LJA24082021

Page 15

MARTES 24 DE AGOSTO DE 2021

Habrá filtros sanitarios en el regreso seguro a clases

15

Secretaría de Salud definirá pertinencia de segunda dosis para magisterio Claudia Rodríguez Loera

IEA Para cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes y garantizar entornos seguros en el regreso a clases presenciales, se implementarán tres filtros sanitarios; en la casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, con apoyo de madres, padres, tutores y personal educativo quienes integran los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), dio a conocer Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Lo anterior, de acuerdo con la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas ciclo escolar 2021-2022 publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que comprende una serie de recomendaciones para la prevención de covid-19 y como una medida para identificar de manera oportuna los síntomas de enfermedades respiratorias en la comunidad escolar. El titular del IEA hizo una invitación a madres, padres y tutores para que revisen a sus hijas e hijos antes de salir de casa e identifiquen la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos o estornudos. Si algún miembro de la familia presenta alguno de estos síntomas o signos de enfermedad respiratoria, el estudiante o cualquier habitante deberá que-

Cecytea inicia obras de

darse en casa, acudir al servicio médico y seguir las instrucciones del personal de la salud. Señaló que se instalarán filtros en la entrada de las escuelas, con apoyo de integrantes de los CPSE, para promover la salud y prevenir contagios entre la comunidad educativa; este filtro contempla un acceso organizado y ágil, toma de temperatura, revisar el uso correcto de cubrebocas, verificar el lavado de manos o aplicación de gel sanitizante, sana distancia, así como identificar alguno de los síntomas de covid-19. De igual manera, detalló que en el filtro del salón de clases se reforzarán las acciones de prevención; el cuidado de los aforos, espacios ventilados, sana distancia de por lo menos 1.5 metros entre las y los estudiantes, así como el uso de cubrebocas en todo momento. Señaló que continúan los preparativos para el arranque de clases presenciales; desde el IEA se trabaja para que las escuelas estén en las mejores condiciones posibles para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, el próximo lunes 30 de agosto. Asimismo, más de 12 mil docentes, directores y supervisores trabajan en la Fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, preparando la programación y organización del regreso a clases.

infraestructura en plantel

Calvillito

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (Cecytea) plantel Villa Lic. Jesús Terán (Calvillito), dio inicio a la construcción de un módulo de servicios sanitarios y la edificación de dos aulas didácticas con una inversión de dos millones 724 mil 618 pesos. Dichas obras beneficiarán a 200 estudiantes de educación media superior de la comunidad de Calvillito y se tienen previstas que estén concluidas en el mes de octubre del presente año. El director general del subsistema, Misael Jafet Loera Gaytán, señaló que se han recorrido las 32 insti-

tuciones educativas en la entidad, para dar oportuno seguimiento en materia de infraestructura tanto en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) como en los Cecytes. Señaló que para el regreso a clases el próximo 6 de septiembre, los más de 11 mil estudiantes, repartidos en estos 32 planteles, encontrarán condiciones adecuadas y protocolos sanitarios que marca la guardia sanitaria del Instituto de Salud del Estado (Issea), vigilados y monitoreados por la Coordinación de Enfermería del subsistema y el propio Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). | Cecytea

El secretario general de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo, anunció que la agrupación decidió gestionar ante la federación la segunda dosis de la vacuna Cansino para sus agremiados, aunque será la Secretaría de Salud la que defina la pertinencia de su aplicación. Expuso que en cuanto obtengan una respuesta por parte del sector Salud, procederán a presentar la solicitud de manera formal ante el Gobierno Federal, el cual ha insistido en el regreso a clases a partir del 30 agosto, al confiar que en caso de que es den luz verde, será posible organizar de inmediato al sector educativo, como ya lo demostraron con la aplicación de la primera dosis, y que los trabajadores de la educación sean priorizados respecto a otros grupos. Destacó que esta gestión será para los agremiados del SNTE a nivel nacional, y por consecuencia para los de Aguascalientes, por lo que esperan la definición de la Secretaría de Salud; esto ante la demanda de varios profesores Además de la farmacéutica CanSino Biologics, investigadores de la Universidad de Guadalajara recomendaron a las autoridades aplicar una segunda dosis de la vacuna de origen chino para aumentar las tasas de inmunización de los docentes y personas que han recibido este biológico, preferentemente entre quienes no se

| Foto IMSS han contagiado de la enfermedad y a los seis meses de su primera aplicación. La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, indicó a título personal que no es recomendable la aplicación de una segunda marca, ni de una segunda dosis; precisamente por esta divergencia de opiniones el SNTE decidió pedir la opinión de la institución líder de sector, a fin de decidir lo mejor para sus sindicalizados, en especial los docentes.

UAA recomienda una sana alimentación a pacientes recuperados de covid-19 UAA Con el objetivo de ser un espacio de difusión sobre la importancia de una adecuada alimentación en pacientes con covid-19 y personas recuperadas, la Licenciatura en Nutrición del Centro de Ciencias de la Salud (CSS) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevará a cabo su XII Seminario de Actualización en Nutrición y Alimentación bajo el nombre “La nutrición después del covid-19” a celebrarse los días 8 y 9 de septiembre de manera virtual. La jefa del Departamento de Nutrición, Lorena González González, señaló que la buena alimentación es fundamental durante el proceso de atención de esta enfermedad, por lo que es muy importante que estudiantes y profesionales de la nutrición se mantengan actualizados. Puntualizó que debido al encierro prolongado y trabajo desde casa de una gran parte de la población, los hábitos alimenticios tuvieron cambios drásticos como lo es una elevación en la ingesta de alimentos ultra procesados y envasados, aunado al sedentarismo. De ahí la trascendencia de este seminario que contará con ponentes estatales y nacionales. El programa incluye charlas como: Sistema inmune y probióticos por la Lic. Brenda Berenice Valenciano Martínez; Inocuidad alimentaria por la Mtra. Alma Graciela López Enríquez; Impacto del nuevo etiquetado nutrimental a cargo de la Mtra. Adriana Quintero Rodríguez.

Dentro de las actividades, también se integró el tema Servicio de alimentos en hospitales después del covid por la Lic. Mariajose Ruiz Ruvalcaba; Herramientas digitales para el nutriólogo en la pandemia que impartirá la Dra. Saby Camacho López. De igual manera se abordará El covid-19 y sus implicaciones económicas, sociales y culturales en las familias con situación de precariedad de la ciudad de Aguascalientes por la Dra. María Eugenia Perea Velázquez, y finalmente, Cambios en el estilo de vida y efectos en la salud en personas mayores de 18 años durante la pandemia a cargo de E.N. Mariana Montoya Pacheco. La Mtra. González González invitó a la población en general a mantener sus precauciones ante el virus SARS-COV-2, especialmente aquellas personas con enfermedades crónico degenerativas; compartió que, por ejemplo, quienes padecen obesidad, tienen seis veces más riesgo de sufrir complicaciones por covid-19 y de tener una recuperación lenta. Destacó la importancia de considerar nuevos hábitos al momento de comer, entre ellos, disminuir el consumo de azúcares, harinas refinadas, refrescos y grasas saturadas, e incrementar la ingesta de frutas, verduras y proteína proveniente del pollo y pescado. Para más información del Seminario y realizar su registro, pueden consultar la página de Facebook: Lic. Nutrición UAA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.