JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
Maestros, trabajadores del Issste y el Inegi harán un plantón en el Congreso Gabriel Soriano Trabajadores de la educación, de la salud y del Inegi harán un plantón frente al Congreso del Estado durante la primera sesión del pleno para solicitar que exhorten al Congreso de la Unión a revisar la ley del Issste en materia de pensiones. La semana pasada la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las pensiones de los jubilados afiliados al Issste deben seguir calculándose con base en el monto establecido por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 89.62 pesos; y no con base en el salario mínimo que es de 141.70. Argumentaron que de lo contrario pondrían en peligro el fondo para pensiones de dicho organismo. La Coalición Nacional de Maestros Jubilados y Pensionados se mostró en contra de la resolución pues señalan que es contrario a lo que ya ha marcado la tesis de la primera sala de la SCJN en donde se establece que las UMA no deben de ser considerados
para materia laboral, por lo que exhortó a que desde todos los estados se busque presionar a los legisladores federales. Ayer se conformó en Aguascalientes la Comisión contra el UMA que está integrada por derechohabientes del sector de la salud, de la comunicación, Inegi, el magisterio y del mismo sindicato del Issste, la mayoría pensionados y algunos activos. María de Jesús Rangel Velázquez, secretaria de comunicación del Comité Estatal de la Coalición en Aguascalientes, adelantó que entre las acciones que emprenderá esta comisión hará un plantón durante la primera sesión del pleno del Congreso del Estado para solicitarles que emitan un punto de acuerdo para presionar al Congreso de la Unión: “Aunque esta situación no es de competencia local, pediremos que hagan un pronunciamiento en apoyo a nuestra lucha y presionen a diputados federales para que revisen esta ley”. Mientras, los pensionados pueden seguir presentando un amparo para que puedan recibir una pensión con base en las UMA.
El INE debe implementar acciones afirmativas para mexicanos que viven en el extranjero: TEPJF
INE Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que diseñe e implemente acciones afirmativas para personas mexicanas residentes en el extranjero en el presente proceso electoral, y que participen en las listas de representación proporcional de cada una de las circunscripciones plurinominales, cumpliendo con el principio de paridad. El instituto deberá modificar el acuerdo impugnado a la brevedad. El 29 de diciembre de 2020, la Sala Superior del TEPJF ordenó al INE modificar el acuerdo INE/CG572/2020, a fin de que el Consejo General determinara los 21 distritos en que los partidos deberán postular candidaturas indígenas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, ampliando esa obligación a sus candidaturas de representación proporcional. También se ordenó al Consejo General del INE establecer medidas afirmativas que garanticen las condiciones de igualdad para la participación política de las personas con discapacidad, y las extienda a otros grupos sociales en situación de vulnerabilidad en el actual proceso electoral, tomando en cuenta la paridad de género. El INE emitió el acuerdo el 15 de enero e incluyó medidas afirmativas para personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual, mismas que quedaron validadas por la Sala Superior. Los partidos
Verde Ecologista de México; del Trabajo; Encuentro Solidario y Acción Nacional, interpusieron recursos de apelación, y se recibieron juicios de la ciudadanía. La Sala Superior resolvió las impugnaciones del acuerdo del INE por el que especificó los distritos electorales donde se deberán postular candidaturas indígenas, que elaboró por orden de la Sala Superior, mismo que ahora tendrá que modificar para generar las acciones afirmativas a favor de mexicanos que viven en el extranjero, y en el que también se definieron acciones afirmativas para el proceso electoral federal 2020-2021. Se ordenó además al INE llevar a cabo un estudio sobre la eficacia y funcionamiento de las medidas afirmativas, el cual deberá efectuar una vez finalizado el proceso electoral, a fin de ponerlo a disposición del Congreso de la Unión. También se ordenó al INE dar la posibilidad de que cada persona registrada como candidata, pueda solicitar la protección de sus datos personales respecto de la acción afirmativa por la que participa. En sesión pública no presencial, por videoconferencia, las y los magistrados dieron vista al Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus atribuciones, garantice a las personas mexicanas residentes en el extranjero el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales relacionados con su representación legislativa en el ámbito federal, por ejemplo, por medio de la figura de diputación migrante, para lo cual el INE deberá coadyuvar. (Asunto: SUP-RAP-21/2021 y acumulados)
5
Organismos autónomos no nacieron para ser cómodos al poder: INAI / Melisa Carrillo Los organismos autónomos no nacieron para ser cómodos al poder, sino para cumplir el mandato constitucional de garantizar el ejercicio de los derechos de la población, afirmó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena. Durante la conferencia magistral “Autonomía y su relevancia para los retos de transparencia en 2021” de la Asociación de Abogados (Anade), la comisionada destacó el papel de este organismo independiente que el presidente Andrés Manuel López Obrador desea desaparecer con su intención de dotar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) con las facultades del INAI. “El INAI no forma parte del Poder Ejecutivo, es un órgano garante de derechos humanos; por eso, es importante que esta institución mantenga su compromiso con las personas, con la autonomía que le dota la Constitución y que forme parte, como otras instituciones, de garantizar la vida democrática de México”, señaló. Ibarra Cadena destacó que la autonomía del INAI y su existencia son el resultado de la exigencia ciudadana y presiones internacionales, para que hubiera certidumbre jurídica en México y que el Estado garantizará que las personas pudieran conocer e involucrarse en los asuntos públicos: “La transparencia lejos de representar un obstáculo para la gestión del gobierno, abona a una de-
| Foto @bl_ibarra mocracia más abierta, incluyente, plural y respetuosa de los derechos humanos”. La primera vicepresidenta de la Anade, y presidenta del Consejo Consultivo del Inai, Nuhad Ponce Kuri, afirmó que es fundamental proteger y fortalecer a los organismos autónomos como el Inai para preservar el estado de Derecho y el estado de legalidad. El presidente de la Anade, Moisés Alejandro Castro Pizaña, afirmó que la función del Inai en la rendición de cuentas, la transparencia y el derecho a saber lo que hacen las autoridades, es un pilar fundamental para el combate a la corrupción y para ser un contrapeso al poder público.
INE Aguascalientes ya cuenta con Certificación ISO al Sistema de Gestión de la Calidad Coadyuvará en la transparencia, credibilidad, en la rendición de cuentas y profesionalización del personal INE La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Aguascalientes, recibió el certificado ISO 9001:20015 al Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) por el Servicio de atención a la ciudadanía durante el trámite de expedición de su credencial para votar, desde la primera entrevista hasta la entrega de la credencial en los módulos de atención ciudadana, con lo que refrenda el compromiso de calidad hacia la ciudadanía, en un ambiente de mejora continua. Bajo la modalidad de videoconferencia, Rodrigo Baray Gutiérrez, Director General de The Quality Alliance y Jesús Ojeda Luna, Coordinador de Operación en Campo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, felicitaron a las y los compañeros de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y al personal administrativo, quienes con su trabajo y compromiso hicieron posible la certificación gracias al conocimiento amplio de los procesos para contribuir al derecho a la identidad ciudadana. Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local, dijo que a través del proceso de auditoría de The Quality Alliance, el sistema de gestión demostró conformidad general con los requisitos de
la norma, por lo que reconoció al personal del Registro Federal de Electores. “Es preciso reconocer que la excelencia la hacen las personas, pero para ello deben tener las competencias adecuadas, como el apoyo pedagógico áulico para desarrollar aquellas capacidades, actitudes, conductas vitales para el éxito personal, profesional y del Instituto Nacional Electoral. De un borrador de porvenir pasamos a la garantía de servicio de calidad futura para lograr resultados que beneficiarán al INE, al Estado de Aguascalientes, sobre todo a la Patria, como indica la normativa ISO 9001:2015. Las recomendaciones realizarán mudanzas insistentes en competencias que deben garantizar el éxito”. Algunos de los beneficios de esta certificación son: *Satisfacción ciudadana en el servicio que brindan los Módulos de Atención Ciudadana. *Generación de una cultura de mejora continua. *Aumento de la confianza ciudadana. *Estandarizar el desempeño de las competencias del personal. El Sistema de Gestión de Calidad del INE en Aguascalientes será una herramienta que coadyuve en la transparencia, credibilidad, profesionalización de los funcionarios y en la rendición de cuentas.