14
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
Los Sandoval se enredan en su entramado empresarial / Patricia Dávila Depósitos en efectivo y en cheques, así como transferencias electrónicas entre el exgobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda y su hija, Lidy Alejandra Sandoval López, fueron determinantes para que la Fiscalía General de Justicia de esa entidad vinculara a ambos a proceso por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; ello también demostró el enriquecimiento de su esposa, Ana Lilia López Torres, y de su hijo Pablo Roberto. El 20 de diciembre de 2020, en su edición número 2303, Proceso dio a conocer “la trama delictiva del exgobernador Roberto Sandoval”. Con base en dicha trama, la Fiscalía de Nayarit hilvanó cuatro órdenes de detención que hasta el momento enfrenta el exgobernador, gracias a denuncias interpuestas por los integrantes de la Comisión de la Verdad y también con el auxilio de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Sandoval está preso en el penal federal de El Rincón, en la entidad que gobernó. Y puede enfrentar cargos en otras 14 carpetas de investigación. La UIF, dirigida por Santiago Nieto, ha sorteado los amparos interpuestos por el exgobernador y mantiene bloqueadas 42 cuentas bancarias en 11 instituciones financieras, en las que se reportaron operaciones por mil 196 millones 417 mil pesos. Aunque Lidy Alejandra es la única de los dos hijos que ha sido procesada, Pablo Roberto lleva una vida de lujos que no justifica financieramente. Es “beneficiario” de una tarjeta American Express que en nueve años (2008-2017) acumuló depósitos en efectivo por 6.4 millones de pesos. En ese periodo su padre se desempeñó primero como alcalde de Tepic y luego como gobernador de Nayarit. Además, Pablo Roberto es representante y accionista de Agromilenorte de Coahuila. El 17 de mayo de 2019 el Depar-
tamento del Tesoro señaló a esta empresa como una de las que Sandoval utilizó para presuntamente cubrir su enriquecimiento ilícito y lavar dinero del narcotráfico, junto con Bodecarne, IYARI, Valor y Principio de Dar y L-INMO. Estados Unidos mantiene a los integrantes de la familia Sandoval López bloqueados financieramente y les retiró las visas de ingreso a ese país por tener nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, los hermanos Beltrán Leyva y Los Flores, señalamientos que también hizo contra el exfiscal Édgar Veytia, como publicó este semanario en 2013 en el reportaje titulado “Veytia, el fiscal sicario”, antes de que fuera detenido en ese país. Bodecarne, constituida en Tepic el 25 de agosto de 2003, se dedica a la compra y venta de ganado bovino y porcino, así como a la comercialización de carne procesada, carnes frías, lácteos y abarrotes. La UIF también detectó que desde 2015 Sandoval y su hija Lidy Alejandra se intercambiaron siete depósitos financieros por un total de 2.1 millones de pesos. Él le enviaba cheques por 300 mil pesos a ella y ella a él por la misma cantidad. Además, entre 2006 y 2019 el exmandatario estatal recibió depósitos por 5 millones de pesos, pero la UIF desconoce la procedencia del dinero debido a que fueron realizados en efectivo. Sandoval es socio fundador de la asociación Valor y Principio de Dar, AC, la cual en 2015 le envió 1.6 millones de pesos. El presidente del Consejo Directivo de esta organización fue Hugo Sánchez, sobrino y mano derecha del exgobernador. Transfirió a la asociación 300 mil pesos en 2015 y a su tío 550 mil pesos entre 2015 y 2017. Sánchez fue asesinado en 2017, a sólo un par de días de que Sandoval concluyera la gubernatura. En 2014, en Jalisco, Lidy Alejandra adquirió una camioneta Land Rover modelo 2015 por 54 mil dólares (890 mil pesos de ese año). Luego, en 2017, realizó una
transacción de 1.1 millones de pesos por la compra de un terreno. En el número 2223, del 9 de junio de 2019, Proceso publicó que, de acuerdo con registros notariales, en 2009 Lidy adquirió dos terrenos al dueño del rancho El Armadillo, en el fraccionamiento Lago David, por 1 millón 85 mil pesos que, según la escritura, pagó en efectivo. Tres meses después compró una casa en un condominio en Zapopan, Jalisco. Además, la Asociación Civil Rehabilitación de Equinoterapia RIE, AC, constituida el 5 de noviembre de 2007, está registrada a nombre de Lidy Alejandra. La UIF no reporta mayor información financiera al respecto. La fundación brinda rehabilitación a personas con discapacidad mediante equinoterapia, entre otras actividades. El pasado 6 de junio, el día de las elecciones, fueron detenidos Sandoval y su hija Lidy Alejandra en el rancho El Güerito, municipio de Linares, Nuevo León. La Fiscalía General de la República (FGR) los acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El 8 de junio, el fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, dio a conocer que se giró una segunda orden de detención en contra de Sandoval por delitos en la entidad, como presunto peculado y ejercicio indebido de funciones en agravio del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit, por un desvío de recursos por 83 millones de pesos. Debido a ello, desde 2018 permanecen asegurados 13 inmuebles con valor de 178 millones de pesos, presuntamente del exgobernador y su familia. El 21 de junio Sandoval fue vinculado a proceso por tercera ocasión, ahora por presuntos delitos electorales debido a que en los comicios de 2017 habría condicionado la entrega de despensas a cambio de votos a favor del PRI. El 2 de julio la fiscalía estatal emitió la cuarta orden de detención contra Sando-
Realizan sorteo por pago puntual del predial en Jesús María Ayuntamiento de Jesús María En presencia del notario Mario Ruelas Olvera, se llevó a cabo la rifa de los premios por el pago oportuno en Jesús María. En la edición especial de la Feria de los Chicahuales 2021, y en un acto público realizado en la Plaza Principal, el presidente municipal José Antonio Arámbula López llevó a cabo la rifa a los ganadores de pantallas, computadoras, tablets, bicicletas y motonetas. La lista de ganadores es la siguiente: Boleto: 34274 Rosa Marta Godina Machado (computadora portátil) Boleto: 11003 Ernesto Ponce Martínez (computadora portátil) Boleto: 15772 Hilda Nélida Tristán López (computadora portátil) Boleto: 35844 José Adolfo Palomares Urrutia (pantalla de 55 pulgadas) Boleto: 34778 Arturo Corona Montes (pantalla de 55 pulgadas) Boleto: 4927 Erika Janyné Guzmán (pantalla de 55 pulgadas) Boleto: 4409 Ricardo Castorena Carrillo (computadora de escritorio)
Boleto: 6611 María de Jesús Beltrán Flores (computadora de escritorio) Boleto: 1542 Rafael Hernández Medrano (computadora de escritorio) Boleto: 16977 José Abelardo Torres Macías (tablet) Boleto: 21838 Humberto Delgadillo Ledezma (tablet) Boleto: 35040 Carlos Ortiz Bañuelos (tablet) Boleto: 4873 Antonio Padilla Muñoz (tablet) Boleto: 7504 Gerardo Enríquez Pérez (tablet) Boleto: 17025 Heriberto Leal López (bicicleta de Montaña) Boleto: 6348 Rafael Valdés Martínez (Bicicleta de montaña) Boleto: 8388 Juan Pérez Pedroza (bicicleta de montaña) Boleto: 28284 Leticia Espinoza Martínez (bicicleta de montaña) Boleto: 34686 José Luis Silva Guardado (bicicleta de montaña) Boleto: 31312 Lucía Barrios (motoneta) Boleto: 23600 Antonio Verdín Delgado (motoneta) Boleto: 5567 Fernando de Anda Muñoz (motoneta).
val. La acusación: falsificación de firma en perjuicio de Rubén Castillo, a quien despojó de 58 hectáreas colindantes con su rancho ganadero El Ensueño. En entrevista con Proceso, Castillo relató pormenores del despojo: “En 2006 le compré al sindicato de la CTM las 58 hectáreas, pero sólo se podían sembrar 25. Lo demás eran cañadas que se inundaban en tiempo de lluvias y otras partes bajas llenas de pastizal. Invertí 1 millón de pesos en nivelar. En 2011 sembraba maíz semillero para Monsanto. Me pagaban 800 mil pesos anuales. Ese año llegó una persona de parte del gobernador Sandoval con un mensaje: ‘El patrón dice que pares, que ya no siembres’. “Le dije: ‘¿Quién es tu patrón? Porque yo no voy a parar de trabajar, si esto es mío’. Me contestó: ‘Es Roberto Sandoval’. Le respondí: ‘Andas mal, dile a tu patrón que nadie me puede parar’. Y seguí sembrando con tractores, aún para Monsanto. Como a las dos horas llegaron dos camionetas de la policía nayarita, se pararon a unos 200 o 300 metros. “Enseguida llegó un hijo mío y me dijo: ‘Papá, el gobernador quiere que le rentes’. Le dije: ‘No quiero rentar, quiero trabajar mi tierra’. Me respondió: ‘No papá, rentemos, porque ya sabe cómo se las gastan, con el peligro de que me levanten a mí o a ti’. Ofreció pagarme lo mismo que Monsanto, más 1 millón de pesos por 30 hectáreas ya sembradas y el fertilizante. “Cuando le faltaba un año para salir del gobierno, Sandoval me transfirió 700 mil pesos. Entendí que era como abono por el millón. Después Hugo, su sobrino, me empezó a presionar para que le escriturara. Le dije que no, que no me había pagado la renta. Cuando me preguntó cuánto quería por la tierra, le dije que lo mínimo 20 millones y dijo que estaba bien. “Meses después, en un encuentro que tuve con Sandoval en un café de Guadalajara, su abogado me dijo que tenían un documento de compraventa notariado y firmado. Le dije: ‘Si lo tienes es falso, porque yo nunca les he firmado nada’”. Castillo demandó a Sandoval. Asegura que los peritos concluyeron que su firma fue falsificada. La transferencia que Sandoval le hizo al señor Castillo por 700 mil pesos, también aparece en la red identificada por la UIF.
Protección Civil llama a ceder el paso a unidades de emergencia
La Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a ceder el paso a unidades de emergencia como ambulancias, camiones de bomberos y patrullas que circulan con torretas y sirenas encendidas, con lo que alertan que se dirigen a brindar auxilio o salvar vidas. Se recomienda a los conductores transitar con precaución, no llevar música a alto volumen para detectar a tiempo sirenas acti-
vas y con precaución realizar las maniobras necesarias para abrir paso a estas unidades. Asimismo se exhorta a la ciudadanía a mantener la distancia correspondiente y respetar señalamientos y límites de velocidad. Están disponibles las líneas telefónicas 4499704053, 4499182811 y 072 para hacer reportes o solicitar apoyo de la corporación. | Ayuntamiento de Aguascalientes