MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2020
Detienen venta de leche en Aguascalientes, es la única entidad donde Liconsa no compró 79 productores locales tendrán que malbaratar para que la pérdida no sea tan fuerte Adrián Flores Pese a que el director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, determinó que Liconsa sí podría comprar leche a los productores de Aguascalientes en estas fechas, la compañía lechera paraestatal detuvo la transacción y no recibió los cerca de 36 mil litros que los productores locales ya tenían y que pondrán en riesgo sus finanzas, señaló Jesús Azuara Morales, presidente del Centro de Acopio Granjas Fátima y uno de los afectados. Al no poder concretar la venta con Liconsa, los lecheros están reteniendo lo que ya habían producido y, en caso de que no se llegue a concretar un trato, tendrán que recurrir a malbaratar su leche; usualmente ésta se le vende a Liconsa a $8, no obstante, tendrán que ofrecerla hasta en $3. Si bien de ahí no obtendrán ganancia, es la manera en que se puede aprovechar la bebida sin que se eche a perder. Así la pérdida no será total. El representante de Granjas Fátima declaró: “Manifestamos nuestra inconformidad en contra de autoridades de Liconsa que no respetan las instrucciones del director general de Segalmex, Ignacio Ovalle, quien determinó que se recibiría la leche todos los días, sin embargo, la instrucción de Liconsa es otra”.
9
Aguascalientes recibió cerca de 550 millones de dólares en remesas el 2020 Gabriel Soriano Aguascalientes recibirá cerca de 550 millones de dólares a través de remesas superando la cifra del año anterior a pesar de la pandemia. Advierte funcionario estatal que las reformas a Banxico podrían afectar la captación de remesas en el estado. El economista Carlos Serrano pronosticó en octubre que las remesas enviadas a México aumentarían un 8.4% con respecto al año anterior, estimando la llegada de 39 mil 500 mil dólares, esto a pesar de la situación económica complicada que se vive en los distintos países derivada de la pandemia. Según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado, Manuel Alejandro González Martínez, tan solo en Aguascalientes estimó que se recibirán entre 540 y 550 millones de dólares por remesas, cifra que superará al de los años anteriores. A inicio del mes en el Senado de la República se aprobó en lo general el dictamen sobre las
Reformas a la ley de Banxico podrían afectar la captación de remesas en el país reformas a la Ley del Banco de México el cual propone establecer las bases mínimas que las entidades financieras y otros intermediarios deberán de aplicar para recibir dólares en efectivo. El funcionario estatal advirtió que esta reforma podría impactar en la captación de remesas en los estados: “Esta reforma que quieren hacer a Banxico, pareciera que quieren criminalizar a quienes porten dólares en efectivo, cuando hay muchos paisanos que traen efectivo o mandan dinero con sus familiares, eso puede complicar mucho el envío de remesas al país”. Puntualizó que se verían frenadas las remesas que llegan al estado de manera informal, es decir, las que llegan sin pasar a través de una institución financiera.
Este año aumentó en un 20% el costo de producción de leche para ganaderos Las pocas lluvias provocaron que aumentara el costo de la pastura y que los abrevaderos tuvieran poca agua
El disgusto de los 79 productores aguascalentenses afectados se dio a raíz de que Aguascalientes fue el único estado donde Liconsa no está recibiendo leche, en el resto sí. Lo anterior preocupó al gremio lechero, por lo que se buscó entablar conversación con Cristian Jiménez, subdirector de compra de leche fresca nacional, quien según Azuara Morales, “manifestó su incredibilidad al notificarle que no nos compraban la leche, él me dijo que la instrucción es que nos la compraran”. Al no poder concretar la venta, la leche tiene que aguardar cuatro días y “lógicamente que no puede aguantar los cuatro días, entra en descomposición y son pérdidas muy fuertes para los productores”. Además de que Liconsa no está recibiendo leche de productores aguascalentenses, se añade la acusación de Azuara Morales en la que dice que la compañía paraestatal sí recibió producto lácteo pero de un lechero de Jalisco. No se les dio prioridad a los locales y, paralelamente, se le está dando preferencia sólo a un productor local, del cual prefirió reservar nombre. Ello “nos mantiene enardecidos a nosotros, porque queremos borrar la corrupción que se venía generando en años anteriores y ahora vemos que hay una corrupción también ahora”. Los 36 mil litros que ahora tienen detenidos se traducen a una pérdida de 288 mil pesos, aproximadamente. Si la ofertan en tres pesos las ganancias se reducirían a 108 mil pesos, es decir, estarían perdiendo 180 mil pesos.
El confinamiento provocó que aumentara el consumo de leche y sus derivados | Foto Cristian de Lira
Aguascalientes tiene capacidad para surtir a Liconsa Azuara Morales descartó que la entidad no tenga capacidad para surtir a Liconsa y por ello no deberían de estar entrando productores de otras entidades a la venta local, como los de la lechera jaliciense. El mercado desleal y todavía incomprendido, pues no se les ha dado explicación de por qué no les recibieron la leche producida, termina generando pérdidas de hasta 3 mil pesos diarios para cada pequeño productor: “La situación es bastante crítica, difícil para nosotros como productores. esto jamás había sucedido, jamás, en los 14 años que llevamos proveyendo de leche a Liconsa, jamás había sucedido esto que se presenta ahora”. Luego de que el representante del gremio lechero fuera cuestionado sobre si actualmente ellos perciben corrupción en el mercado, éste respondió: “Yo siento que sí hay corrupción, no podemos dar dato preciso… Pero de que aquí se recibió leche de otro estado, tenemos evidencia de ello, tengo fotografías de una pipa amarilla que llegó a entregar leche aquí mismo, directo. Eso se detectó la semana pasada”.
Las pocas lluvias y el aumento del precio de la pastura para ganado provocó que se aumentara el costo de producción de leche, sin embargo, éste no tuvo un incremento en su precio de compra provocando que bajaran los ingresos de productores. Este año el sector ganadero tuvo altibajos a causa de las medidas de contingencia por el covid-19 y debido a las pocas lluvias que hubo en el año, además de que el apoyo del gobierno federal para parte de este sector se eliminó por completo. Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), informó que este año aumentó en un 20% el costo de producción de leche, pero no aumentó el precio de compra de este, afectando los ingresos principalmente de los pequeños
Gabriel Soriano
y medianos productores: “Tuvimos pocas lluvias, los abrevaderos agarraron poca agua, tenemos pocas pasturas. Las pasturas se encarecieron mucho sobre todo para los productores de leche en un veinte o treinta por ciento y la leche no subió”. La situación que se vive con Liconsa tampoco ayudó mucho, pues mes con mes se ha registrado un retraso de pagos, a pesar de que se tiene el presupuesto suficiente y etiquetado para dicho fin. En contraste, comentó que el confinamiento provocó que aumentara el consumo de leche y derivados de este en los hogares por lo que no se registró una sobre producción. Por lo tanto, aunque no hubo un aumento en el precio de compra, hubo un constante flujo en el mercado, por esta razón, Franco Díaz calificó el cierre de año como bueno tanto para los productores de leche, de quesos y carne.