JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
¿Cuánto cuesta pagar tu tarjeta de crédito a través de los corresponsales bancarios de un banco? Dependiendo del emisor de la tarjeta y del corresponsal, los costos pueden variar de cero a 20 pesos
19
Aumentan las quejas en Condusef relacionadas al comercio en línea “Cuando el usuario comparte información confidencial es difícil la intervención” Gabriel Soriano Aumentaron las quejas relacionadas al comercio electrónico que se presentaron ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pide la delegación que se tenga cuidado al compartir datos personales en internet. La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) estimó que durante todo el 2020 el valor del comercio electrónico aumentó un 81%, ya que las ventas por esta vía sumaron 316 mil millones de pesos. El nuevo titular de la delegación de la Condusef, José Antonio Mejía Lozano, comentó que a medida que han incrementado las compras en línea también han incrementado las quejas que se presentan en la institución. Derivado de compartir información, es común que en algunos casos los usuarios reciban una llamada del banco para reconocer el cobro. El delegado recomienda que en estos casos se cuelgue y se contacte directamente con el banco para tener la certeza de con quien se habla sea la institución. “Cuando recibimos una llamada, no sabemos quién es la persona que está al otro lado”, dijo.
| Foto UAA Condusef La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), considera a los corresponsales bancarios, en estos tiempos de sana distancia y cuidado de la salud, como una buena opción para realizar los pagos a tu tarjeta de crédito o efectuar otras operaciones bancarias como depósitos a tu cuenta o transferir recursos a otra, retirar efectivo, e incluso, en algunos de ellos, abrir una cuenta de depósito, sin necesidad de desplazarte hasta una sucursal bancaria y con horarios mucho más flexibles y de lunes a domingo. De hecho, se puede decir que los corresponsales son el canal más accesible, en cuanto costo, cobertura territorial y tiempo de traslado, comparados con las sucursales y cajeros automáticos, como se ha evidenciado en los resultados obtenidos en la ENIF de cómo, entre los años 2012 y 2018 los usuarios de los corresponsales aumentaron un 49%, para sumar poco más de 31 millones, por ser establecimientos que rutinariamente visitan. Hasta ahora, las operaciones que se realizan con mayor frecuencia en los corresponsales son los depósitos con el 84% y después el pago de créditos con el 11%, el retiro de efectivo 5%, y con el 1% cada uno, el pago de servicios o contribuciones, así como la apertura de cuentas. Con casi diez años en operación en nuestro país, los corresponsales bancarios suman poco más de 49 mil, los cuales tienen al mes de noviembre 309 mil 149 puntos de acceso, dado que un mismo corresponsal puede prestar servicios en representación de más de un banco, tal y como se muestra en el cuadro. Así por ejemplo, mientras que BBVA opera con 13 corresponsales y la comisión que se puede cobrar al pagar la tarjeta de crédito emitida por dicho banco puede ir de $6.03 pesos a $10.50 pesos, dependiendo con quien acudas a realizar la operación, en el caso de Citibanamex, sus corresponsales (7) te pueden cobrar de $6.47 a $15.00 pesos, según el que elijas, de ahí que estar informado puede evitarte pagar de más. Incluso hay bancos que han convenido con sus corresponsales la gratuidad para su tarjetahabiente al hacer el pago de su tarjeta de crédito, como es el caso de Soriana con Scotiabank, American Express y HSBC, o bien el caso de Telecomm Telégrafos con Santander.
De acuerdo con la información disponible a noviembre pasado, los 12 bancos que se señalan en el cuadro anterior tienen un total de 227 mil 135 puntos de atención de algunos de los principales corresponsales que han sido autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para prestar servicios financieros en nombre de los bancos con los que tienen suscrito un convenio, lo que representa el 73.5% del total.
LOS CORRESPONSALES SON EL CANAL MÁS ACCESIBLE, EN CUANTO COSTO, COBERTURA TERRITORIAL Y TIEMPO DE TRASLADO La Condusef recomienda que con base en las disposiciones de la Autoridad Sanitaria del Gobierno Federal y las autoridades locales correspondientes, las personas tomen en cuenta las siguientes medidas simples de protección: *Aprovecha tu visita al Supermercado o tienda de conveniencia, ya que puedes retirar efectivo con tu tarjeta de débito, además realizar depósitos a cuentas bancarias, pagar tus tarjetas de crédito o servicios (CFE, Televisión de Paga, contribuciones, entre otros). Algunos servicios pueden tener cobro de comisión, pregunta antes de realizar esta operación. *Evita acudir a una sucursal bancaria en días y horas pico, pero si es necesario, trata de realizar todas las operaciones y trámites bancarios en una sola visita. *Antes de realizar un depósito o pago de un crédito, verifica el número de cuenta a la que vas a depositar o pagar. *Para conocer la ubicación de los corresponsales bancarios, se recomienda visitar la página de Internet de cada institución financiera y desde luego estos establecimientos de los corresponsales no pueden condicionar la operación financiera que se quiera realizar a la compra de algunos productos o servicios que expenden. Visita la página de Internet www.condusef. gob.mx.
“Cuando el usuario comparte información confidencial para que esta persona pueda hacer un delito, ya es complicado para nosotros el poder hacer que la institución tenga la forma de hacer un respaldo al usuario”. Pide a quienes realizan compras en internet que verifiquen la página en donde se va a hacer la transacción, se consideran páginas seguras si al inicio de su dirección dice “https”. También pide que se evite hacer transacciones por redes sociales, pues existe poca certeza tanto para el que vende como para el que compra.
Cartera vencida de Capas es de 81 millones de pesos Aumentó un 1% la cartera vencida durante el 2020 debido a la pandemia por el covid-19 Gabriel Soriano Cartera vencida por el pago del servicio del Agua en Jesús María asciende a los 81 millones de pesos, durante el 2020 aumentó un 1%. Se implementan programas para que los usuarios se pongan al corriente. En el 2016, la cartera vencida que estimó la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Capas) era de 40 millones de pesos y desde entonces ha tenido un aumento paulatino. César García Estrada, director general de la Capas, informó que la cartera vencida en el pago del agua de Jesús María asciende a los 81 millones de pesos. Detalló que el año pasado se emprendieron diversas estrategias de apoyo para que durante el 2020 no incrementara de manera significativa. “Casi cada año incrementa la cartera vencida entre un seis y un nueve por ciento, el año pasado incrementó uno por ciento, esto con todo y la pandemia”, explicó el funcionario durante el Miércoles Ciudadano que se llevó de manera virtual. Comentó que para bajar la cartera vencida se ha comenzado con el programa ponte a mano donde va un grupo de Capas a una delegación para que los ciudadanos gestionen un convenio o descuento según la situación económica de las familias. “Es un programa bondadoso, es un programa que nos permite estar en contacto con la ciudadanía y sus necesidades para entender la razón por la cual no se han podido mantener al corriente”, comentó. La presidente del DIF municipal, Liliana López Hernández, también puntualizó que hay convenios para descuentos a adultos mayores y cuando las personas tienen alguna enfermedad crónica, comentó que este acuerdo se hace en la oficina de Capas y tienen que ir anualmente a renovarlo. Si la persona no se puede mover, los funcionarios de Capas pueden acudir al domicilio de los interesados.