7 minute read

PESOS

Next Article
StAff

StAff

Impulsan diputadas igualdad salarial… pero sólo para la administración pública estatal

Congreso del estado

Advertisement

Como parte de las acciones conmemorativas por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las 14 diputadas que integran la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se pronunciaron a favor de dar mayor impulso a la paridad de género, además de promover la igualdad salarial.

Juanis Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, expuso en el pleno del Congreso del Estado de Aguascalientes, la iniciativa de llevar a cabo acciones precisas que ayuden a combatir la brecha salarial, la violencia, así como la desigualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El proyecto legislativo que presentaron de manera conjunta las 14 diputadas desde la tribuna, subrayó, va encaminada a reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes y el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Aguascalientes, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, con el objeto de garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos de la misma naturaleza y en condiciones iguales en la administración pública estatal.

Juanis Martínez puntualizó que según el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en su publicación denominada Brecha Salarial en México (2016) da a conocer que después de analizar el ingreso medio mensual de la población ocupada de 15 años y más, se observa que las entidades que presentan las mayores brechas de género en los ingresos son Aguascalientes (-47.1), Yucatán (-46.2) y Jalisco (-40.6).

Se dará puntual seguimiento por parte de las legisladoras que integran la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, como Ana Gómez, Verónica Romo, Mayra Torres y Nancy Gutiérrez, quienes también expresaron desde la máxima tribuna parlamentaria sus posicionamientos con respecto al tema.

Dentro del apartado de asuntos generales, el diputado Maximiliano Ramírez, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de que el robo y daño a la infraestructura urbana se tipifiquen como delito para que así estén protegidos por ley, ante cualquier acto de vandalismo.

Señaló que la infraestructura urbana comprende una importante cantidad de materiales que se utilizan para prestar servicios públicos como metales u otros insumos utilizados en instalaciones eléctricas o hidráulicas y en la señalización vial; alcantarillas y tapas de registro, además del sector privado como constructoras y edificios, los cuales de manera continua son robados y vandalizados, por ello la necesidad de establecerlo como delito para inhibir esta práctica.

La propuesta del legislador contempla una sanción que va de los 10 a 15 años de prisión y de 150 a 200 días multa, además del pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, cuando el valor de la afectación patrimonial y de la infraestructura urbana exceda de trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, entre otras penalidades más.

Juanis Martínez

La UIF no es una comisaría de policía ni agencia del MP: Pablo Gómez

/ melissa amezCua

Bajo el discurso y aclaración de que “la Unidad de Inteligencia Financiera no es una agencia de investigación judicial, ni es una oficina burocrática para autorizar ciertas actividades o servicios”, Pablo Gómez se presentó en San Lázaro para ser ratificado por los diputados como titular de ese órgano.

Era el único trámite que faltaba para que el exlíder estudiantil ocupara oficialmente el cargo que dejó Santiago Nieto tras el escándalo de su boda con la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, en Antigua, Guatemala.

“No es agencia de ministerio público, ni es tampoco una comisaría de policía”.

Con 28 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público ratificó la mañana de este martes a Pablo Gómez como el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien reiteró la protección del sistema financiero y económico como las funciones del organismo, y respondió a diversas preguntas de legisladores sobre el tema.

Diputados como Manuel Herrera, de Movimiento Ciudadano, Eufrosina Cruz, del PRI, y Patricia Terrazas, de Acción Nacional, lo cuestionaron sobre sus futuros planes para acabar con la corrupción y lo que los legisladores llamaron “falta de experiencia” de Gómez en el cargo.

“Que la falta de experiencia no se convierta en la persecución de los enemigos políticos. El señor Santiago Nieto nos mostró que venía con la espada desvainada para someter por la vía de la inteligencia financiera a los que considera enemigos del régimen, pero una enorme displicencia para investigar a los de casa y ahí hay un chingo de nombres. En mi pueblo le llaman ‘hágase la justicia a las mulas de mi compadre’” dijo la diputada Eufrosina Cruz, del PRI.

“En el perfil quepo en la ley, si en el PAN no quepo eso lo sé de sobra. A la diputada Eufrosina le digo que no tengo enemigos, y no tengo por qué vengarme de nadie”, respondió Gómez. El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) prometió no meter las manos en el proceso de selección del ombudsman, destacó que este proceso deberá de estar apegado a cuestiones técnicas solamente.

Continúa el proceso para la elección del próximo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes. Hasta el cierre de esta nota se ha informado de solo dos aspirantes quienes han presentado su solicitud, se trata de Martha Elba Dávila Pérez y de Diego de Alba Casillas, aunque seguramente, a última hora, serán más los que se registren.

Después de ello, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado deberá de hacer una evaluación de cada perfil, realizar entrevistas y exámenes a los aspirantes para así elaborar un dictamen y someterlo a votación ante el pleno legislativo.

Cada que se tiene una elección de ombudsman vemos cómo los gobernadores en turno y partidos políticos mayoritarios meten las manos y llegan a acuerdos por debajo del agua y designan al titular del área considerando los favores políticos y favoritismos, cosa que no fue la excepción del último titular de este organismo Asunción Gutiérrez Padilla.

A la LXV legislatura, la cual nuevamente está conformada por una mayo-

No debe haber ningún trasfondo político para elegir al titular de la CEDHA

PAN no meterá las manos en la elección del ombudsman

gabriel soriano

Adán Valdivia | Foto Congreso del Estado

ría panista, le tocará decidir quién será la próxima persona que presida este organismo.

El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Adán Valdivia López, prometió que este proceso será ajeno a cualquier jugarreta política, por lo tanto, ninguno de los blanquiazules meterán las manos en el proceso más que para analizar a los perfiles que lleguen a la comisión y al momento de votarlo ante el pleno: “El ombudsman debe de cumplir con un perfil, sobre todo porque la CEDHA es algo muy importante para el estado, aquí no debe de haber ningún trasfondo político más que uno completamente técnico establecido por de ley”.

Defensa de Emilio Lozoya apela prisión justificada contra su cliente

/ Juan omar Fierro

La defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, presentó dos recursos de apelación para impugnar las resoluciones que le imponen la prisión preventiva justificada en las causas penales que enfrenta por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, confirmaron fuentes judiciales.

Encarcelado en el Reclusorio Norte desde el pasado 3 de noviembre, luego de que se le dictara prisión preventiva justificada en el caso Odebrecht, Lozoya busca que las medidas cautelares que lo mantienen en prisión sean revocadas por un tribunal unitario de carácter en materia penal de la Ciudad de México.

En el caso Agronitrogenados, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, le impuso la prisión preventiva justificada apenas el pasado 10 de noviembre, con el argumento de que hubiera sido incongruente imponerle otra medida cautelar cuando previamente ya había resuelto mantener a Lozoya en prisión por el caso Odebrecht.

El cambio de medidas cautelares en ambos procesos fue solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) por una negativa de la defensa para llegar a un acuerdo reparatorio con Pemex, así como por la aparición pública de Lozoya en un restaurante de lujo en compañía de empresarios y amigos personales.

La FGR calificó la aparición pública de Lozoya como “falta de pudor procesal”, mientras que la defensa combatió ese argumento señalando que en la Constitución mexicana ya no se castiga “la vagancia”, además de advertir que la libertad condicional a la que estaba sujeto como medida cautelar previa, no le impedía la visita a ningún lugar público.

En ambos casos, la defensa de Lozoya solicitó prórrogas para el plazo de investigación complementaria, mismas que el juez concedió a regañadientes. En el caso Odebrecht, el plazo se vence el 3 de diciembre, mientras que en el caso de Agronitrogenados la ampliación del plazo que se le otorgó apenas el día de ayer fue de 14 días.

Lozoya enfrenta imputaciones penales por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, ninguno de los cuales amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que gozó de libertad condicional por 15 meses mientras negociaba con la FGR en calidad de testigo colaborador.

This article is from: