LJA28102021

Page 7

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

Nepotismo en el Consejo de la Judicatura: Magistrada Celia Marín influyó para dar trabajo a su esposo / Juan Omar Fierro La magistrada Celia Marín Sasaki que este miércoles competirá por la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) también fue beneficiaria de los casos de nepotismo que se han documentado al interior del Poder Judicial capitalino. Documentos en poder de Proceso, revelan que gracias a la influencia de la magistrada adscrita a la Quinta Sala Penal, su esposo Jorge Arturo Reynoso Isla ocupó el cargo de director de área adscrito a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso del propio Tribunal, instancia encargada de vigilar y supervisar las medidas cautelares que los jueces de control imponen a los imputados, incluyendo la libertad condicional o el arresto domiciliario, entre otras. El nombramiento de Reynoso Isla fue aprobado en una sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México realizada el 27 de octubre del 2017, en el apartado dedicado a asuntos adicionales, punto 21, según consta en el acta de la sesión 44/2017. De acuerdo con el acta, el entonces presidente del Consejo de la Judicatura local y del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Álvaro Augusto Pérez Juárez, propuso nombrar a Jorge Arturo Reynoso Isla como director de área adscrito a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares. La propuesta fue aprobada por mayoría con los votos de los entonces consejeros de la Judicatura Ana Yadira Alarcón Márquez, Miguel Arroyo Ramírez –recientemente fallecido-, Jorge Martínez Arreguín y Blanca Estela del Rosario Zamudio Valdez, voto al que se sumó el entonces presidente del tribunal capitalino, Álvaro Augusto Pérez. La magistrada y consejera de la Judicatura Aurora Gómez Aguilar votó en contra y emitió un voto particular para fijar su postura, argumentando que el esposo de la magistrada Celia Marín “no cuenta con experiencia en un puesto con funciones similares” y agrega que en su currículum solo se da cuenta que el citado exservi-

dor público fungió como Director de Inspección y Evaluación de la Policía Auxiliar capitalina. Otro de los cargos que presuntamente ocupó dicha persona fue la de Director de Parques Recreativos y Turismo, pero al no especificar en qué alcaldía, entidad o dependencia, la consejera de la Judicatura catalogó a Jorge Arturo Reynoso Isla como una persona que no cumplía con el perfil del puesto, debido a su “inexperiencia en ese ámbito (medidas cautelares y suspensión condicional del proceso)”. A pesar de las observaciones de la consejera Gómez Aguilar, el voto a favor del resto de los consejeros surtió efectos por lo que el esposo de la magistrada Celia Marín Sasaki obtuvo la plaza con número de expediente 8601053-4 a partir del 1 de noviembre de 2017. Proceso trató de contactar al citado servidor público en días recientes en el teléfono 91 56 49 97 ext. 110801, que corresponde a la Dirección Ejecutiva de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, pero el titular de la misma, Moisés Prats Villers, refirió que Reynoso Isla ya no trabaja en el área. Sin embargo, fuentes del propio Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmaron a Proceso que Jorge Arturo Reynoso Isla renunció a su cargo hace unos meses, derivado de las aspiraciones de su esposa la magistrada Celia Marín Sasaki. Con la separación de su cargo, la magistrada y su esposo buscaban evitar señalamientos por nepotismo como los que Proceso documentó en el reportaje “Tribunal Superior de Justicia: Pese a acusaciones y rezagos, Guerra opera su reelección”, en el que se documenta que Evangélica Cervera Villalpando trabaja actualmente como asesora con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez. En su nombramiento fue decisiva la cercanía de su padre, el magistrado Óscar Gregorio Cervera, integrante de la Segunda Sala de lo Familiar, con Guerra Álvarez, cuya reelección se prevé sin contratiempos.

TFJA exculpa a exfuncionario de Banobras por el papel que jugó en la Estafa Maestra / Mathieu Tourliere El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) exculpó a un exfuncionario de Banobras por el papel que jugó en los esquemas de desvío de recursos públicos conocidos como Estafa Maestra, como lo señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La Sala Superior del TFJA determinó que la ASF no aplicó la normatividad vigente en 2013, año en que acontecieron las faltas en que presuntamente incurrió Gerardo Pavón Luna, entonces gerente de servicios de Tecnologías de la Información en Banobras, cuando firmó un contrato con el Fondo de Fo-

mento y Desarrollo de la Investigación Científica (Fondict). El proyecto que declaró la “nulidad lisa y llana” de la sanción fue aprobado por todos los magistrados, a excepción de Nora Urbi Genel, quien pidió que la ASF retomara el procedimiento contra el exfuncionario con la norma en vigor. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Banobras –dirigido por su primo Alfredo Del Mazo Maza, ahora gobernador del Estado de México- celebró por lo menos tres convenios con el Fondict por 491 millones de pesos, que a su vez dispersó los recursos en empresas fantasmas, en operaciones que la ASF definió como “simuladas”.

7

Revelan gastos millonarios en Pemex en tiempos de Peña Nieto y Romero Deschamps

Carlos Romero Deschamps | Foto Senado PRI / Melissa Amezcua Mil 200 millones de pesos para gastos de campaña recibía la cúpula sindical de Pemex en tiempos de Carlos Romero Deschamps, reveló el director de la paraestatal, Octavio Romero, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados. Ante la pregunta del diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña sobre cómo Pemex estaría lidiando con el “problema de los líderes sindicales”, Romero aseguró que a partir de la actual administración se realizó una reducción de salarios, comenzando por la dirección general y una negociación con la cúpula sindical para eliminar la entrega de mil 200 millones de pesos para gastos varios. “Independientemente de que la cúpula recibe las aportaciones de todos y cada uno de los cientos y tantos miles de trabajadores, (los líderes sindicales) recibían una fortuna. Nosotros cancelamos eso, se acabó. “¿Por qué no pasó nada? Porque ese dinero nunca iba para los trabajadores. La cúpula sí sintió el tema de la austeridad”, sostuvo.

En su comparecencia de este miércoles a propósito del Análisis del Tercer Informe de Gobierno, Romero Oropeza aseguró que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en Pemex se gastaban hasta 2 mil 587 millones de pesos en viáticos y 2 mil 816 millones en asesorías técnicas, ambas cifras son un promedio anual del periodo de 2013 a 2018. En comparación, en 2021, se han reducido esos mismos gastos, a 262 y 679 millones de pesos, respectivamente. Destacó que en el periodo peñista se erogaba hasta 9 millones de pesos en telefonía móvil, gasto que en la actualidad se encuentra en ceros. “No los voy a aburrir con esto, pero esto nos da una idea bastante cercana a los resultados en materia de austeridad que hemos logrado en Petróleos Mexicanos”, dijo. El director de Pemex agregó que la nueva dirigencia sindical, por recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador, será tras una elección "libre, limpia y democrática", donde incluso se prevé el voto secreto y digital. “Que ya no sea en una asamblea donde esté el líder viendo quién levanta la mano, para tomar represalias”, dijo.

Córdova llama a promover la discusión para “redignificar” las encuestas / Rodrigo Vera El Instituto Nacional Electoral (INE) y las empresas demoscópicas tienen el reto de mantenerse a la vanguardia para proporcionar información veraz a la ciudadanía, pues es muy importante que las encuestas no se conviertan en una herramienta de manipulación de la opinión pública, señaló el consejero presidente de ese órgano, Lorenzo Córdova. Durante su participación en el foro Encuestas y Elecciones 2021, balance postelectoral, organizado por el Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuesta (CEDE), Córdova llamó a promover la discusión para constituir una “redignificación de las encuestas”. “Necesitamos tener claridad de qué sí son y para qué sirven, debemos ser capaces de limitar sus alcances y con ello manejar las expectativas reales que se generan en torno a ellas”, apuntó. También precisó que “el proceso deliberativo y reflexivo propio de la construcción de una opinión pública y una preferencia política debería estar alimentado por información confiable, clara e imparcial”.

Aclaró que una encuesta “no es una predicción, ni anticipa resultados electorales”, sino que es una “herramienta para combatir con información cierta, precisa y objetiva la desinformación que amenaza y erosiona la recreación de las democracias”. También destacó la importancia de saber distinguir entre quienes, en el ámbito de las encuestas, hacen un ejercicio profesional y confiable y quienes no lo hacen. “Las encuestas también pueden ser fake news, por ello es importante la entrega de bases de datos y la vitrina metodológica que el INE pone a disposición de la ciudadanía, especialmente para los medios de comunicación”. Córdova destacó que desde 2014 el INE y las empresas demoscópicas han avanzado en la construcción de criterios y lineamientos para quienes pretendan realizar encuestas por muestreo, de salida o conteos rápidos, cuyo fin es dar a conocer preferencias electorales. Y dirigiéndose a los integrantes del CEDE que participaron en el foro, soltó: “En el INE podemos sentirnos orgullosos del cúmulo de herramientas e información que con su colaboración hemos podido poner al alcance de la ciudadanía”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA28102021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu