LJA24082021

Page 10

10

MARTES 24 DE AGOSTO DE 2021

Reformas fiscales podrían entorpecer las actividades en el sector de autotransportes Gabriel Soriano Reformas fiscales que aplicarán al sector de autotransportistas podrían provocar un entorpecimiento en las operaciones, aumentaría la burocracia en los procesos de embarque. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha mantenido diálogos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que la regulación sea menos estricta. Con la entrada en vigor de las modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal, a partir del 30 de septiembre será obligatorio que en todo servicio de transporte se emita una Carta Porte que sirve para conocer qué tipo de mercancía se transporta, a quien le pertenece, el destino de la mercancía, las unidades y los medios que se encargarán del traslado; complementando además la emisión de CFDI por ingresos o por transporte. El presidente estatal de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz, consideró que esta

nueva medida provocaría un aumento de la burocracia para que los transportistas puedan desempeñar sus actividades normales. “A nosotros nos entorpecería la operación enormemente”, señaló. Detalló que las empresas que trabajan con carga consolidada, conocida como paquetería, es decir, empresas como Castores Flechisa o Tres Guerras, se podrían ver complicadas sus operaciones. Explicó que el mismo remitente envía varios embarques al mismo destinatario, aunque a veces los plazos de pago son diferentes, bajo este supuesto tendría que emitir un CFDI, una carta porte y talones de embarque por cada uno. “Nosotros estamos de acuerdo con ir modernizando las cosas, y desde luego, tratando de reducir la economía informal. Pero estamos buscando con la Secretaría de Hacienda que la carga administrativa no aumente, porque sería complicado para todos”, comentó el representante.

Pendiente, el próximo puente en Barberena Vega Adrián Flores Foto Gobierno del Estado A punto de que termine la administración del gobernador Martín Orozco Sandoval, todavía quedan pendientes algunas obras importantes, y otras más complementarias, que deberán de terminarse para el 2022 y que ascienden a la licitación de cerca de 700 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Enrique Peralta Plancarte. Además de las obras que ya se están realizando, como el libramiento carretero o el puente en Segundo Anillo, a la altura del fraccionamiento Pulgas Pandas, por el cual el congestionamiento de autos en esa zona ha aumentado al punto de, en horas pico, avanzar a vuelta de rueda, el titular de la SOP destacó que todavía está pendiente el puente prometido en la Avenida Miguel Ángel Barberena Vega. También señaló otras obras importantes por hacer como la calzada oriente de la prolongación San Ignacio o la última parte del edificio G del Hospital Miguel Hidalgo, Además, agregó, quedan pendientes algunas otras obras “pequeñas de conservación, pintura” y demás. “Todavía hay mucho por hacer” señaló, de cara al año que le queda de gobierno a la actual administración.

Se roban luminarias led recién instaladas en Jesús María Gabriel Soriano Ayuntamiento de Jesús María instalan luminarias led con paneles solares para llevar este servicio a las zonas que no contaban con alumbrado público, sin embargo, ya ha habido personas que han robado el cableado y la misma fuente de luz. El titular de la Secretaría de Servicios Públicos en el municipio de Jesús María, Abner Aguilera Amares, informó que durante estos últimos meses se ha concretado el llevar alumbrado público a más zonas del territorio y se ha apostado por un servicio sustentable con luminarias led, las cuales también cuentan con paneles solares para hacer más eficiente el uso de energía eléctrica en este ramo. De las 10 mil luminarias en dicho territorio, dos mil son led. Detalló que estas luminarias han permitido brindar el servicio a aquellas zonas que no lo tenían. Actualmente están trabajando en una obra para iluminar la avenida Alejandro de la Cruz hasta San

Antonio de los Horcones, en la salida a Valladolid. Detalló que se instalarán más de 300 postes que representarán una fuerte inversión para el municipio. Estas luminarias, al ser led con aditamentos para captación de energía solar, permiten que el ayuntamiento tenga ahorros en el pago de energía eléctrica y ayudan a hacer más eficiente su mantenimiento. Sin embargo, aceptó que los vandalismos en Jesús María han provocado afectaciones incluso en este nuevo equipo. Señaló que es común que las personas roben el cableado de cobre provocando una gran afectación ya que dañan la totalidad del circuito de estas luminarias. “Y ya no es sólo el cableado, ya nos roban los balastos, también traen cobre, y también nos roban las luminarias, ya hemos detectado por ahí personas que se suben al poste y nos roban estas luminarias. Con el apoyo de seguridad pública estamos haciendo más rondines, ponemos más protección para que no sean vandalizadas tan fácilmente”, comentó.

DIF Estatal reconoce 25 años de labor de Comunidad Agazzi

Respecto al puente que se está haciendo a la altura de Pulgas Pandas, dijo que hay personal trabajando también los sábados y domingos para causar menos conflicto y avanzar más rápido, ya que si bien la obra estaba contemplada para el próximo año, se espera que pueda terminarse a finales de este 2021.

Al hacer la develación de la placa conmemorativa por el 25 Aniversario de Comunidad Agazzi, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, hizo un reconocimiento a quienes colaboran en esta institución civil. Comentó que esta asociación ofrece un aporte valioso a los alumnos, al ser un espacio que les permite seguir aprendiendo y alcanzar metas personales. Así mismo, hizo extensiva la felicitación a la presidenta de la asociación, a sus maestros y colaboradores y a los padres de familia, reconoció su paciencia y disposición para que sus hijos reciban educación especial que les

facilite su inclusión social. La directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, felicitó al alumnado por seguir preparándose y señaló que el organismo seguirá trabajando para que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades. La presidenta de la asociación Agazzi, María Carmen Díaz González, comentó que actualmente atienden a 85 alumnos con algún tipo de discapacidad intelectual; desde los cinco a los 68 años y por cuestiones de pandemia, asisten de manera escalonada al plantel, además de que se les ofrece la modalidad virtual. | DIF Estatal

IAM y Sedeso entregan materiales a Casas de Transición IAM Con el fin de contribuir a la habilitación de las estancias temporales de mujeres que por diversas circunstancias fueron víctimas de violencia y se encuentran en proceso de recuperación, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) hacen entrega de materiales a las Casas de Transición que son operadas por Mujer Contemporánea A.C.

Así lo informó la directora general del IAM, Edna García Armería, acompañada por la directora general de Combate a la pobreza y Atención a Grupos Vulnerable de la Sedeso, Myrna Valdivia López, hicieron entrega de colchones y tinacos a las seis casas que la asociación civil opera, mismas que brindarán atención hasta por seis meses a mujeres que hacen la última escala en su camino de recuperación. El objetivo de las Casas de Transición es brindar un espacio independiente a las

mujeres que han enfrentado situaciones de violencia y estuvieron resguardadas en un refugio, sin embargo, al estar de regreso a la cotidianidad puedan recaer en dichas situaciones. Por tal razón se les proporciona un lugar en donde vivir y gracias al apoyo del Servicio Nacional de Empleo se les brindan las mejores opciones para tener un trabajo estable y con las prestaciones de ley. La coordinadora de atención externa de Mujer Contemporánea A.C., Laura So-

fía Macías Esparza, agradeció al IAM la solidaridad y empatía con las mujeres en Aguascalientes, y señaló que este proyecto se suma como una opción más a la Casa de Medio Camino que es operada por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres. Macías Esparza destacó que por seguridad de las usuarias no se dan a conocer las ubicaciones de las Casas de Transición, en las que se encuentra la última etapa del proceso de adaptación para una vida libre de violencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA24082021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu