LJA29032022

Page 9

MARTES 29 DE MARZO DE 2022

9

Perfila Congreso local respaldo a Ley Ingrid Es urgente frenar la revictimización mediática y sancionar a funcionarios que filtren este tipo de contenido Gabriel Soriano En la Cámara de Diputados, este mes fue aprobada por unanimidad la conocida como Ley Ingrid, con la que se reforma el artículo 225 del Código Penal Federal para imponer

Este mes se aprobó en la Cámara de diputados, ahora tendrá que ser discutida en el Senado

sanciones de 4 a 10 años de prisión y una multa de 100 a 150 veces el valor de la UMA a aquellos servidores públicos que difunden imágenes, videos e información relacionada con un procedimiento penal. Estas sanciones se triplican cuando la información difundida esté relacionada con mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad. Con esta ley se evitaría la revictimización que provocan medios amarillistas que difunden este tipo de contenido sin tener autorización por parte de agentes oficiales y específi-

Realiza IEE curso sobre prevención de violencia política de género en internet IEE El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), a través de la Comisión de Igualdad Política y no Discriminación, inició la impartición del curso Prevención de la Violencia Política de Género en Internet durante la Elección por la Gubernatura, a personas involucradas de manera activa en el Proceso Electoral Local 2021-2022, tales como candidaturas, representaciones de partidos políticos, autoridades electorales y medios de comunicación. El objetivo es analizar, reconocer y revisar las causas sociales, políticas y culturales que originan la violencia política de género, con especial énfasis en la ejercida en los diversos espacios digitales.

El taller es presentado en dos sesiones virtuales por Angélica Contreras, consultora y especialista en temas de perspectiva de género, tecnología y derechos digitales, además de ser integrante de la asociación civil “Cultivando Género A. C.”. Algunos de los temas incluidos son perspectiva de género, paridad, discriminación, violencia mediática y digital, prevención y acompañamiento, entre otros. La impartición del curso atiende al objetivo de la Red Nacional de Candidatas de la Asociación Mexicana de Consejeras y ex Consejeras Electorales Estatales (AMCEE) de generar mecanismos de información y prevención de actos que pudieran configurar actos de violencia política de género.

camente se penalizaría a los servidores públicos que entreguen este tipo de contenido por debajo del agua. Para que esta norma sea publicada en Diario Oficial de la Federación y, por lo tanto, tenga aplicabilidad, tendrá ahora que ser discutida y aprobada en el Senado de la República, pero sin duda que ya están asentados los precedentes para que comiencen a discutirse en los congresos locales. La diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y

Equidad de Género, consideró que es oportuno que se comience a legislar en Aguascalientes para prevenir la revictimización mediática que generalmente hacen los medios amarillistas. Señaló que es viable que una iniciativa de este tipo sea aprobada en el Congreso local, considerando los fundamentos legales que ha marcado la Ley Ingrid en el Congreso de la Unión, y adelantó que presentará una iniciativa para que a la brevedad este tema sea discutido en lo local.

Efectúa INE Aguascalientes Primer Foro Estatal de Discusión sobre la Revocación de Mandato INE Aguascalientes El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes llevó a cabo el Primer Foro Estatal de Discusión sobre la Revocación de Mandato (RM), en cumplimiento con su obligación constitucional de difundir la participación en este ejercicio de democracia directa, a celebrarse el próximo 10 de abril. En su mensaje de bienvenida, el vocal ejecutivo, Ignacio Ruelas Olvera, dijo que en este primer foro se discutirá sobre la papeleta de la Revocación de Mandato, a través de debates con posturas a favor y en contra, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre dicho ejercicio democrático. Debido a la basta diferencia de opiniones entre los ciudadanos de la república, fomentar espacios de discusión se ha convertido en una tarea de especial importancia para los organismos electorales, con la finalidad de promover la cultura del diálogo y, a su vez, la participación ciudadana informada. Las opiniones vertidas en este primer foro respondieron a la pregunta: El diseño de la pregunta que contiene la papeleta para participar en la consulta de Revocación de Mandato, ¿es adecuada y en apego a la naturaleza de este ejercicio o no?

En contra de este cuestionamiento participaron Thelma Daniela Salinas, maestra en Gerencia Pública por el CIDE, y Alejandro Medina Aguilera, abogado y columnista; quienes señalaron que la redacción no queda tan clara y se presta a confusiones, ya que tal como está planteada la pregunta, se traduce en una desnaturalización del ejercicio, pues el objetivo es la conclusión anticipada del cargo por pérdida de confianza y no la ratificación. “Y es a partir de esta malinterpretación de la pregunta y de la ley, que gente malintencionada ha promovido la ratificación, generando más confusión en la ciudadanía”. En igualdad de condiciones participaron a favor, la ciudadana Paula López de Anda y el doctor en Humanidades, Mario Hernández González, argumentando que la redacción del enunciado interrogativo, efectivamente pudo ser más breve y sencillo, sin embargo no se trata necesariamente de una ratificación como tal: “Lo que busca el texto ante la diferencia cultural y educativa de la realidad mexicana, donde los niveles de lectoescritura son muy bajos, se busca generar un texto que sea lo más claro posible y que deje enunciado lo que va a pasar en consecuencia, ya que en cualquiera de las dos opciones va implícita la idea de continuidad o no continuidad en la presidencia”. Este primer ejercicio fue moderado por el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, Alejandro Solís Hernández. El Segundo y Tercer Foro Estatal de Discusión sobre la Revocación de Mandato se celebrarán el próximo 30 de marzo y el 1 de abril, respectivamente. Las juntas distritales realizarán este ejercicio del 29 al 30 de marzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.