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) municipal, que se construirá en el Predio La Victoria para sustituir las antiguas instalaciones con casi 20 años de uso y abandono.

El alcalde destacó que este nuevo espacio se convertirá en uno de los C4 más modernos del país, con tecnología de punta y tendencia hacia un modelo C5, lo que permitirá fortalecer las acciones de vigilancia y reducir la incidencia delictiva. Recordó que, según datos de la Fiscalía estatal y del Secretariado Ejecutivo, los delitos de alto impacto han disminuido 32.81% en comparación con la administración anterior.

Montoya Márquez subrayó que el nuevo centro forma parte del modelo de seguridad de Proximidad Social, orientado a fortalecer la confianza ciudadana y la cooperación comunitaria. Anunció que próximamente se graduarán 200 nuevos elementos de la Guardia Municipal y que en este espacio también operarán Bomberos, Protección Civil y Paramédicos para mejorar la capacidad de respuesta.

El C4 contará con una superficie de 3,211 metros cuadrados y zonas administrativas, de monitoreo y servicios. Dispondrá de dormitorios, comedor, biblioteca, sala de capacitación y un videowall de alta tecnología conectado a más de 600 cámaras municipales. El proyecto se edificará con piezas prefabricadas para acelerar su construcción y dignificar las labores de la Guardia Municipal. M

QUERÉTARO

CON VUELO DESDE EL AIQ

Reactivan ruta Querétaro–Acapulco

GUILLERMO MEDINA

El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la presentación del inicio de operaciones del vuelo Querétaro – Acapulco, operado por Transportes Aéreos Regionales (TAR), con una salida inaugural el próximo 4 de diciembre de 2025.

Desde las instalaciones del edificio Técnico del Aeropuerto Internacional de Querétaro, el mandatario expresó su agradecimiento al grupo directivo de TAR por refrendar su confianza depositada hace unos años en el estado; así como a la tenacidad de las autoridades del Gobierno del Estado de Guerrero para materializar la reactivación de este vuelo que estiman moverá a más de nueve mil pasajeros al mes.

“Entonces de verdad, Doctora, yo, al contrario, mi agradecimiento a usted, mi agradecimiento a la empresa TAR para apostarle y que le va a ir muy bien (…) Querétaro, nada más nos falta la playa, pero hacemos un convenio jurídico (…) Entonces para mí es un honor que estés aquí, que esté el señor Secretario de Turismo del Estado, mi amigo Noé, que también se ha portado de primera con nosotros, y de verdad, muchas gracias. Y Querétaro, Querétaro no camina, Querétaro no corre, Querétaro, Querétaro vuela. Muchas gracias y felicidades”, manifestó.

Al tiempo de reconocer la voluntad del Gobernador y las autoridades de Querétaro para concretar una ruta que pone de manifiesto la confianza y un fruto compartido entre ambas tierras, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, celebró que a partir de esta conexión se vislumbra volar de Acapulco a Querétaro, de Querétaro a Madrid, así como de Madrid a Querétaro y de Querétaro a Acapulco, por lo que se puede decir que Querétaro ya tiene playa.

“Ciudadano Gobernador vengo a decirle, abrazo todo lo que ha hecho por nosotros. Esto es posible porque usted nos ayudó. Hoy concretizar este vuelo, su mano de gobernador, no

está una sola mano, están las dos, y está su corazón por Acapulco. Esto no fuera posible si él no nos hubiera ayudado (…) Estos actos de nobleza y de amor dicen más que mil palabras. Tienen un excelente Gobernador en Querétaro”, afirmó.

El director general de Transportes Aéreos Regionales México (TAR México), Alberto Chávez Sánchez, ponderó que a partir del 4 de diciembre Querétaro y Acapulco volverán a estar conectados mediante un servicio que operará en una frecuencia de jueves y domingos, saliendo de Querétaro a las 19:10, para llegar a Acapulco a las 20:15, y regresar a las 20:30, y aterrizar en el estado a las 21:45 horas.

“En TAR México estamos de vuelta con resiliencia y un renovado espíritu de servicio. Reactivamos esta ruta para conectar más que destinos, para conectar gastronomías, experiencias, pero sobre todo a nuestra gente. Porque lo que nos une es ese orgullo compartido de ser mexicanos. Lo hacemos con el corazón y con la confianza puesta en México, en su gente, en su talento y en nuestra capacidad de salir adelante.

Este acto simboliza la recuperación de una ruta estratégica, que seguirá fortaleciendo la conectividad aérea.

Esa amistad, esa alegría y ese trabajo en equipo que hoy nos reúnen son los que hacen que las cosas sucedan, apuntó.

Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que derivado de las grandes sinergias que concretan la apertura de nuevos destinos, el Aeropuerto de Querétaro está rompiendo récord en número de pasajeros, con la movilidad casi de un 20 por ciento más en el periodo de enero a septiembre de 2025 en comparación al mismo periodo del año pasado, lo que representa, dijo, un millón 762 mil pasajeros. Aplaudió que el estado se conecte con el puerto de Acapulco y reconoció los esfuerzos conjuntos para materializar este plan de vuelo.

Abundó que el AIQ pronostica cerrar el año con dos millones 300 mil pasajeros; y esta nueva conexión se suma a las 24 rutas comerciales directas que operan actualmente a nivel internacional y nacional. En este sentido, indicó que trabajan para que haya más intercambio comercial, es decir, que se mueva más carga, y con la operación desde el Aeropuerto de la central nacional de DHL se mueven más de 700 paquetes por minuto.

"Y todo esto lo estamos haciendo para que Querétaro esté mejor conectado, para que Querétaro tenga mayores capacidades de conectividad, que nos acerquen a nuestras familias, que nos acerquen a nuestros negocios, que nos acerquen a diferentes destinos. Porque como el Gobernador lo ha dicho, queremos que Querétaro siga siendo distinguido y distinguible", apuntó. M

Tlaxcala presume avances en seguridad y desarrollo bajo el gobierno de Lorena Cuéllar

REDACCIÓN/STAFF

Durante su reciente informe, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que la entidad se ha consolidado como uno de los estados más seguros del país.

Esto es respaldado por indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y encuestas nacionales que miden la percepción ciudadana. La mandataria presentó los avances logrados en materia de seguridad, programas sociales y desarrollo económico, subrayando que el estado ha experimentado mejoras significativas en compara-

ción con años anteriores.

Según los datos referidos, Tlaxcala se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional con menor incidencia delictiva, ubicándose en el segundo lugar como el estado con menos delitos registrados. En delitos de alto impacto como homicidio doloso, secuestro y extorsión, se reportan reducciones notables, lo que ha contribuido a fortalecer la percepción de seguridad entre los habitantes. La gobernadora atribuyó estos resultados al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, la implementación de estrategias preventivas y el refuerzo de la presencia policial.

Cuéllar resaltó la labor operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes mantienen presencia permanente en zonas estratégicas del territorio. Asimismo, se destacó la instala-

ción de Cámaras de videovigilancia, arcos de seguridad y centros de monitoreo que han permitido una reacción más rápida ante posibles ilícitos. La mandataria sostuvo que el enfoque no solo ha sido reactivo, sino también preventivo, con programas orientados a la juventud, la educación y el fortalecimiento de la cohesión familiar.

En el marco del informe también se abordaron avances en justicia y atención a víctimas. Se señaló que se han reforzado los servicios de la Fiscalía General del Estado y que la entidad ha puesto especial atención en la prevención y combate a la trata de personas, un problema que colocó a Tlaxcala bajo escrutinio nacional durante años. De acuerdo con el gobierno estatal, la actual administración ha impulsado acciones para atacar redes delictivas, fortalecer el acceso a la justicia y atender a mujeres y menores de edad que han sido víctimas de este delito.

Además de los logros en materia de seguridad, Cuéllar enfatizó el crecimiento económico y social del estado. Mencionó que Tlaxcala ha logrado atraer inversiones, impulsando sectores como la industria, la manufactura, el turismo y el desarrollo de infraestructura pública. Entre los proyectos destacados se mencionan obras carreteras, mejoramiento de espacios educativos y ampliación de servicios de salud. Estos esfuerzos, afirmó, han contribui -

do a elevar la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.

En el rubro social, el gobierno estatal expuso que más de 200 mil personas han sido beneficiadas con diversos programas. Se hizo énfasis en la ampliación de apoyos para adultos mayores, madres trabajadoras, estudiantes y sectores vulnerables. Además, se han impulsado programas de vivienda, becas para jóvenes, actividades deportivas y culturales como herramientas para prevenir conductas delictivas.

La gobernadora afirmó que Tlaxcala se ha convertido en ejemplo nacional de buena gobernanza, al combinar seguridad con desarrollo social y estabilidad. Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos, como reforzar el empleo formal, ampliar el acceso a servicios médicos y garantizar que los avances en seguridad se sostengan en el tiempo. Señaló que su administración seguirá enfocada en mantener los niveles de paz y tranquilidad que distinguen al estado.

Finalmente, Cuéllar agradeció el trabajo conjunto de instituciones, fuerzas de seguridad y ciudadanía, asegurando que la cooperación social ha sido un factor determinante para lograr los resultados actuales. Reiteró su compromiso de continuar construyendo un estado seguro, con oportunidades y con bienestar para todas las familias tlaxcaltecas.M

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

LAS VEGAS : VENTA MILLONARIA DE CASINO

El pasado jueves 6 de noviembre se efectuó la millonaria compra del hotel y casino STRAT localizado en el famoso boulevard Las Vegas. La construcción de la torre Stratosphere inició en 1992, y a pesar de un incendio ocurrido durante la etapa de edificación, fue inaugurada sin contratiempos en 1996, por su propietario Bob Stupak. Blake Sartini Presidente de la compañía Golden Entertainment, fundada en el 2001, anunció la venta del Hotel Strat y 6 de sus propiedades ubicadas en Laughlin y Pahrump, Nevada.

Por su parte, John Payne Presidente de VICI Properties, formalizó la compra de la icónica torre Stratosphere, por la cantidad de casi 1,200 millones dólares. Con la inversión de más de un billón de dólares y la adquisición de los casinos mencionados, VICI Properties competirá con gigantes de la industria del juego, como MGM Inter-

Lic. Pablo Antonio Castro Zavala

national y Caesars Entertainment. La torre Strat de 350 metros ( 1,149 pies ) figura como la estructura más alta de Las Vegas, e incluso del estado de Nevada.

El emblemático hotel de 24 pisos cuenta con 2,427 habitaciones en total, y el restaurante giratorio Top of the World, en la parte más alta de la torre. Asimismo, ofrece una área de esparcimiento con juegos mecánicos para niños y adultos. Además cuenta con elegantes salones y capilla para la celebración de bodas.

Funcionarios del famoso casino Strat, mencionaron que el concurrido Resort mantendrá sus puertas abiertas durante el proceso de compraventa.

¡ Felicidades ! ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

Frente frío 13 llega a México: lluvias, vientos fuertes y bajas temperaturas en gran parte del país La masa de aire ártico provocará heladas al amanecer en zonas altas y marcará un descenso general de temperaturas en norte, noreste, centro y oriente del país. México se prepara para la entrada de un nuevo frente frío, el número 13 de la temporada, que provocará un descenso de temperaturas y lluvias de consideración en distintas regiones del país durante los próximos días

JUEVES

La licencia de conducir permanente en la Ciudad de México se ha convertido en uno de los trámites más solicitados del año. Este documento, que permite conducir sin necesidad de renovarlo cada ciertos años, sigue disponible por tiempo limitado y ahora puede obtenerse en horarios extendidos para atender la alta demanda ciudadana.

VIERNES

Los titulares de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar fueron criticados en la Cámara de Diputados por el desabasto de medicamentos registrado este año. Legisladoras de oposición señalaron que esto afecta la operación de hospitales y la atención de los pacientes. Ante los cuestionamientos, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el sector ha puesto en marcha diversas acciones para resolver el problema y que, a la fecha, el abasto de medicamentos ya es de 96% a nivel nacional.

MARTES SÁBADO

Alejandro Vera, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue detenido por su presunta participacióna en el esquema conocido como Estafa Maestra, utilizado por funcionarios para cometer desvíos millonarios. Vera estuvo al frente de la UAEM entre 2012 y 2018, años en los que gobernó Enrique Peña Nieto y se desarrolló en el país el esquema fraudulento. Graco Ramírez, exgobernador de Morelos, aseguró que él mismo denunció las malversaciones de Vera.

Luego de que se difundiera que autoridades mexicanas habrían frustrado una presunta conspiración para atentar contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, surgieron diversas versiones oficiales, algunas incluso contradictorias. Mientras la Embajada de Israel agradeció a México por las acciones tomadas, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, negó tener reportes de algún plan de atentado o de acciones para frustrarlo, lo que generó un choque de versiones.

MIÉRCOLES DOMINGO

Uriel Rivera Martínez, el hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum, fue vinculado a proceso por abuso sexual. La vinculación no es por la agresión a la mandataria mexicana, sino por el abuso que cometió en contra de otra mujer en el Centro Histórico. Rivera Martínez se encuentra encerrado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Hasta el momento no se sabe cuándo será la audiencia sobre el caso de la presidenta Sheinbaum.

Tras el episodio de acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal buscará homologar el abuso sexual como delito grave en las 32 entidades del país con sanciones “contundentes”, pues hoy solo en 19 estados se consideran agravantes para quienes incurren en ese ilícito. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, explicó que se realizó una revisión sobre cómo los estados tipifican el delito de abuso sexual. En el Código Penal Federal se contempla una pena de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.

ALCALDÍA M. HIDALGO

REALIZA TABE CON VECINOS LIMPIEZA EN LA PRESA DE LA BARRANCA DE DOLORES EN CHAPULTEPEC

Como parte del Programa de Recuperación de Barrancas de la CDMX y su compromiso por salvaguardar el medio ambiente, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, junto con vecinos y voluntarios realizó este domingo una jornada de limpieza en la Presa de la Barranca de Dolores en Chapultepec para recolectar la basura que se encontraba en este vaso regulador.

En respuesta a la petición de la reconocida comunicadora Martha Debayle, el alcalde Mauricio Tabe y su equipo de Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como de Protección Civil acudieron al llamado ciudadano que se hizo para rescatar de la contaminación a este pulmón de la Ciudad.

Esta jornada inició desde temprana hora con vecinos y voluntarios, además de personal de la alcaldía y miembros de la Red Juvenil por México, quienes junto con el alcalde y la comunicadora se alistaron para abordar las lanchas que les permitirían recolectar la basura.

“Día dos, estamos limpiando la Presa de Dolores aquí con el alcalde de la Miguel Hidalgo, la Red Juvenil por México dónde está, todos estos chavos increíbles, hoy vean cómo esta la presa, como pueden ver ya trajimos material profesional gracias a Protección Civil de la Miguel Hidalgo”, resaltó Martha Debayle.

La comunicadora destacó la importancia de preservar la flora y

la fauna que existe en este bello lugar, como son los patos mexicanos, una especie endémica en peligro de extinción.

“Ahí a los lejos hay patitos nadando, que no merece la fauna estar nadando entre latas de cerveza, chanclas y botellas de PET, y eso vamos a limpiar el día de hoy”, señaló.

Al término de esta jornada de limpieza se recolectaron más de 2 toneladas de basura entre botellas de PET hasta zapatos, llantas y otros desechos contaminantes.

El alcalde agradeció la iniciativa que tuvo la comunicadora Martha Debayle para lograr unir los esfuerzos de autoridades y vecinos para rescatar este recolector natural de agua.

“La verdad quiero agradecerte y a todo nuestro equipo de Sergio Aburto, de Medio Ambiente; a Pepe Piña, de Protección Civil; a Gaby de Desarrollo Urbano; a Parques y Jardines, el Doc, a todo nuestro equipo Parques y jardines, y de Protección Civil que estuvieron al pide del cañón, jalando las lanchas, subiendo la basura y cuidándonos que no se fuera la lancha con la cuerda”.

Finalmente, reconoció el apoyo de las áreas de Medio Ambiente y Sustentabilidad, encabezada por Sergio Aburto y de Protección Civil y Resiliencia, dirigida por José Federico Piña Mendieta, para lograr este objetivo. M

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

ALE ROJO DE LA VEGA RECIBE A DELEGACIÓN COREANA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibió en la sede de la Alcaldía Cuauhtémoc a la delegación oficial del Distrito de Seocho, República de Corea, encabezada por su vicealcalde Young Jun Chung, quien acudió acompañado de Jin Suk Mun, jefe de la División de Gestión de Tránsito y Aparcamiento, y Seong Jin Lim, responsable de la División de Cultura y Turismo de la Embajada de Corea en México.

Durante la reunión, la alcaldesa destacó la importancia de la cooperación internacional como vía para el intercambio de experiencias exitosas en beneficio de las comunidades locales.

“Nos honra recibirles en la Alcaldía Cuauhtémoc, que es el centro cultural, político, económico y social, no solo de la Ciudad de México, sino del país entero (…) y hoy más que retomar una relación institucional, queremos revitalizarla con fuerza y con una visión compartida y del futuro.”, expresó Rojo de la Vega.

El encuentro tuvo como propósito abrir nuevas oportunidades

de cooperación bilateral, particularmente en temas de movilidad urbana, cultura, turismo y desarrollo sustentable, con miras a generar futuras actividades conjuntas entre ambas administraciones.

La alcaldesa subrayó que la alianza con Seocho se enmarca en una agenda de diplomacia cultural impulsada desde el gobierno de Cuauhtémoc, centrada en el intercambio de experiencias y prácticas urbanas que contribuyan al desarrollo social y económico de ambas demarcaciones.

“Nos interesa aprender de sus exitosas prácticas, pero también compartir lo que nos hace únicos, nuestra capacidad de hacer comunidad a través del arte, de la memoria, de la innovación, de la industria y de la inclusión”, señaló.

La delegación coreana reconoció la relevancia de la Alcaldía Cuauhtémoc como centro histórico y cultural de la Ciudad de México, y reiteró su disposición para mantener un diálogo constante y colaborativo con el gobierno local. M

El cierre del Gobierno de Trump afecta a más de 4.000 vuelos

Los retrasos y cancelaciones aéreas elevan la presión para que demócratas y republicanos negocien para poner fin al bloqueo presupuestario.

La autoridad aérea estadounidense (FAA, en sus siglas en inglés) ha ordenado desde la madrugada del viernes la cancelación de 932 vuelos en los 40 principales aeropuertos de Estados Unidos. Además, 3.382 se han retrasado, con lo que el número total de afectados supera los 4.000. Las restricciones del tráfico de aviones anunciadas a principios de esta semana tratan de hacer frente a la saturación del sistema aéreo del país provocada por el cierre del Gobierno, que alcanza ya 38 días. El motivo de este bloqueo, que es ya el más largo en la historia de Estados Unidos, es la incapacidad de republicanos y demócratas de ponerse de acuerdo para prorrogar el presupuesto.

La compañía de análisis de aviación FlightAware calcula que este viernes se han cancelado 851 vuelos de los cerca de 25.000 programados este viernes en Estados Unidos. En un viernes habitual se cancelan unos 200 vuelos en el país. Cuando hay condiciones climatológicas adversas, las anulaciones se multiplican. En total, más de 100.000 viajeros se han visto afectados. Los principales aeropuertos afectados son los de Chicago, Atlanta, Dallas y Denver, según la estadística recopilada por FlightAware.

El bloqueo administrativo tiene cerradas o con baja actividad a decenas de agencias federales por falta de fondos. Los casi 13.000 controladores aéreos y los miles de trabajadores de seguridad de los aeropuertos llevan sin cobrar su salario desde el 1 de octubre por esta situación. Muchos han decidido pedir bajas para buscar otra fuente de ingresos con la que poder pagar la hipoteca, el préstamo del coche, el colegio de sus hijos o, simplemente, para poder llevar comida a casa, según reconoció hace unos días el secretario de Transportes, Sean Duffy.

Las restricciones provocadas por el cierre federal no afectan solo a los aeropuertos. Unos 42 millones de personas que dependen de las ayudas públicas para conseguir alimentos se están viendo afectados por el recorte de fondos públicos.

La restricción del tráfico aéreo eleva la presión sobre los republicanos y demócratas para que pongan fin al cierre del Gobierno. Los líderes de los principales partidos tratan de negociar este viernes en el Capitolio, pero las posturas siguen distantes. Los republicanos empiezan a estar desesperados, pero siguen rechazando desviar más fondos para financiar los seguros sanitarios, como piden los demócratas.

Las reducciones de vuelos podrían aumentar hasta el 20% si el cierre del gobierno se mantiene y se agrava la falta de personal de control del tráfico aéreo, según Duffy.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona a su partido para que ponga fin al cierre del Gobierno. Las encuestas muestran un desgaste del inquilino de la Casa Blanca. Los ciudadanos le culpan por la falta de acuerdo y los recortes de fondos en decenas de agencias estatales. Decenas de miles de funcionarios llevan más de un mes sin cobrar su sueldo.

El revés electoral que sufrió el pasado martes también juega

en su contra. El socialista Zohran Mamdani logró la alcaldía de Nueva York. Su partido también ganó las carreras para gobernar Virginia y Nueva Jersey. La victoria ha dado alas a los demócratas para mantener su postura en el Senado.

Las compañías aéreas han intentado anticiparse al cancelar ya el jueves muchos vuelos. La situación en los aeropuertos afectados no dista mucho de la de un día normal. Aunque hay algunos viajeros indignados porque se acaban de enterar de la cancelación de sus vuelos. Las aerolíneas han asegurado que la mayoría de sus clientes no se verán afectados. Aquellos que quieran cambiar el vuelo o cancelarlo tendrán derecho al reembolso completo de su billete. Los vuelos internacionales no están afectados.

Las mayores aerolíneas del país, American Airlines, United Airlines y Delta, son las más afectadas por las cancelaciones, con 221, 184 y 173 vuelos anulados respectivamente, según la plataforma de análisis de datos de tráfico aéreo Cirium. SkyWest, la mayor aerolínea regional de Estados Unidos, ha sufrido 172 cancelaciones, el 6% del total de sus vuelos, según el canal CNN.

Las reducciones de vuelos podrían aumentar hasta el 20% si el cierre del gobierno se mantiene y se agrava la falta de personal de control del tráfico aéreo, según Duffy.

Las cancelaciones de aviones han comenzado este viernes a partir de las seis de la mañana, hora de la costa este, y se prolongarán hasta medianoche. Las autoridades han explicado que este viernes se verán afectados un 4% del total de vuelos programados. A lo largo de la próxima semana las cancelaciones irán aumentando de forma gradual hasta alcanzar el 10% la próxima semana.

“Esta decisión no es una cuestión política, sino una decisión para evaluar los datos y mitigar el riesgo que supone para el sistema el hecho de que los controladores sigan trabajando sin cobrar”, aseguró el responsable estadounidense de Transportes este jueves.

Duffy justificó las restricciones en el tráfico aéreo con la necesidad de garantizar la seguridad. “Tenemos que tomar medidas sin precedentes porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno”. Duffy garantizó que actualmente no existe ningún riesgo para la seguridad aérea, pero justificó las limitaciones de vuelos para asegurar que el tráfico aéreo no se vea comprometido.

Trump ha pedido a los suyos que eliminen la norma del Senado que permite dilatar las tramitaciones de las leyes hasta que no se obtenga un mínimo de 60 votos. Aunque los republicanos tienen la mayoría en la Cámara con 54 escaños, no es suficiente para aprobar la ley de prórroga y necesitan apoyo de los demócratas.

“Republicanos, acaben con la obstrucción parlamentaria y recuperen el sueño americano. Si no lo hacen, los demócratas lo harán, ¡y jamás volverán a ocupar un cargo público!“, ha escrito este viernes Donald Trump en su red social, Truth.

Algunos líderes republicanos en la Cámara son reticentes a la idea de Trump de acabar con el filibusterismo parlamentario, como se conoce la norma de los 60 votos, porque creen que cuando los demócratas tengan mayoría podrán aprobar todas las normas que quieran sin control. Miran a las elecciones de mitad de mandato, que se celebrarán el próximo año, y en las que se renueva una parte del Senado. Entonces los republicanos podrían perder la mayoría y Trump ver recortado su poder. M

MALDITA SUERTE

Nueva entrega del directos de 'Cónclave'

En el juego no basta con tener una buena mano, también hace falta usar bien tus cartas. Tras dos muy buenos trabajos, Edward Berger regresa a la silla del director con Maldita suerte (o Ballad of a Small Player), pero esta vez la fortuna no está de su lado, pues, pese a un destacado apartado técnico, la película sufre muchos tropiezos narrativos.

La historia sigue a un adicto a las apuestas, Lord Doyle (Colin Farrell), que vive en Macao y se encuentra en graves aprietos: debe pagar una cifra exorbitante en deudas para dentro de pocos días o será entregado a la policía. Él promete que lo único que le falta para lograrlo es un cambio de suerte. Entonces aparece en su vida Dao Ming (Fala Chen), una prestamista tan perdida en la vida como él, quien le ofrece un poco de esperanza para salir de este problema.

Como ya era de esperarse tras Sin novedad en el frente y Cónclave, Berger nos entrega otro trabajo muy pulido en cuanto a la forma. Macao se ve precioso, con sus carteles neón, hoteles lujosos y colores vivos. La fotografía no solo hace de la ciudad un festín visual para el espectador, sino también juega con los ángulos y planos para meternos en la mente de sus personajes, como close ups con lentes angulares para resaltar su desesperación, o contraluces bellamente silueteadas para indicar que ciertas personas tienen intenciones ocultas. Los casinos, pese a estar llenos de colores y luces, son mostrados de tal forma que resalta lo repetitivo de su estructura, como si se tratase de una maquila o una prisión.

El vestuario también logra, con sutileza, mostrarnos cómo nuestro protagonista no es quien aparenta. Sus trajes, por ejemplo, siempre están hechos de colores que inevitablemen-

te resaltan incluso en fondos multicolor, en contraste con los vestuarios más sobrios del resto de apostadores, como si este hombre en su afán por encajar y mostrar su opulencia terminara delatando su desesperación por pertenecer.

Sin embargo, un buen apostador no muestra su mano antes de tiempo, y Berger presume su as bajo la manga (su giro final) demasiado pronto y con mucha obviedad. Sus “pistas” son más un alarde, casi parece no poder aguantarse las ganas de mostrar la revelación que está por hacer. Lo peor es que al hacerlo, nos muestra un flashback aclaratorio que en lugar de despejar dudas termina por poner al giro de tuerca bajo un escrutinio que no es capaz de superar exitosamente.

La falta de sutileza en el tratamiento de esta revelación afecta a toda la historia. El vestuario no usa la misma discreción que con Doyle y nos revela la naturaleza oculta de un personaje antes de tiempo; esto se debe también a la forma en cómo está fotografiada, lo cual nos da una pista muy obvia de por dónde van las intenciones del director. Los diálogos igual te invitan a sacar conclusiones antes de tiempo debido a cómo repiten el tema una y otra vez.

Aun con todo esto, la película tiene varios momentos notables, sobre todo la tensión con la cual Berger construye el clímax: en esta escena llena de suspenso se ve la mano de quién dirigió la elección en Cónclave o el desolador final de Sin novedad en el frente. También cuenta con una excelente actuación de Colin Farrell (Los espíritus de la isla), quien está totalmente comprometido con la caída en la desesperación de Doyle. Su carisma y acercamiento empático hacia un personaje que no para de tomar malas decisiones, de mentir y ser egoísta nos hace conectar con él pese a todo. M

JAVIER AGUIRRE SORPRENDE CON CONVOCATORIA

Gilberto Mora es convocado por Javier Aguirre, se suman la Hormiga González y Obed Vargas como novedades. Los dos juveniles fueron llamados por el Vasco para observarlos aprovechando lesiones de otros futbolistas que son recurrentes convocados.

para evitar que se agrave la rotura.

El combinado azteca culmina este 2025 con dos partidos de preparación: Uruguay el 15 de noviembre en el TSM Corona y Paraguay el 18 del mismo mes en San Antonio Texas.

Con un total de 26 futbolistas, la Selección Mexicana publicó su última lista de convocados para este 2025. Javier Aguirre aprovechará la Fecha FIFA de noviembre para observar juveniles como Armando González, Obed Vargas y Fidel Ambriz con miras al Mundial 2026.

Pese a sufrir una lesión en la mano izquierda que lo llevó al quirófano, Gilberto Mora, la joya de Xolos y de la Liga MX, fue convocado por el Vasco, pues tendrá una protección especial

América lidera el llamado con cinco elementos (Malagón, Álvarez, Reyes, Chiquito Sánchez y Alexis Gutiérrez) , mientras que Chivas solo cuenta con tres (Tala, el Piojo Alvarado y la Hormiga González). Toluca, el campeón del futbol mexicano, aporta a un par de jugadores (Marcel y Gallardo) tras la lesión de Alexis Vega.

Por su parte, Cruz Azul cuenta con Chiquete y Lira, luego de que Charly Rodríguez y Jorge Sánchez no fueron convocados. Pumas sigue dando muestra de su crisis con un solo convocado: Jorge Ruvalcaba. M

CONCEPTO SMART HOME DE IKEA

Después de más de una década de promesas incumplidas, hubs acumulados, bombillas que se desconectan y aplicaciones que rara vez funcionan como deberían, Ikea ha decidido pulsar el botón de reinicio del hogar inteligente. Y con su nueva línea de productos compatibles con Matter, la multinacional sueca apuesta por un retorno a lo esencial: dispositivos más accesibles, universales, fáciles de usar y diseñados para convivir sin fricciones con ecosistemas de Amazon, Apple o Google. En teoría, las condiciones para que la casa conectada deje de ser una utopía están sobre la mesa. Pero la realidad —Ikea lo admite— aún está a varios años de distancia.

La nueva familia incluye 11 bombillas inteligentes KAJPLATS, cinco sensores renovados, un enchufe conectado GRILLPLATS y, quizá el lanzamiento más atractivo para usuarios novatos y veteranos, dos mandos a distancia BILRESA. El despliegue será progresivo: en Europa y el Reino Unido a partir de enero de 2026, aunque algunos artículos empezarán a verse desde noviembre. En Estados Unidos, los sensores y mandos llegarán en enero, y las bombillas y el enchufe en abril.

Los mandos BILRESA encarnan la filosofía del “hogar inteligente sin complicaciones”. Son pequeños, ergonómicos y pensados para que cualquier miembro de la familia pueda controlar la casa sin abrir una app. El modelo básico ofrece dos botones configurables para encender luces, cambiar intensidades o activar escenas. El modelo con ruleta, más ambicioso, funciona como un “mando de habitación”: permite alternar entre tres grupos de dispositivos —por ejemplo iluminación, sonido o persianas inteligentes— con solo girar o pulsar, gracias a un sistema de tres indicadores LED.

Los sensores también han recibido una actualización pragmática. El MYGGSPRAY detecta movimiento en interiores y exteriores; MYGGBETT avisa de puertas o ventanas abiertas; KLIPPBOK identifica fugas de agua; TIMMERFLOTTE mide temperatura y humedad; y ALPSTUGA, el más avanzado, incorpora monitoreo de calidad del aire y CO₂. Esta última función apunta hacia lo que Ikea imagina como la siguiente evolución: un hogar que no solo automatice, sino que actúe para mejorar el bienestar.

Las bombillas KAJPLATS representan un giro importante respecto a la anterior generación TRÅDFRI. Ikea abandona la obsesión

por la luz “blanco cálido” y suma opciones regulables en intensidad, color y espectro blanco, ahora con mayor rango lumínico. Habrá modelos estándar E27/E26, versiones compactas E14/E12/E17 y spots GU10, con variantes de vidrio transparente para quienes prefieran una estética más clásica. El enchufe inteligente GRILLPLATS permite controlar lámparas y pequeños electrodomésticos, medir consumo energético y coordinar automatizaciones con sensores y mandos.

Pero el factor disruptivo está en el precio. Ikea quiere eliminar la barrera económica que ha frenado la adopción del hogar inteligente. En Reino Unido, las KAJPLATS costarán entre 4 y 9 libras (menos que las TRÅDFRI), los mandos entre 3 y 4 libras, y los sensores entre 5 y 7 libras —excepto el ALPSTUGA, que queda en 25 libras, diez menos que su predecesor. La ambición es clara: que la diferencia entre un producto “tonto” y uno conectado sea de apenas uno o dos euros, para que elegir lo inteligente sea casi automático.

Este reinicio no surge de la nada. Durante años, Ikea apostó por Zigbee como protocolo principal, con resultados mixtos: funcionaba, pero creó un ecosistema paralelo, poco compatible y dependiente de apps y hubs específicos. Con la llegada de Matter, un estándar de interoperabilidad respaldado por los gigantes tecnológicos y desarrollado desde los días del Proyecto CHIP, Ikea ve por fin una salida al embrollo. Su hub DIRIGERA,

actualizado recientemente, ya puede actuar como puente entre los viejos dispositivos Zigbee y el nuevo mundo Matter, evitando que los usuarios tiren sus inversiones previas.

Pero la industria aún está lejos del ideal. Cámaras, videoporteros, robots aspiradores o cerraduras inteligentes todavía no operan de forma nativa bajo Matter. Los entusiastas seguirán necesitando soluciones híbridas durante años, y para ellos — reconoce Ikea— este lanzamiento no tiene nada revolucionario. Para la mayoría, sin embargo, la clave no es la tecnología, sino que por fin “funcione sin drama”.

La pieza que empieza a asomar sobre el horizonte es la integración con IA, que podría convertir el hogar automatizado en un hogar verdaderamente inteligente: dispositivos que interpreten el entorno, aprendan rutinas y actúen sin órdenes explícitas. Ikea calcula que faltan unos cinco años para que esa visión empiece a hacerse realidad de forma accesible y democrática.

Mientras tanto, Ikea se toma su tiempo. Sin presiones bursátiles, la compañía presume de planificar a décadas, no a trimestres. La misión, aseguran, sigue siendo la misma desde su fundación: mejorar la vida en el hogar, aunque lleve veinte años lograrlo. Con este reinicio, Ikea no promete el hogar futurista inmediato; promete sentar los cimientos para que, esta vez, el futuro sí llegue.. M

BREGUET CLASSIQUE 7225

Breguet atraviesa un momento excepcional. No es exageración ni lugar común: en el año de su 250 aniversario, la maison fundada por Abraham-Louis Breguet parece haber recuperado con fuerza ese espíritu pionero que la convirtió en un pilar de la relojería. Y en ese contexto llega el Breguet Classique 7225, una pieza que equilibra magistralmente la técnica más avanzada con una estética profundamente enraizada en la historia de la marca. Más que un nuevo reloj, es una declaración de principios: innovación, precisión cronométrica y belleza, reunidas en un mismo objeto.

Para comprender la dimensión del Classique 7225 hay que mirar al pasado. Su diseño rinde homenaje a un reloj de bolsillo con gran carga histórica, conservado en el Museo Breguet de París. Aquel guardatiempo fue uno de los primeros en integrar un tourbillon de cuatro minutos, apenas el quinto vendido por la marca, e incorporaba un escape de fuerza constante mediante sistema de fusée-and-chain, además de una función de segundos de observación activada por pistón. En el siglo XIX, cuando la precisión era el máximo ideal de la relojería, estas innovaciones situaron a Breguet en la vanguardia. Ejemplares de ese tipo solían fabricarse para la realeza y hoy son objetos de culto: uno incluso será subastado por Sotheby’s con una estimación entre 350,000 y 700,000 francos suizos.

En tiempos recientes, el antecedente más directo del nuevo modelo fue el Breguet Classique Chronométrie 7727, presentado en 2016 y celebrado por la crítica especializada como una de las mejores propuestas de alta relojería por su relación entre complejidad técnica y precio. Sin embargo, su estética generó opiniones divididas: la tipografía “10Hz” en la esfera y la ventana que dejaba ver el pivote magnético rompían la armonía clásica que caracteriza a la marca.

El Classique 7225 corrige ese rumbo. Conserva la proeza mecánica, pero refina radicalmente el diseño para alinearlo con los códigos del aniversario. Está construido en un delicado “oro

Breguet”, un tono intermedio entre el oro rosa y el amarillo que aporta calidez y elegancia. La esfera retoma una composición inspirada en los relojes de bolsillo históricos de la maison, con una estructura simétrica de eje 12-6 y una paleta tono sobre tono que resalta la disciplina estética del conjunto.

La distribución de funciones es un guiño directo al pasado, pero con un toque contemporáneo. A las 2 en punto se ubica el segundero continuo; a las 10, el contador de segundos de observación con flyback, una complicación poco común que no es un cronógrafo, pero permite reiniciar instantáneamente la medición mediante un pulsador a las 8. No se puede detener, pero sirve para registrar lapsos cortos con precisión. A las 6, la indicación de reserva de marcha completa la composición. La asimetría aparece de manera sutil en el guilloché: el anillo de minutos está desplazado hacia abajo, creando un equilibrio visual elegante y deliberado.

La esfera es, en sí misma, un despliegue artesanal. Combina al menos tres tipos de guilloché ejecutados a mano, dos anillos capitulares —romanos para las horas y puntos para los minutos— y acabados que continúan incluso en la carrura de la caja. La firma secreta de Breguet, históricamente presente pero a veces demasiado evidente, se ha integrado con mayor discreción. Incluso la inscripción “Régulateur à Pivot Magnétique” se siente más como un guiño culto que como un reclamo comercial.

En el interior late el calibre 74SC, evolución del célebre movimiento de 10 Hz (72,000 alternancias por hora) que sorprendió a la industria por su rendimiento cronométrico. Su corazón es un pivote magnético que mantiene el volante prácticamente suspendido entre dos rubíes, con apenas mínimas zonas de contacto. Esto reduce la fricción y mejora la resistencia a los golpes. El uso de silicio en el doble espiral plano, el áncora y la rueda de escape permite eliminar lubricantes, reducir inercia y sostener la elevada frecuencia. Como detalle creativo, la rueda de escape incluye un efecto fenacitoscópico que muestra la evolución de su forma desde 1775 hasta 2025.

El movimiento es de cuerda manual, con 60 horas de reserva de marcha, y presume una precisión oficial de −1/+1 segundos por día. La marca reconoce que ya cumplía esos parámetros en la versión anterior, pero esta vez los declara con orgullo: es un gesto de confianza técnica. El acabado del calibre muestra un grabado a mano de la manufactura en el Vallée de Joux y un emblema azul lacado con la “B voladora”, nuevo sello de calidad de Breguet.

La caja, de 41 mm x 10.7 mm, ofrece 30 metros de hermeticidad. Si bien algunos puristas podrían preferir las clásicas asas rectas y el canto acanalado estilo moneda de Breguet, la presencia del guilloché lateral aporta riqueza visual. Se entrega con correa de aligator azul marino y hebilla de oro. Sorprende que no sea una edición limitada, aunque cada pieza se acompaña de un estuche rojo inspirado en las cajas marroquíes históricas de la marca. Su precio: 99,000 dólares, muy por encima de los 40,000 dólares del lanzamiento de 2016. M

FORDS MUSTANG ’69 KINGPIN

En el universo del restomod, ese punto donde la nostalgia automotriz se fusiona con la ingeniería contemporánea, pocos nombres despiertan tanto respeto como Ringbrothers. Este taller con sede en Wisconsin se ha ganado un lugar de culto gracias a sus reinterpretaciones de clásicos norteamericanos —desde el Dodge Charger hasta el Buick Grand National o el De Tomaso Pantera—, modelos que transforman con precisión quirúrgica y mucha personalidad. Su más reciente creación, presentada en la edición 2025 del SEMA Show en Las Vegas, lleva esta filosofía al extremo: se trata del Kingpin, una reinvención del Ford Mustang Mach 1 de 1969 que eleva la agresividad del muscle car a niveles casi cinematográficos.

El SEMA es el escenario natural para criaturas como esta: un santuario para magos del aftermarket, preparadores, diseñadores y fabricantes que buscan empujar los límites de lo posible. Allí conviven tuning salvaje, tecnología futurista y homenajes a la historia automotriz; y

aun en ese ecosistema de exceso creativo, el Kingpin consiguió acaparar miradas. No es para menos: este Mustang reinterpretado no solo actualiza el espíritu del Mach 1, sino que lo lleva a un territorio de intensidad estética y mecánica que coquetea con lo intimidante.

El corazón de este monstruo es un V8 Coyote de 5.0 litros que escupe más de 800 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades que envía toda esa furia al eje trasero. Es una declaración de principios: potencia bruta, conectada al conductor sin filtros electrónicos ni automatismos condescendientes. Un gesto casi romántico en tiempos dominados por cajas automáticas de doble embrague y asistentes de manejo intrusivos. El escape, hecho a medida, no solo libera al máximo la respiración del motor, sino que está diseñado para destacar el rugido visceral del V8, un sonido que remite a la esencia más pura del muscle estadounidense.

Pero el Kingpin no se limita a la mecánica; su propuesta estética es igual de radical. Jim Ring,

cofundador del taller, resumió la visión detrás del proyecto con una frase que parece salida de un storyboard de Hollywood: “¿Qué conduciría el jefe final en una película de John Wick?” La respuesta está plasmada en cada milímetro del auto. Aunque la silueta original del Mach 1 sigue siendo reconocible, Ringbrothers ha afilado líneas, exagerado la musculatura del diseño y añadido detalles únicos —muchos de ellos creados mediante impresión 3D— que le dan un aire siniestro, casi villanesco.

El exterior está dominado por un negro profundo —un tono que realza su aura intimidante—, contrastado por acentos en verde personalizado que recorren la carrocería y subrayan sus formas. La fibra de carbono cobra un papel protagónico: aparece en el panel trasero, las salpicaderas, el difusor, el cofre y parte de la parrilla. Este material no solo aporta ligereza y rigidez, sino que también enfatiza el carácter moderno y exclusivo del proyecto. Cada pieza parece pensada para que el auto se sienta contundente incluso cuando está detenido.

Puertas adentro, el habitáculo ha sido actualizado con la misma filosofía: respetar la esencia del Mach 1, pero llevarla al presente con creatividad y gusto. Hay componentes impresos en 3D, instrumentos nuevos, un volante diseñado exclusivamente para este proyecto y una atmósfera que combina deportividad con elegancia artesanal. No es el interior minimalista de los deportivos actuales, sino un espacio donde cada detalle cuenta una historia de

dedicación y obsesión por el diseño.

Ringbrothers reveló que el proceso de construcción tomó 5,500 horas de trabajo meticuloso. Y basta observar cualquier detalle —desde el acabado de la pintura hasta los empalmes del carbono— para entender que no hay exageración en la cifra. El Kingpin es el resultado de una visión obsesiva por la perfección: un auto hecho para un cliente que no solo quería un Mustang Mach 1 modernizado, sino una versión que dejara sin aliento, que fuera inolvidable.

¿Su precio? Un misterio no revelado, aunque en el mundo del restomod de alta gama, cifras de seis o siete dígitos no sorprenden. En realidad, el Kingpin pertenece a esa categoría de autos que trascienden la lógica comercial. Son piezas únicas, concebidas más como declaraciones artísticas y mecánicas que como simples vehículos.

En definitiva, el Ringbrothers Kingpin no es solo una reinterpretación del Mustang ’69: es la materialización del mito del muscle car llevado a su evolución más extrema. Un auto que, si bien honra sus raíces, no teme romper con lo establecido y explorar hasta dónde puede llegar el legado del Mach 1. Es una pieza diseñada para impresionar, para escucharse y sentirse como un monstruo indomable —justo como el “jefe final” que Jim Ring imaginó. na?.M

Por: Redacción/Staff

Por: Redacción/Staff

STELLA MAXWELL

La modelo Stella Maxwell ha tenido un año movido con varios hitos tanto en lo profesional como en lo personal. Primero, apareció en la alfombra roja del Venice International Film Festival (3 de septiembre de 2025) con un look que le valió elogios: vestido blanco a medida de AZ Couture y una melena ondulada estilo “playa”, que según la prensa evocaba la imagen de una sirena. Paralelamente, compartió en redes sociales un álbum de fotos de sus vacaciones en Grecia: la modelo lució bikini negro y pantalones cortos beige, manejó una moto de cuatro ruedas por la isla y se dejó ver relajada, disfrutando del verano.En el ámbito de la moda, Maxwell colaboró con la marca italiana Marella para lanzar una “capsule collection” que se presentó en Londres, en el club privado Nikita. En resumen, Stella Maxwell combina su rol de figura en el mundo del glamour con momentos de descanso y proyectos de diseño propios, mostrando versatilidad entre la alta moda, el lifestyle y la presencia en redes sociales. M

Por: Redacción/Staff

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.