24 minute read

Staff

iNE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección de diputaciones por el principio de Representación Proporcional y asignó a los partidos políticos nacionales Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, las diputaciones que les corresponden para el periodo 2021-2024.

Advertisement

Las 200 diputaciones de Representación Proporcional que establece la Constitución se asignaron tomando como base el porcentaje de votación emitida en cada una de las cinco circunscripciones, conforme al procedimiento establecido en el Artículo 17 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el cual determina: a) A través del cociente natural se distribuirá a cada partido político nacional, tantas diputaciones como el número de veces que contenga su votación en dicho cociente. b) Después de aplicarse el cociente natural, si aún quedasen diputaciones por repartir, éstas se asignarán por el método de resto mayor, siguiendo el orden decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos nacionales.

El pluralismo fortalEcE a la dEmocracia

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que el pluralismo político y la inclusión que caracterizan a la democracia mexicana se fortalecen con la figura de la Representación Proporcional: “Una y otra vez la teoría política ha comprobado que los sistemas proporcionales son los que favorecen más y mejor a la representatividad del Poder Legislativo y los que contribuyen de mejor manera a que las distintas fuerzas actuantes en una sociedad, en proporción a su peso relativo, incidan en las decisiones legislativas”.

Con ello, agregó, se garantiza que las decisiones políticas por excelencia, las leyes, sean producto de la interacción entre las mayorías y las minorías debidamente representadas en el Congreso.

La asignación de diputaciones de Representación Proporcional, añadió el Consejero Presidente, garantiza tres aspectos centrales en el proceso de conversión de votos a curules: primero, que ningún partido exceda el límite de 300 curules por ambos principios; segundo, que ninguna fuerza política exceda el límite constitucional de 8% a la sobrerrepresentación y, tercero, que la representación política en la Cámara de Diputados sea en lo posible un espejo de la diversidad del país y de la pluralidad expresada en las urnas: “Ir en contra de la representación proporcional es ir en contra del pluralismo y al cabo en contra de nuestra evolución democrática”, concluyó Lorenzo Córdova.

iNE EspEró a quE sE rEsolviEraN todos los mEdios dE impugNacióN

La Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, destacó que la asignación de diputaciones de Representación Proporcional es “la distribución de los puestos de representación política que la ciudadanía le ha concedido mediante su voto a las distintas organizaciones partidistas que legal y formalmente existen en el país”.

Explicó que, para realizar la asignación de curules el INE esperó a que se resolvieran todos los medios de impugnación por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las cuales se asignan únicamente a los partidos que recibieron más del 3% de la votación total.

Respecto a la integración de la Cámara de Diputados, Zavala detalló que, tomando en cuenta las constancias de Mayoría Relativa, después de la resolución de todos los medios de impugnación presentados y la asignación de diputaciones, queda de la siguiente forma: Partido Acción Nacional, 114; Partido Revolucionario Institucional, 70; Partido de la Revolución Democrática, 15; Partido del Trabajo, 37; Partido Verde Ecologista de México, 43; Movimiento Ciudadano, 23 y Morena, 198, que suman un total de 500 diputaciones.

La Consejera Zavala agradeció el trabajo comprometido de quienes intervinieron en este proceso y sostuvo que “el INE, a pesar de todas las descalificaciones, hoy nuevamente cumple con su responsabilidad constitucional y con la ciudadanía. Ahí está los resultados del trabajo colectivo de todas las personas que intervinimos en estos procesos”.

La Consejera Adriana Favela resaltó que el Congreso contará con 248 diputaciones para mujeres, lo que representa el 49.6% de la integración total de la Cámara de Diputadas y de Diputados, lo que implica siete mujeres más que en el 2018, con lo cual “vamos avanzando en la cuestión de la paridad entre los géneros”.

Agregó que con las acciones afirmativas implementadas por el INE, en las diputaciones de Representación Proporcional se asignan 16 para personas de origen indígena; cuatro para personas con discapacidad; dos, para personas afromexicanas; tres para personas de la diversidad sexual y 10 para personas migrantes.

Asigna INE diputaciones de Representación Proporcional para 2021-2024

Ir en contra de la Representación Proporcional es ir en contra del pluralismo: Lorenzo Córdova

Hay Estabilidad EN matEria ElEctoral

El Consejero Martín Faz celebró que “el proceso electoral reciente, incluyendo sus resultados, no ha contribuido a agravar de forma generalizada las dinámicas de la vida social en el país; por el contrario, hoy día en materia electoral el país se encuentra en un ambiente de estabilidad en espera de la generalizada renovación legal e institucional de los poderes públicos”.

Por lo anterior, “debe afirmarse, sin ambages, que el sistema electoral no representa un problema político o social para el país que requiera medidas de reparación extremas o radicales; por el contrario, el sistema electoral es uno de los elementos que mayor estabilidad social aporta a nuestra nación convulsionada por otros fenómenos sociales que no tienen su origen en el aspecto electoral”.

Reconoció que existen aspectos a mejorar y ajustes necesarios “que bien pueden ser objeto de una reforma electoral que deberá estar atenta a consolidar los elementos positivos y las fortalezas del sistema, tanto a reparar en sus debilidades”.

siN rEprEsENtacióN proporcioNal Habría distorsióN EN la rEprEsENtacióN política

“Con este acuerdo de asignación de las diputaciones de Representación Proporcional culmina un proceso de renovación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”, mencionó el Consejero Jaime Rivera.

Enfatizó que la asignación de diputaciones de Representación Proporcional se da en el marco del sistema electoral mixto que ha adoptado México desde hace ya muchos años, a partir de la reforma de 1977.

“Si no existiera Representación Proporcional en México, la diversidad política que habita, que palpita en nuestra sociedad, no se podría expresar con un mínimo de fidelidad a sus proporciones. Habría una tremenda distorsión de la representación política”.

La Consejera Carla Humphrey propuso la inclusión de reglas de ajuste para lograr la integración paritaria de la Cámara de Diputados y Diputadas, a fin de cumplir con el principio constitucional de paridad en la integración del cuerpo legislativo.

“No basta con postular mujeres, sino que debemos garantizar integraciones completamente paritarias. Es decir, si tenemos la oportunidad de llegar a la paridad ideal aritméticamente, debemos hacerlo y no quedarnos cerca del 50% de mujeres, como se estaría haciendo al votar este proyecto, es decir, 248 mujeres en lugar de 250”, manifestó.

Las reglas de ajuste propuestas por la Consejera consisten, la primera, en “establecer la integración final de la Cámara de Diputados y Diputadas de acuerdo a su género, para estar en condiciones de determinar el número de diputaciones necesarias para alcanzar la paridad.

La segunda, “una vez que sabemos cuáles son los partidos en los cuales las mujeres se encuentran subrepresentadas, modificar la última asignación de Representación Proporcional por resto mayor a los partidos con mayor disparidad en sus diputaciones hecha a un hombre y otorgarla a la siguiente mujer de la lista”, explicó la Consejera.

Estas propuestas no tuvieron el consenso de la mayoría.

rEprEsENtacióN proporcioNal pErmitE la divisióN dE podErEs

En su intervención, el Consejero Ciro Murayama defendió la figura de las diputaciones plurinominales, las cuales “se deben a la exigencia y a la movilización en pos de la democracia y contra la existencia de una hegemonía artificial de un partido prácticamente único”.

“Las cifras en la historia son contundentes: la existencia de 200 diputados de Representación Proporcional está en la base de la transformación del sistema político mexicano de las últimas décadas, pues permitió la independencia del Legislativo ante el Ejecutivo e hizo efectiva la división de sus poderes y no la sumisión del primero ante el segundo”, sentenció.

Quien busque reconcentrar el poder, “volver al hiperpresidencialismo, exorcizar la pluralidad, tiene una receta: eliminar la Representación Proporcional”, concluyó.

La Consejera Dania Ravel destacó que mediante la aprobación de este proyecto de acuerdo “el Instituto Nacional Electoral culmina exitosamente el Proceso Electoral Federal en el cual se refrendó el interés y el compromiso de la ciudadanía por participar e involucrarse en la vida democrática del país”, al recordar el nivel de participación de las elecciones intermedias pasadas de 52.66%: “Los resultados obtenidos en este proceso electoral son un logro de las autoridades, pero, sobre todo, de la ciudadanía”.

Adicionalmente, Ravel reconoció que aún existen retos en materia de paridad, ya que a pesar de que 248 curules de la Cámara de Diputados serán para mujeres (49.6% del total), “el hecho de que sean prácticamente la mitad, no significa que alcanzamos ya la igualdad sustantiva, ya que aún persisten grandes obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres”.

El Consejero Uuc-kib Espadas recordó que los diputados electos por Mayoría Relativa representan al 46% de la voluntad ciudadana; mientras que 44% de los electores sólo tendrán representación en la Cámara de Diputados a través de la vía plurinominal, lo que evidencia que los tiempos en que la Representación Proporcional era de las minorías ha quedado atrás.

No obstante, dijo, a pesar de que la elección plurinominal presenta grandes deficiencias, reducirla o eliminarla trasladaría al país en un retroceso democrático de 44 o de 104 años, según fuera el caso, ya que dada su representatividad éste sigue siendo para la sociedad el momento culminante de las elecciones federales.

Una vez aprobado el acuerdo, el Consejero Presidente del INE, procedió a otorgar las constancias de las 200 diputaciones de Representación Proporcional a los representantes de los partidos políticos.

Durante la sesión, consejeras, consejeros y representantes de partidos reconocieron la labor de Patricio Ballados al frente de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, quien presentó su renuncia que tendrá efecto a partir del 31 de agosto.

Señalamientos de Anaya “maniobra politiquera”, mejor que declare: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó cualquier motivación personal o política en el caso del panista Ricardo Anaya.

“Él me acusa de buscar meterlo a la cárcel. Eso es una mentira. Eso es falso (...) No tengo nada que ver absolutamente (...) Nosotros no somos opresores, somos distintos, tenemos moral”, afirmó en la conferencia mañanera.

El mandatario recordó que el asunto se desprende de la investigación contra el exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya.

“Él pensando que así, echándome la culpa, sintiéndose perseguido, la iba a librar. Muy mal (...) Los testigos que menciona, no los conozco (...) Es una maniobra politiquera el salir así adelante. Mejor que declare (...) Que lo defienda su partido”, dijo.

Además de mentiroso, es un cobarde: Anaya a AMLO por negar intromisión en proceso de la FGR

Desde la clandestinidad, Ricardo Anaya comenzó a litigar su caso a través de las redes sociales desde donde comienza a lanzar sus dardos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien responsabiliza directamente de la persecución legal en su contra por los presuntos delitos de lavado de dinero y cohecho.

Apenas terminó la conferencia mañanera en donde el mandatario se deslindó de ejercer alguna presión para que la fiscalía general de la República librara un citatorio para que el panista se presente a declarar el próximo jueves en un juzgado del Reclusorio Norte e invitó al excandidato presidencial a dar la cara si en verdad es inocente como asegura, Anaya escribió en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:

“Dice AMLO que él no tuvo nada que ver con el proceso que la fiscalía desató en mi contra. Comprobamos, una vez más, que además de ser un mentiroso, es un cobarde. Arroja la piedra y esconde la mano”.

Expresidentes panistas entran en defensa de Anaya

Los expresidente Vicente Fox y Felipe Calderón reaccionaron de inmediato y abogaron por la inocencia de Ricardo Anaya, quien decidió ocultarse al hacerse público que la fiscalía general de la República (FGR) lo investiga por el presunto delito de lavado de dinero.

A través de sus redes sociales, ambos exmandatarios acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar detrás de la persecución contra el panista.

Colgado del video de Anaya, Vicente Fox escribió:

“López eres un tramposo y un maligno!! Vaya manera de jugar con la justicia. Recuerda el poder es efímero. Ricardo estamos contigo en tu lucha por MX”.

En cambio, Calderón retuiteó un cartón del @DrNetas, para expresar su postura:

“Lo que queda claro es que en México se libera y elogia a los delincuentes y se persigue a los opositores”.

Estos son los delitos de los de la FGR acusa a Ricardo Anaya

| Foto /RicardoAnayaC

Como parte de la denuncia que Emilio Lozoya Austin presentó el 11 de agosto del 2020 ante la Fiscalía General de la República (FGR), que dio lugar al inicio de la carpeta de investigación FED/SEIDF/ CGICDMX/865/2020, el panista Ricardo Anaya es acusado de recibir sobornos del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña, Emilio Lozoya, para aprobar la reforma energética.

Anaya confirmó en un video que un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte lo citó el próximo jueves a las 10:00 horas a una audiencia inicial para imputarlo por los delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

Los delitos en contra del excandidato presidencial del PAN son haber recibido dinero para aprobar la reforma energética del 2013, al igual que el exsenador panista Jorge Luis Lavalle, detenido en abril pasado y preso actualmente en el Reclusorio Norte.

Lozoya declara en su denuncia de hechos que también están implicados los exsenadores y actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, los exlegisladores Ernesto Cordero y Salvador Vega Casillas, así como Osiris Hernández, exsecretario particular de Anaya.

Rafael Caraveo, exsecretario particular de Jorge Luis Lavalle, confirmó los sobornos del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, a los exsenadores panistas y a Ricardo Anaya por 97 millones 190 mil pesos.

Anaya ya rechazó la imputación, presentó una demanda por daño moral alegando que, en agosto de 2014, cuando supuestamente le pagaron el soborno en el recinto legislativo, ya no era diputado.

El panista envió un video el fin de semana anunciando su salida del país y este lunes confirmó su huída acusando de persecución política ante la posibilidad de ir a la cárcel.

Además, esta mañana, en su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador explicó el origen de las acusaciones contra Ricardo Anaya y calificó como falsedades, los señalamientos del panista en contra de su gobierno.

“¿Qué es lo que da origen a esta situación? Una denuncia que se presentó desde hace mucho tiempo por sus mismos compañeros de partido, en su momento y luego esto se juntó con una denuncia que hizo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya donde acusa a legisladores y dirigentes de partidos de que recibieron dinero para la aprobación de la Reforma Energética”, explicó el titular del Ejecutivo federal.

Anaya exhibe citatorio para presentarse en el Reclusorio Norte

El panista Ricardo Anaya confirmó este lunes que la fiscalía general de la República (FGR) le hizo llegar a su domicilio un citatorio para que se presente a declarar en un juzgado del Reclusorio Norte el próximo jueves.

En un mensaje videograbado, el excandidato presidencial, quien busca repetir como aspirante en los comicios del 2024, sostuvo que dicho requerimiento no es más que la prueba de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretenderle meterlo a la cárcel.

“López Obrador negó quererme encarcelar, pero resulta que me acaba de llegar el citatorio para una audiencia en el reclusorio norte. Los delitos que me imputan “solo” suman 30 años de prisión. ¡Menos mal que su fuerte no es la venganza! Vamos para adelante, hasta donde tope”, dijo Anaya en el video que difundió esta mañana de lunes.

Y abonó: “Aunque López Obrador lo niegue, fíjate como sí me quiere fregar a la mala. Me acaba de llegar este documento. No habían pasado ni 24 horas de que les dije que López Obrador me quería meter a la cárcel, cuando trajeron este papel a mi casa”.

La audiencia sería vía Zoom y terminaría de realizarse en el Reclusorio Norte.

Anaya es parte de la investigación qué hay en contra el extitular de Pemex, Emilio Lozoya, donde se menciona que es parte de la red de corrupción en la aprobación de la reforma energética.

Sin embargo, ahora en su nuevo video, tras el que difundió el sábado, sostiene que lo citaron a el próximo jueves al Reclusorio Oriente para detenerlo e imponerle una sentencia de 30 años: “Sé perfectamente que, si entro al reclusorio, como López Obrador amablemente me propone, no me van a dejar salir”.

Desde el fin de semana Anaya dijo que lo querían meter a la cárcel y acusó persecución política. En respuesta el presidente López Obrador rechazó dichas acusaciones y dijo que, si estaba seguro de su inocencia, diera la cara.

Anaya en su nuevo video señala: “Claro que soy inocente, pero por supuesto que no le creo al presidente más mentiroso de la historia. Sé perfectamente que si entro al reclusorio no me van a dejar salir. ¿Cómo voy a creer en un juicio justo cuando empiezan por alterar el expediente y cambiar la declaración de Lozoya para poder acusarme?”.

En el video, el panista insiste en que la intención de encarcelarlo es que pierda sus derechos políticos, para impedirle ser candidato en 2024, y “obviamente desde la cárcel sería imposible seguir publicando videos”.

“Si estás con López Obrador, tienes protección. Ahí están sus hermanos recibiendo fajos de dinero, los responsables del colapso de la Línea 12, Bartlett, Irma Eréndira y hasta soltó a Ovidio, el hijo del Chapo Guzmán. Ah, pero si eres su adversario, en 24 horas te mandan un citatorio y te tratan de meter 30 años a la cárcel”, sostuvo.

El Exilio, “la única altErnativa”

“¿Pues en qué país nos estamos convirtiendo?”, preguntó en el mensaje en sus redes sociales y aseveró que “en tiempos de autócratas como López Obrador, el exilio es la única alternativa".

“Dejarte encarcelar por un autócrata, muchas veces significa perder la batalla”, consideró para terminar su mensaje en video con la afirmación de que más allá de cualquier obstáculo, seguirá luchando por el futuro del país, e insistió en que no se esconderá ni huirá, pues según dice, "doy la cara y si me exilio es con mucho dolor para poder seguir luchando”.

Si los de arriba del INE aportan de su sueldo para la consulta alcanza, o ciudadanía que organice: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), al afirmar que no quieren que se realice la consulta de revocación de mandato planteada para marzo próximo y los acusó de asumir una actitud “truculenta”.

Luego de señalar que los dirigentes del bloque opositor en el Congreso de la Unión se pusieron de acuerdo para no aprobar un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de discutir la ley reglamentaria de la revocación de mandato, se lanzó contra los representantes del organismo electoral: “Lo otro es el INE, para que no se lleve a cabo la revocación de mandato están pidiendo muchísimo dinero creo que 2 mil 500 millones de pesos para que la gente diga “No tiene caso y “por qué gastar tanto en eso”, son muy truculentos”.

En la conferencia mañanera, el mandatario recomendó a los consejeros del INE destinar la mitad de su salario que rebasa los cien mil pesos para llevar a cabo la consulta sin tener que estar pidiendo recursos extraordinarios.

“Nada más que aporten los de arriba la mitad de su sueldo, los medianos el 25 por ciento y los de abajo, no”, dijo y remató:

“Así de 10 mil a 100 mil, el 25 por ciento y de cien mil para arriba, la mitad y que no haya comidas, ni bebidas, que le bajen a los honorarios y con eso alcanza y que le pidan apoyo a los gobiernos estatales, apoyo a los gobiernos municipales, organizaciones sociales, todos los ciudadanos, no costaría”, consideró el presidente.

Enseguida, emplazó a los consejeros del INE a cumplir la constitución o de lo contrario, advirtió, el gobierno federal va | Foto Gobierno de México

a convocar a la sociedad para que organice el proceso de democracia participativa.

“Si no van a cumplir con la Constitución, porque ya está en la Constitución establecido hasta la fecha el procedimiento, nosotros convocamos a ciudadanos para que nos ayuden a hacerlo y lo hacen los ciudadanos”, planteó y concluyó: “Y estoy seguro que no costaría 2 mil 500 millones de pesos, el INE lo está haciendo porque quiere que no haya democracia, es la pinza, son estos grupos antidemocráticos defensores del régimen de corrupción los que no quieren que avancemos, quieren que siga la partidocracia, que no sea el pueblo el que decida”.

México recibe 12 mil 117 mdd del FMI como parte de la asignación de Derechos Especiales de Giro

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El Banco de México (Banxico) confirmó que el país recibirá 12 mil 117 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de la asignación de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que este lunes se hizo efectiva.

Con ello se cerró la posibilidad de que dichos recursos se destinen al pago de deuda, como lo planeaba el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado, el banco central precisó que la asignación reportada se verá reflejada en el estado de cuenta semanal que dará a conocer el próximo martes 31.

“La asignación general se distribuyó entre los miembros del FMI en proporción a sus respectivas cuotas en el organismo internacional. De este modo, a México le corresponde una asignación de 8 mil 542.4 millones de DEG, equivalente aproximadamente a 12 mil 117 millones de dólares”, informó el Banxico.

Y detalló que, conforme a lo establecido en la Ley del Banco de México, una de las operaciones permitidas con la reserva de activos internacionales consiste en que el gobierno federal, a través de operaciones cambiarias, pueda contar con moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas.

De esta manera, para que el Gobierno de México utilice activos de reserva, la Tesorería de la Federación tendrá que comprar o vender divisas con el banco central “con recursos del propio gobierno federal y a precio de mercado”.

El DEG es un activo de reserva internacional creado por el FMI en 1969, para complementar otros activos de reserva de los países miembros.

De este modo, las respectivas tenencias de DEG permiten a los miembros de ese organismo reducir su dependencia de otros activos para constituir reservas internacionales. El DEG constituye un derecho potencial de su tenedor para obtener monedas de libre uso de los países miembros del FMI, por lo que puede canjearse por este tipo de divisas.

El valor de un DEG se basa en la cotización de una canasta de las cinco principales monedas del mundo: actualmente el dólar estadunidense, euro, yen japonés, libra esterlina y renminbi chino.

Denuncias contra Anaya las interpusieron sus “amigos” del PAN y el PRI: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó el caso de Ricardo Anaya a un conflicto entre sus anteriores amigos del PRI y el PAN que lo denunciaron directamente por diversos delitos entre ellos lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

En la conferencia mañanera, hizo una larga exposición sobre este asunto, insistió en deslindarse de los señalamientos de persecución del gobierno federal y difundió videos donde Ernesto Cordero y Javier Lozano, exsecretarios de Hacienda y del Trabajo durante el gobierno de Felipe Calderón, lanzaron acusaciones directas contra Anaya.

“Se les hace fácil decir “me persiguen”. Nosotros no somos represores, nosotros no odiamos, no somos como ellos, somos distintos, tenemos principios e ideales, tenemos moral, pero es una maniobra politiquera el querer salir así adelante, mejor que declare y demuestre que no recibió dinero y adelante”, expresó el mandatario.

Por ello, reiteró su postura en el sentido de exigirle a Ricardo Anaya que se presente a declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR), para aclarar su situación jurídica y recordó que él no se “escondió" cuando enfrentó denuncias como el tema del desafuero y su oposición a la reforma energética impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Que se presente incluso amparado, yo no me amparé ni aconsejo que un dirigente se ampare pero que vaya y que lo defienda su partido, el nuevo partido”, señaló el mandatario.

Luego, explicó el origen de las acusaciones contra Ricardo Anaya y calificó como falsedades, los señalamientos del panista en contra de su gobierno.

“¿Qué es lo que da origen a esta situación? Una denuncia que se presentó desde hace mucho tiempo por sus mismos compañeros de partido, en su momento y luego esto se juntó con una denuncia que hizo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya donde acusa a legisladores y dirigentes de partidos de que recibieron dinero para la aprobación de la reforma Energética”, explicó el titular del Ejecutivo federal.

Enseguida, hizo una breve semblanza de Ricardo Anaya y recordó que el panista se encumbró rápidamente por su relación con medios de comunicación: fue legislador, luego dirigente del PAN, hizo a un lado al expresidente Felipe Calderón que junto a su esposa abandonaron el partido blanquiazul y lo culparon de estar al servicio del PRI y el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Luego de que ya es candidato, se le voltea al presidente Peña y no sé, si se acuerdan que en el debate dijo que iba a meter a la cárcel al presidente Peña pues a partir de ahí, se le generaron problemas porque sintieron que estaba traicionando, entonces se le juntaron estas denuncias”, señaló el mandatario para explicar el origen de las denuncias penales que enfrenta Ricardo Anaya.

“Se le hizo fácil decir, “me está persiguiendo Andrés Manuel”. Ahora sí como dice su compañero del bloque conservador: ¿Y yo por qué?”, señaló parafraseando a Vicente Fox.

Por ello, reiteró que el gobierno federal no tiene nada que ver con el caso Anaya.

“Lo que yo creo que debe hacer es no irse del país, sino enfrentar su situación, el que nada debe nada teme, debe presentar pruebas, hablar con la verdad si tiene su conciencia tranquila”, señaló el presidente.

Dijo que en nada afecta ser encarcelado cuando es inocente, al contrario, aseguró, una injusticia de ese tipo fortalece a las personas que no tienen responsabilidad alguna.

Luego, envió un mensaje a los jóvenes del país al decir que la enseñanza de la situación que enfrenta Ricardo Anaya es evitar pensar que la política es “encaramarse en cargos públicos sin escrúpulos morales de ninguna índole”.

“La política no es para trepadores, ni ambiciosos, es para servir al pueblo. El que no le tiene amor al pueblo, no sirve como político, el que busca el poder por el poder o el dinero, se debe dedicar a otras cosas”, indicó.

Enseguida, pidió a su vocero Jesús Ramírez que difundiera un video donde los exsecretarios de Hacienda y del Trabajo durante la administración de Felipe Calderón, Ernesto Cordero y Javier Lozano, respectivamente, acusaron directamente a Ricardo Anaya de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En el 2018, Ernesto Cordero presentó una denuncia por lavado de dinero y la Fiscalía tiene que investigar si es cierto o no, señaló el presidente.

Hay 23 mil personas desaparecidas, gobierno de México sólo reconoce a 811

De las más de 23 mil personas reportadas como desaparecidas entre 2018 y 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo reconoce a 811 como víctimas de desaparición, y a ninguna de estas personas –ni siquiera las niñas- les reconoció el estatus de víctima de tráfico de personas, se alarmó hoy la Oficina en Washington para América Latina (WOLA).

A tres años de la entrada en vigor de la Ley General Contra Desapariciones –aprobada en enero de 2018-, WOLA observó que las autoridades no aprovechan sus herramientas, dejando a la enorme mayoría de estos delitos en la impunidad, en un país donde las cifras oficiales indican que cerca de 90 mil personas están desaparecidas.

“Ello refleja un fracaso de las autoridades para subir información al Registro Nacional de Desaparecidos (…) y a la vez un abismo entre las víctimas de desaparición y las investigaciones criminales”, se alarmó WOLA, que lanzó hoy una campaña para que el gobierno tome el “primer paso” hacia la justicia: que reconozca e investigue las desapariciones como delitos.

“Las desapariciones no solo se investigan como si fueran cualquier otro delito; en un inicio, muchas no eran, o nunca han sido, reconocidas como delitos siquiera”, planteó la organización con sede en la capital de Estados Unidos.

This article is from: