Conservadores no saben que “ahora los nacos estamos de moda”: López Obrador
aPRo
Va por México resistió primera embestida presidencial; el PRI no resistió la segunda: Marko Cortés
Murillo Karam obtiene un nuevo amparo por el caso Ayotzinapa
Juan Villoro, Excelencia Periodística del Premio Gabo 2022
Tribunal Electoral valida la
de Américo Villarreal en Tamaulipas
Priista que propuso ampliar presencia del Ejército en las calles, nueva titular del Poder Judicial en Durango
AÑO 3 • NÚMERO 722 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Mujeres organizadas conmemoran el Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro
Martín Orozco Sandoval dio un último mensaje
Antonio Arámbula mantiene cercanía con las familias víctimas de la explosión
Jornada
Claudia RodRíguez
Claudia
Claudia
10 PESOS JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2022
de Miércoles Ciudadano con pro fesionales de lucha libre Staff 13 Staff 12 Staff 12
elección
5 6 23 7 Claudia RodRíguez loeRa 24 | foto CRiStian de liRa
/ dalila eSCobaR 3 aPRo / aRtuRo RodRíguez 5
adRián floReS y gabRiel SoRiano 9 y 10 Con informaCión de Piden garantizar participación ciudadana Se manifiestan diversas voces para proteger la participación ciudadana en la creación de la Secretaría de Planeación que propone el próximo gobierno estatal Inviable la reducción de la jornada laboral como se propone en el Senado: CCEA Aumentar los días de descanso mejoraría las condiciones laborales en el país Necesario hacer más rígidos los mecanismos de participación en obra pública Avanza iniciativa para atender la violencia de género en el transporte público Proponen sanciones más duras para choferes de transporte público que cometan homicidios culposos
loeRa 17
RodRíguez loeRa 17
RodRíguez loeRa 17 gabRiel SoRiano 10 gabRiel SoRiano 10
La Purísima... GriLLa
Reglas claras
ReboRujados
El lamentable fallecimiento del presidente municipal de San José de Gracia, Armando Rodríguez Domínguez , desató la discusión sobre quién será quien lo suceda; esa es la dis cusión pública que interesa y no los detalles con que buscan satisfacer el morbo algunos pasquines, en relación con esto, vale la pena destacar las intervenciones públicas del secre tario general de Gobierno, Enrique Morán Faz y el fiscal Jesús Figueroa Ortega . El fiscal confirmó la causa de muerte de Armando Rodríguez y comunicó que no había denuncia previa por algún tipo de amenaza, por lo que “se descarta cualquier evento doloso de parte de un tercero, no sotros tenemos toda la información que nos permite concluir que fue una autoprivación”. Morán Faz reiteró lo informado por el fiscal para pedir a los medios de comunicación y actores políticos que no especulen sobre la situación de la familia. Bien. Respeto.
suplente
La historia tiene carnita, quien por el momento suple a Armando Rodríguez es el secretario del Ayuntamiento, Netzahualcóyotl Quiroz Neri , quien tiene que reunir al Cabildo de San José de Gracia para que el regidor primero en número informe al Congreso del Estado la ausencia del presidente municipal propietario, para que se convoque a que el presidente municipal suplente se presente para asumir el cargo, y ya. Quien está registrado como suplente es Luis Ma nuel Reyes González , exsecretario de Finanzas y sobrino de Armando Rodríguez
deshojando la maRgaRita
En una entrevista radiofónica, la consejera presidente del IEE, Claudia Beatriz Jiménez González , fue cuestionada acerca de si Luis Manuel Reyes González cumple con los requisitos necesarios para desempeñarse como presidente municipal, y la consejera indicó que sí, porque el IEE no lo hubiera dejado estar en la boleta; y es que la pregunta no es si Reyes González no se relaciona con sus aptitudes, tiene que ver con el proceso legal que enfrenta por haber amenazado con un arma al diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada , pero para Luis Manuel Reyes , ya todo quedó en el olvido, se dice muy arrepentido y avergonzado por ese delito, que según él, no es grave, “va a salir sin antecedentes penales”, solamente tiene que ir a firmar y, aunque no ha tenido ningún acercamiento con los regidores de San José de Gracia, él se dice listo para asumir la presidencia; sin embargo, desde el Congreso del Estado, se están estudiando otras posibilidades, como que el Cabildo nombre un presidente interino… ¿será melón, será sandía?
la ley
Lo que el Artículo 26 de la Ley Municipal dice es lo siguiente “Si no se presentara el Presidente Municipal propietario electo y hubiere mayoría de miembros del Ayuntamiento entrante, el Presidente Municipal saliente tomará la protesta de ley a los miembros del Ayuntamiento electo.
“El regidor primero en número, comunicará al Congreso del Estado la falta del Presidente Municipal propietario, para que éste lo exhorte a que se presente dentro del término de cinco días a asumir su cargo, y si no lo hace, se llamará al suplente en los mismos términos.
“Si el suplente no se presentara, se procederá a dar cuenta al Congreso del Estado para que éste, de entre los demás inte grantes del Ayuntamiento, nombre a quien será Presidente Municipal.
“Lo establecido en el presente artículo, aplicará de igual forma para las vacantes definitivas que se generen con posterioridad a la toma de protesta”. La ausencia de Armando Rodríguez Domínguez deja una vacante definitiva, queda claro cuál es el camino.
Vacantes
Así como ayer se despidió de los aguascalentenses el goberna dor Martín Orozco Sandoval, ya otros funcionarios de la administración estatal están haciendo lo mismo, algunos dicen muy claro que se acabó su encomienda, entonces ya les avisaron que serán relevados, y antes de seguir con las especulaciones, es mejor reconocer el margen de juego que se le está brindando a Teresa Jiménez Esquivel, pues incluso quienes ya saben que no repetirán en el cargo, respetan la forma con que decidió el gobierno entrante presentar a sus colaboradores; de acuerdo a Kike de la Torre, será hasta el domingo 2 de octubre cuando se esté dando a conocer al grupo de colaboradores de Jiménez Esquivel, dijo el vocero oficial que un día después de la toma de protesta, “tenemos dos eventos, uno a las 10 de la mañana y otro a las 12 y el domingo se tiene ya proyectado mediante una producción especial, la gente podrá conocer a los integrantes del gabinete en las diferentes plataformas de las redes sociales, es así como lo estaremos presentando, faltaría nada más deta llar la hora”, sobre los perfiles, Kike de la Torre insistió en que “se contará con gente preparada que garantizará los buenos resultados de la próxima administración estatal”. Sea.
golondRinas
En su mensaje de despedida Martín Orozco Sandoval ase guró que fue un honor servir a Aguascalientes como gobernador y que durante su sexenio se pudieron establecer proyectos que eran determinantes para el futuro de Aguascalientes, declaró que entre los retos más importantes que enfrentó fue no adhe rirse al INSABI propuesto por la Cuarta Transformación, y que a pesar de ello se logró enfrentar con éxito a la pandemia por Co vid-19; realizó un reconocimiento a los servidores públicos que colaboraron durante su gestión y finalizó: “Todos me conocen, he dedicado mi vida al servicio público, es mi vocación, así que continuaré cerca de ustedes, ahora como un ciudadano más, tra bajando para que todas y todos, tengamos un Aguascalientes aún mejor”. Suerte para Martín Orozco Sandoval, se lo merece.
debate
En muy buen momento surgió el Observatorio Ciudadano Elec toral y de Gobierno Aguascalientes, porque en la presentación de esta asociación de ciudadanos hicieron énfasis en algo que le comentamos ayer: la intención de eliminar a la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes cuando se integre la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo que pide la gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel El intermediario de esta petición, el diputado Adán Valdivia aseguró que la eliminación de la participación ciudadana es un hecho, porque así lo requieren las estrategias planteadas por el próximo gobierno, y está seguro que su iniciativa obtendrá los vo tos en la sesión del día de hoy, pero, desde su misma bancada, ya señalaron que se tendrá que debatir, el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, indicó que la participación ciudadana es muy importante y necesaria, que está garantizada en la es tructura de gobierno propuesta por Jiménez Esquivel y que así no fuera, el presidente de la comisión de Obras Públicas del Congreso sería uno de los primeros en alzar la voz… Bueno, pues ya tendremos la oportunidad de ver si es cierto en la sesión de hoy.
la del estRibo
El día de hoy la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Aguascalientes elegirá nueva presidente para suplir a Sofía Acosta Jaime, quien finaliza el encargo. Quienes se inscribieron para participar en el proceso interno son: Berenice Cruz Frausto y Melina González López Ve larde, de entre ellas las empresarias seleccionarán quien dirija este organismo de aquí al 2025… Todo está previsto para que el proceso transcurra en normalidad y sin gritos ni sombrerazos, qué diferencia con los organismos dirigidos por hombres.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 722, 29 de septiembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
@PurisimaGrilla
Conservadores no saben que “ahora los nacos estamos de moda”: López Obrador
“Siempre es el doble discurso, que barbaridad. Los de Atenco traen sus machetes. Ese doble racero, ya no hablemos más, es una concepción y hay que respetar, es una forma de pensar y de actuar”
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “los nacos estamos de moda”, al referirse al doble discurso de “los conservadores” en el caso de la agresión con un cuchillo por parte de Daniel Tabe, padre de Mauricio Tabe, al calde de Miguel Hidalgo, a un trabajador del gobierno capitalino.
Aunque el presidente expuso que no quería abordar el tema, no deja de ser un asunto político y siempre, afirmó, es un doble discurso porque si se tratara de los habitantes de Atenco que se han manifestado con machetes lo destacarían y criticarían.
“Decían ‘qué barbaridad los de Atenco vienen con sus machetes”, dijo el presi dente que se trata de “ese doble rasero, siempre he dicho que la verdadera doc trina del conservadurismo es la hipocre sía, si algo de esto lo hace cualquier otra persona, ¡hijo!”, expresó.
“Pero resulta que quienes hablan que son gente de bien y lo demás es chusma, somos nacos, no saben que los nacos esta mos de moda”, agregó el presidente.
Señaló que al ser Tabe panista, el dis curso es distinto.
“Se creen superiores, pero en todo, es cuando se descubre lo que son real mente, cuando enseñan el cobre que es lo que está pasando en todo este pro ceso”, apuntó.
Daniel Tabe Tabe, padre del alcalde del PAN en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, amenazó con un cuchillo a un inspector del Instituto de Verificación
Administrativa (Invea) que acudió a po ner sellos de suspensión de actividades a una taquería de su propiedad ubicada en la colonia Escandón.
El verificador del Invea presentó una denuncia por agresiones ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de Mé xico (FGJCDMX).
José Enrique Reyes Juárez acudió al Ministerio Publico para interponer una de nuncia, luego de ser amagado por Daniel Tabe a las afueras de la Taquería Don Eraki, en la colonia Escandón, en la alcaldía Mi guel Hidalgo.
AMLO revela que hasta 30 empresas tienen adeudos con el SAT por 100 mil mdp
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obra dor informó que la jefa del Servicio de Administración Tributario (SAT), Raquel Buenrostro le entregó una lista de hasta 30 grandes empresas que tienen adeudos por 100 mil millones de pesos.
El señor Daniel Tabe, padre del alcalde en MH, Mauricio Tabe, se disculpa por haber amagado con un cuchillo a trabajadores del gobierno de CDMX que colocaron se llos de suspensión de actividades en una taquería de su propiedad.
AMLO dice que su gobierno no reprime ni asesina a periodistas
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que “la pequeña diferencia” en su gobierno es que “no hay un perio dista reprimido y mucho menos asesi nado por el Estado, como era antes”.
Acusó que actualmente van a Europa “o nuestros adversarios conservadores se dedican a decir que se asesina a los periodistas, aquí se garantiza la libertad de expresión”.
Agregó que actualmente el Estado no reprime ni viola los derechos humanos
“Tenemos el compromiso de proteger la vida porque el principal de los derechos humanos es la vida”, aseguró.
Indicó que por esta razón la próxima semana tendrá una reunión con funcio narios del SAT por estos grandes deu dores, a los que no llamó contribuyentes porque no aportan, que se han quedado rezagados y se trata de empresas nacio nales y extranjeras sin dar más detalles de cuáles son.
“Me dieron a conocer una lista de quiénes se están rezagando, ahora hay como unos 20 o 30 que no han pagado, que deben, son empresas nacionales y también extranjeras; vamos a hacer una revisión, en algunos casos es porque no se había realizado auditorías, no se les había notificado”, afirmó.
Expuso que se hacía una revisión por que en algunos casos no se había termi nado con alguna auditoría, pero se hace el cálculo para presentarlo.
El presidente aconsejó a los grandes empresarios que paguen porque esas prácticas ya están en la esfera de lo penal y al mismo tiempo confió en que todos van a pagar.
“Se está buscando un arreglo, se está llegando a un acuerdo”, para que aporten el dinero que les corresponde en torno a impuestos.
Aclaró que en esa lista no está el caso de Grupo Salinas, que es un asunto que se aborda aparte porque se tienen las revi siones aunque la Corte se pronunció a fa vor de que pague los impuestos que debe.
“Sin embargo hay otros y se busca
llegar a un acuerdo sin que haya nin guna imposición ni autoritarismo sino buscando la negociación. Se habla con grandes empresas y con bancos”, afirmó.
Expuso el ejemplo impuestos que llegó a deber la empresa Bimbo, que eran cerca de mil millones de pesos, lo que repre sentaba la inversión para caminos en la Montaña, en Guerrero.
Acusó que “antes en un ambiente de complicidades decían ‘cómo voy a pagar si se van a robar el dinero’. Ahora no, el dinero es para inversión pública, para bienestar de la gente”.
Insistió en que hay resistencias porque muchos años sin pagar impuestos.
“No pagaban impuestos los grandes empresarios, iba a decir grandes contri buyentes pero está mal decirlo así porque
no contribuían los grandes contribuyen tes”, dijo.
Agregó que por ser distinto en su go bierno, “tengo que agradecerles que en tendieron que las cosas han cambiado, son distintas y que no se olvide, era legal la con donación de impuestos; estaba establecido en las leyes, tenían información de cómo hacerle para que les condonaran los im puestos y había mecanismos para favorecer a los llamados grandes contribuyentes”.
Dijo que se tenía mediante un meca nismo conocido como consolidación fiscal se manejaban estas maniobras que po dían ser legales.
Dicen ‘ya se va a terminar el sexenio’, quieren ir pateando el bote, pero vamos a se guir pendientes” y aseguró que estas estra tegias se dan desde el sexenio de Echeverría.
| Foto Gobierno de México
| Foto Gobierno de México
3JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, respondió al presidente Andrés Ma nuel López Obrador, luego de que en la conferencia de Palacio Nacional se difun dió el video en el que el padre del panista amenaza con un cuchillo a un trabajador del Instituto de Verificación Administra tiva (Invea).
“Hoy @lopezobrador_ se lanzó contra mi papá en la mañanera. La diferencia es que mi padre reconoció su error y se disculpó, a diferencia del presidente que es incapaz de reconocer alguno de sus múltiples errores que hunden a diario al país”, escribió el exlíder del PAN en la Ciudad de México.
Este miércoles, en la conferencia “ma ñanera”, López Obrador dijo que el hecho violento ocurrido ayer en la tarde en la ta quería Don Eraki de la colonia Escandón “no deja de ser un asunto político, porque siempre es el doble discurso: ‘¡Qué barba ridad, los de Atenco traen sus machetes!’ Es el doble rasero. Es una forma de pensar y de actuar, hay mucha hipocresía”.
Siguió: “Si una cosa de estas la hace cualquier otra persona ¡híjole! Pero re sulta que quieres hablan de que son gente de bien y que el resto es chusma, somos nacos, no saben que los nacos estamos de moda. Pero ellos se creen superiores en
todo, y cuando se les descubre lo que son realmente pues enseñan el cobre”.
Ayer por la noche, luego del video que difundió Daniel Tabe en el que reconoció el error de actuar como lo hizo y ofreció disculpas, su hijo Mauricio Tabe emitió un mensaje en sus redes sociales en las que habló de su padre como “un hombre respe tuoso, entregado a su familia y a su trabajo. Nadie le regaló lo que tiene… me sorpren dió lo que ví, nunca lo había visto así”.
A modo de justificación, dijo que per dió la cabeza “al ver que arbitrariamente cerrarían el negocio que con tanto es fuerzo había construido y después de la campaña de calumnias y mentiras que desde ayer se orquestó”.
Sin mostrar ningún documento, el exlegislador local aseguró que “es falso que el negocio sea irregular, cuenta con todos los papeles. Es falso que yo este metido en el negocio. desde hace muchos años no formo parte de esa sociedad”.
Luego, lanzó la acusación política: “Esto fue un acto de provocación y de ata que y de intimidación contra mi familia. Mi papá no es político y cayó en la provo cación Nada lo justifica, nada lo justifica”.
Y advirtió: “No me voy a quedar ca llado frente a la intimidación, a los ata ques ya al provocación y lo digo claro: no estuvo bien lo que hizo mi papá y me sumo a sus disculpas”.
Como “muy lamentable”, calificó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la amenaza con un cuchillo que hizo el padre del al calde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, a un trabajador del Instituto de Verifica ción Administrativa (Invea), y aseguró que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la que determinará su eso constituye un delito.
“Es muy lamentable, muy, muy lamen table lo que ocurrió. Digo, si es delito o no, pues lo determina la Fiscalía General de Justicia, pero hoy lo dijo el presidente en la mañana, o sea, es increíble porque las taquerías estas son de la familia Tabe… y cualquier persona no puede reaccionar de esta manera frente a una verificación. Es un acto violento, amenazante, de una taquería (Don Eraki) que se puso de ma nera ilegal”.
Agregó que la Secretaría de la Con traloría General ya realiza su propia in vestigación del caso, en relación a la po sible responsabilidad administrativa del alcalde de la alianza PAN-PRI-PRD.
Cuestionada sobre el tema, la manda taria local reconoció que el Invea acudió a hacer la verificación, luego de que ella lo ofreció ayer en conferencia –tras la publi cación de una nota en el diario 24 horas–, y que fue entonces cuando se detectaron las presuntas irregularidades del estable cimiento; sin embargo, se enredó al tratar de explicar cuáles.
además usan la violencia, que tiene que ver con lo que hoy dijo también la doctora Beatriz Gutiérrez Müller en el evento de Cultura: en el fondo es un clasismo que caracteriza al PAN. Es racismo, clasismo, privilegios, soberbia, uso de la violencia”.
Sheinbaum Pardo evadió responder a la acusación que hizo el alcalde Tabe, en el sentido de que su gobierno “le puso el dedo” a su padre para caer en provocación.
Dijo: “No, pues, yo creo que cualquier servidor público, cualquiera, nosotros es tamos… Somos servidores públicos, prác ticamente todo lo que hacemos es público y todos tenemos que cumplir con la ley”.
“Les mostramos un hecho que retrata de cuerpo entero la mentalidad panista”, expresó la encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, Ana Elizabeth Gar cía Vilchis, al exhibir la agresión de Daniel Tabe, papá del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, contra un trabajador del Insti tuto de Verificación Administrativa (Invea) del gobierno de la Ciudad de México.
En la conferencia mañanera, la funcionaria federal difundió en pantalla el video donde se observa al señor Daniel Tabe, propietario de las taquerías Don Eraki, arremeter iracundo con un cuchillo en mano en contra del servidor público, quien fue sometido del cuello por el agresor para amagar con lesionarlo.
Al respecto, García Vilchis explicó que el pasado lunes 26 de septiembre, el Diario 24 Horas publicó una nota con el título: “Entre escándalo inmobiliario, Tabe abre negocio en Escandón”.
De acuerdo al trabajo periodístico, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo denunciaron una serie de irregularidades en la construcción del establecimiento comercial donde acusaron al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, de ser socio de las taquerías de su padre, así como de haber violado “el uso de suelo” para abrir una nueva sucursal de Don Eraki en la colonia Escandón, que se ubica en la misma alcaldía que administra.
El mismo lunes, en conferencia de prensa, este caso fue abordado por la jefa de go bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y anunció que se investigaría la denuncia ciudadana.
“Al revisar los documentos, efectivamente el predio no contaba con el uso de suelo, pero además violaba, al menos, tres normas más, que impedía su operación, por lo que se deci dió imponer sellos de suspensión, provocando que el dueño, Daniel Tabe Tabe, agrediera con un cuchillo al verificador del Invea”, sostuvo García Vilchis.
Enseguida, la funcionaria federal señaló que la actitud violenta de Daniel Tabe es un reflejo de la mentalidad de los miembros del PAN y mostró una serie de mensajes en sus redes sociales del padre del alcalde Miguel Hidalgo, que se caracterizan por las expresiones de odio y violencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El alcalde panista publicó un tuit denun ciando una campaña contra él y su familia. En un segundo mensaje publicó un video asegu rando que él no era socio de dicha empresa, e insistió en que era blanco de ataques políticos.
“Sin embargo, mintió. Al revisar una bús queda en el Registro Pública de la Propiedad, arrojó que toda la familia, padres y hermanos del alcalde estaba involucrada en el negocio.
“El joven verificador del Invea denunció los hechos ante la Fiscalía General de Justicia, iniciándose una carpeta de investigación”, sos tuvo García Vilchis y remató:
“En un video, el alcalde dice que su padre no tiene nada que ver con la vida pública, pero, al hacer una revisión a su perfil de LinkedIn para ver si realmente se trataba del padre del alcalde y a su cuenta de Twitter, podemos ver diversos ataques y mensa jes de odio, no solamente contra el presi dente, sino contra su familia y la difusión de muchas mentiras”.
“Se le pide al Invea que haga una visita, cuando solicita la documentación pues no tiene, no cumple con uso de suelo ni prácticamente con ningún… ninguna de las… los registros de los trámites que debe cumplir cualquier restaurante de alto im pacto, ¿no? Y aun así pues se pide, se soli cita, como normalmente se hace –ustedes ven a los jóvenes, son muy tranquilos realmente–, y sale el padre del alcalde de esta forma violenta y lo que muestra es la prepotencia”, dijo.
Racismo, clasismo, pRivilegios y sobeRbia del paN
La morenista aseguró que entre los gobier nos del PAN y el suyo, “sí hay diferencias, nosotros gobernamos sin privilegios”.
Y soltó: “Lo que creen es que, por ser papá del alcalde pues no pueden estar en regla, o no sé qué es lo opinan; pero
La mandataria local dijo que la ley se tiene que aplicar a cualquier negocio que no cumpla con las reglas. “Eso es lo que pasa para cualquier persona, el tema aquí es la reacción y además pues que abren un negocio que no cumple”.
Y preguntó: “¿Cómo abre el papá de un servidor público un negocio que no cumple con la norma? Porque creen que son privilegiados y que no deben cumplir como todos los demás. ¡Pues no! Aquí todos somos ciudadanos, todos, todos, to dos, todos. Entonces, todo el mundo debe de cumplir con sus deberes y responsabi lidades de ciudadano”.
Sobre el estado de salud del verificador agredido, la mandataria local informó que “él está bien”.
Luego, justificó que no se haya dete nido de inmediato a Daniel Tabe, debido a que, con el cambio al Sistema Penal Acu satorio, “si no se detiene a alguien en fla grancia, hay que presentar denuncias, se tiene que abrir carpeta de investigación, tienen que presentar las pruebas y en todo caso lo que determine el juez”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se sumó a la polémica desatada tras la difusión del video en el que el señor Daniel Tabe, padre del alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, amenaza con un cuchillo a un trabajador del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) tras colocar un sello de suspensión en la taquería Don Eraki de la colonia Escandón.
Cuevas acusó que la conducta del padre de Tabe fue por una provocación de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; dijo que entendía su actuar y manifestó respaldo al alcalde aliancista.
La alcaldesa por la coalición PAN-PRI-PRD secundó así la postura de Tabe, quien consi deró que la suspensión del negocio de su papá fue un acto de provocación y de ataque y de intimidación contra su familia.
A ese mensaje, la alcaldesa Sandra Cuevas, a quien Tabe Echartea ha mostrado apoyo en las distintas polémicas en las que se ha visto envuelta, respondió: “Eso busca Claudia Sheinbaum, PROVOCAR y no debemos caer; desafortunadamente nuestras familias y princi palmente nuestros padres están llenos de co raje porque ven a diario como nos persiguen y nos ofenden. Estamos contigo y con tu padre, entiendo porque actuó así”.
“La diferencia es que mi padre reconoció su error”: esto respondió Mauricio Tabe a AMLO
García Vilchis: la agresión del papá de Tabe “retrata de cuerpo entero la mentalidad panista”
Sheinbaum: Es muy lamentable el acto clasista y violento en la “taquería ilegal” de la familia Tabe
Sandra Cuevas justifica la agresión del papá de Mauricio Tabe y acusa a Sheinbaum de provocación
/ saRa paNtoja
FloRes
paNtoja
paNtoja
Claudia Sheinbaum
4 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
/ ezequiel
/ saRa
/ saRa
Una juez federal ordenó suspender, por tiempo indefinido, el procedimiento ini ciado contra el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por las irregularidades cometidas durante la integración de la averiguación previa del caso Ayotzinapa.
La Juez Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió la suspensión defini tiva al exprocurador para que, hasta que se dicte sentencia definitiva de amparo, no se dicte auto de apertura a juicio en la causa penal 307/2022 por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por la que Mu rillo Karam permanece sujeto a prisión preventiva justificada.
La juez celebró la audiencia incidental este 28 de septiembre a las 10:00 horas y ahí mismo determinó conceder la sus pensión definitiva, según consta en los estrados judiciales, misma que no implica la libertad de Murillo Karam ni la cance lación del proceso penal en su contra.
Sin embargo, desde ayer ordenó enviar el expediente en el que Murillo Karam reclamó el auto de vinculación a proceso que le fue dictado el pasado 24 de agosto por el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, adscrito al Centro de Justi cia Penal Federal en el Reclusorio Norte, al juzgado Segundo de Distrito de Am paro en la materia.
Esto, debido a que con anterioridad el exprocurador tramitó otro juicio de garantías ante dicho juez contra su ilegal detención, incomunicación y la ejecución de cualquier orden de aprehensión.
En dicha demanda, la defensa de Mu rillo Karam argumentó que el exfuncio nario del sexenio de Enrique Peña Nieto es inimputable, es decir, una persona legalmente incapaz por razón de su edad o estado mental, y que a pesar de ello, las autoridades lo detuvieron en cumpli miento a la orden de captura emitida por el juez Fuerte Tapia.
Además, reclamó también la vincula ción a proceso derivada de la ejecución de la orden de captura, por lo que al considerar que los actos reclamados de ambas demandas tienen conexidad por encontrarse en la misma causa penal, la Juez Décimo Sexto consideró necesario
enviar el expediente al juez Segundo de Distrito.
“Se estima que este juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Pe nal en la Ciudad de México, por cuestión de turno no debe conocer y resolver el presente juicio de amparo”, señaló la juzgadora.
“Remítase vía interconexión copia di gitalizada de las constancias relativas al juicio de amparo 771/2022 de este índice, al Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, para que manifieste si acepta el conoci miento del presente juicio de amparo”.
Murillo Karam es señalado por la Fis calía General de la República (FGR) como responsable de la creación de la “verdad histórica” sobre lo que ocurrió con los 43 normalistas desaparecidos la noche y ma drugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, respectivamente, en Iguala, Guerrero.
Dicha versión, según la FGR, obsta culizó la realización de una investigación diligente para saber qué pasó con los nor malistas y, para ello, se alteró evidencia para ajustarla a la “verdad histórica” que, además, se basó en testimonios supuesta mente obtenidos mediante tortura.
En consecuencia, estas acciones han facilitado que los normalistas permanez can en calidad de desaparecidos durante todos estos años.
La coalición “Va por México” fue objeto de presunción: de visita en Alemania, el dirigente nacional del PAN describió la alianza como “un bloque de contención constitucional” para evitar regresiones y destrucción institucional.
Frente a políticos de la derecha ale mana, así como de representantes de la Fundación “Conrad Adenauer”, el líder panista se instaló en la idea central de su gira que es denunciar al gobierno de López Obrador como transgresor de la Constitución, que militariza con sentido autoritario. Como parte de eso, Cortés Mendoza expresó:
“La coalición resistió la primera em bestida del gobierno federal frente a la regresiva y contaminante reforma ener gética, pero en la Cámara de Diputados, la bancada del PRI no resistió la embestida que busca seguir militarizando el país”.
Por lo anterior, dijo Marko Cortés, el PAN mantiene suspendida la coalición con ese partido, habida cuenta de que, sostuvo, el PRI incumplió acuerdos y compromisos que eran razón de ser de la alianza.
Esta semana, el líder del PAN realiza una gira por Europa, donde ha destacado indicadores de gobiernos panistas y seña ladamente, acusa al gobierno de la Repú blica por militarizar el país y reprimir a las oposiciones.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo segunda a la frase del presidente An drés Manuel López Obrador de “los nacos estamos de moda”, explicó el significado de la palabra y hasta proyectó un video musi cal de “sus amigos”, el grupo “Los nakos”.
Así lo hizo al criticar la actitud de “racismo y clasismo” que, dijo, significó la amenaza que hizo el padre del alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, contra un trabajador del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
En su conferencia matutina, dijo:
“Aquí en el concierto de Firme se de sató ahí en las redes de que ‘los nacos’ que ya llegaron al Zócalo. Pues orgullo
samente, ‘naco’ viene de ‘Chinacos’, que fueron los que pelearon contra la invasión francesa. De ahí viene. Entonces, dijo el presidente hoy, ¿no?, que están de moda, estamos de moda ¿verdad?”, aseguró.
Entonces, como ya iba preparada, anunció que pondría una canción “de mis amigos, ellos son mis amigos. Se llama ‘Soy nako y qué’ la canción y es del grupo de Los Nakos, amigos”. Una parte de la letra dice: “Y aunque me ataquen, soy naco ¿y qué?”.
Sheinbaum reiteró que se debe “reivin dicar, la riqueza de este país es su diver sidad, entonces lo que hay en el fondo es un terrible clasismo, racismo, privilegio, pensando que se puede gobernar como antes. ¡Ya no, eso ya no!”.
La senadora panista Lilly Téllez publicó un video en el que encara a su homólogo morenista José Narro Céspedes, a quien acusa de ser “integrante del brazo legisla tivo del crimen organizado”.
Téllez, quien llegó al Senado como parte de la bancada de Morena y luego se pasó a Acción Nacional, ha acusado reiteradamente a Narro Céspedes de tener relación con Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, "El Gerry", presunto operador del Cártel del Noreste, por lo que ha exigido que renuncie a su fuero para ser investigado.
Este miércoles, en su cuenta de Twit ter, Lilly Téllez publicó un video en el que encara a Narro Céspedes al momento de entrar ambos al pleno de la Cámara Alta.
“Llegando al pleno y a mi paso, el se nador @NarroJose, integrante del brazo legislativo del crimen organizado, presu miendo su impunidad”, dice la legisladora panista en el texto que acompaña el video.
En el momento que están frente a frente le dice: “Tienes la cola larga, la boca sucia y las manos sucias. Tú y Américo y tu bancada de narcos”.
Lilly Téllez publicó también un video de la comparecencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que
acompañó con el siguiente texto: “El Sec. de Gob. leyó en voz alta mi pancarta. De forma involuntaria, leyó textual el tuit del sen. Narro, en el que aparece con Amé rico Villarreal y un narco. Cuando le cayó el veinte, me retó a denunciar en lugar de condenar la colusión criminal. Sobre aviso no hay engaño”.
Murillo Karam obtiene un nuevo amparo por el caso Ayotzinapa
“Tienes la cola larga…”: así encaró Lilly Téllez a José Narro Céspedes en el Senado
Va por México resistió primera embestida presidencial; el PRI no resistió la segunda: Marko Cortés
“Nacos estamos de moda”: Sheinbaum secunda la frase de AMLO y explica el origen de la palabra
/ Diana Lastiri
/ arturo roDríguez
/ sara Pantoja
Marko Cortés
Jesús Murillo Karam
| Foto Congreso de la Unión
5JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Tribunal Electoral valida la elección de Américo Villarreal en Tamaulipas
/ rodrigo Vera
Con mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó como go bernador electo de Tamaulipas a Américo Villarreal, candidato de Morena a ese cargo.
Durante una sesión realizada la tarde de este miércoles, la Sala Superior confirmó el triunfo de Villarreal, por lo que podrá to mar posesión de su nuevo cargo el próximo 1 de octubre para sustituir a Francisco Ja vier García Cabeza de Vaca.
Fueron cuatro los magistrados que se pronunciaron a favor del triunfo del candi dato de Morena: Janine Otálora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, José Luis Vargas Valdez y Mónica Soto Fregoso.
Con esto, desestimaron la acusación del Partido Acción Nacional (PAN), en el sentido
de que el crimen organizado apoyó con recur sos económicos la campaña a la gubernatura de Villarreal, principalmente a través de Ser gio Carmona, señalado como contrabandista.
Sin embargo, el magistrado José Luis Vargas, durante su participación en la se sión, señaló:
“El reconocimiento del candidato de que conoció y se reunió con Sergio Carmona, no es suficiente para tener por acreditado que un grupo dedicado al contrabando de hidro carburos aportó recursos a su campaña”.
Mientras que Fuentes Barrera indicó que no se identificó “nexo válido” entre “grupos delincuenciales y el grupo político triunfador”, ni tampoco se puede probar que en Tamauli pas haya existido un contexto de violencia generalizada como para afectar el derecho del voto. Por tales motivos, apoyaron la entrega de la constancia de victoria a Villarreal.
Américo Villarreal pide licencia en el Senado a tres días de asumir como gobernador
/ Neldy SaN MartíN
En medio del enredo sobre su regreso al Senado, el gobernador electo de Tamau lipas, Américo Villarreal Anaya, pidió licencia a su escaño a tres días de soli citar su reincorporación y fue aprobada por el Pleno.
Luego de un álgido debate en el pleno del Senado sobre si el oficio con el que pretendía dejar sin efecto su solicitud de reincorporación era irregular, la Mesa Di rectiva informó que recibió la solicitud de licencia de Américo Villarreal al Senado y en cuestión de minutos fue autorizada en votación económica.
A las 13:30 horas, mientras el PAN exigía que el senador Villarreal pidiera licencia y no pretendiera hacer como si no se hubiera reincorporado a la Cámara Alta a cinco días de su toma de posesión como gobernador, Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, informó que ya tenían el oficio correspondiente.
El debate se centró en el tema del procedimiento que no seguía el regla mento del Senado, pero también en la argumentación de la bancada panista de que el morenista buscaba “borrar” su reincorporación porque se había dado cuenta de que ser senador lo hacía inele gible como gobernador.
“Sabemos el error que evidentemente co metió el senador y por eso no pide una nueva licencia, él lo que está pretendiendo es dejar sin efecto el oficio que presentó”, dijo Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN.
Los panistas leyeron el artículo 79 de la Constitución del estado de Tamaulipas, que en su fracción 4ta establece que no pueden desempeñar el cargo de goberna dor quienes ostenten "algún cargo o comi sión de otros estados o de la Federación a menos que se separe de ellos 120 días antes de la elección”.
Ante ello, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subió a tribuna para señalar que es un debate “vacío” y expli car que ese artículo habla de los 120 días antes de la elección.
“Se refiere exclusivamente a la elegibi lidad, en consecuencia, dicha restricción
se agotó y se dio por cumplida al haberse efectuado la elección”, dijo Monreal.
“El impedimento son 120 días para celebrarse la elección. Es decir, los re quisitos impuestos para participar en los comicios, llevan para por propósito la equidad, igualdad, que no haya ventaja de algún candidato para influir en el electo rado. Para que no haya recursos públicos del funcionario en la contienda, pero una vez que es gobernador electo puede re gresar, incluso les diría es constitucional que se reincorpore y que mañana u horas antes solicite licencia. No se lo impide la Constitución”, añadió.
Luego, la senadora Kenia López Raba dán del PAN le pidió a Monreal una expli cación sobre la jurisprudencia 14/2009, en la cual el TEPJF resolvió que la figura de separación del cargo debe prevalecer en todo el tiempo en que se está desaho gando todas las etapas de la elección hasta la calificación de la misma.
“Dicha separación debe acabar con todo el proceso electoral de que se trate. Lo anterior porque el requisito de elegi bilidad tiende a evitar que los ciudadanos que sean postulados como candidatos tengan la posibilidad de disponer ilícita mente de recursos públicos, durante las etapas de preparación, jornada electoral y resultados, para influir en cantidades o autoridades electorales", leyó.
"En este momento procesal electoral, doctor (Monreal), estamos a la espera de la resolución de las autoridades electora les”, dijo la panista.
En este punto, Monreal dijo que exis ten tesis jurisprudenciales más actua lizadas que la expuesta por la panista, como la 23 de 2018 en materia electoral, la cual señala que es “inconstitucional” el requisito de solicitar licencias defini tivas para contender por otro cargo de elección popular.
“Senadora, es muy clara la jurispru dencia, las tesis son contundentes, no im piden que el senador Américo Villarreal retorne antes de tomar protesta constitu cional”, concluyó el líder parlamentario.
Américo Villarreal
Monreal desmiente al PAN: Américo Villarreal no está inhabilitado para asumir la gubernatura
/ Neldy SaN MartíN
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que es un "falso debate" y desmintió al PAN, luego que aseguró que Américo Villarreal había quedado inhabilitado para ser gober nador de Tamaulipas tras su reincorpora ción al Senado.
Durante la sesión ordinaria de este miér coles, Monreal subió a tribuna para “tratar de dilucidar” la polémica sobre si Américo Villarreal podía regresar al Senado, en mo mentos en los que la Sala Superior del Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción está por resolver la validez de la elección en Tamaulipas.
La bancada de Acción Nacional citó el artículo 79 de la Constitución de Tamaulipas para descalificar a Villarreal como goberna dor del estado que perdieron en las pasadas elecciones, aunque dicho artículo establece, en su fracción 4ta, que no pueden desempe ñar el cargo de gobernador quienes ostenten "algún cargo o comisión de otros estados o de la Federación a menos que se separe de ellos 120 días antes de la elección”.
“Se refiere exclusivamente a la elegibili dad, en consecuencia, dicha restricción se agotó y se dio por cumplida al haberse efec tuado la elección”, aclaró Monreal.
“El impedimento son 120 días para ce lebrarse la elección. Es decir, los requisitos impuestos para participar en los comicios, llevan por propósito la equidad, igualdad, que no haya ventaja de algún candidato para influir en el electorado. Para que no haya recursos públicos del funcionario en la contienda, pero una vez que es gobernador electo puede regresar, incluso les diría que es constitucional que se reincorpore y que mañana u horas antes solicite licencia. No se lo impide la Constitución”, agregó.
El senador también explicó que hay casos de presidentes municipales o de regidores que son candidatos a presidentes municipa les o diputados federales o senadores, que se tienen que separar 120 días y que cuando son electos regresan a la función de ser presiden tes municipales, diputados o senadores.
“El candidato que tiene dos puestos de elección popular opta por uno de ellos, y dice ‘yo opto por ser senador’ o bien ‘yo opto por
ser gobernador’. Y Américo está en plena le galidad de decir ‘me voy a reincorporar cinco días porque siento la presión indebida del go bernador o del gobierno o del juez federal o del juez local, sobre mi libertad. Y si no tengo la propietaria o el senador propietario, no me cubre el fuero”, añadió.
La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, le pidió a Monreal una explicación sobre la jurisprudencia 14/2009, en la cual el TEPJF resolvió que la figura de separación del cargo debe prevalecer en todo el tiempo en que se está desahogando las etapas de la elección hasta la calificación de la misma.
“Lo anterior porque el requisito de ele gibilidad tiende a evitar que los ciudadanos que sean postulados como candidatos ten gan la posibilidad de disponer ilícitamente de recursos públicos, durante las etapas de preparación, jornada electoral y resultados, para influir incluso en las autoridades elec torales", leyó.
"En este momento procesal electoral, doctor (Monreal), estamos a la espera de la resolución de las autoridades electorales”, recalcó la panista.
En este punto, Monreal dijo que existen tesis jurisprudenciales más actualizadas que la expuesta por la panista, como la 23 de 2018 en materia electoral, la cual señala que es “inconstitucional” el requisito de solicitar licencias definitivas para contender por otro cargo de elección popular.
“Senadora, es muy clara la jurispruden cia, las tesis son contundentes, no impiden que el senador Américo Villarreal retorne antes de tomar protesta constitucional”, con cluyó el líder parlamentario.
Mientras Monreal daba sus argumentos en tribuna, comenzó a circular una versión ampliada con el proyecto de sentencia del Tribunal Electoral sobre la elección en Ta maulipas en la que se confirma la elegibili dad del gobernador electo, impugnada por el PAN.
Así, Morena terminó el enredo sobre si Américo Villarreal podía o no regresar al Senado y luego pedir licencia para asumir el cargo de gobernador.
Minutos después, llegó el oficio a la Mesa Directiva por el que Américo Villarreal so licitó licencia a su escaño y la asamblea lo aprobó en votación económica.
6 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PAN pide declarar nulidad de elección en Tamaulipas: Américo Villareal se inhabilitó para ser gobernador
/ Neldy SaN MartíN
El reincorporarse al Senado, Américo Villarreal Anaya se inhabilitó para ser gobernador de Tamaulipas, asegura el Partido Acción Nacional (PAN) y llamó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a “declarar la nulidad de la elección”.
A horas de que la Sala Superior del TEPJF resuelva en definitiva el proyecto de sentencia sobre la validez de la elec ción en Tamaulipas y el triunfo de Villa rreal, la bancada del PAN en el Senado pidió a los siete magistrados que tomen en cuenta que el morenista regresó a su escaño lo que es causal de inelegibilidad.
“No queda más que declarar la nuli dad de la elección, no solamente por lo que haya podido pasar antes, que ya se venía peleando, por las irregularidades en la jornada, sino por lo que sucedió a partir del lunes 26 en donde incurre en una falta grave en el procedimiento que amerita la anulación de la elección”, afirmó el coordinador del PAN en el
Senado, Julen Rementería del Puerto. De acuerdo con la explicación que dio en conferencia de prensa el senador panista, el propio Tribunal resolvió que la figura de separación del cargo debe prevalecer en todo el tiempo en que se está desahogando la etapa de resulta dos, declaración e inclusive calificación de las elecciones, en el juicio de revisión constitucional SUB-JRC-165/2008, que dio origen a la Jurisprudencia 14/2009.
“Lo cual implica que en los hechos esa separación sea hasta que las ac tuaciones electorales queden firmes y definitivas”, dijo Rementería del Puerto.
También apuntó al artículo 79 de la Cons titución del estado de Tamaulipas, pese a que habla de 120 días antes de la elección.
En su fracción 4ta establece que no pueden desempeñar el cargo de gober nador quienes ostenten "algún cargo o comisión de otros estados o de la Fede ración a menos que se separe de ellos 120 días antes de la elección”.
En medio de la confusión y el en redo sobre este asunto, Rementería del
Puerto dijo que "es claro que el proceso electoral para la gubernatura de Tamau lipas se encuentra en una etapa de cali ficación, por lo que la reincorporación en sus funciones en el Senado de Amé rico Villarreal Anaya tiene como efecto irremediable su inelegibilidad”.
Por otra parte, acusó que es irregular el oficio con el que Américo Villarreal pretende dejar sin efecto el oficio con el que solicitó su regreso a la Cámara Alta, porque el trámite de solicitud de rein corporación ya causó estado.
Rementería comentó que el senador Villarreal tiene que volver a pedir licen cia y esta tendrá que ser aprobada por el pleno de la Cámara de senadores, según el artículo 14 del reglamento del Senado.
“Lo que hoy pretenden hacer la mayo ría en este Senado junto con sus aliados es violentar el proceso. No hay ninguna disposición en el reglamento que diga cómo dar marcha atrás a lo que suce dió”, dijo el veracruzano.
“Lo que estamos viendo es que saben que más allá de todo lo que ha sucedido
en el proceso, existe esta nueva causal de nulidad”, agregó.
Villarreal Anaya solicitó el pasado lunes 26 su regreso al Senado de manera inmediata, mientras rendía protesta como gobernador, el próximo 1 de oc tubre, argumentando una “embestida” del gobierno panista de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Sin embargo, luego reculó y envió un nuevo oficio al Senado para pedir que quedara sin efecto su solicitud de reincorporación, pese a que ya había sido notificada la asamblea en la sesión del pleno y había surtido efecto, pues hasta su nombre aparecía en el tablero electrónico para el pase de lista.
El proyecto de sentencia que elaboró el magistrado José Luis Vargas sobre la validez de la elección en Tamaulipas que se resuelve hoy el TEPJF establece que el PAN no aportó pruebas del presunto financiamiento ilícito en la candidatura de Villarreal Anaya.
TEPJF revoca parcialmente sentencia y ordena al INE volver a revisar si Sansores calumnió a Alito
/ Neldy SaN MartíN
Seis días después de haber solicitado licencia indefinida a su curul en la Cá mara de Diputados, la priista Yolanda de la Torre, responsable de haber pre sentado la propuesta que ampliaría la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028, misma que no prosperó, fue nombrada presi denta del Poder Judicial de Durango.
De la Torre fue cuestionada y seña lada por presuntamente haberse pres tado a presentar una iniciativa que va en sintonía con la propuesta del gobierno federal, y pese a que fue aprobada en San Lázaro con el apoyo de algunos priistas, entre ellos el dirigente nacio nal Alejandro Moreno, en el Senado se quedó a un voto de su aprobación.
Tras el intento fallido, la priista anunció que pediría licencia indefinida a su cargo, misma que le fue concedida a partir del 26 de septiembre.
En ese momento solo dijo que se apartaría de su curul porque en Du rango “vivimos nuevos tiempos y me interesa estar cerca de mi estado” y se limitó a señalar que en los próximos días informaría de los “proyectos im portantes, especiales” que le esperaban.
Este miércoles, el Poder Judicial de Durango nombró a De la Torre como su presidenta, en una sesión en la que los magistrados votaron de manera uná nime para que la exlegisladora asumiera su nuevo cargo este miércoles.
En su cuenta de Twitter, de la Torre ac tualizó su perfil con su nuevo cargo como magistrada presidenta del Poder Judicial de Durango. Por unanimidad de votos del Pleno @PJDGO asumo la Presidencia del Poder Judicial del Estado de Dgo; Magdo. Luis Celis Porras, vicepresidente.
El @CongresoDurango ratificó 6 Magdos, que se integran al Pleno, por primera vez en su historia se conforma por 10 hombres y 9 mujeres.
Yolanda de la Torre es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango y tiene una maestría en De recho Electoral por la misma institución. También tiene un doctorado en la mate ria por la Universidad Juárez del estado.
Entre sus cargos, la priista se ha des empeñado como diputada local, federal y senadora por el PRI. También ha sido regidora de Durango, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te rritorial y Urbano (Sedatu) en Hidalgo y magistrada del Poder Judicial estatal.
El Congreso de Durango también designó como vicepresidente a Luis Ce lis Porras y ratificó a seis magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia, que se integran al Pleno. Por primera vez en su historia este órgano judicial se conforma por 10 hombres y nueve mujeres.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE PJF) revocó parcialmente una sentencia de la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE), al ordenarle revisar nuevamente si la go bernadora de Campeche, Layda Sansores, calumnió a Alejandro Moreno, Alito, pre sidente nacional del PRI.
El pleno del TEPJF, en una sesión efec tuada este miércoles, aprobó por unanimi dad el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien propuso esta resolu ción, con la cual se pide al INE que revise las denuncias presentadas por el PRI, res pecto a los audios en que supuestamente se calumnia a Alito Moreno, y que fueron presentados en el programa “El Martes del Jaguar”, de la gobernadora Sansores.
En estos audios, que se han venido difundiendo desde hace meses, presun tamente se escucha al dirigente del trico lor aceptando recursos irregulares para campañas políticas, y también atacar a
periodistas y medios de comunicación, lo mismo que criticar a empresarios por sus pocas aportaciones a las campañas.
El PRI y Moreno han señalado que dichos audios son falsos y calumniosos, aparte de ilegales por violar su vida pri vada, de ahí que le provocan daño moral al dirigente partidista y afectarán los resul tados de elecciones futuras. En un primer momento, el INE rechazó esta denuncia contra la gobernadora de Campeche, se ñalando que no tenía competencia ya que el asunto se encontraba bajo escrutinio judicial, puesto que “Alito” denunció a Sansores ante un juez con el objeto de que se suspendieran las emisiones de estos au dios en “El Martes del Jaguar”.
Pero ahora, el TEPJF determinó que el INE sí tiene competencia en este caso, argu mentando que la queja del PRI y la denuncia de “Alito” ante un juez persiguen objetivos distintos. Mientras tanto, por orden judi cial, Sansores ya no ha dado a conocer nue vos audios del dirigente priista en su pro grama semanal, pues de hacerlo cometería desacato y, por tanto, sería sancionada.
Priista que propuso ampliar presencia del Ejército en las calles, nueva titular del Poder Judicial en Durango
Alejandro Moreno
Yolanda de la Torre
7JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Nadine Gasman pierde elección para dirigir la OPS; López Gatell pidió “voto por voto”
/ Gabriela sotomayor
El doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr. de Brasil fue elegido como el próximo Direc tor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cual depende de la Orga nización Mundial de la Salud con sede en Ginebra. A la votación asistió el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por su parte, la candidata de México Nadine Gasman fue derrotada en la segunda ronda de votación.
Con 21 votos de carácter secreto ganó la elección Barbosa en contraste con 16 para Camilo Alleyne nominado por Pa namá. Hasta ahora Barbosa, era claro favorito para dirigir el organismo con sede en Washington ya que funge como Subdirector de la OPS desde julio de 2018. Barbosa obtuvo su título de médico en la Universidad Federal de Pernambuco, ubicada en Recife (Brasil). Se especializó en salud pública y epidemiología en la Escuela Nacional de Salud Pública, Fun dación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), con sede en Rio de Janeiro (Brasil). Tiene una Maestría en Ciencias Médicas y un PhD en salud pública de la Universidad de Campinas, en San Paulo (Brasil).
Su carrera profesional en el campo de la salud pública se inició en 1982, al trabajar para el Departamento de Salud del Estado de Pernambuco, donde fue posteriormente nombrado Coordinador del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/sida. Luego de esto, se desempeñó como Secretario Municipal de Salud en Olinda y más adelante como Secretario de Salud del Estado de Pernambuco.
Desde 1997 al 2003, Barbosa se desem peñó como Director del Centro Nacional de Epidemiología (CENEPI) en Brasilia, que forma parte del Ministerio de Salud. Este cargo lo llevó a asumir la coordina ción del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria, Prevención y Control.
Barbosa se incorporó a la OPS en el 2007 como Gerente de Área, Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermeda des, donde fue responsable de la coordi nación de las actividades regionales rela cionadas con la vigilancia, la prevención y el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles; la salud pública veteri naria y los análisis y estadísticas de salud. Desempeñó este cargo hasta que regresó a Brasil en abril del 2010.
En el 2011, el doctor Barbosa fue nombrado Secretario (Viceministro) de Vigilancia Sanitaria y luego Secretario (Viceministro) de Ciencia, Tecnología y Suministros Estratégicos del Ministerio de Salud de Brasil. Ha sido miembro de la delegación brasileña que ha participado en la Asamblea Mundial de la Salud, el Consejo Ejecutivo de la OMS y el Consejo Directivo de la OPS. Además, representó a Brasil en el Comité Ejecutivo de la OPS del 2012 al 2014, y fue Presidente del Comité del 2013 al 2014.
Desde julio del 2015 al 2018 el doc tor Barbosa fue Director-Presidente del Organismo Regulador de Salud de Bra sil (ANVISA).
Los gobiernos del continente ameri cano se encuentran reunidos desde este lunes en Washington en la conferencia sanitaria quinquenal de la OPS en la que
Nadine Gasman | Foto Gobierno de México
se han establecido los retos sanitarios de la región una vez superada la pandemia de Covid-19.
Barbosa es el sucesor de la domini quesa Carissa Etienne, quien se despidió del organismo tras encadenar dos man datos de cinco años : "La pandemia nos desafió como nunca antes y no tengo que recordarles que fue el evento más raro en los 120 años de la OPS".
Sin embargo, y a pesar de tener "recur sos insuficientes", el organismo panameri cano de salud ha proporcionado a los países de la región apoyo técnico, pruebas diag nósticas, medicamentos, oxígeno y vacunas para enfrentar el coronavirus, reivindicó.
En representación de México se en cuentra el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell quien pidió cambiar el pro cedimiento de la elección argumentando
que en aras de la transparencia se leyera en tiempo real “voto por voto” con los nombres escritos en las papeletas. Sin embargo, su solicitud fue denegada pues estaba muy claro el procedimiento del voto antes de la elección y no hubo nin guna queja sobre el mismo ni por parte de México ni de otra delegación.
Gasman, "salpicada" por el escándalo de su marido y los médicos cubanos La candidata mexicana gozaba de todas las credenciales para ser la dirigente de la OPS. A pesar de ello, según fuentes consultadas por Proceso, al parecer “la salpicó” el escándalo de su marido el mé dico cubano Joaquín Molina Lesa.
Molina Lesa tiene calidad de “investi gado” (defendant es el término en inglés) en Estados Unidos por presuntamente permitir retenciones ilegales a los sueldos de los médicos cubanos en Brasil, fondos que fueron a dar a las arcas del gobierno de La Habana sin pasar por la OPS, como debió haber sucedido.
La pareja de Gasman enfrenta una demanda judicial iniciada por cuatro mé dicos cubanos que escaparon de una bri gada médica denominada “Mais Médicos” que estaba destacada en Brasil en el 2012 bajo el Gobierno de Dilma Rousseff.
En dicho programa en el que 20 mil médicos cubanos fueron obligados a tra bajar en Brasil, en un esquema denun ciado en una Corte de La Florida, el gobierno cubano recibió el 85% del dinero pagado por Brasil, los médicos tan solo recibieron el 10% y la OPS habría retenido un 5% en concepto de «tarifa».
Asimismo, se ha presentado una acu sación ante la Corte Penal Internacio nal por concepto de esclavitud moderna que ha sido admitida a trámite. Contiene más de mil testimonios de médicos y de otros profesionistas cubanos sometidos al mismo esquema en al menos 100 países.
/ Gloria leticia díaz
Amnistía Internacional alertó que la re nuncia del titular de la Unidad Espe cial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Omar Gómez Trejo, por diferencias con la Fiscalía Ge neral de la República (FGR), “ponen en riesgo los avances logrados y amenazan con retrasar aún más el acceso de las fa milias de los estudiantes a la verdad, a la memoria y a la justicia”.
En un pronunciamiento, Amnistía re salta que la renuncia del fiscal se debió a “las indebidas injerencias en la in vestigación” por parte de agentes de la FGR ajenos al caso que promovieron el desistimiento de 21 órdenes de aprehen sión, 16 de ellas en contra de militares presuntamente implicados en la desapa rición de los 43 normalistas, tal como lo reveló Proceso
Las directoras de Amnistía Internacio nal para América Latina y para México, Érika Guevara Rosas y Edith Oliveres Ferreto, respectivamente, lamentaron la “total incertidumbre” en que han quedado las familias de las víctimas tras la renun cia del fiscal especial, por lo que llamaron a garantizar “la autonomía e independen cia del trabajo de la Unidad Especial e Investigación”.
La organización urgió que institucio nes del Estado “garanticen la autonomía e independencia de la UEILCA y atienda las injerencias denunciadas ya que estos hechos, además de frenar una vez más la investigación acrecientan la zozobra y la desesperanza en las familias de los 43 normalistas desaparecidos ante los constantes tropiezos de la investigación, que retrasa cada vez más el acceso a la
Amnistía Internacional: Renuncia del fiscal pone en riesgo los avances logrados en el caso Ayotzinapa
verdad, la justicia y la reparación del daño integral”.
Amnistía Internacional llamó al Es tado “a que no adopte represalias ni haya criminalización en contra del Fiscal Espe cial ni de los funcionarios de la UEILCA que trabajaban de manera independiente en el caso”.
La organización destacó que la UEILCA “ha logrado la detención de autoridades de alto nivel que podrían tener responsa bilidad en las desapariciones y ha girado diversas órdenes de aprehensión contra otras autoridades, incluyendo militares”.
Consideró que los avances que tuvo la Unidad Especial se lograron “gracias a la independencia con que trabajó la UEILCA”, por tener personal dedicado ex clusivamente al caso, por ser Gómez Trejo un fiscal que contaba con la confianza de las familias de los normalistas, por contar con el acompañamiento del Grupo Inter disciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y porque “se cuidó la forma de co municar la información, de tal forma que no se afectara ningún proceso judicial y el debido sigilo que se debe tener en todo tipo de investigación judicial”.
La organización reconoció que en los últimos cuatro años, el Estado mexicano había tenido avances encaminados al es clarecimiento de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Brugos, como la creación de la UEILCA, dependiente de la FGR, y la Comisión para la Verdad y el Acceso a
la Justicia en el caso Ayotzinapa (CovajAyotzinapa), cuya presidencia presentó recientemente un informe en el que se se ñala que lo ocurrido en Iguala la noche del 26 de septiembre fue “un crimen de Es tado, así como la probable participación del ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes”.
A lo anterior, se suman las revelacio nes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), “sobre la comunicación que mantenían integrantes del grupo criminal con elementos del ejército, ma rina y policías locales de Iguala y Cocula, antes de que sucediera la desaparición de los jóvenes normalistas”, apuntó Amnis tía Internacional.
Para la organización, este contexto, que se suma a otros en los que el ejér cito mexicano se ha visto involucrado en graves violaciones a derechos humanos, “acrecienta el cuestionamiento sobre la idoneidad de que las fuerzas armadas sigan al frente de tareas de seguridad pública en el país, independientemente de otras actividades que corresponden de manera directa a instituciones del Estado creadas ex profeso para ello”.
Apuntó que los datos oficiales ad vierten de “la estrecha relación entre el aumento de la presencia de las fuerzas armadas en seguridad pública y el incre mento de las desapariciones forzadas en el país: 97% de las 105 mil personas desapa recidas en México se han registrado en los últimos 16 años”.
Asimismo, de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional de Derechos Huma nos (CNDH), de 2019 a 2022 se registra ron 58 quejas por desaparición forzada, “de las cuales en 55% son en contra de fuerzas militares”.
“A 16 años de instaurada una política de militarización de la seguridad pública del país, los datos evidencian que la crisis de los derechos humanos no aminora”, señaló Amnistía Internacional, tras llamar al Es tado mexicano a “desarrollar e implemen tar un plan de retiro ordenado, progresivo y verificable de las fuerzas militares en las tareas de seguridad pública con miras a garantizar la no repetición de hechos como los ocurridos en Ayotzinapa”.
En un pronunciamiento, Guevara Ro sas urgió a las autoridades a “evitar que la impunidad se perpetúe en este caso tan emblemático”, y tener a las familias “plenamente informadas y en el centro del proceso de decisiones, no sólo por la transparencia que se debe mantener con ellas, sino también para garantizarles su derecho a la verdad, y a una reparación integral de los enormes daños que han vivido a lo largo de estos ocho años”.
Edith Olivares insistió en que el Estado está obligado no sólo a garantizar la autono mía de la UEILCA y sus recursos humanos y materiales, sino “el debido proceso, para evitar cualquier error que implica el desarro llo de los procesos judiciales y pueda poner en riesgo el derecho a la justicia a quienes resulten responsables de este atroz crimen”.
8 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se presenta por primera vez el Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno de Aguascalientes
Pretende impulsar políticas de gobierno abierto: rendición de cuentas del estado y participación ciudadana
Adrián Flores
Aunque ya antes integrantes del nuevo Observatorio Ciudadano Elec toral y de Gobierno de Aguascalien tes (OCEGA) se habían reunido con las entonces candidatas a la guber natura de Aguascalientes, este 28 de septiembre el OCEGA tuvo su primera aparición pública.
La pretensión de este nuevo or ganismo configurado por distintos ciudadanos y ciudadanas de la so ciedad civil es “formular estudios serios, documentados, con una me todología adecuada que nos permi tan entregar a las diversas áreas en las que detectamos problemáticas en específico propuestas de solución”, explicó Socorro Ramírez O., una de las integrantes de este observatorio, que como tal no tiene una dirigencia, sino que trabaja en conjunto de ma nera horizontal.
Desde la OCEGA se pretende vi gilar la operación y el trabajo del nuevo gobierno entrante para, en caso de detectar áreas de oportu nidad, generar a través de la parti cipación ciudadana mecanismos y
Analizará la vida pública en la entidad; generará propuestas independientes para mejorarla
propuestas que permitan ayudar a mejorar el servicio público, en bene ficio de la sociedad.
Incluso, en caso de ser necesario, dentro de este observatorio tam bién están algunos abogados y ex pertos en derecho que podrían ayu dar a generar denuncias o quejas administrativas como consecuencia de acusaciones de presuntos hechos de corrupción.
“Quienes integramos este obser vatorio creemos que promover socie dades pacíficas e inclusivas, contri buyen en la reorientación del modelo
de gobernanza democrática. Nos hemos reunido porque estamos con vencidos de que un gobierno abierto facilita la gestión pública, favorece la transparencia y compromete a los gobernantes con la rendición de cuentas, y a los gobernados con la responsabilidad cívica”, destacó So corro Ramírez.
Marco Aurelio Hernández, otro miembro del OCEGA, explicó que este es un organismo “autónomo e independiente” que buscará analizar y observar la vida pública de Aguas calientes para proponer soluciones
o mejoras, pero esto alejado de los intereses personales.
Con este observatorio se pretende generar una nueva y fuerte sociedad civil organizada -integrada por profe sionistas como abogados, comunicó logos, activistas feministas y demás-, que logre conseguir mejoras impor tantes en temas como seguridad, ser vicios o la garantía de los derechos que están establecidos en la Constitución.
“La idea es que esto sea como un esquema de red comunicante, como el esquema de que la sociedad se exprese a través de la observación, ver lo que día a día sucede en los entornos, donde cada quien nos des empeñamos, y en este observatorio caben desde estudiantes, amas de casa, cualquier persona que desde su ámbito observe algo que pueda seña larse para mejorar las condiciones”, concluyó Aurelio Hernández.
Actualmente el OCEGA está in tegrado por: Rocío Alvarado, Sara Patricia Ramírez, Martha Juárez, Victoria Topete, Carlos Romo, Cé sar González, Juan Carlos Gutiérrez, Salvador Farías, David Reynoso Ri vera Río, Felipe Martín del Campo, Humberto Comte, Jaime Randolph, Juan Pablo Ruiz de la Rosa, Manolo de Alba Ortega, Manolo Delgadillo, Marco Aurelio Hernández, Mauricio González, Ignacio Pérez, Sergio Del fino Vargas, Óscar Estrada Casillas, Luis Felipe Hidalgo, Rogelio Guerra y Socorro Ramírez O.
OCEGA reprueba iniciativa que acota la participación ciudadana
El Instituto Estatal Electoral de Aguas calientes (IEE) y el Colegio de Abogados del Estado de Aguascalientes A.C. lle varon a cabo el curso presencial “Cons titución y registro de partidos políticos locales”, con el objetivo de dar a conocer el proceso de conformación a las organi zaciones de la ciudadanía interesada en constituirse como instituto político en la entidad.
La charla informativa estuvo a cargo del personal de la Coordinación de Pre rrogativas y Partidos Políticos del IEE, Arantxa Jiménez Romo y Jazmín Puentes Dávila, quienes expusieron los detalles de la legislación electoral para la constitu ción de partidos políticos locales.
Entre estos, destaca que, en enero del 2023, las personas interesadas tendrán que manifestar su intención de iniciar el proceso de registro como partido político. El primer paso es la constitución de una asociación civil, a través de la cual se informará cada mes al órgano interno de control al IEE sobre el origen y destino de sus recursos, desde la presentación del aviso de intención hasta la resolución sobre la procedencia del registro.
De igual modo, se deberán entregar algunos documentos básicos que funda menten la creación del instituto político, entre ellos la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos.
En la segunda etapa, la asociación tendrá que realizar asambleas en dos terceras partes de los distritos electora
les locales o de los municipios, es decir, en 12 distritos u 8 municipios, en los que se deberá contar con al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral corres pondiente a la elección local ordinaria inmediata anterior en cada demarcación. Además, se deberá llevar a cabo una asamblea local constitutiva, verificada por personal del IEE.
En todas las asambleas, personal de la autoridad electoral certificará la asis tencia de la ciudadanía, la aprobación por voluntad propia de la documentación bá sica, la elección de las personas delegadas propietarias y suplentes de la asamblea, la legalidad y veracidad de las listas de personas afiliadas, entre otros conceptos.
Posteriormente, se deberá presentar la solicitud formal de registro ante el Insti tuto Estatal Electoral acompañada de la documentación básica y los elementos de identidad de partido (denominación, em blema, dirigencia, domicilio local, padrón de afiliaciones, etc.).
Una vez presentada la solicitud, el IEE tendrá un plazo de 60 días para el análisis y revisión de las constancias, la elabora ción del dictamen de cumplimiento de requisitos y, en su caso, la aprobación del Consejo General; simultáneamente, el Instituto Nacional Electoral (INE) ve rificará la autenticidad de las afiliaciones respecto al padrón electoral.
El curso tuvo la asistencia de personas integrantes del Colegio de Abogados del Estado de Aguascalientes A.C., Conseje rías Electorales, funcionariado del IEE, así como ciudadanía en general.
Adrián Flores
“Este observatorio reprueba que en el Congreso del Estado esté considerando eliminar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en mate ria de planeación”, con esas palabras la activista Socorro Ramírez O. sentenció la postura del nuevo Observatorio Ciuda dano Electoral y Gobierno Aguascalientes (OCEGA) frente a la iniciativa que desde la LXV legislatura busca acotar la parti cipación ciudadana y de la sociedad civil en la toma de decisiones para planes a largo plazo.
Recientemente el diputado panista, y ex alcalde de Calvillo, Adán López Valdi via, presentó una iniciativa que pretende dos cosas: desaparecer el Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes (IPLANEA) e instaurar una nueva depen dencia, la Secretaría de Planeación, Parti cipación y Desarrollo del Estado.
Sin embargo, al borrar el IPLANEA también se estaría eliminando la Junta de Gobierno, lo que a su vez implica eliminar la participación ciudadana y de la socie dad civil, con voz y voto, en la definición de planes en beneficio para el estado. So lamente se dejaría espacio para el sector empresarial, que ahora podrán ser parte de los Consejos Sectoriales del Gobierno del Estado.
En otras palabras, con la desaparición de la Junta de Gobierno y del IPLANEA se cerraría la apertura que ya se había obtenido para que la ciudadanía pudiera
participar en la toma de decisiones para futuros planes.
La postura del OCEGA reprueba por completo la consecuencia negativa que tiene en materia de participación ciuda dana la iniciativa presentada por Valdi via López, ante esta posibilidad, se pide a las y los diputados que respeten a la ciudadanía que los eligió, y parte de ese respeto también se tiene que traducir en que la escuchen.
Se imparte curso sobre constitución y registro de partidos políticos locales
| Foto Cristian de Lira
Socorro Ramírez | Foto Cristian de Lira
9JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
iee
Avanza iniciativa para atender la violencia de género en el transporte público
atender y erradicar la violencia de género en el transporte público.
De entre las iniciativas que se analizó ayer en la Comisión de Transporte Público se encuentra la presentada por la diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas con la que busca reformar tanto la Ley de Mo vilidad como el Código Penal en materia de violencia hacia las mujeres dentro del transporte público.
La diputada perteneciente al grupo par lamentario del partido Movimiento Ciuda dano expone que el atender la violencia que sufren las mujeres al abordar un transporte público, ya sea camión, taxi o plataformas de transporte, ha sido un tema pendiente de los gobiernos. Aquellas políticas que se han enfocado en la delincuencia en estos espa cios carecen de una perspectiva de género.
Señaló que este tipo de violencia vul nera el derecho de tránsito de niñas y mujeres y, por ende, también limita su derecho al libre desarrollo de la perso nalidad. De ahí la necesidad de que se implementen estrategias para prevenir,
Con esta iniciativa también propone establecer como agravantes en las san ciones y penalidades derivadas de la con ducta delictiva que se cometa en estos espacios. Propone la instalación de boto nes de pánico en el transporte público y la obligatoriedad de contar con un sistema de geolocalización para la pronta atención
Tras el estudio de la propuesta, la dipu tada presidenta de la Comisión de Trans porte Público, Mayra Guadalupe Torres Mercado, comentó que se le notificaron algunos cambios que habría que hacerle a la propuesta para que pueda ser dictami nada a favor.
Señaló que dentro de la propuesta de la diputada también contempla el obligar al transporte privado escolar a utilizar botones de pánico y sistemas de geoloca lización, sin embargo, la legisladora dijo que este no puede ser considerado como público pues es un servicio que se centra de manera particular en los padres.
La participación ciudadana deberá defen derse ante las reformas que elevan al Ins tituto de Planeación a Secretaría, afirmó el diputado Salvador Maximiliano que de fenderá este aspecto ante los siguientes cambios y quien consideró que es necesario dejar en claro cuáles son los alcances de la participación de la sociedad civil.
En colaboración con el equipo de tran sición de la próxima gobernadora, ante el congreso del estado se presentó un paquete de once iniciativas de entre las que se encuentra la propuesta para que el Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes pase a ser una secretaría. Sin embargo, esta propuesta elimina la junta de gobierno y, con ello, elimina el rol de la participación ciudadana.
El diputado presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Salvador Maximiliano Ramírez Hernandez, comentó que esta iniciativa se trabajó junto con quienes integrarán el próximo gobierno del estado y afirmó que la ahora secretaría tendría las mis mas facultades y atribuciones que tiene el instituto.
“La idea es fortalecerlo, y desde ahí centralizar las políticas públicas en ma teria de planeación. A manera personal, yo no lo veo mal, nada más se requieren reglas de operación y políticas muy claras sobre cómo va a ser, dejar en claro cuáles serán los alcances para que la ciudadanía que participaba en el instituto lo siga ha ciendo en la secretaría”, declaró.
Ramírez Hernández afirmó que defen dería la participación ciudadana dentro de esta área pues destacó que esta es importantísima para el gobierno y las administraciones deben tener la apertura para hacerlo. En caso de que las inicia tivas presentadas llegaran a afectar este aspecto, aseguró que él sería el primero en defender este derecho.
Agregó que este jueves se votarán las once iniciativas que se presentaron a nombre de la próxima administración para que así comiencen a trabajar ade cuadamente a partir del próximo lunes, destacó que en la mayoría de estas se busca dar sustento jurídico a algunas de pendencias y la creación de nuevas.
En comisiones continuará discutiéndose la iniciativa de la diputada Mayra Guada lupe Torres Mercado en donde, casos de robos y homicidios culposos, se considere una agravante cuando los responsables de estos hechos sean conductores del trans porte público. Esta propuesta busca mo dificar tanto la ley de movilidad como el código penal.
Con esta propuesta se busca concien tizar a los choferes del transporte público sobre su labor diaria y que tengan más cuidado en el desempeño de sus labores.
“Los choferes tienen la obligación de estar bien al momento de conducir el transporte público, porque no sola mente es la vida de ellos, es la vida de cuatro o cuarenta personas que pudie ran llevar arriba de un camión”, co mentó la legisladora.
Señaló que las penas aumentarían hasta por diez años cuando se cometan
robos u homicidios por parte de choferes del transporte público cuando estén en el ejercicio de sus labores.
Agregó que la Coordinación de Mo vilidad del Estado de Aguascalientes ha hecho un buen trabajo para ca pacitar y concientizar a los choferes, muestra de ello es que se ha tenido muy pocos percances en homicidios o robos. Además, se tienen patrullas de movilidad y operativos constantes para vigilar aspectos.
En repetidas ocasiones, expertos han demostrado que el agravar sanciones no provoca que disminuyan delitos o accidentes viales ya que estas acciones no atacan el problema de raíz. Para ver daderamente prevenir se podría velar para mejorar las condiciones laborales de los choferes con jornadas laborales más justas, condiciones de trabajo adecua das para que, de esa manera, estén más alertas y puedan desempeñar de mejor manera su trabajo.
En abril del 2021 fue publicado en el Pe riódico Oficial del Estado la reforma con al código penal con la que se agravan las sanciones en homicidios y lesiones dolosas cuando estas se cometan en razón de dis criminación en donde también se abarca discriminación por sexo o género, opinio nes, apariencia física y orientación sexual.
El diputado Juan Carlos Regalado Ugarte señaló que aunque ya existen este tipo de normas, es necesario que desde las normas se reconozca a la comunidad LGBT como un sector que históricamente ha sido vulnerado. Además, las condicio nes bajo las cuales suceden la mayoría de estos hechos son muy distintas a las que suceden cotidianamente.
Recientemente presentó una iniciativa que tendría como objetivo el que se re conozca la figura del transfeminicidio en el código penal con lo cual se genera rían fundamentos y protocolos específicos para casos de este tipo.
Regalado Ugarte comentó que, depen diendo de cómo avance esta propuesta, buscará también que se reconozca a los crímenes de odio hacia las personas con orientación sexual no normativas. Con ello, también señaló que se debe man tener un registro diferenciado de estos hechos para estudiar con mayor certeza este fenómeno en el estado.
Reiteró que espera que el grupo par lamentario del Partido Acción Nacional (PAN), que tiene la mayoría en el con greso del estado, pueda mostrarse dis puesto a legislar sobre esta problemática y la cual, desde hace varias legislaturas, la sociedad civil les demandaba atenderlo.
Regalado Ugarte prevé que para este periodo ordinario podrán someterse a votación algunas de las iniciativas que ha presentado enfocadas en atender las necesidades de la comunidad LGBT, se ha cabildeado e intentado concientizar a los legisladores.
Proponen sanciones más duras para choferes de transporte público que cometan homicidios culposos
Participación ciudadana debe garantizarse en la próxima Secretaría de Planeación
Desde el código penal, se debe reconocer a la comunidad LGBT como un sector vulnerado
Gabriel Soriano Gabriel Soriano
Gabriel Soriano
Gabriel Soriano
Colocar botones de pánico en el transporte público y notificar a las autoridades para su pronta atención es uno de los objetivos de la propuesta | Foto Cristian de Lira
Salvador Maximiliano Ramírez Hernández
| Foto Congreso del Estado
Juan Carlos Regalado Ugarte
| Foto Congreso del Estado
10 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Tere: la carta COCINA POLÍTICA
SOCORRO RAMÍREZ O
Alcalde de San José de Gracia, Aguascalientes, se suicida en el salón de Cabildo
Cuando
llegué a la mesa de ese restaurante, ubicado en pleno Centro de la ciudad de Aguas calientes, me dirigí al joven de la filipina blanca ¡Mesero, la carta! -Ahora mismo va- contestó él.
En una bonita charola artesanal, me trajo un sobre blanco. ¡Caray, qué origi nales!, pensé. Pero no, no se trataba de la carta de alimentos y bebidas de este tradicional restaurante llamado “El Zo diaco”, donde ofrecen conejo en adobo, chile estilo Aguascalientes y frescas ensaladas para los no carnívoros. Era una carta dirigida a Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora electa de Aguas calientes, por un grupo de líderes so ciales, de esos cuyo prestigio personal se ha formado a pulso y de esos y esas cuya etapa de vida los pone en situación de dar, más que de recibir. De brindar su experiencia en sus propias áreas de formación, para encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos más complejos en Aguascalientes.
La carta decía más o menos así: queremos presentarle a Usted, Tere Ji ménez, el Observatorio Electoral y de Gobierno de Aguascalientes. Quienes integramos este Observatorio, creemos que promover sociedades pacíficas e in clusivas, contribuye en la reorientación del modelo de gobernanza democrática.
Antes de seguir con estas líneas, queremos expresar nuestro rechazo a la iniciativa que ya se discute en los pasi llos del Congreso del Estado, mediante la cual, en un retroceso histórico, se pretende eliminar la participación ciu dadana en materia de planeación esta tal. Ignoramos porqué las y los diputa dos integrantes de la LXV legislatura local, pretenden excluir a la sociedad civil de la toma de importantes decisio nes, que tienen que ver con el rumbo a corto y largo plazo de Aguascalientes.
Ojalá que Usted, en un diálogo republicano con el poder legislativo, pueda disuadirlos y hacerles ver la importancia de la inclusión de todo aquél ciudadano o toda aquella ciuda dana que tenga algo que aportar desde su formación u ocupación profesional. Quizá, las y los diputados de la actual legislatura, ignoren que en un régimen de gobierno abierto y democrático se debe tener a los ciudadanos y su bien estar como principio y fin de la admi nistración pública.
Apreciada gobernadora electa, mire Usted; este observatorio está integrado por Rocío Alvarado, Sara Patricia Ra mírez, Martha Juárez Rodríguez, Victo ria Topete Mier, Carlos Romo Medina, César González, Juan Carlos Gutiérrez Morales, Salvador – Chava- Farías, Da vid Reynoso Rivera Río, Felipe Martín del Campo, Humberto Comte, Jaime Randolph, Juan Pablo Ruiz de la Rosa, Manolo de Alba Ortega, Manolo Delga dillo, Marco Aurelio Hernández, Mau ricio González (el independiente), Na cho Pérez, Sergio Delfino Vargas, Jorge López-Matus, Xo Aguirre, Oscar Es trada Casillas, Felipe –Pipe- Hidalgo, Rogelio Alonso Guerra, Raúl Ávila Pe droza, Raúl Delgadillo Martínez y So corro Ramírez O; quienes funcionamos en forma colectiva.
Nos hemos reunido en torno a un observatorio, porque estamos conven
cidos de que el gobierno abierto facilita la gestión pública, favorece la transpa rencia y compromete a los gobernantes con la rendición de cuentas, y a los go bernados con la responsabilidad cívica.
Pasando a otro tema, reflexionamos con Usted lo siguiente: el pasado 21 de septiembre, el Instituto Estatal Elec toral de Aguascalientes, una vez que, como marca la ley se resolviera hasta el último recurso presentado; declaró legalmente concluido el proceso electo ral 2021-22.
Respecto al proceso jurídico-electo ral en que Usted resultó electa con una amplia diferencia, por los ciudadanos hidrocálidos; nosotros como observa dores tenemos algo que externar y es nuestro desacuerdo con la anticipada declaración de validez que en fecha 17 de agosto de este año, fue pronunciada por el pleno del Tribunal Electoral de Aguascalientes.
Usted, que es doctora en derecho, sabe que la declaratoria de validez de la elección y entrega de constancia que acredita gobernador(a) electo(a), debió realizarse hasta tener resolución defini toria del último recurso tramitado y, al 17 de agosto en mención, aún faltaban recursos por resolver en la Sala Supe rior del tribunal federal de la materia. Aguascalientes no es una isla y su tri bunal electoral local tiene instancias superiores en el ámbito federal.
Fue hasta el 14 de septiembre de este año, que fueron discutidos y votados los dos últimos recursos en estudio del TEPJF, y hasta el pasado 22 de sep tiembre que el IEE procedió conforme a derecho, a declarar concluido el proceso electoral local 21-22.
Nos gustaría hacer llegar al Tribunal Electoral de Aguascalientes, la certeza que estaremos siguiendo muy de cerca sus actuaciones y vigilando que se ape guen estrictamente a lo que ya aprobó el legislador pues, es ese poder el que dispone los tiempos procesales, no así el poder judicial.
Finalmente, este Observatorio Ciu dadano Electoral y de Gobierno, le externa su beneplácito, Dra. Teresa Ji ménez Esquivel por su elección como gobernadora de Aguascalientes, cargo que ejercerá a partir del 1º de octubre de 2022.
Las mujeres y hombres que integra mos este consejo ciudadano, ofrece mos nuestra participación, en lo que esperamos sea un gobierno abierto, transparente y ejemplar en la rendi ción de cuentas.
Con la mejor voluntad, le acompaña mos a Usted, Tere Jiménez, en su arribo al liderazgo público del estado, y al mismo tiempo asumimos las obligaciones que nos corresponden como ciudadanos, pero de igual manera reclamamos el estricto cumplimiento de nuestros derechos cívi cos y democráticos.
Es así, querida lectora, querido lec tor, como vine a enterarme como en esa canción en voz Miguel Bosé “casi sin querer” de la existencia del Observato rio Ciudadano Electoral y de Gobierno, y su mensaje a la gobernadora electa de Aguascalientes.
¡Nos vemos en la próxima!
socorroramirez11@gmail.com
/ Mónica cerbón
Armando Rodríguez Domínguez, presi dente del municipio aguascalentense de San José de Gracia, fue hallado sin vida aproximadamente a las 23:00 horas de este martes. La Fiscalía General del Es tado confirmó que se trató de un suicidio.
“Es un hecho que no tiene precedentes en el estado, lamentable. La posición ofi cial de la Fiscalía es que se trató de una auto privación, se trata de un suicidio. Vamos a respetar la memoria y a la fami lia no divulgando mayor información. Se trató de una decisión personal”, declaró el fiscal Jesús Figueroa Ortega.
El presidente municipal por el partido Fuerza por México se habría quitado la vida al interior de una bodega ubicada en el salón de Cabildo. Empleados del mu nicipio fueron quienes dieron aviso a los servicios de emergencia tras encontrarlo con una soga al cuello.
Rodríguez Domínguez había sido al calde del mismo municipio de 2008 a 2010, abanderado por el Partido Acción
Nacional (PAN). Su esposa, Cristina López García, también ocupó ese cargo de 2018 a 2020, para transferirlo a su marido, que compitió cobijado por el partido de reciente creación Fuerza por México.
El suplente del ahora fallecido pre sidente municipal, Luis Manuel Reyes González, en junio de este año fue dete nido por amenazar con un arma de fuego al diputado local por el PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien se encontraba en el municipio para participar de una cele bración privada.
Reyes González, quien también es so brino de Armando Rodríguez, entonces fungía como secretario de Finanzas de San José de Gracia, cargo que perdió tras ser vinculado a proceso y sujeto a prisión preventiva, la investigación sobre el caso no ha concluido.
Por ahora, será el secretario del ayun tamiento, Netzahualcóyotl Quiroz Neri, quien tome las riendas del municipio, en espera de que el Cabildo decida cómo lle var a cabo el nuevo nombramiento.
Si el suplente a alcalde en San José de Gracia toma protesta podría obtener fuero
En junio, amenazó al diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada con armas de fuego
Gabriel Soriano
En las instalaciones de la presidencia municipal de San José de Gracia, fue encontrado sin vida el alcalde Armando Rodríguez Domínguez supuestamente producto de un suicidio, aún falta que la Fiscalía General del Estado dé su vere dicto sobre lo ocurrido. Por el momento, las autoridades municipales tendrán que analizar qué procede en torno a la figura del presidente municipal.
El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sán chez Nájera, comentó que esto se habrá que analizar a profundidad considerando que quien sería su suplente, Luis Manuel Reyes González, en junio amenazó con un arma de fuego al diputado Cuauhté moc Escobedo Tejada y tiene una carpeta abierta en relación a este proceso.
Enfatizó que Reyes González no tiene aún una sentencia dictada sobre este hecho y el estar sujeto a un proceso no significa que se pierdan sus derechos como ciuda dano, se inhiben una vez se tenga una con dena. Ahora, si el suplente toma protesta antes de que se dicte una sentencia, este podría tener fuero y evitaría una sanción mayor hasta que termine su periodo.
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado
Otra de las posibilidades que existen es que el cabildo nombre a un presidente interino, esto apegado a las normas co rrespondientes. Señaló que no existe la posibilidad de convocar a elecciones pues no se ha cumplido siquiera con la mitad del periodo de esta administración.
Afirmó que el legislador se ha reu nido con el equipo jurídico para conocer cuál es el camino legal a seguir tras el fallecimiento del alcalde y ver de qué manera el congreso podría acompañar este proceso a las autoridades muni cipales y, en caso de ser necesario, del Instituto Estatal Electoral.
Empleados del municipio encontraron el cuerpo del presidente municipal dentro de una bodega y dieron aviso a los servicios de emergencia
11JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Antonio Arámbula mantiene cercanía con las familias víctimas de la explosión
En seguimiento y atención a las necesi dades de las víctimas de la explosión en una tortillería, el alcalde José Antonio Arámbula López y su esposa Liliana Co ronado, sostuvieron una reunión más con las familias involucradas en el siniestro, para conocer de primera mano los avan ces en el estado de salud de cada afectada y afectado.
En dicha reunión también estuvieron presentes los vecinos del fraccionamiento Agua Clara que son integrantes del comité que vigila la administración de las dona ciones, con el fin de que el apoyo econó mico llegue a las personas que realmente lo necesitan.
En el marco de este encuentro, el al calde les informó de la posibilidad de
que el municipio realice un convenio con alguna farmacia que facilite los medica mentos de manera oportuna a los afecta dos, lo cual, de ser así, se confirmaría los próximos días.
Asimismo, Arámbula López expresó que en la cuenta bancaria el dinero re cibido en donaciones, asciende a más de 60 mil pesos, sin embargo, manifestó que la ayuda sigue siendo necesaria pues los gastos médicos están reba sando a las familias.
De la misma manera, indicó que toda donación es deducible de impuestos, por lo que sigue invitando a la población para que ponga su granito de arena en favor de quienes lo necesitan. Como siempre, reiteró su disposición para continuar con tribuyendo en esta causa que ha conster nado a la sociedad.
Nuevo equipo en la ludoteca de oncología del Hospital Miguel Hidalgo
Se equipó el espacio en contribución a la educación ecológica
stAff
Veolia Aguascalientes, en coordinación con el Club Rotario de Aguascalientes, realizaron una aportación al equipa miento de la ludoteca del área de onco logía pediátrica del Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
distraerse y hacer de su estancia, un proceso acompañado.
Jornada de Miércoles Ciudadano con profesionales de lucha libre
En días pasados, se llevó a cabo el evento de inauguración de esta área destinada al estudio y actividades de re creación, la cual, se encuentra equipada con diversos elementos que les permiti rán a los pequeños aprender didáctica mente sobre diversos temas; además de mantener activa la educación ambiental con el aprendizaje y la práctica del re ciclaje y separación de residuos, siendo esta última actividad, la respaldada por Veolia, con la donación de contenedores.
El Hospital Hidalgo atiende a 130 pequeños en el área oncológica pediá trica, que, durante sus tratamientos, residen en el nosocomio, por lo que este nuevo espacio de ludoteca, les permitirá
Por esta razón, Veolia Aguascalien tes, el Club Rotario de Aguascalientes, el Instituto de Educación de Aguasca lientes y otras instituciones, lideradas en todo momento por Yolanda Ramírez, presidenta del Sistema DIF estatal, em prendieron las acciones correspondien tes para equipar y activar el espacio destinado para los pacientes oncológi cos pediátricos.
El evento inaugural fue presidido por la Yolanda Ramírez, presidenta del sistema DIF estatal; Rogelio Alonso Guerra, presidente del Club Rotario de Aguascalientes y el Dr. Armando Ramí rez Loza, director general del Hospital Hidalgo. Todos los miembros del presí dium agradecieron y reconocieron el compromiso y trabajo en equipo de to dos los organismos que formaron parte fundamental de la implementación de este importante proyecto, que benefi ciará a los más pequeños.
El 28 de septiembre se llevó a cabo una jornada más del Miércoles Ciudadano, en donde el presidente municipal, Leo nardo Montañez y miembros del gabinete atendieron personalmente solicitudes de la población respecto a la prestación de programas y servicios públicos.
Por otro lado, dentro de las actividades del día, a través de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas el presidente municipal recibió la visita de los luchadores profesionales “Atlantis” y “Atlantis Jr.”, quienes promocionan el evento “Lucha Libre del Mundo”, que se realizará el jueves 6 de octubre a las 20:00 horas en el Palenque de la Feria. En este sentido, refrendaron el compromiso de acercar el deporte sobre todo a niños y jóvenes como una actividad productiva.
Arturo Muñoz Moreno, presidente de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas, comentó que se busca reunir a deportistas profesionales del municipio capital e impulsar activida des deportivas en los niños y niñas, en donde sobre todo a través de la lucha li bre los más pequeños pueden convivir y cumplir su sueño de conocer a luchado res profesionales. Además, se busca re activar este deporte que anteriormente se vio afectado en sus funciones a causa de la pandemia.
Los regidores Juan Guillermo Ala nís de León y Edgar Dueñas Macías destacaron la importancia de apoyar el deporte especialmente entre las gene raciones más jóvenes para que puedan disfrutarlo y permitir que este tipo de espectáculos llegue a más familias y promover la sana convivencia.
Leonardo Montañez recibió la visita de luchadores profesionales quienes impulsan en la niñez y la juventud el gusto por el deporte
12 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes
Martín Orozco Sandoval dio un último mensaje
El gobernador Martín Orozco Sandoval realizó un recorrido por las instalaciones donde se construye el búnker que alber gará el acelerador lineal para el trata miento de pacientes con cáncer en Aguas calientes, dentro del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH). Durante este recorrido, destacó que gracias a las ges tiones que se hicieron a través de la Se cretaría de Salud, se dejará a la siguiente
administración todo preparado para que este dispositivo llegue al hospital en los próximos meses.
Al finalizar el recorrido, representantes de la Asociación Por Ti y Por Ellas, que acompaña a las mujeres que han luchado o bien, luchan contra el cáncer de mama, hicieron la entrega al gobernador de un re conocimiento en agradecimiento por la ini ciativa de adquirir este dispositivo médico de vanguardia para la atención de pacientes con cáncer en Aguascalientes y la región.
A unos días de concluir su mandato, Mar tín Orozco Sandoval emitió un mensaje de despedida para las y los aguascalen tenses, en el que agradeció la confianza de la ciudadanía para conducir durante seis años el Gobierno del Estado. Así mismo, aseguró que fue un honor ser vir a Aguascalientes como gobernador, pues se escribieron capítulos que, sin duda, ahora son un precedente para las futuras generaciones.
“En estos años alcanzamos importan tes logros, hoy tenemos más oportunida des para salir adelante, pudimos concluir proyectos que eran determinantes para el futuro del estado y somos ejemplo en el país por la paz y tranquilidad que goza mos”, destacó Orozco Sandoval.
De igual forma, expuso algunos de los retos más importantes que enfrentó como gobernador de Aguascalientes, tales como la decisión de no adherirse al INSABI lo cual fue un acierto para enfrentar con
éxito a la pandemia por Covid-19, sin des cuidar en ningún momento la economía de las familias.
Orozco Sandoval resaltó que toda ac ción realizada por su equipo de trabajo se hizo pensando en las generaciones de hoy y del futuro, creando nuevos modelos edu cativos, dando impulso al campo, atra yendo empresas extranjeras que generan mejores empleos, construyendo obra pú blica de primer nivel y manteniendo las calles seguras.
Martín Orozco hizo un especial reco nocimiento a las y los servidores públicos que colaboraron durante su gestión, po niendo su voluntad cada día para atender a la sociedad y trabajar unidos en favor de un mejor Aguascalientes.
“Todos me conocen, he dedicado mi vida al servicio público, es mi voca ción, así que continuaré cerca de ustedes, ahora como un ciudadano más, traba jando para que todas y todos, tengamos un Aguascalientes aún mejor”, concluyó Orozco Sandoval.
Da inicio el curso para aspirantes al cargo de Magistrada
En su exposición, el Magistrado presi dente abordó el tema "Poder Judicial. Ge neralidades" que contempla tópicos como:
En sesiones subsecuentes la Magis trada y Magistrados que integran el Su premo Tribunal de Justicia, continuarán desarrollando contenidos competencia de la institución, como guía temática para el examen teórico que habrán de sustentar las participantes.
La Secretaría de Salud del Estado de Aguas calientes presentó el Reporte Técnico Semanal sobre Covid-19, a través del cual se muestra que en la entidad se han registrado en la úl tima semana 93 casos positivos, sin embargo, también se especifica que no se han registrado
personas hospitalizadas, ni defunciones. El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó que a la fecha se han aplicado 2 millones 659 mil dosis de vacunas a las y los aguascalentenses.
| Foto Gobierno del Estado
El Dr. Juan Rojas García, Magistrado pre sidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, dio formal arranque los trabajos del curso de preparación que contempla la Convocato ria CJE/04/2022 exclusiva para mujeres aspirantes al cargo de Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.
Dogmática del Poder Judicial, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y Deontología de la Magistratura.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
13JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PJEA Todo listo para la instalación del acelerador lineal en el Hospital Hidalgo Reporte Covid-19
Realiza SSPE recorrido en centro penitenciario
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sán chez Mendoza, realizó un recorrido por el Centro Penitenciario Estatal Aguascalien tes, a fin de verificar el avance en las obras de remodelación que se han realizado al interior del mismo, la operación de la cocina y los talleres, de cara al proceso de certificación en el que se encuentra, además de entregar reconocimientos a 26 personas privadas de su libertad que concluyeron una capacitación para la ela boración de bolsas tejidas.
Indicó que dio especial atención al trabajo que se realiza dentro de los cen tros penitenciarios, lo que permitió ob tener la certificación y posteriormente la recertificación del CEPEES El Llano, por parte de la Asociación de Correc cionales de América (ACA), lo que ga rantiza la transparencia, así como una operación de procedimientos eficientes al interior del mismo al cumplir con más de 200 estándares de calidad.
Sánchez Mendoza agregó que una de las premisas fue la de mejorar los espacios con que se cuenta dentro de los centros, a fin de ofrecer instalaciones dignas a quie nes ahí se encuentran lo que representó una inversión de casi 40 millones de pe sos, pero también se buscaron esquemas de fortalecimiento de los cinco ejes de reinserción, como la capacitación para
el trabajo, lo que permitió a más perso nas aprender un oficio que les permitiera tener mejores opciones de desarrollo al recuperar su libertad.
Y como muestra de este trabajo, en tregó reconocimientos a 26 personas pri vadas de su libertad que fueron capacita das para elaborar bolsas tejidas, las cuales ya se están vendiendo en Aguascalientes, así como otros estados del país, además de trabajos a través de convenios de co laboración con diversas empresas que les permitieron obtener recursos para apoyar en la manutención de sus familias.
Se mejoraron las condiciones en la elaboración de los alimentos tras la cons trucción de una cocina industrial, cámara de refrigeración, congelación y almacén para dicho centro, en la cual se elabora la comida de buena calidad, así como de alto valor nutritivo para quienes se encuentran en el mismo CEPEES Aguascalientes, así como para el Femenil y el Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente.
Presentan plataforma digital de capacitación en venta de abarrotes
AyuntAmiEnto dE AguAScAliEntES
El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, a través del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), la Fundación Coca Cola México y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, lanzaron la convocatoria “Gigantes del Barrio”, proyecto de capacitación diri gido a emprendedoras y emprendedores de tiendas de abarrotes, a través del cual podrán reforzar sus estrategias de ope ración, sus ventas, cartera de clientes y brindarán un mejor servicio a las perso nas. Dicha iniciativa tiene como objetivo, capacitar a más de 1000 personas dueñas o trabajadoras de tiendas de abarrotes brindándoles gratuitamente lecciones, tips y recomendaciones que les ayudarán a fortalecer sus habilidades para admi nistrar sus negocios.
Leonardo Montañez destacó que es un proyecto de manejo de negocios fa miliares en el rubro de abarrotes, permi tiendo así que las y los dueños de estos negocios que en gran porcentaje están encabezados o atendidos por mujeres, mejoren además su calidad de vida y em prendimiento con sistemas actualizados como pagos con tarjeta, brindando más facilidades a los usuarios que acuden a adquirir productos de la canasta básica o bien con servicio a domicilio.
La titular del IMMA, Zayra Rosales Tirado, comentó que “Gigantes del Ba rrio” es impulsada principalmente por la fundación Coca Cola México y ha logrado una alianza con el Municipio permitiendo el cumplimiento de metas de este proyecto que ayudará a impulsar el comercio local positivamente.
Elvia Alicia Jaime García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Em presarias en Aguascalientes, destacó que este año el estado fue uno de los selec cionados para realizar este proyecto que capacitará a las mujeres trabajadoras de tiendas de abarrotes en temas de finan zas, mercadotecnia y temas digitales, para generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de sus negocios.
Este programa de capacitación “Gue rreros del Barrio” estará vigente hasta el mes de diciembre del presente año de forma digital, en donde el Municipio creará grupos donde las mujeres se po drán reunir a tomar el curso, impulsado la sinergia y apoyo entre las emprendedoras.
Las personas interesadas en adquirir la capacitación deberán seguir los si guientes pasos:
1. Registrarse en la plataforma: https:// gigantesdelbarrio.echo.timetoknow.com/ login.html
2. Una vez creado el usuario, acceder a cada uno de los materiales, realizando el curso al ritmo que sus actividades les permitan
Para mayor información, podrán co municarse a las oficinas del IMMA al número telefónico 449 916-36-10 exten siones 104, 107 y 113 y al 449 125 85 13.
En este lanzamiento realizado en Sa lón Cabildo de Palacio Municipal estu vieron presentes, Laura Castillo, líder del proyecto «Gigantes del Barrio» en Aguascalientes; Rosangela Amador To rres, cofundadora y tesorera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias; así cono Marisol Barrón Betancourt, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género del H. Ayuntamiento.
Se reúne cónsul de EU con la SSPE
Ante los resultados que ha obtenido el Grupo K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Estados Unidos, Karen A. Glocer sos tuvo una reunión con el titular de la ins titución, Porfirio Javier Sánchez Mendoza y posteriormente conoció las instalaciones de dicho grupo, así como la forma en la que opera el C5 SITEC.
Sánchez Mendoza señaló que tras la donación que hiciera la embajada de seis perros, así como dos radio patrullas y equipo para fortalecer al Grupo K9, la Cónsul acudió para realizar una visita a las instalaciones a fin de conocer las acciones que se llevan a cabo en materia de seguri dad en la entidad, en donde se ha privile giado en todo momento la colaboración y la coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Esto ha permitido, indicó, una respuesta inmediata ante una situación de alto riesgo, por lo cual los resultados han sido satisfac torios, todo esto gracias al trabajo que se realiza a través del Mando Coordinado, sin embargo, ha sido también importante la colaboración y trabajo que se ha realizado con la Embajada de los Estados Unidos, con
SE rEAlizA El oPErAtivo “motocicliStA SEguro”
la detención de algunos sujetos que eran buscados del otro lado de la frontera, así como el apoyo que en capacitación y equipo se ha brindado a Aguascalientes.
La Cónsul señaló que la representación diplomática en el país reconoce el arduo trabajo que en materia de seguridad se ha llevado a cabo en Aguascalientes, sobre todo ante la lucha que se ha mantenido para evitar la incursión de los grupos de lictivos en la entidad. Posteriormente se trasladaron a las instalaciones del Grupo K9, donde convivieron con el personal, así como conocer las unidades que recien temente recibieron para la movilización de los canes, lo que ha permitido mejores resultados en el combate al narcomenudeo.
Luego de esto, se trasladaron a las ins talaciones del C5 SITEC, donde conoció la operación del Servicio de Emergencia 911 y el área de despacho donde se encuentran representadas la Policía Estatal, Policía Cibernética, las policías municipales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, las áreas de Protección Civil Estatal y Municipales, así como el Centro Regulador de Urgencias Médicas, que aglutina a las instituciones de atención prehospitalaria, así como la tecnología con la que se cuenta para la pre vención y persecución de los delitos.
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Jesús María, continúa con el operativo “Motociclista Seguro”, con el fin de verificar la pro piedad del vehículo en los conductores y fomentar también la responsabilidad al conducirlas. De dicho operativo, re sultaron 20 infracciones y retiraron de
circulación
siete motocicletas por falta de placa de circulación y/o permiso vencido, otras más por ruido excesivo debido a modificaciones al escape y por falta de casco protector. Todas ellas, mismas que fueron trasladadas a la pen sión municipal.
| Ayuntamiento de Jesús María
SSPE
SSPE
Verificó el avance en las obras que se han realizado de remodelación, la operación de la cocina y de los talleres
14 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Luego de la sensación de sismo que hubo también en Aguascalientes -consecuen cia de los temblores con epicentro en Michoacán-, el rector Francisco Javier Avelar González señaló que como tal no había daños estructurales en ninguno de los edificios de la Universidad Autó noma de Aguascalientes (UAA).
Sin embargo, en aquella ocasión con testó a LJA.MX que, después de los peritajes que se tuvieron que hacer, sí detectaron fisuras y grietas visibles, mismas que, aunque causaron inquietud en la comunidad universitaria, no repre sentan realmente un riesgo.
Consultado por LJA.MX, el experto Jaime Antonio Randolph Rodríguez, con sejero del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) y expre sidente del Colegio de Arquitectos, aclaró que ninguna de las grietas detectadas en esa casa de estudios representa un riesgo, lo cual coincide con las declaraciones previas que había hecho Avelar González.
Abundó en el tema y explicó que, en efecto, las fisuras y grietas que puede verse en algunos edificios son consecuen cia del movimiento de las estructuras de metal que tienen los edificios de la UAA, pero ello no representa un riesgo para la comunidad universitaria, pues la estruc tura no tuvo daños colaterales.
Si bien los peritajes ya demostraron que la UAA y sus construcciones están fuera de riesgo, Randolph Rodríguez, co mentó que más bien el problema estaba en instituciones educativas, o incluso casas, más antiguas en el centro de la ciudad.
Al momento, no se ha informado de que alguna institución educativa o un edificio privado antiguo del centro histórico de la ciudad haya tenido daños estructurales que pudieran poner en peligro a la ciudadanía.
Ya antes, sin necesidad de la sensación de un sismo, en la calle Eduardo J. Correa se derrumbaron las instalaciones del bar Casa Segunda. En ese entonces había más de 100 casas en el centro que corrían riesgo también por su antigüedad.
Randolph Rodríguez comentó que los peritajes deben seguirse haciendo en construcciones de esa naturaleza, pues es ahí donde podría haber algún riesgo.
Dos semanas consecutivas sin muertes por Covid-19: ISSEA
A la espera de que se anuncien nuevas campañas de refuerzo para Covid-19 y a seis meses de que se cumplan tres años de pandemia, en Aguascalientes se registró una de las cifras más bajas de contagios de esta enfermedad, además de que no hubo contagios ni hospitalizaciones.
Lo anterior se puede corroborar en el último reporte Covid-19 que difundió el Instituto de Servicios de Salud de Aguas calientes (ISSEA), donde se consignó un incremento de 63 a 93 contagios para la última semana, lo que, aunque representa un ligero aumento, realmente deja a esta última semana analizada como la segunda con menos contagios en lo que va del 2022, tras haberse vivido ya la cuarta y quinta ola.
Además, de este reporte también des taca que, por segunda ocasión consecu tiva, no hubo muertes por la enfermedad
pandémica en la entidad, un hecho que no se había visto desde finales de abril y principios de mayo. De hecho, sólo en aquella ocasión y esta vez se han regis trado dos semanas consecutivas en las que no se han presentado saldos rojos por el Covid-19.
Ante el comportamiento a la baja, y de cara a que en Aguascalientes ya se han presentado casos de viruela símica, las au toridades de salud y expertos piden a la po blación mantener medidas de prevención como el uso de cubrebocas, una de las más efectivas no solamente contra el Covid-19, sino también contra la variante de viruela.
Ya se han aplicado en Aguascalientes, entre primeras y segundas dosis, así como de refuerzos, más de dos millones 600 mil biológicos, siendo que recientemente se empezó a abordar el grupo etario de 5 a 11 años de edad. Todavía no se aprueba la vacuna para menores de cinco años.
165 desarrollos fueron autorizados durante la administración de Martín Orozco Sandoval
Con una inversión de 7 millones de pesos el día de hoy se inauguró la primera etapa del Centro Ecológico “Queta Medellín Le gorreta” el cual fue decretado el 18 de abril del 2022 por el Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval como Área de Conservación Social el cual genera una serie de beneficios y servicios ambientales similares a los de las áreas forestales, así lo informó Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA).
Enriqueta Medellín Legorreta fue una mujer que luchó por la construcción de un mundo justo y el cuidado del ambiente, fundó la primera organización ambien talista en Aguascalientes y hasta el día de hoy es una de las organizaciones más serias, importantes e influyentes con rela ción de la preservación del medio ambiente y de las políticas públicas en la materia, además de que fue una de las ambientalis tas más prominentes a nivel estatal, nacio nal e internacional. La rehabilitación del centro ecológico tiene una gran relevancia dado que mejora la calidad ambiental de las manchas urbanas que se ven deterio
radas por la modificación de los suelos. Al gunos de los beneficios que se obtienen con este espacio son de esparcimiento, relaja ción, de contacto directo con la naturaleza, cuidado y protección de la biodiversidad, desarrollo y trabajo en conjunto con la co munidad mediante proyectos ambientales, entre otros, agregó el funcionario.
Medina Delgado agregó que este espa cio ofrece entre sus servicios ambientales: mejorar la calidad del aire, control de la erosión, captación del agua, control de inundaciones, la reducción del ruido, el refugio de fauna silvestre y mayor cober tura de áreas verdes, además de ser un lugar idóneo para paseos escolares donde los niños tienen contacto directo con la naturaleza y el conocimiento de las dife rentes especies vegetales, puesto que se cuenta con un jardín didáctico.
Julio César Medina, comentó que con ello se cumple una promesa de campaña de crear zonas de esparcimiento amiga bles con el medio ambiente. Finalizando así, con una frase de Queta Medellín: “Entender que la tierra es el sustento de nuestra vida en el planeta nos compro mete a contribuir con un granito de arena para detener su deterioro”
El sector inmobiliario representa el se gundo sector más importante de desarro llo económico de Aguascalientes, es por ello, que con el propósito de continuar impulsando este sector que tanto abona a que las familias de Aguascalientes puedan gozar de un patrimonio, en la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Te rritorial, Registral y Catastral (SEGUOT), se implementaron las políticas públicas y mecanismos necesarios para eficientar sus procesos, expresó el gobernador de la entidad, Martín Orozco Sandoval, durante la celebración de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU)
Al respecto, mencionó la eficiencia en este tema se vio reflejada en la conside rable disminución de los trámites nece sarios para la autorización de un con dominio o fraccionamiento, pues logró reducirse a solo 6 meses desde que se comienza el proceso, hasta que el desa rrollador tiene autorizado su proyecto. Situación que viene a beneficiar tanto al empresario, como a todos los sectores secundarios que dependen de esta indus tria, que a su vez favorecen con la genera ción de empleos formales.
Orozco Sandoval agradeció al equipo conformado por esta Secretaría por el compromiso demostrado para que este
logro se pudiera cristalizar, y reconoció que este logro también es posible gracias al estrecho vínculo de trabajo de todas y todos los involucrados para generar siner gias que dieran como resultado la autori zación de un total de 165 desarrollos que se traducen en más de 32 mil lotes con servicios, cumpliendo a cabalidad con la normatividad vigente y que estuvieran en consonancia con la visión de la construc ción de ciudad que queremos a mediano y largo plazo.
Mencionó que, en esta última sesión, se autorizaron 6 nuevos desarrollos ha bitacionales, los cuales ofrecerán en con junto mil 645 predios con servicios que estarán localizados en los municipios de Jesús María y Aguascalientes.
Los desarrollos de tipo condominal autorizados son, Corenta, CosmoterraFocotonal, El Roquedal y Rinconada Las Jacarandas; así como el fraccionamiento Bosques Providencia, todos ellos localiza dos en diferentes puntos del municipio de Aguascalientes, así como el condominio que se ubicará en el municipio de Jesús María, Hacienda Chichimeco Residencial, y que todos en conjunto ofrecerán un total de mil 645 viviendas.
De igual manera, el pleno de esta comi sión, autorizó la regularización del Asen tamiento Humano Irregular Bellavista, ubicado en el municipio de Calvillo.
No hay de qué preocuparse por grietas en edificios de la UAA: Randolph Rodríguez
Flores
ssMAA
Adrián Flores seGUoT
Randolph Rodríguez | Foto Cristian de Lira
15JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Inauguración de la primera etapa del Centro Ecológico Queta Medellín Legorreta
Deben revisarse las casas antiguas del centro para descartar riesgos Adrián
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, dio a conocer que las Mesas Directivas de ambas Cá maras del Congreso definirán las 50 prioridades legislativas que desahogarán con mayor celeridad.
Santiago Creel indicó que ya se acordó una reunión con el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, para explorar las minutas que ha enviado la Cámara de Diputados a la colegisladora, y también las recibidas. Afirmó que es un ejercicio parlamentario que nunca se había hecho, por lo que, de las 50 prioridades, se comenzará con el desahogo de aquellos dictámenes en los que hay consenso.
“La propuesta es que nos den sus 50 prioridades de cada cual, del inventario de minutas que hay aquí en la Cámara de Diputados, y nosotros las 50 que están allá en el Senado, y empezar a atender las que tienen consenso”, detalló.
Creel Miranda resaltó que este ejercicio repercutirá en beneficio de las y los mexica nos, y da muestra de que el diálogo franco y permanente es herramienta fundamental en la vida democrática de nuestro país.
Congreso de la Unión definirá 50 prioridades legislativas
nación Política 27 de septiembre de 2022 con los coordinadores parlamentarios, in dicó que él solicitó que se le abriera un espacio para exponer su visión.
“Tuvimos una reunión, al principio un poco tensa, como era natural; me dieron primero la palabra, pude exponer el tema alrededor de unos 20 a 25 minutos, y des pués cada uno de los coordinadores y vice coordinadores que estuvieron ahí, dieron sus puntos de vista”, precisó.
Respecto de la reunión que el diputado presidente sostuvo en la Junta de Coordi
“En algunas cosas, -continuó-, vi que eran razonables lo que ellos me pedían, en otras no. Obviamente, quienes estaban en la alianza opositora, digamos, de los gru pos parlamentarios, fue una defensa, pero no una defensa irracional o ilógica, fue una defensa a los argumentos. Los argumentos ya los conocen, es la invasión de compe tencias, son mis facultades, que por cierto las defendí en todo momento, y lo que les dije, que lo iba a hacer con firmeza, pero sin estridencias”, subrayó Creel Miranda.
Ramírez de la O da cuenta de política financiera, fiscal, ingresos, gasto y deuda
senado de la República
En el marco del análisis del IV Informe del Gobierno federal, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ra mírez de la O, comparece ante el Pleno del Senado de la República, para explicar el de sarrollo de la política en materia financiera, fiscal, de gasto, ingresos y deuda pública.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, indicó que esta comparecencia se rea liza bajo los principios constitucionales que establece la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Posteriormente, el legislador tomó la protesta de decir verdad al funcionario federal, derivado de lo establecido en el artículo 69 constitucional, que compro mete a los servidores públicos a dicha obligación. Ramírez de la O destacó que el crecimiento económico de México sigue al alza, pues durante la primera mitad del año se ha ubicado por encima de los pronósticos que han hecho los analistas.
Ramírez de la O precisó que, al día de hoy, nuestra economía ha ligado tres tri mestres consecutivos de expansión, en un contexto de fortaleza y recuperación del mercado interno, del consumo privado y del turismo a nivel nacional, así como de los avances en materia de inversión pú blica y privada. Por ello, apuntó, se estima que, en 2022, el crecimiento real del Pro ducto Interno Bruto se ubique entre 1.9 y 2.9 por ciento anual, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.
Ramírez de la O subrayó que el consumo interno en México ya logró una recupera ción total, respecto a su nivel prepandemia, y muestra fortaleza; ya que entre enero y junio del presente año tuvo un crecimiento de 2.8 por ciento, “gracias al vigor del mercado laboral y al aumento de los in gresos de los trabajadores”. Refirió que los programas para el bienestar y las acciones
para contener la presión inflacionaria han logrado proteger los ingresos de la pobla ción, particularmente de las familias más vulnerables. El funcionario agregó que, de cara al cierre de año, las finanzas públicas continuarán sanas, a pesar de los subsidios a los combustibles que el Gobierno de Mé xico decidió otorgar para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, y el cual evitó que la inflación del país llegara a niveles de 12 por ciento. Aunado a dicho subsidio, recordó que los ingresos públicos, tanto petroleros como no petroleros, son mayores que las metas establecidas en el Paquete Económico 2022.
Respecto al saldo de la deuda para al cie rre del año, Rogelio Ramírez de la O aseveró que se estima en 48.9 por ciento del PIB, es decir, dos puntos porcentuales debajo del monto aprobado en 2022 por el Congreso de la Unión, gracias al sólido desempeño de los ingresos y la prudencia del gasto.
“La administración del presidente López Obrador presenta el menor incremento del saldo de deuda, comparado con los gobier nos anteriores; es decir que, en términos reales, al cuarto año de la administración, la deuda habrá aumentado siete por ciento desde diciembre de 2018, significativa mente menos que el crecimiento promedio de 27 por ciento observado en las tres admi nistraciones anteriores”, manifestó.
Asimismo, Ramírez de la O dijo que se tiene previsto al cierre del año un superá vit primario de 0.1 por ciento del PIB, que se compara favorablemente, con el déficit de 0.3 por ciento, previsto en el Paquete Económico de 2022. Apuntó que, se visua liza que el crecimiento real del PIB 2023 alcance un rango entre 1.2 y tres por ciento, debido a que, de acuerdo con el Programa Económico incluido en el Paquete 2023, anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mer cado interno y la relocalización de empresas extranjeras hacía nuestro país.
El Paquete 2023, precisó, incluye un componente ambicioso de inversión, de la mano del fortalecimiento de los ingresos, lo que permitirá que “2024 sea el año de la consolidación fiscal para este proyecto de nación”. Ramírez de la O indicó que el proyecto de Paquete Económico 2023 se acompaña de una política fiscal prudente y responsable, que busca priorizar la esta bilidad macroeconómica y de las finanzas públicas, “porque estamos comprometidos con mantener la disciplina fiscal que ha caracterizado a esta administración, para superar los retos sin precedentes que se ex perimentan desde hace varios años”.
Ramírez de la O apuntó que, en mate ria de finanzas públicas, en el proyecto se proponen agregados fiscales que abonan a una trayectoria estable y sostenible del saldo de la deuda, la cual se ubicará en 49.4 por ciento del PIB, misma que ha sido am pliamente reconocida por las calificadoras crediticias y el sector financiero de nuestro país y del extranjero.
Dijo que un factor esencial que ha per mitido lograr estos niveles de deuda, ha sido el esfuerzo para mantener un portafolio de pasivos diversificado, fundamentalmente denominado en moneda local y con tasas fijas, y ha reducido así la vulnerabilidad de nuestro país a variaciones en el tipo de cambio o las tasas de interés.
Ramírez de la O aseguró que la Iniciativa de Ley de Ingresos estima que los ingresos presupuestarios del sector público se ubi quen en 7.1 billones de pesos durante 2023, cifra que representaría un incremento de 9.9 por ciento en términos reales, en com paración con lo previsto en el paquete de 2022. Al interior de estos ingresos, anticipó que los petroleros alcancen 1.3 billones de pesos, impulsados por un mayor precio del petróleo y los resultados de la política en materia energética impulsada por esta administración. Por otra parte, también de dujo que la recaudación tributaria alcance
los 4.6 billones, monto que representaría un incremento de 11.6 por ciento real, con respecto al aprobado en 2022.
Ramírez de la O expresó que la Secre taría de Hacienda redoblará su esfuerzo para combatir la corrupción, reduciendo aún más los espacios de evasión y elusión fiscal, de tal forma que todas las perso nas y empresas contribuyan al erario, de acuerdo con lo estipulado por la ley, sin distinción alguna.
Refirió que la Iniciativa de Ley de In gresos para el Ejercicio Fiscal 2023, prevé ingresos del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, en su conjunto, de 948 mil millones de pesos, cifra superior en 0.3 por ciento anual, con respecto al aprobado en 2022.
Para el próximo año, el Paquete estima que el gasto neto presupuestario se ubique en 8.3 billones de pesos, “cifra histórica y superior en 11.6 por ciento anual, en comparación con lo previsto en el Paquete 2022”. Esto permitirá dar continuidad a la política pública con visión social, im plementada por el Gobierno de México, que busca distribuir la riqueza y mejorar la calidad de vida, principalmente de los grupos sociales con menor ingreso.
Así, el Paquete 2023, destacó Ramírez de la O, otorga suficiencia presupues taria a los programas de bienestar, que actualmente llegan al 70 por ciento de las familias mexicanas y a los proyectos de infraestructura, orientados a estimular la actividad económica de las regiones más rezagadas de nuestro país. En este mismo sentido, destacó que el proyecto de pre supuesto para 2023, prioriza la inversión social, y los proyectos que impulsan la in versión física, así como salud, seguridad y educación, mismos que favorecen el bien estar económico y social bajo principios de austeridad, eficiencia y racionalidad.
Reunión con los cooRdinadoRes paRlamentaRios
Se desahogarán las minutas en las que haya consenso
16 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
cámaRa de diputados
Claudia RodRíguez loeRa
El Instituto Mexicano para la Competitivi dad (IMCO) analizó el dictamen en materia de vacaciones dignas, el cual pretende mo dificar el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), por primera vez desde su expedición en 1970. Esta iniciativa impulsa mejoras en las condiciones laborales y puede propiciar el aumento de la productividad laboral, sin embargo, destaca que hay que tener en cuenta que más de la mitad de la población ocupada quedaría excluida del beneficio, pues trabaja en condición de infor malidad, sin acceso a prestaciones laborales.
Con el objetivo de mejorar las condicio nes laborales y propiciar el aumento de la productividad laboral, sin desincentivar la generación de empleo formal, el IMCO pro pone que el incremento en los días de va caciones pagados se acompañe de medidas adicionales, como reducir otros costos de la formalidad para las empresas y la inversión en desarrollo de habilidades para fortale cer el talento. Aún más, se debe mejorar la calidad del empleo en la formalidad por medio de la implementación de políticas vida-trabajo, que incluyan horarios flexibles y permisos de paternidad.
Detalla que esta propuesta acerca a Mé xico a niveles de vacaciones en países como Turquía (14 días), Chile (20 días) o Colom bia (15 días), y lo alejaría del penúltimo lugar en el que se encuentra actualmente entre los países miembro de la Organiza ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo después de Es tados Unidos que no cuenta con vacaciones pagadas establecidas en la ley.
El aumento que busca la reforma de vacaciones dignas, sumado a los días festi vos, ofrecería a los trabajadores 20 días de descanso pagado, lo que posicionaría al país en niveles como Canadá (19 días) o Chile (20 días). A pesar del aumento que busca la propuesta de reforma, México seguirá lejos de los 30 días promedio de vacaciones que ofrecen los países de la OCDE, pero sería
un buen avance en el mejoramiento de las condiciones laborales.
México es el país de la OCDE donde se trabaja más horas al año y a su vez es el país menos productivo. En el país se trabajan 2 mil 128 horas anuales, 24% más tiempo que el promedio de los países miembro de la organización, lo cual no se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB), que está por debajo del promedio de la OCDE. La pro puesta para aumentar el periodo de vaca ciones podría contribuir a un mejor balance entre el trabajo y la vida personal al dar más tiempo libre y de descanso a los trabajado res mexicanos, que podrían ver mejoras en su desempeño laboral.
Existe evidencia de ello al interior de la economía mexicana, ya que los sectores en los que se trabajan menos horas, en pro medio, son también los que mayor PIB por hora producen. Durante el segundo trimes tre de 2022, en los servicios inmobiliarios, la minería y las actividades corporativas las horas trabajadas representaron menos del 1% del total a nivel nacional y el valor de la producción por hora trabajada fue entre 5 y 19 veces mayor al total nacional.
Es posible que más días de descanso, además de incrementar la calidad del em pleo de los mexicanos, ayuden a que los trabajadores sean más productivos, pero se requiere también que los costos asociados a este cambio no sean demasiado elevados y contraproducentes, para que no se generen desincentivos a la formalidad.
En caso de ser aprobada, la reforma tiene sus limitaciones, ya que no permearía en todo el mercado laboral. La propuesta implica un cambio a las prestaciones esta blecidas en la LFT y beneficiaría a quienes se emplean en la formalidad. Al segundo trimestre de 2022, se registraron 57.4 mi llones de trabajadores, de los cuales 44% se emplean de manera formal y tienen acceso a prestaciones laborales, como las vacacio nes pagadas. El resto trabaja en la informa lidad y la propuesta no implicaría ningún cambio en sus condiciones laborales.
Claudia RodRíguez loeRa
El presidente del Consejo Coordinador Em presarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, consideró que en el de sarrollo de esta iniciativa no se consideró la ecuación completa, al considerar la dis minución de la jornada laboral totalmente inviable y con un tinte populista, pues no se considera el factor de la productividad.
La iniciativa aprobada recientemente en comisiones desde el Senado de la Repú blica propone ampliar el número de días de vacaciones por antigüedad laboral, al brindar dos días adicionales por cada año subsecuente hasta llegar a veinte días de vacaciones, además una disminución en la jornada laboral con una duración máxima de siete horas, la diurna; seis horas, la nocturna; y seis y media horas la mixta, lo cual el presidente del CCEA lo considera totalmente inviable, y la calificó como una medida populista
“Creo que al generar esta propuesta no se está viendo la parte completa de la ecuación, están queriendo generar simi litudes con otros países, pero no consi deran el tema de la productividad ni las condiciones que tiene este país en relación a los otros”, explicó González Alonso.
Detalló que en otros países, los go biernos asumen la parte de la seguridad social que les corresponde de manera
muy eficiente, mientras que en México los empresarios contribuyen al momento de que sus colaboradores se ausenten por in capacidad o para ir a alguna cita médica.
González Alonso lamentó que, para el diseño de esta propuesta, que apunta más en el sentido de la ampliación de las vacaciones, no consultaron al sector em presarial, el cual habrá de enfrentar –en caso de ser aprobados- estos cambios, que le gobierno vende como un logro de ellos, incluyendo el caso del Salario Mínimo, el cual pagan los empresarios, al ser quienes generan las fuentes de empleo en el país.
Desde su visión, la propuesta debía ir más encaminada hacia buscar la manera de que se aumentara la productividad en las empresas y que el Gobierno federal ponga las condiciones para que eso su ceda, “no podemos por decreto disminuir el horario laboral y seguir siendo im productivos o poco productivos”, señaló González Alonso.
Si bien la iniciativa puede analizarse a mayor detalle, consideró necesario que para este estudio se considere la opinión del sector empresarial en los diferentes niveles, incluyendo a las pequeñas y me dianas empresas que en este momento enfrentan los embates de la actual in flación, aunando al impacto que dejó la emergencia sanitaria, y que a la fecha no han logrado reactivarse.
Los constructores locales son más confia bles que los foráneos, asegura el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Ángel Palacios, quien señaló que esto lo han comprobado los gobiernos municipales y el estatal que les han encomendado diversos proyectos.
Destacó que entre el 85 al 90 por ciento de la obra pública que se genera en el estado se asigna a constructores locales, mientras que el resto a foráneos, lo cual sucede por que, por un lado esto contribuye a la reac tivación de la economía local, un tema en este momento muy importante después de la pandemia; por otro se debe a la seriedad con la que trabajan los constructores de casa. Ángel Palacios destacó que no existe ningún impedimento para que empresas de otras entidades busquen realizar obra pública en esta entidad, siempre y cuando sea lícita, aunque consideró necesaria hacer más rígidos los mecanismos de participa ción, pues las empresas foráneas general mente no cumplen en cuanto a tiempos
de entrega, la calidad no es la adecuada y la derrama económica no se queda en el estado, ni por parte de los constructores ni de los proveedores en los lugares que los contratan.
“Pero bienvenidas si cumplen, no pode mos cerrarles las puertas”, dijo al clarificar que el blindar a las empresas locales es una práctica que se realiza en todas las entida des, por los motivos ya expuestos, incluso actualmente tienen normativas más rígidas que en Aguascalientes. Recordó que cada una de las licitaciones que ganan las empre sas es publicada luego de ganar las convoca torias, lo que contribuye a la transparencia.
Ángel Palacios recordó que la CMIC nace para coadyuvar en la solución de la proble mática que pudiera existir en realización de la obra pública y creación de infraestructura, al agrupar a las principales empresas de la industria de la construcción del estado, ingenieros, arquitectos, urbanistas y provee dores, en 44 delegaciones en el país. Detalló que en las entidades más extensas se ubican más de una delegación de la Cámara, por ello supera la cantidad de los estados.
Continúa la Segunda Reunión Ordinaria del Ejercicio 2022
Por medio de un sustancioso programa de capacitación, enfocado al fortalecimiento de las áreas de finanzas de los municipios del interior se logró profesionalizar las ha ciendas públicas de los municipios del inte rior del estado, destacó el secretario de Fi nanzas (SEFI), Carlos de Jesús Magallanes García. En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria del Ejercicio 2022, resaltó que, gracias al acompañamiento, apertura para el asesoramiento y cursos de actualización, se logró que durante este periodo se elevara su nivel de desempeño financiero.
Magallanes García explicó que, gracias a esta labor, coordinada por la dirección general de Política y Hacendaria, las enti
dades municipales han podido superar su labor, así como indicadores de actuación con base en los cuales se les califica por parte de la Secretaría de Hacienda y Cré dito Público (SHCP).
Con ello, dijo Magallanes García, el es tado también resulta con buenas evalua ciones tanto de las autoridades hacenda rias como de las calificadoras crediticias internacionales que posicionan a Aguas calientes en los primeros lugares a nivel nacional, lo que da seguridad y transpa rencia al manejo de recursos públicos.
Magallanes García comentó que du rante la asamblea se ofrecieron charlas técnicas por medio de tres expertos del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
Inviable la reducción de la jornada laboral como se propone en el Senado: CCEA
Claudia RodRíguez loeRa
SeFi
Raúl González Alonso | Foto Cristian de Lira
17JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Aumentar los días de descanso mejoraría las condiciones laborales en el país Necesario hacer más rígidos los mecanismos de participación en obra pública: José Ángel Palacios
/ Juan Carlos Cruz Vargas
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el poder adquisitivo ha incrementado, pese a los altos niveles de inflación que ronda una tasa anual de 8.7 por ciento. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del Cuarto Informe de Gobierno y para profundizar sobre el Paquete Económico 2023, el encargado de la polí tica fiscal del país soltó:
“De noviembre de 2018, la capacidad adquisitiva del salario mínimo eran 3 kilos de frijol, hoy son 4.5; 3.2 kilos de huevo hoy son 4.0 kilos de huevo; 6.5 kilos de tortilla hoy son 8.9 kilos de tortilla, con todo y el impacto de la inflación”.
Sin embargo, según analistas y microcomer ciantes consultados por Proceso en su edición 2395, actualmente en circulación, el poder adqui sitivo de los mexicanos ha llevado a cambiar sus hábitos de consumo de kilos a medios kilogramos; a comprar por piezas e incluso optar por marcas genéricas de alimentos.
En este contexto, el secretario de Hacienda fue cuestionado por los legisladores por el alza de la inflación, los resultados del Paquete contra la Infla ción y Carestía (PACIC) deuda, el elevado costo de las pensiones y por el resultado de los programas sociales, además del crecimiento magro, que no logró la cifra del 4%, como inicialmente prometió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ramírez de la O aseguró que, para mitigar el impacto de la inflación, el estado ha contribuido con 541 mil millones de pesos.
Explicó que, de ese total, 298 mil millones “son absorbidos por el incremento presupuestal en in greso petrolero excedente a presupuesto y el uso de ese excedente para el IEPS de gasolina”. Pero, además, desglosó, hay 68 mil millones de pesos en
seguridad alimentaria que implica los programas Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Bá sicos, fertilizantes, abasto y adquisición de leche, Programa de Abasto Rural, a cargo de Diconsa. Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, así como el subsidio a la elec tricidad eléctrica.
“Todo esto aparte del subsidio a la gasolina nos da 541 mil millones”, dijo.
Otras medidas que incluyen el congelamiento de cuotas carreteras, de Fonadin y de Capufe, re presentan tres mil 950 millones de pesos, agregó el funcionario, quien estuvo acompañado del sub secretario de Hacienda, Gabriel Yorio, así como de la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro.
Ramírez de la O aclaró que este congelamiento no representó una caída en los ingresos de los concesionarios que, de hecho, apuntó, su flujo de tráfico aumentó 12 por ciento más que en el resto de las carreteras.
En su turno, el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) advirtió que la deuda hasta el mes de julio de este año “prácticamente ya va en 3 billo nes de pesos, y si le incluimos lo que nos vamos a seguir endeudando por el déficit para 2023 vamos a llegar a 4 billones de pesos”.
En ese sentido, el titular de la SHCP precisó que el costo financiero de 2023 ya está incorporando el aumento de la tasa de interés “y ese ya nos repre sentó en 2023 un incremento del 29.9 por ciento en el costo financiero de la deuda”. Aclaró que se está absorbiendo este monto con el mismo presupuesto.
Ramírez de la O dejó claro a los legisladores que los programas sociales que se aplicaron du rante la pandemia evitaron que 3.3 millones de personas cayeran en pobreza por ingresos y 4.6 millones en pobreza extrema.
Los divorcios aumentaron 61.4% durante el primer año de pandemia en México
De acuerdo con el Inegi, en 2021, en plena pandemia de covid-19, se registraron 149 mil 675 divorcios en México, 61.4% más que un año antes
En 2021, durante la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19, en México se registraron 33 divorcios por cada 100 matrimonios celebrados, de acuerdo con los resultados de la Estadística de Divorcios 2021.
Esta estadística, publicada por el Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (INEGI), indicó que 149 mil 675 parejas de cidieron disolver su matrimonio, lo que representó el 61.4% más que en 2020. Del total de divorcios, 10% se resolvió vía adminis trativa y 90% vía judicial.
De este total, 149 mil 234 fueron parejas heterosexuales, y 441 fueron parejas del mismo sexo, de los cuales 288 fueron entre mujeres y 153 entre hombres, indicó en un comunicado.
Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6%, Sinaloa, con 40.2% y Coahuila de Zaragoza, con 37.4% La tasa nacional fue de 16.9 por ciento.
Las entidades que reportaron menos divorcios fueron: Vera cruz de Ignacio de la Llave, con 15.5%, Jalisco y Oaxaca, con 18.6 y 18.7%, respectivamente.
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más pasó de 13.0 en 2012 a 16.9 en 2021. El año 2020 que coincidió con el inicio de la pandemia por covid-19, presentó una disminución respecto a 2019.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado, con 65.9% (98 mil 653), el mutuo consen timiento, con 32.7% (48 mil 977) y por la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.43 % (644) casos.
En México, las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio es de 39.6 y de 42.2 años, respectivamente.
De 2017 a 2019 los casos con divorciantes del mismo sexo se in crementaron. En 2020, año en que inició la pandemia, se presentó un descenso y en 2021 continuó su aumento. El número de casos entre los matrimonios integrados por mujeres fue superior al de los integrados por hombres.
Durante 2021, de los 134 mil 663 divorcios judiciales registra dos en México, 25.1% de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad; 18.8% contaba con dos hijas y/o hijos; 6.7%, con más de dos; 48.8% no tenía menores al momento de efectuarse el divorcio y 0.6 % de los casos no lo especificó.
En 45.4% de los divorcios judiciales, la custodia de las y los hijos se asignó a alguna de las personas divorciantes, en 48.8 % de los casos no se otorgó a ninguna, en 5.1% se concedió a ambas partes y en 0.6% de los casos no se especificó.
“Cuando la custodia no se otorga, es porque no hay hijas o hijos menores o ya no dependen de los padres cuando ocurre el divor cio. Tampoco se otorga la custodia, patria potestad ni la pensión alimenticia, cuando queda pendiente algún recurso al momento que se disuelve el vínculo matrimonial. Tales recursos dependen de otro proceso civil”, añadió.
De los divorcios judiciales que se llevaron a cabo en 2021, en 44.8% de los casos se otorgó la patria potestad a ambas partes divorciantes, en 5.7% a alguna de estas y en 48.8% no se otorgó a ninguna, porque en el matrimonio disuelto no había menores o ya no dependían de sus padres. En 0.6 % de los casos no se especificó.
Cuando se lleva a cabo un divorcio, la pensión alimenticia puede asignarse a las y los hijos, a la o al cónyuge, a ambos o a ninguna de las partes. En 2021 la pensión alimenticia se asignó a las y los hijos en 47.9% de los casos.
De acuerdo con los resultados del año estadístico 2021, 31.2% de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años de matrimonio, 46.6% duró entre seis y 20 años, 20.7% tuvo una duración legal entre uno y cinco años y, en 1.2 % de los casos, la duración fue menor a un año.
Pese a la inflación, el poder adquisitivo se ha incrementado: Ramírez de la O
18 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El director general del Instituto de Edu cación de Aguascalientes, Ulises Reyes Esparza, entregó hoy un lote de instru mentos musicales a las y los estudiantes que integran la orquesta sinfónica Si napsis de la Escuela Secundaria General No. 9. “Amado Nervo”.
Reyes Esparza destacó la importan cia de fomentar el gusto por el arte y la
cultura en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Aguascalientes, ya que con ello se les dota de herramientas que per miten sensibilizarlos y ver la vida desde otra perspectiva.
La impartición de una educación in tegral garantiza que en un futuro tenga mos hombres y mujeres de bien que ha gan importantes aportaciones a la vida productiva de Aguascalientes, concluyó Reyes Esparza.
Incremento de más del 35 % la matrícula en universidades
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes en su compromiso con la educa ción no sólo de los estudiantes sino de la sociedad en general, abre del 24 de mayo al 1° de junio, las inscripciones para el tercer periodo de Cursos de Extensión Académica 2022.
En esta ocasión se ofertan 13 talleres que abarcan diferentes temáticas como lo son: Taller de técnicas fotográficas, Tenis para principiantes, Yoga restaura tiva, Aprendiendo a inyectar, Primeros auxilios en el hogar, Grafología como herramienta auxiliar en la selección de personal, Cálculo de nómina a través del Sistema NOI, Bocados para mesas dulces, entre otros.
El programa, como puede observarse, integra no sólo áreas profesionales, sino también algunos oficios, esto con la in tención de ofertar una variada gama para toda clase de público.
Es importante recordar que debido a la pandemia por covid-19, este tipo de talle res habían tenido que migrar a la modali dad virtual; sin embargo, a partir de este periodo se regresa a las actividades 100% presenciales. En esta ocasión, cada curso tiene un costo de 765 pesos y los pro gramas están conformados por 15 horas de actividades. Los talleres tienen cupo limitado que varía entre 12 y 20 personas, por lo que para todos aquellos interesados en participar se les recomienda hacer el trámite de inscripción lo antes posible en la página http://cursos.uaa.mx/ donde podrán consultar la oferta completa.
Cabe destacar que los estudiantes que participen en los cursos de extensión se rán acreedores a un crédito de formación humanista por taller.
Para mayores informes pueden acer carse al Departamento de Extensión Aca démica, ubicado en el piso 9 del Edificio Académico-Administrativo o comuni carse al 449 910 74 00, extensión 30314.
En Aguascalientes, se registró un incre mento de más del 35 por ciento en la ma trícula de estudiantes de nuevo ingreso a instituciones de educación superior; en el año 2016 se contaba con una cifra inicial de 14 mil 656 alumnos, misma que se elevó a 19 mil 796 estudiantes inscritos de nuevo ingreso en 2022.
Así lo señaló el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes,
Ulises Reyes Esparza, al encabezar la pri mera Asamblea del Sistema Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Media Su perior y Superior en su tipo de Educación Superior “Hacia el desarrollo de Aguasca lientes y la región”. Reyes Esparza destacó que en el periodo que comprende del año 2016 al 2022, egresaron 74 mil 644 estu diantes de las instituciones de educación superior de nivel licenciatura y posgrados.
Destacan por su calidad especialidades médicas avaladas por la UAA
Con la finalidad de reconocer la calidad en la formación de especialistas y el nivel de competencia de las sedes hospitalarias, la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la entrega de reconocimientos por el ingreso de nueve especialidades médi cas, con aval académico de la institución, al Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno logía (CONACyT).
El Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, dedicó, en un primer momento, un reconocimiento especial a quienes integran el sector salud por su impecable desempeño en el marco de la crisis sanitaria por la Covid-19. Referente a la integración de las especia lidades, expresó que con esta certificación se logró incrementar a 12 el número de es pecialidades médicas acreditadas, lo que representa al 67% de éstas reconocidas por su alta calidad y excelencia.
Avelar González afirmó que esta inte gración al SNP es resultado de un gran esfuerzo tanto por parte de los hospitales como de las especialidades médicas de la UAA, debido a que antes de 2010, no se tenía ningún tipo de reconocimiento ex terno que avalara su alta calidad.
Destacó que es importante contar con reconocimientos nacionales porque ello deja en claro que las especialidades mé dicas avaladas por la Universidad cum plen con los más altos estándares, por lo que se pronunció a favor de mantener la sinergia entre la Universidad y el Sector Salud en pro de continuar trabajando para garantizar la calidad de las especialidades médicas en Aguascalientes.
La Mtra. Elizabeth Casillas Casillas, directora general de Investigación y Pos grado de la UAA, indicó que la Institución se mantiene fiel a su compromiso y res
ponsabilidad social de garantizar la exce lencia en la formación de sus estudiantes. Asimismo, agradeció a las autoridades hospitalarias y los médicos que partici paron en los procesos de autoevaluación y evaluación por la confianza depositada en la Autónoma de Aguascalientes y a unirse al compromiso con la calidad que distin gue a la institución.
Por su parte, la Dra. Paulina Andrade Lozano, decana sustituta del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), apuntó que el proceso para certificar una especialidad médica ante el CONACyT es largo y ex haustivo, de ahí que la colaboración de las autoridades hospitalarias y de los profeso res titulares, quienes hicieron un análisis crítico para identificar fortalezas, debili dades y áreas de oportunidad, permitió que se elaboraran planes de mejora en los que se plasman los compromisos que se trabajarán en los próximos años para aumentar los indicadores de calidad y consolidar la excelencia de los programas.
Las nueve especialidades que se inte gran son Medicina Familiar y Medicina Interna del Instituto Mexicano del Seguro Social; Nefrología, Oncología Pediátrica, Pediatría Médica, Ortopedia y Trauma tología, Medicina del Enfermo en Estado Crítico y Cirugía General del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH); y Car diología Clínica del Hospital Cardiológica Aguascalientes.
Estas se suman a las tres que ya se habían autorizado previamente: Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico, Anestesiología y Medicina Interna, todas ellas desarrolladas junto al CHMH.
Adicionalmente, se realizó la entrega de reconocimientos a los profesores ti tulares de cada especialidad, áreas de enseñanza, y a los profesores del núcleo académico básico; sedes hospitalarias y autoridades de las instituciones de salud.
19JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Entregan lote de instrumentos musicales a la Secundaria General no. 9 Abiertas, las inscripciones a los cursos de extensión académica de la UAA
IEA UAA IEA UAA
ALAN SANTACRUZ FARFÁN Sharía MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS
Tras una reja sombría tengo a mi madre y hermana, por una lengua villana que me ha de pagar un día. El Corazón Helado – Nacho Vegas
Endías pasados, en Irán, Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, no llevaba bien puesto el hijab; el velo que por mandato religioso debe cubrir la cabeza y el cabello de las mujeres musulmanas. Que una mujer musulmana descubra su cabeza, o muestre su cabello en público, es algo pros crito en la Sharía, la norma de conducta religiosa.
En Irán, como en otros países teocráticos, se empatan las leyes civiles con las leyes religiosas. Así, para que el Estado garantice el cumplimiento de la Sharía, utiliza a la llamada Policía Moral; un cuerpo paramilitar vestido de civil, en el que incluso hay mujeres, que actúa de incógnito para investigar, detener, y castigar a quie nes incumplan con la Sharía.
Esta falta originó que Masha fuera detenida por la Policía Mo ral iraní. Luego de su detención, la joven fue golpeada y torturada hasta quedar en coma, y luego resultar muerta. Las detenciones y juicios por la Sharía carecen de lo que en occidente conocemos como “Debido Proceso”. No hay defensa jurídica, presunción de inocencia, derechos humanos. Hay sólo juicios sumarios.
El asesinato religioso contra Masha Amini originó protestas violentas de distintos grupos, mayoritariamente de mujeres, pero también hombres musulmanes. Quemaron velos en la vía pública y se confrontaron con la policía. Estas manifestaciones llevan ya decenas de muertos y la protesta se ha extendido a unas 15 ciudades. Irán ha bloqueado el internet, controla la información, y acusa de sedición.
Para entender esta erupción de violencia popular, hay que poner un contexto más amplio que tiene que ver no sólo con los derechos humanos básicos para las mujeres en Irán, sino con otros factores, como el ascenso del grupo en el poder, la crisis económica del país y la zona, y otros relativos a la geopolítica y al conflicto Rusia-Ucrania.
El tema económico es añejo en la región, agudizado por la pandemia y por la guerra ruso ucraniana, que ha encarecido los insumos básicos a precios estratosféricos. De hecho, la inflación iraní ronda el 50%. Este tema se agrava por la profunda desigual dad, en la que las masas viven en condiciones indignas, mientras que las élites continúan en el ostento.
A la insultante brecha social se le suma una administración pública corrupta, lo que agrava la matriz de opresiones y des igualdades. Es decir, no sólo no hay Estado de Derecho, sino que el sistema además de nocivo, está corrupto. A esta condi ción de corrupción, pobreza, y desigualdad, se le suma la activa oposición al actual régimen, de corte ultra conservador.
Desde 2021, Ebrahim Raisi asumió la presidencia de Irán con una carga de ilegitimidad, luego de un proceso electoral bastante cuestionado. Recordemos que Irán se gobierna legal mente por un poder ejecutivo, aunque de facto el poder lo ejerce el Ayatola, la máxima autoridad religiosa. Para ganar legitimi dad, Raisi ha endurecido la persecución conservadora, lo que ha tensado la política interna.
En ese contexto, otro factor es la mala salud del actual Ayatola, Ali Khamenei. Este liderazgo lo ejerce desde 1989, y diversos gru pos ultra conservadores se pelean por su sucesión. Entre éstos, el de Mojtaba Khamenei, hijo del actual Ayatola. El presidente Raisi podría ser también candidato en la sucesión; por ello, lo que ocu rra en su gobierno será determinante.
Así, en un contexto multifactorial, se explica la violencia en Irán. La protesta ha encontrado en el grito “Mujer, vida, libertad” una válvula de escape a través de la cual se han extendido otras protestas además de las que rechazan la opresión contra la mujer; tales como las que piden democracia, estabilidad económica, dis tribución de la riqueza, y derechos humanos.
El origen de la protesta violenta se encuentra en el endureci miento conservador contra las mujeres, contra su capacidad de decidir; contra los derechos humanos de la población en general. La población rechaza el poder omnímodo de la religión en la po lítica; así como la violencia estructural que afecta a la comunidad mediante la violencia de la pobreza y la desigualdad.
Que un Estado religioso iguale delito con pecado, y equipare el mandato divino con los códigos penales, es un atentado contra los Derechos Humanos. El caso de Irán es emblemático, y en todo Medio Oriente hay ejemplos de esto. Pero en occidente, el encumbramiento del poder religioso en la política nos pone en escenarios que se acercan peligrosamente a esto.
alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz /alan.santacruz.9
Biden pide evacuar zonas afectadas en Florida tras huracán Ian: “el peligro es real”
/ J. Jesús esquivel
Acotando que “el peligro es real”, Joe Biden el presidente de Estados Unidos urgió a la pobla ción de la península de Florida afectada por el huracán Ian, evacuar la zona lo antes posible y afirmó que el gobierno federal está listo para apoyar a los damnificados.
Durante un evento en la Casa Blanca, el man datario informó que habló por teléfono con el gobernador republicano de Florida, Ron DeSan tis, para coordinar los esfuerzos federales y estatales con el objetivo de apoyar a la población afectada por Ian.
“Le deje en claro al gobernador y a los alcal des que el gobierno federal está listo para ayudar en todas las circunstancias posibles y estaremos ahí adelante (del azoto del fenómeno natural”, subrayó el presidente de los Estados Unidos.
El huracán Ian que llegó a las costas de Flo rida la noche de este martes con una fuerza de categoría 4, de acuerdo con el Servicio Meteo rológico Nacional, afectará la región de Tampa y sus alrededores, por lo que de esa sección ya han sido evacuadas unas 165 mil personas.
Biden aprovechó su mensaje para lanzar una advertencia al sector empresarial energético, que ante cada situación de emergencia por un fenómeno natural tiene a elevar el costo de los servicios eléctricos y el de la gasolina y diésel.
“No usen esto como una excusa para subir los precios de la gasolina”, destacó el presidente estadunidense, sosteniendo que el gobierno fe deral estará vigilante de esto y usará también los mecanismos legales a su alcance para responder a los abusos ante una crisis humanitaria.
La Casa Blanca dio a conocer que desde este lunes Biden dio la orden a las agencias federales a no escatimar recursos ni apoyo humanitario al gobierno de Florida y a los alcaldes de las pobla ciones y ciudades por las que llegará a tierra el huracán Ian. Por ahora el radar de advertencia indica que los lugares que con mayor afectación serán; Tampa, Saint Petersburg y Clearwater, aunque también se pronostica que ya como tor menta tropical, Ian causará daños a los estados de Carolina del Sur y Georgia.
Desde el pasado sábado Biden aprobó la de claración de Estado de Emergencia para Florida, por lo que las agencias federales de ese momento han estado en contacto y apoyando al gobierno de DeSantis para apoyar a las personas afecta das y damnificadas.
La Agencia Federal de Manejo de Emergen cias (FEMA) desde el pasado fin de semana desplegó a Florida a su personal más capa citado por lo que los evacuados los atiende en materia de salud, alimenticia, vivienda y estrategias de logística.
El gobierno ya envió a las zonas afectadas 110 más de 500 mil litros de agua, 8164.6 kilos de gas propano y al personal encargado de la distri bución a las familias que los necesiten y que han sido evacuadas de emergencia de sus viviendas.
Varios lugares en inmuebles federales, esta tales y locales ya fueron adecuados como centros de refugio y acopio para las personas desplaza das y los alimentos, agua, cobijo, medicinas y equipo médico que pueda ser requerido.
La Casa Blanca agregó que en el estado de Alabama tienen ya listos para su envió a las zo nas afectadas, 3.7 millones de platillos persona les con alimentos indispensables y 3.5 millones de litros de agua potable que serán distribuidos por el personal de FEMA.
Colombiano que vende elotes junto a la torre Eiffel se vuelve viral
El colombiano Deivinson Campo, quien vive en París, se volvió viral en redes sociales por un video que compartió donde se ve que puso un puesto ambulante de elotes asados a un lado de la Torre Eiffel para ganar dinero en el país europeo.
“Amigos nos encontramos acá frente a la Torre Eiffel, en París. Soy de Colombia y esto es para las personas que en Colombia se encuen tran en la calle vendiendo un tinto, una arepa, quiero decirles que también esto es el trabajo de muchas personas. Colaboremos, esta es una forma de trabajo para ellos y esta tal vez sea la forma de llevar la comida a sus casas”, dijo el usuario @deivinsoncampo0.
Así, Deivinson aprovechó para enviar un men saje de aliento a las personas que trabajan como vendedores ambulantes y pidió que los apoyen.
Su video ya acumula más de 500 mil repro ducciones en la plataforma china, 24 mil “me gusta” y más de mil 800 comentarios y varios usuarios lo han felicitado por su iniciativa para obtener dinero para vivir, aunque hay personas que lo criticaron por recibir el dinero con la
misma mano con la que sirve los elotes. “Par cero lo felicito por ese proyecto, pero no agarre la plata con la mano que manipula la comida”. “Que elegancia la de Francia”. “Falta la mayo nesa, el limón, el chile del que pica o del que no pica”. “Muy bueno encontrarse esto lejos de nuestra tierra”, le comentaron.
En otro video, un usuario mostró que no es el único trabajo que tiene en París, pues también vende morcilla con papa, un platillo típico de Co lombia, en sociedad con una amiga, quien es la en cargada de preparar la comida y él sale a venderla.
“Nos encontramos rebuscándonos la vida como todos los latinos que decidimos emigrar a Europa. La señora las prepara (la morcilla) y yo me encargo de entregarlas. Ya tenemos varias por entregar”, indicó.
Usuarios le respondieron deseándole mucha suerte con su negocio, otros le hicieron pedidos, a lo que respondió que eso hacían los sábados y uno más le preguntó de qué parte de Colombia era, a lo que respondió que de Palmira y Cauca.
“Qué belleza como somos de guerreros noso tros los colombianos. Bendiciones a su empren dimiento y que ses prospero cada día”, indicó otro usuario.
20 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Octavo programa de temporada. Música mexicana de concierto ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
RODOLFO POPOCA PERCHES
Lanoche del pasado viernes 23 de septiembre disfrutamos del octavo concierto de la tercera temporada de la OSA celebrado en el Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas con un pro grama maravilloso compuesto por tres obras de música mexicana de concierto. Contrario a lo que muchas perso nas pudieran pensar, México es un país rico en argumen tos musicales en términos de música de concierto, más allá de la música popular, y lo digo sin ánimos de desde ñar este lenguaje musical, lejos de eso, simplemente la idea de mi comentario es no olvidarnos de que México es, posiblemente, el país de América Latina, y tal vez no resulte descabellado decir que México es el país de todo el continente americano que cuenta con mayor riqueza en cantidad y calidad en este lenguaje musical, la música culta, música de concierto, académica, música clásica o como se le quiera llamar.
Las tres obras elegidas para presentar en el octavo programa de conciertos de la presente temporada fueron Tierra de Temporal de José Pablo Moncayo, Mosaico Na cional de Mateo Oliva y finalmente un portento orquestal de Revueltas/Limantour, La Noche de los Mayas.
Un par de días previos al concierto tuve la oportuni dad de conversar brevemente con el maestro Emanuel Si ffert, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguas calientes, tuvo la gentileza de concederme una entrevista en el programa Espacios de 92.7 Tu Estación de Radio y Televisión de Aguascalientes, especialmente me llamaba la atención conocer su manera de abordar y resolver este repertorio diseñado estrictamente en función de la mú sica clásica mexicana, ya teníamos un antecedente con aquel concierto de homenaje al Ladislao Juárez Ponce, el “Chato” Juárez y me gustó su forma de empaparse de la música de uno de los compositores de Aguascalientes más entrañables de esta tierra de la gente buena. Du
rante esa charla el maestro Siffert se mostraba fascinado por el programa, específicamente por la obra Mosaico Nacional de Mateo Oliva, una especie de viaje musical por toda la extensa geografía del territorio nacional. El maestro Siffert tuvo la sensibilidad para entender, siendo un director suizo, todo el sabor y toda la identidad de la verdadera música mexicana, y sobre todo, de convencer a los músicos de cómo debería hacerse este repertorio, posiblemente eso sea lo más difícil de todo, pero lo logró, hizo sonar esta música de una manera fascinante y, por supuesto, convincente, sí, en efecto, él siendo extranjero hizo una interpretación muy mexicana, extremadamente mexicana, creo que eso fue lo que más me sorprendió de este concierto. Por cierto, el programa del pasado jueves 15 de septiembre, al que lamentablemente me fue imposi ble asistir por encontrarme en la ciudad de Guadalajara, -es el sexto concierto al que falto en los 30 años que tiene de existir esta nueva versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes-, fue también con música mexicana, tanto popular como de concierto, y le fue encomendado al director ecuatoriano Jorge Oviedo Jaramillo, y para este octavo concierto el maestro Siffert regresa al podio, jus tamente con este platillo delicioso de música mexicana con un intenso y delicioso sabor nacionalista.
Como te decía, desde el inicio del concierto notamos la mano del maestro Siffert en un repertorio que nos es muy familiar y que identificamos con facilidad, eso posible mente fue lo que nos hizo apreciar y distinguir desde los primeros compases de Tierra de Temporal de Moncayo, la identidad del maestro Siffert. Me queda claro que esa es una de las funciones del director de orquesta, dejar su huella e impregnar a la orquesta de su manera de enten der y hacer la música.
Como ya lo he comentado líneas arriba, Mosaico Na cional de Mateo Oliva, que la he escuchado con nuestra
orquesta por lo menos en un par de ocasiones, la versión del maestro Siffert fue intensa y llena de colorido, con ese color que le es inherente, connatural con la música mexi cana y claro, con una orquestación maravillosa dándole más profundidad a los trazos musicales. El maestro me expresaba su tremendo deseo de interpretar esta obra de Mateo Oliva en el extranjero y mostrar todos los matices y posibilidades que tiene la música mexicana expresados puntualmente en esta partitura.
El maestro Siffert me decía que de las tres obras progra madas para este octavo concierto, solo conocía La Noche de los Mayas compuesta para ensamble de cámara por Silvestre Revueltas y orquestada por José Yves Limantour veinte años después de la muerte de Revueltas. Esta obra la hemos escuchado en Aguascalientes en varias ocasiones, recuerdo con especial cariño la versión del maestro Carlos Miguel Prieto, Román Revueltas hizo un par de excelentes interpretaciones, el maestro Barrios la hizo propia, y claro, destaca la grabación realizada por el sello Naxos con distri bución internacional con un éxito incuestionable, y ahora la que acaba de hacer el maestro Emanuel Siffert, fue ex traordinaria, una interpretación viva, intensa, sumamente honesta, el maestro Siffert se adueñó de la partitura y nos ofreció una muy puntual y emotiva versión de este monu mento de la música orquestal mexicana.
La tercera temporada termina mañana viernes en un concierto que se celebra en el horario habitual, las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes en donde escuchare mos una de las más impresionantes y majestuosas cate drales del sinfonismo universal, la Romántica, la No.4 de las nueve compuestas por el Trovador de Dios, Anton Bruckner. Por su duración, alrededor de 70 minutos, será la única obra programada para el cierre de temporada, una verdadera joya del romanticismo. Ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.
Presenta IEA libro sobre investigaciones educativas
Participaron como autores 15 investigadores de instituciones de educación superior y centros de investigación en Aguascalientes
El país que lidera el ranking de más en tradas vendidas al Mundial de futbol no tiene una cultura muy futbolera, pero es el organizador: Qatar.
Después, en el Top 10, aparecen Es tados Unidos, Inglaterra, Arabia Sau dita, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Argentina, Brasil y Alemania, de acuerdo con el portal Trending México.
La FIFA reveló que, hasta el momento, se han vendido 2.45 millones de entradas a la Copa del Mundo; pero señaló que la venta no ha terminado.
“Las entradas para partidos individua les, para la inauguración y la final fueron las más vendidas, pero también se vendie ron abonos para asistir a cuatro estadios”, señaló la FIFA en un comunicado.
Con 500 mil entradas por vender, Mé xico se ubica entre los países con más
boletos adquiridos en una lista que cuenta con mucha participación sudamericana.
Las entradas restantes se comenzaron a vender a través del portal de FIFA hace algunas horas. La víspera inició la cuarta y última ronda de venta de entradas para la cita ecuménica, y con casi 2 millones y medio de tickets vendidos, ya se puede es timar cuáles serán los países que coparán el continente asiático.
Los datos curiosos son que Emiratos Árabes Unidos también es parte del Top 10, incluso cuando no logró clasificar a Qatar 2022. Además, India, otro seleccio nado que no jugará el Mundial, es de los que más han comprado boletos, y aunque no está ahora en la lista, ya había formado parte del Top 10 de países con más entra das vendidas en Rusia 2018.
España y Canadá no están en el ran king, pero tienen un porcentaje de venta de entradas bastante alto.
Al encabezar la presentación del libro Es tado de la Educación en Aguascalientes: Líneas de investigación educativa, el di rector general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Ulises Reyes Esparza, señaló que esta obra representa un legado para la posteridad, ya que contribuye al fortalecimiento de la educación y la inves tigación en el estado, así como a la toma de decisiones en el sector educativo.
Cintya Guzmán Ramírez, titular de la Subdirección de Evaluación del IEA, pre cisó que esta obra, iniciativa de este ins tituto, representa un esfuerzo para gene rar espacios de diálogo, de discusión y de crítica que abonen a la comprensión del fenómeno educativo, con la mirada puesta en la presentación de información válida y confiable. Destacó que el libro busca ser un referente que permita identificar las accio nes realizadas en Aguascalientes en mate ria de investigación educativa a través de aportaciones serias y científicas que abonen al desarrollo del conocimiento en el campo educativo. Asimismo, detalló que en el libro participaron como autores 15 investigado res de instituciones de educación superior y centros de investigación de Aguascalientes.
Guzmán Ramírez dijo que la obra se es tructura en seis capítulos que abordan el desarrollo de la investigación educativa en la
entidad, a través de estados del conocimiento desde los tres niveles educativos estatales: básica, media y superior, sumando un tema de impacto trascendental, como son los efec tos de la reciente pandemia en la educación. Con ello se pretende generar conocimiento y referir estrategias metodológicas para la me jora del aprendizaje de las y los estudiantes, subrayó. Guadalupe Ruiz Cuéllar, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y presentadora del libro, destacó que conocer las investigaciones efectuadas en el estado es valioso, sin em bargo, se requieren referentes de los estudios que se desea realizar en el futuro próximo. En ese sentido, precisó que podrían realizarse ejercicios alternativos para la generación de una agenda de investigación pertinente a nivel local y relevante para el mejor conoci miento de las problemáticas presentes en el sistema educativo estatal.
Rubí Surema Peniche Cetzal, a nombre de los autores del libro, destacó que es indis pensable que las instituciones de educación superior del estado trabajen de manera co legiada y se integren las escuelas formado ras y actualizadoras de docentes para con tinuar el desarrollo de investigaciones en la entidad. Cabe destacar que se imprimieron 500 ejemplares de la obra, además de que está disponible para consulta y descarga a través de https://www.pierojoediciones. com/academico/
¿Cuáles son los países que más boletos han comprado para el Mundial de Qatar?
21JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
IEA
El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio, encabezó la en trega de uniformes a los selectivos estatales de fútbol 6 x 6, que esta
rán representando a nuestro estado en los próximos Juegos Nacionales
Populares 2022, a realizarse del 22 al 29 de octubre en el estado de Morelos.
| IDEA
idEa cuEnta con una clínica EspEcializada para tratar lEsionEs dEportivas
Las lesiones deportivas presentan una cre ciente prevalencia, asociada con el au mento de la práctica deportiva. Tanto a ni veles de competición como recreacionales, se constata una demanda del deportista para volver a la actividad de la forma más
Las víctimas de los campos azules
VANESA OLIVAREZ FRANCO
Unproblema en los altos de Jalisco, y que puede extenderse hasta Aguascalientes, es la planta ción excesiva de agaves. Diversas soluciones se han propuesto, pero parece que ninguna funciona ¿será porque nadie ha puesto atención en la si tuación de los arrendatarios de las parcelas para plantar agave? ¿Por qué tan repentinamente los campos se ven azules?
Desde hace algunos años la industria tequilera se ha extendido por todo el país; según datos de Statista Re search Department “en 2021, se produjeron cerca de 521 millones de litros de tequila en México. […] Entre 2000 y 2020, la producción de tequila en el país aumentó en un 106%”. Según datos del INEGI, en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas se encuentran los municipios que tienen el sello de la Denominación de Origen del Tequila, por lo que son los lugares que más tequila producen en el país y de estos estados Jalisco aportó el 76.6% de la producción total en 2017.
Los plantíos industriales de agaves son un problema ambiental, pues, para poder cultivarlos es necesario desmontar los terrenos, ya que, para que el agave tenga un buen crecimiento se tiene que eliminar toda la vege tación del lugar, además se utilizan compuestos como el glifosato, que es un potente químico que no sólo elimina la «maleza», sino que impacta en las cadenas tróficas naturales, comenzando con los insectos hasta llegar al ganado y los seres humanos. El glifosato es un químico bioacumulativo que modifica y afecta los procesos meta bólicos de todo ser vivo que entra en contacto con esta sustancia tóxica. Éste se da debido a que ésta sustancia comienza a escurrir a los cuerpos de agua, ríos y abreva deros, contaminando y dañando a todos los seres vivos que beban de esa agua. En el caso de los habitantes cercanos a estas plantaciones aumentan los casos de cáncer, principalmente de estómago. Además, estas mo dificaciones de los terrenos a nivel de suelo, impactan a nivel climático, pues, ante la falta de humedad en ellos, las lluvias comienzan a escasear.
Para muchos la contaminación ambiental no es un tema importante, sino las ganancias económicas; en este caso no se ve cómo las empresas tequileras despilfarran
millones de litros cúbicos de agua y contaminan grandes extensiones de terreno, pues a eso se le conoce como rentabilidad corporativa, valor que no posee el trabajo agrícola y ganadero tradicional.
Si plantar agaves es tan dañino ¿Por qué tan repenti namente ha aumentado la plantación de éstos? Los em presarios dicen que los dueños de las tierras rentaron sus parcelas porque solo les interesa el beneficio eco nómico que puedan obtener de éstas; no obstante, con esto ocultan las verdaderas razones que están detrás de todo este problema.
Mi padre es ganadero, y he visto la frustración que siente al estar en esta situación: es horrible ver que gente extraña te arrebata tu tierra y está trabajando en ella, ser testigo de cómo modifican el paisaje y las labo res que se mantuvieron, a pesar de todo, con esfuerzo y sacrificio por generaciones. Esto no llegó solo, es resul tado del temporal que no era bueno, de que los precios de los alimentos para los animales y los combustibles para los tractores no dejaban de aumentar; por contra parte, que el valor de la leche era muy bajo y, el tiro de gracia, fue el robo de ganado. Estos factores son lo que nos llevan a nuestro presente: agricultores y ganaderos entre la espada y la pared, la única forma en la que pueden sobrevivir es rentando (o vendiendo) sus tierras y ver cómo éstas se llenan de agaves ecocidas. Es im posible que los agricultores y ganaderos continúen con sus oficios si sus condiciones siguen siendo las mismas (inseguridad, bajos precios al vender sus productos, combustibles y alimentos caros, etc.).
Los ganaderos no son los culpables del problema, pues han sido orillados a rentar sus tierras. Los dueños de alguna porción de terreno arrendan sus parcelas a alguna empresa, misma que les paga, aproximada mente, $12,000 pesos por hectárea ¡al año! y el con trato tiene una duración de siete años. En ese tiempo, se suelen utilizar fertilizantes que dañan las tierras y cuando termina el periodo de plantación, los campos no pueden usarse por ocho o diez años, lo que deja a los agricultores sin su fuente de ingresos. Así que, los antiguos agricultores y ganaderos terminan cambiando toda una tradición familiar porque el sistema los sacó
rápida y funcional posible. Y en el IDEA saben de ello, es por eso que cuenta con una Clínica especializada al respecto para la atención de los deportistas aguascalen tenses y los que vengan a competir a esta entidad federativa. | IDEA
del mercado, peor aún, los engulló, ahora son obreros recibiendo sueldos miserables en alguna empresa.
Las plantaciones de agave, como se ve, son un problema muy grave, social y ambiental. Hay diversas opiniones al respecto y coinciden en que hay que evitarlo. Algunos han optado por atacar a los arrendatarios, es decir, a los agricultores. ¿Por qué los culpan a ellos y no a la industria tequilera, al capitalismo? Porque las faltas empresariales ya están perdonadas, pues aportan a la economía nacional y con ello al PIB, no importa que esto implique un ecocidio y el rompimiento de la economía agrícola tradicional.
Las plantaciones de agave seguirán siendo un pro blema, ambiental y social, mientras no se reconozcan sus causas, la realidad que se vive en el campo. Si no se conoce el origen del problema, entonces no habrá soluciones. Mi crítica principal va, sobre todo, contra los que dicen que basta con que se sacrifiquen los agri cultores y ganaderos para que los problemas, tanto eco nómicos como ambientales, se terminen. Esas ideas de sacrificio son las que hacen que este sistema injusto siga existiendo, porque cuando algo del modelo económico no funciona, responden los gobernantes que debemos sacrificarnos por «el bien de la nación». En el caso de los ganaderos, comenzaron sacrificando su tiempo (porque la leche valía poco y debían trabajar más), des pués sus animales (los vendieron por temor al abigeato), ahora sus tierras (para plantar agave) ¿qué más les hace falta sacrificar para que el sistema funcione mejor y por el bien de la nación?
El sacrificio puede parecer algo normal, pues se dice que vivimos en un sistema económico “libre”, pero, se ría bueno preguntarse ¿Quiénes son los “libres” y en qué consiste esa libertad? Porque para lo único que son libres los agricultores y ganaderos es para decidir si prefieren rentar sus tierras a los emporios tequileros o morirse de hambre.
Espero que este breve artículo abra los ojos de la po blación y no se culpe en el futuro de la contaminación de ríos y suelos, del cambio climático y de la escases de alimento a los agricultores, sino a los verdaderos respon sables de ello, la industria tequilera, ésta es la que nos convertirá en las víctimas de sus campos azules.
22 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EntrEga dE uniformEs a sElEctivos EstatalEs dE fútbol 6 x 6
roberto ponce
Juan Villoro, Excelencia Periodística del Premio Gabo 2022
acompaña la documentación oficial del galardón con fecha del 27 de septiem bre, se apunta:
El Consejo Rector del Premio Gabo, integrado por destacados periodistas, escritores y académicos, otorgará este reconocimiento a Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) “por el brillante e inspi rador conjunto de su obra y trayectoria” y la “mirada propia, profunda y crítica que proyecta en su ejercicio periodístico con rigurosidad, ética y talento ejemplares”, como ha registra el acta de su resolución.
De acuerdo al Consejo Rector, el ga lardón es una exaltación a un narrador “que cautiva a través de la palabra viva, que respeta, conoce y usa como pocos” y a un “gran hablador del idioma que enseña a afinar el lenguaje para contar con hermosura y eficacia” en géneros que van desde columnas y cuentos infantiles, hasta obras de teatro y crónicas.
El Festival Gabo, organizado por la Fundación Gabo, creada en 1995 por el propio Gabriel García Márquez, es el ma yor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica.
Las crónicas de Villoro son grandes referentes de este género híbrido entre la novela, el reportaje y el ensayo que el mismo autor mexicano denominó “el or nitorrinco de la prosa”. El homenajeado “es un hombre que, al salir a la calle, es capaz de convertir cualquier tema en atractivo: en una crónica maravillosa, una crítica social aguda, una intervención ne cesaria en la conversación pública”, reza otro apartado de la declaratoria.
La importancia de LLamarse Juan
En el perfil “Juan Villoro, el mapa de su curiosidad”, elaborado por la novelista mexicana Julieta García González y que
“Al celebrarse 40 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, este Reconocimiento a la Excelencia, que otorga la Fundación que el colombiano creó y hoy lleva su nombre, es para un autor que representa parte de lo que era García Márquez: un periodista y escritor completo, espléndido y versátil.”
De acuerdo a Julieta García Gon zález, a los 15 años le llegó a su amigo Villoro una lectura que cambiaría su panorama vital.
“La obra fue ‘De perfil’, novela iniciá tica que José Agustín publicó a los 22 años. Juan se identificó con el personaje central que vivía unas circunstancias que le parecieron sospechosamente si milares a las suyas.”
“Gracias a esa ‘lectura en espejo’ --narra en la oda a la lectura que son los ensayos de “La utilidad del deseo”-- co mencé a leer por gusto, pero cada itine rario es diferente”.
En un impulso, escribió un cuento; en otro más, se lanzó al taller del ecuatoriano Miguel Donoso Pareja en la UNAM, que recibía estudiantes universitarios pero que aceptó al muchacho alto que llegó con dos cuentos y un par de mentiras bajo el brazo: “se hizo el superado, se inventó algo así como una pequeña trayectoria”. Y más adelante:
“Vino después una afortunada suce sión de acontecimientos: apareció antolo gado por su tutor; Federico Campbell, au tor ya conocido, le publicó una ‘plaquette’, en su pequeña, artesana y prestigiosa editorial. Así, llevó los once cuentos que había escrito del 74 al 78 a Joaquín-Mor tiz, dirigida por Joaquín Díez-Canedo, ‘el
editor por excelencia’, que publicaba nue vas voces en México. La noche navegable durmió ‘el sueño de los justos’ durante un par de años, según Juan, hasta que el mismo José Agustín —que había leído a su joven fan— se acercó con el editor a darle un empujón.”
Cita de vuelta al propio Villoro: “El 24 de octubre de 1980 tembló por la mañana. Unas horas después, Joaquín Díez-Ca nedo habló para decirme: ‘A consecuencia del temblor salió su libro’.”
Continúa la autora de “Vapor”, Julieta García González: “También es notable que mantenga una curiosidad intacta con el paso de los años. Es más o menos como su apariencia: Juan parece haber cambiado poco una vez que alcanzó el 1.92 y se dejó crecer una tupida barba; una vez que eligió los jeans, el saco, la camisa y el suéter como uniforme de seriedad y ligereza…
“Naturalmente, ha cambiado. Lo que permanece y crea la ilusión de estar con un muchacho es cierta actitud, una forma de enfrentar la vida y la literatura con una mezcla de profundidad y levedad. Lo profundo y lo popular conviven en él sin ningún problema. Ama y disfruta el futbol con la misma intensidad que los textos de autores alemanes poco conocidos por estos días; relee a Juan Carlos Onetti con la frui ción que le dedica a discutir y describir las muchas rarezas de la Ciudad de México; sabe de series televisadas, de cine, de rock y del perfil de los políticos o de signos zodiacales. Se interesa por los jóvenes au tores y tiene las lecturas suficientes como para ubicarlos en distintas tradiciones.
“La novedad lo mueve en parte porque le sirve para enlazar lo que ya conoce y darle nuevos sentidos a lo que le parece entrañable. Esto termina por aterrizar en
novelas, cuentos, ensayos, trabajos perio dísticos, obras de teatro, crónicas, libros infantiles, artículos de opinión y algunas piezas sueltas, difíciles de catalogar.”
Juan Villoro recibirá el Reconoci miento a la Excelencia el sábado 22 de octubre en Bogotá, Colombia, durante la ceremonia de entrega del Premio Gabo, en el marco del 10º Festival Gabo. Este será, además, el espacio para homenajear a los ganadores de las cinco categorías de concurso del Premio: Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto.
Colaborador de la revista Proceso, Vi lloro se une así a un grupo de profe sionales ejemplares que han recibido el Reconocimiento a la Excelencia del Pre mio Gabo desde su creación: Giannina Segnini (2013), Javier Darío Restrepo y Marcela Turati (2014), Dorrit Harazim (2015), el equipo de El Faro (2016), Jorge Ramos (2017), Ignacio Escolar (2018), Je sús Abad Colorado (2019), Radio Coopera tiva (2020) y Pedro X. Molina (2021).
El premio se hará por primera vez en Bogotá del 21 al 23 de octubre por los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez. En su décima edición, se inspira en el discurso “La soledad de América La tina” pronunciado en 1982 al convertirse en el primer y único colombiano en recibir el Nobel de literatura. Gabo dijo:
“Poetas y mendigos, músicos y profe tas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad”.
El ajedrez, un deporte que estimula la mente
idea
El ajedrez es un juego de estrategia en el que dos personas se desafían frente a un tablero cuadriculado de 64 casillas y dos grupos de figuras, 16 para cada jugador, unas blancas y otras negras: un rey, una dama, dos alfiles, dos ca ballos, dos torres y ocho peones. El Comité Olímpico Internacional (COI) lo considera un deporte y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) regula las competiciones internacionales.
El objetivo del ajedrez es derrocar al rey del oponente y, para ello, cada juga dor debe intentar acercarse a la casilla ocupada por esta figura y presionar hasta que quede desprotegida y pueda decir jaque mate. Fin de la partida.
El ajedrez es considerado un de porte mental, ya que trasciende al pro pio juego. Incluso hay quien lo eleva a la categoría de arte y ciencia. Además, es divertido, saludable y pueden prac ticarlo personas de todas las edades. Nunca es tarde para aprender a jugar, sobre todo por los numerosos benefi cios que aporta. Un estudio del Hospi tal Universitario de Valencia concluye que el ajedrez estimula la actividad mental y la memoria. En la investiga ción participaron 120 personas de entre 57 y 87 años, divididos en dos grupos
Apto para todas las edades, el ajedrez es una de las actividades más beneficiosas para la mente
enfrentarse a diferentes situaciones y la habilidad para resolver problemas, gracias al diseño de movimientos y estrategias. Además, como los jugado res deben tomar decisiones de manera rápida bajo presión, se desarrolla un pensamiento creativo y original.
Este deporte también enseña a planificar y anticiparse a los movi mientos del contrincante, al mismo tiempo que potencia el autocontrol y el buen juicio. Asimismo, mover las piezas por el tablero es una buena terapia motora y favorece la coordi nación entre movimiento pensado y realizado. Sin olvidar los valores positivos que transmite el ajedrez: la lucha y el espíritu de superación, la autoestima, el respeto al rival o aceptar el resultado de la partida con deportividad.
Y si no encontramos un contrin cante a nuestra altura o estamos aprendiendo y queremos practicar movimientos y estrategias, en Internet existen numerosos programas diseña dos para jugar contra el ordenador.
Por otra parte, como el ajedrez exige una gran concentración, mejora el nivel de atención de quien lo prac tica. También potencia la capacidad de
de 60. El primero recibió un curso de ajedrez durante un año y el segundo ac tividades que exigían poco rendimiento cerebral. Los resultados fueron revela dores: el 65% de las personas que juga ron al ajedrez mejoraron su orientación espacio temporal y la rapidez mental, mientras que el segundo grupo no. Por tanto, el ajedrez puede emplearse como una excelente terapia de estimulación cognitiva y para prevenir enfermeda des como el Alzheimer.
En la Federación Española de Aje drez (www.feda.org) encontrarás el calendario deportivo nacional e in ternacional, así como el reglamento y el contacto de las diferentes federa ciones autonómicas.
El escritor mexicano Juan Villoro recibirá el Reconocimiento a la Excelencia Perio dística del Premio Gabo durante el 10º Festival Gabo, que tendrá lugar en Bogotá del 21 al 23 de octubre “por el brillante e inspirador conjunto de su obra y tra yectoria” y un ejercicio periodístico “con rigurosidad, ética y talento ejemplares”.
| Foto Ayuntamiento de Jesús María
23JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
/
Estribo
Qué inútil discusión, Botellita de Jeréz lo cantó desde el siglo pasado: Si lo mexicano es naco y lo mexicano es chido Entonces verdad de Dios... Todo lo Naco es chido
Mujeres organizadas conmemoran el Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro
Recuerdan que el derecho a la interrupción del embarazo está protegido constitucionalmente
clAudiA rodríguez loerA
Se realizan diversos eventos en la ciudad de Aguascalientes en conmemoración del Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro por parte de di versos grupos de mujeres organizadas, quienes recordaron que la interrupción del embarazo es un derecho protegido por la Constitución.
En punto de las 9:00 del 28 de sep tiembre de un grupo de mujeres jóvenes instalaron una vulva gigante de tela en la puerta principal del Congreso del Estado, como una manera simbólica de presen tar sus exigencias a través de un breve comunicado dirigido a las instituciones, Gobierno estatal, diputados y senadores.
Entre las exigencia señalaron que es su obligación facilitar servicios amigables para la interrupción legal del embarazo en caso de violación de acuerdo con lo establecido en la NOM-046 y contar con personal no objetor de conciencia.
Recordaron que priorizar la criminali zación y retardar el tiempo de atención de mujeres con emergencias obstétricas por sospecha de un aborto auto inducido, es una violación grave al derecho al acceso a la salud. Además que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que criminalizar el aborto es inconstitucional por lo que denunciar, judicializar y abrir carpetas de investigación contra mujeres que abortan es una violación grave a la Constitución.
También hicieron un llamado a no modificar los códigos penales para despe nalizar el aborto, ya que va en contra de lo recomendado por la SCJN y los tratados
internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Las activistas se dirigieron a otras mujeres para decirles que no están solas, y recomendarles acercarse a su colectiva feminista de confianza, a la vez que ad virtieron, “las mujeres organizadas de Aguascalientes estamos y estaremos vigi lando cualquier omisión a la NOM-046 e intento de criminalización a las mujeres que abortan y llevaremos los casos hasta las últimas consecuencias para que sean castigados. A las mujeres y personas con capacidad de gestar les recordamos que el aborto por violación es su derecho y que pueden acceder a él sin presentar una denuncia penal. Recuerden también que abortar en casa de forma segura es posible usando 12 pastillas de misoprostol vía su blingual en dosis de 4 pastillas, cada tres horas”, manifestaron en el comunicado.
Señalaron estar en disposición de escuchar y colaborar en la revisión de cualquier propuesta para que, desde lo legislativo o Institucional se garantice el aborto seguro para mujeres y personas con capacidad de gestar.
Además de esta actividad, en punto de las 11:00 el colectivo AborterAgs inició con las actividades anunciadas recien temente, de índole cultural, artístico e informativo y que culminaron por la no che; esto luego de la lectura de su posicio namiento en el marco del 28S, que pone énfasis en temas de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las perso nas con capacidad gestante, así como la despenalización social del aborto.
“La legalidad del aborto no implica que sea un derecho garantizado. Sabemos de primera mano que las usuarias de los sistemas de salud, no tienen acceso a una atención libre de estigmas y de violencias, es por eso que nosotras seguimos traba jando para facilitar el derecho humano al acceso al aborto digno porque el es tado no ha querido hacerlo, y seguiremos haciéndolo porque nuestra prioridad no son ni los reflectores, ni los números, ni quedar bien. A nosotras nos interesan las mujeres, las personas gestantes y las ma ternidades deseadas”, expresaron.
Entre los eventos se desarrollaron conferencias sobre derechos sexuales y reproductivos, así como de violencia obs tétrica; aplicación de pruebas gratuitas de VIH y Sífilis, con apoyo del ISSEA; charlas con temáticas relacionadas al derecho al aborto, así como talleres de escritura, poesía y dibujo, así como de dibujo, y eventos artísticos. La jornada culminó con un espectáculo de son jaro cho feminista.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
DE SEPTIEMBRE DE
Socorro RamíRez
rodolfo POPOca PeRches
AlAn santacRuz FaRFán
VAneSA
Con instalación en Congreso del Estado y diversos eventos, activistas presentaron sus exigencias | Fotos Cristian de Lira
JUEVES 29
2022
O
OlivaRez FRancO11 2021 22 2La Purísima...GriLLa