
16 minute read
APRO
Injustificado, el acuerdo de López Obrador contra la transparencia y el derecho a la información: ITEA
AdrIáN FlorEs
Advertisement
Sin justificación y sin fundamento legal es como se publicó el acuerdo con el cual el Gobierno Federal declara de “interés público” y “seguridad nacional” casi cualquier obra de infraestructura que pueda realizar, por lo que información respecto a millonarias obras federales podría restringirse a la sociedad en general.
Así lo consideró Marcos Javier Tachiquín Ruvalcaba, comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), quien explicó que el acuerdo, ya publicado oficialmente, ni siquiera va de acuerdo con la Constitución, con la Ley General de Transparencia y que incluso tampoco apuesta por el sentido del concepto de la transparencia y la rendición de cuentas para un gobierno más abierto.
Consultado sobre el tema por LJA. MX, el experto e integrante del Sistema Nacional de Transparencia reiteró que dicho acuerdo “no tiene razón de ser, no se justifica”.
Tachiquín Ruvalcaba recordó que las obras públicas, como se interpreta desde su nombre, deben de garantizar transparencia en las licitaciones, en los montos de contratación y en todo proceso que implique su construcción, incluso, añadió, eso debe de ser así en toda erogación que implique uso del recurso público, mismo que se deriva de los impuestos de las y los ciudadanos de México. –¿Es un retraso en la lucha anticorrupción? –Definitivamente es un retraso, pero creo que más bien es un tema de desconocimiento de la misma Ley -General- de Transparencia. Creo que faltó por ahí conocimiento del tema, porque suena demasiado aventurado. Creo que ahí más bien es una situación donde faltó asesoría jurídica en el tema de transparencia, porque es notoriamente improcedente.
El comisionado presidente del ITEA aseguró que no hay suficientes argumentos jurídicos para que el acuerdo pueda sostenerse, por lo que una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto donde viene ese acuerdo podría proceder sin problemas, ya que existe suficiente material para sustentar la inconstitucionalidad.
Al tratarse de un caso federal, es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quien podría emitir dicha acción de inconstitucionalidad.
El INAI yA rEvIsA El cAso
No pasaron 24 horas de discusión en la opinión pública para que el propio INAI emitiera su postura a través de un comunicado donde se aseguró que el acuerdo lopezobradorista sería objeto de análisis, ya que posiblemente sí vulnera el derecho al acceso a la información y a la máxima publicidad.
En el artículo primero del decreto presidencial aprobado ayer, se señala expresamente que todos los proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, asociados con “comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”, se consideran de “seguridad nacional”, por lo que, con base en la Ley General de Transparencia, el gobierno podría ocultar la información relativa a proyectos de contratos millonarios que impliquen relación con alguno de los rubros mencionados.
Bajo el argumento de “seguridad nacional”, por ejemplo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha ocultado o evitado responder cuantiosas solicitudes de información que ciudadanos, académicos y periodistas le hacen a través del Sistema de Transparencia, y es por ello que dicho acuerdo podría vulnerar el acceso a la información.
Respecto al caso, el INAI sentenció que ya se están explorando distintas vías legales a emprender para asegurar que este derecho de todas y todos los habitantes no se vea vulnerado. Incluso, la coalición de oposición legislativa, Va por México, donde panistas, perredistas y priistas se aliaron, ya advirtieron que también buscarán promover una acción de inconstitucionalidad contra el decreto federal.
Diputados de oposición anuncian controversia para tirar el “decretazo” presidencial
/ MElIssA AMEzcuA
Legisladores de las bancadas del PRI, PAN y PRD rechazaron el llamado “decretazo presidencial” por considerarlo anticonstitucional y un blindaje.
“Le decimos no al ‘decretazo’, como coalición opositora Sí Por México, primero demuestra cada vez menos contenido el talante autoritario del Presidente en este país; es otra vez por decreto, es decir, de manera unilateral, determinar cosas que son flagrantemente inconstitucionales, flagrantemente ilegales”, dijo el diputado Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN. El legislador adelantó que alianza conformada por los tres partidos de oposición en San Lázaro interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, basándose en el artículo 105 constitucional.
El grupo parlamentario aludió al impacto ambiental y la falta de transparencia en las obras como argumentos para estar en contra del decreto presidencial que se publicó la tarde del pasado lunes, que declara a las obras federales de interés público y seguridad nacional, por lo que los exime de algunos trámites.
“La mayor salida del dinero mexicano es el Tren Maya, no son los programas sociales y ahora pretenden blindarlo con un decreto que viola la Constitución, a cualquiera debería preocupar la acumulación de todo el país en un solo hombre, es peligroso para la democracia en este país”, sostuvo Luis Espinosa Cházaro, del PRD.
Romero consideró que durante la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal se hizo lo mismo con los recursos de la construcción del segundo piso del Periférico.
Mientras que Rubén Moreira, del PRI, llamó a los legisladores de las tres bancadas a sumarse a la controversia.
El INAI evalúa acuerdo de AMLO sobre seguridad nacional en megaobras para garantizar transparencia
El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) analiza si el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para declarar como seguridad nacional la culminación de sus obras de infraestructura vulneran el derecho a la información y el principio de “máxima publicidad”.
En su edición vespertina se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el cual “se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.
El INAI considera necesario que las áreas especializadas del Instituto analicen los alcances y, de ser necesario, exploran las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado.
Se trata, precisa el INAI en un comunicado emitido horas después de que se dio a conocer el acuerdo presidencial, de garantizar que el derecho de acceso a la información y el principio de máxima publicidad no sean violados. "Al ser la 'seguridad nacional' una de las causales de reserva de información, prevista en el artículo 110, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el INAI advierte que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal pueden llegar a reservar, de manera general, la información relacionada con los proyectos y obras que el gobierno lleva a cabo", apuntó el organismo.
“En ese sentido, las áreas especializadas del Instituto estudian los alcances del Acuerdo y, de ser necesario, exploran las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado, sin restricción alguna”, precisa en un comunicado emitido horas después de que se dio a conocer el acuerdo presidencial.
En este contexto, el INAI, como órgano garante del derecho de acceso a la información, precisa que está facultado para hacer cumplir la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Asimismo, evalúa si dicho Acuerdo no se contrapone a lo establecido en dicho marco normativo.
Exigen a Sánchez Cordero acción de inconstitucionalidad contra “decretazo”
/ NEldy sAN MArtíN
Senadoras y senadores de oposición presionaron a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, para que promueva una acción de inconstitucionalidad en contra del acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador para declarar de interés público y seguridad nacional la realización de las obras de infraestructura del gobierno.
Durante la sesión de este martes, la senadora Xóchitl Gálvez del PAN dijo que el acuerdo presidencial permitirá al gobierno hacer cualquier obra de infraestructura, comunicaciones, telecomunicaciones, puertos, aeropuertos y ferrocarriles, sin contar con los permisos correspondientes por parte de las dependencias, por lo que pidió a la presidenta de la Cámara de Senadores que “presente una controversia constitucional”.
“La dimensión de este decreto es grave, es delicado, viola derechos humanos, viola el derecho a la transparencia y a la rendición de cuentas, porque con el argumento de seguridad nacional prácticamente van a poder construir cualquier cosa”.
También la senadora Claudia Anaya del PRI dijo que el Senado tiene que emprender una acción de inconstitucionalidad en contra del “decretazo” porque las facultades del presidente para la administración pública jamás pueden estar por encima del orden jerárquico de las leyes.
“Tenemos Constitución y tenemos leyes que obligan a que el Estado mexicano cumpla con cierta normatividad, y con este ‘decretazo’ constitucional no solamente nos vamos a la opacidad de las contrataciones, de las adjudicaciones directas (…) además, dándoles este carácter de interés público, quieren por afirmativa ficta otorgarse todos los permisos para no cumplir con los requisitos normativos que exige el derecho en este país”, argumentó.
También acusó que con este acuerdo el presidente pretende “legislar en un decreto que obviamente invade otras esferas de la ley”.
Germán Martínez del Grupo Plural, criticó que con este documento el presidente se pase “por el arco del triunfo la consulta previa a los pueblos originarios y la consulta previa en materia de medio ambiente”.
“Es cierto, el gobierno es un elefante lento reumático, pero la Cuarta Transformación no puede ser una víbora rápida corrupta y ponzoñosa”, opinó.
Gustavo Madero dijo que el llamado Grupo Plural repudia este acuerdo que solapa la corrupción, tapa la información, la transparencia, los datos, permite los abusos y las asignaciones directas.
“Él quiere que todos nos sometamos a reglas menos él, lo hace de una manera ilegal, no tiene sustento jurídico asumir como seguridad pública cosas que no lo son. Tenemos una incontinencia presidencial autoritaria y mientras no generemos una reacción de repudio a este tipo de abusos no lograremos detenerlo y va a ser expansivo, va a ser incontrolable... hasta que sea demasiado tarde”, aseguró Madero.
En defensa del acuerdo, los morenistas César Cravioto dijo que la Oposición tenía que dejarse de hipocresías y mejor manifestarse a favor de los amparos que buscan frenar las obras del gobierno.
“Mejor digan: queremos seguir metiendo amparos para que no avancen las obras del gobierno. Queremos seguir metiendo amparos para que no cumpla el gobierno. Pero como ya les dije: ‘se van a quedar con las ganas”.
Reforma guardó silencio frente a actos de corrupción de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y EPN: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el periódico Reforma por cuestionar el acuerdo para declarar de interés público y seguridad nacional, la realización de todos los proyectos y obras de infraestructura a cargo del Gobierno de México.
“Claro, el boletín de la derecha que ya hasta da flojera mencionar, el Reforma pues ya está hablando de que es para no rendir cuentas para que no haya transparencia, para que no haya honestidad. Ellos fueron siempre protectores y cómplices de la corrupción”, reprochó.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal dedicó varios minutos para denostar al diario, propiedad del empresario Alejandro Junco de la Vega, que en su portada de este día señala: “Opacan obras por decreto”
Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que el diario Reforma guardó silencio frente a presuntos actos de corrupción de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
“Casi quiebran a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ahora pensando que somos iguales, sacamos este acuerdo para facilitar el avance en la construcción de obras y ya están ellos suponiendo porque es un periódico de conjeturas, además de mala fe, de que es para ocultar información y no haya trasparencia”, reprochó.
Luego, reiteró que la doctrina de los conservadores es “la hipocresía”.
Previamente, afirmó que el periódico Reforma “no dijo nada” cuando el expresidente Carlos Salinas, “que le ayudó a poner el periódico en México”, entregó bienes de la nación a sus allegados y aseguró que tampoco documentaron el Fobaproa durante el periodo de Ernesto Zedillo, cuando convirtieron en deuda pública, una deuda privada.
“Silencio en dos sexenios del PAN cuando entregaban obras sin licitar a gente cercana a ese partido, cuando ayudaban a los empresarios que se dedicaban a la exploración y perforación de pozos como este señor que estuvo en la cárcel, Amado Yáñez de la empresa Oceanografía”, dijo.
“Con (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón entregaron contratos por tres mil millones de dólares por adjudicación directa y vean si en el Reforma apareció algo y lo mismo, qué dijeron cuando de manera completamente irregular, sin transparencia, sin hacer siquiera una reunión del consejo de administración de la CFE, entregaron contratos para la construcción de gasoductos, contratos leoninos engañando que necesitábamos gas porque se iban a construir 12 termoeléctricas, no se hicieron las termoeléctricas pero se compró el gas y ahora tenemos un excedente del 40 por ciento de lo que necesita México y se tiene que pagar aunque no se utiliza, ahora acabamos de dar la instrucción de revender para no perder tanto”, señaló el mandatario.
Insistió en afirmar que el periódico Reforma no dijo nada sobre estos casos y soltó: ¿En honor a la verdad, se sabía?, cuestionó.
AMLO pide a presidente de Femsa actuar “con decencia”; contrato de luz a Oxxo es legal pero injusto
/ EzEquiEl FlorEs
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió “actuar con decencia”, al Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, propietaria de las tiendas de conveniencia Oxxo, José Antonio Fernández Carbajal, quien fue beneficiado con contratos para pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una tarifa inferior por consumo de energía eléctrica en comparación con un pequeño comerciante y una familia de clase media.
“Un hombre íntegro, honesto, con ética, con moral, diría: verdaderamente cristiano, no estaría defendiendo la ilegalidad, la injusticia, defendiendo el lucro; si ellos arreglaron porque eran los dueños de México y ajustaron un marco legal a sus intereses porque los legisladores estaban a sus servicios, modificaron la Constitución como quisieron para saquear y robar”, cuestionó.
El mandatario añadió que legalmente pueden gozar de privilegios, pero insistió en que ya hay una realidad distinta.
“¿Qué no pueden ellos aceptar de que, aunque por ley existen esos contratos, a la vista de todos, de sus familias, hijos y nietos, están robando y saqueando? ¿Qué no pueden actuar con decencia y decir ‘hay una nueva realidad, esos son contratos abusivos donde yo pago que soy empresario, que soy comerciante de grandes vuelos, pago menos por la luz que una familia de clase media o que una familia pobre’? Eso es una injusticia”, sentenció el mandatario.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal arremetió contra el empresario regiomontano José Antonio González, a quien definió como una persona sin escrúpulos morales, corrupto y deshonesto.
“No somos iguales eso es lo que les molesta mucho porque durante todo el periodo neoliberal se dedicaron a saquear, a robar a manos llenas y ahora no pueden, ni podrán”, recalcó. Recordó que ayer hizo referencia al bloque conservador de políticos y empresarios opositores a su reforma Eléctrica y dijo que los distintivos de sus adversarios son la corrupción y la hipocresía. “Están hambrientos de dinero y no tienen llenadera. (Los del) bloque opositor son aliados para seguir manteniendo privilegios y contratos que benefician a una minoría y perjudican a la mayoría de los mexicanos en el caso de la reforma eléctrica”, indicó. Enseguida, criticó a José Antonio Gonzalez, dueño de Femsa y las tiendas Oxxo en el país y aseguró que goza de privilegios porque sigue financiando a políticos opositores al gobierno federal. “¿Cómo el señor de Oxxo, y lo voy a seguir diciendo, no se va a poner la mano en el corazón y va a seguir aceptando nada más porque es legal que sus Oxxos estén alumbrados siempre como si fuese de día? y la tienda de abarrotes del señor, la señora o la señora porque ya falleció su esposo, que de eso mantiene a sus hijos, un tendero pobre tiene que desconectar sus refrigeradores para no pagar más luz porque la tarifa que paga es mayor que la que se cobra al Oxxo que son miles en todo el país”, atizó el tabasqueño. “Nada más porque el señor del Oxxo, financiaba y sigue financiando a políticos que están Ilegales, los contratos a su servicio y que hacían y deshacían, hacían lo que les daba la gana y tenían tomado y secuespara construir gasoductos; trado al gobierno y el gobierno en vez de representar a todos, era un gobierno al servicio de una minoría rapaz. Pues eso ya no debe seguir presentamos denuncia existiendo”, atajó.
ante la fiscalía: AMLO Adversarios criticaron hasta cómo / EzEquiEl FlorEs me senté en Washington: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los beneficiarios de los siete contratos para la construcción de más de tres mil 300 kilómetros de gasoductos que entregó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en administraciones pasadas.
Incluso, dijo que dio la orden de revender el gas excedente que se compra a empresas privadas para evitar más pérdidas económicas.
En la conferencia mañanera, el mandatario reiteró que los contratos otorgados a empresas como Carso; IEnova; Infraestructura Marina del Golfo y TransCanadá se entregaron de forma irregular, sin transparencia, y no intervino el Consejo de Administración de la CFE, aseveró.
“Engañaron que necesitábamos gas porque se iban a construir 12 termoeléctricas, no se hicieron las termoeléctricas pero se compró el gas y ahora tenemos un excedente del 40 por ciento de lo que necesita México y se tiene que pagar aunque no se utiliza, ahora acabamos de dar la instrucción de revender para no perder tanto”, dijo López Obrador.
Luego, dijo textual: “Tenemos denuncias presentadas en la Fiscalía para que se atienda este asunto”, advirtió el presidente López Obrador.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a sus críticos que se mofaron de la postura corporal que asumió durante la pasada IX cumbre de líderes de América del Norte en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
“Y ahora como no les está resultando su oposición conservadora, porque, como decía (Benito) Juárez, ‘el triunfo de la reacción es moralmente imposible’, están muy molestos y todo les inconforma: que porque llegué a Washington y me senté con las piernas abiertas, no crucé mis piernas, que me hacían falta unas clases de manejo corporal”, dijo y remató:
“Se olvidan que yo vengo de Tepetitán y, como le digo a mis hijos, Tepetitán tiene una gran historia, una gran cultura, mi pueblo existía desde antes que llegaran los españoles, y era cuando vivir cerca del mar era como vivir cerca del mundo, y me da mucho orgullo ser de mi pueblo”, expresó el mandatario.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que, así como él siente orgullo de su pueblo, los migrantes que radican en Estados Unidos sienten un gran orgullo por ser mexicanos.
“Ahora que estuve en Washington salgo a saludarnos a la ventana, al balcón, y los mariachis ‘México lindo y querido’. Eso es México, eso somos nosotros, ese es el pueblo, y de lo que se pierden los fifís, pero bueno”, indicó.
Enseguida, aseguró que sus adversarios actúan con mucho egoísmo y no pensando en el interés general.
“Sólo piensan en su conveniencia y no saben de generosidad, no saben de solidaridad, de fraternidad, de amor al prójimo, están demasiado ensimismados, preocupados por ellos mismos”, aseguró.