LJA26072021

Page 5

LUNES 26 DE JULIO DE 2021 Congreso del Estado Este domingo en sesión extraordinaria, el Pleno de la LXIV Legislatura nombró a Héctor Anaya Pérez como nuevo procurador estatal de Protección al Ambiente, además de designar también a Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, en el cargo de Fiscal Especializado en Delitos Electorales. De igual manera, avalaron un reajuste presupuestal de 371 millones de pesos que solicitó el Ejecutivo Estatal para diversos proyectos; e iniciativas en materia de protección de derechos de la niñez, prevención de violencia hacia las mujeres. En el proceso de designación del titular de la Proespa, Anaya Pérez, que fue la propuesta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, no alcanzó la votación requerida (mayoría calificada) por lo que se procedió a elegirlo a través del método de insaculación, resultando electo Héctor Eduardo Anaya Pérez. Asimismo, se avaló el informe que rindió la Comisión de Justicia al Pleno Legislativo para la designación del Fiscal Especializado en Delitos Electorales. Acto seguido se procedió a la votación, y con 22 sufragios a favor, el Pleno eligió de la terna propuesta a Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba. Posterior a ello, rindió protesta de ley en términos de lo dispuesto por el artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. Momentos antes, en sesión previa, el Pleno designó la mesa directiva que encabezó este segundo periodo extraordinario, quedando integrada por las y los diputados: Karina Eudave Delgado, presidenta; Irma Guillén Bermúdez, vicepresidente; Alejandro González Dávila, Lucía Armendáriz Silva y Gustavo Báez Leos, en funciones de primer secretario, segundo secretario y prosecretario, en ese orden. Siguiendo con el orden del día, se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del Año 2021, presentada por el gobernador. El objeto de la iniciativa consiste en proponer un incremento a la estimación de los ingresos por un monto de 371 millones 45 mil pesos mediante diversas reformas a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. Por otro lado, se aprobó un alcance de la iniciativa de mérito para reformar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes a fin de fortalecer los fines del Fondo Estatal de Movilidad y así otorgar apoyos, subsidios o subvenciones para estimular o mejorar la prestación del servicio del transporte público en el estado. De acuerdo a la exposición de motivos se solicita la asignación presupuestal por la cantidad de 100 millones de pesos para el Fondo Estatal de Movilidad. De igual forma, se aprobó por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo Social que resuelve la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. Las iniciativas consisten en reconocer la composición pluricultural, étnica y lingüística de la nación mexicana para reconocer los derechos y obligaciones de los pueblos y comunidades indígenas que estén temporal o permanentemente en el Estado de Aguascalientes. Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria se avaló por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes.

5

Congreso nombra fiscal en delitos electorales y a titular de la Proespa

También avalaron un ajuste al Presupuesto de Egresos de 2021, con el que el Ejecutivo Estatal reorientará 371 millones de pesos para el Plan de Movilidad El objeto de las iniciativas consiste en prohibir el castigo corporal y humillantes para las niñas, niños y adolescentes, a efecto de que ninguna persona pueda ejercer este tipo de actos de violencia en su contra, estableciendo que estos castigos son una forma de violencia familiar, por lo que de esta manera se armonizará el marco jurídico del estado conforme a la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Federal. De igual manera, se aprobó por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa que reforma el Código Civil del Estado de Aguascalientes. Las iniciativas tienen por objeto que los alimentos líquidos o determinados tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual anual correspondiente a la Unidad de Medida y Actualización, siempre y cuando el acreedor alimentario compruebe que los ingresos del deudor alimentario han aumentado por lo menos en igual proporción. Asimismo, se establece que cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor, el juez de la causa resolverá con base en la capacidad económica y el nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan llevado en los últimos años. En este punto, se presentó una reserva en lo particular para modificar el artículo

333 con el objeto de sustituir la Unidad de Medida y Actualización por Salario Mínimo General, esto con el fin de garantizar el mayor de los beneficios para el menor. La misma fue aprobada por mayoría. De la misma forma, el Pleno Legislativo aprobó por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de Educación y Cultura que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes que tiene como objeto facilitar desde una perspectiva de género, de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, el acceso gratuito a los accesos de gestión menstrual para niñas y mujeres en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal en coordinación con las diversas dependencias de Gobierno que apoyen tales fines. La modificación establece que también los educandos podrán recibir productos adecuados para la gestión menstrual tales como toallas sanitarias desechables y de tela, tampones, copas menstruales o cualquier otro destinado a la gestión menstrual. En seguida, avalaron el dictamen que emitió la Comisión de Servidores Públicos, a través del cual reforman la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, con el objeto de garantizar a los servidores públicos, entre otras cosas, el

derecho a prestaciones laborales aún y cuando las entidades patronales no estén al corriente en el pago de cuotas, aportaciones y retenciones establecidas en la ley. De igual manera, se estableció que el hijo (a) pensionado cumpliendo los dieciocho años de edad y no pudiera mantenerse por trabajo propio a causa de una discapacidad, se prorrogará su pago por el tiempo que subsista su inhabilitación física. Por otro lado, fue aprobado el dictamen que formuló la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, mediante el cual se establece en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el mecanismo para inculcar en la niñez el cuidado, respeto y procuración del bienestar animal. Posteriormente aprobó el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, con el que se modifica la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de cambiar la denominación de Sistema Estatal de Investigadores por el de Sistema Estatal de Investigación, y brindarle mayores facultades para fortalecer e impulsar la infraestructura, favorecer la presentación de proyectos e incentivar a más investigadores, esto con la prioridad para que sea este rubro una palanca de desarrollo en la entidad. En otro punto, fue avalado el dictamen que emitió la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, a través del cual se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, con la que se faculta a jueces cívicos para que puedan emitir órdenes de protección en favor de mujeres que se encuentren en situación de emergencia por actos de violencia de cualquier tipo en su contra. En seguida, fue avalada por el Pleno la propuesta de retirar del orden del día el Acuerdo Legislativo que emitió la Comisión de Justicia, a través del cual se declara la conclusión del cargo de Alfredo Román Quiroz, como Magistrado de la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, documento que regresará a la Comisión para continuar con su análisis. Acto seguido, la presidenta de la mesa directiva, diputada Karina Eudave Delgado, procedió a clausurar este segundo período extraordinario de sesiones.

Suman INE y Organismos Públicos Locales esfuerzos para promover la Consulta Popular INE El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) acordaron sumar a los Organismos Públicos Locales (OPL) a la campaña promocional de la Consulta Popular que se realizará el próximo 1 de agosto, con el fin de que a través de sus plataformas institucionales convoquen a la ciudadanía de todo el país a participar en este ejercicio democrático. En este mecanismo de participación directa, la ciudadanía podrá emitir su opinión sobre un tema considerado de interés público. En un encuentro en el que participó el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, con presiden-

tas, presidentes, consejeros y consejeras de los OPL, se acordó que tanto la autoridad nacional como las 32 autoridades electorales locales sumaran esfuerzos para invitar a la ciudadanía a ser parte de la primera Consulta Popular que se celebrará en el país con base en lo mandatado por la Constitución y la legislación vigente. Los mexicanos podrán acudir con su Credencial para Votar a la Mesa Receptora que corresponda a su domicilio, para emitir su opinión a favor o en contra, respecto de la siguiente pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en octubre de 2020: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para em-

prender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. La democracia participativa se fortalece en la medida en que la ciudadanía se involucra en la toma de decisiones que pueden trascender en la vida nacional. Por tanto, la AIEEF reitera el atento llamado a la sociedad para ejercer el derecho político-electoral de participar en la Consulta Popular de manera libre e informada, con apego a las medidas de seguridad sanitaria que operarán para cuidar la salud de todas y de todos. Más información sobre la Consulta Popular está disponible en: https://www. ine.mx/consultapopular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA26072021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu