
14 minute read
Con informaCión de
A PRI y PAN los une la vuelta al pasado de la corrupción, la injusticia y el autoritarismo: Sheinbaum
/ Sara PaNtoJa
Advertisement
Tras el “apagón” que afectó a más de 10 millones de mexicanos, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los hospitales -tanto privados como públicos- de la Ciudad de México no tuvieron problemas en su operación, pues por norma cuentan con una planta para dar servicio de emergencia.
En videoconferencia, la mandataria subrayó: “De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad y con el Cenace, (el apagón) fue algo técnico que ocurrió, particularmente asociado a una serie de líneas de transmisión”.
Doctora en ingeniería en energía, Sheinbaum Pardo aprovechó para comentar que, cuando se hizo el proceso de privatización de la energía eléctrica, “se cometió un grave error al sacar al Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) de la Comisión Federal de Electricidad… supuestamente porque va a regular también a los operadores privados, y pienso yo que esto no es lo mejor”.
El Cenace, dijo, debería seguir siendo parte de la CFE. “Inclusive, durante mucho tiempo, aun cuando había productores independientes y otras formas de producción privada de energía eléctrica, el Cenace siempre fue parte de la CFE. Esa es una opinión como experta, que me dediqué muchísimos años al tema de la energía eléctrica en nuestro país”.
Sobre la posible alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional ( PRI) para tener candidatos comunes hacia las elecciones de 2021 en la Ciudad de México es “una vuelta al pasado de la corrupción, de la injusticia y del autoritarismo”, consideró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Así respondió ante el anuncio de que el actual alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Ruvalcaba, manifestó su intención de reelegirse en el cargo, tanto por su partido como por el PAN, según informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
“Lo que buscan, desde mi punto de vista, obviamente es un análisis general, no es un tema electoral, pues es sencillamente volver al pasado. Eso es lo que los une, regresar al pasado de la corrupción, regresar al pasado del dinero por encima de la justicia, regresar al pasado del autoritarismo por encima de las libertades. Entonces, pues es la mejor demostración de que los une eso, la vuelta al pasado”, dijo la mandataria local.
En videoconferencia, hizo un breve recuento de la historia de ambos partidos. El PAN, subrayó, “surge en realidad en oposición al régimen revolucionario”, mientras que el PRI nació como partido revolucionario. Sin embargo, “cuando llega el neoliberalismo a nuestro país, se pierde este origen y hay un vínculo ideológico en términos de lo que buscaban ambos partidos”.
Añadió: “Lo peor no fue eso, sino que se fueron combinando, no solamente en términos de la conjunción de los ideales, sino también de algo que los unió mucho, que fue la corrupción”.
Y, como es habitual al hablar de política, retomó las ideas de su mentor: “Para mí, esta unión del PRI y el PAN -que durante muchos años el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo dirigente de la oposición, decía: ‘es que es el PRIAN, porque ya no hay diferencia entre el PRI y el PAN’- es la mejor demostración de que es así”.
Ante la pregunta de si esta alianza sería rival para Morena, contestó: “Están en todo su derecho, las coaliciones son parte de la vida electoral de nuestro país, y quien tiene que tomar las decisiones ahí, pues es quien vota, quien vaya a votar, el electorado”.
La prensa también le preguntó sobre la alianza de estos dos partidos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el ámbito nacional, a lo que sugirió que esa fuerza política –a la que ella perteneció- se volvió conservadora. Y soltó: “Yo lo diría en dos sentidos: uno, que los une la vuelta al pasado, como dije -el pasado de la corrupción, de la injusticia, del autoritarismo-, y por otro lado yo creo que las personas que en algún momento votan por un partido o por otro, no suman, no necesariamente se suman todos los votos, ¿verdad?”.
Sheinbaum Pardo remató: “En las ciudades, aun con todas las dificultades, la gente ve que se está trabajando y eso es lo más importante, dar resultados como gobierno. Y ya la parte electoral tendrá que ser decisión de quien vaya a ser candidato en ese momento, los propios partidos políticos, y la decisión de la ciudadanía”.
Senadores del PAN, PRI, MC y Morena exigen investigación independiente sobre apagón
/ Neldy SaN MartíN
Senadores de los grupos parlamentarios de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, exigieron una investigación independiente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se esclarezcan las causas del apagón que ayer afectó a 10.3 millones de usuarios de diversos estados del país.
Los panistas Julen Rementería y Xóchitl Gálvez pidieron incluso la renuncia del director general de la CFE, Manuel Bartlett, durante una rueda de prensa virtual con senadores del PRI, MC y Morena.
“Es tiempo de que Bartlett deje la CFE y pongamos a alguien que sepa, porque evidentemente él no tiene idea de lo que sucede”, dijo el legislador de Veracruz.
Rementería y Gálvez, además de Mario Zamora, del PRI; Juan Zepeda, de MC, y Armando Guadiana, de Morena, coincidieron en que la investigación sobre el apagón tiene que ser independiente, puesto que la propia empresa productiva del Estado no puede ser juez y parte.
“Me llamó la atención la rueda de prensa del día de ayer que, a bote pronto, se quiere insinuar que la culpa de lo que pasó la tienen las empresas privadas, especialmente las de energía renovable”, soltó Gálvez.
“Entonces, ante la posibilidad de que se generen culpables o chivos expiatorios y que la CFE no asuma la responsabilidad de las dimensiones que tiene esta caída --casi igual a la caída del sistema del 88, o sea, tuvo una dimensión nacional--, yo estaré solicitando y le he pedido a algunos compañeros que pidamos que se haga una investigación independiente a la CFE”, añadió la panista. | Foto @ManuelBartlett
En tanto, el morenista Armando Guadiana dijo que se comunicó con el extitular del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Alfonso Morcos, quien le comentó que la falla pudo haberse evitado, pero faltó experiencia para subsanar la baja de la frecuencia.
“No sé quién esté al frente, pero son gentes que no tienen experiencia”, dijo Guadiana. “Esa baja frecuencia se generó por una cosa tan sencilla, aumentó la demanda y la oferta de energía fue bajando, y se tuvieron que ir desconectando circuitos de la red nacional. El Ingeniero Morcos me dijo que se pudo haber evitado, pero a lo mejor quisieron ahorrar, o la falta de experiencia. Esa es la realidad del apagón de ayer”, añadió.
Los legisladores también plantearon la creación de una comisión en el Senado, con técnicos y especialistas, para indagar el apagón.
Apagón masivo “no se volverá a repetir”: López Obrador

/ JuaN CarloS Cruz VargaS
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el apagón ocurrido este lunes y que afectó a más de 10 millones de mexicanos “no se volverá a repetir”.
En su conferencia de prensa matutina, el tabasqueño recordó que, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se registró un “desbalance” en el Sistema Eléctrico Interconectado, y esto provocó un apagón de efecto dominó que se extendió a varios estados: “La falla se replicó en todo el sistema eléctrico, porque está totalmente intercomunicado el sistema eléctrico; es una red nacional, entonces, cuando hay una falla, afecta no sólo a un estado, sino a entidades vecinas como sucedió”, explicó.
El mandatario aprovechó para lanzarse contra sus opositores, quienes, dijo, cuando se presentan este tipo de situaciones, “los que están a favor de la privatización, los que querían desaparecer a la CFE para quedarse con el mercado de la industria eléctrica y hacer jugosos negocios cobrando muy cara la energía eléctrica, pues ellos van a decir que no funciona la CFE, lo que han hecho siempre”.
Agregó que “hay siempre esa tentación, más ahora que nos hemos propuesto fortalecer a la CFE, y a Pemex, que son dos empresas públicas esenciales”.
También señaló que, si se privatiza la industria eléctrica por completo, “se hubiese comprado energía eléctrica en empresas privadas, sobre todo extranjeras y hubiese continuado aumentando el precio de la energía eléctrica porque eso fue lo que sucedió en el periodo neoliberal”.
Deconstrucción del machismo no es sólo introspección, es necesario el diálogo
gabriel soriano
La deconstrucción del machismo como hombres debe de ser un trabajo transversal en donde se reconozcan las posiciones de poder que persisten en la construcción sociocultural colectiva, no tiene que ver con una introspección, si no con diálogos con la otredad.
Sin duda el machismo juega es el tema central cuando se habla de violencia de género, pues, hasta la fecha, estas arcaicas ideas reproducen y refuerzan diversas formas discriminatorias contra las mujeres. Según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), se construye a través de la polarización de los roles y estereotipos de género, la principal característica del machismo es la degradación de la imagen femenina ejerciendo violencia de distintas maneras hacia las mujeres. eMe | eQUis Los “narcodiputados” no son la única preocupación para las autoridades electorales frente a la alta posibilidad de que el crimen organizado se infiltre en las urnas este 2021. Ahora también están preocupados por los “diputados padrotes”.
Al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), cuya cabeza es Lorenzo Córdova, se están ideando estrategias para blindar los comicios del 6 de junio del año siguiente. Una de esas preocupaciones es cómo evitar que en Tlaxcala el dinero de la explotación sexual financie las campañas políticas de candidatos y candidatas a presidencias municipales y diputaciones.
En el INE no se les olvida que hace algunos años se postuló en las elecciones locales un turbio candidato que terminó ganando la presidencia municipal de Tenancingo, Tlaxcala, el pueblo llamado “semillero de padrotes”, porque desde ahí operan de decenas de las familias más infames dedicadas al negocio de la prostitución forzada y se hereda el “oficio” de ser proxeneta de generación en generación.
A ese alcalde le apodaban el Doctor, porque desde antes de ser servidor público usaba sus conocimientos médicos para encabezar una red de médicos y enfermeras que praticaban abortos clandestinos a las mujeres obligadas a prostituirse y que quedaban embarazadas por algún cliente. Muchas de ellas eran menores de edad.
El Doctor fue una pieza clave para los padrotes del pueblo, quienes financiaron su campaña para poder elegir a un jefe de la policía “a modo”, bloquear investigaciones federales que llegaban hasta sus calles y controlar los permisos para edificar sus mansiones.
Congelar el dinero
“El INE conoció mucho después de las elecciones quién era en realidad ese candidato ganador y cómo fue que los padrotes de la zona operaron a favor de su campaña. Y estamos determinados a que no vuelva a pasar algo similar”, dijo a EMEEQUIS un trabajador del
Por ello, es importante que todo hombre tenga conocimiento del comportamiento machista para prevenir cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y personas con una orientación sexual distinta.
Daniel Reyes Terán, coordinador de Transversalización y Perspectiva de Género del IMMA, consideró que en primer lugar se debe de analizar lo que implica ser hombre actualmente pues desde una construcción sociocultural denota que aún persisten roles de poder que busca ejercer de control y violencia hacia mujeres, niños y personas de la diversidad: “A partir de esa premisa, el trabajo de los hombres es responsabilizarse de su propia violencia y prácticas de opresión, la ruta comienza en la esfera personal. El trabajo reflexivo de los hombres implica empezar a reconocer y respetar la autonomía de las mujeres, en la medida en que hagamos esto nos vamos dando cuenta qué prácticas trasgreden esa línea INE cercano al equipo que monitorea los posibles focos rojos de la elección del próximo año.
Para cerrarle el paso al dinero proveniente de la explotación humana, el INE y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda han iniciado una estrecha colaboración para identificar a los financiadores del crimen e impedir que su dinero llegue a las campañas.
La primera acción es congelar las cuentas bancarias que son sospechosas de transferir dinero proveniente del crimen organizado a los bolsillos de políticos locales. Luego, la UIF tiene la facultad de presentar una denuncia penal contra el titular de esa cuenta por algún delito financiero o electoral. Mientras el aparato de justicia se mueve, el INE puede alertar al partido político que postularía a ese candidato sospechoso sobre las dudas que tiene la Secretaría de Hacienda.
Si el partido político decide ignorar las advertencias del órgano electoral y de los investigadores que lidera Santiago Nieto, y el candidato triunfa, el INE puede solicitar la anulación de la elección mediante una carpeta con evidencias del presunto uso de dinero sucio.
Candidatos padrotes
De acuerdo con documentos del instituto electoral, los municipios que más les preocupan son los que colindan con Puebla –Tenancingo, San Pablo del Monte, Papaen donde invadimos las esferas emocionales, intelectuales, económicas y sexuales de otras mujeres”.
Puntualizó que para que los hombres reconozcan estas actitudes machistas no puede ser un ejercicio de autoexploración e introspección, sino que debe de ser un ejercicio integral y alteridad en donde se escuche y se dialogue con la otredad para reconocer la autonomía que de toda mujer, niños, niñas, personas no heterosexuales quienes padecen violencia bajo esta premisa de género.
Por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) se ofrece el taller de relaciones saludables y en el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) tienen un grupo de reflexión, ambos sin costo, en donde tienen como objetivo mejorar la forma de relacionarse. Para más información pone a disposición el número 9163610 ext. 103 113 Daniel Reyes Terán | Foto LJA

La UIF y el INE temen que los padrotes compren la elección en Tlaxcala
para el IMMA y en el Issea 9107900. lotla, Mazatecochco, Acuamanala, entre otros– donde existe un corredor sexual tolerado desde hace muchos años y los padrotes operan con total impunidad.
En esa región hay, al menos, seis posibles candidaturas que preocupan al árbitro electoral por el pasado turbio de los posibles nominados. Cinco son sospechosos de ser padrotes y una es una presunta madrota; la fuente consultada por este medio se reservó el nombre del partido o partidos políticos que los podrían postular.
En abril de este año, EMEEQUIS publicó la historia de una familia de hermanos padrotes apodados Los Motos, quienes son dueños del Hotel Sagitario, un inmueble en la frontera de Puebla y Tlaxcala, donde mujeres y niñas son obligadas a prostituirse con todo y las restricciones de sana distancia por la pandemia.
Los Motos abrieron su hotel a decenas de padrotes que regresaron desde Nueva York para evitar el confinamiento forzoso que causó el covid-19 en Estados Unidos. Con ellos, regresaron decenas de mujeres secuestradas y forzadas a dar servicios sexuales en la llamada Gran Manzana.
A ese regreso masivo de padrotes y víctimas de explotación sexual se le atribuye la llegada del virus a Tlaxcala. El propio gobernador Marco Antonio Mena informó que el primer caso de coronavirus en la entidad fue registrado en una mujer que había volado desde Nueva York hasta el estado más pequeño del país.
Después de la publicación del reportaje, autoridades federales cerraron el hotel, pero semanas más tarde volvió a abrir con permisos emitidos por autoridades locales. Y pese a las quejas y denuncias, Los Motos aún operan en el municipio de Acuamanala, gracias a su cercanía con la presidenta municipal, cuya campaña fue presuntamente financiada por los padrotes.
“Los padrotes difícilmente financian una campaña a la gubernatura. Es mucho gasto y poca inversión. Al igual que los narcos, les conviene más ‘comprar’ una elección a presidente municipal o diputación local para tener un control político del territorio. En eso nos estamos enfocando”, aseguró la fuente consultada.

doble golpe a la trata de personas
Como parte del blindaje a las elecciones, el 25 de noviembre pasado la UIF anunció una movida histórica contra las familias dedicadas a la trata de personas: congelaron en decenas de cuentas bancarias unos 250 millones de pesos que se habrían obtenido de la prostitución forzada y la pornografía infantil.
La mayoría de esas cuentas habían sido abiertas en Quintana Roo –donde Cancún y Playa del Carmen se han vuelto enclaves del turismo sexual internacional–, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala.
“Además, hemos localizado más de mil 889 reportes y esto ha permitido el cumplimiento de órdenes de aprehensión en contra de tratantes, además de la la presentación de una serie de denuncias ante la Fiscalía General de la República”, comentó Santiago Nieto durante la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Desde ahora, la UIF prepara lo necesario para dar a conocer a principios del próximo año una nueva jugada contra los traficantes de personas: otros cientos de millones de pesos estarían por congelarse en cuentas bancarias asociadas a la prostitución forzada.
Esa segunda ronda de dinero decomisado, aseguran, sería un golpe casi definitivo a las bandas de explotación humana y les dejarían pocos recursos para invertir en las próximas campañas electorales.
Sólo metiéndole mano a sus cuentas bancarias es que los padrotes sacarán las suyas del proceso electoral.