MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Diputados del PAN presentan iniciativa para reactivar la industria restaurantera
9
LXV Legislatura debe asignar contralor a la brevedad para continuar con investigación sobre la Caja Negra De no asignarlo, el Congreso del Estado dejará entrever la opacidad con la que trabajará este periodo Gabriel Soriano
Staff En Aguascalientes y en todo el país, el sector restaurantero ha sido de los más afectados por la emergencia sanitaria generada por el covid-19, perdiendo 250 mil empleos a mayo de 2020, con proyecciones a casi medio millón de empleos en toda la República Mexicana, informó el diputado federal, Paulo Martínez López. Es por ello que el Grupo Parlamentario del PAN se sumó a la propuesta del diputado Carlos Alberto Valenzuela González, quien presentó la iniciativa que adiciona la fracción XI artículo 25 y reforma el artículo 28 fracciones V y XX de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Paulo Martínez explicó que esta iniciativa busca la permisibilidad de deducción del ISR hasta por un monto anual de 50 mil pesos, mediante acreditación del pago de transacciones a través de medios
fiscalizables como es la tarjeta de crédito o débito, que sea aplicable a personas físicas o morales independientemente de su actividad. De igual manera, se pretende la reducción al 50 por ciento de la distancia actual permitida para considerar la deducibilidad de viáticos para quedar en un radio a partir de 25 km de distancia de la ubicación del domicilio fiscal. Afirmó que con esta propuesta se pretende la reactivación del sector restaurantero, el crecimiento de la demanda de los servicios de alimentos, incrementar la facturación y reportar en tiempo real las transacciones. Finalmente, hizo un llamado a los diferentes representantes de los partidos políticos para que dejen de lado los intereses partidistas y puedan aprobar un plan estratégico de recuperación que permita la reactivación económica del país.
LXV Legislatura instaló la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
El Congreso del Estado debe asignar a un contralor para que dé cauce al exhorto que hará llegar el Consejo de Participación Ciudadana, aunque en sí este órgano no debería esperar a una incitación de este tipo. De no asignar a un titular en esta área a la brevedad, la LXV Legislatura dejaría entrever la opacidad con la que trabajará durante este periodo. El Comité Coordinador del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción emitirá un exhorto público al Congreso del Estado, el cual se hará llegar al Órgano de Control Interno, para que aclare si existe o no el presunto desvío de recursos económicos, denunciado a través de la investigación hecha por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Actualmente, aún no se ha designado un contralor interno en el Poder Legislativo local, por lo que las acciones que se tomen a partir de este exhorto iniciarán cuando el pleno designe al titular de esta área, según informó Salvador Farías, presidente del Colegio de Abogados en Aguascalientes. Resaltó que es una obligación de los diputados asignar a la brevedad al contralor pues su función es esencial para la rendición y la vigilancia de las cuentas públicas, no sólo del Congreso, sino de todas las administraciones en el estado. “Me parece muy valiente lo que hace el Comité, de presentar una denuncia para que se dé seguimiento por parte del
Salvador Farías | Foto Cristian de Lira contralor, aunque no debería esperar la incitación por parte de ningún órgano, es su obligación el llevar por parte esta vigilancia. La única alternativa que tendrían los propios diputados de protegerse los unos a los otros es no designar al contralor”, declaró el representante del Colegio de Abogados. El pleno legislativo, es decir, los 27 diputados, deberán designar a un contralor que no tenga conflictos de intereses y tenga la experiencia suficiente. “Si ellos encuentran a un contralor de poco nivel, de poca monta, de poca responsabilidad, entonces estarían tapándose los unos a los otros. Es un problema porque hay algunos diputados que están repitiendo y ellos están en posibilidad de ser investigados y sancionados”, puntualizó. Aunque reconoció que el Poder Legislativo no recibiría una sanción por omitir este proceso, señaló que de seguir con este supuesto iniciarían mal el periodo y quedarían mal ante la ciudadanía, los colegios y cámaras empresariales pues dejarían entrever la opacidad con la ejercerán en la legislatura.
Congreso del Estado instauró la Junta de Coordinación Política
Este martes, se instaló de manera formal la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXV Legislatura, que preside el diputado Juan Pablo Gómez Diosdado e integran las y los legisladores Juan Carlos Regalado Ugarte, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Emanuelle Sánchez Nájera y Leslie Mayela Figueroa Treviño, en su calidad de secretario y vocales. Mientras tanto, las legisladoras Genny López Valenzuela y Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas, quienes también rindieron protesta, fungirán como vocales. Juan Pablo Gómez Diosdado enfatizó que buscará los consensos necesarios para adecuar la reglamentación interna
del Poder Legislativo, bajo los principios del modelo de Parlamento Abierto y así poder implementar los mecanismos que garanticen la transparencia, la máxima publicidad, el derecho de acceso a la información, la apertura gubernamental, la participación ciudadana, la rendición de cuentas, entre otros puntos. Siguiendo con el orden del día, las y los congresistas aprobaron el dictamen que contiene la licencia que solicitó el diputado José de Jesús Altamira Acosta para separarse del cargo por tiempo indeterminado, a partir del 30 de septiembre. Su suplente Juan José Hernández Aranda, será llamado para su sustitución. | Congreso del Estado
Quedó instalada la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, la cual está conformada por las y los diputados: Adán Valdivia López (PAN), presidente; Alma Hilda Medina Macías (PAN), Maximiliano Ramírez Hernández (PAN); Juan Luis Jasso Hernández (Morena), Ana Laura Gómez Calzada (Morena) y Emanuelle Sánchez Nájera (PRD), con derecho a voz y voto. Con sólo voz, el legislador Raúl
Silva Perezchica (PAN), en su calidad de presidente de la mesa directiva; y las legisladoras Yolitzin Rodríguez Sendejas (MC), Genny López Valenzuela (PVEM) y Verónica Romo Sánchez (PRI). De esta manera, el presidente de la Jucopo, Adán Valdivia López, informó que este Acuerdo Legislativo se dará a conocer al Pleno en la próxima sesión ordinaria. | Congreso del Estado