6 minute read

APRO/Neldy SAN MARtíN

Next Article
PESOS

PESOS

El Senado elige a Loretta Ortiz Ahlf como nueva ministra de la SCJN

/ Neldy SaN MartíN

Advertisement

El pleno del Senado eligió a Loretta Ortiz Ahlf como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ocupar la vacante que dejará el ministro Fernando Franco González Salas.

Tras una votación por cédula en urna transparente, de 114 votos totales Ortiz Ahlf fue electa en una sola votación con 92 votos.

Mientras que Bernardo Bátiz Vázquez obtuvo 8 votos y Evá Verónica de Gyvés Zárate 9.

Además, se registró 1 voto en abstención y 4 en contra.

Así, Loretta Ortiz obtuvo las dos terceras partes de los votos de los presentes, esto es la mayoría calificada requerida.

La nueva ministra se encontraba en el salón contiguo, luego que cada uno de los aspirantes de la terna había dado un discurso ante el pleno antes de la votación, por lo que rindió protesta de inmediato. | Foto @M_OlgaSCordero

Acuerdo de AMLO sobre obras abona al clima de incertidumbre que afecta la inversión: IMEF

/ JuaN CarloS Cruz VargaS

Foto Gobierno de México El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) calificó como “preocupante” el acuerdo firmado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el cual declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura en diversos sectores y aquellos que se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.

En un comunicado, el organismo presidido por Ángel García-Lascurain Valero señaló que la seguridad nacional y el desarrollo económico son objetivos complementarios pero diferentes.

“No pueden igualarse los procedimientos de gestión de riesgos a la seguridad del país con la evaluación de proyectos de infraestructura cuyo objetivo es el impacto económico y social”, agregó.

Para el IMEF, el desarrollo de proyectos de infraestructura que estén diseñados para promover la actividad económica y el desarrollo regional o nacional, requiere de evaluaciones de impacto ambiental, de demanda de uso, de estudios de ingeniería de proyectos, de análisis y evaluación de riesgos y de viabilidad financiera y económica, además de otros aspectos que garanticen su efectividad y sostenibilidad.

Por ello, consideró, se debe tomar el tiempo necesario para su correcta realización antes de iniciar las obras, para evitar sobre costos y sobre plazos.

De acuerdo con el IMEF, el acelerar las autorizaciones sin el debido tiempo y profundidad para la evaluación de los proyectos, eleva el riesgo de privilegiar la velocidad de su ejecución por sobre su calidad y sobre la viabilidad misma del proyecto en el mediano plazo.

“Ello podría reducir su efectividad para generar el impacto económico y social deseados, lo que a la vez disminuiría la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, abundó.

Adicionalmente, señaló el instituto, la falta de procedimientos y la clasificación de proyectos de índole económica como proyectos de seguridad nacional o interés público, atenta contra la transparencia y la rendición de cuentas.

“Ello eleva el riesgo de corrupción y abona al clima general de incertidumbre que ha venido afectando a la inversión productiva y que se ha acentuado con diversas acciones de política pública que ponen en duda la continuidad del estado de derecho en nuestro país”, advirtió.

AMLO retiró nombramiento de Arturo Herrera al Banxico, confirma Monreal

/ Neldy SaN MartíN

El presidente Andrés Manuel López Obrador retiró la propuesta para que Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, sea el próximo gobernador del Banco de México (Banxico), confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Este martes, el coordinador de la bancada de Morena, Monreal, dijo que en agosto pasado el Ejecutivo retiró la propuesta que había enviado un mes antes, en julio, para que Arturo Herrera fuera votado por la Cámara alta como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.

“En julio el Ejecutivo Federal envió tres nombramientos para ratificación del Senado, en donde el Senado tiene facultad exclusiva de ratificación. Esos tres nombramientos, casi de manera simultánea los envió (…) el tercero era el del exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, que lo había designado como integrante de la Junta del Banco de México. Eso ocurrió en el mes de julio, que había Comisión Permanente. Luego en agosto, el Ejecutivo retiró el nombramiento”, dijo ante los cuestionamientos de la prensa.

Monreal dijo que el Poder Ejecutivo envió un oficio donde solo notificó el retiro del nombramiento sin dar mayor explicación.

“Es un hombre conocedor de la materia y es un hombre que me parece, tiene conocimiento para el cargo. Pero es una decisión del Ejecutivo”, comentó.

El senador explicó que no han votado al integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, pese a que tienen hasta el 31 de diciembre, porque no hay otra propuesta y están en espera de que el presidente la envíe.

Monreal dijo que el 31 de diciembre concluye el actual gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y el 1 de enero la Junta de Gobierno del banco central tiene que elegir al nuevo gobernador.

“Para el Congreso son dos alternativas: una, que nos puede enviar el nombramiento, aunque sea el mismo nombre, es una decisión de él (del presidente) o que envíe un nuevo nombre; y nosotros procederemos a examinar la propuesta para los requisitos de elegibilidad y la ratificación por mayoría simple, que corresponde”, dijo el líder del grupo parlamentario mayoritario.

| Foto@ArturoHerrera_G

Acuerdo presidencial busca “tapar la corrupción” de sus megaproyectos: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que recurrirá a todos los recursos legales en contra del acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para declarar como de seguridad nacional la culminación de sus obras de infraestructura.

El dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, consideró en un comunicado que el gobierno federal pretende “tapar la corrupción” de megaproyectos como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” por medio del decreto presidencial.

“Lo que está haciendo con este decreto es generar puras adjudicaciones directas, discrecionales y evitar que la información pueda ser consultada”, puntualizó Cortés Mendoza.

Manifestó que es “preocupante”, inconstitucional y “peligrosa” la decisión del gobierno porque atenta contra la libre competencia, el libre mercado, la Constitución Mexicana y la Ley de Seguridad Nacional, ya que se trata de recursos públicos que deben estar al escrutinio de los ciudadanos.

Aseveró que el decreto busca evitar las licitaciones públicas para los contratos de proyectos de infraestructura y darlos directamente a quien el Gobierno decida. Confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá en contra del nuevo decreto presidencial.

“El decreto del Presidente López Obrador de los proyectos de infraestructura es para tapar la corrupción de su gobierno, es para que no la podamos conocer y por ello es que la vamos a combatir, y estamos seguros que en la Corte nos darán la razón, les darán la razón a los mexicanos y se desechará este decreto que es tapadera de los actos de corrupción de todos los cercanos del Presidente”, sostuvo.

Marko Cortés acusó que hay una red de corrupción de trasiego de hidrocarburos de manera ilegal en Tamaulipas, vinculado con empresarios que están financiando y prestándoles vehículos a políticos como el diputado Erasmo González Robledo, del partido Morena, por lo que exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) abra una investigación.

“Hay diputados federales, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de la Cámara de Diputados, diputado de Morena con un vehículo, asignado, prestado por un empresario vinculado a este tráfico ilegal de hidrocarburos, alcalde de Morena en el estado de Tamaulipas”, denunció.

This article is from: