MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2020
A PRI y PAN los une la vuelta al pasado de la corrupción, la injusticia y el autoritarismo: Sheinbaum / Sara Pantoja Tras el “apagón” que afectó a más de 10 millones de mexicanos, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los hospitales -tanto privados como públicos- de la Ciudad de México no tuvieron problemas en su operación, pues por norma cuentan con una planta para dar servicio de emergencia. En videoconferencia, la mandataria subrayó: “De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad y con el Cenace, (el apagón) fue algo técnico que ocurrió, particularmente asociado a una serie de líneas de transmisión”. Doctora en ingeniería en energía, Sheinbaum Pardo aprovechó para comentar que, cuando se hizo el proceso de privatización de la energía eléctrica, “se cometió un grave error al sacar al Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) de la Comisión Federal de Electricidad… supuestamente porque va a regular también a los operadores privados, y pienso yo que esto no es lo mejor”. El Cenace, dijo, debería seguir siendo parte de la CFE. “Inclusive, durante mucho tiempo, aun cuando había productores independientes y otras formas de producción privada de energía eléctrica, el Cenace siempre fue parte de la CFE. Esa es una opinión como experta, que me dediqué muchísimos años al tema de la energía eléctrica en nuestro país”. Sobre la posible alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional ( PRI) para tener candidatos comunes hacia las elecciones de 2021 en la Ciudad de México es “una vuelta al pasado de la corrupción, de la injusticia y del autoritarismo”, consideró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Así respondió ante el anuncio de que el actual alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Ruvalcaba, manifestó su intención de reelegirse en el cargo, tanto por su partido como por el PAN, según informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). “Lo que buscan, desde mi punto de vista, obviamente es un análisis general, no es un tema electoral, pues es sencillamente volver al pasado. Eso es lo que los une, regresar al pasado de la corrupción, regresar al pasado del dinero por encima de la justicia, regresar al pasado del autoritarismo por encima de las libertades. Entonces, pues es la mejor demostración de que los une eso, la vuelta al pasado”, dijo la mandataria local. En videoconferencia, hizo un breve recuento de la historia de ambos partidos. El PAN, subrayó, “surge en realidad en oposición al régimen revolucionario”, mientras que el PRI nació como partido revolucionario. Sin embargo, “cuando llega el neoliberalismo a nuestro país, se pierde este origen y hay un vínculo ideológico en términos de lo que buscaban ambos partidos”. Añadió: “Lo peor no fue eso, sino que se fueron combinando, no solamente en términos de la conjunción de los ideales, sino también de algo que los unió mucho, que fue la corrupción”. Y, como es habitual al hablar de política, retomó las ideas de su mentor: “Para mí, esta unión del PRI y el PAN -que durante muchos años el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo dirigente de la oposición, decía: ‘es que es el PRIAN, porque ya no hay diferencia entre el PRI y el PAN’- es la mejor demostración de que es así”. Ante la pregunta de si esta alianza sería rival para Morena, contestó: “Están en todo su derecho, las coaliciones son parte de la vida electoral de nuestro país, y quien tiene que tomar las decisiones ahí, pues es quien vota, quien vaya a votar, el electorado”. La prensa también le preguntó sobre la alianza de estos dos partidos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el ámbito nacional, a lo que sugirió que esa fuerza política –a la que ella perteneció- se volvió conservadora. Y soltó: “Yo lo diría en dos sentidos: uno, que los une la vuelta al pasado, como dije -el pasado de la corrupción, de la injusticia, del autoritarismo-, y por otro lado yo creo que las personas que en algún momento votan por un partido o por otro, no suman, no necesariamente se suman todos los votos, ¿verdad?”. Sheinbaum Pardo remató: “En las ciudades, aun con todas las dificultades, la gente ve que se está trabajando y eso es lo más importante, dar resultados como gobierno. Y ya la parte electoral tendrá que ser decisión de quien vaya a ser candidato en ese momento, los propios partidos políticos, y la decisión de la ciudadanía”.
7
Senadores del PAN, PRI, MC y Morena exigen investigación independiente sobre apagón / Neldy San Martín Senadores de los grupos parlamentarios de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, exigieron una investigación independiente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se esclarezcan las causas del apagón que ayer afectó a 10.3 millones de usuarios de diversos estados del país. Los panistas Julen Rementería y Xóchitl Gálvez pidieron incluso la renuncia del director general de la CFE, Manuel Bartlett, durante una rueda de prensa virtual con senadores del PRI, MC y Morena. “Es tiempo de que Bartlett deje la CFE y pongamos a alguien que sepa, porque evidentemente él no tiene idea de lo que sucede”, dijo el legislador de Veracruz. Rementería y Gálvez, además de Mario Zamora, del PRI; Juan Zepeda, de MC, y Armando Guadiana, de Morena, coincidieron en que la investigación sobre el apagón tiene que ser independiente, puesto que la propia empresa productiva del Estado no puede ser juez y parte. “Me llamó la atención la rueda de prensa del día de ayer que, a bote pronto, se quiere insinuar que la culpa de lo que pasó la tienen las empresas privadas, especialmente las de energía renovable”, soltó Gálvez. “Entonces, ante la posibilidad de que se generen culpables o chivos expiatorios y que la CFE no asuma la responsabilidad de las dimensiones que tiene esta caída --casi igual a la caída del sistema del 88, o sea, tuvo una dimensión nacional--, yo estaré solicitando y le he pedido a algunos compañeros que pidamos que se haga una investigación independiente a la CFE”, añadió la panista.
| Foto @ManuelBartlett En tanto, el morenista Armando Guadiana dijo que se comunicó con el extitular del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Alfonso Morcos, quien le comentó que la falla pudo haberse evitado, pero faltó experiencia para subsanar la baja de la frecuencia. “No sé quién esté al frente, pero son gentes que no tienen experiencia”, dijo Guadiana. “Esa baja frecuencia se generó por una cosa tan sencilla, aumentó la demanda y la oferta de energía fue bajando, y se tuvieron que ir desconectando circuitos de la red nacional. El Ingeniero Morcos me dijo que se pudo haber evitado, pero a lo mejor quisieron ahorrar, o la falta de experiencia. Esa es la realidad del apagón de ayer”, añadió. Los legisladores también plantearon la creación de una comisión en el Senado, con técnicos y especialistas, para indagar el apagón.
Apagón masivo “no se volverá a repetir”: López Obrador / Juan Carlos Cruz Vargas
| Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el apagón ocurrido este lunes y que afectó a más de 10 millones de mexicanos “no se volverá a repetir”. En su conferencia de prensa matutina, el tabasqueño recordó que, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se registró un “desbalance” en el Sistema Eléctrico Interconectado, y esto provocó un apagón de efecto dominó que se extendió a varios estados: “La falla se replicó en todo el sistema eléctrico, porque está totalmente intercomunicado el sistema eléctrico; es una red nacional, entonces, cuando hay una falla, afecta no sólo a un estado, sino a entidades vecinas como sucedió”, explicó. El mandatario aprovechó para lanzarse contra sus opositores, quienes, dijo, cuando se presentan este tipo de situaciones, “los que están a favor de la privatización, los que querían desaparecer a la CFE para quedarse con el mercado de la industria eléctrica y hacer jugosos negocios cobrando muy cara la energía eléctrica, pues ellos van a decir que no funciona la CFE, lo que han hecho siempre”. Agregó que “hay siempre esa tentación, más ahora que nos hemos propuesto fortalecer a la CFE, y a Pemex, que son dos empresas públicas esenciales”. También señaló que, si se privatiza la industria eléctrica por completo, “se hubiese comprado energía eléctrica en empresas privadas, sobre todo extranjeras y hubiese continuado aumentando el precio de la energía eléctrica porque eso fue lo que sucedió en el periodo neoliberal”.